19 de Abril
19 de Abril
Fundamentación:
Los indígenas son habitantes originarios de un lugar que comparten un pasado, un presente, un futuro común; que
tienen conciencia de ser indígenas, hablan o han hablado la lengua de sus antepasados; que conservan sus valores,
pautas y patrimonio cultural.
Cada pueblo originario posee su propia cultura, sus costumbres, su lengua, su historia, sus creencias.
Los pueblos indígenas, al igual que todos los pueblos de la tierra, tienen derecho a existir y a desarrollarse de la
manera en que ellos mismos decidan. Deben ser valorados y respetados.
La idea de esta secuencia valorizar los hombres y mujeres que habitaban y aún habitan este suelo, brindando a los
niños la posibilidad de conocer otras culturas diferentes a la nuestra.
En esta secuencia trabajaremos específicamente sobre los Tobas acercando a los niños al conocimiento de pueblo
originario de nuestro país. Todas las actividades están vinculadas y focalizadas en familiarizarnos en el pueblo Tobas
Es importante destacar y tratar de incluir en la vida de los niños el concepto de “Pueblo Originario” Entre los pueblos
de América se ha difundido esta expresión para referirse a ellos mismos como colectivo por encima de sus diversas
etnias.
“El adjetivo «originario», además, destaca su prioridad en la ocupación de territorio americano frente a los despojos
de tierras que sufren muchas de sus comunidades”.
Esto implica resignificar nuestro vocabulario dejando atrás palabras aborigen o indígena, y respetar la lucha por la
identidad de nuestros antepasados
Durante este proceso conoceremos acerca de la vida cotidiana de “Los Tobas”, observando características
principales, como la vestimenta, la alimentación, el arte (la literatura, las artes visuales).
CONTENIDOS:
OBJETIVOS
POSIBLES ACTIVIDADES
Dó ochi yalqalec
Quoilala, yalqalec
Yalqalec do ´ chi
Yalqalec do ´ chi