Nombre: Nazareno Caicedo Ruth Nohemi Curso: Tecnico en Auxiliar de Enfermeria Modalidad: Distancia - Presencial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

NOMBRE:

NAZARENO CAICEDO RUTH


NOHEMI

CURSO:
TECNICO EN AUXILIAR DE
ENFERMERIA

MODALIDAD:
DISTANCIA – PRESENCIAL

TRABAJO DE C2

LA CÉLULA
Teoría Celular
1. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
2. Toda célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres humanos. Es la unidad
de

vida más pequeña.

3. Toda célula proviene de la división de una célula anterior.

4. Toda célula contiene material hereditario donde se encuentran las características


del ser

vivo y que serán transmitidas de una célula madre a sus hijas.

Procariota
Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Su principal característica
es que no poseen membrana nuclear.

Así mismo carecen de la mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas.
Son organismos unicelulares tales como las bacterias, las cianobacterias y los
micoplasmas.

Eucariotas
Estas células son más grandes y más complejas que las procariotas.

Su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. También


poseen diversos orgánulos limitados por membranas que dividen al citoplasma en
compartimentos. Es propia de los organismos pluricelulares y de algunos unicelulares.

Se pueden distinguir dos tipos de células eucarióticas: animales y vegetales.


Las diferencias más comunes entre las células eucariotas las células y procariotas son
las siguientes:
Los tejidos
Son cada uno de los diversos agregados de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un
modo determinado, ordenadas regularmente y que desempeñan en conjunto una determinada
función. En la mayoría de los tejidos hay sustancias intercelulares.

Epiteliales

Tipos de tejidos Conjuntivo

Musculares
Nervioso
Tejidos epiteliales
Los epitelios cubren la superficie externa del cuerpo y delimitan los espacios y tubos dentro del
mismo. Algunos epitelios se especializan en la secreción de sustancias. En los epitelios apenas hay
sustancia intercelular y las células están íntimamente unidas.

T.E. de revestimiento T.E. glandulares

Las células forman Las células se especializan en


paredes, que pueden la producción y secreción de
estar constituidas por sustancias, hacia el exterior
una sola capa de de cuerpo o hacia la luz de
células (epitelios los tubos (glándulas
simples) o por varias exocrinas), o vierten la
capas (epitelios secreción en la sangre
estratificados) (glándulas endocrinas)
Tejidos conjuntivos o conectivos
Sirven para conectar o unir diversos tejidos, aunque también tienen otras funciones: reserva de grasas, sostén,
defensa, etc. Están constituidos por varios tipos celulares y poseen abundante sustancia intercelular que incluye
una variedad de fibras.

Existe una variedad de tejidos conjuntivos, que se


diferencian por los tipos de células, tipos de fibras y
abundancia de sustancia intercelular:
Diversidad de células

Diversidad de Celulas

Laxo: equilibrio entre células y fibras;


cantidad intermedia de sustancia
intercelular (en muchos órganos del
cuerpo).

Diversidad de la Fibra
Tejidos musculares
Las células son alargadas formando fibras, que pueden contraerse de forma voluntaria o
involuntaria.

Músculo liso: de contracción Músculo esquelético: de


involuntaria. contracción voluntaria. Músculo cardiaco: de
Responsable de los Responsable de los contracción involuntaria.
movimientos en las vísceras. movimientos de locomoción. Responsable de los
Se une a los huesos a través de movimientos del corazón.
los tendones.

Las neuronas son las células principales. Son células


estrelladas que reciben estímulos y los transforman
en impulsos que transmiten a otra neurona o a
órganos efectores como músculos o glándulas.

Las células de glía o neuroglía


desempeñan funciones metabólicas,
Tejido nervioso de soporte y protección de las
Especializado en la recepción y conducción de estímulos. Constituye el tejido mayoritario del
neuronas.
sistema nervioso.
PLANOS Y EJES ANATÓMICOS
Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:

Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que pasa perpendicularmente a
través del cuerpo.

El movimiento se produce en un plano y alrededor de un eje. La abducción y la aducción se


llevan a cabo en el plano frontal alrededor del eje antero-posterior; la flexión y la extensión se
producen en un plano sagital alrededor de un eje transverso; y la rotación se desarrolla en un
plano transversal alrededor de un eje vertical.

En realidad, los movimientos no se producen únicamente en un plano, sino en varios. Ello es


debido a que una serie compleja de movimientos se combinan para hacer posible un
movimiento que se desarrolla en tres píanos alrededor de un eje oblicuo .
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA
La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de los procesos patológicos

Se encarga de los cambios bioquímicos, estructurales y funcionales que se relacionan


directamente con la enfermedad en células, tejidos y órganos, es decir, el estudio de la
enfermedad desde su perspectiva biológica.

Este concepto no es sinónimo de enfermedad, sino que es el desarrollo de ésta.

Está íntimamente ligada a la etiología, que estudia las causas de las enfermedades

Terminologías Médicas.
La terminología médica tiene el propósito de expresar en términos precisos los complejos
conceptos e ideas del mundo de la medicina. También tiene como propósito la unificación de
criterios.

A primera vista, la terminología médica puede parecer una especie de jerga extraña. Pero, en
la mayoría de los casos, la clave para comprender los términos medicos consiste en analizar
sus componentes (prefijos,raíces y sufijos).

