Apuntes de Introducción Al Estudio Del Derecho
Apuntes de Introducción Al Estudio Del Derecho
Apuntes de Introducción Al Estudio Del Derecho
Presentación
¿Qué es el conocimiento vulgar, científico y filosófico? (Pregunta de examen)
Conocimiento vulgar: Platón fue el primero que diferencio entre conocimiento vulgar (Doxa u Opinión) y
conocimiento científico (Episteme o conocimiento verdadero). Todos los hombres poseen, en mayor o en menor
medida, un conocimiento vulgar surge de acuerdo con la experiencia, a través de los sentidos, por eso se dice que es
un conocimiento aparente, que no se preocupa por la esencia de las cosas. También n denominado conocimiento
precientífico, ingenuo, imperfecto o empírico. Es superficial porque se conforma con lo aparente; Subjetivo, porque
depende de lo que percibe cada uno; Acrítico, porque no se cuestiona su forma de conocer; Sensitivo, porque se
basa en las vivencias y emociones empíricas; No sistemático, porque no están regulados a un principio o ley que los
regule.
Abelardo Torre lo define como Incierto, superficial o por los afectos y desordenado o no metódico.
Conocimiento científico: Ciencia como el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Es un conjunto
de conocimientos racionales, verificables, objetivos, sistemáticos, generales, ciertos o probables, homogéneos,
obtenidos metódicamente, y que son susceptibles de ampliación, rectificación y progreso. Racional, porque utiliza la
razón para conocer y porque la naturaleza esta ordenada (Tiene una razón); verificable, porque se tienen que poder
demostrar los hechos; Objetivo, Porque describe como es en la realidad médiate aspectos comunes,
independientemente de lo que aparenta ser; sistemático, porque sus conocimientos forman un sistema de varios
elementos que dependen entre sí; Generales, porque apunta a conocer lo general y no lo particular; Cierto o
probable, porque aspira a que sus conocimientos vayan acompañados de certeza; Homogéneos, porque conoce el
general de objetos de la misma naturaleza; Obtenidos metódicamente, porque utiliza el método científico; Y
susceptibles de ampliación, rectificación o progreso, porque no esta completo, actualiza su información y hay leyes
por descubrir y perfeccionar.
Método Científico: Procedimiento sistemático para obtener información empíricamente verdadera de un objeto de
estudio. Consta de 6 etapas: 1. Observación 2. Formulación del problema 3. Formulación de una hipótesis 4.
Recopilación y análisis de datos 5. Confirmación o rechazo de la hipótesis 6. Formulación de teorías.
Conocimiento Filosófico: Pretende dar respuesta a los interrogantes permanentes del ser humano. Cuestiona
permanentemente sus presupuestos y los de la ciencia. Cada filosofo razona el mismo sus interrogantes (No toma
respuesta de otros). Abarca todo tipo de conocimiento (No se especializa como la ciencia). El ser autónomo (Sin
supuestos) y pantonomo (Abarca a la totalidad de los objetos) es lo que diferencia el conocimiento filosófico del
científico. Es racional, porque se canaliza a través de la lógica; Critico, porque no da nada por cierto, sino que juzga
todo; Analítico, porque analiza rigurosamente el todo; Histórico, porque siempre esta ligado a un contexto histórico
y social; Totalizador, porque abarca todo; y Sistémico, porque organiza la información para poder entenderla.
El elemento justicia es esencial al derecho, porque no podríamos llamar derecho a un orden predominantemente
injusto. La justicia comprende: 1. Igualdad jurídica 2. Seguridad jurídica 3. Bien común. La justicia, la seguridad y el
bien común son los valores jurídicos. El derecho ah sido instruido para el logro de los valores.
Adentrándonos más en este tema, en la doctrina existen tres concepciones típicas sobre la noción del "objeto del
derecho".
1.- La primera considera que es el objeto todo lo que se representa como estando fuera del sujeto, sean cosas
materiales, acciones humanas o fenómenos inmateriales.
2.- La llamada "concepción clásica", que se considera derivada del derecho romano, identifica el objeto del derecho
con las cosas materiales.
3.- Por último, la tercera concepción, denominada a veces como" concepción moderna "sostiene que el único objeto
del derecho es la conducta humana (sea de acción u omisión). Esta concepción suele llevar a algunos partidarios a
distinguir entre el objeto inmediato de los derechos que sería la conducta humana y su objeto mediato o practico o
substrato del derecho que sería la cosa a esa conducta se refiere. En todo caso, esta concepción frecuentemente
(aunque no siempre), lleva a borrar la distinción entre los derechos reales y los derechos de crédito, distinción que es
fundamental en el Derecho Privado.
El objeto del derecho es uno de los términos de referencia de la relación jurídica, o sea del deber jurídico y del
derecho subjetivo. Así pues. Por objeto debe entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es
sujeto.
Existen muchas definiciones de derecho. Comúnmente se lo conoce como el conjunto de reglas o normas que
regulan la vida en sociedad, y como ciertas facultades que tenemos las personas. Pero el derecho también se puede
definir como libertad (Limitación igual de la libertad del individuo en favor de las libertades de los demás); Como
predicción (Predicción de la forma en que los jueces van a resolver los casos según el juez Estadounidense Oliver
Holmes); Como hecho social (Según Max Weber, a un hecho jurídico en sociedad, le opere una consecuencia
jurídica); Como regla (Conjunto de reglas que provienen de la práctica social); Como idea de justicia (Fuera de toda
experiencia sensible, ultimo supuesto de todo pensar y fallar jurídico, juzgador del derecho positivo); Como valor
(Realidad que tiene el sentido de servir al valor jurídico); Como correspondencia entre el deber ser y el ser (Idea del
derecho y norma y las reales condiciones de vida son puestas en correspondencia).
“Hombre” proviene del latín “Homo” que significa nacido en la tierra, y esto conduce a la esencia del hombre. Es el
ser que posee el alma intelectiva (Además del alma vegetativa y sensitiva), es decir es un ser dotado de razón con la
capacidad de razonar de tomar decisiones, hablar y fabricar objetos que le son útiles. Desde el punto de vista
zoológico, es un animal mamífero del orden de los primates, suborden de los antropoides, género Homo y especie
Homo sapiens. Darwin dice que el hombre es producto de la evolución y que la selección natural es la causa de la
aparición del hombre, al igual que lo ha sido de los demás vivientes. Por el lado de la filosofía, Aristóteles define al
hombre como un zoon politikon (Animal político o cívico), es decir, un ser dotado de vida y de razón que realiza su
esencia en la polis (Forma particular de decir que es un ser social o político). Este, considera que para vivir fuera de la
polis había que ser una bestia o un dios. Vio en el hombre un compuesto de sustancia y forma. Considerar al hombre
como un compuesto de materia y forma se denomina “Hileformismo”, y fue desarrollada como teoría por la
escolástica y reformulada por Santo Tomas de Aquino. Para Platón el ser humano es un alma racional encadenada a
un cuerpo material y sensible (Cuerpo cárcel del alma). Para San Agustín, el hombre es la unión del cuerpo y el alma
que tiene como finalidad la felicidad que solo puede hallar en Dios.
El hombre es el centro de la actividad social y jurídica, como agente activo creador de las normas de derecho. El
fenómeno jurídico no es explicable sin la persona humana, sin el hombre considerado en su ser, considerado
ontológicamente. Como protagonista de la vida jurídica el hombre es considerado en sus cuatro notas esenciales:
Conciencia del mundo, autoconciencia, conciencia de los valeres y autodeterminación. Kant, sostiene que la libre
determinación y la razón son las fuerzas que caracterizan al hombre; Savigny, caracteriza al hombre por su capacidad
de obrar; Kelsen, dice que la persona es el hombre en cuanto a sujeto de derechos y obligaciones (La persona pasa a
ser una construcción jurídica)
Una federación es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. La federación
suele asociarse a la formación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y
políticas. También suele denominarse Estado o república federales y, generalmente, tiene un sistema político
republicano y excepcionalmente monárquico. El término se contrapone al de Estado unitario o centralizado.
Una confederación consiste en la unión de Estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes
comunes. A diferencia de una federación, aquí los estados conservan su derecho de secesión y pueden no acatar las
leyes. (Confederación de las 13 colonias, confederación de Rosas, Unión Europea, etc.).
Desde un punto de vista histórico, el estado se forma cuando una persona o grupo de personas consiguen el
monopolio del poder político sobre cierta población y sobre cierto territorio. Así es como las monarquías absolutistas
lograron superar el feudalismo de la edad media donde el poder no era un “monismo”, sino que el orden político
estaba conformado por varias unidades de poder de los señores de tierras o feudales y ala vez por un territorio
perteneciente a un rey o emperador, existiendo así dos o más ejércitos, dos burocracias, etc.
Desde un punto de vista filosófico. El estado se forma a raíz del pacto que se realiza entre los hombres para pasar del
estado de naturaleza a la sociedad civil, dándole el poder político a una persona o grupo de personas que garantizara
la paz, la seguridad y la justicia (Hobbes, Rousseau, Locke, Marx).
Republica proviene del latín res publica (cosa pública) y es una forma de organización del Estado o una forma de
estado. En la república, la máxima autoridad comúnmente es un presidente que cumple sus funciones por un tiempo
determinado y es elegido por los ciudadanos. Un aspecto fundamental de la república, motivo por el cual argentina
es una república y en relación con el concepto de democracia es la publicidad de las leyes. Todos nos enteramos de
los actos de gobierno que son públicos y publicados en el boletín oficial (Por eso res publica / Cosa pública). Este
aspecto diferencia a una república democrática de los autoritarismos o totalitarismos.
Unidad 1
El conocimiento y el derecho
Conocimiento: Proceso mental, cultural y emocional, a través del cual se refleja y se reproduce la realidad en el
pensamiento, a partir de experiencias, razonamientos y aprendizajes.
Conocimiento vulgar: Platón diferenciaba entre doxa (opinión) y episteme (conocimiento verdadero). Surge de la
experiencia, de los sentidos y no se preocupa por conocer la esencia de las cosas. Es superficial, porque se conforma
con lo aparente; Subjetivo, porque depende de lo que perciba cada uno; acrítico, porque no critica su forma de
conocer; Sensitivo, se basa en la experiencia; No sistemático, no están vinculados a un principio o ley que los regule.
Abelardo Torre lo describe como incierto (sin certeza), superficial o por los efectos, y desordenado o no metódico.
Conocimiento científico: Se conoce a la ciencia como el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
Es racional, porque utiliza la razón para conocer y porque la naturaleza esta ordenada (tiene una razón); verificable,
porque se tiene que poder demostrar en los hechos; Objetivo, porque describe como es en la realidad mediante
aspectos comunes, independientemente de lo que paree ser; Sistemático, porque conoce varios elementos que
dependen entres si, forman un sistema; Generales, porque pretende conocer el general y no el particular; Cierto o
probable, porque aspira a que sus conocimientos sean certeros; Homogéneos, porque conoce el general de objetos
de la misma naturaleza; Obtenidos metódicamente, porque utiliza el método científico; Susceptible de ampliación,
porque no esta completo, de rectificación, porque actualiza la información, y progreso, porque hay leyes por
descubrir o perfeccionar.
Método científico: Procedimiento sistemático para obtener información empíricamente verdadera de un objeto de
estudio. Consta de 6 etapas:
1. Observación: observación a simple vista del objeto de estudio y del ámbito donde se desenvuelve. Aquí, se
obtiene un conocimiento muy vago.
2. Formulación del problema: se plantea un interrogante, cuya repuesta debe obtenerse de la naturaleza y no
puede basarse solo en hechos.
3. Formulación de una hipótesis: Se da una posible respuesta al problema.
4. Recopilación y análisis de datos: Se recopilan pruebas que puedan justificar la hipótesis.
5. Confirmación o rechazo de la hipótesis: Pretende concluir si los hechos respaldan o no la hipótesis.
6. Formulación de teorías: Se exponen relaciones significativas entre los fenómenos para poder explicarlos,
predecirlos y/o dominarlos.
Investigación científica: Proceso que procura obtener información relevante y fidedigna para entender el
conocimiento.
Conocimiento filosófico: Pretende dar respuesta a los interrogantes permanentes del ser humano. Busca el
“porqué”. Cuestiona permanentemente sus presupuestos y los de la ciencia. Cada filosofo razona el mismo los
interrogantes, no toma respuestas de otros. Abarca todo tipo de conocimiento, no se especializa como la ciencia. El
ser autónomo (saber sin supuestos) y pantonomo (abarca a la totalidad de los objetos) es lo que diferencia al
conocimiento filosófico del científico.
Es racional, porque se canaliza a través de la lógica; Critico, no da nada, por cierto, sino que juzga todo; Analítico,
analiza rigurosamente el todo; Histórico, siempre esta ligado al contexto histórico y social; Totalizador, abarca todo;
Sistemático, porque organiza la información para ser presentada.
- Ciencias formales (lógica, matemática, etc.). buscan un conocimiento racional mediante la lógica. Tienen
como objeto de estudio objetos creados por la ente humana. Toma como verdad lo lógico dentro de un
sistema.
- Ciencias fácticas, se dividen en: Naturales (biología, botánica, medicina, etc.) y Sociales (psicología,
sociología, antropología, ciencia del derecho, etc.). buscan un conocimiento coherente mediante la
observación y experimentación. Tienen como objeto de estudio la realidad física y natural. Toma como
verdad lo que se corresponde con la realidad.
Ciencias formales y fácticas analizan elemento reales e ideales, es decir, lo natural y lo creado por el hombre.
Las ciencias del espíritu, que no son lo mismo que las ciencias culturales, estudian lo propiamente humano. Ej. La
psicología y sus creaciones.
Objeto y método de las ciencias: El objeto es todo aquello de lo que se pueda decir algo.
Clasificación de los objetos: Objetos culturales, objetos naturales, objetos ideales y objetos metafísicos.
Objetos culturales: Objetos hechos por el hombre para realizar la cultura (el derecho, la ciencia, un libro, etc.). la
cultura ha sido definida como todo lo hecho por el hombre actuando según valoraciones. Esto se debe a que el
hombre no tiene prefijada su vida, sino que el mismo la hace.
Tienen un sentido, son valiosos positiva y negativamente, es decir, son valorados por el hombre, tienen un valor (ej.
Bello o feo) que le es dado por hombre. Pueden distinguirse dos aspectos: sustrato, aspecto físico y material, y
sentido, aspecto psicológico que da significado. Por ejemplo: En el derecho, como objeto cultural, no basta con saber
de memoria las normas, sino que hay que comprender su verdadero sentido (interpretación del derecho).
Según Cossío, hay dos clases de objetos culturales: - Objetos mundanales o vida objetivada, son todos los productos
de la actividad humana. – Objetos egológicos o vida humana viviente, se refiere a la propia conducta humana.
El sustrato de los egológicos es la actividad humana y en los mundanales es el trozo de naturaleza estudiado.
Método deductivo: Utiliza premisas generales para llegar a una conclusión general. Se rigen por normas de
inferencia o reglas de transformación. Este método se clasifica en: - Directo, donde la conclusión surge de un solo
principio general. – Indirecto, donde la conclusión surge de mas de un principio general, una mayor que contiene
una proposición universal y otra menor que contiene la proposición particular.
Método inductivo: Utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general. Según Carl Popper, no es 100%
confiable ya que se basa en la particularidad, y no en la certeza, de que un objeto no estudiado sea de tal forma.
Método de las ciencias formales: utilizan un método deductivo (de principios generales a casos particulares). Utiliza
objetos ideales creados por el hombre y obtenidos mediante la abstracción.
Método de abstracción: Consiste en abstraer el objeto, separar sus características visibles y encontrar sus
particularidades ocultas.
Método de las ciencias naturales: Estudian la naturaleza mediante el método científico, intentando no incluir
aspectos de las acciones humana.
Método de las ciencias sociales: Pretende conocer una situación social para diagnosticar necesidades o problemas, y
aplicar dicho conocimiento a la práctica para solucionarlo. Utiliza la observación y la experimentación.
Ciencia del derecho: Estudia el porqué de los fenómenos para construir leyes y conceptos para lograr un orden.
Tiene como objetivo interpretar, integrar y sistematización ordenamiento para su justa aplicación. La interpretación
es establecer un verdadero sentido y alcance de las normas; Integración, es llenar un vacío legal integrando un
ordenamiento y regulación; Y sistematización, consiste en un conjunto de normas que deben estar ordenadas
coherente y lógicamente. Ej. No se pueden contradecir.
- Sentido amplísimo: Todas las disciplinas jurídicas, inclusive la filosofía del derecho.
