Simple FERNÁNDEZ BARRERA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PÉ NDULO SIMPLE

Á lvaro Ferná ndez Ferná ndez


Teresa Barrera Lozano

Ingeniería Aeroespacial
2020 – 2021
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

Índice
1. Objetivos......................................................................................................................................................... 2
2. Introducció n teó rica.................................................................................................................................. 2
3. Metodología................................................................................................................................................... 5
3.1. Materiales............................................................................................................................................. 5
3.2. Método................................................................................................................................................... 5
4. Resultados..................................................................................................................................................... 6
4.1. Cá lculo de errores........................................................................................................................... 11
5. Valoració n de resultados....................................................................................................................... 13
6. Conclusiones.............................................................................................................................................. 14

1
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

1. Objetivos.
Esta práctica tiene como objetivos comprobar que la masa situada en el extremo de un hilo
es independiente del periodo del un péndulo simple, obtener de forma experimental la
relació n existente entre el periodo y la longitud del hilo y, por ú ltimo, determinar
experimentalmente el valor de la aceleració n de la gravedad a partir de los datos
obtenidos y las expresiones deducidas, teniendo en cuenta los errores cometidos.

2. Introducción teórica.
El péndulo simple consiste en una masa puntual, la cual está unida a uno de los extremos
de un hilo inextensible, que tiene una longitud “l” y cuya masa no se tiene en
consideració n. Para la realizació n del péndulo habrá que suspender la masa del otro
extremo del hilo y separarla de la posició n de equilibrio con un cierto á ngulo para
posteriormente soltar la masa y esta oscilará en el plano vertical.

Cuando la masa se encuentra en la posició n de reposo permanece en equilibrio puesto que


el peso de la masa es contrarrestado por la tensió n del hilo, ya que sus mó dulos son
iguales: |T
⃗|=|⃗
P| como se muestra en la figura 1.

Sin embargo, al separar la masa “m” de su posició n de equilibrio podemos analizar las
fuerzas que actú an sobre esta, donde también intervienen la tensió n del hilo y el peso,
pero ya no se encuentran en una situació n de equilibrio por lo que el peso se descompone
en sus dos componentes intrínsecas: la tangencial y la normal; sobre estas fuerzas habrá
que aplicar la 2ª ley de Newton. Las fuerzas en esta segunda situació n se encuentran
representadas en la figura 2.

2
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

posició n de
equilibrio

mg

Figura 1 Péndulo sin separar la masa de su posición de equilibrio.

Al aplicar la 2ª ley de Newton obtendremos las ecuaciones de las fuerzas que actú an en el
sistema, estas ecuaciones son las siguientes:


F =⃗
T+⃗
P =m∙ a⃗ →
{
−m ∙ g ∙ senθ=m ∙a t
T −m∙ g ∙ cosθ=m ∙a n

mg sen𝜃
mg cos𝜃

posició n
de
equilibrio mg

Figura 2 Péndulo separando la masa de su posición de equilibrio.

En la experiencia, al tratarse de oscilaciones pequeñ as (no má s de 15º o 20º) podemos


hacer la siguiente aproximació n: senθ ≅ θ . Esto nos permitirá expresar así la primera
ecuació n:

3
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

−m ∙ g ∙θ=m ∙ at (1)

Teniendo en cuenta la relació n de la aceleració n tangencial con la aceleració n angular


podemos expresarlo así:

d2θ d 2 θ −g
m∙ l ∙ =−m∙ g ∙θ ↔ = ∙θ (2)
dt 2 dt 2 l

2 g
Si sustituimos w = ; la expresió n queda así:
l

d2θ 2
2
=−w ∙θ (3)
dt

Segú n la fó rmula deducida para cada valor del á ngulo 𝜃, en funció n de un instante “t” debe
cumplirse la expresió n anterior, por lo que estamos demostrando que la funció n es
perió dica, se mueve constantemente entre dos valores, por ello la funció n que defina este
movimiento será de tipo sinusoidal. Los valores má ximos entre los que oscilará será n a lo
que llamamos amplitud “A”, en este instante el sen valdrá 1. La funció n que define este tipo
de movimiento es la siguiente:

θ ( t )= A ∙ sen(wt +δ ) (4)

