0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Tarea 4

El documento describe cómo Motorola invirtió en mejorar su sistema de información de recursos humanos en 1997. Compró una aplicación para nóminas y desarrolló un sistema para optimizar el control de personal. El nuevo sistema funciona en la intranet de la empresa, permitiendo a empleados y gerentes actualizar datos de forma más rápida y eficiente que antes. Esto ha agilizado los procesos administrativos y la toma de decisiones en la empresa a nivel global.

Cargado por

Jessica Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Tarea 4

El documento describe cómo Motorola invirtió en mejorar su sistema de información de recursos humanos en 1997. Compró una aplicación para nóminas y desarrolló un sistema para optimizar el control de personal. El nuevo sistema funciona en la intranet de la empresa, permitiendo a empleados y gerentes actualizar datos de forma más rápida y eficiente que antes. Esto ha agilizado los procesos administrativos y la toma de decisiones en la empresa a nivel global.

Cargado por

Jessica Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

lOMoAR cPSD| 21414288

lOMoAR cPSD| 21414288

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

CEI: Central

Horario: Jueves 19:00

Curso: Toma de Decisiones Casos Empresariales.

Tutor: Erick Barahona

TAREA No. 4

Capítulo: Las tecnologías de lainformación


de los negocios

Apellidos, Nombre:

Avila Calderon

Jessica Naomi

Carné: 06289017

1
lOMoAR cPSD| 21414288

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido
CARATULA ....................................................................................................................................... 1
TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS .................................................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 4


OBJETIVOS ESPECIFICO ....................................................................................................... 4
TAREA 4 .......................................................................................................................................... 5
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS ................................... 5
DESCRIPCIÓN DEL CASO .................................................................................................. 9
PREGUNTAS DEL CASO ................................................................................................... 10
CONCLUSIONES......................................................................................................................... 12
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 13
Bibliografía ................................................................................................................................... 14
lOMoAR cPSD| 21414288
lOMoAR cPSD| 21414288

INTRODUCCIÓN

Las empresas hoy en día dan o hacen uso de nuestra información que van
adquiriendo cada que utilizamos sus servicios, como algo que a ellos les sirve
como experiencia para mejorar poco a poco como empresa, no tiene nada de
malo que vean o utilicen tu información para mejor o desarrollarse mejor no siento
ninguna incomodidad con esto, ya que lo hacen para mejorar el servicio que nos
ofrecen.
La utilización de las tecnologías de la información de la comunicación ha llevado a
realizar de manera más eficiente todos los procesos, también ha tenido un
papel fundamental en el nivel de competitividad de todas las economías.

Esto puede explicar por facilidad de la inserción de la economía global, que


permite adoptar mejores tecnologías y aprovechar economías de escala
lOMoAR cPSD| 21414288

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Explicar cuales son Las tecnologías de la información en los negocios

OBJETIVOS ESPECIFICO:

1) Dar a conocer Cuáles son los sistemas de información que utilizan en la


empresa donde labora

2) Determinar Qué Sistemas de información son los más útiles en la


actualidad.

3) Describir Qué aspectos son necesarios para elegir el sistema de


información adecuado
lOMoAR cPSD| 21414288

TAREA 4

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS

1. ¿Cuáles son los sistemas de información que utilizan en la empresadonde


labora?.

Sistemas de procesamiento de toma de denuncias:

Es un sistema que lleva dentro de la institución donde se lleva el registro de todas


la denuncias que se recepciónan.

Sistemas de Registro de Actividades Policial RAP

Es el sistema donde se lleva los registro de las llamadas de emergencia y


actividades Operativas de las Institución

Sistemas de huellas dactilares

Es un sistema donde se cuenta con un banco de datos de huellas dactilares de


cada persona mayor de edad y que en determinado momento a participado en un
hecho delictivos.

Sistemas de base de datos de personas buscadas

Es un sin tema que permite la institución tener una base de datos de todas las
personas buscadas a nivel nacional e internacional.

Sistemas de vehículos robados

Son bases de datos donde no permite tener el registro de todos los vehículos
robados a nivel nacional e internacional.

2. ¿Qué Sistemas de información son los más útiles en la actualidad?

Sistemas de procesamiento de transacciones

Por ejemplo, cuando una persona compra boletos para un partido, mientras llena
la información del asiento que desea, etc. el sistema de procesamiento de
transacciones retiene el boleto para que otro cliente no pueda comprarlo. Y así,
permite que un boleto no se venda a dos clientes diferentes.
lOMoAR cPSD| 21414288

Sistemas de control de procesos de negocio

BPM (Business Process Management) es una metodología de trabajo utilizada


tanto por grandes empresas como pymes. Este sistema de gestión de procesos se
encarga de controlar el modelado, visibilidad y gestión de los procesos productivos
de la empresa.

Sistemas de colaboración empresarial.

La colaboración empresarial (E C) es un sistema de comunicación entre


empleados corporativos que puede abarcar el uso de una plataforma
de colaboración, herramientas de redes sociales empresariales, una intranet
corporativa y la internet pública.
lOMoAR cPSD| 21414288

¿Qué aspectos son necesarios para elegir el sistema de información


adecuado?

Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos


interactuando entre sí: el hardware, equipo físico utilizado para procesar y
almacenar datos. el software y los procedimientos utilizados para transformar y
extraer información. los datos que representan las actividades de la empresa.

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Motorola:

Motorola desarrolla su actividad en las áreas de telecomunicaciones con


productos, como teléfonos inteligentes, equipos d radio y microelectrónica.

Es una empresa innovadora, posee miles de empleados en diferentes lugares del


mundo, por lo tanto, la gestión de recursos humanos es una tarea compleja.