- Sentido semirrestringido: Solo ciencias jurídicas, sin filosofía del derecho.
- Sentido estricto: Dogmática jurídica.
- Dogmática jurídica, ciencia dogmática o jurisprudencia dogmática: es aceptar al derecho positivo como
dogmas, incluso si no se comparte.
- Teoría del derecho: Es ambigua y debe ser desechada
- Teoría particular del derecho: Se usa para individualizarla de la “teoría general del derecho”.
- Jurisprudencia: 2 significados: - Como sinónimo de ciencia del derecho. – Para designar al conjunto de
sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales.
- Jurisprudencia técnica: Aspecto practico de la ciencia del derecho.
- Técnica del derecho positivo: Parte practica de la disciplina.
- Sistemática jurídica: Parte teórica de la disciplina.
Ciencias formales y el conocimiento jurídico: La jurisprudencia de conceptos dice que para brindar soluciones en el
derecho hay que imitar a las ciencias formales, ósea, extraer las conclusiones lógicas mediante el método deductivo.
Pero algunos no están de acuerdo, ya que no todos los caos particulares son iguales.
Derecho como ciencia y como arte: El derecho en la realidad es un conjunto de nomas, surgidas de distintas normas
y elaboradas teniendo en cuenta múltiples factores y técnicas para hacerlas. El orden jurídico evoluciona a la par del
ser humano y los juristas se ocupan de mantenerlo actualizado. La técnica da forma y hace realidad las normas
jurídicas. Las normas dan solución a los problemas de convivencia, teniendo en cuenta al derecho natural y las
tradiciones, costumbres, circunstancias, etc.
Técnica jurídica: Procedimientos específicos para obtener un trabajo organizado y normas eficaces.
Materiales: Son las formalidades que se deben cumplir para exteriorizar ciertos actos jurídicos.
A. Las formas son los actos formales para que algo sea válido. Se dividen en solemnes o “ad solemnitatem” (si
no se cumplen el hecho es nulo) y no solemnes o “ad probationen” (como medio de prueba, no hacen a la
validez jurídica).
B. La publicidad: Registrar o dar a conocer ciertos actos jurídicos para que sean válidos, como, por ejemplo,
publicar una nueva ley en el boletín oficial. Ley no publicada no es derecho. Tiene como objetivo informar al
publicar y seguridad jurídica al registrar.
C. Los procedimientos: Etapas que deben cumplirse para que un hecho jurídico sea válido.
Los jueces son los únicos que interpretan el derecho y con potestad para decidir en sus jurisdicciones. Estos se
pueden equivocar y ese es el motivo de porque los tribunales difieren. En el common law (EE. UU. y U.K.), los jueces
crean las normas dejando precedentes que se van suplantando.
Lego: En el derecho significa e que no es letrado. Leguleyo: Un letrado que no sabe, un charlatán.
El derecho va evolucionando. Recién en nuestros tiempos comienzan a aparecer ramas del derecho como el derecho
informático, el derecho espacial, etc.
Derecho de fondo y derecho de forma: El derecho de fondo es el que emana del congreso nacional y que rige en
todo el territorio. Las provincias delegan en el gobierno nacional la creación de gran parte del derecho. Por ejemplo:
el código civil y comercial de la nación, el código penal de la nación, etc. Por otro lado, el derecho de forma donde se
establecen los pasos a seguir para solucionar un litigio. Son las formas de aplicar el derecho de fondo. Este emana
tanto de la nación como de las provincias (existen códigos procesales nacionales y provinciales).
Las formas nos llevan al modo normal de terminar un proceso, la sentencia, que es un acto jurídico individual dictado
por un juez y representa la solución del litigio. También son los modos anormales, que son la conciliación (las partes
resuelven, por sí mismas y mediante el acuerdo, un conflicto jurídico con la intervención o colaboración de un
tercero), caducidad de instancia (inactividad de las partes durante los plazos establecidos por la ley) y transacción
(Ambas partes litigantes celebran un contrato de transacción que, mediante recíprocas concesiones, pondrá fin al
pleito comenzado).
¿Por qué el derecho es obligatorio?: Es obligatorio no porque sea coactivo (si no se cumple acarrea una sanción),
sino por la conciencia jurídica, es decir, el sentimiento de los valores y el tránsito de dichos valores a la capa
consciente del cerebro, lo cual es estudiado por la axiología (constituye una reflexión acerca de cómo debe ser el
derecho). Los valores y el deber ser del derecho también es estudiado por la deontología, parte de la filosofía que se
ocopa del origen, naturaleza y el fin del deber ser. Es la ciencia del deber (deontología), de los deberes que
corresponden a determinadas situaciones sociales.
*También existe la deontología forense, que designa el conjunto de reglas y principios de carácter ético que rigen
determinadas conductas profesionales. Tres principios esenciales de la deontología forense: Dignidad (decoro
personal, estudiar contantemente, etc.), lealtad (respecto del cliente) y libertad (a negarse a representar a un
cliente).
Iusnaturalismo y iuspositivismo:
El iusnaturalismo: Considera que el fundamento del derecho se halla en la ley natural. Superior al derecho positivo,
común a todos los pueblos y a todas las épocas. Según Cicerón, es el derecho que rige a todos los pueblos en todos
los tiempos y formado por la recta razón inscrita en todos los corazones. Según Santo Tomas de Aquino, es la
participación de la ley eterna en la criatura racional que es conocida mediante la razón.
Tres tipos de leyes comprenden todo el campo del derecho: - Ley eterna (solo puede ser reconocida mediante
revelación, de orden ontológico). – Ley natural (participación de la ley eterna en el ser racional). – Ley humana
(aplicación positiva de la ley natural).
El derecho natural es guía para el legislador, pues el derecho positivo es imperfecto y mutable, y el derecho natural
constituye aquello que “debe ser”. Es universal, porque rige a todos los hombres de todos los tiempos; Inmutable,
porque la participación de la criatura racional en la ley eterna no se puede cambiar; Indeleble, porque está en la
conciencia de todos los hombres; único, “hay que hacer el bien y evitar el mal”; Promulgado, la promulgación se
efectúa en la conciencia, así el hombre puede conocerlos y cumplirlos; y contiene una sanción, una sanción natural
en la conciencia.
El iuspositivismo: Considera que el fundamento del derecho es la ley humana o positiva. Tuvo gran influencia en el
siglo XIX. Para este la moral y el derecho son dos órdenes totalmente independientes. El derecho no debe tener
necesariamente un contenido moral. La filosofía queda reducida a una mera teoría. Augusto Comte fijo los principios
básicos del positivismo:
Según el positivismo lógico de Kelsen, solo es racional y comprensible lo que puede verificarse lógicamente. Aquí la
valoraciones son percibidas solo como expresión de sentimientos particulares (relativismo axiológico). En la “Teoría
Pura del Derecho”, excluye de la ciencia del derecho todo otro factor que no sea el estudio de la norma jurídica,
despojándola de todo elemento sociológico y valorativo.
Para el iuspositivismo, nada esta predeterminado, no existen contenidos anteriores al derecho, el cual es creado por
el hombre.
Unidad 2
Evolución del derecho: Aparece en las formas primitivas de convivencia. La horda como primer grupo social para
satisfacer necesidades primarias. Luego aparece el clan, un grupo mas numeroso, con un jefe que era el más fuerte,
surgiendo así el aspecto mítico religioso del “protector” (animal, objeto, etc.). el hombre se da cuenta que es mejor
esclavizar que matar, iniciando la economía, al trueque y los mercados. De la unión de los clases, surge la
“monarquía teocrática”, con el rey con mandato divino a la cabeza. Su voluntad arbitraria era su única norma de
conducta. Con la evolución humana se fue limitando ese poder absoluto. Mas tarde, la ampliación y diversificación
de la actividad humana obligo a la especialización en el derecho (penal, comercial, civil, etc.).
2000 años antes de Cristo, el rey caldeo Hammurabi, dictaba el código mas antiguo del que se tenga registro.
Contenía 250 artículos y trataba sobre juicios, obligaciones de funcionarios, préstamos a interés, constitución de la
familia, de los negocios y de ciertos delitos. Se centraba en reglar el comercio (sustento de babilonia) y consagraba la
ley del talio (ojo por ojo, diente por diente).
En India (siglo XIII a.C.) surgió el código de Manu, que regia el orden ético, religioso, moral y jurídico. Establecía el
sistema de castas sociales, aceptaba de cierta forma la poligamia, contenía normas sobre herencia, propiedad,
contratos y organización judicial.
El derecho hebreo y musulmán destacan en medio oriente. Se caracterizan por el monoteísmo de sus instituciones.
Origen y significado del vocablo derecho: Los romanos llamaban ius a lo licito según las leyes y las costumbres. Celso
(jurisconsulto) definió al ius como “el arte de lo bueno y de lo equitativo”, refiriéndose a la justicia atreves de la
conducta humana. En el siglo IV d.C. comenzó a utilizarse la palabra “directum”, conjunto de normas religiosas que
dictaban la conducta humana por el camino recto. “ius” se dejo de usar, pero derivo en palabras como “justicia”,
“juicio”, “jurisdicción”, etc. que son distintos modos de aplicación del derecho como un fin justo. Esto es el derecho
objetivo, mientras que el derecho subjetivo son la prerrogativas que tienen los seres humanos para obrar
lícitamente frente a los demás. Derecho objetivo: comercial, penal, etc. Derecho subjetivo: Propiedad, de los
trabajadores, etc.
El derecho transforma normas morales, sociales y técnicas en normas jurídicas. Tiene un elemento oral (distingue lo
bueno y lo malo, lo justo e injusto), un elemento social (ordenamiento) y un elemento de reglas técnicas (medios
para alcanzar el fin, ejemplo: matrimonio civil que requiere formalidades).
Definición de derecho: Ordenamiento establecido por la sociedad y destinado a gobernar y dirigir los actos de las
personas en sus relaciones con los demás mediante un sistema de normas (no es un conjunto porque esta
sistematizado). También establece los medios necesarios para que estos deberes se cumplan, y tiene como fin lograr
la justicia.
Tiene como objeto regular la conducta de los hombres en relación con los demás, y como fin supremo, la justicia.
(pregunta de parcial)
Ordenamiento: 1- Organización del estado (gobierno y administración pública) que rige los destinos de la
comunidad. 2- La organización de la familia, las asociaciones, el comercio, el trabajo y las relaciones entre los
hombres. 3- Sistema de prevención y represión de los delitos. 4- Relaciones con los ortos estados.
Social: el derecho existe en la vida de relación. La sociedad es el campo de acción y de origen del derecho. No se crea
de forma particular, sino que lo crea el estado con un carácter general para regir determinado ámbito (sino rige algo
no es derecho, ya que no tiene vigencia sociológica).
Los contratos si soy una ley particular entre particulares. Las clausulas de un contrato son ley para las partes, aunque
nunca pueden ir en contra de la ley, siempre prevalece la ley por sobre la cláusula (por ejemplo, una cláusula de un
contrato de locación o alquiler no puede estipular que el contrato dura 6 meses porque por ley los contratos de
locación duran mínimo tres años). Los contratos de palabra también son válidos, aunque tienen sanciones
económicas del fisco. En ellos, se apela a la buena fe y se pueden probar mediante video o con testigos
El derecho es un orden social vigente para un grupo social determinado. Existen dos tipos de órdenes, espaciales
(ejemplo, butacas en un teatro) y no espaciales (relaciones sociales). El derecho es un tipo de relación no espacial
debido a que regula las relaciones sociales.
Para realizar la justicia: Finalidad suprema del derecho, establecer un orden justo.
Simbología del derecho: Se origina en Egipto. La espada significa “la fuerza inflexible de la letra de la ley”, y la
balanza, el equilibrio, el razonamiento y la búsqueda de la justicia. A partir del siglo XV se la representa con bandas
en los ojos, que simboliza la fe en la justicia objetiva, ciega e imparcial.
Derecho facultad y derecho norma: El derecho noma (objetivo) es el conjunto de normas que rigen obligatoriamente
la vida en sociedad. El derecho facultad (subjetivo) es la facultad que tienen uno para obrar de cierto modo ante los
demás.
Las dos primeras son rechazadas porque no alcanzan a justificar el derecho en si.
Disciplinas jurídicas:
1- Filosofía del derecho: Estudia por medio de la razón los principios universales de todas las cosas, las causas
primeras. La filosofía del derecho se ocupa especialmente de la actividad social de los seres humanos y de las
normas que la regulan. Comprende 3 temas fundamentales: La esencia del derecho (ontología jurídica), lo
que es el derecho; El conocimiento del derecho (gnoseología jurídica); Y el fin o ideal del derecho
(deontología jurídica), el deber ser.
2- Ciencia del derecho: Estudia el porque inmediato de los fenómenos. Se ocupa únicamente del derecho
positivo (normas jurídicas que están o estuvieron vigentes en los países). Su objeto principal es estudiar los
elementos comunes y permanentes de todo ordenamiento jurídico. Se ocupa de: A) elementos del derecho
(sujeto, objeto, relación jurídica, etc.). B) Técnica jurídica (elaboración de normas). C) Fuentes del derecho
(ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina).
3- Sociología jurídica: Investiga los hechos sociales y fenómenos colectivos, donde se forma y se transforma el
derecho, su función en la sociedad y como influye en la vida social. Contempla al derecho en su dinamismo
característico. Vico y Montesquieu precursores. Se define como la disciplina que con métodos científicos
analiza las relaciones que existen entre el orden jurídico y la vida social, así como sus influencias reciprocas y
considera al derecho como factor determinante en muchas transformaciones de la convivencia humana.
4- Derecho comparado: Estudia los diversos sistemas jurídicos positivos con el fin de uniformarlos y orientar su
reforma. Sirve para: A) Facilitar la investigación de un hecho determinado con elementos de otros sistemas.
B) Determinar los caracteres constantes y permanentes de cada institución jurídica. C) Promover las
reformas legislativas.
5- Historia del derecho: Estudia el pasado jurídico de una sociedad para analizar la evolución de los sistemas e
instituciones.
6- Psicología del derecho: Estudia el comportamiento de los actores jurídicos en el mambito del derecho para
analizar y prevenir. Estudia los fenómenos en la conducta, psicológicos y en las relaciones que influyen en el
comportamiento humano (serie Mind Hunter). Estudia la victimología (estudio de la víctima), la psicología
penitenciaria, de la delincuencia, la mediación, etc. presente en el derecho de menores, de familia y penal.
Puede determinar la falsedad de un testigo, la inclinación de una persona a cometer delitos sexuales, etc.
1- Origen en Roma: Los juristas afirmaron la existencia de un orden superior al positivo, común a todos los
pueblos y épocas. Cicerón hablaba de su ordenamiento superior inmutable, que no podía ser derogado por
las normas positivas. En las institutas de justiniano, aparece el derecho que existía en todos los pueblos por
la Providencia divina.
2- Santo Tomas de Aquino (padre del derecho natural) hablaba sobre 3 clases de leyes: 1) Ley eterna (razón
divina). 2) Ley natural (participación de la ley eterna en la creatura raciona). 3) Ley humana (creación
derivada racionalmente de la ley natural). Esta teoría constituyo la doctrina oficial de la iglesia católica.
3- Escuela de derecho natural y de gentes, Hugo Grocio lo considera como una regla dictada por la recta razón,
que existe, aunque no hubiese Dios. La presenta como un producto intelectual y humana, alejándose de la
escolástica (coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre supone una subordinación de la
razón a la fe).
La divergencia entre derecho natural y positivo si es relativa en cuanto al fundamento de la norma, porque la
mayoría de los preceptos del derecho natural se incorporaron o se van incorporando al derecho positivo (al menos
en nuestro país).
El padre del iusnaturalismo es Santo Tomas de Aquino. El padre del iuspositivismo es Kelsen.
Derecho objetivo y subjetivo: El derecho objetivo es el conjunto de normas, leyes, costumbres, resoluciones
judiciales y preceptos doctrinarios. El derecho subjetivo son las facultades que tienen las personas para actuar en la
vida jurídica. Son complementarios. No existe facultad si no esta protegida por la norma, y no hay norma sin sujetos
capaces de crearla y utilizarla.
La norma jurídica es un a regla de conduta, para implementar un orden en la vida social, regulando la actividad de
los hombres, para que se cumpla la justicia y el bien común.
Desde el punto de vista subjetivo, el derecho es individual. Es una facultad de obrar frente a otro que se contempla
como: A) Libertad (todo acto no prohibido es licito). B) Poder jurídico (realizar actos jurídicos para los que se está
capacitado). C) Pretensión (derecho de exigir de otros).
