0% encontró este documento útil (0 votos)
567 vistas6 páginas

ANALOGÍAS

Este documento describe las analogías y sus diferentes formatos. Explica que una analogía es una relación de semejanza entre dos pares de palabras. Luego, detalla los tres formatos principales de preguntas de analogía (horizontal, de alternancia simple y vertical), y proporciona ejemplos de cada uno. También explica los criterios clave para resolver analogías, como el orden, la lógica y el significado condicionado de las palabras. Finalmente, presenta varios ejemplos de relaciones analógicas comunes y ejercicios de práctica.

Cargado por

Lucho Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
567 vistas6 páginas

ANALOGÍAS

Este documento describe las analogías y sus diferentes formatos. Explica que una analogía es una relación de semejanza entre dos pares de palabras. Luego, detalla los tres formatos principales de preguntas de analogía (horizontal, de alternancia simple y vertical), y proporciona ejemplos de cada uno. También explica los criterios clave para resolver analogías, como el orden, la lógica y el significado condicionado de las palabras. Finalmente, presenta varios ejemplos de relaciones analógicas comunes y ejercicios de práctica.

Cargado por

Lucho Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

ANALOGÍAS

Se llama analogía a la relación de semejanza o afinidad de relaciones léxico-


semánticas existentes entre dos pares de palabras que nacen de la comparación entre
ellas.
Formato de preguntas de analogías
Los ejercicios de analogía se presentan de tres formas en los exámenes de admisión.

a) Analogías horizontales.
Las relaciones de semejanzas entre los pares de palabras se dan de manera
horizontal. De derecha a izquierda o viceversa.
Ejemplo PERÚ: AMÉRICA:
A) Bolivia : Sudamérica
B) México : Norteamérica
C) España : Europa /
D) África : Senegal
E) Egipto : Asia
La relación existente en la premisa es de País y Continente, entonces la respuesta es
la C) España: Europa, porque la relación existente es la misma y se presenta de
manera horizontal.

b) Analogías de alternancia simple.


Es una forma complementaria a la horizontal, se caracteriza porque la relación de
la premisa se presenta alternada o en cadena y requiere solo un término como
respuesta que complete una relación equivalente a la planteada.
Ejemplo MUERTE: DOLOR :: NACIMIENTO:: ...
A) Afecto
B) Risa
C) Arrepentimiento
D) Rencor
E) Amor /
Para estas dos analogías podemos apreciar que la relación se presenta en forma
alternada, lo que nos lleva a afirmar que, si la muerte es el motivo que genera
Dolor, entonces, el nacimiento también puede ser el motivo que genere Amor.

c) Analogías verticales. Es una forma auxiliar, que solo se utiliza en los casos que no
exista una relación horizontal
Ejemplo CORNEJA: PEJERREY:
A) Pájaro : banda
B) Coneja : instrumento
C) 1 Ave : pez 2
D) Cuervo : clarín
E) Nido : orquesta
La palabra base 1 Corneja guarda relación de forma vertical con la alternativa Ave
y la palabra base 2 Pejerrey se vincula con Pez. Por lo tanto, la respuesta es la C.
Criterios de relación
1. Criterio del orden. Señala que el orden de la relación propuesta, en la
PREMISA, ha de ser idéntica al orden de la relación. Es decir; puede ser vertical,
horizontal o de alternativa simple

Horizontal
ESTUDIO : CONOCIMIENTO::
A) Perseverancia : logro
B) Triunfo : perfección
C) Éxito : regocijo
D) Inteligencia: imaginación
E) Práctica : experiencia
Respuesta E

Alternativa simple
RADIO : HUESO:: CONSONANTE:
A) Óseo
B) Revista
C) Letra
D) Dinero
E) Disciplina
Respuesta C

Vertical
POLO : DESIERTO:
A) Gota : nube
B) Hielo : arena
C) Aire : atmósfera
D) Roca : montaña
E) Fauna : selva
Respuesta B

2. Criterio de la necesidad lógica.


Supone y acepta la necesidad de que la relación tenga coherencia de acuerdo con lo
que debe ser correcto y no con lo que puede ser común, pero no correcto.
Ejemplo HIJO: RESPETO::
A) Madre : responsabilidad
B) Sujeto : rapidez
C) Fidelidad : novia
D) Ciudadano : nacionalismo
E) Jugador : experiencia
La analogía podría hacernos dudar, pero nos damos cuenta de la necesidad lógica
de que un Hijo debe tener la cualidad de ser respetuoso, así como una madre debe
ser responsable.
3. Criterio del significado condicionado.
Este criterio se aplica cuando uno de los términos de la PREMISA posee más de un
significado, o sea son polisémicas; entonces, en ese caso, debe asignarse a dicho
término el significado más conveniente en función al otro término de la relación base.
Ejemplo
PLANTA : ZAPATO::
A) Juguete : área
B) Pelota : juego
C) Niño : campo
D) Cuerpo: ropa
E) Montaña : cordillera
La palabra a pensar en un árbol u hortaliza, tal vez,
Planta nos puede llevar

