Manual Materiales Peligrosos
Manual Materiales Peligrosos
Manual Materiales Peligrosos
1
INTRODUCCION
pág. 2
ANTECEDENTES
A lo largo de la historia, el hombre se ha visto expuesto a grandes
riesgos donde se involucran substancias peligrosas, a las cuales le
respetaba por no conocer su forma de manipulación, sin embargo,
poco a poco este respeto fue desapareciendo al desarrollarse un
conocimiento más completo sobre la manipulación y usos de estas
cosas, fenómenos y procesos nuevos que facilitaban la vida para
estos antiguos pobladores.
Es así, como en un inicio, la humanidad tuvo que adaptarse a la presencia de riesgos en donde existía
la presencia de substancias peligrosas, y que muchas de estas fueron usadas para el desarrollo y
evolución de la especie sobre las otras.
pág. 3
El establecimiento de grandes civilizaciones como la romana y la egipcia, hizo que se buscaran a
toda costa el mantener las condiciones que permitirían el crecimiento de la sociedad. Para ellos era
de suma importancia poder cubrir una de las principales necesidades que era la alimentación sin
importar las condiciones climáticas endémicas de cada una de estas civilizaciones.
De aquí, que una de las principales substancias que se usaban por los sacerdotes egipcios era las
sales de ammon (en honor al Dios Ammon) que en realidad era sulfato de amonio, substancia que
fue utilizada por ellos para combatir la peste y para fertilizar la tierra en donde sembraban.
Durante la primera y segunda Guerra Mundial, permitió que muchos recursos fueran invertidos en
la investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología, que llevaran a tener una ventaja importante
en el campo de batalla. De aquí que muchas substancias químicas se emplearon en el área médica
para la atención de los soldados como armas en contra de los mismos.
En la segunda Guerra Mundial, el cloro fue una substancia utilizada por los ejércitos nazis
aprovechándose de las propiedades fisicoquímicas de este gas y a que la tecnología en ese tiempo
lo hacía fácil de obtener.
En el siglo pasado, grades catástrofes se suscitaron en el mundo, donde la constante fueron las
sustancias peligrosas.
pág. 4
BLEVE son las siglas de Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion (Explosión de Vapores en
Expansión de un Líquido en Ebullición), una condición que es vista para gases inflamables licuados.
El almacenaje de estos gases en tanques especiales, permite que se genere un equilibrio líquido-
vapor, haciendo que la presión en el recipiente se distribuya en la misma proporción en todas
direcciones.
Pipe Alpha en el Mar de Norte (entre Noruega y Dinamarca), Chernobyl en Ucrania (antes URSS) y
Bhopal en la India, son otros ejemplos de grandes accidentes donde el error humano, combinado
con el uso de substancias consideradas peligrosas y que en la actualizada aún seguimos utilizando.
La historia tiene la finalidad de hacernos recapacitar en todo aquello que hemos hecho mal para
corregirlo, pero también nos recuerda lo que hemos hecho bien para mejorarlo.
Lo más importante no es recordar, sino tener en cuenta que siempre estamos expuestos a una
nueva catástrofe; lo único que está en nuestras manos no es cambiar el pasado, tampoco modificar
el futuro, en el único momento que podemos hacer algo es ahora y la preparación es la punta de
lanza que nos hará mantenernos seguros en cualquier actividad de nuestras vidas.
pág. 5
FUENTES DE INFORMACION
DEFINICIONES
Substancia Peligrosa:
Todo aquel elemento, compuesto, material o mezcla de ellos que independientemente de su estado
físico, represente un riesgo potencial para la salud, el ambiente, la seguridad de los usuarios y la
propiedad de terceros; también se consideran bajo esta definición los agentes biológicos causantes
de enfermedades. “Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos”
Residuo Peligroso:
Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad,
toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así
como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran
a otro sitio. Su eliminación o confinamiento y control están sujetos a la normatividad emitida por la
autoridad correspondiente. “Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos”
Remanente:
Envase:
Embalaje:
Material que envuelve, contiene y protege debidamente los productos pre-envasados, que facilita
y resiste las operaciones de almacenamiento y transporte. “Reglamento para el Transporte Terrestre
de Materiales y Residuos Peligrosos”
Material Peligroso:
Aquellas substancias peligrosas, sus remanentes, sus envases, embalajes y demás componentes que
conformen la carga que será transportada por las unidades. “Reglamento para el Transporte
Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos”
pág. 6
IDLH (Immediately Dangerous to Life or Health):
Inmediatamente peligroso para la vida y la salud. Se usa para determinar la selección de un aparato
respiratorio. La concentración máxima que no causaría síntomas de daño de escape ni efectos
irreversibles a la salud de una persona expuesta por 30 minutos en caso de falla respiratoria.