En esta expresió n también encontramos otro parámetro que se trata de la fase inicial “𝛿”.
Observamos como la masa realizará un movimiento perió dico en funció n del tiempo,
dentro de este, definiremos el período “T” como el tiempo que tarda en hacer una
oscilació n. Para obtener el valor del período, hay que imponer dos condiciones

- Que el valor de 𝜃 sea el mismo en t y en t+T → A ∙ sen ( wt + δ )=A ∙ sen [ w ( t +T ) ]

- Que el valor de w sea el mismo en t y en t+T → A ∙ cos ( wt + δ )= A ∙ cos ⁡[w ( t + T ) ]

Para que se cumplan estas dos condiciones el sen y el cos tienen que ser iguales, para ello
tiene que haber una diferencia de 2𝜋 entre ellos. Finalmente, el periodo se nos quedaría
reducido a esta expresió n:

T =2 π
√ l
g
(5)

4
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

Esta relació n matemá tica es conocida como la ley del péndulo. A partir de esta, podemos
encontrar la relació n existente entre T y l para poder representarlos en una grá fica donde
las abscisas sean los valores de l y las ordenadas T2, que formará n una línea recta de
pendiente c. Esta sería la relació n si elevá semos la expresió n anterior al cuadrado:

4 π2 4 π2
T 2= ∙ l=c ∙l →c = (6)
g g

Ademá s, con esta expresió n también podemos calcular el valor de la aceleració n de la


gravedad (g) que comprobaremos en la experiencia.

3. Metodología.

3.1. Materiales.

Se empleará n los siguientes materiales para llevar a cabo la prá ctica:

 Pie de laboratorio
 Dos masas esféricas de acero
 Hilo inextensible
 Soporte de pletinas (para sujetar el hilo)
 Contador con célula fotoeléctrica
 Regla de laboratorio

3.2. Método.

La prá ctica se realizará con dos masas de acero, una de radio de 12 mm y otra de 15 mm,
con el fin de comprobar que el periodo del movimiento no depende de la masa.

En primer lugar, comenzaremos poniendo el hilo inextensible con una longitud


determinada que mediremos con la ayuda de una regla de laboratorio, a partir del punto
de suspensió n hasta el centro de la esfera.

Sujetaremos el péndulo en las pletinas que se encuentran en el soporte, con cuidado de


que estas estén paralelas para que el péndulo no se salga de su plano de oscilació n.

En el soporte, también estará enganchada la célula fotoeléctrica que será la que nos ayude
a medir el periodo del péndulo. Para ello, tendremos que colocar la célula hasta el nivel en
el que este situado el péndulo en ese momento, de tal modo que, el rayo de la misma corte

5
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

el hilo del que está suspendida la esfera; con precaució n de que el rayo no corte el nudo de
unió n entre el hilo y la esfera, ni tampoco la esfera, para evitar sumar má s errores.

Encenderemos la célula y pondremos el selector de la misma en la posició n en la que mide


el periodo (posició n 4). Ademá s, cada vez que se vaya a realizar una nueva medida, antes
habrá que poner a cero el contador, mediante el botó n “reset”.

Para soltar la masa con un pequeñ o á ngulo de modo que oscile siempre en el plano
perpendicular a la fotocélula, nos podemos ayudar de una tarjeta, carné, etc. Si la primera
oscilació n no fuera adecuada podemos esperar varias oscilaciones hasta que se estabilice,
poniendo el contador a cero antes de tomar la medida.

Asimismo, para cada longitud que tomemos del péndulo realizaremos tres medidas del
periodo, siguiendo el método indicado anteriormente, con el objetivo de que la medició n
sea má s precisa. A partir de estos tres datos calcularemos la media.

Este mismo proceso habrá que repetirlo para las dos esferas con 15 longitudes diferentes
del péndulo en las cuales haya una diferencia de 4 cm entre cada una de ellas.

Finalmente, anotaremos todas las medidas en una tabla que represente las diferentes
medidas del periodo y de la longitud del hilo con la que se haya realizado el experimento.

4. Resultados.
Una vez llevado a cabo el proceso experimental, se recogen los resultados obtenidos de
periodos y longitudes junto con sus errores correspondientes en unas tablas para la masa
de radio 12 mm y la masa de radio 11mm, realizando los cá lculos para obtener el valor
medio de los tres periodos medidos para cada longitud, así como ese valor al cuadrado. De
este modo, podremos representar una grá fica de T m2 en funció n de L que nos permita
analizar la informació n mostrada en las tablas con mayor profundidad.

