0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas

CCT 576-10 Sorbyl

Este documento resume la resolución de homologación de un convenio colectivo de trabajo celebrado entre un sindicato y una asociación empresarial en la provincia de Santa Fe, Argentina. El convenio regirá por 4 años y cubre a trabajadores de empresas de limpieza. La resolución homologa el convenio y la escala salarial acordada, pero excluye la contribución convencional empresarial.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas

CCT 576-10 Sorbyl

Este documento resume la resolución de homologación de un convenio colectivo de trabajo celebrado entre un sindicato y una asociación empresarial en la provincia de Santa Fe, Argentina. El convenio regirá por 4 años y cubre a trabajadores de empresas de limpieza. La resolución homologa el convenio y la escala salarial acordada, pero excluye la contribución convencional empresarial.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARIA DE

TRABAJO

Resolución Nº 113/2010

C.C.T. Nº 576/2010

Bs. As., 8/2/2010

VISTO el Expediente Nº 1.331.030/09 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO,


EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976)
y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:

Que a fojas 135/145 del Expediente Nº 1.331.030/09 obra el Convenio Colectivo de Trabajo
celebrado entre el SINDICATO OBREROS DE RECOLECCION Y BARRIDO, por el sector
sindical, y la ASOCIACION DE EMPRESAS DE LIMPIEZA Y AFINES (A.D.E.L.), por el
sector empresarial, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250
(t.o. 2004).

Que en cuanto a la fecha de vigencia establecen que el presente convenio regirá por el
término de CUATRO (4) años a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Que con respecto al ámbito de aplicación territorial, establecen que será en la Provincia de
Santa Fe.

Que cabe destacar que mediante el convenio de marras, las partes reemplazan las
disposiciones pertinentes a la Rama Limpieza del Convenio Colectivo de Trabajo 254/75, no
así las disposiciones previstas para las otras ramas de la actividad, conforme se expresa en
el Acta Complementaria obrante a fojas 110/111 que se homologa por la presente.

Que con respecto a las escalas salariales, se señala que se aplicarán las obrantes a fojas
49/50 de autos —Anexos II y II— correspondientes a la Rama Limpieza, que fueran
homologadas mediante Resolución S.T. Nº 993/09.

Que en relación al artículo 5º del Convenio Colectivo corresponde señalar que la


homologación que se dispone está delimitada por los ámbitos de representación personal y
territorial sobre los que la asociación sindical firmante tiene otorgada personería gremial,
conforme a los actos administrativos que así lo dispusieron.

Que respecto de la contribución convencional fijada en el artículo 50, a cargo de las


empresas comprendidas en el ámbito de aplicación del Convenio bajo análisis y a favor de
la Asociación empresaria celebrante, corresponde señalar que la misma no resulta
comprendida dentro del alcance de la homologación que se dispone ya que su contenido se
enmarca en la órbita del derecho privado y resulta ajeno a las previsiones del derecho
colectivo de trabajo.

Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).

Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral
vigente.

Que una vez dictado el presente acto administrativo homologando el Convenio alcanzado,
se procederá a remitir a la Dirección de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la
procedencia de efectuar el pertinente Proyecto de Base Promedio y Tope Indemnizatorio, de
conformidad a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus
modificatorias.

Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este
Ministerio, tomó la intervención que le compete.
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.

Por ello,

LA SECRETARIA DE TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1º — Decláranse homologados el Convenio Colectivo de Trabajo y Acta


Complementaria obrantes a fojas 135/145 y a fojas 110/111 respectivamente del Expediente
Nº 1.331.030/09, celebrados entre el SINDICATO OBREROS DE RECOLECCION Y
BARRIDO, por el sector sindical, y la ASOCIACION DE EMPRESAS DE LIMPIEZA Y
AFINES (A.D.E.L.), por el sector empresarial, conforme a lo dispuesto en la Ley de
Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).

ARTICULO 2º — La homologación dispuesta en el artículo precedente no comprende la


contribución convencional empresaria con destino a la ASOCIACION DE EMPRESAS DE
LIMPIEZA Y AFINES (A.D.E.L.) prevista en el artículo 50 del Convenio Colectivo de Trabajo,
conforme los fundamentos explicitados en el considerando séptimo de la presente.

ARTICULO 3º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho de la


Dirección de Despacho, Mesa de Entradas y Archivo dependiente de la SUBSECRETARIA
DE COORDINACION a fin de que el Departamento Coordinación registre el Convenio
Colectivo obrante 135/145 conjuntamente con el Acta Complementaria obrante a fojas
110/111 del Expediente Nº 1.331.030/09 respectivamente.

ARTICULO 4º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para


su difusión.

