Ciencias Experimentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

CEIA

CIENCIAS EXPERIMENTALES

• Biología
• Geografía
• Ecología y Medio ambiente

CENTRO DE INNOVACION E ENLACE


EDUCATIVO
CEIA
Biología

La asignatura de BIOLOGÍA I que pertenece al campo disciplinar de Ciencias


Experimentales, en el cual se encuentran también las asignaturas de Biología,
Geografía y Ecología. Conforme al Marco Curricular Común, este campo de
conocimiento tiene como una de sus finalidades el Asimismo, las competencias
disciplinares básicas del campo de las Ciencias Experimentales 5 están
orientadas a la formación de jóvenes con conocimientos que les permitan hacer
frente a los retos de la vida diaria analizando la importancia de las nuevas
tecnologías asumiendo criterios claros para señalar los impactos que deben ser
reglamentados por su impacto social y ambiental, considerando los aspectos
bioéticos involucrados a la vez podrá explicar los fenómenos naturales desde
una perspectiva científica, asumiendo actitudes que lo conduzcan al cuidado de
la salud y la conservación de su entorno.

Es Importante resaltar que la asignatura de BIOLOGÍA I sin lugar a dudas, es


uno de los pilares de la revolución científica y tecnológica del momento. Sus
últimos descubrimientos impactan en la conciencia social y obligan a reflexionar
sobre tópicos tan trascendentes, como la pérdida de la biodiversidad y sus
implicaciones, la importancia de los procesos fotosintéticos a nivel global y el
impacto ambiental.
¿Qué es la Biología?

El término Biología proviene de las


etimologías bios: vida y logos: estudio o
tratado, es decir, el estudio de la vida; y es,
junto con la Geografía, Química y
Astronomía, una de las ciencias naturales
establecidas por la UNESCO.

La Biología comprende el conjunto de


disciplinas que estudian los fenómenos que
suceden y afectan a los seres vivos. La
escala de estudio de estos fenómenos
abarca desde los que ocurren a nivel de
moléculas, hasta los que ocurren en niveles
más complejos, como en los individuos o las
poblaciones.

Desde los inicios de la civilización, los


antiguos pobladores observaron la diversidad que existía en las plantas y
animales, de igual manera conocieron algunas propiedades que tenían ciertas
plantas para reducir el dolor, o que algunos animales tenían capacidad de hacer
daño por las sustancias que producían, como el veneno o algunas toxinas; así
fue como nacieron la Botánica, la Zoología y la Medicina, que en su momento
fueron áreas del conocimiento aisladas una de la otra.

La Biología surge como la ciencia que estudia a los seres vivos, su estructura,
constitución química, funcionamiento y su relación con el medio ambiente. En el
año de 1802 en Alemania, fue introducido el término “Biología” por el científico
francés Jean Baptiste de Lamarck.

Relación entre la bióloga y otras ciencias

La biología en su historia ha permitido grandes descubrimientos e interacción


con otros conocimientos gracias a la interdisciplinariedad, es decir por la relación
que tiene con el aporte a otras ciencias, como lo son:
Ciencias y su relacion
Física: La invención del microscopio permitió el descubrimiento
de microorganismos, así como de las células, generando
las bases de la Biología moderna. Posteriormente se
desarrollaron los microscopios electrónicos y se lograron
observar objetos aún más pequeños como los virus.
También el desarrollo de la acústica permitió el uso del
ultrasonido. La manipulación de la radiactividad y el
descubrimiento de los rayos X, permitieron realizar nuevas
técnicas y progresos en diversas áreas de la Biología
como en la Medicina. El descubrimiento de ciertas leyes
en Física, nos ayudan a entender también cómo se
comportan ciertos elementos de las células.
Química: El descubrimiento de las biomoléculas dio origen a la
Bioquímica que se encarga del estudio de las reacciones
químicas que ocurren en el metabolismo de los seres
vivos, así se generaron las bases de la Fisiología, la
Farmacología y hasta de la Terapia genética
Matemáticas: Matemáticas: proporcionan a la Biología la manera de
expresar los resultados observados en expresiones
numéricas como porcentajes, estadísticas, probabilidades
aplicadas a los aspectos de los seres vivos, así como la
facilidad de expresar cantidades de células por milímetro
cuadrado de tejidos o la reproducción de las bacterias en
condiciones de laboratorio, etcétera.
Sociología: Conocer la dinámica, la movilidad, los hábitos y
costumbres de los seres humanos que viven en
comunidad, le permite a la Biología entender los patrones
de crecimiento poblacional, conocer cómo algunas
costumbres influyen en el consumo de ciertas sustancias
nutritivas o alimentos que pueden favorecen o perjudicar
el estado de bienestar de la población en estudio.
Historia: Concentra y recapitula los diferentes acontecimientos que
le dan sentido a la Biología como ciencia, sin ella el
conocimiento no podría acumularse ni analizarse para
generar otros descubrimientos.
Ética: facilita el sano crecimiento del conocimiento, orientando
las líneas de acción y de desarrollo científico a favor de la
verdad y del bien común de la humanidad, permitiendo la
aplicación sustentable de los desarrollos científicos, así
como la preservación de las especies y hábitat natural
Geografía: Describe territorios y regiones propicias o no para el
desarrollo de la vida o de la adaptación de los seres vivos
Lógica: Propone las bases del pensamiento científico y
funcionamientos del razonamiento.

Etica:
principios y
valores
Historica: Geografia:
concentra, relacion con
recapitula el ambiente

Fisica:
Biologia Matematicas:
desarrollo medicion y
tecnologico registro

Sociologia:
Quimica: descripcion
cambios en la de
materia viva fenomenos
sociales
Instrucciones: realiza un cuadro conceptual de la biología y la relación con
otras ciencias.
Niveles de organización de la materia viva.
Definimos materia como todo lo que ocupa un lugar en el espacio. La materia
está constituida por átomos y moléculas. De todos los elementos existentes, la
materia es tan diversa como diversas pueden ser las combinaciones de átomos
y moléculas que la conforman.

La organización de la materia tiene un orden de complejidad jerárquico, es decir,


a mayor materia, mayor nivel de complejidad en su organización, desde las
partículas subatómicas hasta el universo.

En el caso de los seres vivos, su nivel de complejidad determina las estructuras


y particularidades de cada uno de los diferentes niveles jerárquicos de
organización que para estudiarlos se ordenan en los siguientes:

M
a
Ecologico y
Individual o
Organico r
.
Tisular .
Celular .
Quimico
M
e
n
o
r
Menor-------------------------- Grado de complejidad------------------- Mayor
Nivel tisular
Las células especializadas en una función determinada se agrupan para
formar tejidos específicos, cada uno de ellos con diferente grado de
complejidad y especificidad.

Nivel ecológico: en este nivel encontramos a los individuos que interactúan


con otros de sus mismas características, con los que se reproducen y
generan, descendencia; se denominan especies. Cuando los organismos de
la misma especie habitan en un territorio geográfico determinado
constituyen una población

Nivel individual
Este nivel se refiere a los organismos como individuos sin importar su
especie o grado de complejidad. En éste encontramos desde un organismo
unicelular como algunos hongos, hasta un mamífero como un caballo o el
ser humano.

Nivel orgánico
Una vez que los tejidos están organizados y bien diferenciados por sus
características estructurales y funcionales, se forman los órganos, que son
estructuras anatómico - funcionales de organismos capaces de realizar
funciones más compleja

Nivel Quimico
En el caso de la materia viva, es decir, la que conforma los seres vivientes,
está organizada en átomos y moléculas. Las moléculas presentes en los
seres vivos se llaman biomoléculas y son estructuras conformadas por un
pequeño grupo de elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y
fósforo, principalmente

Nivel celular
el nivel de organización químico genera la posibilidad de que las
biomoléculas se organicen entre sí para formar “pequeñas piezas”
estructurales y funcionales al interior de las células. Estas piezas con
funciones específicas se denominan organelos intracelulares, entre los que
se encuentran el núcleo, las mitocondrias, las vacuolas, entre otros.
Características de la ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. El
concepto se deriva de la palabra griega cientia, que significa conocimiento. No
todo el conocimiento tiene como base la ciencia. Al conocimiento no científico se
denomina como empírico y se basa solamente en las experiencias y se
fundamenta en lo que percibimos por los sentidos. Las características de la
ciencia, por su parte, son:

Sistemática: debe aplicar y respetar ordenadamente los pasos o etapas


progresivas que establece el método científico. Es decir, la generación del nuevo
conocimiento debe ser muy ordenada.

Metódica: la metodología es el estudio formal de los procedimientos que se


utilizan para cumplir un objetivo determinado. Así pues, la ciencia es metódica
porque aplica rigurosamente el método científico.

Objetiva: siempre debe tratar de encontrar la verdad de los fenómenos que


estudia, no admite lugar a dudas sobre los objetos de estudio.

Verificable: los conocimientos que genera la ciencia se pueden comprobar de


forma racional, confirmando así su veracidad.

Modificable: en la ciencia no todo es definitivo ni totalmente exacto, los


científicos saben que las teorías y saberes pueden cambiar en el transcurso de
la historia a medida que se realizan nuevos descubrimientos; los nuevos
conocimientos nos obligan a verificar los anteriores y en ocasiones a
desecharlos, ya que cambian el panorama sobre los fenómenos observados.

Características del método científico aplicado a la Biología

El método científico es universal, aunque puede variar un poco para aplicarlo a


cada ciencia. El método científico nos indica la serie de pasos que se deben
seguir para llevar a cabo una investigación científica, con la única finalidad de
que el conocimiento adquirido sea verificado y se convierta en una ley científica
de la cual se pueda partir para generar más conocimiento. La Biología, por ser
una ciencia experimental, utiliza el método científico para validar los
conocimientos previos u obtener nuevos.
Estructura del
Plantamiento del marco teórico, o Plantamiento de la
problema investigación hipotesis
documental

Comprobacio de la Analisis de los Realizar el informe


hipotesis resultados de la investigacion

El planteamiento del problema, generalmente comienza por la observación, es


decir, en este momento comparte, por única vez, con el empirismo, las
experiencias registradas por los sentidos; es mediante este paso que se
descubre la existencia de un problema a investigar o una pregunta a responder.
Para realizar el planteamiento del problema, es importante que hagas una lista
de qué pretendes con la investigación.

De acuerdo con lo que opina Sampieri (2003) es necesario plantear el problema


mediante cinco pasos: a) Delimitación del objeto en el espacio físico - geográfico.
b) Delimitación en el tiempo. c) Delimitación precisando el significado de sus
principales conceptos. d) Formulación del problema en pregunta. e)
Determinación de los recursos disponibles.

Estructura del marco teórico, o investigación documental. Antes de


continuar, se debe realizar una revisión exhaustiva del conocimiento previo, o de
los reportes de otros investigadores que estén estudiando o que hayan estudiado
un tema similar, de modo que agotemos el conocimiento previo para tener un
marco de conocimiento de referencia desde donde podamos partir.

Planteamiento de una hipótesis, en el estudio del conocimiento integrado en


nuestro marco teórico, podemos explicar los acontecimientos y sus posibles
causas, emitiendo una supuesta forma de responder al problema o hipótesis a
nuestro problema, que posteriormente se deberá comprobar.
Comprobación de la hipótesis. En este momento se pone a prueba la
hipótesis, utilizando técnicas y procedimientos de acuerdo con el problema de
estudio, es decir, se debe experimentar sobre los factores que determinan que
el fenómeno que se estudia, suceda o no, se modifique o desaparezca. Éste es
el caso de la experimentación.