En ambos casos, los datos que figuran en la tabla se aprecian como a medida que aumenta
la longitud, aumenta el periodo del péndulo y viceversa. Esto hecho se verá reflejado en
sus respectivos grá ficos.

En el caso del péndulo de masa de radio 12mm, la tabla de datos obtenida y su grá fica
correspondiente son las siguientes:

6
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

L (m) ε rL T4 (s) T5 (s) T6 (s) εT (s) εr T Valor medio εTm (s) εrTm Tm2 (s2) εTm2 (s2) εrTm2
ε = ± 0,001m ε = ± 0,001s ε = ± 0,001s ε = ± 0,001s Tm (s)
0,720 ± 0,139 % 1,704 1,704 1,703 ± 0,001 ± 0,059 % 1,704 ± 0,001 ± 0,059 % 2,902 ± 0,003 ± 0,103 %
0,680 ± 0,147 % 1,654 1,654 1,653 ± 0,001 ± 0,060 % 1,654 ± 0,001 ± 0,060 % 2,735 ± 0,003 ± 0,110 %
0,640 ± 0,156 % 1,606 1,606 1,606 ± 0,001 ± 0,062 % 1,606 ± 0,001 ± 0,062 % 2,579 ± 0,003 ± 0,116 %
0,600 ± 0,167 % 1,553 1,553 1,551 ± 0,001 ± 0,064 % 1,552 ± 0,001 ± 0,064 % 2,410 ± 0,003 ± 0,124 %
0,560 ± 0,178 % 1,500 1,501 1,500 ± 0,001 ± 0,067 % 1,500 ± 0,001 ± 0,067 % 2,251 ± 0,003 ± 0,133 %
0,520 ± 0,192 % 1,446 1,446 1,444 ± 0,001 ± 0,069 % 1,445 ± 0,001 ± 0,069 % 2,089 ± 0,003 ± 0,144 %
0,480 ± 0,208 % 1,389 1,389 1,390 ± 0,001 ± 0,072 % 1,389 ± 0,001 ± 0,072 % 1,930 ± 0,003 ± 0,158 %
0,440 ± 0,227 % 1,329 1,332 1,331 ± 0,001 ± 0,075 % 1,331 ± 0,001 ± 0,075 % 1,771 ± 0,003 ± 0,169 %
0,400 ± 0,250 % 1,268 1,268 1,270 ± 0,001 ± 0,079 % 1,269 ± 0,001 ± 0,079 % 1,610 ± 0,003 ± 0,186 %
0,360 ± 0,278 % 1,206 1,204 1,206 ± 0,001 ± 0,083 % 1,205 ± 0,001 ± 0,083 % 1,453 ± 0,002 ± 0,138 %
0,320 ± 0,313 % 1,135 1,135 1,136 ± 0,001 ± 0,088 % 1,135 ± 0,001 ± 0,088 % 1,289 ± 0,002 ± 0,155 %
0,280 ± 0,357 % 1,064 1,063 1,063 ± 0,001 ± 0,094 % 1,063 ± 0,001 ± 0,094 % 1,131 ± 0,002 ± 0,177 %
0,240 ± 0,417 % 0,987 0,986 0,988 ± 0,001 ± 0,101 % 0,987 ± 0,001 ± 0,101 % 0,974 ± 0,002 ± 0,205 %
0,200 ± 0,500 % 0,902 0,901 0,902 ± 0,001 ± 0,111 % 0,902 ± 0,001 ± 0,111 % 0,813 ± 0,002 ± 0,246 %
0,160 ± 0,625 % 0,808 0,808 0,806 ± 0,001 ± 0,124 % 0,807 ± 0,001 ± 0,124 % 0,652 ± 0,002 ± 0,307 %

Tabla 1 Péndulo de masa de radio 12mm (longitud, periodo y errores).

Gráfico 1 Masa de radio 12mm (Periodo - Longitud).