“NIOSH”
DL50:
Dosis Letal media. La dosis sencilla de una substancia que causa la muerte del 50% de una población
animal debido a la exposición a la substancia por cualquier ruta que no sea inhalación. La DL 50 se
expresa normalmente en miligramos o gramos de material por kilogramo de peso animal (mg/kg, o
g/kg donde 50 g = 1 cucharada).
CL50:
Concentración Letal media. Concentración de una substancia en el aire, que según los ensayos de
laboratorio (vía respiratoria), se espera que mate al 50% de un grupo de animales de laboratorio
cuando se administra como una sola exposición en un periodo especifico, normalmente 1 hora. La
CL50 se expresa en partes por millón de partes de aire, por volumen (ppm) para gases y vapores,
como microgramos por litro de aire (µg/L), o miligramos de substancia por metro cubico de aire
(mg/m3) para polvos y vahos, así como para gases y vapores.
TLV:
Valor Límite de Umbral. Término usado por el ACGIH para expresar la concentración en el aire de
una substancia al que casi todos los trabajadores sanos pueden estar expuestos día tras día sin
efectos adversos.
TLV-TWA:
La concentración del promedio de ponderación en el tiempo para un día laboral normal de 8 horas
o una semana de 40 horas.
TLV-CEIL:
TLV-STEAL:
Toxico:
pág. 7
Toxicidad aguda:
Los efectos adversos resultantes de una sola dosis o de la exposición a una substancia. Se utiliza
ordinariamente para denotar los efectos observados en animales de laboratorio.
Toxicidad crónica:
Los efectos adversos resultantes de dosis o exposiciones a una substancia durante un periodo
relativamente prolongado. Se utiliza ordinariamente para denotar efectos observados en animales
de laboratorio.
Corrosivo:
Substancia que destruye de forma visible los tejidos vivos o causa alteraciones irreversibles en los
mismos debido a la acción química en la zona de contacto, así como reducir u oxidar materiales
comúnmente encontrados como metales, cristal, hules, etc.
Reactividad:
Describe la tendencia de una substancia a reaccionar químicamente consigo misma o con otras
substancias con desprendimiento de energía. Pueden tener lugar efectos no deseables como
acumulación de presión, aumento de temperatura o formación de subproductos nocivos, tóxicos o
corrosivos debido a la reactividad de una substancia al calor, combustión, contacto directo con otras
substancias u otras condiciones en uso o almacenamiento.
Explosivo:
Substancia que produce un desprendimiento casi instantáneo de presión, gas y calor cuando se
somete a un impacto abrupto, presión o temperaturas elevadas.
Inflamable:
Describe cualquier sólido, líquido, vapor o gas que se prende fácilmente y que se queme
rápidamente, generalmente de forma violenta.
CRETIB:
Siglas que describen los tipos de riesgo que pueden presentar los residuos peligrosos durante su
clasificación (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Toxico, Inflamable y Biológico-infecciosos).
pág. 8
Este documento, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado (GHS) y en la NOM-018-STPS-
2015, indica las instrucciones de llenado y los puntos mínimos que deberá cubrir para dar
cumplimiento a este mandato normativo.
Los puntos que deberá cumplir este documento deben ser:
Deberá existir una HDSM por cada substancia que se manipule en el centro de trabajo, y los
empleados tienen que tener capacitación basada en todos los puntos que indica el documento, así
para cada substancia y concentradas en una carpeta especial, que deberá existir tanto en las oficinas
administrativas como en el lugar donde se requiera revisar esta información.
Particularmente para generar el Plan de atención de la emergencia, se tendrá que tener en cuenta
todas las secciones que brinden al comandante la información que, en primer lugar, generen
seguridad a los brigadistas, posteriormente, lo lleven a tomar decisiones para el control, mitigación
y/o sofocación de la emergencia. A la par de lo anterior, es importante poder generar acciones para
mitigar los efectos de la emergencia al medio ambiente.
pág. 9
Aunque los datos que aparecen en la HDSM se cree que son correctos, es importante evaluarlos
bajo qué condiciones están indicados, ya que en muchos casos consideran condiciones óptimas de
operación y bajo control, cuando probablemente se requieran los datos para ser empleados en
una eventualidad o emergencia.
