Escuela: Cef San Antonio de Padua Materia: Físico Química AÑO: 2° A-B-C Profesora: María Milagros Fleitas
Escuela: Cef San Antonio de Padua Materia: Físico Química AÑO: 2° A-B-C Profesora: María Milagros Fleitas
MATERIAL DE TRABAJO
2023
1. Contrato didáctico
2. Guía de Actividades
3. Bibliografía seleccionada
CONTRATO DIDÁCTICO DE FÍSICO QUÍMICA
Expectativas de logro:
- Despierte interés en la comprensión del mundo que lo rodea, desde una mirada científica y en contexto
- Comience un proceso de alfabetización científica, que le permita construir una mirada crítica y reflexiva del accionar
humano, tanto individual como colectivo
- Manifieste actitudes de esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de resultados, valorando la importancia tanto del
proceso como de lo logrado.
- Participe activamente en el diseño y construcción de materiales para aplicar los conceptos estudiados.
- Manifieste actitudes de convivencia en el trabajo del aula: tolerancia y cooperación en la acción compartida.
- Adquiera competencias científicas básicas que articule conceptos, metodologías y actitudes relacionadas con la
producción de conocimiento en el campo de esta disciplina.
Criterios de Evaluación:
Pautas de trabajo:
1
estos últimos años, la digitalización del material ha sido de gran ayuda, evitaremos que el alumno use el celular en
clase sin fin pedagógico, salvo que la docente lo indique con algún fin específico.
• Cumplir con el horario (la salida del aula será contemplada en casos realmente necesarios)
• Mantener una conducta apropiada, utilizando un vocabulario adecuado al ámbito escolar.
• Justificar las inasistencias a las evaluaciones mediante el cuaderno de comunicados.
• Cumplir en tiempo y forma con la entrega de trabajos prácticos y el material pedido por el docente.
• Si se realizan TP experimentales es obligación del alumno que no asistió, pedir y consultar el trabajo realizado,
ya que puede ser evaluado en los exámenes escritos u orales.
• Si el alumno no asiste a clases debe pedir los temas vistos y las tareas a sus compañeros para poder completar su
carpeta y no retrasarse en la materia.
• La ortografía y la redacción serán corregidos y tenidos en cuenta como parte del proceso de evaluación
• La evaluación es continua y TODAS las actividades, procedimientos y actitudes llevadas adelante por el alumno
serán tenidas en cuenta como instrumento y/o criterio de evaluación (trabajo, participación, responsabilidad,
etc.).
• La carpeta es parte del material que el alumno debe traer obligatoriamente todas las clases, con lo cual, puede
ser pedida en cualquier momento, sin previo aviso, para poder corregirla y observar el avance, logros y
dificultades del alumno en el Espacio Curricular.
• Todas las clases se evaluará oralmente a los estudiantes, fomentando el repaso de todos los contenidos
trabajados la clase anterior.
• Uso del celular: no puede usarse durante la clase (salvo con fines pedagógicos previamente consensuados),
los alumnos serán evaluados actitudinalmente si esto no se cumple. para comunicarse con ellos o viceversa,
deberán utilizarse los medios formales de comunicación.
• La nota de desempeño se construye a partir de un análisis global e individual del alumno, teniendo en cuenta tanto
aspectos actitudinales como el rendimiento académico
Firma del estudiante Firma del adulto responsable Firma del docente
2
GUIA DE ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR:
1) Relata y escribe un texto breve que relacione los siguientes conceptos: materia, propiedades intensivas,
propiedades extensivas, estado de agregación, masa y volumen.
2) A partir del texto escrito en el punto 1, completa con los términos faltantes:
3) Completa el siguiente cuadro con las características de los tres estados de la materia:
VOLUMEN
¿SE COMPRIMEN?
PARTICULARIDADES
DE CADA ESTADO
3
4) Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, corrigiendo aquellos que sean incorrectos:
5) A Pía le gusta jugar al ping pong. Su mamá le explica que cuando las pelotitas se abollan, la solución es ponerla
en un recipiente con agua caliente. ¿por qué? Utilizando el modelo de partículas, representen, mediante un dibujo
lo sucedido.
