Protocolo Producción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO,

FACULTAD DE INGENIERÍA

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE
YACIMIENTOS
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PRODUCCIÓN DE POZOS

INTEGRANTES:
-CARDOSO ORTIZ MARIANA
-DIEGO MONTES MICHEL ALEJANDRO
-GARCIA ANAYA BRENDA
-GARRIDO RODRÍGUEZ ALEJANDRO
-MENDOZA MENDOZA BEATRIZ ANDREA
Fecha de entrega: 24 de octubre del 2019

Índice

❏Comportamiento de producción

❏Predicción del comportamiento de la


producción del yacimiento

❏Estimulación de pozos

❏Optimización de la producción debida a los


métodos de recuperación primaria

❏Terminación de pozos

¿Qué es la producción petrolera?


El paso siguiente a la exploración petrolera es conocido como Producción, fase
durante la cual se busca extraer el hidrocarburo (petróleo y gas) desde un
yacimiento hasta el pozo y de allí a la superficie; donde se separan, tratan,
almacenan, miden y transportan para su posterior utilización, la producción forma
parte de la cadena de actividades que realiza la industria petrolera.

La producción, también llamada extracción, pasa por tres pasos esenciales:

1.-Comprobar la existencia de yacimientos de hidrocarburos en una región


determinada, mediante la investigación geológica y geofísica, además de la
perforación de pozos exploratorios.

2.-Determinar el área del yacimiento o yacimientos descubiertos por los pozos


exploratorios, a través de la perforación de pozos de avanzada, que definirán los
límites geográficos del yacimiento, aportando datos valiosos acerca del subsuelo de
la región y los fluidos que contienen las rocas.

3.-Calcular el valor comercial del volumen recuperable de hidrocarburos. Si el


estudio económico arroja resultados satisfactorios, se continúa la perforación de
pozos de desarrollo y se construyen las instalaciones de superficie.

Ingeniería de producción.

La ingeniería de producción es una de las grandes áreas de la ingeniería petrolera,


esta es la encargada del manejo y conducción de los hidrocarburos del yacimiento a
las áreas de comercialización, así como el ritmo de explotación, método de
explotación, diseño de instalaciones superficiales y optimización de los pozos.

El ingeniero de producción tiene como prioridad administrar la energía del


yacimiento valiéndose de diversas herramientas que ayuden a minimizar la pérdida
de energía, manteniendo un gasto de producción óptimo, así como la planeación de
intervenciones que ayudarán a mantener un adecuado desarrollo de los pozos.

En la industria petrolera, la explotación de los pozos es de suma importancia ya que


ellos representan el medio de obtención de hidrocarburos desde el yacimiento
petrolífero a la superficie, lo cual reviste a su vez un interés de aspecto económico
para el país.

Por lo anterior, existe una preocupación de los ingenieros petroleros por lo que la
producción de dichos pozos se efectúe en forma óptima; es decir, que el pozo
produzca a un gasto tal que la vida productiva de éste sea lo más prolongada
posible, claro está que sin dejar de importar el aspecto económico.

Además, debe tenerse en cuenta que se debe producir todo el volumen posible de
hidrocarburos de los pozos, esto es, que el volumen de aceite remanente final sea el
menor posible.
De esta manera los sistemas artificiales de producción en pozos petroleros tienen
una gran importancia en la explotación de los hidrocarburos sin el empleo de estos
sistemas de extracción de hidrocarburos, no sería factible obtener el máximo
beneficio del yacimiento.

Cabe mencionar que el empleo de un sistema de bombeo o extracción incrementa


el costo de la explotación del yacimiento, pero por otro lado si este costo es mucho
menor al beneficio obtenido del fluido extraído, no solo se cubrirá la inversión sino a
su vez se tendrán ganancias adicionales.

Un pozo que ha sido perforado y entubado hasta llegar a la zona con petróleo está
listo para empezar a producir. Si la presión natural del gas es alta el petróleo es
impulsado velozmente desde el fondo y sube por la tubería.

Con el objeto de poder regular, sin pérdida, la salida del petróleo por la boca de los
pozos se ha creado un sistema de válvulas denominado “árbol de navidad”. Sin
embargo, en muchos yacimientos deben tomarse medidas adicionales para que el
pozo sea puesto o se mantenga en producción, bajando hasta el fondo una tubería
de producción de diámetro relativamente pequeño para poder controlar la salida de
petróleo o gas.

Cuando la presión del pozo no es suficiente para que el petróleo suba hasta la
superficie, se emplean además los sistemas de producción y de levantamiento
artificial, de los cuales el más común es el bombeo mecánico, fácilmente
reconocible en superficie por la presencia de la unidad de bombeo. También se
usan en el país otros sistemas de bombeo como el electrocentrífugo, el neumático
(gas lift) y el hidráulico.

Desde el pozo se transporta el petróleo, por medio de tuberías, a aparatos


especiales donde se le separa del gas y el agua. Desde los separadores, unas
tuberías (gaseoductos) conducen el gas a diferentes sitios para su empleo como
combustible o para tratamiento posterior, y otras conducen el petróleo a los tanques
de almacenamiento desde donde se enviará a su destino, ya sea una refinería o
puerto de embarque.

De vez en cuando las aguas subterráneas contribuyen a expulsar el petróleo hacia


la superficie, pero es común que la presión para empujar el petróleo hacia el pozo
disminuya gradualmente y la producción baje hasta el extremo de que el pozo no
produzca más, quedando así en el subsuelo apreciables cantidades de petróleo sin
recuperarse. En estos casos se ayuda a recuperar más petróleo por medio de
inyección de gas, de agua o de otros fluidos dentro del yacimiento.

No solamente el petróleo crudo es transportado en esta forma a los grandes centros


de consumo, pues diversos productos de las refinerías y el gas natural producido en
los campos petrolíferos es trasladado de modo similar.
Un sistema integral de producción es el conjunto de elementos que transportan los
fluidos del yacimiento hacia la superficie, los separa en aceite, gas y agua,
enviándoles a las instalaciones de almacenamiento y comercialización.

Componentes Básicos del Sistema Integral de Producción:

Yacimiento
Pozo
Tubería de descarga
Estrangulador
Separadores y equipo de procesamiento
Tanque de almacenamiento

Yacimiento:
Porción de una trampa geológica que contiene hidrocarburos, la cual se comporta
como un sistema conectado hidráulicamente.

Pozo:
Es un agujero que se hace a través de la roca hasta llegar al yacimiento y en el cual
se instalan tuberías y otros elementos con el fin de establecer un flujo de fluidos
controlados desde el yacimiento hasta la superficie.
Tubería de descarga:
Conducto de acero cuya finalidad es transportar la mezcla de hidrocarburos y agua
desde la cabeza del pozo hasta la batería de separación.

Estrangulador:
Aditamento instalado en pozos productores para establecer una restricción al flujo
de fluidos y así obtener el gasto deseado.