Durante la operación de transporte, deberá existir una hoja por cada substancia peligrosa que se
esté transportando y esta operación se considera desde la salida de la unidad del centro
embarcador, hasta el destinatario final.
pág. 10
1. Datos del Expedidor
2. Teléfono de emergencia del expedidor
3. Nombre del producto
4. Clasificación
5. Numero de UN
6. Compañía transportadora
7. Teléfono de emergencia de la empresa transportista
8. Estado físico
9. Propiedades fisicoquímicas
10. Teléfono del Sistema Nacional de Emergencias
CENACOM
SETIQ
COATEA
CONASENUSA
11. Equipo y medios de protección personal
12. Riesgos
13. Acciones
14. Intoxicación / exposición
15. Acciones para proteger al personal afectado
16. Contaminación
17. Acciones para minimizar las afectaciones a la población y al medio ambiente
18. Información médica. Antídotos
19. Medidas especiales a aplicar en caso de intoxicación del personal por exposición
20. Riesgos de escapes, fugas y derrames
21. Acciones para minimizar los efectos de dicho derrame y distancias de aislamiento.
Técnicas de recuperación del material
22. Riesgos por fuego y explosión
23. Acciones para prevenir, combatir y proteger el personal de posible incendio del material
24. Nombre y firma de quien requisito la hoja
Para 1994 y derivado del tratado de libre comercio de América del Norte que
está conformado por Canadá, Estados Unidos y México, recuperaron el trabajo
de la “Guía SETIQ” y tanto el Ministerio de Transporte de Canadá, el
Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes de México, se dieron a la tarea de juntar
esfuerzos para que en 1994 saliera publicada la “Guía Norteamericana de
Respuesta en caso de Emergencia” GRENA.
pág. 11
Después de 4 años se actualizo incluyendo el nuevo listado de
substancias peligrosas resultantes de los Comités de
Expertos de la ONU que se llevaron a cabo en años
anteriores.
Ya para la versión 2004, se involucraron países de todo el
continente americano haciendo aportaciones al grupo inicial,
además por primera vez se adicionaron substancias usadas
por el terrorismo.
En la edición de la GRE 2008, todo el mundo reconoce a la Guía
de Respuesta en caso de emergencia como fuente de información para la atención
de emergencias químicas, y para ataques con terroristas con substancias utilizadas
como armas.
pág. 12
SECCION BLANCA
SECCION AMARILLA
SECCION AZUL
SECCION VERDE
SECCION NARANJA
SECCION BLANCA
En esta sección se da información general de las acciones a realizar con muy poca información
mientras se consigue información especializada de la carga transportada.
NOTA: es importante que antes usar la guía en una situación real, esta sección deberá ser bien
comprendida por los brigadistas y organismos de auxilio.
pág. 13
SECCION AMARILLA
Otra información que tendremos que tener en cuenta es la letra “P” que aparece después del
número de guía que se utilizara para algunas substancias; en este caso, se tendrá que considerar
que la substancia tiene un riesgo de polimeración por lo que las condiciones de seguridad deberán
ampliarse.
A lo largo de este listado, podremos encontrar substancias que usan el mismo UN, esto no significa
que tenemos muchas substancias con el mismo número, simplemente se contemplan algunos
sinónimos que son manejados en todo el mundo.
Probablemente también se pueda encontrar substancias que al finalizar tenga las siglas “n.e.p.” que
significan no especificado en otra parte, que se utiliza para nombrar familias genéricas, esto quiere
decir, que hay muchas substancias con las misma características y riesgos, sin embargo, por la
cantidad transportada a nivel internacional, no tienen algún UN particular, pero si lo tiene un grupo
de substancias en donde se incluye este tipo de substancias.
Cabe señalar que se contempla en el nombre de la substancia, en algunos casos cuando así lo
permite la substancia, que se da la indicación si está en estado líquido, sólido o en solución y su
porcentaje.
SECCION AZUL
pág. 14
SECCION NARANJA
Esta sección es la que describe las acciones a realizar por los organismos de auxilio y por la brigada
de emergencia.