Por ejemplo, «espondilosis» es una combinación de «espondilo» que significa vértebra, y


«lisis» que significa disolver o degenerar, por lo que «espondilosis» significa degeneración de
una vértebra.

Significado Ejemplo
Acceso Narcolepsia
Disolución hidrocele
Ciencia Hematología
Reblandecimineto Condromalacia
Tumor Fibroma
Enfermedad Miopatía
La semiología es la rama de la medicina que se encarga del estudio de los signos y síntomas de
las enfermedades, los interpreta y los ordena con la finalidad de llegar a un diagnóstico.

Síndrome Enfermedad

Son el conjunto de signos y síntomas que se Son entidades clínicas completas, de las cuales se
presentan al mismo tiempo y definen un estado conocen los mecanismos, las causas, el
patológico. diagnóstico, el tratamiento i el pronóstico.

GRUPO DE ENFERMEDADES
La enfermedad es una parte más de la salud, y de la vida en general.  Es imposible evitar las
enfermedad dentro del proceso biológico, como parte natural de la interacción del individuo
con el mundo que le rodea, tanto a nivel ambiental como en el contacto con otros seres
humanos, animales, y materias en general. El concepto de enfermedad es tan amplio como la
propia vida, así que vamos a ver otra definición de enfermedad para aclarar posibles dudas.

Las enfermedades pueden ser; según la duración:


- Aguda: Hasta 40 días
- Hiperaguda: En menos de 7 días
- Subagudas: Entre 7 y 40 días

- Crónicas: Si superan los 40 días

Según el componente afectado:

- Somáticas: Afecta a algún órgano del cuerpo. Cuando decimos que algo está somatizado
quiere decir que tiene una repercusión a nivel real en el cuerpo.

- Mentales: Afectación psíquica.

- Sociales: Cualquiera de las anteriores siempre que las consecuencias sean graves para la
sociedad.

Hay distintos tipos de enfermedades y distintas razones por las que llegan, pero en general las
enfermedades pueden ser:
Infecciosas e Inflamatorias

• Causadas por agentes infecciosos como • Reacción inflamatoria debida a agentes


bacterias, virus, hongos o parásitos biológicos, físicos y químicos.

• Suele cursar con fiebre y fatiga • Suele aparecer rojez, inflamación, dolor y
calor en la parte afectada
• Muchas pueden desaparecer con reposo
pero algunas requieren hospitalización • Se libera histamina que transmite la
sensación de dolor
• El lavado frecuente y minucioso de
manos, suele ayudar a la prevención • Su terminación es -itis

Degenerativas e Inmunitarias

• Son consecuencia de las degeneración


por alteración celular
• Reacción exagerada del sistema inmune
• La función o la estructura de los tejidos que se vuelve en nuestra contra
van empeorando con el tiempo
• Dentro de las inmunitarias, también
• Se puede manifestar por procesos estarían las autoinmunes ( el origen de
normales del organismo o por malos estas están en las mismas células del
hábitos organismo que las interpreta comoagentes
externos y como amenaza)
• Puede influir a cualquier aparato o sistema
del organismo

FARMACOLOGÍA
Farmacología es la ciencia de la acción de los fármacos sobre los sistemas biológicos.
Integralmente, la farmacología abarca el conocimiento de las fuentes, propiedades químicas,
efectos biológicos y usos terapéuticos de los fármacos.

FÁRMACOS
▪ El fármaco es toda sustancia medicinal de naturaleza química que, introducida en el

organismo, sirve para prevenir, curar, aliviar la enfermedad o facilitar el diagnóstico.

▪ El fármaco está compuesta por dos partes:


Principio activo: es la parte que posee actividad farmacológica, o sea, es toda sustancia o
mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que, al ser
utilizadas en su producción, se convierten en un componente activo de dicho
medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o
metabólica: ejemplo

- Paracetamol
- Simvastatina
- Omeprazol
- Amlodipina

Excipientes: Sustancias que acompañan al principio activo para ayudar en la formulación,


conservación o en la administración del medicamento. inocua (no hace daño) e inerte
(inactiva) carecen de actividad farmacológica.

Existen distintos tipos de vías para administrar medicamentos según su necesidad

 Vía sublingual y oral.
 Vía rectal.
 Vía vaginal.
 Vía ótica.
 Vía nasal.
 Vía cutánea.
 Vía transdérmica.

FARMACOCINÉTICA
La farmacocinética es la parte de la farmacología que se ocupa del estudio de la evolución del
fármaco en el organismo, desde un punto de vista dinámico y cuantitativo. Comprende los
siguientes procesos:
✓ Liberación
✓ Absorción
✓ Distribución
Farmacodinamia
La farmacodinámia es la parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción
y los efectos de los fármacos sobre el organismo.
✓ Los fármacos interactúan con los elementos celulares o tisulares especializados
(receptores).
✓ Los receptores con macromoléculas que, al interaccionar con el fármaco, producen
una serie de alteraciones bioquímicas que determinan el efecto farmacológico.

TE FALTA LA ÚLTIMA ACTIVIDAD, O SEA EL


ÚLTIMO TEMA

También podría gustarte