Separadores:
Son equipos utilizados para separar la mezcla de aceite, gas y agua que proviene
del pozo; pueden ser verticales, horizontales o esféricos.

Tanques de almacenamiento:
Son recipientes metálicos de gran capacidad para almacenar la producción de
hidrocarburos; pueden ser instalados en tierra firme o pueden ser buque-tanques,
ambos con capacidades de 100 mil a 500 mil barriles.

PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL


YACIMIENTO

La mecánica de un yacimiento queda gobernada por algunas ecuaciones básicas


como son: la ecuación de balance de materia, la de Darcy y la de la relación gas-
aceite. En esta breve exposición se indica el carácter fundamental de estas fórmulas
y se da la manera de aplicarlas a la predicción del comportamiento de un
yacimiento.

Al tratar de la ecuación de balance se escribe la relación entre los factores de


volumen de las distintas fases y se hace ver el significado de algunos términos en la
ecuación, como son: la expansión del casquete de gas, la expansión del aceite y los
volúmenes dejados por la producción acumulativa y por la producción diaria; con
esto se construyen fácilmente las fórmulas para los llamados "índices de empuje" y
se deduce la condición para el mantenimiento de presión en el caso de inyección de
agua y gas. Una transformación sencilla de la ecuación de balance facilita su
aplicación al calcular presiones y relaciones gas-aceite futuras.

A partir de la fórmula de Darcy, se deduce la ecuación de la relación gas aceite para


el flujo/lineal; por último, se da la forma de combinar las diversas ecuaciones para
calcular presiones y relaciones gas-aceite futuras.

Se define a la ingeniería de Yacimientos como la aplicación de los principios


Científicos para estudiar los yacimientos y conocer su importancia bajo diferentes
Ritmos y mecanismos de flujo lo que permitirá llevar a cabo la explotación racional
de los mismos.
De entre las funciones de ingeniería de yacimientos se mencionan algunas de la
Principales:

● Determinar el volumen original de hidrocarburos en el yacimiento


● Determinar y estudiar las propiedades de la roca y su relación con los
fluidos que contiene.
● Determinar y analizar el cambio en las propiedades físicas que sufren
los fluidos del yacimiento con la presión, temperatura.
● Efectuar la predicción del comportamiento primario de los yacimientos
considerando diversos programas de explotación, así como el aspecto
económico para determinar el número óptimo de pozos
● Determinar las reservas de aceite, gas y condensado.
● Estudiar y analizar pruebas de variación de presión contra tiempo.
● Efectuar estudios de recuperación secundaria.
● Calcular presiones a boca de pozo a partir de la presión en el fondo
del pozo y de datos PVT.

Volumen original de hidrocarburos.

El volumen de petróleo original en sitio puede ser calculado por medio de cuatros
métodos:

❖ ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
❖ CURVAS DE DECLINACIÓN
❖ BALANCE DE MATERIALES
❖ SIMULACIONES MATEMÁTICAS

MÉTODO VOLUMÉTRICO

Para calcular el petróleo original en sitio por medio del método volumétrico, se
requiere:

● Determinación de volumen de roca (Vr)


● Capacidad de almacenamiento (φ) Saturación de agua connata (Sw)
● Factor volumétrico del petróleo (Boi)

N = Petróleo original en sitio (POES)

FORMAS DE APLICAR EL MÉTODO VOLUMÉTRICO

Aplicación Determinística

1. Requiere promedios de los parámetros presentes

2. Se obtiene un solo valor de N

Aplicación Probabilística
★ Requiere distribuciones de probabilidad de los parámetros presentes
★ Se obtiene una curva de frecuencia acumulada de N

Curvas de Declinación

Las curvas de declinación fueron explicadas en el capítulo II, por medio de las
mismas es posible determinar el petróleo original en sitio, mediante la extrapolación
de la curva de declinación.

Balance de Materia

CONSIDERACIONES SOBRE LA ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Se estima conveniente indicar las siguientes características de dicha ecuación: La


E.B.M. es un modelo matemático en el que se considera al yacimiento como un
recipiente de volumen constante. Su aplicación porciones de un yacimiento conduce
generalmente a errores sustanciales. La ecuación contiene tres incógnitas: N, We y
m, por lo que es necesario determinar el valor de una o dos de ellas por otros
procedimientos. Para aplicar la E.B.M. es necesario contar con información
confiable sobre la producción de fluidos y la variación de la presión del yacimiento.
Asimismo, se debe de disponer de datos de laboratorio, sobre las propiedades de
los fluidos, que representen· las condiciones de aplicación que se esperan en el
yacimiento.

El valor de N debe obtenerse también por métodos volumétricos. Este valor debe
concordar con una diferencia menor del 10%1 con el obtenido por la E.B.H.

Si el yacimiento no contiene casquete de gas (m=0) la E.BM.

Si no existe entrada de agua (w=e, ni ·casquete. de gas (m=0), y la producción de


agua es despreciable:

El balance de materia permite evaluar la cantidad de fluidos presentes en el


yacimiento, a cualquier tiempo de su vida productiva. Estimar la cantidad de fluidos
iniciales en el yacimiento, predecir el comportamiento futuro y el recobro total

La ecuación básica del balance de materiales se basa en dos principios


fundamentales:

➔ Ley de conservación de la masa.


➔ Ley de conservación de la energía.

El balance de material en general, se hace un balance entre los materiales en el


yacimiento y los materiales producidos. El balance se acostumbra a hacerlo en base
volumétrica, aunque no es estrictamente necesario. En su forma más de balance de
materiales para los fluidos de un yacimiento es:
Volumen inicial = Volumen remanente + Volumen producido

La forma general de la ecuación de balance de materiales, fue presentada en 1936


por Schilthuis. La ecuación se deriva como un balance volumétrico de igualando la
producción acumulada de fluidos del yacimiento a la expansión de los fluidos en el
mismo como resultado de una caída de presión finita.

En la figura 2, se destacan

A. Expansión de petróleo + gas disuelto

Incremento del volumen debido a la expansión del petróleo más el gas originalmente
en solución.

B. Expansión de la capa de gas

Incremento de volumen debido a la expansión de la capa de gas original

C. Expansión del agua y reducción del volumen pozo

Reducción de volumen poroso ocupado por hidrocarburos debido a los efectos


combinados de la expansión del agua connata y la reducción del volumen poroso.