En la edición del 2016 hay 163 guías de respuesta que inician en la número 111; la información está
comprendida por dos páginas distribuyendo los datos en 3 grupos los cuales son:
Peligros potenciales
Estos peligros se
dividen en los
peligros por
Incendio y
explosión, los
cuales consideran
las condiciones por
las que se describe
este peligro, de
acuerdo a la
manera en que se
transporta. Esto
nos permite
considerar los
parámetros a controlar para evitar que se presente este peligro.
Los peligros a la salud, describen los posibles efectos que las personas cercanas a la emergencia
pueden presentar, así como las posibles formas de exposición.
Seguridad publica
Describe en primera instancia las acciones a desarrollar para la protección de las personas cerca del
incidente, la forma en cómo y a donde debe comunicarse el incidente y la distancia a la cual debe
aislarse del punto de la emergencia.
Posterior a estas acciones, se enlista el equipo de protección personal que los brigadistas tienen que
usar durante la atención de la emergencia
pág. 15
Respuesta de emergencia
SECCION VERDE
Para ser considerado un derrame pequeño, tendrá que haber involucrado una cantidad de 208 litros
o 300 kg aproximadamente.
pág. 16
Esta información será buscada en la tabla 1 de la sección verde.
Un Gas RIT (Riesgo de Inhalación Tóxica), es un gas que puede generar riesgos adicionales por
intoxicación a los respondientes de la emergencia o a la población. En la parte inferior de la tabla se
encontrará el nombre de la substancia de acuerdo a la nomenclatura que aparece en la tabla; y con
este nombre, podremos conocer el número de guía a utilizar para esta substancia nueva en la
emergencia.
A partir de la versión de 2012, se agregó a esta sección una tabla especial para designar distancias
considerando 6 gases RIT particulares.
pág. 17
última sección, se encuentran los teléfonos de emergencia de cada uno de los organismos de cada
país que están preparados para poder brindar información técnica y específica, responder a la
emergencia y alertar a los medios en caso de ser necesario para proteger a la población.
FABRICANTE O DISTRIBUIDOR
Como lo requiere la regulación, el fabricante, distribuidor y/o dueño
de las substancias y residuos peligrosos y no peligrosos, tienen la
obligación de identificar los riesgos de cada uno de sus productos, por
lo que, la elaboración de estudios de laboratorio deberán ser
realizados, cada que la composición de los productos o la creación de
una nueva substancia haya sucedido.
Por esta razón, la información más veraz que podemos encontrar es de quien origino la substancia
o el residuo y de esta manera poder atender de mejor manera una emergencia, salvaguardando la
integridad de las personas, el medio ambiente y la infraestructura alrededor del siniestro.
EXPERIENCIA
Sin importar toda la información que podamos tener y
recolectar alrededor de una emergencia, nada podrá
substituir la experiencia y el criterio de todo lo que
estamos viendo.
pág. 18
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
EN CENTROS DE TRABAJO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
Este sistema tiene por objeto identificar los peligros intrínsecos de las substancias químicas y
proporcionar información sobre ellos de una manera clara y homóloga en todo el mundo.
Dentro de los peligros identificados para este sistema se enmarcan de acuerdo a su afectación:
pág. 19
Estas etiquetas deberán estar colocadas en los envases y/o embalajes de las sustancias que los
contienen, de tal manera que sea visible y pueda ser consultada.
Para ambos sistemas hay mucha semejanza, cada sección de color representa un riesgo especifico,
por lo que, dependiendo la substancia, se le otorgara un valor ya establecido en algunas listas de la
NOM antes mencionada, que va de 0 a 4 donde 0 en el valor que representa menor riesgo y 4 el
máximo grado de riesgo al que se podría exponer algún trabajador, tratándose de rectángulo de
HMIS o brigadistas, tratándose del rombo de NFPA.
pág. 20
Como podemos ver en las imágenes los riesgos se representan con 4 colores en donde podemos
observar que:
EN TRANSPORTE
A nivel mundial el subcomité de expertos en transporte de la ONU, genera las recomendaciones
aplicables para el transporte de mercancías peligrosas, por medio de un manual llamado
“Reglamentación Modelo para el Transporte de Mercancías Peligrosas”.
pág. 21
Dentro de este libro se encuentran de forma particular para mercancías peligrosas, las condiciones,
etiquetado, identificación, características de envases y embalajes, consideraciones y clasificación de
las sustancias peligrosas, para su transporte en cualquier modalidad.