Análisis de los resultados. A partir de los resultados de la experimentación, al


llevar a cabo lo propuesto en la hipótesis, surgen una gran cantidad de ideas, ya
con carácter científico, que nos pueden llevar a la resolución del problema o
generar nuevos campos de investigación. El adecuado análisis de los fenómenos
experimentales nos acerca a poder emitir un juicio sobre la veracidad o no de la
hipótesis planteada.

Realizar el informe de la investigación, Una vez terminado el análisis de los


datos obtenidos, se debe redactar un informe detallado de lo ocurrido.
Generalmente este informe se realiza a la par de cada uno de los pasos, de
modo que el reporte incluya notas y datos importantes de cada etapa del método,
así cualquier persona, con las condiciones necesarias, pueda replicar nuestro
informe, es decir, lo pueda comprobar.

Imagina que quieres regalar a tu novia o novio una flor de algún color especial,
pero solamente encuentras una flor blanca. Una persona de tu familia te comenta
que si le pones un poco de colorante al agua en la que está sumergida, lograras
pintarla, ¿será cierto?, ¿Por qué?

Experimenta esto en casa y registra los datos en tu informe:

• Planteamiento del problema


• Marco teórico que sustenta el tema
• Plantea una hipótesis
• Comprueba tu hipótesis
• Analiza los resultados
• Elabora un breve informe sobre tus conclusiones
Características de los seres vivos

Todos los seres vivos presentan características comunes entre sí, pero también
se manifiestan características que los diferencian. Esta unidad y diversidad se
manifiesta en todos los niveles de organización de la materia viva, desde el tipo
molecular hasta el de las especies y ecosistemas.

Como afirma Cañal (2003) en el nivel molecular, la composición química de los


seres vivos resulta muy semejante en cuanto a los elementos químicos y la
mayoría de moléculas que los forman, intervienen en las reacciones químicas
que los mantienen con vida.

Existen también diferencias entre las moléculas de unos y otros organismos, así
como en la forma para procesar sus nutrientes y obtener energía, incluso,
diferencias entre las moléculas de los individuos de la misma especie (tal es el
caso de los ácidos nucleicos y su composición), sean organismos unicelulares o
pluricelulares complejos como el ser humano. Sin embargo, existen
características comunes entre todos los seres vivos que nos definen como tales

Ahora enunciaremos las características de los seres vivos:

Estructura y organización: Según lo afirma Gama (2012), todos los seres vivos
poseen una estructura organizada, conformada por moléculas ordenadas con
elementos, en especial carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre
(CHONPS). Estos bioelementos son los componentes básicos de las moléculas
orgánicas a las que se les da el nombre de biomoléculas, entre las que se
encuentran proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

Las biomoléculas son las moléculas que constituyen a los seres vivos. Están
compuestas por un grupo pequeño de elementos, la cantidad y organización de
estos elementos le dan características especiales a cada una de ellas. Se
clasifican en dos tipos: orgánicas e inorgánicas.

Las biomoléculas, al organizarse y combinarse, constituyen las subestructuras


celulares, que a su vez constituyen células, las cuales forman tejidos, órganos y
sistemas. Aunque son fundamentales para la vida, las biomoléculas no se
organizan de igual forma en todos los seres vivos, lo que genera una diversidad
biomolecular y bioquímica.
Características de los seres vivos
Metabolismo Los seres vivos realizan en su interior una serie de
procesos químicos, que le permiten mantener sus
funciones vitales básicas. Estas funciones se dividen en:
Catabolismo: son los procesos por los cuales se
degrada un compuesto complejo en sus componentes
fundamentales, como ocurre en la digestión, en donde
todos los compuestos de los alimentos se transforman en
moléculas simples capaces de ser absorbidas por las
células y posteriormente son transformadas para obtener
energía.
Anabolismo: son los procesos que tiene como finalidad
“construir” moléculas a partir de sus componentes
fundamentales.
Homeostasis: Los procesos de anabolismo y catabolismo están
regulados por una serie de mecanismos que mantienen
en equilibrio y en condiciones estables las funciones
vitales de los seres vivos. Con la finalidad de que estos
procesos se den de una manera apropiada, regulada y
controlada, a este equilibrio se le denomina homeostasis.
Irritabilidad: Según lo que comenta Velázquez (2010), la irritabilidad
es la capacidad que tienen los organismos de responder
a estímulos. Esta característica es sumamente
perceptible, es decir, que a simple vista lo podemos
identificar en los seres superiores, tal es el caso de los
movimientos de un girasol a los estímulos luminosos del
Sol, la sensación de temperatura al acercarnos al fuego,
o el vuelo de los pájaros como respuesta a un ruido
repentino
Reproducción: Los seres vivos pueden reproducirse transmitiendo sus
características a su descendencia y de este modo
perpetuar su especie. La reproducción de los seres vivos
puede realizarse bajo diferentes procesos, tal es el caso
de la reproducción sexual, en la que intervienen dos
organismos de la misma especie pero de sexos
diferentes, teniendo descendencia de cualquiera de los
dos sexos
Crecimiento: Los seres vivos crecen y se desarrollan, desde la
expresión más mínima, es decir, desde una sola célula,
por ejemplo el óvulo fecundado, o una espora, hasta un
individuo adulto, incluso, existen algunas especies que
nunca dejan de crecer, tal es el caso de los árboles, a los
que su crecimiento les puede llevar cientos de años antes
de su muerte
Adaptación: Es la capacidad para adecuarse a las condiciones del
medio ambiente en el que viven, esta característica es
progresiva y se evidencia por cambios, tan mínimos que
en ocasiones no son evidentes. En algunos casos es un
cambio en la conducta, la fisiología y después de mucho
tiempo si la adaptación es indispensable, se generan
cambios hasta en la estructura de los organismos, estos
cambios son transmitidos a la descendencia

Instrucciones: Realizar un mapa mental con las características distintivas de los


seres vivos y preséntenlo a sus compañeros. Después elijan un ser vivo para
ejemplificar estas características y escriban sus conclusiones.

Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos

Seguramente has escuchado que en la antigüedad, los filósofos le daban mucho


valor a los siguientes elementos: Tierra, agua, fuego y aire; pues consideraban
que eran el origen de todas las cosas. Particularmente, el agua la consideraban
importante porque representaba a todas las sustancias líquidas, era la
biomolécula más abundante y es inorgánica al igual que las sales minerales.
El agua cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta, se concentra en su
mayoría en los océanos, ríos y lagos, una gran parte del agua dulce está en la
humedad de la biodiversidad, siendo indispensable para la realización de los
procesos vitales. Esta biomolécula se compone por dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno, de ahí que su fórmula química sea H2 O, y fue en el año de
1804 que el químico francés GayLussac y el geógrafo Alexander von Humboldt
lo demostraron.

Propiedades físicas y químicas del agua.

Insipida

Solida,
liquida y Inodora
gaseosa

Fisicas
Pto
congelacion Incolora
100º C

Pto.
conglacion
0º C
Soluble y
disolvente

Reacciona
Reaccionacon
con los
los metales
oxidos acidos

Quimicas

se une en ls
Reacciona
sales
con los no
formando
metales
hdratos

Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces del
hidrógeno, llamados “puentes de hidrógeno”, los cuales se presentan en mayor
cantidad en el agua sólida.

La capacidad que tienen las sustancias para intercalar sus moléculas con las de
otro compuesto se denomina solubilidad (Gama, 2012), es decir, que puede
combinarse con otra sustancia. Esta característica le permite facilitar las
reacciones bioquímicas necesarias para la vida, de modo que, por ser tan
importante, es también muy abundante en los organismos vivos. El agua
representa 75% de su peso en promedio, tal es el caso del ser humano, sin
embargo, existen organismos en los que el agua representa hasta 95%, por
ejemplo las medusas.

En general, el agua se relaciona directamente con el funcionamiento de las


células y los organismos porque es el vehículo por medio del cual los nutrientes
y sustancias esenciales para la vida ingresan a las células. También gracias a
ella los organismos vivos excretan sus productos de desecho y porque facilita
las reacciones bioquímicas para el adecuado metabolismo.

Es importante saber que el agua no sólo es indispensable para que los procesos
metabólicos en los seres vivos se realicen, también se requiere porque en el
agua se encuentran algunos minerales importantes, como el sodio (Na), potasio
(K), calcio (Ca), cloro (Cl), fósforo (P) y algunos otros. Estos elementos están
disueltos en el agua en pequeñísimas cantidades, en el orden de
miliequivalentes por litro (mEq/l), usualmente se encuentran formando
compuestos simples o en forma libre.

Para el ser humano, se ha considerado que el agua es posiblemente el


compuesto químico más importante para las funciones y actividades que realiza
y también el más versátil, ya que como reactivo químico puede funcionar como
ácido, álcali, ligando, agente oxidante o agente reductor.

Estructura y función de biomoléculas orgánicas

Carbohidratos ¿Sabes por qué cuando alguien se pone a dieta para bajar de
peso o para controlar la diabetes, lo primero que le quitan de su alimentación son
alimentos como el pan, la pasta y la tortilla? Pues resulta que esos alimentos
contienen principalmente azúcares, que son la fuente más importante de energía
en los sistemas vivientes, y que proporcionan calorías, aunque muchos de ellos
también pueden ser elementos de almacenamiento de energía. Su estructura
general está organizada por una cadena de carbono, ligada a átomos de
hidrógeno y oxígeno, su fórmula general es Cn (H2 O)n la cual nos indica que
por cada átomo de carbono existen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
en su conformación molecular general.

La combinación de los carbohidratos más simples, conocidos como


monosacáridos, se realiza a través de uniones entre ellos para formar
disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Los carbohidratos pueden ser:

Simples

• Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa, ribosa.


• Disacáridos: lactosa, maltosa, sacarosa.
• Se presentan en la verdura, la leche, en las frutas.

Complejos

• Oligosacáridos: dextrinas de almidón.


• Polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa, quitina.
• Se encuentran en el pan, el cereal, los dulces, las legumbres o las
verduras con alto contenido de almidón como la papa

Si se consumen en exceso alimentos ricos en carbohidratos el organismo toma


los nutrientes que necesita para sus funciones vitales y el resto lo almacena en
forma de moléculas de reserva, como glucógeno en el músculo e hígado o como
grasa en el tejido adiposo. Este último mecanismo de reserva puede conducir a
sobrepeso y en algunos casos más severos a la obesidad, importantes
problemas de salud en México.

Los lípidos, también conocidos como grasas, aceites y ceras, son ácidos
orgánicos, porque estructuralmente se forman de cadenas de carbono unidos a
hidrógeno y con un extremo que contiene un grupo carboxilo, –COOH.

Las formas más simples de los lípidos son los ácidos grasos, los cuales se
definen como cadenas hidrocarbonadas que pueden contener enlaces simples y
es cuando se llaman saturadas o con enlaces dobles en el caso de los
insaturados.

Los lípidos pueden ser de diferentes tipos, entre los que se encuentran:

• Fosfolípidos: localizados en membranas celulares.