D. Intrusión de agua

Reducción del volumen poroso ocupado por hidrocarburos debido a la intrusión de


agua

El cambio total del volumen poroso ocupado por los hidrocarburos (VPHC) es la
suma de los efectos A+B+C, representa el volumen de fluidos que deben ser
expulsados del yacimiento como fluidos producidos. El balance volumétrico a
condiciones de yacimiento es:

MÉTODOS DE PREDICCIÓN PARA EL COMPORTAMIENTO DEL YACIMIENTO


CON BALANCE DE MATERIA

La Ecuación de Balance de Materia es una herramienta para calcular el petróleo


original en sitio, el influjo acumulado de agua y la relación del casquete de gas
respecto a la zona petrolífera. Asimismo, hay otras importantes aplicaciones de la
EBM que tratan de la planificación de la explotación del yacimiento. Cuando se
pronostica el comportamiento futuro del yacimiento se desea conocer ciertos
parámetros importantes como la magnitud de la presión que debe existir a medida
que avanza la producción; esto es muy importante para poder planificar las
estaciones de flujo o el equipo de levantamiento artificial requerido, así como
también la energía adicional que necesita el yacimiento mediante la inyección de
fluidos.
Para esto existen varios métodos de pronóstico del comportamiento de los
yacimientos por balance de materia. Los métodos más usados son los métodos de
Pirson, Tarner y Muskat. Estos métodos se desarrollaron para ser aplicados a
yacimientos que se producen por agotamiento natural, partiendo de una presión de
burbujeo, sin casquete de gas y sin influjo de agua. A continuación, serán
enumeradas una serie premisas y suposiciones comunes para el desarrollo de estos
tres métodos:

Ø El yacimiento muestra presión uniforme en todo momento, tanto en la zona


gasífera como en la petrolífera.

Ø El análisis completo PVT utilizado refleja aproximadamente las condiciones de


liberación instantánea, diferencial o mixta que ocurren con los fluidos del
yacimiento en el transcurso de sus desplazamientos desde la roca recipiente
hasta los tanques en la superficie donde se miden los gastos producidos.

Ø Las fuerzas de segregación por gravedad son insignificantes y o se toman en


cuenta como mecanismo que contribuya a la energía del yacimiento.

Ø El yacimiento es uniforme en todo momento en cuanto a porosidad,


permeabilidad relativa y saturaciones de fluidos.

Ø No existe influjo de agua y en consecuencia su producción es insignificante.

Ø En todo momento hay equilibrio total e instantáneo entre las fases de gas y
petróleo en el yacimiento.

ECUACIONES Y DATOS FUNDAMENTALES UTILIZADOS EN LA PREDICCIÓN


DEL COMPORTAMIENTO DE LOS YACIMIENTOS

Predicción del comportamiento de un yacimiento

Las predicciones o pronósticos son problemas de tipo directo, pues al tener


modelos suficientes para poder estimar el comportamiento de un fenómeno en el
futuro, basta con evaluarlos a las condiciones de interés, esto además facilita la
obtención de una solución única en todos los casos para el conjunto de expresiones
seleccionadas. Las relaciones que se utilizan para complementar los modelos de
BM son:

1. Ecuación de la relación gas aceite instantánea.

2. Ecuación de la saturación de aceite en yacimientos productores por empuje de


gas liberado.

3. Ecuación de la recuperación de aceite.


4. Gráfica (ecuación) de la relación de permeabilidades relativas al gas y aceite
contra (en función de) la saturación, ya sea de líquido o aceite.

5. Ecuación de la variación del índice de productividad.

6. Ecuación general de saturación de aceite.

Ecuación de la relación gas aceite instantánea.

La relación de solubilidad, se define como los pies cúbicos de gas disuelto en el


aceite a ciertas condiciones de presión y temperatura, por cada barril de aceite en el
tanque, medidos ambos a volúmenes a condiciones estándar. La ecuación de la
relación gas-aceite instantánea es:

Cabe aclarar que en el desarrollo de esta ecuación se ha considerado que el gas y


el aceite se encuentran uniformemente distribuidos en el yacimiento; que fluyen de
acuerdo con el concepto de permeabilidades relativas, suponiendo despreciables
los efectos gravitacionales y capilares; y que los gradientes de presión para el gas y
el aceite son iguales.

Ecuación de la saturación de aceite en yacimientos productores por empuje de gas


liberado. En el desarrollo de esta ecuación se considerará el caso de un yacimiento
sin entrada de agua (𝑊𝑒 = 0), y sin casquete de gas primario o secundario (𝑚 = 0).
La ecuación resultante es:

En estas ecuaciones se consideran como condiciones iniciales las que prevalecen


en el yacimiento a la presión de saturación, por lo tanto: 𝑝𝑖 = 𝑃𝑏; 𝐵𝑜𝑖 = 𝐵𝑜𝑏 y 𝑁 =
𝑁𝑏.

Ecuación de la recuperación de aceite. La recuperación, 𝑁𝑝/𝑁, se obtiene de la


siguiente manera:

Gráfica (ecuación) de la relación de permeabilidades relativas al gas y aceite contra


(en función de) la saturación, ya sea de líquido o aceite.

Existen esencialmente tres procedimientos para determinar las relaciones de


permeabilidad relativa, éstos son:

1. Por medio de correlaciones.

2. Por métodos de laboratorio.

3. A partir de datos de producción.

En general, el primero se utiliza al hacer los cálculos de predicción en la etapa inicial


de la explotación del yacimiento, en la cual no se tiene otro recurso. El segundo se
utiliza después de que se ha recogido información de núcleos representativos de la
formación. Finalmente, cuando se ha concluido el desarrollo y se cuenta con
suficientes datos de producción, se utiliza el tercer procedimiento, cuyos resultados
reflejan mejor el comportamiento real del yacimiento.

Mecanismos de desplazamiento de los fluidos en el yacimiento.

Es el proceso mediante el cual los fluidos del yacimiento son movidos a través del
medio poroso hacia el pozo se denomina MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE
RECUPERACIÓN. El empuje del petróleo hacia los pozos se efectúa por la presión
natural que tiene el yacimiento. En la práctica se ha constatado que este empuje se
puede derivar de la presencia de un casquete de gas libre que yace encima del
petróleo; de un volumen de gas disuelto en el petróleo; de un volumen de agua
dinámica subyacente o de empuje por gravedad. Generalmente, se da el caso de
que uno de estos mecanismos es preponderante en empujar el petróleo hacia los
pozos y la posible presencia de otro podría actuar en forma coadyutoria. Es muy
importante detectar lo más anticipadamente posible el mecanismo natural de
empuje o expulsión del petróleo. Esta temprana apreciación servirá para obtener el
mayor provecho del futuro comportamiento del mecanismo en el yacimiento y de
cada pozo en particular; también ayudará para estudiar futuras aplicaciones de
extracción secundaria por inyección de gas o de agua, o gas/agua otros elementos.
Para detectar el mecanismo de producción prevaleciente, se acude al
procesamiento e interpretación de una extensa serie de información obtenida
durante la perforación de los pozos e información recabada durante el comienzo y
toda la etapa de producción primaria. Cuando falta alguna información
complementaria, ésta se puede suplir utilizando correlaciones de error y tanteo,
pruebas simuladas de laboratorio, estadísticas regionales y el recurso de la
experiencia práctica y profesional de quienes adquieren, procesan e interpretan la
información. Existen cinco tipos principales de mecanismos de empuje:

● Expansión de fluidos y/o roca


● Gas en solución
● Capa de gas
● Hidráulico
● Gravedad
Factores de recuperación.

