0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas8 páginas

Untitled

1) Un trabajador presentó una demanda laboral ante la Junta Especial Número Cinco de la Local de Conciliación y Arbitraje en Ecatepec de Morelos. 2) Han pasado más de dos años desde que finalizó el periodo de alegatos y la junta aún no ha dictado el laudo. 3) El quejoso busca que se respeten sus derechos a un proceso rápido y a que se apliquen correctamente las leyes laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas8 páginas

Untitled

1) Un trabajador presentó una demanda laboral ante la Junta Especial Número Cinco de la Local de Conciliación y Arbitraje en Ecatepec de Morelos. 2) Han pasado más de dos años desde que finalizó el periodo de alegatos y la junta aún no ha dictado el laudo. 3) El quejoso busca que se respeten sus derechos a un proceso rápido y a que se apliquen correctamente las leyes laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

1

QUEJOSO: CESAR GUILLERMO


GARCIA RENTERIA.
AUTORIDADES RESPONSABLES: EL
PRESIDENTE DE LA JUNTA
ESPECIAL NUMERO CINCO DE LA
LOCAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE DEL VALLE DE
CUAUTITLAN TEXCOCO, CON CEDE
EN ECATEPEC DE MORELOS,
ESTADO DE MEXICO.
ESCRITO INICIAL.

C. JUEZ DE DISTRITO EN
TURNO CON RESIDENCIA
EN NAUCALPAN, ESTADO
DE MEXICO
PRESENTE

CESAR GUILLERMO GARCIA RENTERIA, personalidad que tengo


debidamente acreditada en los autos principales, y señalando domicilio en
este momento para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el
ubicado en la Avenida 591 número 53 en la Colonia San Juan de Aragón, en
la Alcaldía de Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, con Código Postal
07970, así como autorizando para oír y recibir notificaciones e imponerse en
el presente recurso de garantías en términos amplios de la nueva ley de
amparo y en especial el artículo 12, al C. Lic. Rolando Mora Vargas, con
número de cedula 3197953, exhibiendo en estos momentos copia simple de
su cedula profesional, así como copia simple de su acreditación ante este
Honorable Tribunal Federal, y con el debido respeto, comparezco para
exponer:

Con fundamento en lo establecido en los artículos 103, fracción I y


107, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 1°, 2, 3 °, 5°, 6, 107 y 108 de la Nueva Ley de Amparo, y
por medio del presente escrito que vengo a demandar el amparo y
protección de la Justicia Federal, “…EN LA OMISION DE DICTAR EL LAUDO,
POR PARTE DEL C. PRESIDENTE, ADSCRITO A LA H. JUNTA ESPECIAL
NUMERO CINCO DE LA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN EL
VALLE DE CUAUTITLAN TEXCOCO, CON CEDE EN ECATEPEC DE
MORELOS, EN EL ESTADO DE MEXICO, cuyo fundamento se encuentra
establecido en el artículo primero de la nueva Ley de Amparo.

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 108 de la


Ley de Amparo, bajo protesta de decir verdad, manifiesto lo siguiente:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO CESAR GUILLERMO GARCIA


RENTERIA en la Avenida 591 número 53 en la Colonia San Juan de Aragón,
en la Alcaldía de Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, con Código
Postal 07970.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: GRUPO


SCORPION SA DE CV.
2

Señalando el domicilio donde puede ser notificado dicho tercero


perjudicado: en LA AVENIDA JOSE MARIA MORELOS NUMERO 300, EN LA
COLONIA SANTA MARIA TULPETLAC, EN ECATEPEC DE MORELOS, CON
CODIGO POSTAL 55400, EN EL ESTADO DE MEXICO.

lll. AUTORIDADES RESPONSABLES:

1.- EL C. PRESIDENTE DE LA H. JUNTA ESPECIAL NUMERO CINCO DE LA


LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN EL VALLE DE CUAUTITLAN
TEXCOCO, CON CEDE EN ECATEPEC DE MORELOS, CON DOMICILIO
UBICADO EN LA Calle Nicolás Bravo 60, EN LA COLONIA La Mora,
con Código Postal 55030, en Ecatepec de Morelos, EN EL ESTADO
DE MÉXICO.

lV.- ACTO RECLAMADO:

“…LA OMISION EN DICTAR EL LAUDO POR PARTE DEL C. PRESIDENTE


…”, ADSCRITO A LA H. JUNTA ESPECIAL NUMERO CINCO DE LA LOCAL
DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN EL VALLE DE CUAUTITLAN TEXCOCO,
CON CEDE EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO.”.

a) Los efectos y consecuencias de los actos reclamados, en este líbelo.

