Quatz Ficha PDF
Quatz Ficha PDF
CARACTERÍSTICAS EFICIENCIA
• 100% biodegradables y ecológicos. • Algicida | Bactericida |
• Altamente concentrados. Deodorizante | Esporicida |
• Efecto Residual. Fungicida | Micoplasmicida |
• Ph Neutro. Potabilizador de Agua | Viricida.
• Actividad en presencia de materia CERTIFICADO
orgánica y aguas duras. • F.D.A
• Rapidez de acción en menos de 60
• E.P.A
segundos.
• C.O.F.E.P.R.I.S (en tramite)
• Tecnológicamente avanzados.
• S.S.A
• Atractivos | Eficaces | innovadores |
únicos en el mercado. • S.A.G.A.R.P.A
| DESCRIPCIÓN:
|DESTACADO:
Su composición química además de ser catiónica, le brinda una extraordinaria actividad, así como eficiencia germicida, con
amplio espectro de acción contra múltiples microorganismos como son: Bacterias, Algas, Virus y Hongos.
|MECANISMO DE ACCION:
Destruye la membrana celular de los microorganismos en forma rápida y en áreas que difícilmente alcanzan otros
germicidas.
BENEFICIOS
COMPATIBLE Con otras substancias químicas aniónicas y no iónicas.
SEGURO La dosis letal es de 5 litros de producto puro ingerido para una persona de 50 kg.
EFECTO RESIDUAL Permanece activo durante varios días dependiendo de la carga microbiana.
NO CORROSIVO Su pH es neutro, no daña plástico, acero, madera, piel, polietileno, no concreto entre otros.
EXCELENTE ACTIVIDAD En presencia de materia organica y de aguas duras.
ESTABLE Vida en anaquel de 5 años.
RAPIDEZ DE ACCION En menos de 60 segundos.
BIODEGRADABLE En 21 días
|CONCENTRACIONES DE USO:
FORMULA
Para determinar la cantidad de RBM®-Q Desinfectante: que se aplicara según la concentración en ppm deseada y el
volumen de agua que se utilizara es la siguiente:
Ejemplo:
200 ppm X 5 litros / 80000 = 0.0125 (equivale a 12.5 ml de RBM-Q)
ESPECIFICACIONES
% Cuaternario @ MW=342 Según formula
Color [APHA] 200 Max.
pH [10% de solución activa ] 6.5 - 7.5
Las especificaciones están basadas en pruebas y métodos analíticos y para cada lote se extiende copia de ellas.
PROPIEDADES FÍSICAS
Estado Físico: Liquido
Flash Point (Seta Flash): No tiene
Gravedad especifica a 25 °C: 0.912 [ 7.61 lb. / gal. ]
Registro EPA: 6836-67
CAS No: 68424-95-3
La actividad germicida del producto está sustentada en extensas pruebas de laboratorio, así como los requerimientos de la
FDA y EPA.
Las evaluaciones realizadas en laboratorio demuestran que el RBM®-Q Desinfectante:, posee una actividad germicida
superior, en comparación con otros desinfectantes conforme a los estándares de laboratorio. Dicha actividad fue mostrada
bajo condiciones de desafío, que afectan a la mayoría de los desinfectantes, dichas pruebas resaltan sus ventajas.
RBM®-Q Desinfectante: Posee muchas ventajas sobre otros desinfectantes como los fenólicos, glutaraldehidos, compuestos
peroxidos, y cuaternarios de amonio convencionales, utilizados para el control de microorganismos.
RBM®-Q Desinfectante: Es Fácil de manejar, totalmente biodegradable y posee una baja toxicidad cuando se usa a las
diluciones recomendadas, RBM®-Q Desinfectante: es altamente soluble y sumamente activo contra una amplia gama de
microorganismos, la concentración a la que esta formulado, le permite una fácil dosificación. Su característica interfacial le
permite ser compatible y a la vez mezclado con otros agentes químicos sin interferir su actividad y son de resaltarse, sus
propiedades de estabilidad en almacenamiento.
|ACTIVIDAD GERMICIDA:
Nota Importante: Las evaluaciones microbiológicas, fueron realizadas en presencia de materia orgánica representadas por
5% de suero sanguíneo de acuerdo a los lineamientos de EPA. [Subpart G, Supplemental Recommendations # 4,p 111-112,
June 22, 1979. ] El suero fue adicionado al inoculo antes de paso del secado.
Las sales de calcio y magnesio son componentes típicos de la dureza del agua, sin embargo, otros electrolitos pueden estar
presentes durante las aplicaciones en campo, la extraordinaria tolerancia a la dureza del agua por parte de RBM®-Q
Desinfectante: brinda al usuario un margen de seguridad, por encima de los cuaternarios de amonio convencionales, los
cuales aun los más efectivos, no actúan en agua dura superiores a 550 ppm.