Las facultades del derecho subjetivo son siempre según el derecho positivo (que es parte del derecho objetivo).
Principales teorías acerca de la naturaleza del derecho subjetivo: La mayoría apoyan la teoría de que el derecho
subjetivo es una facultad o prerrogativa de las personas que les permite obrar conforme al derecho y exigir de otra
persona el cumplimento de una obligación.
• Teoría de Windscheid: Lo define como un poder o señorío de la voluntad atribuido por el ordenamiento
jurídico (la existencia del derecho subjetivo no depende de la voluntad).
• Teoría de Ihering: Los derechos son intereses jurídicamente protegidos (la norma adopta un criterio
objetivo, garantiza en todos los casos la facultad).
• Teoría de Jellinek: Consiste en la potestad de querer que tiene el hombre, reconocida y protegida por el
ordenamiento jurídico, en cuanto está dirigida a un bien o interés (el objeto del derecho subjetivo es la
utilidad de los individuos).
• Teoría de Dabin: Prerrogativa concebida a una persona por el derecho objetivo. Acción de disponer como
dueño de un bien que se le reconoce como suyo (titular de derechos, facultades de ciertas personas, etc.).
• Teoría de Kelsen: El derecho subjetivo no es distinto del derecho objetivo (iuspositivista).
• Teoría de Duguit: Ni el hombre ni la colectividad tienen derechos, pero todo individuo tiene una función en
la sociedad.
Clasificación de los derechos subjetivos privados: Cuando ambos sujetos so personas particulares, es derecho
subjetivo privado. Cuando interviene en esa relación el estado, es derecho subjetivo público. Cuando el estado
realiza actos de gobierno actúa dentro de un campo discrecional, aunque subordinado a la Constitución Nacional y
las leyes. Lo que dispone el estado debe cumplirse, sino hay consecuencias. La persona jurídica del estado debe ser
considerada de derecho público, cuando por ejemplo hay una expropiación, pero debe ser considerada de derecho
privado cuando compra, realiza operaciones bancarias, etc.
Los derechos subjetivos públicos son las facultades que los particulares tienen como persona jurídica de derecho
público. Para Jellinek, las personas se encentran ante el estado en tres situaciones distintas:
Clasificación de los derechos subjetivos privados: El estado cuando actúa bajo ente de derecho privado, no como
autoridad estatal.
Ernest Roguin se funda en la “teoría de los dos sujetos”, donde el sujeto activo siempre es individualizado, y el pasivo
puede serlo también o ser la totalidad de las demás personas.
En el primer caso habrá un derecho relativo, que podrá ejercerse respecto de la persona o de un grupo de personas
o que será correlativo de la obligación que incumbe a estas (son ejercitables frente a personas determinadas, las
cuales aparecen como especialmente obligadas frente al titular del derecho). El segundo caso, se trata de un
derecho absoluto, que corresponde a una obligación pasiva universal de respeto.
A) Derechos absolutos: Aquellos que se ejercen sobre un objeto físico determinado comprenden:
1- Derechos del individuo sobre sí mismo, cuyo objeto es la persona misma del titular. Pueden ser derechos
sobre el cuerpo (lesiones), sobre la actividad hecha con el cuerpo (trabajo) o sobre su nombre (uso del
nombre).
2- Derechos de una persona sobre otro individuo (derechos potestativos), ejemplo: responsabilidad
parental de los padres.
3- Derecho de las personas sobre las cosas o derechos reales, ejemplo: propiedad.
B) Derechos relativos: Aquellos que tienen un sujeto pasivo individualizado. Los principales son:
1- Monopolios del derecho privado, permite al autor perseguir a quien lo vulnera, por plagio, reproducción
no autorizada, etc.
2- Los derechos de obligación, facultad de exigir una prestación. Las obligaciones derivan de los contratos,
por hechos ilícitos o impuestos por la ley.
Derecho público y privado. Origen y desarrollo de la distinción: Viene de los romanos, derecho público referido a la
organización de la cosa pública y derecho privado referido al interés de los particulares.
1- El estado forma frecuentemente relaciones con los particulares que son de derecho privado.
2- No es fácil distinguir el interés público del privado. Una buena parte de las relaciones privadas interesan
socialmente a la comunidad.
3- Muchas veces la relaciones entre entes del derecho público asumen formas propias del derecho privado,
contratos entre organismos estatales.
La de intereses en juego (Ulpiano): El derecho público se refiere a la cosa pública, al interés general. El derecho
priado se refiere al interés de los particulares, intereses particulares.
La finalista (Savigny): El derecho público se ocupa del conjunto de individuos y los considera como algo segundario.
El derecho privado se ocupa de la forma primaria o exclusiva del individuo.
Por las formas que asumen (Kourkunov): Si un objeto se puede distinguir lo tuyo de lo mío es de derecho privado,
sino no se puede distinguir (por ejemplo, un rio) es de derecho público.
Por la naturaleza de las relaciones jurídicas (Jellinek): Hay una relación de subordinación y coordinación, son de
derecho privado cuando son de coordinación (plano de igualdad entre sujetos). Son de derecho público cuando son
de subordinación (el estado ejerce un imperium).
Teorías que niegan la distinción absoluta de ambos derechos: Giner de los Ríos, Duguit, Kelsen, etc. sostienen que el
estado tiene un derecho privado como propietario y los individuos un derecho privado al tener derechos políticos.
Duguit sostiene que no hay Estado sino gobernantes y gobernados, que son todos de una misma especie.
Argumentos:
1) El espíritu que debe presidir es estudio del derecho público, es el mismo que el derecho privado, la justicia.
2) No requieren métodos de estudio diferentes. Le es común la observación y la hipótesis deductiva.
3) Se forman y evolucionan de la misma manera, ejemplo fuentes del derecho.
4) No hay personas del derecho público y del derecho privado, sino sujetos de derecho objetivo.
5) No puede distinguirse los derechos subjetivos públicos de los derechos subjetivos privado, ya que tendrían la
misma naturaleza.
6) Todos los actos jurídicos emanan de la voluntad humana.
Orden público: conjunto de principios e instituciones que se consideran fundamentales en la organización social de
un país y que inspiran su ordenamiento jurídico.
En nuestro País, son normas de orden público todas las de derecho público y en el derecho privado.
El artículo 12 del Código Civil y Comercial de la Nación dice: orden público. Las consecuencias particulares no pueden
dejar sin efecto, las leyes cuya observación está interesado el orden público.
A) El derecho internacional público, que se refiere a las relaciones entre los diferentes estados.
B) El derecho público eclesiástico, que trata las relaciones entre el estado y la Iglesia.
A) El derecho constitucional, estructura jurídica del estado y a sus relaciones con los particulares. En nuestro
país incluye el derecho público provincial.
B) El derecho municipal, organización y atribuciones del municipio y a la regulación de sus relaciones con el
estado general y los particulares.
C) El derecho administrativo, regulación jurídica de la actividad del estado.
D) El derecho financiero, aspecto jurídico de los recursos y gastos del Estado.
E) El derecho penal, sobre los delitos, las penas y las medidas de seguridad con que los imputados son
sancionados.
F) El derecho procesal, organización de tribunales, la actuación del juez y las partes en el proceso.
- Teoría dualista: Sostiene que el Derecho Internacional y el interno son derechos separados, contactados
entre sí, pero no superpuestos, y sus normas no tienen vigencia en forma directa en el otro ordenamiento,
salvo que hubieran sido incorporadas al Derecho Interno. sostenida entre otros por Heinrich Triepel, quien
afirma que pueden existir normas contradictorias entre el Derecho Interno y el Internacional y ser ambos
vigentes.
- Teoría monista: Considera que conforman un único derecho y por lo tanto no acepta contradicción entre
ambos (en ese caso una de las dos normas debe anularse). En caso de conflicto entre el Derecho Interno y el
Internacional, es éste el que debe prevalecer.
• Derecho adjetivo: Normas y principios que regulan las relaciones jurídicas, comprendiendo a su vez las leyes
procedimentales y de enjuiciamiento, y poniendo en práctica la actividad judicial. Dentro de este tipo de
derecho se contienen las normas que regulan los aparatos del Estado. Esto es las normas que aplican el
derecho procesal. Las normas adjetivas están contenidas en códigos procesales como el Código de
Procedimientos Civiles, el Código procesal Penal, La Ley Federal del Trabajo, etc.
• Derecho sustantivo: En este derecho se establecen los derechos y obligaciones de las personas. Están
definidas las acciones de los hombres como esencia de las normas jurídicas. Están regulados en el Código
Civil y el Código Penal. Todos aquellos que rigen en todo el territorio de la nación, y creaos por el congreso
nacional.
2) Autores que los diferencian (Stammler, García Maynez, etc) y asimismo dentro de esta concepción hay otras
distinciones.
Derecho positivo: sistema de normas coercibles, que han regido o rigen la convivencia social. “Positivo” hace
referencia etimológicamente a alguien que lo pone o establece, el derecho es establecido por quien tiene la facultad
para hacerlo.
o Vigente: Rige efectivamente la convivencia social en un lugar determinado ya sea por cumplimiento
voluntario de la población o en virtud de ser aplicado por los funcionarios competentes (en
definitiva, los jueces) Por ejemplo los artículos del Código Penal referentes a los delitos de homicidio,
robo, etc. que se aplica a cada momento.
o No vigente: Corresponde distinguir dos situaciones:
a) Derecho vigente “actual”: Una ley sancionada en debida forma, pero no ha adquirido
vigencia.
b) El no vigente histórico: Cualquier ley derogada que no tenga aplicación alguna etc.
El orden jurídico vigente está formado por la ley y la jurisprudencia, emanadas de órgano competente, como el
derecho consuetudinario reconocido por el estado. El derecho positivo es cualquier precepto jurídico vigente o no.
Escolástica: Es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y
explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. buscó relacionar e integrar de la mejor manera posible la
razón con la fe, pero, colocando siempre la fe por encima de la razón. Buscaba responder de manera comprensible
todas aquellas dudas que se generaban entre la razón y la fe. Según la escolástica, un gran volumen del
conocimiento que poseen las personas deriva de la experiencia y empleo de la razón, sin embargo, hay otro
porcentaje de que se adopta a partir de las revelaciones de la fe y que no pueden ser explicadas desde la realidad.
Sus características son:
• Su principal finalidad era integrar los conocimientos que se tenían por separado tanto de la razón, por parte
de los filósofos griegos, como de las revelaciones cristianas.
• Los escolásticos creían en la armonía entre los fundamentos de la razón y de la fe.
• La filosofía ayuda a la teología a explicar los misterios y revelaciones de la fe para que la razón las pueda
comprender.
• Empleó en la Edad Media un método didáctico para explicar y enseñar la escolástica.
• Cada tema era tratado con sumo cuidado y dedicación a través de la lectura y discusión pública.
• Para el cristianismo la escolástica fue una herramienta para comprender la fe.
• Santo Tomás de Aquino fue su máximo representante en el siglo XIII.
Unidad 3
Derecho, moral y ética
El derecho es un conjunto de normas destinadas a reglar nuestra conducta con los demás, mientras que la moral
concierne al fuero interno de las personas, hace a la faz individual. Ahora la ética, es la moral con relación a los
demás, en nuestros actos y costumbres. Siempre decimos que falta de ética, cuando alguien hace algo desubicado,
no que fala de moral. La ética remite a la moral en el diccionario.
Introducción a la axiología y al pensamiento jurídico: La axiología, filosofía de los valores o filosofía axiológica es la
rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Incluye preguntas sobre la
naturaleza y la clasificación de los valores y sobre qué tipo de cosas tienen valor.
La axiología jurídica es entonces una reflexión filosófica acerca de cómo debería ser el derecho. Estudia los
problemas generales de la valoración y justificación del derecho (contenido moral). Indaga acerca del deber ser del
derecho. También llamada “teoría de la justicia”.
A diferencia de las ciencias naturales donde el hombre solo observa, en el derecho es el hombre el que lo crea,
depende de la naturaleza propia del hombre y de su existencia.
Derecho, moral y ética: Derecho y moral son sistemas normativos de la conducta humana. Existen doctrinas que los
confunde (Grecia) y doctrinas que los distinguen.
a) Aspecto sistemático: El derecho es bilateral (regula la conducta en relación con otros), heterónomo y
coercible. La moral es unilateral (regula la conducta con relación a uno mismo), autónoma e incoercible. La
moral impone al sujeto el deber de un comportamiento determinado.
• Bilateral: Regula la conducta de una persona en relación con otras.
• Unilateral: Regula la conducta con relación al sujeto que la realiza. Cada uno tiene sus propios
valores. Tenemos subjetivamente nuestra moral.
• Heterónomas: Toda persona que recibe de otra la ley a la que se somete. Se impone una voluntad
superior a la de los individuos (legislador).
• Autónomas: Solo obligan cuando el sujeto las reconoce voluntariamente como válidas, es decir, la
moral solo es válida para ese sujeto. Dependen de la libertad de acción. La obligatoriedad surge de la
propia conciencia de valores.
• Coercibilidad: Sanción propia del derecho. Facultad de hacer valer el derecho por la fuerza. Se
impone la voluntad del legislador por sobre la nuestra, ya que las normas son hechas para cumplirse.
• Incoercibilidad: Propio de la moral, que no se puede imponer por la fuerza, sino que la sanción
estaría dada por el remordimiento que provoca una mala acción.
Los griegos los confundían. Los veían conjuntamente, eran lo mismo, no existía el derecho.
Los Romanos si distinguieron ambos conceptos. Ulpiano que citó a Celso definió al derecho como el arte de lo justo y
de lo equitativo. La primer parte es moral, la segunda es de derecho.
El cristianismo trato de poner un freno al absolutismo del Estado y también diferencia ambos conceptos. “Dad al
cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios”. Lo moral quedaba reservado a Dios, y lo jurídico, al Estado.
En la edad media, ambos conceptos se comenzaron a confundir dentro del derecho canónico.
En la Edad moderna el Monje Cristian Tomasio (1655 – 1728) elaboro una tesis separatista:
1. Lo Moral se refiere al fuero interno, al campo de la conciencia, “hazte a ti mismo aquello que querrías que
los demás se hicieran a sí mismos”; siendo el principio orientador de la Moral, lo honesto.
2. El derecho, por el contrario, se refiere al fuero externo, “no hagas a los demás aquello que no querrías que
te fuese hecho a ti”. El principio del derecho es lo justo.
Emanuel Kant (1724 – 1804) critica los sistemas morales existentes como “finalistas”. El hombre debe obrar pura y
exclusivamente por respeto a la ley. Presenta los principios morales como universalmente validos para todos los
seres racionales. Son leyes que cada uno se da a sí mismo, con abstracción de las dictadas por la autoridad. Todo
hombre debe tratarse a sí mismo y a los demás como un fin y no como un medio, lo cual puede servir como practica
universal.
Según la postura separatista de Fichte (1763 – 1814), la separación entre moral y ética es una contradicción. Entre
ambos existen muchas contradicciones, hay actitudes facultades por el derecho que no son moralmente válidas.
Santo Tomas de Aquino (1224 – 1274) las leyes humanas se limitan en su contenido a aquello que sea esencial para
la subsistencia de la sociedad y el Bien Común. La distinción está en el carácter individual de la Moral, a diferencia
del derecho. A la Moral le interesa primariamente cuanto afecta a la perfección del individuo y al derecho lo mismo,
pero respecto del vínculo social.
Bodenheimer basándose en escuelas positivistas, concibe al derecho como una combinación de poder y ética. El
poder es la imposición de conductas por la dominación. La ética es la realización de la conducta de acuerdo con las
convicciones del grupo. Ambos son independientes, pero se mesclan en el derecho. Así el derecho es la
“coordinación ético-imperativa”, una combinación del poder político y la convicción del grupo.
No existe un criterio univoco al respecto. Algunos sostienen que existe una subordinación del derecho respecto de la
moral (Tomistas y Neotomistas). Otros sostienen que el sistema normativo tiene sus valores propios. También
pueden limitarse recíprocamente. El derecho puede degradar los valores, permitiendo actividades inmorales. Se
estaría hablando de los fines éticos del derecho.