En el grá fico se aprecia como al representar en el eje de ordenadas T m2 y en el eje de


abscisas L, obtenemos una línea recta de ecuació n y=4,0094 x +0,0084 , cuya pendiente
de valor m=4,0094 nos permitirá calcular el valor de la aceleració n gravedad por medio
de la ecuació n (6) deducida previamente en el apartado 2. Introducció n teó rica, donde
2

consideramos la pendiente como: m=
g

De este modo el cá lculo estimado del valor de la aceleració n de la gravedad para el caso de
la masa de radio 12 mm sería:

7
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

2 2 2
4π 4π 4π 2
m= → g1 = → g1 = → g 1=9,846 m/s
g1 m 4,0094

Este resultado obtenido para la gravedad tiene un error asociado que será calculado
posteriormente en el apartado 4.1. Cá lculo de errores.

Ademá s, dado que los datos representados en el grá fico llevan errores asociados, tal como
se muestra en la Tabla 1, se han representados las barras de error para cada punto del
grá fico, que vienen determinadas por el error de T m2 (cuyo valor varía con cada medida) y
el error de la longitud (± 0,001 m). No obstante, puesto que se trata de un valor bastante
reducido no es posible apreciar dichas barras en el grá fico.

Asimismo, en el grá fico también se observa como el coeficiente de determinació n R2=1 ,


lo cual indica un ajuste total de los datos a la recta de regresió n.

Por otro lado, en el caso del péndulo de masa de radio 15mm la tabla de datos obtenida y
su grá fica correspondiente son las siguientes:

L (m) εr L T2 (s) T4 (s) T5 (s) εT (s) εr T Valor medio εTm (s) εrTm Tm2 (s2) εmT2 (s2) εrTm2
ε = ± 0,001m ε =± 0,001s ε = ± 0,001s ε = ± 0,001s Tm (s)
0,720 ± 0,139 % 1,705 1,704 1,705 ± 0,001 ± 0,059 % 1,705 ± 0,001 ± 0,059 % 2,906 ± 0,003 ± 0,103 %
0,680 ± 0,147 % 1,657 1,655 1,656 ± 0,001 ± 0,060 % 1,656 ± 0,001 ± 0,060 % 2,742 ± 0,003 ± 0,109 %
0,640 ± 0,156 % 1,607 1,608 1,605 ± 0,001 ± 0,062 % 1,589 ± 0,001 ± 0,062 % 2,526 ± 0,003 ± 0,119 %
0,600 ± 0,167 % 1,555 1,556 1,556 ± 0,001 ± 0,065 % 1,539 ± 0,001 ± 0,065 % 2,367 ± 0,003 ± 0,127 %
0,560 ± 0,178 % 1,504 1,504 1,502 ± 0,001 ± 0,067 % 1,485 ± 0,001 ± 0,067 % 2,205 ± 0,003 ± 0,136 %
0,520 ± 0,192 % 1,449 1,448 1,447 ± 0,001 ± 0,070 % 1,429 ± 0,001 ± 0,070 % 2,041 ± 0,003 ± 0,147 %
0,480 ± 0,208 % 1,391 1,391 1,392 ± 0,001 ± 0,073 % 1,372 ± 0,001 ± 0,073 % 1,881 ± 0,003 ± 0,159 %
0,440 ± 0,227 % 1,332 1,333 1,331 ± 0,001 ± 0,076 % 1,312 ± 0,001 ± 0,076 % 1,721 ± 0,003 ± 0,174 %
0,400 ± 0,250 % 1,272 1,271 1,271 ± 0,001 ± 0,080 % 1,249 ± 0,001 ± 0,080 % 1,561 ± 0,002 ± 0,128 %
0,360 ± 0,278 % 1,206 1,208 1,207 ± 0,001 ± 0,084 % 1,185 ± 0,001 ± 0,084 % 1,404 ± 0,002 ± 0,142 %
0,320 ± 0,313 % 1,140 1,140 1,140 ± 0,001 ± 0,089 % 1,116 ± 0,001 ± 0,089 % 1,245 ± 0,002 ± 0,161 %
0,280 ± 0,357 % 1,068 1,068 1,067 ± 0,001 ± 0,096 % 1,042 ± 0,001 ± 0,096 % 1,086 ± 0,002 ± 0,184 %
0,240 ± 0,417 % 0,991 0,991 0,989 ± 0,001 ± 0,101 % 0,990 ± 0,001 ± 0,101 % 0,981 ± 0,002 ± 0,204 %
0,200 ± 0,500 % 0,902 0,904 0,904 ± 0,001 ± 0,111 % 0,903 ± 0,001 ± 0,111 % 0,816 ± 0,002 ± 0,245 %
0,160 ± 0,625 % 0,813 0,813 0,812 ± 0,001 ± 0,123 % 0,813 ± 0,001 ± 0,123 % 0,660 ± 0,002 ± 0,303 %

Tabla 2 Péndulo de masa de 15mm (longitud, periodos y errores).