La actividad de RBM®-Q Desinfectante:como desinfectante de superficies en contacto con alimentos, fue evaluada bajo la
metodología de la siguiente prueba: EPA DIS/TSS-10, el 6 Febrero, 1979 y los lineamientos requeridos para registro de
plaguicidas en los Estados Unidos [ Subpart G - Product Performance, June 22, 1979 Draft, Recommended Method #8
((Sanitizers-Non-Food Contact Surfaces), pp. 101-102.]
El coeficiente fenólico de un germicida, es evaluado por su efectividad en comparación con el fenol. La actividad bactericida
de RBM®-Q Desinfectante:, da como resultado un coeficiente fenolico que sobrepasa al de los cuaternarios de amonio
convencionales. El protocolo de prueba es el AOAC.
17765 400 ppm / CaCO3 850 ppm
Pseudomona cepacia 25416 400 ppm / CaCO3 850 ppm
25608 400 ppm / CaCO3 850 ppm
10708 0 ppm / CaCO3 250 ppm
Salmonella chaleraesuis 300 ppm / CaCO3 600 ppm
|NO TOXICO:
RBM®-Q Desinfectante no es tóxico. La dosis letal (DL50) muestra un margen de seguridad muy grande en caso de ser
ingerido por un ser humano, los ensayos y pruebas realizadas muestran una gran tolerancia basada en los resultados
siguientes: DL
|Eficiencia bactericida de RBM®-Q Desinfectante determinada por el método de concentración mínima inhibitoria;
Esta prueba determina la concentración mínima de RBM®-Q Desinfectante que reduzca la cuenta bacteriana de una por lo
menos en un 99.999 % de un nivel de 100 millones de organismos por mililitro en 30 segundos a temperatura de 25 º C.
El método de la prueba es una dilución con un tiempo de inmersión de 18 horas a 37ºC los resultados de la prueba
muestran que RBM®-Q Desinfectante posee una excelente efectividad.
Organismo de prueba ATCC cepa No. Genero Gram Concentración mínima inhibitoria con
(a menos que se RBM®-Q
especifique)
Staphylococcus aureus 6538 + 0.5 ppm
Escherichia Coli 11229 - 5.0 ppm
Pseudomonas aeruginosa 15442 - 50.0 ppm
Proteus vulgaris 9920 - 20.0 ppm
400 ppm / CaCO3 600 ppm
500 ppm / CaCO3 700 ppm
Actividad desinfectante determinada por la AOAC conjuntamente en presencia de dureza de agua y materia orgánica;
|Actividad desinfectante de RBM®-Q determinada por método de la AOAC para germicidas y sanitizantes;
La actividad microbicida y desinfectante de RBM®-Q en presencia de agua dura se comprobó bajo el método de la AOAC
comúnmente llamado pruebas de tolerancia en agua dura desafiando a 100 millones de organismos de Escherichia
Coli(cepa11229) Con 150 ppm de RBM®-Q durante 30 segundos a una temperatura de 25ºC en 1000 ppm de agua dura con
una reducción del 99.999 % de las bacterias.
|Tolerancia de RBM®-Q a la materia orgánica y residuos aniónicos determinada por pruebas de dilución;
La materia orgánica por encima de un 2% normalmente interfiere con la actividad microbicida de los desinfectantes
incluyendo los cuaternarios de amonio antecesores.
RBM®-Q cuando es comparado contra otros desinfectantes mantiene un excelente nivel de actividad en presencia de
materia orgánica lo anterior es sustentado en el hecho de que RBM®-Q a 400 ppm es efectivo en presencia de 10 % de
suero de sangre contra Staphylococcus aureus de acuerdo a las pruebas realizadas por el método de AOAC.
Los cuaternarios de amonio antecesores son incompatibles con agentes aniónicos y anfotericos, ya que al mezclarse forman
un complejo cationico-anionico insoluble, inactivando al cuaternario de amonio.
RBM®-Q tiene la habilidad de mantener su actividad interfacial microbicida, en presencia de agentes anionicos y
anfotericos, lo anterior es importante, debido a los residuos anionicos de los detergentes en los lavados previos de las
superficies. Cuando RBM®-Q es evaluado a una concentración de 400 ppm del ingrediente activo contra Staphylococcus
aureus, en presencia de 300 ppm de lauryl sulfato de sodio como agente de naturaleza anionica, pasa las pruebas de
efectividad por método AOAC, donde los cuaternarios de amonio convencionales fallan.
|Pruebas de eficacia de RBM®-Q en presencia de aniónicos;
RBM®-Q posee una superior actividad fungicida. Las pruebas de AOAC reportan, que este cuaternario de amonio es 5 a 7
veces más potente que los cuaternarios de amonio convencionales, quienes en la mayoría de los casos requieren de 800 y
en muchos casos más de 1000 ppm para ser efectivos.