6) Para elevarse, algunas aves aprovechan las corrientes ascendentes que se producen cuando el aire se calienta al
estar en contacto con el suelo.
a) Cuando el aire se calienta ¿varía su masa? ¿y su volumen? ¿y su densidad?
b) Relaciona este hecho con lo que sucede en invierno en una casa de dos plantas, si se prende la estufa en
planta baja ¿a dónde está más caluroso: en planta baja o planta alta? ¿por qué?
8) Escanea el código QR de la página 17 y observa el video que te ayudará a seguir comprendiendo cómo pueden
modelizarse los distintos estados de la materia.
1) Si la temperatura registrada para cierta región de nuestro país es 10°C de mínima y 18°C de máxima ¿Cómo
expresarías estos valores en K?
2) La temperatura más baja del planeta se registró en 2010 en el este de la Antártida y fue de -94° C, en tanto que
en el universo la temperatura promedio es de -270,4 °C. Expresa ambos valores en Kelvin
4
3) Un científico encontró los siguientes datos:
Temperatura del objeto A: 295K
4) Observando el gráfico de la diapositiva 7, ¿A cuántos grados Fahrenheit (°F) se congela el agua? ¿y cuál es el
Punto de ebullición del agua en K?
a) 5°C a K
b) 300K a °C
c) 298K a °C
d) -15°C a K
e) -27°C a K
6) ordena de menor a mayor las temperaturas calculadas en el punto 6 (tené en cuenta usar la misma escala de
temperatura para ordenar)
5
ESTADO GASEOSO
2) Un gas que se encuentra a 2 atm de presión y a 30°C de temperatura se calienta hasta 35°C. si el proceso se llevó a
cabo a volumen constante ¿cuál es el valor de la presión a esta nueva temperatura? ¿qué ley explica dicho proceso?
3) Los neumáticos de un coche deben estar a 20°Cy a una presión de 1,8 atm, pero con el movimiento se calientan hasta
50°C, suponiendo que el volumen del neumático no cambiara ¿cuál será la presión durante la marcha?
4) El He (HELIO) es un que suele usarse en los globos. Si a presión constante, 3L de este gas es calentado de 290K a
330K ¿cuál es el nuevo volumen de este gas?
5) Un tanque lleno de hidrógeno gaseoso se encuentra a 2 atm y 400K. Calcular la presión final si la nueva temperatura
es el doble que la primera.
6) Cierta masa de gas ocupa 28L a 5 atm de presión. ¿cuál será su volumen si se triplica la presión y la temperatura se
mantiene constante?
7) En un recipiente rígido hay nitrógeno gaseoso (el gas que se encuentra en mayor proporción en la atmósfera terrestre)
a 9 atm de presión y 10°C. Si al cabo de un tiempo se registró la temperatura y había aumentado 5°C ¿cuál será la
nueva presión si el volumen se mantuvo constante?
8) A temperatura constante, un gas ocupa 8,2L y es sometido a . si la presión pasa a 850torr ¿cuál es el nuevo volumen
ocupado por el gas?
6
MEZCLAS HOMOGÉNEAS (SOLUCIONES)
1) El título de esta guía define qué es una solución, pero a partir de la lectura del capítulo y de tus conocimientos
previos, amplíala para que quede más completa. Agrega a la definición 3 ejemplos de soluciones presentes en la
vida cotidiana.
2) Utilizando el modelo de partículas, representa las siguientes soluciones:
a) Vinagre (solución de ácido acético y agua)
b) Agua oxigenada (solución de agua oxigenada en agua)
AYUDA: elige un color para las partículas de vinagre, otro para las de agua oxigenada y otro para las de agua
3) Analizando las soluciones planteadas en el punto 2 ¿Cuáles serían los solutos y el solvente? ¿Por qué?
4) ¿Qué nuevas propiedades pueden aparecer luego de formar una solución?
5) Analiza la página 33 y responde:
a) ¿por qué el aire que respiramos no es una solución? ¿en qué casos el aire sí es una mezcla homogénea?
b) ¿La soda es una solución a pesar de observar a simple vista sus burbujas? ¿por qué?