• Acilglicéridos: entre los que se encuentran los triglicéridos de reserva en
animales.
• Esteroides: a este grupo pertenece el colesterol y las sales biliares.
Carotenoides: precursores de la vitamina A.

Los lípidos también podemos encontrarlos en los vegetales, en las raíces, ramas,
troncos y hojas de las plantas. En algunas semillas, por ejemplo en la mayoría
de cereales, se encuentra una gran cantidad de lípidos en forma de aceites.
También las producen ciertas bacterias, hongos y fermentos.
El consumo de lípidos en el humano, aporta sustancias importantes para algunas
funciones celulares, pero también el exceso puede causar enfermedades
peligrosas, por ejemplo, exceso de colesterol, que puede provocar problemas
del corazón.

Proteínas Las proteínas son las biomoléculas fundamentales de la vida. El


organismo de un ser vivo las necesita para sobrevivir, para que funcionen sus
órganos, sus tejidos y glándulas; además son necesarias para reparar y producir
las células. ¿En qué momentos de la vida crees que se debe aumentar la ingesta
de proteína? Principalmente en la infancia, en la adolescencia y en el periodo de
un embarazo.

La estructura básica de una proteína es una cadena de aminoácidos. Las


proteínas tienen una función estructural en las membranas celulares, pues
constituyen canales y receptores, gracias a los cuales las funciones de captación
de sustancias, respuesta a estímulos externos, respiración y reacción en las
células se pueden llevar a cabo.

Ácidos nucleicos ADN y ARN

Los ácidos nucleicos están formados por moléculas llamadas nucleótidos, las
cuales constan de tres componentes esenciales: ácido fosfórico, un azúcar que
puede ser ribosa o desoxirribosa y una base nitrogenada. Las bases
nitrogenadas se clasifican en dos grupos.

• Purinas: adenina y guanina


• Pirimidinas: citosina, timina y uracilo

Esquema básico de conformación de los ácido nucleicos


La estructura molecular del ADN se presenta en forma de una doble hélice,
semejante a una escalera de caracol, dicha forma está determinada
principalmente por la desoxirribosa. Por el contrario, el ARN es una secuencia
de nucleótidos organizado en una sola cadena, en el que la base nitrogenada
uracilo sustituye a la timina.

El ADN contiene el código genético, por lo cual es considerado el centro de


almacenamiento o biblioteca celular que contiene toda la información requerida
para construir las células y los tejidos de un organismo. Aunque el material
genético es el mismo para los seres vivos, la secuencia en su conformación es
lo que genera toda la biodiversidad.

Entre las funciones más importantes del ADN se encuentran: almacén de la


información genética, replicación y herencia del material genético y expresión del
mensaje genético para sintetizar proteínas.

ARN y síntesis de proteínas

El ARN es el ácido ribonucleico, el cual se sintetiza por medio de un proceso


conocido como transcripción, que conlleva varios pasos en los cuales la
información contenida en el ADN se traduce en instrucciones para construir
proteínas. Este proceso es diferente para cada tipo de ARN.

Principales tipos de ARN:

• ARN mensajero (ARNm): formado por ribo nucleótidos que forman una
estructura lineal, su principal función es contener las instrucciones
dictadas en el ADN.
• ARN de transferencia (ARNt): interpreta la información contenida en el
RNAm y transfiere a los aminoácidos para la síntesis de proteínas. Su
estructura es semejante a la un trébol.
• ARN ribosomal (ARNr): forma la estructura de los ribosomas junto con
algunas proteínas, es el sitio en el que se juntan los aminoácidos para
producir proteínas, se sintetizan al nivel del nucléolo.

El proceso de síntesis de proteínas a nivel celular se le denomina traducción, la


cual como ya hemos comentado se realiza en los ribosomas, los cuales se
encuentran fijados al retículo endoplásmico rugoso, libres en citoplasma y
también en las mitocondrias.

Código genético

Las enzimas que participan en el proceso saben a qué aminoácidos corresponde


la secuencia de nucleótidos del ARNm, esto es posible gracias a un sistema de
tripletes de nucleótidos que permite hacer la referencia a aminoácidos
específicos, conocido como código genético.

George Gamow postuló que un código de codones de tres bases debía ser
empleado por las células para codificar la secuencia de aminoácidos, explicando
que con cuatro bases nitrogenadas distintas, al menos 20 combinaciones son
posibles para así tener 64 combinaciones posibles.

Aplicaciones del ADN

El análisis del ADN se realiza mediante técnicas de biología molecular y la


manipulación del material genético con la ingeniería genética ha permitido su
empleo para fines terapéuticos e industriales, algunas de sus aplicaciones se
mencionan a continuación:

1. Fabricación de sustancias como vacunas, drogas, hormonas, antibióticos.


2. Producción de alimentos transgénicos.
3. Medicina forense.
4. Pruebas de paternidad.
5. En la paleontología se utiliza para relacionar los fósiles con la especie de
origen.

Instrucciones elabora un resumen en tu cuaderno sobre ¿Qué son las


biomoléculas? ¿Cuál es su función en los organismos vivos? ¿Por qué son
importantes?
La célula

La célula es la estructura organizada más pequeña de los seres vivos que puede
realizar todas las actividades relacionadas con la vida, los componentes que la
conforman están determinados por las funciones que debe realizar y por el tipo
de organismo al que pertenece, de modo que podemos encontrar diferentes tipos
de células.

Las células de los animales poseen algunas características diferentes a las que
conforman a los vegetales y, a su vez, diferentes a las de otro tipo de organismos,
como las bacterias.

Las características propias de cada tipo de célula las conocerás a lo largo de


este bloque, sin embargo, para iniciar es importante considerar algunas
características generales de todas las células, sin importar a que organismos
permanezcan.

La célula está compuesta por una gran variedad de moléculas inorgánicas en las
que se incluyen el agua y los minerales, y moléculas orgánicas como los
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Teoría Celular

Entre los años 1938 y 1939, dos científicos alemanes, el botánico Matthias
Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann, concluyeron que todas las plantas y
animales estaban formados por células (Solomon, 2012).

Posteriormente, los trabajos de Rudolf Virchow propusieron que la célula tenía


la capacidad de dividirse para formar dos células hijas de idénticas cualidades.
El trabajo integrado de estos tres científicos contribuyó en gran medida a la
construcción de un concepto universal en el que se postula lo siguiente:

• Las células son la unidad básica de organización y función de la vida en


todos los organismos.
• Todas las células proceden de otras células.

Posteriormente, la conclusión de los estudios de August Weismann (Solomon,


2012, sobre las similitudes y características que comparten todas las células, le
permitió proponer que:
• Todas las células tienen un antepasado común y un origen único

A estos conocimientos se les denomina en su conjunto “teoría celular”. De esta


se desprende que la organización de las células de todo tipo es básicamente la
misma; que el pequeño tamaño así como los procesos que se desarrollan al
interior de la célula, le permiten mantener la homeostasis, es decir, un equilibrio
interno, el cual se debe a que la célula puede intercambiar sustancias del espacio
intracelular al espacio extracelular.

El tamaño y la forma de la célula se adaptan a la función que realiza, como


ejemplos podemos mencionar los siguientes:

• Los leucocitos (células blancas de la sangre y parte fundamental del


sistema inmunológico) cambian de forma para poder deslizarse por los
vasos capilares que son más pequeños que sus diámetros ordinarios.
• Los espermatozoides tienen una cola larga a manera de látigo, la cual se
agita para facilitarles la locomoción.
• Las neuronas poseen prolongaciones llamadas axones por los cuales el
estímulo nervioso puede recorrer grandes distancias en el interior de la
misma célula.

Teorías de la evolución celular y el origen de la vida

Los antiguos pensadores creían que la vida, como se conocía, había existido así
siempre, sin embargo, al tener la necesidad de explicar ciertos aspectos de la
misma se desarrollaron diferentes teorías sobre la aparición de organismos vivos
en la faz de la Tierra, como las que se mencionan a continuación.

Teorías de la evolución celular y el origen de la vida

Teoría Creacionista: Se denomina creacionismo al conjunto de creencias


en las que se contempla la participación de un ser
inteligente y supremo, quien mediante un acto de
creación determinó la existencia tanto de seres
inertes como de seres vivos. Desde la antigüedad
han existido explicaciones que suponen que un dios
o varios dioses dieron origen a todo lo existente, esta
teoría aún es vigente en diversas culturas y una
actualización de esta teoría es conocida como teoría
del “diseño inteligente
Teoría de la En el antiguo Egipto, 300 a.C., se creía que todo
generación cuanto existía estaba constituido por cuatro
espontanea elementos fundamentales: aire, agua, fuego y tierra;
y de las diferentes mezclas que de estos elementos
se podían realizar se generaban organismos vivos e
inertes. Los antiguos griegos creían que existía un
“principio vital”, o una fuerza que generaba la vida.
La materia no viva, o en su caso la materia en
descomposición, se convertía en viva sólo cuando el
“principio vital” estuviera presente, esta concepción
denominada de la “Entelekia” perduró durante
muchos años en las regiones influenciadas por la
cultura griega.
Durante el siglo XVII, entre el pensamiento de los
científicos de la época se encontraba la creencia de
que la vida podía generarse de la nada, es decir, que
de manera espontánea aparecieran organismos
vivos a partir de diferentes sustancias. En esta época
se establecieron ciertas recetas para generar
organismos vivos, tal es el caso de la receta para
generar ratones de Jean Baptista von Helmont, en la
que se especificaba que al colocar granos de trigo en
ropa interior sudada en una habitación húmeda y
oscura al cabo de algunos días se formarían de esta
mezcla ratones normales
Teoría Fisicoquímica Esta teoría fue propuesta por Alexander Oparin, un
o de la síntesis científico Ruso, en el año 1924, quien sugirió que la
biótica vida se generó a partir de la agregación espontánea
de compuestos simples y biomoléculas en un
proceso ocurrido hace millones de años. Oparin
propone que el planeta en una etapa muy joven de
su existencia, comenzó a enfriarse y diversos
compuestos comenzaron a mezclarse entre sí en
una especie de caldo de cultivo, constituidos por
agua y diversos elementos; a lo largo del tiempo y
bajo el influjo de la radiación solar y las condiciones
de la atmósfera primitiva rica en gases reductores, la
constante radiación solar, los compuestos se
agregaron para formar una especie de
conglomerados de sustancias prebióticas llamadas
coacervados, término acuñado por el mismo
Alexander Oparin.
Teoría de la Esta teoría postulada por el científico sueco Svante
panspermia Arrhenius 1908 establece que hace miles de millones
de años, un asteroide o roca espacial se impactó con
la Tierra y, adherida a ella, viajaron por mucho tiempo
algunas bacterias o células primitivas que al
adaptarse y evolucionar dieron origen a todas las
formas de vida que hoy se conocen, sin embargo,
esta teoría explica el origen de la vida en la Tierra,
más no el origen de la vida

Tipos celulares

Hace aproximadamente 3500 millones de años, cuando nuestro planeta


desarrolló características adecuadas para la vida, aparecieron las primeras
células, las cuales eran muy simples, constituidas sólo por un poco de material
genético, unos cuantos ribosomas delimitados por una membrana muy básica y
una pared celular que les protegía del medio físico-químico hostil en el que se
desarrollaban.
Descubrimiento de células con y sin núcleo

Los primeros microscopistas observaron que los diversos tipos de tejido estaban
siempre constituidos por células, situación que asentaron mediante dibujos
detallados en los documentos que evidenciaban sus observaciones, encontraron
también que dentro de las células había pequeños cuerpos, de los cuales uno
sobresalía por su tamaño y al cual denominaron “karyon” o núcleo; sin embargo,
no fue hasta 1925 cuando el biólogo francés Edouard Chatton propuso una
clasificación para diferenciar los diversos organismos que hasta ese entonces se
habían descubierto, denominó a las células que contenían núcleo “eucariotas” y
las células que no lo contenían “procariotas”.