RBM®-Q pasa efectivamente la prueba de AOAC, demostrando una superioridad fungicida de 7 a 1 a la concentración
requerida por los convencionales cuaternarios de amonio.
La actividad viricida de RBM®-Q ha sido establecida con el actual protocolo de la E.P.A. (Enviromental Protection Agency)
prueba realizada contra el virus de Influenza A2 y H1N1 (Hong Kong), Herpes simplex Tipo 1 y 2 así como Vaccinia a 450
ppm.
|Desinfección General en laboratorios, hospitales, centros de salud, etc:
Un propósito general en hospitales es la desinfección, control de hongos y bacterias y la deodorización, RBM®-Q diluido en
agua en proporción de 1:100 permite una efectiva desinfección completa en laboratorios, hospitales, centros de salud, etc…
Existen dosis y concentraciones que han sido evaluadas para cada caso en particular y a disposición de los usuarios.
RBM®-Q; Ha sido usado en múltiples casos tanto en hospitales, instituciones e industrias para el tratamiento y control
microbiologico de superficies tales como pisos, paredes, accesorios de baño, materiales y equipos y ha demostrado ser
extremadamente eficaz contra un gran espectro de bacterias, hongos y virus.
RBM®-Q; No enmascara malos olores, los destruye. La mayoría de los malos olores asociados con cuartos de enfermos,
descomposición de comida y presencia de materia orgánica son causados por la degradación y putrefacción de la materia
orgánica causada por los microorganismos.
Estos microorganismos son destruidos por la acción de RBM®-Q. Cuando este producto es aplicado después de la limpieza
por medio de muppets, atomizadores o cualquier procedimiento de desinfección desactivando los malos olores y evitando
contaminaciones cruzadas.
RBM®-Q; Es ampliamente aceptado y utilizado para la desinfección de industria láctea, alimentos conservados, plantas
procesadoras de alimentos, hoteles y restaurantes con distinción H etc. ya que no es irritante o corrosivo; es inodoro; es
activo en presencia de aguas dura, interfacial con anfotericos y lo más relevante es su rápida acción microbicida.
Su utilización en la industria lechera, en equipos de proceso, recipientes de leche, tanques transportadores refrigerados etc.
permite un efectivo control de microorganismos causantes de pérdidas económicas en la producción y acondicionamiento
en la industria de lácteos.
RBM®-Q; Posee múltiples ventajas sobre los tradicionales cloros e hipocloritos de sodio comúnmente utilizados en la
desinfeccion de esta industria.
Algunas de las ventajas son el que no es irritante, no es corrosivo, no es tóxico, es biodegradable, actúa en instantes
después de ser aplicado, penetra donde los anteriores productos no, su efectividad no es afectada por la luz, calor no
requiere enjuague a 400 ppm. posee actividad interfacial con aniónicos comúnmente utilizados en el proceso de lavado.
RBM®-Q; Es un excelente microbicida y algicida para la industria y en torres de enfriamiento, aplicándolo a niveles de 5 – 20
ppm.
Control de algas / moho:
Albercas, torres de enfriamiento, sistemas de aire acondicionado, refrigeración, agua de sistemas industriales, industrias
papeleras y pulpas.
Un muy importante uso de RBM®-Q, es para el control de algas y moho en albercas, la presencia de algas dentro de las
albercas es bastante negativa, no solo en el aspecto de insalubridad, turbidez en el agua, y malos olores, sino que las
bombas, filtros y líneas tienden a obstruirse y reducir su eficiencia. Esta comprobado que la utilización de halogenados
para el control de microorganismos y algas, es inactivada por la materia orgánica presente, aunado a ello son desgastados
por la luz ultravioleta. La cantidad de halógenos (Cloro, bromidas, hipoclorito de sodio y cianuratos) para obtener un
efectivo control de algas es considerablemente mayor que para el control de bacterias. Desde un punto de vista
económico, el uso de RBM®-Q es mejor.
RBM®-Q; Su amplio espectro de acción contra bacterias y algas. Cuando se utiliza para el control de algas, la dosis es de 2
ppm y en menor rango esta cantidad es suficiente para prevenir el crecimiento de algas (algistatico) en una alberca
razonablemente limpia. Para matar las algas presentes en la alberca (algicida) se requiere mayor dosificación en función de
evitar el crecimiento de algas considerando factores de tiempo, vitalidad y temperatura.
El control de algas en el agua de sistemas industriales, torres de enfriamiento, plantas con procesos de recirculacion de
agua, unidades de aire acondicionado y refrigeración, en plantas, es esencial para un buen funcionamiento.