ARTICULO 5º — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección


de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de efectuar el Proyecto de
Base Promedio y Tope Indemnizatorio de conformidad a lo establecido en el Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Cumplido, procédase a la guarda del
presente legajo.

ARTICULO 6º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO,


EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita del Convenio Colectivo
de Trabajo y Acta Complementaria homologados y de esta Resolución, las partes deberán
proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).

ARTICULO 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro


Oficial y archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.

Expediente Nº 1.331.030/09

Buenos Aires, 10 de febrero de 2010

De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 113/10, se ha tomado razón de


la Convención Colectiva de Trabajo obrante a fojas 135/145 y a fojas 110/111 del
expediente de referencia, quedando registrado con el número 576/10. — JORGE
ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordinación -
D.N.R.T.

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

TITULO I: PRESENTACION

Artículo 1: Entidades signatarias:


EL SINDICATO OBREROS DE RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO como entidad
representativa de los trabajadores y empleados; la ASOCIACION DE EMPRESAS DE
LIMPIEZA DELEGACION ROSARIO.

Artículo 2: Lugar y Fecha de Celebración

Rosario, junio de 2009

TITULO II: APLICACION DE LA CONVENCION

Artículo 3: Vigencia Temporal

El presente convenio colectivo de trabajo regirá por el término de cuatro (4) años a partir de
su publicación en el Boletín Oficial de la Nación. El presente convenio gozará de
ultraactividad. Las comisiones paritarias tendrán carácter permanente a los fines de la
modificación de las condiciones generales de trabajo y grillas salariales, sin perjuicio de las
comisiones de interpretación y seguimiento que se crean al efecto.

Artículo 4: Ambito territorial de aplicación

El ámbito de aplicación del presente convenio será la Provincia de Santa Fe.

Artículo 5: Actividad y personal comprendidos

La presente convención colectiva de trabajo será de aplicación para todo personal afectado
a las tareas propias de empresas de carácter privado cuya actividad principal consista en la
realización de las tareas que se enuncian a continuación:

a) de recolección de:

residuos domiciliarios, patológicos, del producto del barrido, del producto de la poda y el
desmalezamiento de los espacios verdes, contenedores, grandes generadores de residuos y
otros medios creados o a crearse,

b) de barrido de:

calles públicas, internas, plazas, plazoletas, playas de estacionamiento, públicas y privadas,

c) de conducción de unidades de traslado de:

barrenderos, recolectores, residuos del barrido, residuos de la recolección, barredoras


mecánicas, tractores, herramientas e insumos del producto del barrido y la recolección,
personal, herramientas, insumos, etc.,

d) de tareas de:

limpieza y mantenimiento de zanjas de veredas, calles y terrenos, de poda, veredas, zanjas,


plazoletas, plazas, publicas y privadas, y todo espacio verde,

e) limpieza y mantenimiento general de:

pisos, paredes, ventanas, instalaciones mobiliarias, coches de ferrocarril, colectivos, barcos


y cualquier otra unidad de traslado, de personas o cosas,

f) limpieza y mantenimiento de carácter técnico e industrial:

lustrado de pisos, limpieza de alfombras,

g) de limpieza y lavado de:


ámbitos alfombrados, superficies vidriadas y metálicas, sean a nivel y de altura,

i) tareas generales de: desinfección, fumigación, desinsectación y desratización mediante


procedimientos manuales, químicos y/o mecánicos.

Cualesquiera sean los lugares donde se presten las mismas, ya se trate de públicos y/o
privados:

A título meramente enunciativo comprende: edificios, casas, oficinas, locales o


establecimientos comerciales, locales o establecimientos industriales, instituciones
cooperativas, bancarias, financieras de cualquier naturaleza, reparticiones públicas,
consultorios, clínicas, sanatorios u hospitales, establecimientos educacionales de cualquier
nivel académico, playas ferroviarias, portuarias, balnearias, de estacionamiento y terminales
de ómnibus, vías, puentes, coches vagones y material ferroviario, estaciones andenes,
aviones, aeródromos, y aeropuertos, todo tipo de buques, o embarcaciones, o sus bodegas,
playas, playones y galpones y oficinas de los puertos, puestos viales, de peajes, así como
de sus oficinas, ferias, mercados, supermercados, hipermercados, shoppings, galerías y
centros comerciales en general, estadios y campos deportivos, así como de las
instalaciones generales de clubes e instituciones de carácter civil y público, depósitos,
galpones, silos de acopio de cereales, plantas procesadoras de cereales y aceites, calles
públicas, internas, plazas, paseos públicos, parques de recreo públicos y privados,
cinematógrafos, teatros, y café concerts, dancings, cabarets, boites, pubs, discotecas,
restaurantes, hoteles, moteles y albergues, salas de juego, bingos, casinos, salones y
clubes de baile, pistas de patinaje, radioemisoras, emisoras de televisión, ámbitos
eclesiásticos.