Estructura y función de la célula procariota

Las procariotas son células bien diferenciadas que poseen dos formas comunes,
esféricos, conocidos como cocos, y forma de bastón denominados bacilos. Los
cocos pueden agruparse en pares y se les llama diplococos; en cadenas largas
y se les llama estreptococos, y en racimos que asemejan los de uvas y se les
llama estafilococos.

Los bacilos pueden existir de manera independiente o como una larga cadena
de bastones, existen algunos bacilos que forman espirales, denominados
espiroquetas y los que no logran el espiral pero se curvan en forma de coma y
que se denominan vibros.

Generalmente las células procariotas son más pequeñas que las células
eucariotas. En efecto el diámetro de la célula procariota es de un décimo del de
la célula eucariota. La célula procariota se caracteriza porque en su interior no
existen membranas que delimiten espacios intracelulares, no contiene una
membrana nuclear.

Citoplasma: El citoplasma en sumamente denso en las


células procariotas, contiene múltiples
ribosomas, glucógeno, lípidos y compuestos de
fosfato. Aunque los organelos delimitados por
membranas en estas células están ausentes, la
membrana plasmática se pliega para generar
áreas con funciones específicas, las cuales
pueden estar asociadas a las enzimas que se
requieren para realizar las funciones metabólicas
de la célula.
Membrana plasmática: De la misma manera que las células eucariotas,
las células procariotas tienen una membrana
plasmática que rodea a la célula. Esta membrana
delimita el contenido de la célula en un
compartimento interno.
Pared celular: Esta capa protectora le confiere una cualidad
peculiar a algunas células procariotas, la de
entrar en periodo de latencia al perder agua y
mantenerse así hasta que encuentre un
ambiente adecuado para vivir. A la célula durante
este periodo de latencia se le denomina
endoespora.
Fimbrias: Un gran número de procariotas contiene unas
proyecciones similares a pelos denominadas
fimbrias, que tienen la función de fijación a los
tejidos o superficies orgánicas de las que se
puede sostener la célula.
Pilis: Son proyecciones en forma de pelos, que se
utilizan en la fijación entre una célula y otra
durante el proceso de reproducción sexual,
conocida como conjugación. En algunos casos
pueden ser empleados como estructuras de
locomoción.
Flagelos: Muchos procariotas poseen flagelos, los cuales
son estructuras largas que se proyectan desde la
superficie celular, funcionan como extensiones
propulsoras que facilitan la locomoción,
generalmente son muy largos con respecto al
cuerpo de la célula y se estimulan por procesos
quimio-tácticos.
Estructura y función de la célula eucariota

La característica principal de las células eucariotas es que contiene organelos


bien delimitados por membranas, de los que sobresale el núcleo. Cada uno de
éstos tiene una función bien definida dentro del metabolismo intracelular. En esta
clasificación encontramos las células animales y las vegetales.

Citoplasma

Los primeros biólogos creían que la sustancia que se encontraba al interior de la


célula y que rodeaba el núcleo era homogéneo; sin embargo, la tecnología ha
logrado perfeccionar los microscopios y, gracias a ellos, hoy sabemos que el
líquido intracelular, llamado citosol, contiene una gran cantidad de organelos
especializados en producir energía, fabricar membranas, empaquetar proteínas,
un sistema muy elaborado de redes de distribución y estructura, e incluso hasta
un sistema de autodestrucción. Al citosol y a los organelos que se encuentran
suspendidos en él se les denomina en su conjunto citoplasma.

Membrana plasmática

La membrana plasmática le confiere a las células eucariotas una gran variedad


de posibilidades en tanto a función y estructura, además de delimitar los espacios
intracelulares, también realiza funciones metabólicas muy importantes, como
mantener la homeostasis, transportar al espacio intracelular un gran número de
moléculas indispensables para las funciones celulares

La composición de las membranas celulares está integrada en su mayor parte


por una doble membrana lipídica, que como se observa en el esquema, está
constituida por ácidos grasos en su interior y esfingolípidos en sus caras,
intercaladas por moléculas de colesterol.

Núcleo

El núcleo es por mucho el organelo intracelular más prominente, está bien


delimitado por una doble membrana, que a cada cierto intervalo se adosa entre
sí mediante proteínas de inclusión para formar pequeños poros nucleares.
Ribosomas

Son estructuras celulares conformadas por ARN y proteínas. Tienen la función


de ser el sitio en el cual se producen las proteínas para cubrir la demanda de
estas moléculas en el metabolismo celular.

Retículo endoplasmico

Es una gran estructura de túbulos membranosos aplanados distribuidos sobre el


citosol celular, que sirve principalmente para el transporte intracelular de
moléculas a través de unas bolsitas de membranas llamadas vesículas, además
de ser el sitio de producción de otras. Se conocen dos tipos del retículo
endoplásmico, el liso y el rugoso.

Retículo endoplásmico liso (REL)

En el REL se producen lípidos y carbohidratos, es el sitio en el que se sintetiza


colesterol para el mantenimiento y formación de membranas celulares, también
se producen hormonas y se degradan sustancias de almacenamiento de energía
como el glucógeno.

Aparato de Golgi

El aparato de Golgi es también un organelo membranoso en el cual se lleva a


cabo el proceso de clasificación y modificación de proteínas.

Lisosomas

Los lisosomas son pequeñas vesículas que contienen enzimas digestivas. Estos
cuerpos membranosos tienen la finalidad de digerir diferentes componentes
específicos que pueden ser desde proteínas, lípidos y componentes de la misma
células hasta agentes externos como bacterias ingeridas por la propia célula.

Peroxisomas

Son vesículas que, en general, realizan la digestión de moléculas lipídicas y de


detoxificación celular. En este proceso en el interior de los peroxisomas se
produce peróxido de hidrógeno (H2 O2 ) de ahí su nombre, este proceso suele
ser delicado, ya que de fugarse el peróxido de hidrógeno de las membranas del
peroxisoma sería tóxico para la célula, motivo por el cual en el interior de los
peroxisomas existe una enzima denominada peroxidasa, que degrada el
peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.

Vacuolas

Las vacuolas contienen enzimas con funciones de degradación similares a las


lisosomales, debido a que las células vegetales no cuentan con un sistema de
expulsión de residuos como la exocitosis, deben de acumular estos residuos en
las vacuolas además de que participan en el reciclaje de componentes celulares,
acumulan almidón y pigmentos, entre otras sustancias.

Mitocondrias

En el caso de las mitocondrias, es uno de los organelos más importantes de las


células eucariotas, estructuralmente se forma de una membrana externa, una
membrana interna en la que se localizan una gran cantidad de enzimas que
participan en el proceso de respiración celular y producción de energía.

Cloroplastos

Los cloroplastos son los organelos de las células eucariontes autótrofas


fotosintéticas, su función es realizar la fotosíntesis, están delimitados por una
doble membrana, contienen unos cuerpos denominados tilacoides, en los que
se encuentran almacenados los pigmentos fotosintéticos.

Citoesqueleto

El citoesqueleto es una densa red de fibras de proteína distribuidas sobre el


citoplasma celular que le proporciona a la célula su resistencia mecánica, su
forma y en su caso la capacidad de moverse.

Cilios

Algunas células eucariotas presentan unas extensiones desde la membrana


plasmática hacia el exterior denominadas cilios, estas proyecciones cuentan con
un movimiento constante y sincronizado en una sola dirección de modo que le
facilitan a la célula el desplazamiento del líquido extracelular o de secreciones,
tal es el caso de las células de los epitelios del sistema respiratorio o de los
epitelios de la trompas uterinas en los mamíferos.
Centriolo

El centriolo es un organelo tubular cilíndrico que forma parte estructural del


citoesqueleto, tiene la finalidad de polimerizar una proteína denominada tubulina,
la cual forma un complejo estructural que facilita la división de las células
mediante el proceso conocido como mitosis

Célula animal y célula vegetal

Las células animal y vegetal, como células eucariotas, presentan las


características que hemos mencionado, sin embargo, es importante mencionar
algunas que las hacen diferentes.
Instrucciones: Realiza un modelo de una célula animal y una célula vegetal,
identifica sus estructuras distintivas. (Modelo escala).

Instrucciones: Investiga los procesos celulares.

Tipos de energía

Todos los seres vivos necesitan de energía para realizar sus procesos vitales,
puede resultar hasta obvio que para su crecimiento las células requieran energía,
sin embargo, las células que no crecen requieren también de energía para
realizar los procesos que las mantienen vivas. Las células tienen muchas formas
de obtener energía, aunque ésta no se utilice en los procesos celulares, se
desarrollan procesos mediante los cuales la energía se transforma, gracias a una
serie de rutas metabólicas energéticas de transformación que varían según el
sistema celular que lo realiza.

Los seres vivos obtienen energía mediante diversos procesos, según sea el caso
de cada uno de los organismos, sin embargo, la energía es la misma siempre,
únicamente cambia de forma, la termodinámica estudia estos cambios y se rige
bajo las siguientes leyes:

1. La energia es un sistema cerrado, no se crea ni se destruye, solo cambia


de forma.
2. No toda la energía puede ser usada, la porción de energía que no puede
ser usada, se denomina entropía.

Reacciones endotérmicas y exotérmicas

En los seres vivos ocurren de manera cotidiana y en todo momento una gran
cantidad de reacciones químicas, como si se tratara de laboratorios vivientes.
Estas reacciones químicas permiten realizar funciones vitales y otras actividades
como desplazarse, respirar, pensar, por mencionar algunas.
En todas las reacciones químicas se producen cambios de energía, misma que
puede ser liberada o absorbida dependiendo de la reacción de la que se trate;
en los seres vivos generalmente es de energía térmica.

Cuando una reacción química se desprende o libera energía térmica al entorno,


se dice que es una reacción exotérmica cuando la energía es absorbida del
entorno para que se pueda efectuar la reacción química se denomina reacción
endotérmica. En una reacción exotérmica la energía que se libera de los
reactivos es mayor de la que se requiere para llevarla a cabo, por tal motivo el
excedente de energía se transmite al ambiente.

En una reacción endotérmica, la cantidad de energía que poseen los reactivos


es mucho menor que la que se requiere para formar los productos de la reacción,
por lo que es indispensable suministrar energía térmica (calor) para que la
reacción pueda llevarse a cabo.

En los seres vivos generalmente las reacciones metabólicas ocurren en un


ambiente de presión estable, esto condiciona que no toda la energía que se
libera en forma de calor quede dentro del sistema, sino que se utiliza para
generar un trabajo. Esta energía potencial que se produce con la finalidad de
realizar el trabajo se denomina entalpía.

En los organismos vivos las reacciones exotérmicas y endotérmicas están


generalmente relacionadas, ya que son complementarias, puesto que la energía
que libera una reacción exotérmica es utilizada para realizar una reacción
endotérmica y así sucesivamente.

