Historia EDG 2021
Historia EDG 2021
histórica del
Registro
Estadístico de
Defunciones
Generales
Septiembre, 2022
Evolución histórica del Registro Estadístico de
Defunciones Generales
Realizadores:
Álvaro Angamarca
Gabriela Lugmaña
2
Tabla de contenido
SIGLAS ...................................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 5
PERIODO 1954 - 1955 .................................................................................................................................. 6
PERIODO 1956 - 1959 .................................................................................................................................. 7
PERIODO 1960 – 1964 ................................................................................................................................. 7
PERIODO 1965............................................................................................................................................. 8
PERIODO 1966............................................................................................................................................. 8
PERIODO 1967 – 1968 ................................................................................................................................. 8
PERIODO 1969 - 1970 .................................................................................................................................. 9
PERIODO 1971 – 1973 ................................................................................................................................. 9
PERIODO 1974........................................................................................................................................... 10
PERIODO 1975........................................................................................................................................... 10
PERIODO 1976 – 1978 ............................................................................................................................... 10
PERIODO 1979 – 1980 ............................................................................................................................... 10
PERIODO 1981 – 1984 ............................................................................................................................... 11
PERIODO 1985 - 1989 ................................................................................................................................ 11
PERIODO 1990 - 1998 ................................................................................................................................ 12
PERIODO 1999 - 2002 ................................................................................................................................ 12
PERIODO 2003 – 2012 ............................................................................................................................... 13
PERIODO 2013 – 2014 ............................................................................................................................... 13
PERIODO 2015 - 2017 ................................................................................................................................ 13
PERIODO 2018 - 2021 ................................................................................................................................ 15
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 22
3
SIGLAS
4
DATOS GENERALES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Nombre de la operación
Registro Estadístico de Defunciones Generales
estadística
Producir información sistemática y continua
respecto a las defunciones generales ocurridos y/o
inscritos en el país, generando información de las
Objetivo general
principales variables investigadas y destacando su
comportamiento evolutivo, con el apoyo de los
organismos relacionados y la sociedad
Entidad responsable Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Dirección/departamento
Dirección de Estadísticas Sociodemográficas (DIES).
ejecutor
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
Introducción
El Programa Nacional de Estadística establece las directrices para la generación
y provisión de estadísticas oportunas y de calidad que sustentan la planificación
nacional. Mediante el uso de las estadísticas se diseñan, gestionan y evalúan las
políticas públicas a nivel nacional y territorial, encaminadas a erradicar la
pobreza, promover el desarrollo sustentable, la redistribución equitativa de
recursos y riqueza en general, a fin de mejorar las condiciones de vida de la
población para acceder al Buen Vivir.
5
Los registros de defunciones generales son de vital importancia para identificar la
magnitud y distribución de enfermedades importantes que son esenciales para el
diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas de salud.
6
La cobertura geográfica para este año fue a nivel nacional con excepción del
Archipiélago de Colón (Galápagos).
La cobertura geográfica para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo
poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-
registro.
Los tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital.
Los tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital,
y lugar de residencia, además se presenta un anexo con proyecciones de la
población total del Ecuador por provincia.
7
Las causas de defunción se tabularon de acuerdo con el “Manual de la
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de
Defunción (CIE), empleándose la Lista Detallada de Tres Dígitos para la información
total sobre las defunciones en la República, clasificadas por sexo y certificación
médica.
Periodo 1965
El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta
Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación de las
oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y la Dirección
General de Sanidad que forman el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del
Ecuador.
Periodo 1966
El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta
Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación de las
oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y la Dirección
General de Sanidad que forman el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del
Ecuador.
8
General de Sanidad que forman el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del
Ecuador.
9
Periodo 1974
El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística adscrito a la
Junta Nacional de Planificación, con la cooperación de las oficinas dependientes
de la Dirección General de Registro Civil y del Ministerio de Salud que forman el
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del Ecuador.
La cobertura geográfica para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo
poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-
registro.
Periodo 1975
El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística y Censos,
con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General
de Registro Civil y el Ministerio de Salud que forman el Sistema Nacional de
Estadísticas Vitales del Ecuador.
Se incorporan anexos en los que se incluye series históricas referentes a los hechos
vitales acaecidos durante el periodo comprendido entre 1970 y 1975.
10
de Registro Civil, Identificación y Cedulación y del Ministerio de Salud Pública,
integrantes del Sistema Estadístico Nacional y que constituyen la fuente de
información.
11
Cantón, Parroquia) y zona (urbana, rural, periférica), alfabetismo e instrucción,
características económicas y causa(s) de defunción.