Según Del Vecchio, el derecho es insuficiente para normar el obrar humano, y como no siempre lo lícito, es
moralmente válido, es necesaria la intervención de la moral, en donde se deja una zona librada al principio libertad.
distinción entre ética y técnica: (Ambas en relación con la conducta) La ética señala el “deber ser” como finalidad. La
técnica es un curso de acción que nos lleva a esa finalidad, acciones que nos llevan a ese fin o “deber ser”. La
diferencia entre ambas radica en el tiempo. La ética, desde el presente, adelanta un futuro a alcanzar. La técnica,
dado el futuro por la ética, retrocede hasta el presente para iluminar el tramo de conducta. La ETICA nos indica el
“para qué” se ejecuta un fin. La TÉCNICA nos dice “el cómo” se ejecuta un fin.
Moral Y Derecho: La ética abarca la moral y el derecho. Según Del Vecchio, el derecho reside en la inferencia
intersubjetiva de la conducta, es decir, que todas las conductas humanas son con relación a los demás. En el ámbito
del derecho, los derechos de uno no se conciben si no es en correspondencia con los deberes de otro. tenemos que
suponer siempre otro sujeto, eso es la “Interferencia intersubjetiva”.
La moral refiere al fuero interno de la conducta del hombre, la conducta analizada en “interferencia subjetiva” y no
intersubjetiva, no requiere suponer a otro sujeto. En la moral, todo sujeto, es libre de preferir entre varias acciones
físicamente posibles. la antítesis o interferencia entre “lo que se debe” y “lo que no se debe hacer”, se da en el fuero
interno del sujeto (por eso es subjetiva y unilateral).
Los pueblos primitivos: Por su ingenuidad, o distinguían entre moral y derecho. Se regían con normas
consuetudinarias, con marcada influencia religiosa. Aparecen mesclados los conceptos de moral, derecho y religión.
Grecia: Tampoco hay una distinción entre derecho y moral. Platón considera a la justicia en un plano “moral”, como
la mas alta de las virtudes, siendo un valor “jurídico”. Aristóteles si reconoció el carácter bilateral o social de la
justicia, pero sostuvo también que era el principio de toda virtud. La absorbente Polis griega tutelaba la conducta de
las personas en todas sus manifestaciones, públicas y privadas.
Roma: Si llegan a identificarlos. En la definición del “Derecho” que dio Ulpiano citando a Celso: “El derecho es el arte
de lo bueno y de lo equitativo” (Ius es ars boni et aequi), “de lo bueno” se refiere a la moral, y “de lo equitativo” al
derecho. Los jurisconsultos romanos distinguieron claramente el dominio del Derecho del de la Moral. Paulo dijo:
“No todo lo licito es honesto”, por lo que existía una delimitación doctrinaria.
Cristianismo: Se renuevan los puntos de vista sobre la moral y lo jurídico. Una fórmula del Evangelio sintetiza la
ideología de la época sobre estos temas: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. También se
diferencian, la moral pertenecía a dios y lo jurídico al estado. La moral y el derecho en este período tenían cada uno
si propia esfera de acción y Vivian más o menos separadamente.
La Edad Media y la Iglesia: Se tiende a una absorción o subordinación del Derecho por la Moral. Una “moralización”
del Derecho. La Moral atiende al bien individual, el Derecho atiende al bien común, pero siendo el hombre por
esencia sociable, ambas disciplinas se superponen parcialmente.
La justicia: Suele decirse que la justicia es el fin al que tiende el Derecho. Pero una cosa es el fin otra cosa es el valor
del fin. El fin es una situación propuesta a nuestra libertad como termino de llegada; al Valor no se llega nunca, por
más que el valor esté dando siempre sentido a la conducta. Es una “cualidad” que puede realizarse más o menos,
pero nunca llega.
La Justicia es el valor jurídico Supremo y central. Pero las dificultades comienzan tan pronto como se quiere definirla.
Si tomamos a Aristóteles como punto de partida y recorremos veinticinco siglos en la historia del pensamiento,
notaremos una constante exigencia de igualdad, de proporcionalidad y armonía. Eso es Justicia, dar a cada uno lo
suyo.
Partes de la Justicia
• La equidad: Del latín "equitas". Se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de
cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Como una parte de la Justicia, es el Medio o parámetro
que puede ser empleado para la resolución de casos concretos en la aplicación e interpretación de las
normas y se refiere a la justicia en cada caso concreto. Es la técnica jurídica que permite la aplicación de la
ley de manera que la solución dictada tenga más en cuenta las circunstancias particulares del caso que el
principio de igualdad ante la ley, con el fin de que dicha solución sea realmente justa. Por ello, se ha dicho
también que la equidad es un elemento corrector de la justicia. Estamos utilizando la equidad como auxiliar
en la labor interpretativa de la norma escrita.
• El orden: Hay Orden cuando las cosas suceden de acuerdo con un principio o plan que las regula. En la actual
axiología jurídica, el orden es considerado como el valor jurídico de menor jerarquía, pero por eso mismo
resulta ser el más sólido y condicionante de todos los demás. Sin orden no puede haber seguridad, ni
cooperación, ni justicia. Puede aparecer como valor propiamente dicho o bien como desvalor, ósea, como
desorden. Hay que recordar que existen dos tipos de órdenes, espaciales y no espaciales, siendo el derecho
un orden no espacial ya que regula relaciones espirituales no espaciales.
• La Paz: Situación del estado que no se halla en guerra con ningún otro. Significa tranquilidad, sosiego en la
vida interna de los Estados, y en las relaciones internacionales. Supone también buenas relaciones entre
familias u otras personas con vínculos jerárquicos, laborales o de cualquier otra índole. El concepto de paz
que nos interesa es el de las personas que ajustan su conducta a las normas de Derecho, resolviendo sus
diferencias por vía amistosa y jurídica, sin recurrir a la violencia. Eso es Paz. El derecho es un orden
pacificador, da una solución pacifica a los conflictos de intereses y tiene como objetivo que las relaciones se
desarrollen pacíficamente. Antes las soluciones a los conflictos eran violentas, como en el caso de la Ley del
Talión, y la evolución de la humanidad fue racionalizando el derecho.
• Seguridad: Garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objeto de
ataques violentos o que, si éstos llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y
reparación. Dos elementos de la seguridad: el subjetivo y el objetivo. El primero es la convicción interna de
que la situación que vive no va a cambiar. El segundo es el fundamento del principio, y consiste en la
existencia, real y objetiva, de un orden social organizado. Combinando esos dos, obtenemos la noción
general de seguridad. Una relación entre el individuo y un estado social objetivo, en el cual el individuo está
incluido.
• Bien Común: Conjunto organizado de las condiciones sociales gracias a las cuales la persona humana puede
cumplir su destino natural y espiritual. Bien de todos o el bienestar de la mayoría de los individuos de una
sociedad organizada políticamente. El bien común sería entonces la justa organización de la sociedad para
que el individuo no se haga justicia a sí mismo ni cometa injusticia impunemente. De no existir este orden
jurídico, tal vez se presentaría el supuesto “estado de naturaleza”. El bien común vendría siendo la relativa
seguridad de que goza el hombre en una sociedad organizada jurídicamente, y los beneficios que de ella
obtienen.
• Igualdad: El articulo 16 de la CN consagra la igualdad ante la ley de todos los habitantes de la nación. Todos
tenemos capacidad de derecho, de tener derechos y contraer obligaciones. Solo existe la condición de nacer
con vida. Todos tenemos un domicilio, lo cual es muy importante en el derecho, por ejemplo, para un
allanamiento dictado por un juez. En el caso de la gente que vive en la calle, su domicilio es el lugar donde se
encuentran.
• Libertad: Kant definió el derecho como "el conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de cada uno
puede conciliarse con el arbitrio del otro de acuerdo con una ley universal de libertad”. Proyecta su teoría
del derecho conforme los principios de la razón práctica pura, es decir a partir de la ética. Para estas
concepciones, afirma Kaufmann, el derecho es una limitación igual de la libertad del individuo, a favor de la
libertad de todos.
Axiología Jurídica o Teoría de los Valores: La axiología jurídica es entonces una reflexión filosófica acerca de cómo
debería ser el derecho. Estudia los problemas generales de la valoración y justificación del derecho (contenido
moral). Indaga acerca del deber ser del derecho. También llamada “teoría de la justicia”.
Los valores son esencias objetivas, las que el hombre puede captar con mayor o menor plenitud de acuerdo con el
estadio de evolución en que se encuentre. La belleza, lo bueno, lo útil, la elegancia, la santidad, la justicia, son
valores que tienen existencia en sí mismos. Sin embargo, existen otras posiciones que hablan de la subjetividad de
los valores.
Axiológica del fenómeno jurídico. Tratándose de un aspecto de la filosofía jurídica no cabe ninguna duda que es la
referida al “deber ser”. Se dice que los valores son cualidades o esencias objetivas y a priori, que se encuentran en
los objetos de la realidad cultural. siempre se hallan encarnados en objetos culturales; son objetivos, porque existen
con independencia de nuestra particular subjetividad.
En cuanto a la jerarquía, el valor justicia seria la base en donde se estructura todo el orden jurídico. Los valores que
el hombre devela son los que determina la evolución del orden jurídico. El descubrimiento de un valor exige adecuar
nuestra conducta a él y esforzarnos para lograr su plena realización.
Esta concepción comienza con la filosofía platónica. Las cosas de la realidad se nos presentan como copias
imperfectas de las esencias.
La idea del derecho se refiere a la adecuación del orden jurídico a esos valores éticos. Encierra una valoración de
conductas, hecha en función de todos los valores jurídicos (Justicia, orden, seguridad, paz). Todo valor jurídico tiene
una estructura bilateral, alude a la conducta de varios sujetos.
La filosofía actual ha establecido que la justicia no es el único valor jurídico Además de orden, y paz, Cossío agrega
orden, poder, cooperación y solidaridad, concluyendo todos en que el valor supremo es la justicia.
Finalidades del Orden Jurídico: Orden, la Paz, la Seguridad, la Libertad, la Igualdad y por último la justicia.
• El derecho establece un determinado orden. El orden es una serie o una sucesión de cosas.
• La Paz es el presupuesto necesario para el desarrollo del derecho. En todo lugar en que se desarrolla, el
derecho sustituye la lucha violenta por una solución pacífica. La evolución de la Ley del Talión; “ojo por ojo,
diente por diente”; la que se sustenta en la satisfacción del instinto de venganza; de la misma manera, la
actual acción de daños y perjuicios significa satisfacer el instinto de venganza frente a la lesión sufrida. Se
resuelve el conflicto preservando la Paz y evitando la violencia entre las partes. El derecho es un orden de
Paz, que pretende lograr una solución pacífica a los conflictos de intereses.
• La Seguridad se basa en su inviolabilidad. Lo que está dispuesto legalmente queda fuera del alcance de la
arbitrariedad. El hombre puede ordenar su vida según el orden jurídico permanente y disponer bajo su
protección. Hay una serie de instituciones jurídicas con las que se persigue el reinado de la seguridad en la
convivencia humana; ej.:( principio de ignorancia del derecho no excusa su cumplimiento, la irretroactividad
de las leyes, la cosa juzgada, arts. 17, 18, 19 del Constitución Nacional, entre otros).
• El objetivo de Igualdad constituye uno de los más profundos deseos del orden jurídico. Igualdad ante la ley,
se encarna absolutamente en todos los órdenes jurídicos de los Estados modernos. Art. 16 de la CN;” Todos
los habitantes son iguales ante la ley”. Sin embargo, si afirmamos que todos los hombres son iguales ante la
ley y finalizamos allí el planteo, dejamos abierta una enorme brecha por donde pueden filtrarse injusticias y
abusos. La vida cotidiana nos ofrece innumerables ejemplos en donde las personas se encuentran en una
profunda desigualdad, por lo que pretender igualar, sin más, lo desigual, tiene necesariamente una
desigualdad mayor. No existen dos personas que piensen, se comporten y actúen de idéntica manera. No
hay dos situaciones iguales. El termino igualdad denota siempre una igualdad aproximada. No puede ser
tratado de igual manera – por el Derecho – el trabajador y el empresario (en lo que respecta al contrato de
trabajo y a todas las relaciones que surgen como consecuencia del mismo). Tanto el trabajador como el
empresario, el analfabeto como el que recibió instrucción, el menor como el mayor de edad, el demente
como el que no lo es, todos son portadores de la misma dignidad, que surge y se sustenta en la simple
condición de ser hombres. Surgen diferencias objetivas que el orden jurídico debe receptar para garantizar
el triunfo final de ese principio de igualdad.
• Una situación que hace absolutamente al hombre es su libertad. Es una finalidad esencial de cualquier orden
jurídico, porque forma parte de la misma naturaleza del hombre. El ordenamiento jurídico establece
determinadas libertades particulares (de prensa, de trabajo, de testar, etc.) lo que no debe entenderse como
negación de otras libertades. La norma de libertad consagrada en el art. 19 de la Constitución Nacional (todo
lo que no está prohibido, está jurídicamente permitido) nos plantea un estado previo a la formulación
concreta y positiva de los derechos.
Torre nos dice “la libertad es la esencia misma de la conducta y de la existencia humana. El principio de que
no todo lo que está prohibido, está permitido, no significa meramente la disyunción lógicamente convertible
de que todo lo que no es ilícito, es lícito. No se puede decir: todo lo que no está permitido, está
jurídicamente prohibido, porque sería enunciar una paralización imposible de la vida”.
Las exigencias morales del Derecho pueden reducirse a la dignidad del hombre y la justicia. La dignidad moral del
hombre es un dato previo que el Derecho debe recoger.
Característica del Derecho Primitivo. Su Carácter sagrado. La Costumbre primitiva: La primera fase del control social
ha sido la Costumbre, que tiene un fundamento de naturaleza religiosa o mítica. se fundamentan en la convicción de
que la sanción (o el premio) emana de dichos seres sobrenaturales.
El hombre primitivo tuvo como primera sanción organizada la venganza de sangre, la primera sanción jurídica. Los
parientes podían estar obligados a realizar esta venganza y debían cumplirla porque ellos si estaban al alcance del
disgusto del difunto si no cumplían con esta obligación.
La Costumbre Primitiva. La Venganza: Esta costumbre (la venganza) es la primera autoridad con imperio sobre los
seres humanos durante toda la organización clánica (periodo primitivo), donde no había ningún poder
individualizado, sino que el poder total se hallaba difuso en el grupo. Los clanes eran grupos humanos cerrados. En
caso de ofensa contra un miembro del clan por un miembro de otro, reaccionaba totalmente el clan del individuo
ofendido y no solamente contra el ofensor sino contra cualquiera del clan ofensor. La sanción más grave para las
ofensas ocurridas dentro del mismo grupo consistía en retirar al ofensor la protección del clan y excluirlo. Inclusive
podía llegar a ser muerto impunemente por cualquiera.
El Talión. La Composición: Forma medida de reacción. Aparece la noción de igualdad racional. Es la ley del Talión,
que limita la venganza a la entidad del daño causado por el ofensor y cuya fórmula clásica está contenida en el
Antiguo Testamento 5, "ojo por ojo, diente por diente". Esta ley dio proporcionalidad y por ende justicia, debido a
que a venganza de sangre era desproporcionada. Al rigor de la ley mosaica sucedió una institución más benigna. El
daño sufrido, en vez de ser vengado, era resarcido mediante un beneficio establecido por un árbitro o
predeterminado según un sistema de tarifas.
Aparición del pensamiento sobre el fenómeno “derecho” y su evolución a través del tiempo
Edad antigua
La justicia en platón: No hay una reflexión específica sobre el Derecho. Para él, la Justicia en el Estado es un
equilibrio entre los distintos estamentos que lo integran. Estos estamentos comprenden tres clases de personas que
se diferencian por su aptitud y su actividad, ellos son:
1- Los filósofos, los cuales tienen la virtud de la sabiduría, se ocupan de gobiernan, su metal es el oro y
representan la cabeza de la polis.
2- Los guerreros, los cuales tienen la virtud de la valentía, se ocupan de proteger a la polis, su metal es la plata
y representan los brazos y/o el pecho.
3- Los artesanos, labradores o campesinos, tienen la virtud de la templanza, se ocupan de producir lo necesario
para la subsistencia de la polis, su metal es el bronce, y representan el estómago.
Los magistrados veían que esencia tenían los niños y determinaba a que estamento iba a pertenecer. Solo se admitía
un cambio de estamento por decisión del juez, al magistrado no le debía temblar la mano al hacer bajar a alguien de
estamento. Cada persona era colocada en su estamento por una selección realizada por el estado. El estado
comienza a educar a los niños hasta los 7 años, momento donde deciden quienes iban a seguir siendo educados. Los
que quedaban fuera iban al bronce, y los que eran seleccionados eran educados hasta os 30 años, donde se volvía a
realizar una selección. Los que continuaban siendo educados luego de los 30 y hasta los 50 años, eran los futuros
gobernantes filósofos.