Características y síntesis del adenosín trifosfato (ATP)

El ATP es una molécula conformada por tres partes, la primera la adenina que
es una base nitrogenada, la segunda la ribosa que es un azúcar, y la tercera
parte por tres grupos fosfatos.

En todas las células vivas, la energía está almacenada en una pequeña molécula
llamada adenosín trifosfato (ATP), el cual conserva la energía disponible por muy
cortos periodos.

Cuando el grupo fosfato terminal de la cadena se desprende de la molécula del


ATP, decimos que se hidroliza y dicho grupo fosfato es capaz de unirse a otra
molécula para aportar energía a una reacción en un proceso metabólico. Es la
energía que la célula puede utilizar para realizar sus funciones vitales o para
catalizar reacciones endotérmicas (Solomon, 2013).

Por otro lado, el adenosín difosfato es un compuesto intermedio en la generación


de energía, se puede decir que es la parte del ATP sin un fosfato. Es una
molécula indispensable en la producción de energía celular, ya que es quien
capta los fosfatos que se desprenden del ATP. Se puede ejemplificar fácilmente
el origen del ATP con la siguiente reacción: ADP+P --> ATP.

El proceso de transformación de ATP en ADP y la respectiva liberación de


energía y la nueva formación de ATP es casi instantáneo, la síntesis de la
molécula de ATP en las células eucariotas se lleva a cabo principalmente en el
interior de las mitocondrias. Una condición interesante es que la proporción de
existencia de ATP y ADP es de 10 a 1, ya que las células deben asegurar que la
energía esté disponible siempre, y aunque la proporción es mucho mayor, la
célula no es capaz de almacenar grandes concentraciones de ATP.

Metabolismo

El metabolismo consiste en una gran cantidad de reacciones químicas


enlazadas, para formar rutas metabólicas que generan moléculas simples a
partir de moléculas complejas o viceversa. Como ejemplo: podemos mencionar
el caso de la degradación del glucógeno almacenado para aportar glucosa a la
sangre y, por el contrario, la formación de lípidos a partir de la degradación de
glucosa.

Existe un tipo de organismos autótrofos que para la síntesis de las biomoléculas


requieren la luz del sol, por lo cual se les denominan fotótrofos y a aquellos que
tienen la capacidad de utilizar la energía que se desprende de reacciones
químicas inorgánicas se les denomina quimiótrofos, por ejemplo, las bacterias
que crecen en la materia en descomposición que se nutren de los gases que ahí
se generan.

Los organismos heterótrofos son aquellos que utilizan moléculas orgánicas para
producir la energía que requieren para sus procesos vitales. Existen diversos
tipos de organismos heterótrofos, como es el caso de aquellos que adquieren las
moléculas por medio de la dieta, al “comerlas”, y a ellos se les denomina
fagótrofos. Existen otro tipo de organismos que adquieren las biomoléculas del
ambiente, absorbiendo los productos que requieren en su forma más simple,
como azúcares simples, agua y proteínas. A estos se les llama heterótrofos por
absorción.

Tanto el anabolismo como el catabolismo requieren de la participación de


diferentes moléculas, entre ellas, algunas proteínas que facilitan el proceso de
construcción o degradación de otras moléculas y que se les denomina enzimas.

Instrucciones: Elabora un mapa conceptual sobre el tema de metabolismo, en el


que integres el concepto de anabolismo y catabolismo, así como algunos
ejemplos de cada uno.

Las enzimas al tener una naturaleza proteica poseen una región de aminoácidos
en el que reconocen a su sustrato, ésta región es llamada sitio activo o sitio
catalítico y es el sitio más importante de la enzima.

El mecanismo de acción enzimático se lleva a cabo cuando una enzima se une


a una molécula específica, denominada sustrato, para fragmentarla en dos o más
productos.

Existen muchos procesos en los seres vivos que requieren de la participación de


las enzimas, quizás uno con el que estés más familiarizado es el proceso
digestivo, en el que puedes encontrar diversas enzimas producidas por el
aparato digestivo.

Procesos anabólicos

La Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas utilizan energía


luminosa para convertirla en energía química y que se almacena en forma de
moléculas orgánicas. Este proceso se lleva a cabo en dos etapas:
1. Primera etapa. Esta fase es totalmente dependiente de la luz, motivo por
el cual se le ha denominado “fase luminosa”, en esta fase se produce el
oxígeno.
2. Segunda etapa es la producción de moléculas con la energía almacenada
en las moléculas de ATP y NADPH, es la fase de la quimiosíntesis, es
independiente de la luz solar, motivo por el cual se le ha denominado “fase
oscura”.

En las células que realizan fotosíntesis existen unos organelos denominados


cloroplastos, que están formados por una membrana externa y una interna, entre
las que se encuentra un espacio conocido como espacio intermembrana.

Los pigmentos fotosintéticos de las plantas son un grupo de sustancias químicas


que se desestabilizan con la influencia de los rayos del sol; el más común y
fundamental de los pigmentos entre las plantas es la clorofila.

La molécula de clorofila está constituida por un anillo de porfirina que absorbe la


energía luminosa y una cadena hidrocarbonada que le proporciona fijación a las
estructuras de la membrana tilacoide.

Procesos catabólicos

Respiración celular

La respiración celular es el proceso por medio del cual las células producen
energía a partir del catabolismo de biomoléculas como la glucosa, los,ácidos
grasos e incluso las proteínas.

En el caso de la glucosa, este proceso se integra por una serie de reacciones


químicas que producen ATP, el proceso inicia con la degradación de la glucosa,
fenómeno que ocurre en el citosol y es llamado glucólisis; concluye con procesos
metabólicos que se llevan a cabo a nivel de la membrana interna y matriz de la
mitocondria, que reciben el nombre de ciclo de Krebs, cadena transportadora de
electrones y fosforilación oxidativa.

La mayoría de las células utilizan la respiración aeróbica para obtener energía


principalmente a partir de la glucosa, bajo la siguiente ecuación metabólica.

C6H1206 + 602 --> 6CO2 + 12H2O + energía


Es importante mencionar que la energía que se genera como producto en esta
Fermentación

Es el proceso celular de producción de energía que se realiza sin la presencia


de oxígeno, tal es el caso de los organismos anaerobios que se encuentran
sumergidos en aguas estancadas o en el intestino de algunos animales, entre
otros. También el proceso de producción de energía anaeróbica es realizada por
algunas células de animales como las células del músculo, en el que a través de
este proceso se produce el lactato muscular, que es la sustancia que se produce
de la degradación del ácido pirúvico y que interviene en el proceso de producción
de energía en la respiración aeróbica y anaeróbica.

La fermentación sólo genera dos moléculas de ATP, a diferencia de la gran


ganancia de ATP que se produce en la respiración aeróbica.

En los seres vivos también existe un proceso anaeróbico en el que no participan


las mitocondrias ni la cadena respiratoria, denominado fermentación. Dicho
proceso se realiza por algunos microorganismos como bacterias, hongos y
levaduras, bajo la siguiente reacción química (resumida):

C6H12O6+ 6O2+ 12KNO3 --> 6CO2 + 6H20+ 12KNO2 + energía.

Instrucciones: elabora un mapa mental de la fotosíntesis.


GEOGRAFIA
Geografía
Los saberes geográficos son muy antiguos, pues se remontan a los tiempos que
la especie humana pobló la Tierra. El ser humano primero aprendió a observar
todo lo que le rodeaba y después a describir lo visto. Con el paso del tiempo fue
capaz no sólo de describir, sino de preguntarse por los cambios generados a su
alrededor y, con la ayuda de las ciencias, hasta de explicarlos.
La evolución del conocimiento sobre el entorno, el uso de la tecnología para
elaborar aparatos de observación y la búsqueda de explicaciones más racionales
en los siglos XVI al XVIII sentaron las bases para el nacimiento de la Geografía
como ciencia y fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX que se dio de
manera formal.
Los geógrafos, siguiendo el pensamiento del científico francés Emmanuel De
Martonne, comenzaron a centrarse en “el estudio de la localización de los hechos
y fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas que los originan y sus
relaciones mutuas”.
Tiempo después, y ante la extensión que implicaba “el estudio total de la Tierra”,
se especificó que la Geografía centraría su atención en la corteza terrestre, es
decir, en la capa más superficial del planeta.
En la actualidad la Geografía centra sus estudios en la relación del hombre con
el medio; los conflictos económicos políticos y sociales que en el ocurren y la
orgazación y ordenamiento territorial

Instrucciones: redacta en tu cuaderno la definición de geografía que te parezaca


adecuada a su campo de estudio.
Su carácter mixto e interdisciplinario
Por su objeto de estudio, las ciencias naturales más relacionadas con la
Geografía son: Física, Química, Geología, Oceanografía, Meteorología,
Botánica, Zoología, Edafología y Ecología. Entre las sociales están: Historia,
Antropología, Sociología, Economía Política, Ciencia Política, Demografía y
Derecho.
La Geografía es una ciencia mixta, pero también es una ciencia integral, pues
busca entender al espacio geográfico en su totalidad y para hacerlo requiere de
los conocimientos de otras ciencias; por ello también se dice que es una ciencia
interdisciplinaria.
La geografía física estudia los hechos y fenómenos físicos; es decir, aquellos
que se producen en la naturaleza y sin la intervención humana. Corresponde a
esta rama el estudio de climas, lagos, ríos, océanos, suelos, montañas,
huracanes, erupciones, volcánicas, corrientes marinas y todos aquellos
fenómenos naturales que se efectúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la
corteza terrestre.
La Geografía humana, también denominada social, investiga la relación entre el
medio físico y el ser humano. Estudia las características de la población y su
distribución: grupos étnicos, idiomas, religiones, división política y formas de
gobierno.
Metodología
Para analizar el espacio geográfico se piensa con lógica y sentido común, como
lo has hecho hasta ahora, pero también se recurre a estrategias científicas como
el razonamiento lógico, la búsqueda de pruebas, el descartar hipótesis o
supuestos y el confrontar lo pensado con nuevos datos y hechos.
Los principios metodológicos
El espacio se conoce mejor si se le analiza por medio de los principios propios
de la Geografía: localización, causalidad, relación, distribución y evolución,
mediante los cuales se responden cuatro preguntas: dónde, por qué, cómo y
cuándo. ¿Has usado estas preguntas para analizar lo que observas? Es muy
probable que lo hayas hecho.
Principios metodologicos
Principio de localización Los hechos, fenómenos y procesos naturales y
(dónde). sociales suceden en un punto preciso; es decir,
que están delimitados en la superficie terrestre.

Principio de causalidad Permite entender qué o quién provoca los


(por qué). hechos, fenómenos y procesos naturales y
sociales
Principio de relación o Si entendemos que el espacio geográfico es un
conexión (cómo). complejo sistema de interrelacion de
componentes, el principio de relación refiere al
grado de vinculación entre dichos componentes.
Principio de distribución Refiere a la localización, la expansión y la
frecuencia en el espacio geográfico, es decir,
mide la dispersión y la concentración de sucesos
geográficos.
Principio de evolución o También denominado de cambio, el principio de
transformación. evolución establece el análisis del proceso de
transformación que sufren los hechos y
fenómenos geográficos en el tiempo.