Cada clase de riesgo y división, tiene una imagen característica y particular que describe el riesgo de
ellas por lo que es importante tenerlos en consideración para la generación del plan de atención de
emergencias químicas. Estas imágenes, son en forma de rombo, un color, un pictograma en el
vértice superior y un número en la parte inferior de acuerdo a la clase a la que describe.
NOM-003-SCT-2008 y NOM-004-SCT-2008
CLASE 1 EXPLOSIVOS
I.- SUBSTANCIAS EXPLOSIVAS: Son substancias o mezcla de substancias sólidas o líquidas que de
manera espontánea o por reacción química, pueden desprender gases a una temperatura, presión
y velocidad tales que causen daños en los alrededores.
pág. 22
III.- OBJETOS EXPLOSIVOS: Son objetos que contienen una o varias substancias explosivas.
Dependiendo el tipo de riesgo la clase 1 comprende 6 divisiones que son:
División 1.1
Substancias y objetos que representan un riesgo de explosión de la
totalidad de la masa, es decir que la explosión se extiende de
manera prácticamente instantánea a casi toda la carga.
División 1.2
Substancias y objetos que representan un riesgo de proyección,
pero no un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.
División 1.3
Substancias y objetos que representan un riesgo de incendio y de
que se produzcan pequeños efectos de onda expansiva, de
proyección o ambos, pero no riesgo de explosión de la totalidad de
la masa. Se incluyen en esta división las substancias y objetos
siguientes: a) Aquellos cuya combustión da lugar a una radiación
térmica considerable. b) Aquellos que arden sucesivamente con
pequeños efectos de onda expansiva, de proyección, o ambos.
División 1.4
Substancias y objetos que no representan un riesgo considerable.
División 1.5
Substancias muy poco sensibles que presentan un riesgo de
explosión de la totalidad de la masa, pero que es muy improbable su
iniciación o transición de incendio o detonación bajo condiciones
normales de transporte.
pág. 23
División 1.6
Objetos extremadamente insensibles que no presentan un riesgo de
explosión a toda la masa, que contienen sólo substancias
extremadamente insensibles a la detonación y muestran una
probabilidad muy escasa de iniciación y propagación accidental.
CLASE 2 GASES
II.- Son completamente gaseosas a 20°C a una presión normal de 101.3 kPa.
Para las condiciones de transporte las substancias de Clase 2 se clasifican de acuerdo a su estado
físico como:
División 2.1
Gases inflamables: Substancias que a 20°C y una presión normal de
101.3 kPa.: Arden cuando se encuentran en una mezcla de 13% o
menos por volumen de aire o tienen un rango de inflamabilidad con
aire de cuando menos 12% sin importar el límite inferior de
inflamabilidad.
pág. 24
División 2.2
Gases no inflamables, no tóxicos: Gases que son transportados a una
presión no menor de 280 kPa. A 20°C, o como líquidos refrigerados
y que:
División 2.3
Gases tóxicos. Gases que:
III. Líquidos que presentan un punto de ebullición inicial, igual o menor a temperatura de 35°C;
IV. Líquidos que presentan un punto de inflamación, en copa cerrada, menor de 23°C y
pág. 25
CLASE 4 SOLIDOS
Son substancias que presentan riesgo de combustión espontánea, así como aquellos que en
contacto con el agua desprenden gases inflamables.
División 4.1
Sólidos inflamables.
División 4.2
Substancias que presentan un riesgo de combustión espontánea.
División 4.3
Substancias que en contacto con el agua desprenden gases
inflamables.
pág. 26
CLASE 5 OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS
División 5.1
Substancias oxidantes.
División 5.2
Peróxidos orgánicos:
b) Arder rápidamente;
CLASE 6
División 6.1
Tóxicos agudos (venenos):
pág. 27
División 6.2
Agentes infecciosos:
CLASE 7 RADIACTIVOS
Para los efectos de transporte, son todos los materiales cuya actividad específica es superior a 70
kBq/kg (2 nCi/g).
CLASE 8 CORROSIVOS
Son substancias líquidas o sólidas que por su acción química causan lesiones graves a los tejidos
vivos con los que entra en contacto o que si se produce un escape pueden causar daños e incluso
destrucción de otras mercancías o de las unidades en las que son transportadas.