Además de la distinción entre estamentos por virtud, metal y tarea, Platón proponía una distinción en cuanto a la
familia-propiedad. Los filósofos y guerreros viven en una propiedad de bines e hijos, donde no existe la propiedad
privada. Platón considera a la propiedad privada como algo que genera conflictos. Por comunidad de hijos se refiere
a una comunidad donde nadie sabe quiénes son sus familiares, donde no existe monogamia ni familia. Platón
propone esto porque quiere evitar el “particularismo”, beneficiar a unas personas por ser cercanas pero que no
están capacitadas. Es una especia de nepotismo, lo que hoy en día es el acomodado en la política. Creía que, en la
guerra, todos iban a luchar valientemente por la posibilidad de tener a un familiar al lado den la falange o pareja. Los
labradores o artesanos si iban a poder tener familia, propiedad, ahorros, riqueza, comercio, etc.
La justicia en la ciudad será la armonía o equilibrio en la realización de la tarea específica de cada uno de estos
grupos (“hacer cada uno lo suyo”). Esta armonía dependerá, a su vez, de que cada grupo realice su virtud específica:
los sabios, la sabiduría; los guerreros, la valentía; y los artesanos, la templanza.
La justicia en Aristóteles: Al igual que Platón, la considera una virtud individual, pero, también la caracterizará como
una relación entre los hombres. Señala dos tipos de justicia:
La justicia distributiva es llamada "proporcional" y permite que cada uno reciba recompensas según sus méritos.
Aristóteles la compara con una proporción geométrica. La justicia distributiva supone: a) la existencia de lo
repartible, entre los miembros de la comunidad; b) la autoridad encargada de hacer la distribución, y c) el criterio
que determinará la rectitud del acto de distribución.
La justicia conmutativa o sinalagmática (bilateral) es llamada "rectificadora", o correctiva, y es la que se refiere a las
transacciones entre particulares. Aristóteles la compara con una proporción aritmética. Aquí no se toman los méritos
u honores, sino que cada parte se halla en un pie de igualdad. Para el momento en que piensa Aristóteles, es la
justicia en pie de igualdad entre iguales. No sólo engloba a los contratos, sino también a la justicia penal. El entiende
que debe haber una igualdad entre la magnitud del delito y la magnitud de la pena.
Aristóteles también hablaba de una justicia proyectiva con relación al estado. Todo poder del estado tenía que estar
supervisado.
Los romanos: La ciencia jurídica en Roma fue posible porque aparecieron gradualmente fuentes objetivas del
Derecho, como, por ejemplo, las costumbres, la ley, el edicto del pretor y la opinión de los jurisconsultos. A partir de
la Ley de las X.U Tablas (304 a.C.) esta otra fuente del Derecho: la ley. El pueblo, reunido en los comicios, votaba
afirmativa o negativamente la propuesta de un magistrado romano, y se obtenía así una ley válida para todo el
pueblo. En Roma los comicios estaban compuestos por varones púberes portadores de armas. En un principio las
leges apenas amenazaron la hegemonía de las “mores maiorum” (costumbre de los antepasados) desconocidas por
la mayoría de la plebe y cuya aplicación por los magistrados, patricios en su totalidad, se hacía por esto mismo
sospechosa de parcialidad.
El edicto del pretor y el edicto perpetuo, los Jurisconsultos. Las recopilaciones: El llamado “ius edicendi" fue una de
las principales fuentes del Derecho Romano, por sí solo lo que se denominó el "derecho honorario”. Consistía en una
declaración que el magistrado promulgaba formalmente y mediante la cual hacía saber las reglas de Derecho a las
cuales ajustaría su acción, especialmente en lo relativo a los casos no previstos legalmente. Esta declaración del
magistrado era denominada "edicto del pretor".
Como la pluralidad de magistrados dio lugar a incoherencias entre los diferentes edictos y en especial por la
dificultad de los mismos en recopilar los edictos anteriores para componer el propio, el pretor Salvo Juliano redacto
el “edicto perpetuo" conservando las reglas vigentes, suprimiendo las que había caído en desuso y agregando en
cuerpo.
Ya en el bajo Imperio aparecen las primeras compilaciones de las Leges (constituciones imperiales). Posteriormente
aparecen los "códigos" Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano, principales antecedentes del Corpus Iuris Civilis de
Justiniano, que sistematizó el contenido de plebiscitos, senado consultos, edictos de los magistrados, obras de los
jurisconsultos y constituciones imperiales que se remontaban a siglos anteriores. Ellas fueron agrupadas
sistemáticamente en el Código, el Digesto, las institutas y las Novelas.
Ulpiano definió a la justicia como “la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho”. Por
su lado, Justiniano, emperador bizantino, (483-565), en sus célebres recopilaciones jurídicas, las Pandectas e
Institutas del derecho romano, da su clásica definición de justicia como “el supremo ideal que consiste en la
voluntad firme y constante de dar a cada uno lo suyo”.
Cicerón expone el derecho natural como el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no
debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo.
Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y que éste debe respetar.
San Agustín, próximo a la edad media (350 a.C.) habla acerca de la distinción entre la ciudad de Dios (donde la
justicia se realiza plenamente) y la ciudad terrena (que resulta del pecado y es donde este existe).
Edad media
Los glosadores y postglosadores: El estudio del Derecho Romano, revivió a partir del siglo XII con la fundación de la
Universidad de Bolonia. Allí nació la escuela de los glosadores, así llamados porque encabezaban con notas o con
glosas marginales o interlineales el Corpus Iuris Civilis romano. En plena Edad Media, surge la escuela de los
postglosadores: Bártolo de Saxoferrato (1314-1357), Baldo y Cino-, quienes bajo el manto del Derecho Romano,
elaboraron en realidad un Derecho nuevo, pese al abuso de los métodos escolásticos, y prolongaron su influencia en
toda Europa hasta los albores del Renacimiento
La escolástica
La escuela Tomista, Su teoría de la ley y de la Justicia. El iusnaturalismo tomista: Como doctrina sobre el Derecho
Natural, renacieron hacia la misma época los estudios jurídicos de la filosofía escolástica. Santo Tomás de Aquino su
representante máximo. La Escuela tomista mantenía viva la tradición del pensamiento filosófico de la Antigüedad. El
“doctor Angélico” lleva a su cumbre, en su obra “Summa Theologica”, una visión sistemática e integral del saber de
su tiempo, muy importante ya que cierra el período que denominamos escolástica para abrir uno nuevo que se
prolonga con altos y bajos hasta nuestros días: el tomismo.
Según Santo Tomás, Ley es una regla y medida de los actos que induce al hombre a obrar o le retrae de ello, dada
por la razón práctica para ordenar las acciones al bien común o bienestar de la colectividad promulgada dicha regla
por la multitud en su totalidad o por aquel que lo representa.
1. La ley eterna: Razón que gobierna todo el universo y preexiste en la mente divina del Hacedor del mundo.
Solo DIOS, la conoce en su esencia, toda criatura racional la conoce en parte.
2. La ley natural: Participación de todas las criaturas en la ley eterna. Recuerda la frase de Ulpiano según la cual
el Derecho Natural era aquel que la naturaleza enseña a todos los animales.
3. Las Leyes humanas positivas: Las constituidas por los hombres, y dispositivas en particular de lo contenido
en general en la ley natural. Para Santo Tomás La ley humana, deriva de la Ley natural.
El centro de gravedad del pensamiento de Santo Tomás sobre el Derecho lo constituye la ley natural.
¿Cuáles son dichos principios de la ley natural?: "se debe hacer el bien y evitar el mal". Santo Tomás señala los
siguientes principios evidentes de la ley natural:
1. Como todo ser, el hombre tiende a persistir, apetece su propia conservación, su legítima defensa.
2. El hombre tiene una inclinación natural a ciertas actividades como la procreación, la crianza de los hijos,
etcétera.
3. Hay inclinaciones del hombre que responden a su naturaleza específica de ser racional: la convivencia social.
Estos principios generales son universales y válidos para todos los hombres.
Grocio: Corriente doctrinaria que nace en Europa durante el siglo XVII. El holandés Hugo Groot (1583-1645), más
conocido por “Grocio”, funda la nueva corriente iusnaturalista, que se desenvuelve ahora con independencia de
todo dogma religioso o posición teológica.
Escribe un libro sobre el Derecho en la guerra y la paz, es decir, un libro de derecho de gentes (Derecho
internacional) recurre, para fundamentar sus preceptos, al Derecho Natural. Distingue un derecho voluntario (ius
voluntarium), derivado de la voluntad de Dios o de los hombres, y un derecho natural (ius naturale), producto de la
naturaleza de los hombres considerados como seres racionales. Mientras el derecho voluntario es variable, el
Derecho Natural es invariable y fatal; ni la voluntad humana ni la divina pueden modificarlo. El ius naturale es el
conjunto de principios de la recta razón.
Si bien reconoce que por Derecho Natural ningún hombre nace esclavo de otro, afirma que esta sujeción puede
tener origen en el derecho civil o en el derecho de gentes. En el derecho civil, como fruto de una libre convención
entre esclavo y dueño: no puede negarse a un hombre el derecho de vender su libertad por su subsistencia.
Grocio promovió eficazmente el desarrollo del derecho internacional al afirmar que los pueblos no son enemigos
naturales y que sus relaciones están reguladas por el Derecho no sólo en tiempo de paz, sino también en tiempos de
guerra.
Maquiavelo: Plantea como objetivo la gloria del estado. Una vez logrado el éxito del estado, ahí se hace la justicia.
Para esto justifica todo lo no ético (el fin justifica los medios), permite la violencia, la mentira, etc. con tal de lograr la
consolidación del estado y el incremento del poder.
Locke y Hobbes
El inglés John Locke (1632-1704), fundador del empirismo inglés, analiza la sociedad civil (Estado) por oposición y a
partir del concepto de "estado de naturaleza" en el cual cada uno "tiene perfecta libertad para ordenar sus acciones
y disponer de sus personas y bienes como lo tuviera a bien, dentro de los límites de la ley natural sin pedir permiso o
depender de la voluntad de otro hombre alguno".
El "estado de naturaleza" surge simplemente de una especulación racional: la separación de la sociedad civil, como
aparato de poder, de la convivencia humana regulada por normas. Estas normas, que regulan la convivencia
previamente a la sociedad civil, son las de la "ley natural". La ley natural es más bien el fundamento y la razón de ser
de la sociedad civil, la cual surge de un contrato en que se aplican sus normas, contrato que defenderá siempre al
individuo contra la extralimitación del Estado. Punto de partida la doctrina liberal, imperante hasta nuestros días.
Locke funda así la constitución del Estado en principios de Derecho Natural.
Hobbes, otro filósofo político iusnaturalista inglés: Thomas Hobbes (1588-1679), describe el "estado de naturaleza"
como una lucha perpetua de todos contra todos (el hombre es un lobo para el hombre) que hace necesaria la
constitución de la sociedad civil por medio de un pacto en que cada uno deponga todo su poder en una única
autoridad. Hace derivar así del Derecho Natural una doctrina absolutista en lugar del liberalismo de Locke.
Rousseau y Kant: Propia razón como la esencia de la naturaleza humana. Por ello se reserva con más propiedad el
nombre de escuela racional o formal.
Rousseau: Plantea el contrato social, como un principio rector de la razón. Rousseau, que unía a un temperamento
apasionado una profunda sensibilidad por la justicia, fue el mejor representante de las ideas renovadoras que se
agitaban en su tiempo.
El Discurso sobre el Origen y los Fundamentos de la Desigualdad entre los Hombres (1753) y el Contrato Social
(1762) son sus obras más importantes. En el Discurso sostiene que los hombres son originalmente libres e iguales,
buenos como todo lo que emerge de la naturaleza, y felices, pero fue alterado por la institución de la propiedad
privada. El primero que cercó un campo y dijo: "Esto es mío", fue el primer factor de la infelicidad humana. Un
régimen de desigualdad y dependencia caracteriza la condición social del hombre. En el Contrato Social dice que la
solución para que el hombre vuelva a tener libertad e igualdad esta, según Rousseau, en el contrato social, por el
cual cada uno de los asociados se entrega o enajena, con todos sus derechos, en favor del común.
En esta forma todos son súbditos de la voluntad general que todos concurren a formar y nadie es especialmente
súbdito de nadie, encontrándose todos en la misma situación, lo que garantiza la libertad y la igualdad de cada uno
con respecto a otro.
De este modo Rousseau aparece como el gran teórico de la democracia, pues la soberanía reside, según él, en la
voluntad general que todos.
El Contrato Social fue el libro de cabecera de los hombres que habrían de tener un papel descollante en los sucesos
de la revolución de 1789. También es notoria la gran influencia ejercida por el pensamiento rousseauniano sobre los
hombres que hicieron la Revolución de Mayo, especialmente Mariano Moreno.
Kant: El verdadero expositor de la escuela racional del Derecho, ya que Rousseau entronca todavía con la escuela
clásica. Sus ideas tienen aún hoy tal valor, que nos parece inexcusable referimos a ellas en términos de filosofía
general sin descuidar sus aportes al conocimiento del Derecho.
En la distinción entre Moral y Derecho, Kant recurre, siguiendo en esto una idea de Tomasio, a la diferencia entre los
motivos del obrar (que llamamos acciones internas) y el aspecto físico del mismo (que denomina acciones externas).
Mientras la moral se refiere al fuero interno, el Derecho se refiere sólo al aspecto físico o externo de los actos, a la
conformidad de la acción con la ley. El Derecho resulta así coercible, a diferencia de la moral, ya que sobre las
intenciones no puede ejercerse violencia. El Derecho consiste "no en la relación del deseo de uno con la voluntad de
otro, sino en la relación de dos voluntades. El Derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a
hacer posible su coexistencia. formula así el imperativo categórico: "Procede exteriormente de tal modo que el libre
uso de tu arbitrio pueda coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad".
Define el Derecho como el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio (la libertad) de cada cual puede
coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad. La libertad es un derecho natural innato;
"todos los derechos naturales se compendian, según Kant, en este derecho de libertad". En verdad la libertad es, así,
lo que coloca al hombre por sobre el mundo de los fenómenos.
Escuelas contemporáneas
Escuela histórica del derecho: Nació en Alemania como una reacción contra el exceso de ese racionalismo vigente.
Gustavo Hugo (1768- 1834) formuló por primera vez los principios que habían de constituir la nueva escuela.
Federico Carlos de Savigny: Tiene el mérito de haberla desarrollado en forma completa. Dirige la mirada a la historia
(de allí su nombre como Escuela Histórica) para esclarecer el problema del origen del derecho positivo y comprueba
que en cada pueblo ese Derecho reviste caracteres peculiares, es un producto del espíritu del pueblo. Queda así
excluida la posibilidad de un origen meramente "accidental y arbitrario". Esa natural dependencia del Derecho de la
costumbre y del carácter del pueblo, se conserva también con el tiempo. "El Derecho se crea primero por las
costumbres y las creencias populares, y luego por la ciencia del Derecho”. Según Savigny la codificación sólo puede
consistir en la formulación del derecho ya vigente, hecha por el Estado.
Dogmática jurídica: Concepción de la ciencia del Derecho que arranca de la escuela histórica e impera en Alemania e
Italia hasta nuestros días. Se lleva a cabo por la denominada "jurisprudencia de conceptos", desarrollo pleno y
unilateral de los supuestos contenidos en la posición dogmática. Guarda un notable paralelismo con la escuela
francesa de la exégesis. Mientras para la escuela francesa el Derecho es la ley, para la dogmática el Derecho son las
normas positivas.
Para la dogmática, el Derecho está en los textos de la ley, en sus palabras. La tarea del jurista consistirá en estudiar
dichas significaciones o conceptos.
Positivismo jurídico: Concepción iusfilosófica de las diversas escuelas que precisan o desarrollan esa concepción. El
único Derecho que existe es el "derecho positivo", un Derecho histórico, hecho por los hombres y que varía con las
modificaciones y diferencias que una sociedad tiene con relación a su propio pasado o a otras sociedades.
Teoría pura del derecho (Hans Kelsen): Máximo exponente del Positivismo Jurídico. publicó una obra en la que se
exponían por primera vez las doctrinas que constituyen la teoría pura del Derecho.