Recursos y herramientas geográficas


Es probable que en algún momento de tu trayectoria escolar hayas elaborado un
volcán con plastilina y bicarbonato para simular una erupción; si así fue, lo que
hiciste fue un modelo para observar cómo es un hecho natural.
La representación de los espacios geográficos: los mapas

En la actividad anterior trazaron un croquis o plano, comúnmente denominado


mapa. Los mapas son representaciones graficas de ciertas zonas de la corteza
terrestre sobre un plano; son para la Geografía, de alguna manera, como la
fotografía de un lugar, sus elementos y condiciones. Los seres humanos los han
utilizado para ubicarse desde antes de inventar la escritura; comenzaron
dibujándolos con una varita sobre el suelo, después tallando en tablillas de
arcilla, en madera o piedra, pintando en telas o en papel.
Geógrafos y cartógrafos dibujan mapas con base en lo que buscan representar
(el relieve, los sistemas hídricos, las actividades económicas, los climas, la
división.
Para guiar su lectura e interpretación, los mapas deben presentar los siguientes
elementos: orientación, simbología, escala, coordenadas y proyección.
Los cartógrafos marcan la orientación en los mapas con la rosa de los vientos,
que es una estrella en la que se señalan los puntos cardinales. Generalmente
los mapas están orientados al Norte, excepto que se indique lo contrario.
La escala en un mapa o plano varía de acuerdo con el detalle de la información
presentada. Los mapas de escala grande (1:1,000,000, por ejemplo) muestran
áreas grandes y generales; los de escala pequeña (1:100, por ejemplo), zonas
más pequeñas y detalladas.
En los mapas los componentes del territorio se representan mediante signos,
figuras y colores; es decir, con símbolos. Hay signos o símbolos convenidos para
representar cierto tipo de elementos.

El ecuador es un gran círculo imaginario de 40 076 km de longitud que circunda


a la Tierra, con su plano perpendicular al eje de la misma. El ecuador es
equidistante de los polos norte y sur y divide al mundo en dos hemisferios.

Altitud y latitud son dos magnitudes que permiten medir distancias geográficas.

La altitud, aplicada a la geografía, se refiere a la distancia vertical de cualquier


punto terrestre con respecto al nivel del mar. Por su parte, la latitud es una
medida de distancia entre el ecuador y un punto terrestre.

Latitud: Es la distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto al


paralelo principal, que es el ecuador (0º). La latitud puede ser norte y sur.

Longitud: Es la distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto


al meridiano principal, que es el meridiano de Greenwich (0º).La longitud puede
ser este y oeste.

Instrucciones: realizar un modelo a escala de la tierra con el sistema de


coordenadas geográficas.
Condiciones astronómicas de la tierra.

El Sistema Solar

El Sistema Solar al que pertenecemos es una gran familia. En ella el Sol es la


estrella que da origen a todos los integrantes. Las relaciones en el sistema son
tan estrechas que el mínimo cambio en uno de sus miembros impacta a los
demás.

El Sistema Solar está constituido por planetas, satélites, asteroides, cometas,


polvo y gas cósmico. El relieve, el agua, los climas de la Tierra y hasta nosotros
mismos estamos formados por polvo de estrellas; cada uno de los fenómenos
físicos, biológicos y humanos son parte del cosmos.

El Sol y sus características

Nuestro planeta está lleno de vida y toda ella tiene un origen común. Hacia donde
dirijas tu mirada y desde el extremo más al norte hasta el más al sur, todo,
absolutamente todo, nació del Sol. Sí, de ese astro honrado como rey y
considerado por muchas culturas como un dios.

El Sol es el astro fundamental del Sistema Solar. Funciona como un gran reactor
termonuclear que a través de la fusión de los átomos que componen su materia
genera que a través de la fusión de los átomos que componen su materia genera
toda la energía que se dispersa hasta los confines del sistema.

El Sol está a la mitad de su vida. Las estrellas como él viven 10 000 millones de
años. Nacen de la primera explosión termonuclear; su color es rojo y su brillo
bajo.

El astro rey está compuesto por 70% de hidrógeno, 29% de helio y 1% de otros
20 elementos químicos. En la actualidad es de color amarillo, pero conforme
vaya acercándose a su fin, aproximadamente en 4 500 millones de años, el
hidrogeno, habrá agotado y el helio empezará a fusionarse, los gases solares se
expandirán y el Sol se convertirá en una gigante roja, será tan grande que su
atmósfera llegará hasta la Tierra. Después de unos miles de años más, el Sol
fusionará el carbono en su núcleo y será inestable. Finalmente su atmósfera se
separará y viajará por el espacio.
El Sol se compone de dos partes: una no visible y una visible. Su núcleo tiene
una temperatura cercana a 15 000 000 °C, resultado de la fusión de dos
moléculas de hidrógeno a una de helio, es decir, la fusión radica en la unión de
dos moléculas de hidrógeno para transformarse en una molécula de helio, que
es el siguiente elemento más ligero de la tabla periódicas.

Debido a que ésta es muy elevada, la radiación continúa hasta la zona


denominada convectiva, en donde la materia de las capas calientes va hacia el
exterior y las capas frías viajan al interior.

En la parte visible de esta estrella están la fotosfera, la cromosfera y la corona.


La fotosfera es la capa que observamos a simple vista; es parte de la atmósfera
y es muy delgada. Tiene aproximadamente 400 km de espesor. Cuando la
energía sale de esta capa viaja libremente a través de todo el Sistema Solar.

La cromosfera llega a medir hasta 10 000 km de espesor. Como su nombre lo


dice, es la capa que le da el color al Sol; es densa y está compuesta de
hidrógeno. Sólo es observable durante los eclipses totales de Sol.

La corona tiene gran dimensión. Es la capa más exterior del Sol, es muy tenue y
es visible a simple vista durante los eclipses totales de Sol, cuando la Luna tapa
todo el disco solar. La corona se encuentra en continua expansión y es lo que
constituye el viento solar.

Instrucciones: realiza a manera de escala la estructura solar.

La posición de la Tierra y la importancia de su ubicación en el Sistema Solar

El lugar que ocupa nuestro planeta permite la generación de las condiciones


propicias para la vida. Si la Tierra se encontrara en una posición más cercana al
Sol, como Mercurio o Venus, experimentaría temperaturas tan elevadas que la
atmósfera no tendría la composición actual; es más, probablemente sufriríamos
de un efecto invernadero como Venus, con temperaturas superiores a 400 °C.
Por el contrario, si nuestro planeta estuviera más lejos del Sol, su temperatura
sería tan baja que tendría anillos congelados, como los que presentan los
planetas gigantes del sistema.

La posición de la Tierra en el Sistema Solar también permite su capacidad de


homeostasis, o reposición al impacto de los meteoritos y cambios climáticos en
un tiempo relativamente breve.

La relación con el viento solar también sería distinta. No sólo no veríamos


auroras boreales y australes, sino que las comunicaciones por vía de satélites
espaciales probablemente guardarían otro orden. El campo magnético de la
Tierra tampoco desviaría el polvo solar de igual manera.

La atmosfera de la tierra no podría evitar la filtración de rayos ultravioleta, porque


la capa de ozono no se habría formado.

Luna; movimientos y efectos sobre la tierra

Según la teoría del gran impacto o Big Splash, la


Luna se formó a partir de la colisión entre un
protoplaneta (un planeta que no logró formarse) y la
Tierra, cuando ésta era muy joven (Hartmann y
Davis, 1975).

Pues bien, al igual que la Tierra, se estima que la


Luna tiene 4 500 millones de años; 500 años menos
que el Sol. Su diámetro es de aproximadamente 3 476 km, casi una cuarta parte
del total de la Tierra; en cuanto a su masa, es 81 veces menor que nuestro
planeta.

La una es un cuerpo celeste sin luz propia, sin embargo, refleja la luz del sol,
tiene una distancia media de 384 403 km en su órbita elíptica alrededor de la
Tierra y su velocidad media es de 3 700 km/h.

La luna gira sobre su propio eje en 27 días, 7 horas, y 43 minutos, lo que significa
que con su movimiento de rotación genera un día lunar También gira alrededor
de la Tierra en 29 días, 12 horas y 44 minutos, y con su movimiento de traslación
origina un mes lunar.

Según las posiciones de la Luna, la Tierra y el Sol, la primera muestra iluminada


una mayor o menor porción de su cara visible. Las fases de la Luna son, por lo
tanto, producto del movimiento de su traslación alrededor de la Tierra y
determinan el comportamiento de las mareas en los océanos.

La Luna presenta cuatro fases, entre cada una transcurren siete días: Luna
nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante.

Fases lunares
Luna nueva Luna nueva es cuando no puedes verla, pues la parte
iluminada es la contraria a la que vemos desde la
Tierra.
Cuarto creciente Cuarto creciente es cuando la luz del Sol ilumina la
mitad de ella, pero sólo podemos ver cómo aumenta
su luz hasta llegar a la mitad, en el tránsito de la Luna
nueva a la Luna llena.
Luna llena Luna llena cuando la vemos totalmente iluminada;
pero recuerda que seguimos viendo el único lado
observable desde la Tierra; el lado contrario, el lado
oscuro, no lo podemos ver desde aqu
Cuarto menguante Se llama cuarto menguante cuando la Luna va
transitando de Luna llena a Luna nueva, es decir, de
la plena iluminación a la plena oscuridad, para así
concluir el ciclo.
Instrucciones: elabora una maqueta de las cuatro fases de la luna

La relación Sol-Tierra-Luna

La relación entre el Sol, la Luna y la Tierra, además de generarse por sus


movimientos, lo hace por sus posiciones astronómicas. Por éstas se provocan
los eclipses o bloqueo de la luz procedente de un cuerpo por otro. Existen
eclipses solares y lunares. Para que éstos se produzcan, los tres cuerpos (Sol,
Luna y Tierra) tienen que estar alineados.

Son más frecuentes los eclipses de Luna que los de Sol, pues este astro es más
pequeño y la Tierra puede hacerle sombra con mayor facilidad que la Luna al
Sol.

El eclipse de Sol sucede cuando éste, la Luna y la Tierra están alineados de tal
forma que el cono de sombra de la Luna impide ver la luz del Sol. Como
comprenderás, la Luna es el más pequeño de los tres astros y sólo puede
eclipsar un área mínima, de forma que el eclipse únicamente se puede ver en
una zona de la Tierra. Este tipo de eclipses se presentan cuando hay Luna nueva
y pueden ser.

El Planeta Tierra

La forma de la Tierra

Como ya sabes, la Tierra no es perfectamente redonda sino geoide, pues es más


ancha en el ecuador y achatada en los polos.
La Tierra tuvo su origen en material proveniente del Sol, y lo hizo en un momento
en que éste colisionó y desprendió materiales incandescentes. Dicho material
empezó a girar, y como aún no se había enfriado y solidificado, obtuvo su
configuración externa.

Las pruebas de la redondez de la Tierra son las siguientes:

• La curvatura de los horizontes: cuando un barco se aleja de la costa,


primero desaparece el casco y después las chimeneas debido a esa
curvatura.
• Los viajes alrededor del mundo, que siguiendo una misma dirección
arriban al puerto de salida; viajes mejor conocidos como de
circunnavegación.
• La sombra que se observa de la Tierra durante los eclipses lunares.
• Por la comparación con el resto de los planetas del Sistema Solar.
• La llegada de los rayos solares, que marcan diferentes temperaturas e
iluminación en distintas zonas del planeta.