Se incluye asimismo en la presente Convención Colectiva de Trabajo el personal


dependiente de dichas empresas, que integre y/o complemente las mismas a través de
tareas afines a las enunciadas, como ser:

Personal administrativo, contable y de cadetería, de mantenimiento mecánico, de chapa y


pintura, de gomería, de lavado de unidades de traslado, maquinarias de limpieza,
barredoras mecánicas, mantenimiento general de herramientas, carretas, pañol, servicios de
té, café, refrigerios, almuerzos, así como la compra de los insumos, trabajos de
conservación y mantenimiento general de tales como: movimiento y traslado de muebles,
archivos, como asimismo los trabajadores que se desempeñen en calidad de: ordenanza,
serenos, playeros, pañoleros de depósitos, jardineros, ascensoristas, mucamas, camareras,
etc.

Cualesquiera sean los lugares donde presten dichas labores y demás operarios que realicen
tareas análogas o no a las consignadas en cuanto los mismos dependan de empresas cuya
actividad principal consista en alguna de las enunciadas en el primer párrafo del presente
artículo también quedan comprendidas en la presente convención colectiva de trabajo:

Artículo 6: Establecimiento

A todos los efectos previstos en la presente Convención Colectiva y disposiciones legales


entiéndase por "establecimiento", indistintamente el lugar donde se realice el trabajo o la del
domicilio legal de la empresa. Atento a que los servicios se prestan principalmente en
establecimientos de clientes, cuyas contrataciones y exigencias de servicio se modifican
permanentemente, el lugar podrá modificarse por el empleador, previa notificación al
trabajador con un día de anticipación al inicio de la jornada que deba cumplirse en un nuevo
destino, respetándose el art. 66 RCT.

Artículo 7: Contenido del presente Convenio Colectivo de Trabajo

El Presente es un convenio colectivo de trabajo por actividad. Las partes reconocen y


aceptan que para orientar de manera positiva las relaciones de trabajo, de modo que
puedan contribuir al desarrollo personal de los empleados de la actividad y el progreso de la
Empresa, deberán trabajar en conjunto para implantar las innovaciones de este convenio,
incorporando la buena fe, la experiencia, el conocimiento y los medios que poseen para
alcanzar los niveles de satisfacción de los empleados y de los clientes de la Empresa.
En tal sentido, este trabajo en conjunto se hará a través de las reuniones, las cuales serán
hechas en un ambiente de respeto mutuo, sinceridad y comprensión, propiciando la paz
social y evitando cualquier forma de enfrentamiento.

El presente convenio se describe con siete (7) títulos a saber:

I.- La presentación de los signatarios y su lugar y fecha de creación.

II.- El ámbito de aplicación de la convención.

III.- La Clasificación y las Tareas comprendidas. El capítulo destinado a la actividad de


limpieza en general, el destinado a la recolección de residuos domiciliarios municipales y el
destinado a limpieza y mantenimiento de espacios verdes.

IV.- Las pautas generales a las actividades convencionales reconocidas, tales como pausas
y licencias, las enfermedades inculpables, profesionales y accidentes de trabajo, la higiene y
la seguridad en el trabajo, el servicio médico laboral, las pautas generales de remuneración,
los aportes y contribuciones.

V.- Las relaciones Sindicales-Empresariales.

VI.- Condiciones especiales del trabajo.

VII.- Misceláneas.

TITULO III: CLASIFICACION y TAREAS

CAPITULO 1 - ACTIVIDAD: LIMPIEZA EN GENERAL

Artículo 8: Definición de Limpieza

Se entiende por limpieza a los fines de esta C.C.T. el conjunto de tareas manuales y/o
mecánicas con utilización o no de técnicas específicas, de herramientas y/o fluidos de
cualquier tipo, su traslado, mantenimiento y conservación de personal, maquinarias y
herramientas, destinado a proveer la calidad de limpio a un establecimiento.

Se excluye dentro del concepto la tarea de recolección de residuos concesionadas por la


Administración Pública.

CAPITULO 2 - ACTIVIDAD: RECOLECCION DE RESIDUOS

Artículo 9: Definición de Recolección de residuos

Se entiende por recolección de residuos a los fines de este C.C.T. el conjunto de tareas
manuales y/o mecánicas con utilización o no de técnicas específicas, de herramientas, su
traslado, mantenimiento y conservación de personal, maquinarias y herramientas, destinada
a remover los residuos de cualquier tipo que se encuentren en la vía pública.

CAPITULO 3 - ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESMALEZAMIENTO DE ESPACIOS VERDES

Artículo 10: Definición de la actividad

Se entiende por limpieza y desmalezamiento de espacios verdes a las tareas de: poda,
retiro, extracción, de sus producidos, corte de yuyos, malezas, limpieza de zanjas y toda otra
actividad que relacione la limpieza y mantenimiento de espacios al aire libre.