6) Corrige, si es necesario, los siguientes enunciados sobre el proceso de disolución. Si no debes corregirlos,
complétalos:
a) Al mezclar jugo “tang” en agua, el polvo desaparece dentro del agua.
b) Cuando el soluto de una solución es el agua, se llaman soluciones acuosas.
c) Soluble y miscible son sinónimos.
d) El aceite es insoluble en agua.
7) Explica cómo influyen la presión y la temperatura en disolución de los gases mediante el análisis de lo que ocurre
en una gaseosa.
8) Analizando la disolución de los sólidos, explica los siguientes hechos y justifícalos:
a) La existencia de playas a la orilla del mar se explica, entre otras cosas, gracias a que la arena no es soluble en
agua.
b) Si coloco el saquito de té en agua que no está hirviendo, el color del té preparado es menos intenso y debo dejarlo
más tiempo dentro del agua para obtener el producto final deseado.
c) Hace algunos años atrás era habitual presentar al azúcar en forma de terrones
(pequeños cubos de azúcar) pero a la hora de disolverlos, en el café por ejemplo,
el café tardaba más tiempo en endulzarse que si se le hubiese agregado la misma
cantidad de azúcar en polvo.
d) Una forma de acelerar el proceso de disolución del terrón de azúcar en agua es
mezclándolo con una cucharita.
7
9) Analiza la situación problemática de la página 35 y elabora una respuesta en tu carpeta.
10) Define: solución diluida, solución concentrada, solución saturada y solución no saturada. Luego, responde:
a) ¿Cómo transformarías una solución diluida en una concentrada?
b) ¿Cómo te darías cuenta que una solución concentrada se ha transformado en saturada?
1) La tintura de yodo (una de las marcas más conocidas es Pervinox) se utiliza como antiséptico en heridas
superficiales.
a) Averigua qué significa el término “antiséptico”
b) ¿qué % m/v posee una tintura que viene en un frasco de 250 mL de solución con 7,5g de yodo disueltos?
c) Para la desinfección de una herida, se le indicó a un paciente, la aplicación de 2mL de tintura de yodo al 5% m/v
cada 8 horas. ¿Qué masa de yodo se utiliza en cada aplicación? ¿y en un día?
2) El máximo tolerable de plomo en el agua potable es de 0,05 mg cada 1000mL de solución. Calcular el %m/v de
plomo tolerable en el agua potable
3) Una bebida cola posee una concentración de ácido fosfórico (quien le confiere el sabor ácido) de 0,05 % m/v.
calcular cuántos gramos de ácido fosfórico hay en:
a) Una botella de 250 mL de bebida
b) Un vaso de 150mL de bebida
c) Una botella de 3L de bebida
4) La solución fisiológica, utilizada en los nebulizadores, suele poseer una concentración de sal de 0,9 % m/V.
¿Cuántos gramos de sal hay presentes en una dosis de 20mL de solución fisiológica?
5) Calcula la concentración de 400mL de solución de azúcar en agua que posee 30g de azúcar disueltos.
6) ¿Cuántos gramos de soluto hay en 1200mL de solución si su concentración es de 2% m/V?
7) Si una solución posee 4g de soluto disueltos en 2400mL de solución, será más concentrada, ¿más diluida o posee
la misma concentración que la solución del punto 6? Justificar mediante cálculos.
8) La leche descremada posee una concentración de grasas de 1,5 % m/V, mientras que la leche entera posee un 3%
m/V. Si bien la leche no es una solución, los cálculos son los mismos. Indicar cuáles de las siguientes
afirmaciones son correctas o incorrectas, justifica mediante cálculos:
a) En un sachet de 1L de leche entera hay 3g de grasa
b-En un vaso de 200mL de leche descremada hay igual cantidad de grasa que en 100mL de leche entera
c-En 2L de leche descremada hay 3g de grasa
9) Al comparar dos marcas de cerveza se encontró que, una de ellas (marca A) posee 11 mL de alcohol disueltos en
200 mL de cerveza, mientras que la otra (marca B) posee 2mL de alcohol disueltos en 50 mL de cerveza.
8
Calcular:
a) La graduación alcohólica de ambas marcas
b) Los mL de alcohol que hay en 1 botella de cada marca (volumen de la botella= 900mL)
10) La graduación alcohólica de un “Fernet” es 39°. Si un adulto utiliza 10 mL de fernet para preparar un trago
¿Cuántos mL de alcohol utilizó?