El movimiento de rotación

Lo que conocemos como movimiento de rotación es el que realiza la Tierra al


girar sobre su propio eje, como cuando giraste tú sobre tus pies. La primera y
más importante consecuencia del movimiento de rotación es el día y la noche;
como la Tierra se mueve con una dirección Oeste-Este, se ha establecido como
el primer lugar en tocar los rayos del Sol el continente asiático, es decir, el día
inicia en el hemisferio oriental, mientras que en el hemisferio occidental
(América) es de noche. La Tierra continúa su movimiento llegando al continente
americano para ser de día y va dejando a Asia de noche.

Cuando la Tierra completa un giro de 360º se denomina día sideral, que dura 23
horas y 56 minutos. Cuando gira 4º más para colocar el mismo lugar frente al Sol
se le conoce como día solar y su duración es de 24 horas.

Otras consecuencias del movimiento de rotación son:

• La forma achatada de la Tierra, ya que las fuerzas centrífugas generadas


por dicho movimiento originaron la forma geoide.
• La desviación de los cuerpos en su caída libre, es decir, un cuerpo que
cae de una altura considerable se desviará a la derecha.
• La desviación de las corrientes marinas y los vientos, hacia la derecha en
el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur, debido a la “fuerza
o efecto de Coriolis”, que un observador aprecia sobre cualquier cuerpo
que se mueve con respecto a él, y que se traduce en una desviación
lateral de su trayectoria.

Husos Horarios

Los husos horarios son el resultado de un convenio internacional, mediante el


cual se acuerda dividir a la Tierra en 24 franjas imaginarias, que son el resultado
de dividir los 360º de la circunferencia generada por el día entre 24 horas, por lo
que entonces cada uso horario tiene, en general, 15º.

Cada huso horario comprende los lugares incluidos entre cada franja de 15º
limitados por los meridianos correspondientes. Todos los lugares situados en un
mismo huso horario tienen la misma hora.

El huso horario toma el número del meridiano que lo cruza en medio, por
ejemplo, 15º, 30º, 45º, y así sucesivamente hasta llegar al de 180.

El movimiento de traslación

El movimiento de traslación dura 365 días, 5 horas y 48 minutos. Se ha


convenido que inicia el 21 de marzo, dando lugar al “año sideral”, del cual se
deriva el año civil, aquel que usamos de manera convencional y cuya duración
es de 365 días y comienza el 1 de enero.

El tiempo real del movimiento de traslación tiene una diferencia de 5 horas y 48


minutos que se toman en cuenta cada cuatro años, en que se aumenta un día al
mes de febrero, y por lo tanto, en lugar de 28, tiene 29 días, en lo que se conoce
como año bisiesto.
Las consecuencias del movimiento de traslación son varias, y son estudiadas
por las leyes de Kepler. Como las órbitas de los planetas son elípticas, el Sol
ocupa uno de los focos de la misma, por tal motivo en la Tierra existen dos
momentos opuestos en su trayectoria.

Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje terrestre y a la posición
de la Tierra en la órbita en la que viaja alrededor del Sol. La entrada a cada una
de ellas se da en posiciones y fechas determinadas en la órbita que sigue la
Tierra alrededor del Sol. El día en que inician la primavera y el otoño es llamado
equinoccio, pues son las únicas fechas en que el día y la noche duran 12 horas.

La litósfera
Capas internas y externas de la Tierra
La Tierra se asemeja a un durazno que, cuando lo vas pelando, deja al
descubierto sus capas internas. Como esta fruta, nuestro planeta está
constituido por capas y subcapas concéntricas, que se envuelven unas a otras,
y cuyo peso es mayor al interior que al exterior; las capas están compuestas por
elementos (como níquel y hierro) en estado sólido y liquido; en el centro están
los elementos más pesados y en la superficie los más ligeros.
Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la
litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre una capa o
subcapa existen zonas de transición o discontinuidades, que tienen una
composición física y química distinta a las capas. Las discontinuidades
principales son: Gutenberg (entre el núcleo externo y el manto) y Mohorovicic
(entre el manto y la corteza terrestre). Las discontinuidades llevan el nombre de
los científicos que las descubrieron.

Las capas internas de nuestro planeta: núcleo, manto y corteza presentan


distintos tipos de propiedades físicas y químicas. A continuación verás en qué
consiste cada una de ellas.

El núcleo Es la capa más profunda, tiene una temperatura que alcanza


los 6 700 ºC, su composición es básicamente de dos minerales,
hierro y níquel, aunque contiene otros elementos más ligeros,
como azufre y oxígeno. El espesor del núcleo es de 3 500 km,
que corresponde a 60% de la masa del planeta.
El manto es la capa intermedia de la Tierra, localizada entre el núcleo y
la corteza terrestre, se sitúa desde la discontinuidad de
Gutenberg hasta la de Mohorovicic, y está formada
principalmente por silicatos de hierro y de magnesio; tiene un
espesor que va desde 35 hasta 2 900 km. Ocupa 45% de la
masa del planeta y también está constituido por dos subcapas:
el manto inferior y el manto superior; tiene temperaturas que
oscilan entre 500 a 900 ºC en la frontera con la corteza terrestre
y más de 4 000 ºC cerca del núcleo
Manto Se encuentra en estado sólido por la composición de sus
inferior materiales y por las fuertes presiones que recibe; en cambio, el
manto superior se encuentra en estado viscoso. Entre la parte
más superficial de este y la litosfera se encuentra la
astenosfera, cuya característica más importante es que
presenta movimientos muy lentos, llamados de convección.
La corteza Es la única parte sólida de las capas de la Tierra; cubre al manto
terrestre. y al núcleo. En la litosfera ocurren los terremotos, las erupciones
volcánicas y las transformaciones del relieve del planeta. Está
situada desde la discontinuidad de Mohorovicic hasta la
atmósfera. Es la capa en la que habitamos los seres humanos
y sobre la cual realizamos todas nuestras actividades

La dinámica interna de la litósfera


Las placas tectónicas
Desde hace millones de años, la dinámica interna de la litosfera ha estado sujeta
a una serie de movimientos internos de distintos niveles de intensidad que la han
fracturado en varios fragmentos denominados placas tectónicas, que se mueven
por las corrientes convectivas del manto superior y se desplazan sobre la
atenosfera con lentitud (algunos centímetros por año), cambiando la apariencia
de los continentes a lo largo del tiempo geológico, que se cuenta en miles y
millones de años. Algunas veces estos movimientos crean corteza y amplían los
fondos oceánicos y otras a la inversa.

Instrucciones: realiza una investigación sobre las siguientes teorías


• La teoría de deriva continental
• La teoría de la tectónica de placas
Sismicidad
Debido a la misma dinámica de la litosfera, numerosos sismos tienen lugar
diariamente a lo largo del día, sólo que debido a su baja intensidad no los
percibimos. Los sismos son transmitidos por ondas sísmicas cuya trayectoria y
velocidad es estudiada por los geofísicos quienes para su estudio las han
clasificado en tres tipos: las ondas de comprensión o primarias (P), las
traveséales o secundarias (S), y las superficiales (R o L).

Existen dos puntos importantes en el estudio de los sismos:

El hipocentro, o foco sísmico, que es el lugar donde se origina el movimiento, es


decir, donde se libera la energía acumulada y se ubica en algún lugar en el
interior de la tierra.

El segundo es el epicentro epifoco, que es el lugar donde se reflejan las ondas


sísmicas en la superficie.

Los volcánicos son sismos locales, de poca magnitud y que duran poco tiempo,
generalmente se presentan antes, durante y después de la actividad volcánica y
no provocan daños por sí mismos.

En cambio, los sismos de origen tectónico son provocados por el choque de


magnitud y pueden durar hasta varios minutos, ocasionando graves daños
mientras mayor sea su duración y magnitud.

Instrucciones: investiga a manera de resumen las escalas sísmicas y Zonas


sísmicas y su relación con las placas tectónicas.

Vulcanismo

el vulcanismo, como consecuencia del movimiento continuo de las placas


tectónicas. Recordarás que los volcanes nacen a partir de una explosión al
interior de la Tierra y que sale el material a gran temperatura y con una
acumulación de gases importante; podemos poner como ejemplo una olla de
presión llena de agua y frijoles, que al estar al fuego por mucho tiempo, el agua
se evapora en el interior y ejerce una fuerza tal que explota y el contenido sale
disparado, dejando la cocina impregnada por todas partes; lo mismo hace un
volcán cuando nace, arroja lava para todos lados.

Aunque parezca increíble, la gran mayoría de los volcanes se encuentran en el


fondo del mar y presentan actividad similar a los de la superficie, con la misma
fuerza y violencia. También existe actividad volcánica submarina, en donde la
lava sale por fisuras.

Existen dos tipos de vulcanismo:

•Ocurre en el interior de las placas tectonicas en


Vulcanismos de regiones donde las ultimas se han adelgazado
rompimiento debido a las fuerzas de tension.

•se originan apartir de que el inetrior de la tierra


Vulcanismo de hay "Chorros" o corrientes dematerial caliente
puntos calientes que se eleva desde algun lugar en el manto hasta
la base de la litosfera

Productos volcánicos.

Gases Vapor de agua, bióxido y monóxido de carbono, y


compuesto de azufre, cloro, flúor y nitrógeno en
proporciones muy variadas
Líquidos Lava: en general las lavas recién emitidas tienen
una temperatura que va de 700 a 1200 ºC, según
su composición química.
Sólidos o materiales Flujos piroclásticos: son avalanchas
piroclásticos incandescentes de material sólido, cenizas y gases.
Si su velocidad al salir es en extremo alta, producen
una columna eruptiva que se colapsa y se desplaza
rápidamente por las laderas del volcán.
Lapillis: son rocas del tamaño de una nuez.
Escorias: rocas sumamente porosas.
Cenizas: hacen que los suelos sean muy fértiles.
Bombas: rocas de gran tamaño con forma ovoide.
Columnas eruptivas Están formadas por cenizas y materiales
piroclásticos. Pueden alcanzar alturas de más de 25
km y viajar grandes distancias.
Lahares Están formados por rocas y otros sólidos volcánicos
que al mezclarse con agua producen flujos de lodo
o avalanchas que descienden a grandes
velocidades por las laderas de un volcán.

Agentes endógenos formadores del relieve

Tipos de relieves

Las relaciones de la dinámica de la Tierra nos llevan a la explicación de cómo


intervienen las placas tectónicas en la formación del relieve. Estas fuerzas,
conocidas como agentes endógenos formadores del relieve, forman:

Montañas Mesetas Llanuras Depresiones

Montaña

Una montaña o un monte es un conjunto de rocas, tierra, piedras y, en su caso,


lava, que forman una elevación natural de gran altura y de grandes
dimensiones (mayor de 700 m) sobre el terreno.
Instrucciones: investiga a manera de informe los tres tipos de montañas: de
plegamiento, fallamiento y volcánicas.

Las Mesetas, son relieves extensos y planos cuya altitud debe ser superior a los
500 metros sobre el nivel del mar; pueden formarse por fuerzas tectónicas o por
el desgaste del terreno circundante. La Altiplanicie Mexicana es un ejemplo de
ello.

Las Llanuras, son grandes extensiones de terrenos planos con algunas


ondulaciones, se localizan en zonas de tierras bajas con menos de 200 metros
sobre el nivel del mar o en los fondos de los valles.