Sociología Jurídica
La Escuela Pragmático-Sociológica
De Pound Roscoe Pound (1870-1964): Fundador de una escuela sociológica y también iusfilosófica de suma
importancia, que busca el estudio detrás y por debajo de las normas, en los intereses vitales, humanos, que
constituyen su razón de ser. Es sin duda el pragmatismo de William James el centro filosófico de la misma. define la
ciencia jurídica como una suerte de ingeniería social que se ocupa de aquella parte del campo total (de los asuntos
humanos) en la que pueden lograrse resultados mediante la ordenación de las acciones humanas por la acción de la
sociedad política.
Interesa, por lo tanto, el Derecho en su creación. La jurisprudencia analítica y logicista se interesa exclusivamente
por las normas y los derechos y deberes que esas normas determinan. La jurisprudencia sociológica, en cambio, se
interesa por los intereses humanos existentes, sean o no tutelados como "derechos" por las reglas.
Realismo Jurídico
Holmes Y El Realismo Norteamericano: Uno de los jueces más extraordinarios de todos los tiempos. Se caracteriza
por su extremismo en la empresa de atenerse a los hechos en los estudios jurídicos. Parte de la base de que:
El realismo tiene una versión pragmática entre los norteamericanos. Sostiene que el Derecho es lo que los jueces
hacen (de hecho) y que la misión de la ciencia es predecir la conducta de los jueces. La ciencia del Derecho corre el
riesgo de verse absorbida por la sociología o la psicosociología.
Teoría Trialista del Mundo jurídico: Preconiza una ciencia jurídica que tenga en cuenta los tres aspectos o los
elementos esenciales que presenta el fenómeno jurídico: El hecho o conducta, La norma y El valor. Miguel Reale
(1910-2006) fue un jurista, filósofo, académico y político brasileño, elaboró la Teoría Tridimensional del Derecho, en
que las tres dimensiones que constituyen la realidad histórico cultural que es el Derecho son: El hecho/conducta, El
Valor y La Norma, éstas siempre aparecerán en todas condiciones que aparezca el derecho. Expresa que no podemos
modificar a un elemento sin que modifique a otro, todos están en equilibrio. Se alude a las conductas dirigidas a
crear, aplicar o cumplir normas que posibiliten la convivencia, en función de sus valores orientadores. El derecho
para el trialismo posee una dimensión social, normativa y axiológica, pero no se reduce unilateralmente al hecho
social, ni a la norma, ni al valor, sino que una visión completa del derecho requiere la concurrencia de las tres
dimensiones Peces-Barba precisa que cuando se señala que el derecho es norma, se alude a su carácter normativo,
esto es, por expresiones del deber ser, mediante las cuales se consideran ciertas conductas como obligatorias,
prohibidas o permitidas Cuando se afirma que el derecho es un hecho se hace referencia en su definición al
fenómeno jurídico existente en la sociedad. El derecho existe en la sociedad, y ambas realidades, sociedad y
derecho, se interrelacionan recíprocamente. Finalmente, el derecho presenta una innegable dimensión valorativa. El
derecho es el resultado de determinadas opciones axiológicas, de determinados criterios de valoración. Otros
exponentes del tridimensionalismo jurídico son Gustavo Radbruch, Luis Recasens Siches, Eduardo García Máynez y
Werner Goldschmith, entre otros grandes juristas.
Tetralismo: Actualmente la doctrina plantea la existencia de un concepto tetradimensional del derecho, adicionando
a los conocidos elementos de norma, conducta y valor, un cuarto elemento, el histórico. Esta concepción valoriza el
elemento histórico como definitorio del concepto de derecho, acentuando el significado de la experiencia jurídica.
Se sostiene que la experiencia jurídica implica avanzar hacia una concepción omnicomprensiva, postuladora de su
carácter independiente. Esta postura es sostenida particularmente por Guido Fasso, en Italia, y por Antonio Pérez
Luño, en España.
Unidad 4
El profesional el derecho
El abogado: Profesión de la persona especializada en la Ciencia del derecho o Ciencias Jurídicas. profesionales del
derecho, cuya misión especial es la defensa de los derechos de las personas, judicial o extrajudicialmente.
Denominados también, letrados, científicos del derecho, profesionales del derecho, etc. Del latín “advocatus”, que
significa “llamado”, porque era llamado para la defensa de los derechos de las personas en asuntos difíciles.
En un concepto moderno, abogado es el perito en el Derecho positivo que se dedica a defender en juicio, por escrito
o de palabra, los derechos o intereses de los litigantes, así como también a dar dictamen sobre las cuestiones o
puntos legales que se le consultan. Representa el más alto exponente de defensa no ya de los derechos individuales,
sino de la garantía de los que la Constitución Nacional establece.
Funciones que puede realizar el abogado
Conciliador/ Mediador: Se denomina Conciliador al abogado que actúa en el fuero laboral y mediador en el Fuero
Civil y Comercial, en el ámbito privado del derecho de Familia. La conciliación en el fuero laboral se realiza en la
Provincia de Buenos Aires ante la delegación regional del Ministerio de Trabajo. En CABA, ante el Servicio de
Conciliación Laboral Obligatorio (S.E.C.L.O). En Provincia es optativa, mientras que en CABA es obligatoria, no se
puede accionar la demanda sin antes haber agotado la conciliación.
La mediación implica que las partes, antes de iniciar un juicio, tienen la oportunidad de abordar y eventualmente
resolver su conflicto en una instancia previa que se desarrolla a través de una o más audiencias dirigidas por un
mediador, que actúa como un tercero imparcial y neutral. El mediador es un abogado con formación en gestión y
resolución de conflictos. Debe mantener: neutralidad, imparcialidad, confidencialidad y obtener el consentimiento
informado de las partes. Utiliza diferentes técnicas con el objeto de facilitar la comunicación entre las partes y lograr
que estas puedan alcanzar voluntariamente un acuerdo consensuado o quede habilitada la instancia judicial.
También existe la mediación judicial. Por ejemplo, en los Juzgados del Fuero de Familia de la Provincia de Buenos
Aires, la mayoría de los conflictos son sometidos a la denominada “etapa previa” que lleva adelante el “Consejero de
Familia”; en el proceso civil y comercial y en el Laboral, es el propio Magistrado o Tribunal, que pueden acordar con
las partes un acuerdo antes de la sentencia.
Arbitraje: Juez particular designado por las partes para que decida sobre cuestiones determinadas, con arreglo a
derecho y conforme a normas de procedimiento, dentro del término establecido en el compromiso arbitral. Es un
tercero imparcial e independiente, facultado por las partes para resolver una controversia entre ellas.
Nuestro país no posee una Ley de arbitraje, sino que se encuentra legislada dentro del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación y también en el de la Provincia de Buenos Aires.
El arbitraje es un sistema alternativo a través del cual pueden ser resueltos conflictos con exclusión total o parcial de
los órganos judiciales. Los árbitros cumplen funciones de características similares a la que ejercen los jueces, juzgar.
Cuando falla lo hace como un juez y los efectos del laudo son análogos a los de la cosa juzgada.
Abogado del niño: Permite que la asistencia legal del menor. Receptada a través del art. 27, inc. c, de la ley 26.061 de
“Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que decreta el derecho de aquel “a ser asistido
por un letrado, preferentemente especializado en niñez y adolescencia, desde el inicio del procedimiento judicial o
administrativo que lo incluya”. “En caso de carecer de recursos económicos el Estado deberá asignarle de oficio un
letrado que lo patrocine”. Permite al niño/a o adolescente participar en forma autónoma en el juicio que lo
involucre.
Casos en que corresponde su designación: Cuando haya intereses contrapuestos entre el progenitor con facultad
legal para representarlo y el menor. Cuando el juez verifique o sospeche que se pueda producir tal circunstancia,
deberá nombrar inmediatamente un abogado que represente al menor.
El Abogado del niño en el Código Civil y Comercial: Encontramos legislada la figura del Abogado del Niño en su art.
26: ”La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales”.
Docente: De la palabra latina docens que significa enseñar. Persona que se dedica profesionalmente a enseñar o que
realiza tareas asociadas a la enseñanza o la educación. El título académico de abogado, habilita al poseedor del
mismo a impartir conocimientos enmarcados en la ciencia del derecho.
Titulo habilitante o profesional: Titulo académico, acredita sobre los conocimientos teóricos y es expedido por las
facultades de ciencias jurídicas. El título habilitante (o habilitación profesional), acredita los conocimientos prácticos
para el ejercicio profesional, expedido por un Colegio de Abogados.
El título habilitante (académico) expedido por autoridad competente puede ser: Título argentino, otorgado por una
Universidad estatal Nacional o Provincial o por una privada; O título extranjero reconocido (por convalidación o por
reválida). Convalidado es solo para títulos expedidos en países vinculados con la República Argentina por Tratados
que se refieran al ejercicio de la profesiones liberales (medicina, abogacía, etc.), los cuales establecen reciprocidad.
Revalidado, se trata de diplomas expedidos por universidades de países que no están vinculados con el nuestro por
algún Tratado. En este caso el trámite que deba realizar el profesional es mucho más complicado, exige un examen
reglamentado.
- Responsabilidad civil: Obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados por un ejercicio profesional
negligente erróneo. Puede darse por no activar el proceso, y producir la caducidad de instancia. Es más
severa cuando se actúa como letrado apoderado.
- Responsabilidad penal: Si comete alguno de los delitos previstos en Código Penal, Ejemplo prevaricato (271
violación de secretos, apropiación indebida de fondos del cliente, etc.
- Responsabilidad procesal: Puede surgir exclusivamente de la intervención en algún juicio, cuando actúa con
temeridad o malicia a los fines de entorpecer o dilatar el proceso, usando “chicanas”. Cuando recursa sin
fundamentos, etc.
- Responsabilidad ético-profesional: También llamada disciplinaria y tiene que ver con el Código de Ética, en
cuanto a sus obligaciones y prohibiciones.
Vocación: Inclinación que una persona experimenta sobre una determinada actividad. Se necesitan aptitudes
personales; el abogado debe tener un buen criterio de justicia y un impulso moral por la misma.
Formación. Requisitos. Normas regulatorias para el ejercicio de la profesión: El ejercicio de la profesión de abogado
está regido por leyes que dictan las provincias y que son de aplicación obligatoria en el ámbito se su jurisdicción. En
Capital Federal rige la Ley 23.187 y Provincia de Buenos Aires la Ley 5177 (más importante por ser nuestra
jurisdicción).
Algunas personas por el cargo que ocupan y mientras que dure el mismo no pueden ejercer la profesión de
abogados (Art. 3). Dos tipos de incompatibilidades, absoluta y relativos:
A. Absolutos:
1. El presidente y vicepresidente de la Nación, el Jefe de Gabinete, los Ministros, Secretarios y
Subsecretarios nacionales y Defensor del Pueblo, y cualquier cargod el poder ejecutivo.
2. Los Gobernadores y Vicegobernadores de las provincias.
3. Los Ministros, Secretarios y Subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial, el Fiscal de Estado y el Asesor
General de Gobierno, al igual que sus reemplazantes legales, el Presidente y vocales del Tribunal de
Cuentas y los miembros del Tribunal Fiscal.
4. Los magistrados, funcionarios y empleados judiciales.
5. Los abogados y procuradores que no cancelen su inscripción como escribanos públicos, doctores en
ciencias económicas, contadores públicos, martilleros públicos, o cualquier otra profesión o título que se
considere auxiliar de la justicia.
6. Los abogados y procuradores, jubilados en ese carácter, y los escribanos que hubieren ejercido como
procuradores de conformidad lo dispuesto en el Art. 62 inciso y se hubieren jubilado como tales.
7. Quien haya sido excluido de la matrícula.
B. Relativos:
1- Los abogados funcionarios de servicios policiales, penitenciarios y de todo organismo de seguridad, en
materia criminal y correccional.
2- Los abogados, para intervenir en procesos judiciales que tramiten ante el tribunal en que se hayan
desempeñado como magistrados o funcionarios, antes de haber transcurrido dos (2) años desde que
cesaron en el cargo.
3- Los legisladores nacionales y/o provinciales, mientras dure el ejercicio de sus mandatos, en causas
judiciales o gestiones de carácter administrativo en las que particulares tengan intereses encontrados
con el fisco.
4- Los intendentes y concejales municipales, mientras dure el ejercicio de su mandato, en causas judiciales
y gestiones de carácter administrativo, en que particulares tengan intereses encontrados con el
municipio.
En el caso de incompatibilidad relativa, lo que el legislador trata de evitar por medio de la norma es la defensa de
intereses contrapuestos (ej. concejales en contra del Municipio).
Artículo 6: El abogado que quiera ejercer la profesión presentará su pedido de inscripción al colegio departamental
del que formará parte.
A) En el sector público:
1- Ejercer la función jurisdiccional.
2- Ejercer la justicia de paz, municipal de faltas, contravencional o análoga, en las jurisdicciones en que
legalmente se exige la calidad de abogado.
3- Desempeñarse en el Ministerio Público, en los cargos en los que legalmente se requiera la calidad de
abogado.
4- Integrar el cuerpo de abogados del Estado a los fines del asesoramiento y defensa ante los tribunales del
poder ejecutivo y de todos los organismos que integran la administración.
5- Emitir dictámenes e informes jurídicos en las administraciones e intervenciones judiciales y en el ámbito
de la administración pública centralizada y descentralizada.
6- Ejercer la función de asesor jurídico en las autoridades públicas no estatales en todo asunto que requiera
una opinión jurídica.
7- Acceder al ejercicio de la función notarial (escribano).
B) En el sector privado:
I. En el ámbito judicial:
1- Patrocinar y representar a quienes requieran sus servicios en procesos voluntarios.
2- Actuar en los procesos como curador ad-litem (al efecto del caso). Ejemplo, abogado del niño.
II. En el ámbito de la función jurisdiccional en sede administrativa:
1- Realizar funciones de representación, patrocinio, asesoramiento y jurisdiccionales en las
acciones y procedimientos administrativos o actividades propias de la administración pública y
ante organismos vinculados con los servicios públicos.
2- Brindar exclusivamente el asesoramiento jurídico y el patrocinio letrado en toda cuestión de
materia previsional para una adecuada orientación y defensa de los beneficiarios.
III. En el ámbito extrajudicial:
1- Prestar asesoramiento jurídico integral a personas físicas o jurídicas en todo asunto que requiera
una opinión jurídica.
2- Prestar asistencia jurídica en juicios políticos y jurados de enjuiciamiento.
IV. En todos los ámbitos citados:
1- Ejercer demás funciones de auditoría jurídica para las cuales las leyes lo faculten.
C) En todos los sectores:
1- Desarrollar actividades de investigación científica y estudios profesionales para elaborar, mejorar las
leyes y reglamentaciones vigentes.
2- Realizar tareas de gestión de índole jurídica, diseñar y redactar todo tipo de normas y actos de carácter
individual, contratos jurídicos diversos.
3- Asesorar en materia jurídico internacional (comercio, aduanas, derechos humanos, entre otros) en todos
los aspectos en que le sea requerido.
A. En el sector público
1- Ejercer funciones auxiliares de la justicia.
2- Desempeñarse en la función de los tribunales fiscales y tribunales de cuentas.
3- Desempeñarse en el Consejo de la Magistratura de la Nación, de las Provincias y de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
4- Desempeñarse en los órganos de control nacional o provincial, en la Auditoría General, en la Defensoría
del Pueblo Nacional o Provincial.
5- Ser miembros de los jurados de enjuiciamiento, tribunales administrativos, de ética profesional.
6- Asesorar en cuestiones que requieran de una técnica y política legislativa.
B. En el ámbito judicial
1- Actuar en los procesos como: a) administrador judicial, b) interventor o veedor, c) partidor, d) albacea,
e) árbitro y amigable componedor, f) perito en su materia en todos los fueros, g) síndico en concursos y
quiebras. Todo ello, de acuerdo con la legislación vigente en cada jurisdicción.
C. En el ámbito de la función jurisdiccional en sede administrativa:
1- Intervenir en todas las actuaciones ante la Inspección General de Personas Jurídicas, Inspección General
de Justicia y Registro Público de Comercio, y con su firma en todo trámite de registración de contratos
sociales y sus modificaciones.
2- Intervenir en los recursos y en materia tributaria. c) En el ámbito extrajudicial
3- Ejercer la sindicatura en las sociedades comerciales de conformidad con las previsiones de la ley nacional
que las regula.
4- Intervenir en todas las instancias del procedimiento de transferencia de un fondo de comercio.
5- Participar con carácter de funcionario responsable – como auxiliar – en labores de registro (tanto de
personas como de bienes).
6- Ejercer la docencia de grado y posgrado universitaria.
7- Formar parte de tribunales académicos y jurados de concurso.
D. En todos los ámbitos citados
1- Ejercer las funciones de mediador.