11) Un adulto se ha servido un vaso de vino, cuya concentración en alcohol es 11% V/V.
La cantidad de vino en el vaso es 150mL. ¿Cuántos vasos de vino debe servir para ingerir 49,5 mL de alcohol?
12) Investiga cuál es el nombre químico del alcohol que poseen las bebidas alcohólicas ¿es el mismo que se utiliza
para desinfectar? ¿cuáles son sus semejanzas y sus diferencias?
13) ¿Cuáles son los efectos que causa el consumo de alcohol en el organismo?
14) Investiga cuáles son los valores de alcohol permitidos en sangre para conducir vehículos particulares, transporte
público, camiones y motocicletas en nuestro país. ¿En qué consiste la Ley de Tolerancia Cero?
15) A partir de tus conocimientos, explica la unidad de medida de concentración de alcohol en la sangre ¿el test de
alcoholemia mide la graduación alcohólica? Explica.
16) En una etiqueta de agua mineral se informa que la concentración de magnesio es de 4mg/l. ¿Cuántos mg de
magnesio hay presentes en una botella de 0,6l?
17) Si una persona consumió 5 mg de calcio ¿Cuántos litros de agua mineral Eco de los Andes tomó?
18) En un vaso hay 0,2 l de agua mineral marca “Los Manantiales”. En un laboratorio analizaron el contenido de
sodio en ese vaso y encontraron que había 1 mg. ¿Cuál es la concentración (expresada en ppm) de sodio en dicha
agua mineral? (ayuda: me está preguntando cuántos mg de sodio hay en 1 L de agua mineral)
19) A partir del resultado del problema 3 y de la lectura de la etiqueta de agua mineral Eco de los Andes ¿Qué agua
mineral posee mayor concentración de sodio, Eco de los Andes o Los Manantiales? Justifica tu respuesta
20) Calcular los mg de soluto que hay en 3L de solución cuya concentración es 30ppm
1) A partir del nombre de las siguientes sustancias, investiga su fórmula química y clasifícalas en sustancias
simples o compuestas, justificando tu respuesta
9
a) Agua
b) Sacarosa (azúcar)
c) Cloruro de sodio (sal de mesa)
d) Oxígeno
e) Ozono
f) Nitrato de amonio (fertilizante y explosivo)
g) Hierro
2) Ubica en la tabla periódica los siguientes elementos y escribe su nombre, símbolo y n° atómico
3) Investiga si algún elemento tiene su nombre en honor a una mujer, y de ser así, a qué se debe este hecho.
4) Cuando el nitrato de amonio (NH4NO3) se descompone por acción del calor, se obtienen las siguientes
sustancias: N2, H2O y O2
2. Concepto de átomo, A y Z
5) Los globos que suelen venderse en los shoppings poseen en su interior un gas menos denso que el aire,
motivo por el cual, ascienden. Este gas está formado por átomos de helio.
a) Escribe su símbolo químico. Indica el grupo y periodo al cual pertenece dicho elemento
b) ¿cuántos protones y cuántos electrones posee un átomo de helio?
c) Si su número másico es 21, indica cuántos neutrones posee.
6) A fines de 2016, la tabla periódica ha aumentado su familia de elementos con cuatro nombres adicionales.
Ahora, su séptima fila contiene oficialmente cuatro nuevos elementos: los elementos 113, 115, 117 y 118 han
sido bautizados como Nihonio, Moscovio, Téneso y Oganesón, respectivamente.
10
a) Escribe sus símbolos químicos e investiga por qué tienen esos nombres
b) ¿cuántos electrones tiene un átomo de moscovio?