CLASE 9 VARIOS
Son aquellas substancias que durante el transporte presentan un riesgo distinto de los
correspondientes a las demás clases y que también requieren un manejo especial para su
transporte, por representar un riesgo potencial para la salud, el ambiente, la seguridad a los usuarios
y la propiedad a terceros.
pág. 28
OTRAS IDENTIFICACIONES DE RIESGO EN TRANSPORTE
pág. 29
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
VIAS DE EXPOSICION
Durante la manipulación, uso, almacenamiento y transporte de substancias peligrosas, tenemos que
tener en cuenta que nuestros cuerpos estarán expuestos a una serie de condiciones que, aunque
los controles mecánicos y de ingeniería, pretenden minimizarlos, no los eliminaran del todo. Por
esta razón, será importante identificar las vías de exposición que podrían afectar a nuestra salud
durante una exposición crónica o aguda.
Como lo vimos anteriormente, la Hoja de Datos de Seguridad del Material, en la Sección 8, enlistara
el equipo de protección personal que deberá ser utilizado durante el trabajo que se realice con las
substancias.
Para poder entender de mejor manera los objetivos del correcto uso del Equipo de Protección
Personal (EPP), revisaremos las principales rutas de exposición.
pág. 30
Tampoco importa el estado físico de la substancia, y tratándose de sólidos solo es necesario que el
tamaño de la partícula sea lo suficientemente pequeño para entrar por las vías respiratorias. De
igual forma los líquidos podrán entrar en forma de vapores, rocíos y neblinas.
Aunque pareciera que es una de las vías de exposición más complicada, debido al establecimiento
de reglas en el medio laboral, se evita la ingesta accidental al prohibir la alimentación, el fumar y
tomar agua en lugares donde se encuentre usando cualquier tipo de substancia, así mismo, reglas
para lavarse las manos antes de la alimentación y previo al uso de sanitarios, incluyendo ducharse
después de la jornada laboral, eliminando la ropa de trabajo para poder ser lavada antes de un
nuevo uso.
Lamentablemente, las situaciones de intoxicación por ingesta de substancias van más allá de los
centros de trabajo y peculiarmente en el uso de medicamentos, o la ingesta de substancias de forma
accidental por desconocimiento y mal almacenamiento de las mismas.
El equipo de protección personal se identifica por letras y cada letra describirá el equipo a utilizar.
pág. 31
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA EMERGENCIAS CON
MATERIALES PELIGROSOS
Sin importar el conocimiento que se tiene respecto a una substancia peligrosa, se deberá de tener
en cuenta que las condiciones en una emergencia pueden variar de un momento a otro, por lo que
la substancia puede comportarse de una manera diferente a las normales dentro de un proceso.
Por lo anterior los equipos de protección personar, tendrán que extremarse de acuerdo a lo que sea
necesario, en función de las actividades que cada brigadista debe desempeñar durante la atención
de la emergencia.
En una emergencia química, podrán existir diferentes riesgos involucrados al mismo tiempo, por lo
que deberemos tener brigadistas preparados y equipados en funciones específicas.
Dentro de los equipos de protección personal que se pueden emplear en una emergencia química
están clasificados por la Enviromental Protection Agency (EPA) de la siguiente manera:
Nivel A
Nivel B
Nivel C
Nivel D
Es importante señalar que no tiene nada que ver con las letras que definen el equipo de protección
personal para centros de trabajo.
pág. 32
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL NIVEL A
Es requerido bajo circunstancias de altos niveles de protección respiratoria, con menor nivel de
protección a la piel, en sitios abiertos donde hay residuos peligrosos abandonados, en atmosferas
de gas o vapor en donde los niveles no se han aproximado a las concentraciones en donde se
necesite un Nivel A de protección.
pág. 33
EQUIPO DE PROTECCION NIVEL C
Buzo de trabajo
Lentes de seguridad o gafas contra salpicaduras
Botas o zapatos de seguridad
Casco
pág. 34
NIVELES DE CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO EN MATERIALES
PELIGROSOS
El nivel de capacitación y entrenamiento de las personas necesarias para participar en la atención
de emergencias con materiales y residuos peligrosos, está determinado por los deberes y funciones
que realizarán dentro de la organización para la respuesta a emergencias. La Agencia de la Salud e
Higiene Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA) y la Asociación _Nacional de Protección contra
el Fuego (NFPA), establecen cuatro niveles de capacitación y entrenamiento (OSHA Technical
Manual: 29 CFR 1910.120 (q)(6)).