En 1997 la empresa invirtió en la mejora del SI de su área de recursos Humanos.


Compró una aplicación para el proceso de nóminas y desarrollo un sistema para
optimizar las tareas de control d personal.
lOMoAR cPSD| 21414288

La aplicación de control fue diseñada para sustituir los procedimientos manuales,


de actualización y consulta, de los datos del recurso humano. Anteriormente, si los
empleados y gerentes tenían que realiza

cambios en los datos, por ejemplo, en salarios, días de vacaciones, horarios de


trabajo, datos personales y otros, se hacía mediante un formulario en papales que
se enviaba a un centro de servicios para su proceso en los sistemas.

Lo cual consumía tiempo y producía una doble captura de la información: la de


papel y en las bases de datos de la empresa. El sistema de gestión de personal se
desarrolló para operar en la intranet de la empresa, de tal forma que el personal y
los gerentes pueden entrar al sistema y hacer uso de las funciones de las cuales
tienen permisos. Así los empleados pueden conectarse y actualizar sus datos
personales y profesionales solicitar servicios dela empresa, los directivos pueden
realizar tareas propias sobre los empleados. Todo esto se ha invertido en las
tareas administrativas y agilice la toma de decisiones. Esto fue posible en todas
las áreas donde Motorola tiene oficinas.

PREGUNTAS DEL CASO

1. La aplicación de recursos humanos funciona en la intranet sin requerirdel


centro de servicio, ¿Qué ventajas brinda esto a Motorola?

Motorola se ha visto altamente beneficiada por su nueva aplicación en R R H H ,


obteniendo resultados como: Acceso inmediato a la información a nivel global,
consulta de datos para aplicación de políticas de la empresa, registro,
almacenamiento y actualización de datos en forma inmediata, aplicación de
programas de incentivo para empleados, implementación de programas de
incrementos salariales anuales, acceso a información de empleados para
programa de promociones internas, registro de eventos, implementación de
procesos administrativos (bajas y altas de personal),optimización de tiempo en
cálculo de beneficios y demás, sintetizando las tareas de:

Nominas
Gestión de Prestaciones de Trabajo
Gestión de Prestaciones Sociales
Gestión de Recursos Humanos
Indicadores de Productividad

DESVENTAJAS DE UTILIZACIÓN DE INTRANET EN R R H H

Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas. Miedos o


paradigmas de los altos directivos. El daño, producido generalmente a través de
la utilización de “virus informáticos” que pueden entrar a través de la red, en
igual medida sirven para destruir archivos en las bases de datos
que inevitablemente provocan la acumulación de actividades y la consecuente
pérdida de tiempo. Fácilmente puede ser utilizadas como medios informales por
los cuales
lOMoAR cPSD| 21414288

expresarinsatisfacción y descontento del empleado hacia los niveles superiores y


quepuede provocar un deterioro del clima laboral del área o departamento. En una
organización con un gran número de empleados, el entrenamiento puede tomar
varias sesiones para asegurar que todos los empleados aprendan a utilizar la
Intranet. Reducen la interacción entre los miembros de la organización lo que en
algunos casos puede disminuir o dañar las relaciones interpersonales.

Con base en los niveles de decisión de la pirámide jerárquica de la empresaen el


que funciona la aplicación, ¿Qué tipo de decisiones apoya

Basándonos en la pirámide de táctico, concluimos que el sistema responde al nivel


de decisiones tácticas ya que este permite decidir cómo realizar las operaciones
de control, formular las nuevas reglas de decisión que se aplicaran en el nivel
operativo, y planificar como asignar los recursos
lOMoAR cPSD| 21414288

CONCLUSIONES:

1). El presente se detallaron los efectos que se implementaron de un SI puede


generar en una organización de magnitudes como la de la entidad Motorola,
ampliamente reconocida a nivel mundial.
2). Se puntualizo en aquellos aspectos que han sido mejorados, abreviados,
optimizados y aplicados para una mejor organización y administración RRHH, a
través de una aplicación que apoya en la toma de decisiones tanto a niveles
medios como gerenciales, introduciendo mejorasen la optimización del tiempo, y
eliminando el margen de error existente al darse la duplicidad de alimentación
al sistema (manualmente para trasladarse al sistema de operaciones), así como
desarrollando una amplia gama de opciones tanto para la estructura del
departamento de RRHH como para colaboradores de la organización, dada la
importancia que constituye el Recurso Humano.
lOMoAR cPSD| 21414288

RECOMENDACIONES:

1). Se recomienda dar a conocer Cuáles son los sistemas de información que
utilizan en la empresa donde labora esto con el fin de tener mas conocimiento
sobre la empresa.

2). Es recomendable conocer de forma plena y concisa Qué Sistemas de


información son los más útiles en la actualidad ya que ellos nos llevara a tener un
panorama masa oportuno y mas adecuado.

3). Recomendamos que es indispensable que haiga en E sistema de información


adecuada una plataforma con información básica y detallada esto para tener mas
información de manera especifica rápida y adecuada .
lOMoAR cPSD| 21414288

Bibliografía
LARES, D. C. (2.000 2.004 2009 2014). TOMA DE DECICIONES. TECNOLOGIA DE LA INFROMACION
ESTRATEGIA Y TRANSFORMACION EN LOS NEGOCIOS, 109.

[ CITATION LAR14 \l 2058 ]


• Garralda Ruiz de Velasco, Joaquín. La cadena de valor. IE business
publishing, 1999.
• McLeod, Raymond. Sistemas de información gerencial, Pearson
Educación, 2000.
• Mintzberg, Henry, Quinn, James B. y Voyer, John. El proceso
estratégico: conceptos, contextos y casos. Pearson Educación,
1997.
12

También podría gustarte