Las depresiones son espacios cuyo nivel está por debajo del terreno
circundante. Existen dos tipos de depresiones: las relativas, cuando la depresión
se ubica por arriba del nivel del mar, y las depresiones absolutas, las cuales, a
pesar de estar en la superficie.

Instrucciones: Elabora un volcán a manera de escala, con sus partes.


Ecología y Medio
Ambiente

La asignatura de ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE que pertenece al campo


disciplinar de las Ciencias Experimentales, en el cual se encuentran también las
asignaturas de Física, Química, Biología, Geografía y Ciencias de la Salud.
Conforme al Marco Curricular Común, este campo de conocimiento tiene como
una de sus finalidades entender y comprender el impacto ambiental que nos
involucra a todos y así darles soluciones a través de una educación ambiental
formal en donde ser requieren estudiantes participativos, analíticos y
propositivos, capaces de aportar soluciones aplicables y funcionales a la realidad
de su entorno.

De tal manera, que la asignatura de ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE fomenta


en el alumnado la reflexión, el análisis, la búsqueda confiable de información, a
través de ser crítico en la investigación, la comprensión de la causalidad múltiple
de las actividades humanas y el deterioro ambiental.
Una definición preliminar de ecología

La palabra ecología proviene de los vocablos griegos okios y logos que


significan casa y estudio o tratado respectivamente. Es decir, la ecología es el
estudio de los organismos vivos “en su propia casa”, en el medio ambiente en el
que habitan y en el que desempeñan todos sus fundones vitales.

Hay un conjunto de factores bióticos que determinan sus características del


entorno tales como la temperatura, salinidad, humedad o cantidad de luz.
Además, todos los seres vivos se encuentran en contacto con otro, algunos se
comen unos a otros, uno son presas o depredadores. La ecología estudia
precisamente estos aspectos de la biología: las relaciones de los seres vivos
unos con otros y con su medio ambiente.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ECOLOGÍA.

Los antecedentes de la ecología se remontan al origen de esta ciencia. El


hombre desde sus orígenes, ha estado en permanente relación con el medio
ambiente; es por ello que siempre se ha visto en la necesidad de tener un
conocimiento preciso de su medio, de las fuerzas de la naturaleza, de las plantas
y los animales que le rodean

División de la ecología

La ecología se puede dividir en auto ecología y cinecología, según la manera


como se encaucen sin investigaciones.

La autoecología se ocupa de las especies individuales u organismos de la


misma especie (Poblaciones), y por lo regular estudia su comportamiento
biológico en relación como su entorno.

La sinecología estudia grupos de organismos de diferentes especies


(comunidades), que se asocian en una unidad interactuante como el medio
(ecosistemas)

Factores ambientales

Se define al medio como la materia que rodea al ser vivo y con la cual éste realiza
sus muy diversas relaciones. Cuando se estudia su estructura y funcionamiento,
muy frecuentemente se le suele dividir en dos partes: medio abiótico o físico y
medio biótico u orgánico:

Factores abióticos Medio abiótico o físico está constituido por los componentes
fisicoquímicos inanimados, como: clima, suelo, energía solar en todas sus
manifestaciones –luz, calor, radiaciones ultravioleta-, gases, agua, sustancias
químicas, etc.

Factores bióticos,

Medio biótico u orgánico: Medio biótico u orgánico lo integran los seres vivos, es
decir, microorganismos, hongos, plantas y animales, agrupados en los reinos.

Regiones Biogeográficas

Las áreas biogeográficas son grandes extensiones de superficie terrestre que


contienen flora y fauna características y representativas. En estas regiones a
causa de los factores físicos y biológicas has surgido diversas comunidades
bióticas llamadas biomas los cuales pueden ser clasificados según la especie
predominante que se encuentra en ellos.

Ecosistemas terrestres

Son grandes superficies terrestres que contienen vegetales (flora) y animales


(fauna) característicos y representativos; cuando se está haciendo alusión a
todas las plantas que viven en tal lugar; pero cuando se menciona la palabra
vegetación se alude al arreglo y la distribución espacial de la flora del tal o cual
lugar.

Las principales biomasas del mundo son: tundra, bosque, la selva tropical,
sabanas, desierto.

La tundra la cual pueden ser polares si se encuentran en el ártico o el antártico


o en latitudes si se encuentran en las montañas. La tundra polar es extensa, su
vegetación está constituida por liquides, y musgos; el clima es frió y extremos;
con una media anual inferior a los cero grados centígrados. El verano es corto,
fresco y sin noches; el invierno es largo y oscuro. Las precipitaciones son
escasas y oscilan entre 150 y 300 mm. Anuales; el día es húmedo; el suelo está
permanentemente helado y se conoce como permafrost. La tundra típica esta re
provista totalmente de árboles, muchas especies producen sus bayas y semillas
de su año anterior que permanecerá bajo nivel y florecerá cuando aumente la
temperatura y se produzca el deshielo; será entonces cuando el viento disperse
las semillas.

Bosques. Los distintos tipos de bosques están adaptados al suelo, altura y


humedad que se desarrollan dentro de rangos bastante amplios de temperatura.
Al sur de la tundra se localizan los bosques de coniferas septentrional, que esta
formada de pinos y abetos.

SABANAS. Estas son típicas de algunas partes del continente africano y de


Sudamérica. Son praderas con algunos árboles o grupos de árboles y con poca
precipitación. La vegetación aquí esta formada por plantas herbáceas y
constituyen el estrato dominante; el arbustivo y el arbóreo están formados por el
baobab, las palmeras o acacias ya se trate de África, Venezuela o India. En el
nivel trópico de la zoonosis hay herbívoros como cebras, gacelas, nuez, jirafas,
elefantes, hienas, chacales, leones, avestruces, garzas y los carroñeros buitres.
En la productividad esta es muy limitada debido a que presenta una temporada
de sequía. En estas zonas se ha introducido ganado bovino y cana de azúcar y
pina

DESIERTO. En estas zonas no hay vegetación, es muy escasa; hay muy poca
precipitación; tiene unos climas extremos; los suelos son salitrosos y casi
estériles; abundan: cactus, nopales, ratas, lagartijas y culebras. Aquí la
vegetación es muy baja. Sin embargo, en algunos desiertos como en de Israel,
por sistemas de riego por goteo, y el uso de invernaderos se ha logrado cultivar
árboles frutales, legumbres y flores.

ECOSISTEMAS MARINOS

El hábitat marino es el mas grande del planeta; en el se lleva a cabo la mayor


parte del proceso fotosintético, impide que la temperatura de la tierra se eleve
demasiado, contiene reservas de agua que constantemente se están reciclando
a los continentes. Dentro de los componentes de los ecosistemas marinos, los
productores son la gran masa de algas, los consumidores son el zooplancton,
los peces, moluscos, mamíferos, etc. Los desintegradotes son bacterias y
hongos. Los factores que determinan la cantidad y dispersión de los organismos
de este hábitat son la salinidad, la temperatura, la radiación solar, la densidad y
las corrientes.

La zonación del mar

Atendiendo a la profundidad y las diferencias de penetración efectiva de la luz,


se pueden encontrar zonas como las siguientes:

• Zona nerítica. Es la zona de agua somera de la plataforma continental que


no va más allá de los 200 metros de profundidad. En parte de esta zona
hay luz abundante, hasta 15 o 20 metros. •
• Zona oceánica. Es la región del mar abierto más allá de la plataforma
continental.
• Zona eufórica. Es hasta donde efectivamente penetra la luz, no mas allá
de 40 metros.
• Zona batial. Es la zona profunda donde ya no penetra la luz, ocupa la
profundidad desde los 200 hasta los 4000 metros.

Zona abisal. Comprende las profundidades abismales y fosas submarinas.

En general, el ambiente marino más rico en diversidad de especies y más


productivo es aquél que esta situado en la parte no profunda de las zonas nerítica
y oceánica. México cuenta con: 28,735 Km. de costas y una superficie marina de
2, 946,825 Km., de la cual 231,813 Km. son de mar territorial y 2, 715,012 Km.
de zona económica exclusiva.

El mar territorial abarca una franja de 12 millas náuticas adyacentes a las costas;
la zona económica exclusiva se extiende a 200 millas náuticas adyacentes a las
costas (aunque de hecho, son 188 si se descuentan las 12 millas de mar
territorial.

ECOSISTEMAS SALOBRES

Las Regiones salobres o estuarios están ubicadas en los litorales. Son la


transición entre el agua dulce y el agua de mar: por esta razón, los organismos
que viven en este tipo de cuerpos de agua tienen características adaptivas para
ambos medios. Los ecosistemas salobres se encuentran en toda la franja del
Golfo de México y el Océano Pacífico, en los puntos en donde desembocan al
mar ríos, arroyos, lagunas, etc., de agua dulce proveniente de los escurrimientos
hidráulicos epicontinentales.

Biodiversidad, contracción de la expresión ‘diversidad biológica’, expresa la


variedad o diversidad del mundo biológico. En su sentido más amplio,
biodiversidad es casi sinónimo de ‘vida sobre la Tierra‘. El término se acuñó en
1985 y desde entonces se ha venido utilizando mucho, tanto en los medios de
comunicación como en círculos científicos y de las administraciones públicas.

DIVERSIDAD DE ESPECIES

Al ser la unidad que más claramente refleja la identidad de los organismos, la


especie es la moneda básica de la biología y el centro de buena parte de las
investigaciones realizadas por ecologistas y conservacionistas. El número de
especies se puede contar en cualquier lugar en que se tomen muestras, en
particular si la atención se concentra en organismos superiores (como mamíferos
o aves); también es posible estimar este número en una región o en un país
(aunque el error aumenta con la extensión del territorio). Esta medida, llamada
riqueza de especies, constituye una posible medida de la biodiversidad del lugar
y una base de comparación entre zonas. Es la medida general más inmediata de
la biodiversidad.

La riqueza de especies varía geográficamente: las áreas más cálidas tienden a


mantener más especies que las más frías, y las más húmedas son más ricas que
las más secas; las zonas con menores variaciones estaciónales suelen ser más
ricas que aquellas con estaciones muy marcadas; por último, las zonas con
topografía y clima variados mantienen más especies que las uniforme

Adaptación Manera en que nos adecuamos al medio ambiente. Esta es


consecuencia de la selección natural, mecanismo que descubre Charles Darwin
en 1838 en otras palabras es el cambio evolutivo de los organismos para resolver
los problemas que nos plantea el medio ambiente.

Tipos de adaptación:

• Morfológicas.- cuando se altera la forma, modifica el cuerpo.


Fisiológicamente.- cuando se alteran los organismos tejidos.
• Mimetismo o camuflaje.- cuando se adopta la forma del entorno para no
ser visto por los depredadores.
• Tactismo.- animales inferiores y movimientos con desplazamiento de
lugar.
• Tropismo.- cuando se orientan hacia el sur para obtener energía.
Comportamiento.- bien representadas por las actitudes de agresión y
copila

EQUILIBRIO ECOLOGICO

Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que


hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica.
La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de
un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto
animales como vegetales.

Equilibrio estable óptimo alcanzado por los diferentes elementos del complejo
clima–suelo–flora–fauna al término de una sucesión dinámica en un lugar y un
momento determinados.

Instrucciones: Elabora cualquier tipo de ecosistema.

También podría gustarte