2- Ejercer las funciones de árbitro…”
La judicatura: El abogado puede elegir dos caminos principales; el ejercicio de la abogacía o la carrera judicial, en
ambas actividades – de igual jerarquía intelectual, aunque distinta función social- se pone en práctica la ciencia del
derecho. En cuanto a la carrera judicial puede ocupar una Magistratura (jueces) o ingresar al Ministerio Público Fiscal
(Fiscal, Defensor Oficial y Asesor de Incapaces). Los jueces o magistrados son los encargados de hacer justicia con
relación al derecho vigente.
Función social del abogado: Según el Dr. Abelardo Torre en su obra “Introducción al derecho”, la función social del
abogado es “la defensa desde el llano de los derechos de las personas”. En el análisis de su concepto señala:
A. La función del abogado es la defensa de los derechos, algo evidente y que no requiere explicación alguna.
B. La defensa se realiza en función del derecho: Todo derecho subjetivo, surge de una o varias normas jurídicas
que lo establecen y en la cual vamos a fundar la defensa.
C. La defensa jurídica se realiza también en función a la Justicia: el abogado debe luchar por la justicia.
D. La moral: Debe tener muy en cuenta los imperativos de una muy rigurosa ética profesional.
“El abogado para no traicionar su auténtica y elevada misión, debe ser un defensor de los derechos de las personas,
no solo en función del derecho sino también en función de la justicia y la moral...”.
A. Defender, patrocinar o representar causas propias o ajenas, en juicio o proceso o fuera de ellos, en el
ámbito judicial o administrativo y en cualquier otro donde se controviertan derechos o intereses legítimos.
B. Evacuar consultas y prestar todo tipo de asesoramiento en cuestiones en que se encuentren involucrados
problemas jurídicos. Dichas funciones le son propias y exclusivas, salvo lo dispuesto con relación al ejercicio
de la procuración. En el desempeño de su profesión, el abogado será asimilado a los magistrados en cuanto
atañe al respeto y consideración que debe guardársele. Cometerá falta grave quien no respete esta
disposición, y su violación podrá dar lugar a la pertinente denuncia ante el superior jerárquico 15 del
infractor, debiendo ser sustanciada de inmediato. El profesional afectado se encuentra legitimado para la
radicación e impulso de los trámites respectivos.
C. Presentar con su sola firma los escritos de mero trámite.
Existen dos formas de representación; Por patrocinio letrado y por poder. En el caso del patrocinio letrado, se trata
de defender o representar a las personas. En cambio, en la representación por poder, el abogado remplaza a la
persona en las tomas de decisiones, tiene un poder dado por la persona.
Artículo 60: Sin perjuicio de lo que disponen las leyes generales, está prohibido a los abogados:
Colegio de abogados: (Art. 18) Personas jurídicas de derecho público no estatal. Ejerce funciones delegadas del
poder público para el control de la legalidad del ejercicio profesional de los abogados. Funciones asignadas a los
Colegios de Abogados (Art. 19):
A. Asamblea: (Art. 38/40) Según Ossorio, asamblea es la “reunión de muchas personas para algún fin”, la real
academia española ha definido la misma como “reunión de varias personas para discutir y deliberar sobre
cuestiones comunes”. Órgano superior del Colegio de Abogados, llevándose a cabo la misma una vez al año,
salvo que cuestiones extraordinarias requieran el llamado a asamblea extraordinaria. En la misma pueden
participar todos los abogados de la matrícula del respectivo colegio. Pone en funciones a los integrantes del
consejo directivo y del tribunal de disciplina.
B. Consejo directivo: (Art. 41) 11 miembros y un presidente, elegidos por medio del sufragio de los
matriculados, durando cuatro años en su mandato con renovaciones parciales cada dos años. Sus funciones
se sintetizan en administración y dirección de la institución, llevando a cabo las funciones de un colegio de
abogados expuestas anteriormente. Funciones del consejo directivo (Art. 42):
1. Resolver los pedidos de inscripción.
2. Llevar la matrícula.
3. Convocar las asambleas y redactar el orden del día.
4. Representar a los matriculados en ejercicio.
5. Defender los derechos e intereses profesionales legítimos, el honor y la dignidad de los abogados.
6. Cuidar que nadie ejerza ¡legalmente la abogacía y la procuración y denunciar a quién lo haga.
7. Hacer conocer a los tribunales superiores las irregularidades y deficiencias que notare en el
funcionamiento de la administración de justicia.
8. Intervenir a solicitud de parte, en los conflictos que se susciten entre colegas.
9. Establecer el monto y la forma de percepción de la cuota anual que deberán abonar los colegiados,
administrar los bienes del colegio, proyectar el presupuesto de gastos y cálculo de recursos para
someter a la consideración de la asamblea y fomentar su biblioteca pública.
10. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de las asambleas.
11. Proponer al Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia los proyectos de reglamentos, a
los que se refiere el Art. 19 inc. 15.
12. Nombrar y remover sus empleados.
13. Informar al Consejo de la Magistratura sobre los antecedentes de matrícula de los inscriptos que aspiren
a desempeñarse en cargos judiciales.
14. Disponer la iniciación de los trámites disciplinarios de acuerdo con lo establecido en el Art. 31 primer
párrafo.
15. Promover y resolver el funcionamiento de institutos vinculados a la mediación, al arbitraje y a la
conciliación.
C. Tribunal de disciplina: (Art. 45) 5 miembros, elegidos por sufragio de los matriculados. Su tarea específica es
sancionar la violación a la ética profesional llevado a cabo por los abogados matriculados en dicho colegio,
las sanciones (Art. 28), siendo:
1. 1. Advertencia individual o en presencia del Consejo Directivo, según la importancia de la falta.
2. Multa, hasta un importe equivalente a cien (100) jus arancelario.
3. Suspensión en la matrícula profesional, hasta dos (2) años.
4. Exclusión de la matrícula profesional.
Consultorio jurídico gratuito: “La defensa .y asistencia jurídica de las personas que carezcan de recursos” (Art. 19 inc.
2).
“El matriculado prestará juramento ante el Consejo Directivo, de desempeñar lealmente la profesión de abogado,
observando la Constitución y las leyes, así de la Nación como de la Provincia; de no aconsejar ni defender causa que
no sea justa, según su conciencia, y de patrocinar gratuitamente a los pobres” (Art. 8). Le da una importancia
superior a la defensa gratuita de los pobres.
“Cada Colegio Departamental establecerá en su sede un consultorio jurídico gratuito para personas carentes de
recursos y asegurará la asistencia gratuita en las localidades del respectivo departamento que por el número de
habitantes y su importancia así lo justifiquen, de acuerdo con el reglamento que al efecto se dicte. La consultoría y
asistencia jurídica gratuita son carga pública” (Art. 22).
Cada Colegio de Abogados debe contar con un consultorio jurídico gratuito, el cual prestara asesoramiento y
asistente legal a las personas que no puedan afrontar el gasto de honorarios profesionales. Dicho asesoramiento es
brindado previa demostración de la personas de la carencia de recursos, estando vedado prestar asistencia a temas
de carácter patrimonial (sucesiones, accidentes, despidos, etc.). La persona debe concurrir a la sede del consultorio
jurídico gratuito a los efectos de ser asesora por un abogado consultor, escuchado el caso y evaluada la imposibilidad
de afrontar la contratación de un letrado particular, el consultorio procede al sorteo de un abogado de la matricula
el cual le es notificado que deberá asistir gratuitamente a la persona que le es asignada.
Institutos de formación: Promover la creación de institutos para la formación de los abogados en nuevas
especialidades y su perfeccionamiento en el conocimiento del derecho.
Todos los colegios de abogados cuentan con un director académico y diversos institutos, los cuales abarcan distintas
ramas del derecho. Estos, se reúnen periódicamente y sus miembros se abocan al estudio y análisis de las nuevas
normas vigentes en la materia que les atañe, y realizan estudios de investigación.
DECALOGO DE EDUARDO J. COUTURE (1904-I957) Abogado Catedrático del Derecho Procesal de la Universidad de
Montevideo ("Los mandamientos del abogado" - Buenos Aires, 1949)
I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás cada día un poco menos
Abogado.
II. Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
III. Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la Justicia.
IV. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia,
lucha por la Justicia.
V. Sé leal. Leal con tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para
con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el Juez que ignora los hechos, y debe
confiar en lo que tú le dices y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le
invocas. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
VI. Ten paciencia. EI tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
VII. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como
destino normal del Derecho; en la Paz como substitutivo bondadoso de la Justicia; y, sobre todo, ten fe en la
Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz.
VIII. Olvida. La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un
día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu
derrota.
IX. Ama tu profesión. Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre
su destino, consideres un honor para ti proponerle que sea Abogado.
DECALOGO DE ANGEL OSSORIO Y GALLARDO Abogado (1873-1946) Decano del Ilustre Colegio de Abogados de
Madrid (1930-1933) ("El alma de la toga" - Buenos Aires, l975, 8ª edición)
I. EI Abogado debe pedir ayuda a Dios en sus trabajos, pues Dios es el primer protector de la Justicia.
II. Ningún Abogado aceptará la defensa de casos injustos, porque son perniciosos a la conciencia y al decoro
profesional.
III. El Abogado no debe cargar al cliente con gastos excesivos.
IV. Ningún Abogado debe utilizar, en el patrocinio de los casos que le sean confiados, medios ilícitos o injustos.
V. Debe tratar el caso de cada cliente como si fuese el suyo propio.
VI. No debe evitar trabajo ni tiempo para obtener la victoria del caso que tenga encargado.
VII. Ningún Abogado debe aceptar más causas de las que el tiempo disponible le permite.
VIII. El Abogado debe amar la Justicia y la honradez, tanto como las niñas de sus ojos.
IX. La demora y la negligencia de un Abogado causan perjuicio al cliente y cuando eso acontece, debe
indemnizarlo.
X. Para hacer una buena defensa el Abogado debe ser verídico, sincero y lógico.
Escribanía: Persona encargada de llevar un registro público, en el que consta la celebración de ciertos actos, que
adquieren así el carácter de auténticos. La legislación que regula las funciones del notariado (Ley 12.990), en su
artículo 10 establece: “el escribano de registro es el funcionario público instituido para recibir, redactar y dar
autenticidad, conforme a las leyes y en los caso que ellas autorizan, los actos y contratos que le fueran
encomendados. Solo a él compete el ejercicio del notariado”. El notario resulta incompatible absoluto para el
ejercicio de la abogacía.
Procurador: Quien, poseyendo del correspondiente título universitario, ejerce ante los tribunales la representación
de las partes en un juicio, en virtud del poder o mandato que estas le otorgaron al efecto. Es, en el juicio, un
colaborador del abogado, a quien corresponde el asesoramiento, el patrocinio y la defensa (El art 70 y siguientes de
la Ley 5177 reglamenta el ejercicio de la profesión de procurador).
Beneficios:
Unidad 5
Las normas
Concepto; Caracterización general. Normas prescriptivas. Elementos constitutivos: En el universo hay que distinguir
entre el mundo de la naturaleza y el de la cultura. En el primero imperan las leyes naturales. Las destinadas a
orientar dicha conducta, son una creación del hombre y por eso, son normas culturales. La conducta humana está
regida por normas de distinto carácter.
Se puede encontrar el uso prescriptivo o directivo, relacionado a dirigir el comportamiento de otro. No interesa si el
destinatario incumple con la directiva, sino que quien emitió la oración, tuvo intención de influir en la conducta del
otro.
Las órdenes, mandatos o imposiciones son las directivas más relacionadas con las normas. Sin embargo, no de toda
prescripción se dice que es una norma. Tampoco toda norma es una prescripción. La conducta humana es el objeto
de la norma. Una clasificación posible de las normas es la que distingue en normas éticas y técnicas:
- Norma técnica o del “hacer”: Se refieren a los medios, al “cómo” hacer una acción. Hay reglas técnicas en
todas las actividades posibles.
- Norma ética: Es la que se refiere a la finalidad de la acción o fin concreto de la voluntad; Al “para qué” de
una acción. Comprenden varias especies de normas:
1. Jurídicas o morales.
2. Jurídicas, morales y del tracto social.
3. Jurídicas, morales, del tracto social y religiosas.
Las corrientes que consideran tanto a las normas jurídicas como a las morales como sistemas normativos distintos
que rigen la conducta humana, son las más aceptadas actualmente.
Así, las normas son reglas o principios directivos de la conducta humana que expresan un “deber ser”, que en el
derecho se trata de un “deber ser coercible”. “Debe ser” de cierto modo, aunque no sea así en los hechos.
Estructura jurídica de la norma: corresponde a los juicios del deber ser en su estructura lógica. Un juicio es una
relación de conceptos hecha de determinada manera. La norma jurídica señala un hecho antecedente que es su
supuesto jurídico y otro hecho que “debe ser”. Toda norma comprende:
- Un antecedente o también puede llamárselo supuesto, hipótesis o condición.
- Una consecuencia, que solo tiene lugar si el supuesto se realizó.
- Una cópula: el concepto que relaciona la consecuencia al supuesto. se sintetiza en la siguiente fórmula: Si es
A, “debe ser” B o Dado A, debe ser B.
El descubrimiento de los juicios del deber ser corresponde a Kelsen, que estableció una estructura lógica distinta a la
aristotélica tradicional o del ser, presentando la estructura lógica de la norma jurídica.
Caracterización general de las normas: Clasificación de las normas según Von Wright:
1) Reglas definitorias o determinativas: Definen o determinan una actividad. Por ejemplo, las reglas de los
juegos. Para jugar correctamente hay que seguir las reglas del juego. También las reglas de la gramática y las
del cálculo lógico y matemático.
2) Las directivas o reglas técnicas: Indican un medio para alcanzar determinado fin, como las reglas de las
instrucciones de uso. No están destinadas a dirigir la conducta del destinatario.
3) Prescripciones: ya se dijo que no todas las prescripciones son normas.
• Emanan de una autoridad competente.
• Están destinadas a un agente, sujeto normativo.
• Para que el sujeto conozca la voluntad del emisor de que se conduzca de determinada manera, la
autoridad promulga la norma.
• Para dar efectividad a su voluntad, la autoridad añade una sanción o amenaza de castigo
Las normas jurídicas: Normas vigentes que constituyen el derecho positivo. Son reglas concretas-generales.
Concretas porque son dictadas por el legislador para resolver situaciones concretas; Y generales, porque han sido
dictadas para ser aplicadas a cualquier sujeto de derecho que se halle en la situación de hecho prevista por la norma.
Las normas jurídicas mas destacables son las prescripciones, sus características son:
A. Prescriben conductas: Se refieren a los que debe ser. Ordenan una determinada conducta que incluye
acciones y abstenciones. Elementos:
1- El carácter de una norma se relaciona con que ella se dé para que algo deba, no deba o pueda ser hecho.
- Si la norma se da para que algo deba ser hecho es una obligación.
- Si la norma se da para que algo no deba hacerse, la norma es de prohibición.
- Cuando la norma se da para que algo pueda ser hecho, es de carácter permisivo.
2- Contenido: Es lo que una norma declara prohibido, obligatorio o permitido, en cuanto a acciones (por
ejemplo, matar, reír, insultar, pagar) o actividades (fumar, caminar sobre el césped, etc.).
La acción según Von Wright es provocar un cambio, un suceso, un paso de un estado en el mundo a otro,
por ende, sólo se puede saber qué acción realizó un individuo por el cambio que efectuó en el mundo.
El contenido de las normas también puede constituirse por actividades, procesos que se extienden en el
tiempo.
3- La condición de aplicación: Circunstancia que se da para que exista oportunidad de realizar el contenido
de una norma. Pueden ser:
A. Categóricas: Suponen las condiciones para que haya oportunidad de realizar su contenido. Por
ejemplo: “cierre la puerta” la condiciones es que la puerta esté abierta y se infiere del propio
contenido de la norma.
B. Hipotéticas: Prevén condiciones adicionales que no surgen de su contenido, por ejemplo “si llueve,
cierre la puerta” La condición que establece es para determinar si esa acción está prohibida,
permitida u ordenada.
4- Autoridad: Agente que dicta o emite la prescripción.
5- Sujeto normativo: Destinatarios de la prescripción.
- Particulares: Uno o varios agentes determinados.
- Generales: Una clase indeterminadas de agentes, por ejemplo, los argentinos.
6- La ocasión: Localización espacial o temporal en que debe cumplirse el contenido de la prescripción.
7- Promulgación: Formulación de la prescripción. Expresarla para que el destinatario pueda conocerla.
