AuxE B-II T-2
AuxE B-II T-2
Bloque II
Actividad administrativa y ofimática
Tema: 2
Los servicios de información administrativa. Información general y particular
al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
La bibliografía propuesta está extraída de legislación consolidada y actualizada con el fin de abarcar todos los epígrafes propuestos
en este tema, de acuerdo con el programa exigido para el acceso al Cuerpo General Auxiliar, de Administración del Estado, Grupo C,
Subgrupo C2, descrito en las bases del 28-05-2021.
Suscríbete al Blog CPO de tu oposición y recibe gratuitamente el aviso de todas las nuevas actualizaciones de temario en tu correo
electrónico.
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta guía legislativa sin
autorización escrita de su titular; Centro de Preparación Online S.L.
a) Dirigir las oficinas de información y atención al ciudadano del Departamento, incluidas las
sectoriales de ámbito territorial que dependan funcionalmente del mismo, así como
coordinar las correspondientes a las entidades de derecho público vinculadas o
dependientes del Departamento, sin perjuicio de las funciones de esta índole que tenga
atribuidas la Comisión Ministerial de Información Administrativa, así como los órganos a los
que se refiere el artículo 9, apartado 1 de este Real Decreto.
b) Crear y mantener actualizada la base de datos de información administrativa del
Departamento, para su explotación conjunta con otros órganos administrativos,
desarrollando una relación de cooperación y colaboración en materia informativa.
c) Aportar apoyo documental y técnico preciso a las demás unidades de información
administrativa del Departamento.
d) Impulsar y supervisar el intercambio de material informativo entre los distintos centros
directivos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Departamento.
e) Participar en la elaboración y distribución de las publicaciones y demás medios de
difusión informativa del Departamento, y mantener actualizado un catálogo de los mismos,
sin perjuicio de las competencias atribuidas a las unidades editoras departamentales.
f) Colaborar activamente con la Comisión Ministerial de Información Administrativa,
gestionando los asuntos que ésta le encomiende.
g) Representar al Departamento ante los órganos colegiados de información administrativa.
1.º Recepción de los textos de las publicaciones para su diseño y reproducción, sin
perjuicio de las competencias atribuidas a las unidades editoras departamentales.
2.º Distribución a las unidades dependientes de la propia organización.
3.º Distribución a las unidades exteriores.
4.º Difusión general de las publicaciones y de las bases de datos según su destino, con
la misma salvedad que en el subpárrafo 1.º de este mismo párrafo.
5.º Mantenimiento de las bases de datos de difusores intermedios o mediadores
sociales.
6.º Utilización de la imagen del Departamento.
(*) La Comisión Interministerial de Información Administrativa ha sido suprimida por el Real Decreto
776/2011, de 3 de junio.
Artículo 1. Objeto.
Este real decreto tiene por objeto establecer el marco general para la mejora de la calidad en
la Administración General del Estado y regular los aspectos básicos de los programas que lo
integran, de acuerdo con los principios recogidos en el artículo 3 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, y en los artículos 3 y 4 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y
Funcionamiento de la Administración General del Estado.
Artículo 5. Definición.
1. Con la finalidad de conocer la opinión de los usuarios y mejorar la calidad de los servicios,
los órganos y organismos de la Administración General del Estado realizarán estudios de análisis de
la demanda y de evaluación de la satisfacción de los usuarios con respecto a los servicios de cuya
prestación sean responsables, utilizando para ello técnicas de investigación cualitativas y
cuantitativas.
2. Los estudios de análisis de la demanda tendrán por objeto la detección de las necesidades
y expectativas de los usuarios acerca de los aspectos esenciales del servicio, en especial sus
requisitos, formas y medios para acceder a él y los tiempos de respuesta. La periodicidad de estos
estudios se determinará, en su caso, en la correspondiente carta de servicios.
3. Los trabajos de evaluación de la satisfacción de los usuarios tendrán por objeto la
medición de la percepción que tienen estos sobre la organización y los servicios que presta. Las
mediciones de la percepción se realizarán de forma sistemática y permanente.
4. Los gastos asociados a la realización de estos estudios y trabajos de investigación deberán
asumirse por cada órgano u organismo con cargo a sus presupuestos ordinarios.
Artículo 8. Definición.
1. Las cartas de servicios son documentos que constituyen el instrumento a través del cual
los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado informan a los
ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les
asisten en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad en su prestación.
2. Los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado podrán
elaborar cartas relativas al conjunto de los servicios que gestionan y cartas que tengan por objeto
un servicio específico.
3. Podrán, asimismo, elaborarse cartas que tengan por objeto un servicio en cuya prestación
participan distintos órganos u organismos, dependientes de la Administración General del Estado o
de esta y otras Administraciones públicas. Estas cartas se tramitarán conforme al procedimiento
que determine el Ministerio de Administraciones Públicas.
b) De compromisos de calidad:
d) De carácter complementario:
En el caso de las cartas que se prevén en los apartados 2 y 3 del artículo 8, la información
estará referida al servicio determinado del que se trate.
a) El reconocimiento a la excelencia.
b) Los premios a la calidad e innovación en la gestión pública.