V.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS: El artículo 5, 14, 16, 17 de


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VII.- LEY QUE SE HAYA APLICADO INEXACTAMENTE O SE HAYAN DEJADO


DE APLICAR: El artículo 5, 14, 16, 17 y 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

ANTECEDENTES

1.- Tal es el caso que con fecha 09 de Marzo del año de 2018 se interpuso
escrito inicial de demanda ante la Oficialía de Partes Común DE LA LOCAL
DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN EL VALLE DE CUAUTITLAN TEXCOCO,
CON CEDE EN ECATEPEC DE MORELOS, y fue asignada la junta Especial
número CINCO, asignando el número de expediente J.5/163/2018.

2.- Posteriormente se emitió acuerdo, dando como resultado la fecha de


audiencia de conciliación, demanda y excepciones para el día 15 de JUNIO
del año de 2018 a las 11:15 horas, en donde se ratifica dicho escrito de
demanda, y mas no así la parte demandada, ya que dejo de acudir a dicha
audiencia, y se señala fecha para la celebración de la audiencia de
ofrecimiento de pruebas para el día 17 de octubre de 2018 a las 13:00 horas.

3.- Una vez que se llega el día para la celebración de dicha audiencia, se da
constancia en la misma que no se presentaron las partes demandadas,
perdiendo su derecho a ofrecer pruebas de su parte, y señalándose nueva
fecha para la celebración del desahogo de pruebas, para el día 21 de
Febrero del año de 2019, y que llegado el día, dejo de asistir la parte
demandada para el desahogo de la confesional, y en la citada, se acuerda
pasar al periodo de alegatos, señalándose tres días para la exhibición de los
mismos.
3

4.- Una vez que se transcurre el periodo de los alegatos, y esta parte actora
ofreció los mismos, exhibiéndolos en la oficialía de partes común de esa
Honorable Junta, el día 21 de febrero del año de 2019.

5.- Posteriormente el día 19 de agosto del año de 2019, se ordena notificar a


las partes el acuerdo de fecha 30 de julio del año de 2019, en donde se cita
que se turnan los autos a DICTAMEN, y toda vez que hasta el momento no
se ha DICTADO EL LAUDO correspondiente, ya que hasta el momento han
transcurrido DOS AÑOS con SIETE meses, situación que hasta el momento
prevalece.

Es por lo que me encuentro ante Usted, tramitando este juicio de


garantías.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

PRIMER AGRAVIO.- Una vez que dicha audiencia finalizo el día 21 de febrero
del año de 2019, se acordó en su parte final en la misma “…LA SECRETARIA
DE ESTA JUNTA CERTIFICA QUE EN EL PRESENTE EXPEDIENTE NO
QUEDAN MAS PRUEBAS PENDIENTES POR DESAHOGAR, LAS QUE
RESTAN LO HACEN POR SU PROPIA Y ESPECIAL NATURALEZA, LO QUE
SE HACE CONSTAR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
DOY FE….”.

Vista la certificación que antecede en atención a la misma se concede a las


partes un término de dos días hábiles contados a partir de la fecha en que
se actúa a efecto de que formule sus alegatos por escrito, apercibidas que
para el caso de no exhibirlos se les tendrá por perdido su derecho para
formularlos con posterioridad. NOTIFIQUESE..”.

La parte actora de forma puntual, presento los respectivos alegatos para


pasar los autos a dictamen, como fue ordenado, dejando la citada junta en
DICTAR el respectivo LAUDO hasta el momento, por lo que sirve de
sustento lo que nos refiere el artículo 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, y dice lo siguiente:

“…ARTICULO 17. NINGUNA PERSONA PODRA


HACERSE JUSTICIA POR SI MISMA, NI
EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU
DERECHO.

TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE


ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE
ESTARAN EXPEDITOS PARA IMPARTIRLA EN
LOS PLAZOS Y TERMINOS QUE FIJEN LAS
LEYES, EMITIENDO SUS RESOLUCIONES DE
MANERA PRONTA, COMPLETA E IMPARCIAL.
SU SERVICIO SERA GRATUITO, QUEDANDO,
EN CONSECUENCIA, PROHIBIDAS LAS
COSTAS JUDICIALES…”.
4

Así mismo, dicha Junta señalada anteriormente, está faltando en


observar lo estipulado en el artículo 685 de la Nueva Ley Federal del Trabajo
que nos dicen lo siguiente:

“…ARTICULO 685. EL PROCESO DEL DERECHO DEL TRABAJO


SERA PUBLICO, GRATUITO, INMEDIATO,
PREDOMINANTEMENTE ORAL Y SE INICIARA A INSTANCIA DE
PARTE. LAS JUNTAS TENDRAN LA OBLIGACION DE TOMAR LAS
MEDIDAS NECESARIAS PARA LOGRAR LA MAYOR ECONOMIA,
CONCENTRACION Y SENCILLEZ DEL PROCESO.

SEGUNDO AGRAVIO.- En virtud de lo señalado anteriormente, y una vez que


se transcurre el periodo de los alegatos, y esta parte actora ofreció los
mismos, exhibiéndolos en la oficialía de partes común de esa Honorable
Junta, el día 21 de febrero del año de 2019, y toda vez que hasta el momento
han transcurrido DOS AÑOS CON SIETE MESES, sin que hasta el momento
se pase al periodo de Proyecto de Laudo, situación que hasta el momento
prevalece, dejando de aplicarse lo establecido el procedimiento ante las
juntas locales, y que nos dice el artículo 885:

“…Artículo 885. Al concluir el desahogo de las pruebas, formulados los alegatos de


las partes y previa certificación del secretario de que ya no quedan pruebas por
desahogar, se dará vista a las partes por el término de tres días para que expresen
su conformidad con dicha certificación, bajo el apercibimiento de que si
transcurrido el término señalado no lo hicieren y hubiere pruebas por desahogar,
se les tendrá por desistidos de las mismas para todos los efectos legales y se
procederá conforme a lo que dispone el párrafo siguiente.

En caso de que las partes, al desahogar la vista señalada, acrediten que alguna o
algunas pruebas ofrecidas no se desahogaron, la Junta, con citación de las
mismas, señalará dentro de los ocho días siguientes día y hora para su desahogo.
Desahogadas las pruebas pendientes, las partes formularán alegatos dentro de las
veinticuatro horas siguientes. Hecho lo anterior, el auxiliar, de oficio, declarará
cerrada la instrucción y, dentro de los diez días siguientes, formulará por escrito el
proyecto de laudo…”

Por todo lo anterior, solicito A USTED C. JUEZ DE DISTRITO:


PRIMERO: Se conceda la protección de la Justicia Federal a este quejoso,
ante “…LA OMISION DE DICTAR EL LAUDO POR PARTE DEL C.
PRESIDENTE ADSCRITO A LA CITADA JUNTA…”, en este asunto.
SEGUNDO: Acordar de conformidad lo solicitado

PROTESTO LO NECESARIO.

CESAR GUILLERMO GARCIA RENTERIA.


5

QUEJOSO: CESAR GUILLERMO


GARCIA RENTERIA.
EXP: 319/2022-V

C. JUEZ DECIMOQUINTO DE
DISTRITO EN EL ESTADO DE
MEXICO
P R E S E N T E.

ROLANDO MORA VARGAS, por mi propio derecho, y con la


personalidad que tengo acreditada en los autos, como persona autorizada en
términos amplios de la ley de amparo, vengo a manifestar lo siguientes
términos:

Que vengo a comparecer por escrito, a la AUDIENCIA


CONSTITUCIONAL, señalada para el día 02 de mayo del año de 2022 a las
10:10 horas, y lo hago en los siguientes términos:

Que en este acto se ratifica en todas y cada una de sus partes el


escrito inicial de demanda de garantías, así como el escrito aclaratorio, y que
en este momento ofrezco las siguientes:

P R U E B A S.

1.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. - En todas y cada una de las


diligencias llevadas en el expediente en que se actúa.

2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA EN SU DOBLE ASPECTO. -


En la verdad conocida y que la se intenta conocer.

Por lo antes expuesto, A USTED


C. JUEZ DE DISTRITO; atentamente pido se sirva:

UNICO.- Tenerme por presentado, compareciendo por escrito a la


AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, señalada para el día 02 de mayo del año de
2022 a las 10:10 horas.