7) Escribe el símbolo y el nombre de los elementos que se encuentren en las siguientes ubicaciones:
a) El tercer metal alcalino térreo:
b) El segundo metal alcalino:
c) El cuarto halógeno:
d) El primer gas noble:
e) Periodo 2 y grupo 15:
8) Investiga las principales características de los metales, metaloides y no metales. Da 3 ejemplos de cada uno
de los grupos
9) Si un átomo posee 13 neutrones y 12 protones, ¿qué elemento es? Escribe su símbolo. Calcula su A
10) Calcula el n° de neutrones de un átomo de aluminio si se sabe que su número másico es 26
11) ¿Cuántos electrones posee un átomo de S? justifica tu respuesta y escribe el nombre y Z de dicho elemento
12) Responde Vo F, justificando las respuestas falsas
a) Un átomo de calcio posee 21 protones __
b) El átomo de flúor tiene 9 electrones en su núcleo__
c) El átomo de hidrógeno posee 1 electrón __
d) El A es la suma de protones y electrones __
e) Todos los átomos del elemento Pb poseen 82 protones __
13) El material conductor que forma los cables es el cobre. Si un átomo de cobre posee un número másico de 64,
calcular el número de sus tres partículas subatómicas.
14) Marie Curie tuvo que superar infinitos obstáculos para dedicarse a las Ciencias, dado que en su país, Polonia,
las mujeres no podían ir a la Universidad. Fue la primera mujer en ganar un premio Nobel. En 1898 halló dos
elementos: el polonio y el radio. Murió en 1934 a causa de un cáncer producto de la exposición que sostuvo
durante muchos años a elementos radiactivos.
a) Indica símbolo, grupo, periodo y Z de cada uno de los elementos descubiertos por ella
b) Averigua si hay elementos de la tabla periódica que deban su nombre a ella. Escribe una breve reflexión
luego de dicha investigación
15) El elemento que posee 33 protones se usa principalmente para fortalecer aleaciones de Cu y Pb para su uso
en baterías de autos.
a) Dar el nombre de los 3 elementos en cuestión
b) Si un átomo de cobre posee A=64 ¿cuántos neutrones posee en su núcleo?
3. IONES
16) Los siguientes iones están presentes en bebidas deportivas como el Gatorade:
11
Catión sodio, catión potasio, anión cloruro. Los 3 iones poseen una sola carga cada uno. Indicar para cada ion:
a) Símbolo b) n° de electrones c) n° de protones
17) En la mayoría de los países, el flúor se encuentra adicionado a las pastas dentales o colutorios, con
concentraciones que dependen de la edad de los usuarios a los que van dirigidos. En realidad está presente
como F- (fluoruro), responder:
a) El fluoruro es un átomo o ión ¿por qué?
b) ¿cuántos electrones tiene el fluoruro? ¿es monovalente o divalente?
18) Indicar cuál de las siguientes especies tiene mayor n° de electrones. Justificar
Ca, Ca+2, Ar, F, N-3, O
19) El elemento con Z=82 y A= 207 forma un catión con el mismo n° de electrones que el Hg. Escribir el
símbolo del catión y calcular su n° de neutrones
20) Un anión con 3 cargas del elemento fósforo tiene 16 neutrones. Escribir la fórmula de dicho anión e indicar
su A.
22) El pervinox posee en su composición el ion mononegativo con Z=53 ¿ Qué elemento es? ¿Cuál es el símbolo
del anión?
23) Algunos lácteos poseen el catión divalente que forma el cinc ¿Cuál es el símbolo del catión? Investiga en
etiquetas de lácteos:
a) Si es correcta la escritura de dicho símbolo
b) La concentración de dicho catión en el producto
12
24) Completa el siguiente cuadro, utilizando la tabla periódica:
Problemas adicionales
1. La molécula del ácido fosfórico se representa por la fórmula H3PO4 ¿A cuál de los siguientes
modelos corresponde?
3. 4.
13
1. 2.
2. Un átomo de oxígeno (O) y el ión óxido (O2-) tienen:
1. C2H2O2
2. C2H4
3. CH4
4. CH4O
14
1. Para cualquier ion el número de protones es siempre mayor que el de electrones.
2. Solo los átomos de los no metales pueden formar iones.
5. Las moléculas de las sustancias puras están siempre formadas por átomos iguales.
c) Aquéllas sustancias compuestas que posean moléculas con un solo átomo de oxígeno
15
f) Las moléculas formadas por tres átomos
ACTIVIDAD 1
2) Describir y justificar:
a) Dos cambios físicos que ocurran en tu hogar
b) Dos cambios químicos que ocurran en la cocina
c) Tres cambios físicos que ocurran en la calle
d) 1 cambio químico que ocurra en algún ser vivo
e) 2 cambios químicos y 2 cambios físicos que ocurran en la naturaleza
3) Explica qué es una combustión y cuáles son las principales diferencias entre una llama azul y una naranja. ¿cómo
le explicarías a los integrantes de tu familia el peligro de la llama naranja en una estufa?