8
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

Gráfico 2 Masa de radio 15mm (Periodo - Longitud).

En este caso, para el péndulo de masa de radio 15mm, obtenemos un resultado muy
similar al péndulo de masa de radio menor. De modo que al representar los valores de T m2,
obtenidos en la tabla a partir de los datos del valor medio del periodo, en funció n de la
longitud, obtenemos una recta de ecuació n y=3 ,9824 x −0,0093 cuya pendiente
m=3,9824 , una vez má s, nos permitirá calcular la aceleració n de la gravedad siguiendo el
mismo procedimiento que con el péndulo de masa 12mm.

Por tanto, el cálculo estimado del valor de la aceleració n de la gravedad para el péndulo de
masa de radio 15mm sería:

2 2 2
4π 4π 4π 2
m= → g2 = → g2= → g2 =9 , 913 m/ s
g2 m 3,9824

Al igual que en el caso anterior este resultado para la gravedad lleva errores asociados,
producidos por el error de π , así como el error de la pendiente “m”, que será n calculados
en el apartado 4.1. Cálculo de errores.

Como ocurría en el caso anterior, en el grá fico se han representado las barras de error
asociadas a cada punto. Sin embarga, al tratarse de una cifra tan reducida no es posible
apreciarlas.

Asimismo, en este caso, el coeficiente de determinació n R2=0,9985, indicando un gran


ajuste de los datos a la recta de regresió n, pero sin llegar a ser total como en el caso
anterior.

9
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

Por otra parte, al variar la separació n de la masa del péndulo respecto de la vertical
diferentes distancias crecientes y medir su periodo de oscilació n, obtenemos los siguientes
resultados para seis longitudes distintas del péndulo de masa de radio 12mm:

L = 512 mm L = 472 mm L = 422 mm L = 379 mm L = 323 mm L = 279 mm


Separación (m) T (s) T (s) T (s) T (s) T (s) T (s)
0,340 1,414 1,357 1,319
0,320 1,406 1,344 1,295
0,300 1,452 1,399 1,335 1,280
0,280 1,449 1,392 1,326 1,268 1,202
0,260 1,443 1,386 1,319 1,259 1,183 1,139
0,240 1,440 1,382 1,313 1,251 1,171 1,109
0,220 1,436 1,378 1,307 1,244 1,157 1,091
0,200 1,433 1,375 1,302 1,238 1,151 1,082
0,180 1,430 1,371 1,298 1,233 1,142 1,072
0,160 1,428 1,370 1,296 1,229 1,137 1,060
0,140 1,427 1,366 1,293 1,224 1,133 1,056
0,120 1,425 1,363 1,289 1,223 1,129 1,051
0,100 1,422 1,362 1,289 1,220 1,127 1,048
0,080 1,421 1,362 1,286 1,218 1,122 1,044
0,060 1,420 1,362 1,286 1,217 1,119 1,044
0,040 1,417 1,356 1,282 1,215 1,120 1,039

Tabla 3 Periodo del péndulo de masa 12mm para distintas longitudes y separaciones con la vertical.

Al representar grá ficamente los datos obtenidos se aprecia como en las longitudes má s
cortas, tales como L=279 mm o L=323 mm , el periodo aumenta de forma má s
significativa al aumentar la separació n de la masa respecto de la vertical. No obstante, a
medida que las longitudes del péndulo son mayores, el periodo aumenta mínimamente al
aumentar la separació n con la vertical.

Gráfico 3 Representación del periodo respecto a la separación con la vertical para distintas
longitudes. (Péndulo de masa de radio 12mm)

10
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

Cabe destacar que para ciertos valores de separació n con la vertical no hay valores del
periodo para algunas longitudes. Este hecho, es debido a la imposibilidad de realizar esa
medició n por diversos factores, tales como una longitud demasiado corta o una oscilació n
descontrolada que podría causar dañ os al material de medició n.

4.1. Cálculo de errores.

Todos los datos obtenidos y mostrados con anterioridad en las tablas llevan errores
asociados, absolutos (ε) y relativos (εr), tal y como se ha mencionado previamente. Estos
errores pueden ser de dos tipos en funció n del tipo de medidas llevadas a cabo: medidas
directas o indirectas.