Como se ha demostrado por el método de prueba *API-38 (el API-38 es una prueba diseñada para le evaluación de agentes
químicos y antimicrobianos en sistemas de agua donde el crecimiento microbiano es un problema) RBM®-Q ha mostrado su
efectividad sobresaliente.
La mayoría de las operaciones involucran el bombeo de agua a alta presión, dentro del pozo, en la campana de inyección, el
agua desplaza al petróleo que es lanzado a los pozos productores. El agua utilizada en este proceso es por lo regular de
mala calidad
Existen muchos problemas de corrosión cuando se bombea agua de mala calidad, dañando la bomba, partes metálicas,
líneas y equipos, ocasionando continuos reemplazos de ellos debido a que circulan finas partículas corrosivas por las líneas
de inyección obstruyendo el flujo, afectando la presión y reduciendo drásticamente las tasas de inyección.
Ciertos tipos de bacterias presentes en el agua de inyección propician el aceleramiento de la corrosión. Estas bacterias
llamadas sulfato-reductoras i.e (Disulfuvibrio disulfuricans) reducen los iones sulfato corrosivo a sulfuro de hidrógeno. En
consecuencia iones metálicos especialmente el hierro reaccionan con el sulfuro de hidrogeno en forma insoluble. El residuo
metálico obstruye los poros del inyector de los pozos.
RBM®-Q; Actúa eficiente y económicamente para inhibir el crecimiento de las bacterias sulfato reductoras.
Estos microorganismos producen una acción corrosiva en los materiales. RBM®-Q inhibe el crecimiento de D. disulfuricans
reduciendo así la naturaleza corrosiva en el flujo de agua. RBM®-Q se adiciona a los sistemas a una concentración de 5 a 20
ppm.
RBM®-Q; Esta aprobado por al E.P.A.(Agencia de protección del medio ambiente archivo 6836-32) para uso tanto de torres
de enfriamiento como para la recuperación secundaria del petróleo.
RBM®-Q se recomienda usar a una dosis de 630 ppm. cantidad basada en el peso de la ropa seca y que sea
preferentemente realizada en el enjuague final del ciclo, lo cual dejará un residual bacteriostatico que actuará como un
autoprotector desinfectante. Para esa indicación RBM®-Q cuenta con registro EPA como preventivo del moho en el lavado
de ropa y textiles (archivo 6836-30).
RBM®-Q; Ha sido aceptado por la FDA( Title 21, Code of Federal Regulations, Section 178.1010), aditivos alimenticios para
desinfectar a una concentración de 150 a 400 ppm. sin que se requiera enjuague posterior. Además, el uso del producto es
consistente con la práctica de pasteurizado de leche según recomendaciones (grade "A" Pasteurized Milk Ordinance, 1978
Recommendations of the United States Public Health Service.).
La alta tolerancia del uso de RBM®-Q en aguas duras permite el uso de bajas concentraciones (150 ppm) en aguas duras de
más de 1000 ppm, en contraste los cuaternarios de amonio convencionales trabajan únicamente hasta 500 ppm de agua
dura y para ser efectivos tienen que elevar las dosis hasta tres veces su concentración, aunado a lo anterior, no son
compatibles con detergentes aniónicos comúnmente utilizados, previamente a la desinfección.
|BIODEGRADABILIDAD DE RBM®-Q;
Diversos estudios han sido presentados sobre el tema de l biodegradabilidad de las sales cuaternarias de amonio de las
aminas grasas y en especial, sobre el N-ALKIL-DIMETIL-BENZIL-AMONIO-CHLORIDE.
Esto se puede comprobar de la grafica 1 en la que se observan las diferentes velocidades de absorción de oxigeno para cada
una de las sales que componen el N-ALKIL-DIMETIL-BENZIL-AMONIO-CHLORIDE.
En la mima grafica vemos que la velocidad de absorción de oxigeno (desomposicion de las sales cuaternarias) es mayor en el
caso de la cadena C-14 y C-12 y mas lenta en el caso de la cadena C-16.
GRAFICA 1
También se observa que, dicha velocidad de descomposición se facilita en la presencia de Alquil sulfonato, que es un
producto presente en la generalidad de las aguas residuales de nuestro país.
Lo anterior se puede reconfirmar, mediante la medición colorimétrica de los cambios en los tensoactivos catiónicos
residuales, como se observa en la gráfica 2, en la cual se ve la velocidad de decrecimiento del % residual del N-ALKIL-
DIMETIL-BENZIL-AMONIO-CHLORIDE.
GRAFICA 2
Referencias:
1) MASUDA F. ET AL., Proceedings of the VIITh international congress on surgace actives substances (Moscow)
vol, 4, p129 (1976)