El concepto de primer piso de un edificio u otras definiciones, porque es una palabra


que posee varios significados; sin embargo, ninguno de estos tiene sentido si no
tenemos en cuenta el término de la premisa: zapato, eso ya nos da una pista, lo cual
obliga a condicionar que el significado de Planta
está referido a pie y su equivalente es cuerpo que es protegido por la ropa
Principales relaciones analógicas
¡No olvides! Que estas relaciones se dan entre las PALABRAS BASE o PREMISA
Relación de antonimia BUENO: MALO
Relación de sinonimia CÚSPIDE: CIMA
Relación por inclusión PAÍS: PERÚ
Relación de complementariedad LLAVE: CANDADO
Relación de causa-efecto TERREMOTO: DESTRUCCIÓN
Relación cogenérica CUENTO: NOVELA
Relación de todo-parte PATA: SILLA
Relación de todo-parte PATA: SILLA::

Relación cogenérica CUENTO: NOVELA::

Relación de causa-efecto TERREMOTO: DESTRUCCIÓN::

Relación de complementariedad LLAVE: CANDADO::

Relación por inclusión PAÍS:


PERÚ::
Relación de sinonimia CÚSPIDE:
CIMA::
Relación de antonimia BUENO: MALO::

Relación de obra y MATALACHÉ: ALBÚJAR::


autor
Relación elemento-conjunto PECES: BANCO::

Relación por grado de VIENTO: HURACÁN::


intensidad
Relación de género-especie FÉLIDO: GATO::

Relación de medio y/o BISTURÍ: CIRUJANO::


instrumento
Relación por el producto final SASTRE: TERNO::

Relación de ENSEÑANZA: DOCENTE::


función
ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN
1. Leemos y analizamos las palabras base.
2. Identificamos el formato de pregunta de la analogía.
3. Reconocemos el tipo de relación y/o relación léxico-semántica que existe
entre las
palabras base y alternativas.
4. Aplicamos el criterio de resolución de los retos.
5. Marcamos la alternativa análoga o respuesta correcta.

SITUACIONES COMUNICATIVAS
A continuación, emplearemos los criterios de relaciones analógicas en los
siguientes contextos para mantener la cohesión textual.

1. Identificamos la analogía adecuada según la relación.


CALIENTE : FRÍO::
• Viejo : nuevo
• Alegre : triste 
• Valle : cordillera
• Extenso : angosto
• Turgente : convexo
Solución: entre Caliente y Frío existe una relación léxico-semántica de
antoniMia; por lo tanto, la respuesta será el par de palabras que coincidan
con dicha relación.
Respuesta E

2. Identificamos la analogía adecuada según la relación.


CATÁLOGO : COSMÉTICOS:: CARTA…
• Ciudad
• Mapa
• Restaurante 
• Archivo
• Obituario
Solución: la relación existente es de complementariedad Catálogo:
CosMétiCos, porque el catálogo es la lista de precios y la Carta
significa lista de precios, pero de un restaurante, entonces la respuesta
es la C, aplicando el criterio de alternativa simple.
Respuesta C

6. Determinamos la alternativa análoga.


PALMA: RODIL::
• Valdelomar : Tristitia
• Arguedas : Agua
• Albújar : Matalaché
• Ascencio : Ña Catita 
• Esopo : Fábulas
Solución: la respuesta es la D, Ascencio : Ña Catita, porque las palabras base
PALMA :
RODIL tienen una relación de autor y obra teatral.
Respuesta D

EJERCICIOS

Analizamos cada pregunta y determinamos la alternativa análoga


I.
1. ORO: METAL
A) Coco : palmera
B) Uva : viñedo
C) Tomate : vegetal
D) Caballo : caballada
E) Piedra : picapedrero

2. TROMPA: ELEFANTE::
F) Escama : pez
G) Pico : pájaro
H) Garra : gato
I) Pezuña : caballo
J) Pescuezo : jirafa

3. LIMA: PERÚ::
2. Quito : Ecuador
3. París : Francia
4. Barcelona : España
5. Milán : Italia
6. El Cairo : Egipto

4. CALOR: FUEGO::
7. Frío : hielo
8. Nieve : sudor
9. Otoño : sequedad
10. Destrucción : desolación
11. Premio : esfuerzo

5. CHEF: PROFESOR::
12. Abogado : juzgado
13. Juez : abogado
14. Médico : clínica
15. Cocina : colegio
16. Ingeniero : planos
6. MARGARITA: GARDENIA ::
17. Halcón : águila
18. León : gato
19. Rosa : Tulipán
20. Caballo : yegua
21. Elefante : maní

7. MALUMA: HAWAI :: YATRA…


22. Despacito
23. Sutra
24. Acelerado
25. Amén
26. Valicha

8. NARANJA: VITAMINA K::


• Vitamina E : manzana
• Proteína : tubérculo
• Plátano : potasio
• Vitamina C : kiwi
• Fruta : complemento

9. PERÚ: MACHU PICCHU:: RÍO DE JANEIRO…


• Corcovado
• Huaytapallana
• Everest
• Aconcagua
• Kuelap

10. MOCHILA: ESTUDIANTE:: MALETA…


• Viajero
• Secretaria
• Presidente
• Profesor
• Compradora

También podría gustarte