El factor de recuperación de petróleo está influenciado por el mecanismo de empuje.

Se muestra el factor de recuperación para los diferentes mecanismos


Optimización de la producción debida a los métodos de
recuperación primaria

Recuperación primaria

La Recuperación Primaria se refiere a la primera etapa de la producción de


hidrocarburos, en la cual la energía del yacimiento natural desplaza los
hidrocarburos del yacimiento hacia el pozo y hacia la superficie. Inicialmente, la
presión del yacimiento es considerablemente más elevada que la presión del fondo
del pozo. Esta elevada presión diferencial natural empuja los hidrocarburos hacia el
pozo y hacia la superficie.

No obstante, a medida que la presión del yacimiento disminuye debido a la


producción es necesario implementar un sistema artificial de producción, tales como
el bombeo mecánico, el bombeo eléctrico sumergible, una instalación de
levantamiento artificial por gas, entre otros.

La producción utilizando el levantamiento artificial se considera como recuperación


primaria. La etapa de recuperación primaria alcanza su límite cuando la presión del
yacimiento es tan baja que los índices de producción no son económicos, o cuando
las proporciones de gas o agua en la corriente de producción son demasiado
elevadas.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que, el que un pozo sea capaz de fluir
naturalmente no significa que no deba considerarse algún tipo de producción
artificial para un tiempo determinado.

Sistemas Artificiales de producción

Los sistemas artificiales de producción son equipos adicionales a la infraestructura


de un pozo, que suministran energía adicional a los fluidos producidos por el
yacimiento desde una profundidad determinada. Existe una gran variedad de
métodos de producción artificial, sin embargo, todos son variaciones o
combinaciones de tres procesos básicos:

1.-Aligeramiento de la columna de fluido, mediante inyección de gas (Bombeo


neumático).

2.-Bombeo subsuperficial (Bombas hidráulicas, bombas electro centrífugas, etc.).

3.-Desplazamiento con émbolo de baches de líquido (Émbolo viajero).

Clasificación de los Sistemas Artificiales de Producción


Fig. Clasificación de los SAP

Bombeo Mecánico

El bombeo mecánico es uno de los principales métodos de levantamiento artificial


que se encuentran en uso actualmente; esto es debido a que este sistema presenta
bajas inversiones monetarias cuando se producen volúmenes bajos de
hidrocarburos en profundidades someras e intermedias.

Principio de Operación

La configuración del Bombeo Mecánico permite extraer importantes volúmenes de


hidrocarburos mediante un movimiento ascendente y descendente que se transmite
por medio de una sarta de varillas a una bomba subsuperficial, dicha bomba está
insertada dentro de la TP. Los fluidos de producción que se acumulan tanto en la TP
como en el espacio anular son bombeados hasta la superficie a través de la TP.

Cuando el émbolo inicia su carrera ascendente, se cierra la válvula viajera por el


peso del aceite sobre ésta; la válvula de pie se abre y da paso al aceite del pozo,
llenando la camisa de la bomba. Al descender el émbolo, se abre la válvula viajera y
da paso al aceite de la camisa de la bomba hacia arriba, llenando el interior del
émbolo, y cerrando la válvula de pie que impide que se regrese el aceite al pozo. El
émbolo es accionado desde la superficie por una Unidad de Bombeo Mecánico
(U.B.M.), por medio de la varilla pulida y las varillas de succión. Al levantar el
émbolo, desaloja hacia la superficie un volumen de aceite igual al contenido en la
camisa de la bomba, cuyo volumen va a ser igual al producto del área de la sección
transversal interior de la camisa, por la carrera del pistón, aproximadamente, ya que
siempre se tiene alguna presencia de volumen de gas en el fluido procedente del
yacimiento.

Fig. Diagrama de la bomba de BM

Clasificación de los tipos de BM


Bombeo Neumático

El bombeo neumático es un método de levantamiento artificial mediante el cual se


inyecta gas de manera continua o intermitente a una presión relativamente alta para
lograr un efecto de aligeramiento en la columna hidrostática en el pozo. La
aplicación de este sistema artificial de producción resulta conveniente cuando los
pozos presentan un índice de productividad alto (mayor a 0.5 BPD/PSI) y presiones
de fondo fluyendo altas.

Bombeo neumático continuo:

El gas es inyectado continuamente a una presión relativamente alta; a la presión de


apertura de la válvula operante, el gas entra a través de ésta manteniéndola abierta.
El gas se mezcla con el fluido del pozo produciendo un aligeramiento, lo que
ocasiona el incremento de la relación de solubilidad del aceite, aligerando la
columna y causando que la presión hidrostática de la formación disminuya, lo que
permite el ascenso de las dos fases a la superficie.

Bombeo neumático intermitente:

En este caso un volumen de gas es inyectado a alta presión a través de la TR y


mediante la válvula operante llega a la TP, el gas es acumulado en la TR mientras
que en la TP se acumulan fluidos de la formación, después de cierta cantidad de
fluidos acumulados el gas entra en contacto con éste desplazándolos en forma de
pistón. El fluido dentro de la TP presenta la forma de bache, el cual es impulsado
por el acumulamiento de gas que la válvula operante depositó en la TR.
Fig. BN Contínuo

Fig. BN Intermitente
Fig. Diagrama del equipo de BN

Bombeo electrocentrífugo sumergido

Principio de operación

A través de una fuente superficial de alimentación (energía eléctrica) se hace


funcionar un motor eléctrico sumergido dentro del fluido de producción. A su vez el
motor eléctrico sumergido acciona una bomba centrífuga de múltiples etapas, la cual
imprime a los fluidos del pozo, el incremento de presión necesario para hacer llegar
a la superficie, el gasto requerido con presión suficiente en la cabeza del pozo.

Un pozo que requiera un levantamiento artificial con bombeo electrocentrífugo


sumergido, debe reunir características que no afecten el funcionamiento del
sistema, tales como relaciones gas aceite altas, temperaturas altas y presencia de
arena en los fluidos producidos. Entre las características únicas del sistema están
su capacidad de producir volúmenes considerables de fluido desde grandes
profundidades, bajo una amplia variedad de condiciones del pozo y particularmente
se distingue porque su unidad de impulso o motor está directamente acoplada con
la bomba en el fondo del pozo, entonces, el aparejo de bombeo electrocentrífugo
sumergido trabaja sobre un amplio rango de profundidades y gastos. Su aplicación
es particularmente exitosa cuando las condiciones son propicias para producir altos
volúmenes de líquidos con bajas relaciones gas-aceite. El sistema opera sin
empacador, ya que este sistema se encuentra sumergido en el fluido de producción.