Cabe destacar que para el cá lculo del error relativo (εr), siempre se aplica la misma
fó rmula en todos los casos, el cociente del error absoluto entre el valor esperado.

ε
ε r= ¿ (7)
X

Para las medidas directas, es decir, aquellas obtenidas por lectura directa en un cierto
instrumento, sin necesidad de hacer cá lculo alguno, encontramos el error de la regla con la
que se realizan las mediciones de las longitudes, que viene dado por su precisió n (± 0,001
m); y el error del aparato empleado para la medició n de los periodos (± 0,001 s).

Por otro lado, para las medidas indirectas, es decir, aquellas que se obtienen a través de
operaciones efectuadas sobre valores de magnitudes medidas directamente, encontramos
cuatro casos:

 El error del valor medio del periodo (Tm).


Dado que para calcular este valor empleamos la fó rmula:

T 1 +T 2+ T 3
T m= (8)
3

Es necesario aplicar la teoría de errores, siguiendo el proceso de propagació n de


errores, para ello se realizan las derivadas parciales de las variables:

∂T m ∂ T m ∂ T m 1
= = =
∂ T1 ∂ T 2 ∂ T 3 3

11
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

Conociendo los errores absolutos de cada T, en este caso, ε T =ε T =ε T =0,001 s .


1 2 3

El error absoluto del valor medio del periodo sería:

εT =m | | | | | |
∂T m
∂T 1
∙εT +
∂ Tm
∂ T2
1
∙ εT +
∂Tm
∙ε
∂T3 T 2 3
(9)

Por tanto:

εT =
m |31|∙ 0,001+|13|∙ 0,001+|13|∙ 0,001=0,001 s
 El error de Tm2:
Dado que para calcular este valor empleamos la fó rmula:

2 2 2
T m =T m → y=x (10)

Seguimos el proceso de propagació n de errores, realizando la derivada parcial:


∂y
=2 x
∂x
Conociendo el error absoluto de Tm, en este caso ε T =0,001 s. m

2
El error absoluto de T sería:
m

εT =
m
2
|∂∂ yx |∙ ε =2 x ∙ 0,001
Tm (11)

 El error de los parámetros de la recta de regresió n ( y=mx+b ) de los grá ficos 1 y


2 (Tm2 – L), es decir, la pendiente (m) y la ordenada en el origen (b). Estos errores
se obtienen por medio de la herramienta de aná lisis de datos de Excel. En este
caso, para el Grá fico 1:
ε m =± 0,005
1

ε b =± 0,003
1

Para el Grá fico 2:


ε m =± 0,0 4
2

ε b =± 0,0 2
2

12
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

 El error del valor estimado de la aceleració n gravedad (g), necesario para expresar
de forma correcta el valor obtenido previamente, uno de los principales objetivos
de la práctica.
Dado que para calcular este valor empleamos la fó rmula ya desarrolla en
apartados anteriores, Ecuació n (6):

2
4∙π
g= (12)
m

Aplicaremos una vez má s la teoría de errores, siguiendo el proceso de propagació n


de errores, realizando las derivadas parciales:

∂ g 8∙π ∂ g −4 ∙ π 2
g π ( π , m )= = gm ( π ,m )= =
∂π m ∂m m2

Conociendo el error absoluto de π (en funció n del nú mero de cifras empleadas) y


el error absoluto de m (ε m =± 0,005 y ε m =± 0,04 ).
1 2

El erro absoluto de la aceleració n de la gravedad sería:

ε g= | | |
8∙π
m
∙ ε π+
−4 ∙ π 2
m
2 |
∙εm (13)

Por ú ltimo, cabe mencionar el error accidental o aleatorio, es decir aquellos debidos a
causas imposibles de controlar y que alteran los resultados de las medidas de forma
aleatoria, y por tanto no se puede expresar el grado de afectació n a los resultados
obtenidos.