4) ¿qué indicios me pueden indicar que ha ocurrido una reacción química? ¿siempre que ocurra alguno de ellos ha
sucedido un cambio químico? Da un ejemplo
5) Define reactivo y producto y explica, utilizando como ejemplo, la reacción de combustión que ocurre en un auto
16
ACTIVIDAD 2
1) Luego de leer la página 47, responde las consignas de esa página, copiando las preguntas y respuestas en tu
carpeta
2) A partir de la lectura de la página 48 y del trabajo realizado en el laboratorio, marca para cada caso: ¿cuál
es la ecuación química? ¿cuáles son los reactivos y productos? ¿qué indica la flecha? ¿cuáles son sustancias
simples y cuáles compuestas?
C) HgO → Hg + O2
D) H2 + O2 → H2O
E) Zn + HCl → ZnCl2 + H2
F) KI + HgNO3 → HgI2 ↓ + KNO3
G) MgO + H2O → Mg(OH)2
H) Cl2 + O2 → Cl2O
17
ACTIVIDAD 3 - REACCIONES QUÍMICAS
1) La fotosíntesis es el proceso químico por el cual las plantas consumen dioxido de carbono y liberan oxígeno al
ambiente. La ecuación que simboliza dicho proceso es la siguiente:
CO2 + H2O ----> C6H12O6 + O2
a) marcar los reactivos y los productos de dicha reacción
b) ¿Qué tipo de sustancias son los reactivos y los productos involucrados?
c) responde V o F. justifica las falsas:
- el oxígeno liberado es un reactivo__
-el dióxido de carbono se consume durante la fotosíntesis ya que es un reactivo_
-uno de los elementos involucrados es el cobalto_
2) El gas hidrógeno (H2) es considerado un “combustible verde” , ya que su combustión no libera gases contaminantes, si
no, que libera solamente agua (H2O). La ecuación que simboliza dicho proceso es la siguiente: H2 + O2 ----> H2O
a) Explicar si esta reacción es una síntesis o una descomposición
b) ¿Hay reactivos que sean sustancias compuestas? ¿Por qué?
3) En las capas altas de la atmósfera ocurre la transformación de oxígeno (O2) en ozono (O3). En este tipo de reacción se
consume energía.
a) Escribe la ecuación química que simbolice el proceso.
b) ¿Qué tipo de sustancias son las dos involucradas?
c) Esta reacción, ¿Es endotérmica o exotérmica? ¿Por qué?
4) Cuando el agua potable se calienta (especialmente en algunas zonas como la nuestra), se forma un sólido blanco
denominado “sarro” que se deposita en pavas, cañerías, cacerolas, etc. la ecuación que simboliza la formación de sarro
es:
Ca(HCO3)2 -----> CaCO3 + CO2 + H2O
a) ¿Qué tipo de reacción es?
b) El sarro producido está formado por calcio, carbono y oxígeno. ¿Cuál es su fórmula química?
c) ¿Cuántos y cuáles elementos químicos intervienen en esta reacción?
5) Cuando sufrimos una herida, utilizamos agua oxigenada (H2O2) para desinfectarla. Esto se debe a que el agua
oxigenada se transforma en agua (H2O) y oxígeno (O2), matando a los microorganismos anaerobios (les resulta tóxico el
oxígeno). Esto se evidencia por la presencia de una “espuma blanca” que sale de la herida cuando la sangre entra en
contacto con el agua oxigenada
18
a) Escribir la ecuación que representa dicho proceso
b) Clasificarla en síntesis o descomposición. Justificar.
c) clasifica todas las sustancias involucradas en simples o compuestas.
19
ANEXO
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter-basics/latest/states-of-matter-basics_es.html
20
4) Ahora cliquea en “gas”
21
ACTIVIDADES:
22