Sanción: Amenaza de un daño que la autoridad normativa puede agregar a la prescripción para el caso de
incumplimiento.
B. Son generales: Tienen como destinatarios a todos los individuos o a determinada clase de individuos (Ej. Los
comerciantes) y no a un individuo o varios individuos determinados.
C. Son abstractas: No rige para un caso determinado, sino para una clase de acciones actuales o futuras.
D. Son imperativas: Conductas obligatorias. Para los iusnaturalistas son imperativas en cuanto se conforman
con principios éticos superiores, porque son válidas en su contenido. Para los positivistas, porque son
formalmente válidas.
1- Las normas jurídicas como juicios del deber ser: Distingue dos tipos de juicios:
1) Los juicios del ser: Enunciados descriptivos, susceptibles de verdad o falsedad.
2) Los juicios de deber ser: Directivos y respecto de los cuales no tiene sentido predicar su verdad o
falsedad.
Para Kelsen la propiedad que distingue las normas de los mandatos es la validez, existencia específica de las
normas y constituye su fuerza obligatoria, cualidad que no tienen las órdenes. Las normas son juicios de
deber ser que expresan el sentido objetivo de un acto de voluntad, mientras las órdenes son la expresión de
la intención subjetiva de quien las formula. Según Kelsen, para que una norma sea válida depende de que
quien la formula, esté autorizado a hacerlo por otra norma que a su vez sea válida.
2- La estructura de las normas jurídicas: Las normas son instrumentos o técnicas para inducir a los hombres a
comportarse de determinada manera. Kelsen las distingue en:
1- Técnicas directas: Las normas indican directamente la conducta deseable. Por ejemplo, las normas
morales, como la que dice “se debe no matar”.
2- Técnicas indirectas: Estableciendo una sanción para la conducta indeseable o un premio para la
deseable. Por ejemplo, las normas religiosas, como la que dice “Dios destruirá las cosechas de los
pueblos impíos”.
Las normas jurídicas son un tipo de técnica indirecta de motivar a la sociedad a cumplir determinadas
conductas previendo sanciones aplicables por seres humanos. No prevé premios sino castigos. La sanción
jurídica es un acto coercitivo de fuerza actual o potencial que consiste en privar de algún bien, como la vida,
la propiedad, la libertad, etc., ejercido por un individuo autorizado para ello, como consecuencia de una
conducta. Así, según Kelsen, una norma jurídica es la que prescribe una sanción jurídica.
3- Clases de normas jurídicas: Dos tipos de normas jurídicas:
1) Categóricas e Hipotéticas: Las categóricas, el acto coercitivo no está supeditado a una condición. Por
ejemplo: Deben ser 8 años de prisión para X. Las sentencias son normas categóricas por excelencia. En
las hipotéticas, el acto coercitivo está supeditado a una condición, ejemplo: “si alguien mata, debe ser
castigado con prisión de 8 a 25 años”. Las leyes son normas hipotéticas generalmente.
2) Primarias y secundarias: Son primarias, las que prescriben la privación a un sujeto de sus bienes por
medio de la fuerza. Son las verdaderas normas que contienen la prescripción. Son normas jurídicas
genuinas. Las secundarias son derivados de las primarias y su enunciación solo tiene por fin la
explicación clara de las normas primarias. Es la obligación que se desprende de la norma primaria.
4- Normas que no disponen sanciones: Enunciados normativos cuyo contenido no son actos coercitivos. Por
ejemplo, la mayoría de las normas de nuestra Constitución no prescriben sanciones, sino que establecen
derechos y garantías, entre otros.
Según Kelsen, estas no serían normas sino partes de normas genuinas. Según este autor, un sistema jurídico
está formado por tantas normas como sanciones prevea.
5- Norma Jurídica y proposición normativa: Una proposición normativa describe una o varias normas jurídicas.
Son enunciados descriptivos que son susceptibles de verdad o falsedad, a diferencia de la norma. Si bien
para Kelsen esta diferencia es relevante, señala que ambas son juicios del deber ser, las proposiciones
normativas a veces se usan los operadores “prohibido, permitido, u obligatorio”, pero en sentido descriptivo
y no prescriptivo. Por ejemplo, cuando un transeúnte dice a un automovilista, “está prohibido estacionar
aquí”, está informando de una norma vigente y no emitiendo una norma. Se critica a Kelsen que base su
teoría en la fuerza prescriptiva o descriptiva de una oración y no en las palabras que se usen.
Críticas a la concepción de Kelsen sobre la estructura de las normas jurídicas: Herbert Hart, crítica principalmente a
Kelsen por considerar normas solo a las jurídicas penales y algunas pocas civiles, siendo que hay otra normas que
integran los sistemas jurídicos, como, por ejemplo:
Según Hart, tanto las normas penales como las que confieren potestades sirven como pautas o criterios de conducta
para la apreciación crítica de ciertas acciones, y esto es lo que las convierte en reglas o normas. Los que las convierte
en reglas o normas es el hecho de que sirven como pautas de conducta. Hay una estrecha relación entre ambos tipos
de normas, ya que las normas que confieren potestades son reglas para la creación de las normas que imponen
deberes.
Hart también critica como sostuvo Kelsen al considerar a las normas que otorgan facultades como fragmentos de las
segundas. Tampoco comparte el suponer que las normas jurídicas se dirigen a los funcionarios en lugar de a los
súbditos, ya que considera que motivar la conducta de los súbditos es la función del derecho.
Hart propuso considerar al ordenamiento jurídico como la unión de diferentes tipos de normas o reglas y las clasifica
en:
- Reglas primarias: Prescriben a los individuos realizar ciertos actos, lo quieran o no. No solo se dirigen a los
funcionarios sino también a los súbditos, para indicar las conductas deseables. Son primarias porque las
demás (secundarias) se refieren a ellas.
- Reglas secundarias: Se ocupan de las reglas primarias. Distintivas del derecho, ósea, una propiedad
definitoria del concepto de sistema jurídico, su carácter institucionalizado. Se dividen en:
▪ Reglas de reconocimiento: Sirven para identificar qué normas forman parte de un sistema jurídico y
cuáles no. Establecen criterios e identificación del derecho. Por ejemplo, la que dijera “ Son derecho
en este país todas las reglas dictadas por el legislador A o por quien él autorice”.
▪ Reglas de cambio: Indican procedimientos para que las reglas primarias cambien en el sistema
jurídico. Confieren potestades a funcionarios o particulares para crear reglas primarias de las que
surjan derechos y obligaciones. Por ejemplo, normas constitucionales como la que dispone que el
Congreso está facultado a dictar Códigos. Dan competencia a ciertos individuos para crear nuevas
reglas y derogar existentes. definirán óranos y procedimiento para adecuar el derecho existente a
nuevas exigencias e introducir nuevas normas.
▪ Reglas de adjudicación: Dan competencia a ciertos individuos (los jueces) para establecer si en una
ocasión se ha infringido o no determinada regla primaria. Por ejemplo, las reglas que indican las
condiciones para que alguien sea juez, o el procedimiento a seguirse para adoptar una decisión
judicial.
Así, se debe definir norma jurídica como una norma que pertenece a un sistema jurídico.
Existencia de las normas jurídicas: Para Alf Ross, una norma jurídica existe, o sea, está vigente en un determinado
lugar, cuando se puede decir que los jueces la usarán como fundamento de sus decisiones. No importa el origen ni el
contenido para calificarla de jurídica ni vigente.
Para Kelsen, la aplicación de normas jurídicas solo determina su eficacia. Una norma es eficaz si es obedecida por los
súbditos, o en caso de que éstos la desobedezcan, sea aplicada por los jueces. La eficacia y existencia no se definen
entre sí, pues una norma jurídica puede ser ineficaz, y puede haber normas eficaces que no sean integrantes de un
sistema jurídico. Lo que sí es decisivo para la teoría de Kelsen para determinar la existencia de una norma jurídica, es
la validez. Las normas jurídicas no existen o son válidas aisladamente, sino enmarcadas dentro de un sistema jurídico
válido o existente. No se puede determinar si una norma es jurídica si no es por su pertenencia a un sistema jurídico,
tampoco se puede determinar si una norma jurídica existe si no es por su pertenencia a un sistema jurídico
existente.
Validez y existencia del derecho: Nino distingue un concepto normativo y un concepto descriptivo de validez. El
concepto normativo atañe a la justificación de la aplicación de la norma. Para el concepto normativo, decir que una
norma o un sistema son válidos implica afirmar que deben ser observados y aplicados, que proveen razones para
justificar una acción o decisión Ésta es una definición no positivista del derecho. El concepto descriptivo de validez
está asociado a la existencia de la norma y depende sólo de verificaciones fácticas. El concepto descriptivo hace a la
existencia de la norma. A este respecto, Kelsen aplica un concepto descriptivo de validez.
Conceptos jurídicos fundamentales: Hay una serie de conceptos que se utilizan al describir los sistemas jurídicos que
constituyen la base teórica para la construcción de otros. Ejemplo, la sanción, obligación, facultad, persona jurídica,
etc. Constituye una de las funciones de las filosofía del derecho. La teoría general del derecho tiene la tarea de
analizar y reconstruir un esquema de conceptos éticamente neutrales, relacionados a un derecho positivo dado (por
ejemplo, le corresponde el estudio del concepto de hipoteca dentro de la Dogmática Civil). Se habla de conceptos
jurídicos fundamentales al referirse a los presentes en toda norma jurídica, siendo el sujeto, el supuesto jurídico,
deber jurídico, sanción, algunos de ellos. No puede exitir una norma que no haga referencia a ellos, porque son la
estructura esencial del derecho. Hay otros conceptos, como seguro, matrimonio, entre otros, que no se utilizan en
todas las normas jurídicas de un sistema.
Cossio, sostiene que son diez y distingue la norma en 2 partes: Endonorma y Perinorma, para señalarlos:
- Endonorma:
1. Dada una Situación coexistencial (Hecho jurídico)-
2. Debe ser (cópula imputativa).
3. Prestación (sería el deber jurídico).
4. Sujeto obligado (o sujeto pasivo)
5. Sujeto titular (sujeto pretensor o activo; implica un derecho subjetivo).
6. O (cópula disyuntiva que separa la endonorma de la perinorma)
- Perinorma:
7. Dada una No Prestación (sería la transgresión) - (2* )Deber ser (cópula proposicional).
8. Sanción.
9. Impuesta por un funcionario obligado a ello. (Juez competente).
10. Por la pretensión de la comunidad.
- Sujeto.
- Hecho.
- Derecho subjetivo.
- Deber jurídico.
- Transgresión.
- Sanción.
Sujeto. Sujetos del derecho. Persona. Persona Jurídica. Legislación Nacional. La relación jurídica sólo puede
establecerse entre dos o más personas. Cabe distinguir entre sujeto activo, titular de la facultad jurídica, y sujeto
pasivo, sujeto obligado que tiene una obligación por cumplir.
Al derecho, le interesan las personas físicas actuando individualmente, y las personas colectivas integradas por
grupos de personas, a los que el derecho les confiere personalidad jurídica, siendo ambas, personas jurídicas.
Persona, del latín, personare, (para sonar), se utilizaba, en la Roma antigua, para designar la máscara con la que los
actores representaban. Luego, se extendió el uso para denominar al personaje que interpretaba, pasando ese
concepto del teatro a la vida real, para designar los distintos papeles de los hombres (y mujeres) en la sociedad.
Luego, se extendió su uso a indicar genéricamente al hombre, terminando por indicar al individuo humano,
persistiendo hasta hoy. En conclusión, persona o sujeto de derecho, es el ser humano o grupo de seres humanos, por
ser los únicos aptos para ser titulares de derechos. El ser humano es el centro, actuando individual o colectivamente.
Desde el punto de vista lógico-jurídico, interesa el ser humano desde el punto de vista de su conducta. En el caso de
las personas colectivas, lo encara desde el punto de vista de la conducta compartida de sus integrantes, estructurada
de manera unificada y centralizada.
La persona humana tiene derechos y deberes atribuidos por el ordenamiento jurídico, las normas son las que
contienen esa atribución-imputación de derechos y deberes, que, según Kelsen, se produce de manera inmediata y
centralizada. En el caso de los grupos sociales, para que tenga carácter de persona jurídica, es necesario que el
derecho les atribuya una serie de deberes y derechos jurídicos. Solo serán sujetos de derecho por la atribución
mediata y centralizada de derechos y deberes que realizan las normas jurídicas. Es mediata, dado que el
ordenamiento jurídico general dejará librado a otro orden jurídico parcial el determinar la persona que ejercerá un
derecho o cumplirá un deber.
Capacidad jurídica: Aptitud para ser titular de derechos. Es el rasgo esencial de la persona o sujeto jurídico, y por
consiguiente de deberes jurídicos. Es de carácter definitorio o excluyente, ya que no hay persona jurídica sin
capacidad jurídica.
Art. 19 del Código Civil y Comercial Argentino: “La existencia de la persona humana comienza con la concepción” y
en su artículo 22 establece que: “Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes
jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos
determinados”. Art. 23, “Toda persona humana puede ejercer por sí mismo sus derechos, excepto las limitaciones
expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial”. Art. 141, “son personas jurídicas todos los entes
a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud, para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
complimiento de su objeto y los fines de su creación”, es decir que, es el ordenamiento jurídico el que les confiere la
aptitud, mediante una norma los califica como persona jurídica. Art. 142 dispone que el comienzo de la persona
jurídica es a partir de su constitución, especificando; “La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su
constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los casos en
que se requiere autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla”. Conforme el
Artículo 145 existen 2 clases de personas jurídicas, públicas (Ejemplo: Estado) o privadas (Ejemplo: Empresas).
Relación jurídica: Distintas formas en que el hombre se relaciona. Dentro ubicamos las relaciones jurídicas. Toda
relación implica una reciproca posición de los hombres que la integran y que se plasma y una serie de actuaciones
que los individuos adoptan entre sí. Cuando esas posiciones y actitudes están reguladas por una norma de derecho,
se dice que la relación es jurídica. El derecho no crea la relación, sino que la “judicializa”, le otorga regulación legal.
Hechos y sus Clasificaciones. Legislación Nacional: Toda norma jurídica encierra un supuesto o hipótesis, cuya
realización da nacimiento a las consecuencias jurídicas que la norma establece. Son hechos humanos o naturales que
producen consecuencias jurídicas, por ejemplo: un contrato genera derechos y deberes para ambas partes.
Entonces, los hechos jurídicos son todo acontecimiento, natural o humano, a cuya verificación el ordenamiento
jurídico le liga cualquier efecto jurídico, bien sea, constitutivo, modificativo o extintivo de relaciones jurídicas. Vale
decir, por ende, que el hecho jurídico, siempre produce consecuencias jurídicas. Los hechos jurídicos son contenido
del supuesto jurídico y tienen un doble papel en el derecho:
Caracteres:
Clasificación:
Sanción: Hecho positivo o negativo impuesto aun mediante la fuerza al responsable de una transgresión. El
presupuesto de la sanción es la transgresión (violación a un deber jurídico). Es un hecho o varios hechos imputados
normativamente como consecuencia jurídica del incumplimiento de una obligación. Es esencial al derecho. Toda
norma jurídica completa, hace referencia a una sanción, por eso es un concepto jurídico fundamental. El rasgo
definitorio de la sanción es la coerción y no la coacción. Se pueden dividir en:
Pueden presentarse en formas mixtas, una persona puede ser condenada a cumplir una obligación, más una
indemnización por daños causados por la demora en el cumplimiento.
Deber jurídico: Obligación impuesta por una norma jurídica de realizar una cierta conducta. El contenido del deber
jurídico consiste en hacer o no hacer algo. Deber jurídico es correlativo del de facultad jurídica, y por ello todo deber
implica la existencia de un derecho correlativo a favor del sujeto pretensor. En ocasiones, se lo denomina obligación,
pero esta palabra es más propia de la Ciencia Dogmática que de la Filosofía Jurídica. Se pueden clasificar en:
Derecho subjetivo: Cualquier norma jurídica surge alguna facultad para una persona, que otro u otros deben cumplir
o respetar. Existen dos acepciones:
1. Sentido restringido: designa al derecho subjetivo o facultad jurídica. Por ejemplo, derecho al cobro de una
suma de dinero.
2. Sentido amplio: designa la relación jurídica que a su vez comprende el derecho subjetivo y el deber jurídico,
es decir las consecuencias que las normas producen en las relaciones humanas. Implica una relación jurídica
(pretensor y obligado), un vínculo entre dos o más sujetos en virtud del cual uno de ellos tiene la facultad de
exigir algo que el otro debe cumplir.