5. Valoración de resultados.
En primer lugar, a partir de las Tablas 1 y 2, y sus respectivos grá ficos, podemos observar
como para un mismo valor de longitud del péndulo de masa de radio 12mm y de masa de
radio 15mm obtenemos los mismos valores del periodo, o muy similares, dado que los
errores asociados de estos datos provocan que no sean exactamente iguales. De esta
forma, se aprecia que las Grá ficas 1 y 2 describen rectas muy similares, con prá cticamente
la misma pendiente. Por tanto, se puede deducir el periodo de dos péndulos de idéntica
longitud es independiente de la masa que coloquemos en su extremo, y las pequeñ as

13
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

diferencias en ciertos datos vienen determinadas por los errores a la hora de lleva a cabo
la experiencia.

Por otra parte, para una misma longitud del péndulo, tomamos tres medidas del periodo
puesto que, segú n la teoría de errores, si la dispersió n de los datos (D m) es menor que el
producto de 0,02 por la media de esas tres medidas (X *), estas serían suficientes para
determinar con precisió n los resultados. Este hecho se puede comprobar realizando los
cá lculos para tres medidas del periodo obtenidas en esta prá ctica asociadas a una longitud.

Por ejemplo:

Para L=0,720m contamos con T 1=1,704 , T 2=1,704 , T 3=1,70 3. De modo que:

T 1 +T 2+ T 3 1,704+1,704+ 1,703
X ¿= = =1,704 s
3 3

1,704−1,70 3
Dm = =0,0005
2

Por tanto, dado que:

¿
Dm <0,002 ∙ X → 0,0005< 0,02∙ 1,704 → 0,0005<0,0340

Podemos afirmar que tres medidas del periodo son suficientes para obtener resultados
adecuados.

Asimismo, se puede apreciar como a medida que aumentamos la separació n de la masa del
péndulo con la vertical, el periodo aumenta (Tabla 3, Grá fica 3), aunque de forma muy
poco significativa, por lo que se puede afirmar que el periodo sí depende de este factor,
aunque en menor medida que otros como la longitud o la aceleració n de la gravedad. Es
por ello, que en se puede considerar que en oscilaciones de pequeñ a amplitud es legítimo
considerar el periodo casi constante. Del mismo modo se observa que a mayor longitud del
péndulo la variació n del periodo con distintas amplitudes es menor que en longitudes
cortas.

Por ú ltimo, se puede comprobar que los resultados obtenidos en esta prá ctica coinciden
con los esperados, dado que se aproximan en gran medida al planteamiento teó rico. No
obstante, es preciso tener en cuenta que durante todo el proceso de realizació n de la
prá ctica se cometen distintos tipos de errores que causan un grado algo menor de
exactitud por lo que para cada resultado obtenido es necesario ofrecer el valor de su error
para garantizar la má xima precisió n.

14
Péndulo simple | Ingeniería Aeroespacial

6. Conclusiones.
En primer lugar, se ha podido comprobar que el periodo de un péndulo simple es
independiente de la masa situada en el extremo del hilo, puesto que tal y como muestran
las tablas y grá ficos que contiene los datos del periodo y las longitudes (Tablas 1 y 2), para
distintas las dos masas distintas empleadas en la prá ctica obtenemos los mismos periodos
en una longitud dada, aunque con alguna mínima variació n debida a los errores cometidos.
Por lo que se puede concluir que la masa no influye en el periodo de péndulos simples con
la misma longitud.

Por otro lado, se ha obtenido la relació n entre periodo longitud (T – L) que aparece
representada en la Tabla 1 para la masa de radio 12mm y en la Tabla 2 para la masa de
radio 15mm. De la misma forma, se logrado observar la relació n entre la amplitud y el
periodo de un péndulo con una masa determinada, pudiendo concluir que en longitudes
cortas hay una mayor variació n del periodo para distintas separaciones de la masa
respecto a la vertical, a pesar de que estas variaciones no sean grandes en ningú n caso, son
menores en longitudes largas.

Finalmente, el valor de la aceleració n de la gravedad resultante teniendo en cuenta los


errores, calculada por medio de la pendiente de la recta de regresió n obtenida con los
datos hallados experimentalmente, es:

| | | |
2
8∙π −4 ∙ π ε 0,013
ε g= ∙ ε π+ ∙ ε m=± 0,013 ε r= ¿= =0,00134=0,134 %
m m
2
X 9,846

g=9,846 ± 0,013; ε r=0,13 %

Para calcular este valor de la gravedad se han empleado los datos y errores del péndulo de
masa de radio 12mm al presentar un error má s reducido que el de radio 15mm.

15

También podría gustarte