Bombeo de Cavidades Progresivas

Principio de operación

Se hace uso de una bomba subsuperficial de desplazamiento positivo (bomba de


cavidades progresivas) que suministra energía adicional a los fluidos de producción
para que éstos puedan vencer las caídas de presión y puedan llegar hasta la
superficie.
Fig. Diagrama de BCP

Las condiciones de aplicación del bombeo de cavidades progresivas son:

-Extracción de crudo pesado hasta con 50% de arena.


-Extracción de crudo ligero limitado en el contenido de agentes corrosivos e
hidrocarburos aromáticos.
-Extracción de agua de pozos productores de gas.
-Capacidad de manejo de fracción de gas alrededor del 40%.
-Extracción de crudo intermedio limitado en el contenido de H2S.
-Explotación de hidrocarburos en yacimientos maduros con flujo de agua.

Bombeo Hidráulico

Principio de operación

El bombeo hidráulico es un sistema artificial de producción que se caracteriza


principalmente por generar y comunicar energía al fondo del pozo por medio de un
fluido (fase líquida) a alta presión. El fluido presurizado que utiliza este sistema
artificial de producción es inyectado desde superficie a través de una tubería de
inyección, hasta una unidad de bombeo subsuperficial, la cual se coloca
dependiendo del nivel de la columna de fluido a producir. El fluido a alta presión se
conoce como fluido de potencia o fluido motriz y puede ser agua, diesel o crudo
ligero. El fluido motriz acciona una bomba subsuperficial, la cual funciona como un
transformador para cambiar la energía potencial del fluido motriz en una carga de
presión estática, la cual es transmitida a los fluidos del pozo para que estos puedan
ser transportados hasta la superficie.

Bombeo hidráulico tipo pistón

La bomba utilizada en este SAP consta fundamentalmente de dos pistones unidos


entre sí, por medio de una varilla. Uno superior denominado “pistón motriz”, que es
impulsado por el fluido motriz y que comunica potencia al pistón inferior o “pistón de
producción”, el cual, a su vez, impulsa el aceite producido.

Bombeo hidráulico tipo jet

En este sistema artificial de producción el fluido motriz entra en la parte superior de


la bomba tipo jet y pasa a través de una tobera, donde virtualmente la presión total
del fluido motriz es convertida a una carga de velocidad. Inmediatamente después
de la tobera, el fluido motriz es mezclado con los fluidos producidos en la cámara de
mezclado de la bomba. Mientras los fluidos son mezclados, parte de la cantidad de
movimiento del fluido motriz es transferido al fluido producido.
El análisis económico

En él se hace un estudio que demuestre los beneficios de instalar un SAP, se


incluirán los costos de instalación, los costos de mantenimiento, los operacionales, y
los que involucren al cumplimiento de los objetivos de un proyecto.

Dentro de la selección de un SAP se encuentra una serie de pasos, empezando por


analizar el lugar en donde será la instalación (costa afuera, costa adentro, etc.) y la
infraestructura existente. La selección apropiada del SAP depende del análisis de
información de varias disciplinas como perforación, terminación, administración de
yacimientos, etc.

La información que proporciona las disciplinas son factores que ayudan a la


selección del SAP, estos factores son:

• Gastos de flujo.
• Índice de productividad.
• Presión estática (Pws) y de presión de fondo fluyendo(Pwf).
• Relación Gas-Aceite y la relación de solubilidad (Rs).
• % de agua.
• Densidad y viscosidad del fluido producido.
• Profundidad y temperatura.
• Tipo de pozo (desviación, diámetros de las tuberías, etc.)
• Problemas de arena, parafinas, corrosión, emulsión y condiciones de
incrustaciones).
• Clima y ubicación del lugar.
• Inversión disponible.
• Características del yacimiento (expansión de los fluidos, segregación gravitacional,
empuje hidráulico, expansión del gas)
• Infraestructura, etc.

Con toda la información obtenida se analiza si será o no factible instalar un sistema


artificial, por ejemplo, si un pozo no cuenta con suficiente espacio anular, la
selección del sistema artificial no estará determinada por el diseño óptimo o por
criterios económicos, sino por limitaciones físicas, en este caso los sistemas que no
requieran de mucho espacio podrían ser una opción, luego si la ubicación es en mar
o en áreas terrestres, si hay energía eléctrica o no, etc.

Terminación de pozos

La terminación de un pozo es esencial para la productividad del mismo, ya que es la


que comunica el yacimiento con el pozo, por lo tanto, es muy importante seleccionar
la terminación que le dé mayor productividad debido a las diferentes características
del yacimiento, y evitar el daño a yacimiento y al pozo.
Antes de continuar con el proceso de terminación de pozos es muy importante
definir algunos conceptos que conforman el proceso previo a la terminación de un
pozo petrolero.

Proceso de cementación

La cementación es la operación efectuada en un pozo petrolero en la cual se mezcla


y desplaza una lechada de cemento entre la tubería de revestimiento y la formación
expuesta del agujero o revestidores anteriores con el fin de cumplir con los
siguientes objetivos:

● Crear un aislamiento de zonas productoras, formaciones de alta o baja


presión y acuíferos.
● Proveer soporte al revestidor dentro del pozo.
● Proteger al revestidor del proceso de corrosión.
● Proteger el hoyo de un posible colapso.
● Formar un sello hidráulico entre la T.R. y la formación.

Cementación de TR’s

La cementación de TR’s consiste en colocar cemento entre la tubería y la formación


con el objetivo de aislar zonas de petróleo, agua y gas, soportar el peso de la TR,
reducir el proceso de corrosión de la TR y evitar los derrumbes de las paredes del
pozo sobre la tubería.

Figura: Cementación de Tubería de Revestimiento. Schlumberger 2006

La tubería de revestimiento se asienta por dos razones de Perforación:


● Para consolidar el agujero ya perforado (protege formaciones sensibles,
fuentes de agua, etc).
● Para dar integridad al control de la presión y poder seguir perforando (para
poder manejar un influjo en forma segura).

Figura: Conjunto de TR’s cementadas. Schlumberger Completion 2001.

¿Cuándo termina el Proceso de Perforación y comienza el Proceso de Terminación


de un Pozo?

Una vez que se ha cementado la última tubería de revestimiento. En la mayoría de


los casos, ésta tubería es conocida como “Liner de explotación” y al proceso de
cementación de éste último se le conoce como la “última etapa de perforación”. Una
vez cementado el liner de explotación podemos continuar con el proceso de
terminación, el cual es un el procedimiento esencial para la productividad del mismo,
ya que es la que permite comunicación entre el yacimiento y el pozo una vez que se
ha colocado la tubería de producción.

Figura: Cementación del Liner de Explotación. Schlumberger.


¿Cómo se clasifican los tipos de terminación?