PROTESTO LO NECESARIO.

_______________________
ROLANDO MORA VARGAS.
6

Por lo que hace al Primer Punto. - Que en este acto, BAJO PROTESTA
DE DECIR VERDAD. Refiero que hago la solicitud de amparo POR MI
PROPIO DERECHO, ya que réferi que lo hacía como acreditado en los autos
principales, era en cuestión al expediente laboral como demandante en el
juicio laboral con el número de expediente J5/163/2018 radicado en la junta
Número Cinco, de la local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán
Texcoco.

El Segundo Punto.- En quien será la autoridad responsable, refiero lo


siguiente:
Sera la autoridad responsable, “… LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA
ESPECIAL NUMERO CINCO DE LA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE
DEL VALLE DE CUAUTITLAN TEXCOCO...” como autoridades responsables.

EL AUTO RECLAMADO. - El auto reclamado, será:


“…LA OMISION Y/O ABSTENCION DE DICTAR EL LAUDO
CORRESPONDIENTE EN EL EXPEDIENTE LABORAL CON NUMERO DE
EXPEDIENTE J5/163/2018 A NOMBRE DE CESAR GUILLERMO GARCIA
RENTERIA DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO CINCO DE LA LOCAL DE
CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL VALLE CUATITLAN TEXCOCO..”.

Tercer Punto.- Por lo que hace en señalar domicilio para oír y recibir
notificaciones:

Manifiesto Bajo Protesta de Decir Verdad, que, en virtud de no contar


con un domicilio en el territorio de este Honorable Juzgado de Distrito,
refiero que será para oír y recibir notificaciones el siguiente:

En el correo electrónico: [email protected]

Con Numero de Teléfono: 55 2419 3803…


7

QUEJOSO: MORA VARGAS


ROLANDO.
AMPARO: 811/2019.
MESA TRES

C. JUEZ DECIMO QUINTO DE


DISTRITO CON RESIDENCIA
EN NAUCALPAN, ESTADO
DE MEXICO
PRESENTE

ROLANDO MORA VARGAS, por mi propio derecho, y como apoderado


legal del trabajador el C. CESAR GUILLERMO GARCIA RENTERIA,
personalidad que tengo debidamente acreditada en los autos principales,
vengo en este momento a dar contestación a la vista que se me mando dar
con el auto de fecha 12 DE JUNIO DE 2019, y lo hago en los siguientes
términos:

1.- Por lo que hace en la solicitud de esta autoridad, en acreditar la


personalidad con algún documento certificado del expediente principal, con
el objeto de acreditar la personalidad que me en encuentro debidamente
autorizado para llevar a cabo las gestiones necesarias a favor del actor en el
expediente laboral, manifiesto bajo protesta de decir verdad que se
solicitaron constancias certificadas a la junta correspondiente, pero las
mismas me dijeron que no era posible entregarme las copias que solicite, en
virtud de que los representantes lo podían acordar una promoción tan
rápidamente y tenia que esperar, es por lo que acredito mi dicho con el
acuse de solicitud de copias certificadas, misma que se agrega a este
ocurso.

2.- En cuanto acreditar la petición de amparo, en concreto, el acto


reclama do, es porque desde hace mucho tiempo no se ha acordado el
escrito de LOS ALEGATOS, con lo cual pone fin a la etapa de instrucción
para dar paso al proyecto de LAUDO, cosas que no ha sucedido, porque en
numerables ocasiones que acudí a solicitar mi expedienté, decían que
estaba pasado al acuerdo, otra ocasión no lo encontraban, y otra ocasión al
preguntar por mi expediente, estaba perdido, situación por la que se solicitó
la intervención federal, con el objeto de estimular su intervención por los
derechos violados como trabajador, que solicita la impartición de justicia
pronta y gratuita, porque sufrió un despido in justificado, esa es la
acreditación de la solicitud de la protección de la justifica federal.
Siendo todo lo que deseo manifestar.
Por todo lo anterior, solicito A USTED C. JUEZ DE DISTRITO:
UNICO: Se tenga por desahogada la vista que se me mando dar con el auto
de fecha 12 de junio de 2019 en este asunto, se agrega anexo uno, solicitud
de copias certificadas…
PROTESTO LO NECESARIO.

ROLANDO MORA VARGAS.


8

También podría gustarte