12
firmas de los informantes, D) Datos de la persona que solicita la inscripción de la
defunción: nombres y apellidos, relación de parentesco.
13
Defunciones Generales ya que hasta este año solo se contaba con el registro de las
defunciones en el formulario físico.
Los establecimientos de salud que no cuentan con REVIT realizan el registro de los
hechos vitales en los formularios físicos.
Para el año 2017, se utilizaron datos provenientes del registro de muertes violentas
DINASED y de egresos hospitalarios, lo que permitió la identificación y mejora de la
causa básica de defunción.
14
Periodo 2018 - 2021
Mejoras implementadas en el Registro Estadístico de Defunciones Generales
Búsqueda intencionada y reclasificación de muerte materna
A partir del año 2018, el INEC, MSP y DIGERCIC, realizan el proceso de la búsqueda
intencionada y reclasificación de muerte materna, con el objetivo de determinar la
magnitud, distribución geográfica y causalidad de las muertes maternas ocurridas
en el país.
15
Para el año 2018 se estableció que el rango de búsqueda para muertes
sospechosas en campo, se realizarían en las edades de 10 a 50 años y las de edades
de 8 ,9, 51, 52, 53, 54, 55 y 56 años se las investigara en primera instancia con el cruce
de bases de datos de nacidos vivos, fetales, egresos hospitalarios, registro de
muertes externas. Este cambio se debe a que en estas edades no se han
encontrado muertes maternas en los últimos años.
Desde el año 2017, se utilizaron datos provenientes del registro de muertes de causas
externas del Ministerio del Interior y de egresos hospitalarios, lo que permitió la
identificación y mejora de la causa básica de defunción.
Ajuste de las cifras de defunciones generales con el año (t+1), en series a nivel
nacional y provincial.
Desde el año 2014 el INEC registra en la base de datos de defunciones las muertes
extemporáneas (registro de defunciones ocurridas en años anteriores al año de
investigación), las cuales representan alrededor del 1%, por lo cual se procedió
ajustar las cifras del año 2013 en adelante, con el objeto de contar con cifras
actualizadas.
Para los anuarios 2017 al 2021, el INEC actualiza la información de las defunciones
generales registradas e inscritos desde 2013, mediante la información histórica
reportada en el registro estadístico de defunciones generales, lo que permite
presentar avances importantes en cuanto a la exhaustividad y completitud del
16
registro estadístico de las defunciones generales. Por lo expuesto se considera datos
finales al periodo 1990-2020.
Para los años de 2019 al 2021 se mantienen los procesos establecidos para la
producción y mejoramiento de la información del Registro de Defunciones
Generales de igual manera se continúa con la implementación a nivel nacional de
del sistema REVIT módulo Defunciones.
Los establecimientos de salud que no cuentan con REVIT realizan el registro de los
hechos vitales en los formularios físicos.
RESUMEN DE CAMBIOS
Esta sección corresponde al resumen de las características principales de la
evolución de la operación estadística mediante el uso de líneas de tiempo, de
acuerdo a la siguiente tabla:
17
Tabla 1. Cronología del Registro Estadístico Defunciones Generales
Año Principales hitos
Se realiza el primer Anuario de Estadísticas Vitales de la República del
Ecuador, el cual contiene datos de Nacimientos Vivos y Muertos,
1954 Legitimaciones, Reconocimientos, Matrimonios, Defunciones y
Movimiento Migratorio Internacional. Los tabulados contienen hechos
vitales por fecha de ocurrencia y no por fecha de inscripción.
En general las defunciones se han clasificado según “mes de
ocurrencia” y “lugar de residencia habitual” de los fallecidos.
La División de Estadística al presentar este anuario en esta fecha, da
cumplimiento a un compromiso adquirido con los usuarios de esta
información. Ecuador se constituye en uno de los pocos países
latinoamericanos que publica con la oportunidad requerida las
1964 Estadísticas Vitales.
Las causas de defunción se han tabulado de acuerdo con el “Manual
de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades,
Traumatismos y Causas de Defunción (C.I.E), empleándose la Lista
Detallada de Tres Dígitos para la información total sobre las
defunciones en la República, clasificadas por sexo y certificación
médica.
Se presenta un anexo con proyecciones de la población total del
1965 Ecuador por regiones y provincias. En este año no se encuentran
registros de nacidos muertos (defunciones fetales).
Las causas de muerte se han clasificado y tabulado de acuerdo al
“Manual de la Clasificación Estadística Internacional de
1967 Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción”, que está
basado en las recomendaciones de la Séptima Conferencia de
Revisión de las mismas.