1. Terminación en agujero descubierto


2. Terminación en agujero revestido
3. Terminación con tubería ranurada no cementada
4. Terminación sin tubería de producción (Tubingless)

Terminación en agujero descubierto

En esta terminación la zona productora es cementada después de cementar la


última tubería de revestimiento o liner en la cima del intervalo productor, por lo tanto,
la producción sale directamente del yacimiento al pozo, lo que proporciona ciertas
ventajas y desventajas al implementar este tipo de terminación:

Ventajas:

● Esta terminación es operacionalmente simple y de bajo costo


● El flujo del pozo es a través de 360o
● Buen acceso a las fracturas

Desventajas:

● El enjarre puede afectar la productividad a menos de que se lave la zona


● La producción tiene que pasar por cualquier zona dañada
● No hay protección contra el colapso del pozo
● No se pueden aislar zonas

Desventajas:

● Esta terminación es para formaciones no deleznables (Principalmente calizas


y dolomías)

● Problemas con los contactos agua-aceite y/o gas-aceite

La terminación de pozos en agujero descubierto se una en una sola zona productora


que además esté bien consolidada o con un método de control de arena, como lo es
el espaciamiento de grava y donde y donde no haya problemas de contacto gas-
aceite y/o aceite-agua. Por lo general se utiliza en formaciones de baja presión
donde el intervalo de aceite es considerablemente grande.
Figura: Terminación con agujero descubierto. Terminación de pozos. SPE2009.

Terminación con Agujero Revestido

Después que la zona productora es perforada, una tubería de revestimiento o liner


es introducida y cementada. Posteriormente se introducen pistolas las cuales son
las que hacen el conducto entre el yacimiento y el pozo. Estas perforaciones deben
de atravesar la tubería de revestimiento, el cemento y preferentemente la zona
invadida del fluido de perforación, así se evitará que el flujo de hidrocarburos pase
por una zona dañada, por lo tanto, no perjudica su productividad.

Ventajas:

● No se necesita limpiar el enjarre


● Los disparos atraviesan la zona invadida
● Se pueden aislar zonas
● Se pueden producir varios intervalos de interés
● Buena integridad del pozo si es cementado adecuadamente
● Protección contra el colapso
● Se puede utilizar para cualquier formación
● Control de pozos con problemas en contacto gas-aceite y/o agua-aceite
● Provee cierto control de arenamiento en el pozo Protección contra el colapso
● Se puede utilizar para cualquier formación
● Control de pozos con problemas en contacto gas-aceite y/o agua-aceite
● Provee cierto control de arenamiento en el pozo
Desventajas:

● Mayor costo y operacionalmente más difícil


● Mayor tiempo para poner en producción el pozo
● Es menor el flujo del yacimiento al pozo
● Se genera un daño adicional por los disparos

Figura: Terminación con Agujero Revestido.

Esta terminación nos brinda una mejor selectividad entre intervalos y fluidos
producidos, la única condición es lograr una buena cementación entre el yacimiento
y la tubería de revestimiento, ya que si esta es inadecuada pone en peligro la
integridad del pozo.

Actualmente este tipo de terminación es el mejor y más usado, ya que ofrece


mayores posibilidades para efectuar reparaciones posteriores. Se utiliza también en
problemas de contacto gas-aceite y/o agua-aceite y/o cuando hay diferentes
intervalos productores además de que se pueden probar las zonas de interés.

Terminación con Tubería Ranurada no Cementada

Después de haber perforado el intervalo productor se introduce una tubería


ranurada o liner ranurado que se ancla por medio de un empacador cerca de la
zapata de la tubería de revestimiento que por lo general se encuentra en la cima del
intervalo productor. Esta tubería no es cementada, esto quiere decir, que no se
necesitan pistolas para perforar la zona productora.
Ventajas:

● Costo menor a la terminación con agujero revestido


● El pozo queda en contacto directo con el yacimiento
● El flujo es radial hacia el pozo a través de los 360°
● Buen acceso a las fracturas
● Las ranuras proveen cierto control de arenamiento en el pozo
● El liner provee protección contra el colapso del pozo
● La zapata de la tubería de revestimiento puede colocarse en la cima del
intervalo productor
● Se puede proveer aislamiento de zonas instalando empacadores entre el liner
y la formación

Desventajas:

● El enjarre puede afectar la productividad a menos que se lave la zona


● La producción tiene que pasar por cualquier zona dañada
● Incrementa la dificultad en la estimulación y el fracturamiento del pozo.

Este tipo de terminación nos permite aislar zonas del intervalo productor, instalando
empacadores entre el liner ranurado y la formación así podemos evitar problemas
con los contactos o conificación de agua y/o gas.

Además de ser una terminación menos costosa que la terminación con agujero
revestido también nos ahorra tiempo en poner en producción el pozo. Las
desventajas mencionadas anteriormente se pueden eliminar, (el enjarre puede
eliminarse lavando bien la zona y el daño por fluidos de perforación se puede
eliminar por procesos de estimulación) la principal debilidad de esta terminación es
el fracturamiento y la estimulación del pozo, ya que no se tiene un buen control en
los volúmenes e inyección de los fluidos para dichos tratamientos.

Esta terminación en conjunto con los empacadores hinchables nos proporcionan un


método efectivo y rápido de producción, una de las ventajas es la reducción del
daño a la formación, que se traducirá en un aumento en el índice de productividad,
ya que por medio del uso de los empacadores hinchables se elimina la
cementación, y con la tubería ranurada se evitan los disparos hacia la formación.

Estos empacadores hinchables trabajan por medio de la absorción de hidrocarburos


y/o agua, mediante un proceso termodinámico en donde se presenta una atracción
entre moléculas, lo cual causa que la estructura molecular cambie, ocasionando que
el aceite o agua forme parte de ella y expanda su volumen.

La función principal de estos empacadores junto con esta terminación, es


proporcionar aislamiento entre zonas, donde se puede evitar zonas fracturadas en
las cuales se pueda producir agua, o simplemente aislar contactos agua-aceite y/o
gas-aceite, realizando una explotación selectiva.
Figura: Cementación con Tubería Ranurada no Cementada. Schlumberger
Completion.

Terminación sin Tubería de Producción (Tubingless)

Este tipo de terminación se puede realizar como cualquiera de las terminaciones


antes mencionadas. Pero a diferencia de las demás esta terminación se realiza
como su nombre lo indica sin tubería de producción, es decir que la producción de
hidrocarburos es por la tubería de revestimiento.

Ventajas: Desventajas:

● Costo inicial mucho menor que ● Corrosión en la TR.


la terminación con agujero ● Poco eficiente para controlar el
descubierto pozo en caso de algún
● Tiempo menor para poner en descontrol.
producción el pozo ● Dificultad para hacer
reparaciones al pozo.
● Dificultad para instalar algún
sistema artificial de producción.