Comprensión acerca de las características de los materiales peligrosos y del riesgo asociado
a ellos, en un incidente.
Comprensión de las posibles consecuencias asociadas a una emergencia con materiales
peligrosos.
Habilidad para reconocer la presencia de substancias peligrosas en una emergencia
Habilidad para identificar substancias peligrosas, cuando esto sea posible.
Comprensión de las actividades que deberán realizar dentro del plan de respuesta a
emergencias, incluyendo el control y aseguramiento de un sitio de acuerdo a la Guía de
Respuesta en Caso de Emergencias.
Habilidad para determinar la necesidad de recursos adicionales, y realizar las notificaciones
apropiadas al centro de comunicación.
En este nivel se responde a la liberación o potencial liberación de substancias peligrosas como parte
de una respuesta inicial en el sitio, y con el propósito de proteger a las personas cercanas, la
propiedad o el ambiente de los efectos de dicha liberación. En este nivel se está capacitado para
actuar de manera defensiva sin tratar de detener la liberación; su función es contener la liberación
a una distancia segura, evitar que se extienda y prevenir la exposición. Las personas capacitadas a
este nivel deben demostrar su competencia en el nivel anterior y en los siguientes aspectos:
pág. 35
Conocer como desempeñar las acciones básicas de control, operaciones de contención y/o
confinamiento de acuerdo a la capacidad de los recursos disponibles y del equipo de
protección personal
Conocer como ejecutar los ´procedimientos básicos de descontaminación.
Comprensión de los procedimientos de operación relevantes y de los procedimientos de
conclusión de las actividades de atención.
Los técnicos en materiales peligrosos, son personas que responden a liberaciones o potenciales
liberaciones de substancias peligrosas con el propósito de detenerlas y/o evitarlas. Estas personas
se encargan de remediar o detener las fugas o derrames por medio de técnicas y medios disponibles
y entrenados. Las personas capacitadas a este nivel deben demostrar competencia en los niveles
anteriores, además de los siguientes:
El comandante en la escena del incidente es la persona que asumirá el control del sitio del incidente
más allá del participante a nivel respuesta inicial. El comandante del incidente recibirá un
entrenamiento equivalente a primera respuesta nivel operacional y además deberá ser competente
y certificarse en los siguientes aspectos:
NOTA: No se debe ingresar a una zona con materiales peligrosos a menos que se esté entrenado
como Técnico en Materiales Peligrosos y tenga entrenamiento en el uso de Equipo de Respiración
Autónomo.
pág. 36
PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIA
CON MATERIALES PELIGROSOS
REGLAS GENERALES
Prioridades que nunca deben cambiar:
Proteger la seguridad de todos los brigadistas
Mitigar, controlar y eliminar la fuga o derrame
Brindar la atención de lesionados
Descontaminar a las víctimas, equipos y herramientas
Evitar el contacto con los materiales no identificados
pág. 37
MANEJO DEL INCIDENTE
pág. 38
ZONIFICACION EN INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS
Como ya se ha comentado anteriormente, la seguridad de los brigadistas debe ser primero, por lo
que la zonificación del incidente, es de suma importancia para determinar el equipo de protección
personal requerido para trabajar sin riesgo en cada una de estas zonas.
La zonificación está comprendida por tres áreas que dependerán prácticamente de la concentración
del contaminante, lo cual determinara el EPP a usar.
Es aquella en donde se situada la fuga o derrame de la substancia peligrosa, por lo que se deberá
usar el equipo de protección adecuado, tomando en cuenta la concentración. Se limita la entrada a
los brigadistas al máximo, y no se podrá entrar hasta que se tenga una indicación definida de las
actividades a realizar en esta zona.
Es el área que rodea la zona contaminada, donde se pretende evitar la dispersión del contaminante
hacia las zonas de menor riesgo. En esta zona el EPP es de menor protección que el utilizado en la
zona contaminada.
Es en esta zona donde se realiza la descontaminación de los brigadistas, lesionados y el equipo usado
para la contención y control de la fuga o el derrame antes de salir al área de seguridad.
Aquí, es donde los brigadistas se preparan y equipan para entrar dependiendo de la zona en la que
trabajarán, se da información de las tareas a realizar y de la situación de la emergencia. Es también
donde al salir de la zona caliente y de control, los brigadistas se rehabilitan para su posible posterior
apoyo.
pág. 39