Las causas de muerte se han clasificado y tabulado de acuerdo al
“Manual de la Clasificación Estadística Internacional de
1968 Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción”, que está
basado en las recomendaciones de la Octava Conferencia de
Revisión de las mismas.
Desde este año la División de Estadísticas y Censos cambia el nombre
1969
a Instituto Nacional de Estadística.
Desde este La Dirección General de Sanidad cambia el nombre a
1971
Ministerio de Salud.
En este año el Instituto Nacional de Estadística adscrito a la Junta
Nacional de Planificación cambia de nombre a Instituto Nacional de
Estadística y Censos.
1975
Existen anexos en los que se incluye series históricas referentes a los
hechos vitales acaecidos durante el periodo comprendido entre 1970
y 1975
18
Desde este año, por aspectos de orden operativo y metodológico, las
estadísticas de Nacimientos y Defunciones de la República del
Ecuador se las viene publicando en forma separada de las
Matrimonios y Divorcios
Consta además un anexo con datos de población total del Ecuador
por provincias, la misma que ha servido de base para el cálculo de
las tasas brutas de natalidad y mortalidad.
1976-1978
Desde este año El Ministerio de Salud cambia a Ministerio de Salud
Pública.
Las Causas de Defunción se han clasificado y tabulado de acuerdo
al “Manual de Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción”, basado en las
recomendaciones de la Octava Conferencia de Revisión de
Enfermedades.
Las Causas de Defunción están clasificadas y tabuladas de acuerdo
al “Manual de Clasificación Estadística Internacional de
1979
Enfermedades”, basado en la Novena Revisión de la Organización
Mundial de la Salud.
A partir de este año se desagregan algunas variables en las
1981 estadísticas vitales (lugar de acaecimiento, lugar de residencia
habitual, zona)
En Defunciones en Características del hecho se aumenta las variables
1987
alfabetismo e instrucción, características económicas.
En Defunciones en Características del hecho, la variable no médico
1988 se desagrega en la categoría Autoridad civil o de Policía y se
aumenta la variable otro.
En el anuario se incluye un informe Analítico
Las Causas de Defunción están clasificadas y tabuladas de acuerdo
1994 al “Manual de Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades”, basado en la Novena Revisión de la Organización
Mundial de la Salud.
A partir de este año, se inicia la codificación de causas de muerte, de
1997 acuerdo a la Décima Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y problemas Relacionados con la salud
A partir de este año el responsable de la producción fue La Dirección
de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de
Estadística y Censos, con la cooperación prestada por las oficinas
1999 - 2002
dependientes de la Dirección General de Registro Civil, Identificación
y Cedulación y del Ministerio de Salud Pública, integrantes del Sistema
Estadístico Nacional y que constituyen la fuente de información.
En defunciones se incluye las variables fecha de fallecimiento,
2003
situación del embarazo (para mujeres de 12 a 49 años de edad).
A partir de este año responsable de la producción fue El Instituto
Nacional de Estadística y Censos, con la cooperación prestada por
2005
las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil,
Identificación y Cedulación y del Ministerio de Salud Pública,
19
integrantes del Sistema Estadístico Nacional y que constituyen la
fuente de información.
La Dirección Nacional del Registro Civil, Identificación y Cedulación –
DIGERIC, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública – MSP y del
2013 - 2014 Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC, empieza desarrolló
entre los años 2013 y 2014 una herramienta informática para el
Registro Electrónico de Estadísticas Vitales – REVIT.
A partir de este año se pone en producción el Sistema Nacional de
Registro de Datos Vitales – REVIT Nacimientos, el cual inició su
2015
operación en 9 establecimientos de salud del MSP, y se empieza con
el desarrollo del módulo para la estadística de Defunciones Generales
A partir de este año ingresa a producción el módulo de REVIT
2016 Defunciones. Se mantiene un registro de los formularios físicos para los
establecimientos que no cuentan REVIT.
Se mantienen los procesos para la producción estadística y se
incrementa la cobertura de implementación de REVIT Defunciones.
2017 - 2021
Se mantiene el registro de los formularios físicos para los
establecimientos que no cuentan con el sistema REVIT.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
20
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Causas de Defunción: Las causas de defunción a ser registradas en el “Certificado
Médico de Causa de Defunción” son todas aquellas enfermedades, estados
morbosos o lesiones que produjeron la muerte o que contribuyeron a ella y las
circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas lesiones.
21
BIBLIOGRAFÍA
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Ley del Sistema Nacional de Registro de
Datos Públicos, 1-20.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Ley del Sistema Nacional de Registro de
Datos Públicos, 1–20.
22