La terminación sin tubería de producción solo se usa en ciertas condiciones, ya que


la producción fluye por la tubería de revestimiento y si el hidrocarburo presenta
algún componente que favorece a la corrosión o simplemente arena en el flujo
podría presentar abrasión lo que debilitaría la tubería y podría ocasionar fugas hacia
otras formaciones lo cual disminuiría la producción e inclusive podría ocasionar la
pérdida del pozo. Generalmente este tipo de terminación se utiliza en yacimientos
donde la vida del mismo es relativamente corta y el hidrocarburo es limpio.

Estimulación de pozos

La estimulación de un pozo se define como el proceso mediante el cual se crea un


sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento que sirve para
facilitar el flujo de los fluidos de la formación al pozo po de éste a la formación.

Una estimulación consiste en la inyección de un fluido a gatos y presiones bajas que


no sobrepasen a la presión de fractura, con la finalidad de remover el daño
ocasionado por la invasión de los fluidos a la formación durantes las etapas de
perforación y terminación del pozo. Los objetivos de la estimulación son:

● Pozos productor - incrementar la producción de hidrocarburos.


● Pozos inyectores - aumentar la inyección de fluidos como agua, gas o vapor,
y para procesos de recuperación secundaria y mejorada.
● Es una técnica para optimizar los patrones de flujo.

Daño y tipo de daño a la formación

El daño a la formación causa una distorsión en el flujo lineal en dirección al pozo


debido a restricciones en el tamaño de los poros de una roca, ocasionando una
caída de presión extra en las inmediaciones del pozo. El daño a una formación
productora de hidrocarburos es la pérdida de productividad o inyectividad, parcial o
total y natural o inducida de pozos, resultados de un contacto de la roca con fluidos
o materiales extraños o de un obturamiento de los canales permeables asociado
con el proceso natural de producción. Los tratamientos de estimulación en la
mayoría de los casos reduce el factor de daño incrementando la permeabilidad de la
zona afectada y disminución de la pérdida de presión.

● S=0, no existe daño.


● S<0, el pozo ésta estimulado.
● S>0, existe daño.
Tipos de estimulación

Para la selección del tipo de tratamiento depende


del tipo y caracterización del daño, los
tratamientos de estimulación de dalo se
pueden llevar a cabo de dos formas: la
estimulación matricial y la estimulación por fracturamiento hidráulico; la diferencia
entre estos dos tipos de estimulación se encuentra en el gasto y la presión de
inyección.

Las estimulaciones matriciales son a gastos y presiones de inyección por debajo de


la presión de fractura, mientras que la estimulación por fracturamiento hidráulico se
realiza a gastos y presiones de inyección por arriba de la presión de fractura.

Para llevar a cabo un tratamiento de estimulación es importante consideran los


siguientes parámetros del yacimiento:

● Permeabilidad.
● Presión del yacimiento.
● Porosidad.
● Mineralogía de la formación.
● Densidad de los fluidos de formación.
● Saturación de los fluido de formación.
● temperatura del yacimiento.
● Profundidad de la formación.
● Factor de daño.

Los procedimientos de la estimulación matricial son caracterizados por gastos y


presiones de inyección por debajo de la presión de fractura, esto permitirá una
penetración del flujo a la matriz en forma radial para la remoción del daño en las
inmediaciones del pozo, depende primordialmente de la selección apropiada del
fluido de tratamiento y el procedimiento de selección es muy complejo, ya que
involucran muchos factores que varían ampliamente como por ejemplo: severidad,
localización del daño, y compatibilidad con el sistema roca fluido de la formación.

El éxito de una estimulación depende de la selección del fluido de tratamiento y el


procedimiento de selección es muy complejo, ya que se involucran diversos factores
que varían ampliamente por ejemplo: severidad y localización del daño,
compatibilidad con el sistema roca fluido de la formación.

Se pueden encontrar dos grupos:


1. Estimulación matricial ácida.
2. Estimulación matricial no ácida.

Estos dos grupos incluyen una limpieza y matriciales. La estimulación de limpieza


permite restituir la permeabilidad natural de la formación al remover el daño. La
estimulación matricial también conocida como acidificación intersticial, es la que
sirve para incrementar la permeabilidad natural de la formación al disolver el ácido
parte del material calcáreo, agrandando los poros comunicados de la roca.
La estimulación no ácida, es en la cual los fluidos de tratamiento no reaccionan
químicamente con los materiales de la roca, utilizándose para la remoción de daños
ocasionados por bloqueos de agua, aceite o emulsión, pérdidas de fluido de control
o depósitos orgánicos, los fluidos a utilizar son: soluciones oleosas o acuosas,
alcoholes o solventes mutuos, acompañados principalmente de surfactantes u otros
aditivos afines. La elección del surfactante consiste en el éxito de los tratamientos.

La acción de la estimulación no ácida concierne principalmente con la alteración de


fuerzas retentivas, manifestadas en los fenómenos de tensión superficial e
interfacial, mojabilidad y capilaridad.

● Tensión superficial
La materia en sus diferentes estados ésta compuesta por moléculas, las cuales
presentan una atracción mutua llamada fuerza de cohesión y es una combinación
de fuerzas electrostáticas y de van der Walls. La tensión superficial se define como
el trabajo por unidad de área equivalente para vencer la energía libre se superficie y
se mide en dina/cm.

● Mojabilidad
En la interfaces de un líquido y un sólido también existen fuerzas intermoleculares
en desequilibrio a eso se le conoce como mojabilidad. este fenómeno es importante
para el flujo de aceite en un medio poroso, ya que, si la roca se encuentra mojada
por agua, la permeabilidad al aceite es mayor en el caso de que la roca éste
mojada por aceite.

● Capilaridad
Es la diferencia de presiones en la interfase.

La estimulación no ácida se emplea para remover daños relacionados con las


fuerzas retentivas del yacimiento y bajo estas consideraciones se puede atacar los
problemas de bloqueo de agua, emulsiones, daños por tensión interfacial, por
mojabilidad, depósitos orgánicos, entre otros. Los agentes de surfactantes son los
productos químicos que principalmente se utilizan en la estimulación matricial no
reactiva, debido a su eficiente acción que permite alterar los fenómenos de la
superficie.
● Surfactantes
Son compuestos de moléculas orgánicas formadas por dos grupos químicos, uno
afín al agua (hidrofílico) y otro afín al aceite (lipofílico). Dada esta estructura tiende
a orientarse en un líquido, el grupo hidrofílico es más soluble en agua que el grupo
lipofílico, entonces las moléculas del surfactante se orientaran en la interfase agua
aire con el grupo afín al aceite en el aire y el grupo afín al agua en el agua. Un
surfactante debe cumplir con los siguientes requisitos: reducir la tensión superficial e
interfacial, prevenir la formación de emulsiones o romper las existentes, mojar de
agua a la roca del yacimiento considerando la salinidad y el pH del agua utilizada,
no hinchar o dispersar las arcillas de la formación, mantener la actividad de
superficie a las condiciones de yacimiento, ser compatible con los fluidos de
tratamiento y los fluidos de la formación, ser solubles en el fluido de tratamiento a la
temperatura del yacimiento.

En la estimulación ácida los fluidos de tratamiento reaccionan químicamente


disolviendo materiales que dañan la formación y a los sólidos contenidos en la roca.
Utilizándose para la remoción de daño por partículas de sólidos, precipitaciones
inorgánicas.

Tipos de ácidos.

Los ácidos tienen sabor amargo y un ph menor a siete.

● Ácido Clorhídrico (HCl).


● Ácido fluorhídrico.
● Ácidos orgánicos.

En los aditivos se encuentra comúnmente:


● Surfactantes.
● Inhibidores de corrosión.
● Agentes no emulsificantes.
● Agentes controladores de fierro.
● Reductores de fricción.
● Agentes emulsificantes.
● Agentes espumantes.
● Solventes mutuos.
● Agentes retardadores de reacción, etc.

Diseño de una estimulación

La planeación y el diseño de una estimulación no ácida consiste en:

1. Evaluar e identificar el tipo de daño.


2. Seleccionar el fluido de tratamiento y sus aditivos, de acuerdo a la prueba de
compatibilidad y análisis de núcleos descritos.
3. Realizar una prueba de admisión o inestabilidad para determinar los gastos y
presiones a manejar, además de los requerimientos de potencia.
4. determinar el volumen de tratamiento adecuado a la longitud del intervalo a
tratar y el radio de penetración de 2 a 5 pies, si es mayor a 50 pies emplear
un desviador de flujo.
Estimulación por fracturamiento hidráulico

El fracturamiento puede ser definido como el proceso en el cual la presión de in


fluido es aplicado a la roca del yacimiento hasta que ocurra una falla o fractura,
generalmente conocido como rompimiento en la formación. Al meter el fluido a la
formación hace que la fractura se propague desde el punto de rompimiento de la
roca creando un canal de flujo que provee un área adicional de drene. El
fracturamiento se presenta nuevos canales conductivos fracturando la roca y así
traspasando las zonas de daño, este se divide en dos tipos:

1. Fracturamiento ácido
Es un proceso de estimulación de pozos en el cual el ácido, generalmente
clorhídrico es inyectado a la formación carbonatada a una presión suficiente
para fracturar la misma o abrir fracturas naturales existentes. El ácido fluye a
lo largo de la fractura de una manera no uniforme disolviendo la roca en la
cara de la misma, la longitud de fractura depende del volumen de ácido, el
ritmo de reacción de este y de las pérdidas de filtrado en la formación.

En un fracturamiento ácido generalmente se inyecta un fluido altamente


viscoso como colchón para generar la fractura y mantenerla abierta durante
todo el tratamiento, seguido del ácido que reacciona con la formación
creando un ancho gravado y finalmente un fluido para desplazar el ácido
dentro de la fractura.

Los fluidos más comunes para realizar un fracturamiento ácido es la gelatina,


ya sea base aceite o agua, la cual se utiliza como colchón y cuya finalidad es
crear y propagar la fractura e interdigitarse con el ácido para el logro de
mayor penetración del mismo.

Los aditivos más comunes para la preparación de los sistemas ácidos y


galantes son los siguientes:

● Surfactantes.
● Desviadores químicos.
● Controladores de pérdida de fluidos.
● Controladores del ritmo de reacción.
● Agentes gelificantes.
● Inhibidores de corrosión.
● Inhibidores de ion Fierro.

El diseño de un fracturamiento ácido todos los factores que afectan el


éxito del mismo deben ser considerados.
Los pozos con baja moderada temperatura, la pérdida de fluido puede
ser el factor de mayor importancia. En pozos con altas temperaturas,
el factor más importante a considerar es la distancia a considerar es la
distancia de penetración del ácido, que puede estar afectado por el
alto ritmo de reacción y en este caso los ácidos retardados pueden ser
la alternativa.

2. Fracturamiento con apuntalante


Consiste fundamentalmente en el rompimiento de la formación productora
mediante un fluido a un gasto mayor que pueda admitir matricialmente la
roca. La inyección continua de dicho fluido permite ampliar y extender la
fractura, cuando se alcanza amplitud tal, se le agrega un material sólido al
fluido para que lo acarre y evitar al término del tratamiento cierre la fractura
dejando un empaque altamente permeable. El fluido empleado recibe el
nombre de fluido fracturante y el sólido es conocido como agente
apuntalante.

Los fluidos fracturantes se utilizan en el tratamiento y para seleccionarlo


adecuadamente es necesario analizar las propiedades del fluido a utilizar, las
condiciones de presión y temperatura del pozo, características de los fluidos
de formación y el tipo de roca. Las propiedades deben tener: bajo coeficiente
de pérdida, alta capacidad de acarreo del apuntalante, bajas pérdidas de
presión por fricción en las tuberías y altas en la fractura, fácil remoción
después del tratamiento, compatibilidad con los fluidos de formación y
mínimo daño a la permeabilidad de la formación.

Los tipos de fluidos pueden ser de dos tipos base agua y base aceite. Los de
base aceite pueden ser aceites crudos o refinados, las ventajas que ofrecen
son: controladores de pérdida de fluidos, reductores de fricción.

Los apuntalantes están diseñados para soportar los esfuerzos de cierre de la


formación, sin embargo, se deben de seleccionar de acuerdo a los esfuerzos
a que estará sometido y a la dureza de la roca. Las propiedades físicas se
han dividido en dos grupos:

● Frágiles, esta clasificación de las deformaciones que sufres el material


son casi nulas con los esfuerzos aplicados sobre él hasta que viene la
ruptura.
● Plásticos, la deformación del material es proporcional a los esfuerzos
aplicados sobre el mismo, la curva del esfuerzo contra la deformación
presenta una primera fase elástica y posteriormente el comportamiento
de la deformación es plástico.
Existen dos tipos de apuntalantes:

1. Naturales: principalmente se encuentran las arenas de sílice y soportan bajos


esfuerzos de cierre de la fractura, hasta un límite de 4000 psi.

2. Sintéticos: se caracterizan por contener apuntalantes de gran resistencia a


cierres de formación al cerrarse la fractura.

Referencias:
“Aplicaciones del sistema artificial de producción híbrido ESPCP: Bomba de cavidades
progresivas asistida por un motor eléctrico sumergido” Sebastián Barrera, Gilberto (2013-
08-20)
https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/p/primary_recovery.aspx
“Producción de pozos I” Gómez Cabrera, José Ángel (Facultad de Ingeniería, 1985-10-01)
“Apuntes de producción de pozos II” Díaz Zertuche, Héctor (Facultad de Ingeniería, 1979-
01-01)
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/15559/Estimulaci%C3%B3n%20de
%20pozos%20petroleros%20mejoradores%20de%20la%20conductividad%20de
%20arenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://oilproduction.net/files/manual_terminacion_de_pozos.pdf
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/14743/
Tesina.pdf?sequence=1

También podría gustarte