TITULO IV - PAUTAS GENERALES A LAS ACTIVIDADES CONVENCIONALES

CAPITULO 1 - PAUSAS, VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS


Artículo 11: Descanso intermedio en jornadas contínuas

El personal que cumpla jornada de ocho horas continuas, gozará en la mitad de la jornada,
de un descanso de treinta (30) minutos, que no se computará como tiempo de trabajo.

Artículo 12: Licencias

Anual ordinaria (vacaciones): Será de aplicación el art. 150 a 154 de la L.C.T.

Para la retribución de las vacaciones, se aplicará el art. 155 de la LCT incisos a) y d).
Asimismo, se pacta por el presente convenio la correspondencia del llamado "plus
vacacional" con carácter obligatorio para todo trabajador alcanzado por los plazos mínimos
de licencia anual ordinaria.

Artículo 13: Otras licencias

Los trabajadores comprendidos en esta convención colectiva de trabajo gozarán de las


siguientes licencias especiales remuneradas, además de las ordinarias anuales y beneficios
establecidos previstas por la Ley de Contrato de Trabajo y leyes en vigencia.

A) por nacimiento de hijos, dos días (2) corridos;

B) por matrimonio, diez días (10) corridos;

C) por fallecimiento de cónyuge o de la persona con la cual estuviere unido en aparente


matrimonio, tres días (3) corridos;

D) por fallecimiento de hijos o padres, tres días (3) corridos;

E) por fallecimiento de hermano, un día (1);

F) para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, dos (2) días corridos por
examen, con un máximo de 10 días por año;

G) por fallecimiento de abuelos, suegros, yernos, nueras, un (1) día;

Las licencias especiales, con respecto a nacimiento o fallecimiento deberá computarse


necesariamente un (1) día hábil, cuando las mismas coincidieran con días domingo o
feriados no laborables y/o huelga general o de la administración pública.

Artículo 14: Permisos especiales

En caso de fallecimiento de tíos, sobrinos, primos y/o cuñados, se otorgará al personal un


permiso especial de un (1) día sin goce de sueldo. Para poder gozar de los beneficios de las
licencias especiales del presente convenio deberá acreditar fehacientemente los
acontecimientos que las originan, mediante los correspondientes certificados y/o actas
expedidos por las autoridades competentes.

Artículo 15: Feriados

El personal que debiera trabajar cualquiera de los días en que deba gozar de su franco
semanal, sin perjuicio de la doble remuneración, gozará del correspondiente descanso
compensatorio, conforme lo previsto en la ley de contrato de trabajo.

Las empresas podrán optar por los francos rotativos en valor de un franco por cada cinco
días trabajados.

Artículo 16: Día del trabajador del gremio


Establécese como día del trabajador comprendido en la presente convención el tercer
miércoles del mes de noviembre de cada año calendario, debiendo abonar los empleadores
a su personal el jornal que corresponda aun cuando no trabaje.

En los casos de excepción y que por imposición de las instituciones concedentes, debieran
prestar servicio ese día, serán remunerados con un cien por ciento de recargo y además,
gozará de un franco compensatorio.

En aquellos casos en que el personal de las empresas contratantes de los servicios de


limpieza, gozaran el día de su gremio en una fecha distinta a la prevista en el primer párrafo
del presente artículo, el trabajador que preste servicios en dichos establecimientos podrá
optar por cambiar el franco a tal día con los beneficios que le otorga el presente convenio.
En este caso deberá trabajar normalmente el día del trabajador del gremio.

Artículo 17: Equipo de trabajo

La empresa proveerá a cada empleado el uniforme de trabajo según la actividad que


desempeñe. El empleado cuidará el equipo asignado siendo su uso obligatorio durante la
prestación de tareas.

La provisión de uniforme se realizará conforme el siguiente cronograma:

Del 1º al 30 de abril un equipo de invierno compuesto de guardapolvo o camisa, pantalón y 1


par de guantes.

Del 1º al 31 de octubre un equipo de verano compuesto de guardapolvo o camisa, pantalón


y 1 par de guantes.

Los equipos de trabajo provistos por la empresa podrán contar con inscripciones o logos que
identifiquen a la empresa, los que deberán ser devueltos por el trabajador a su egreso y/o
con motivo de renovación periódica a los efectos de proceder al resguardo de los logos, ante
el significado que estos invisten en la prestación de los servicios ante el concedente.

Asimismo, y con el fin de ser utilizados para la protección del trabajador en día de lluvia, la
empresa proveerá a sus operarios, con cargo de devolución de saco y pantalón o capa de
lluvia siempre que deba realizar labores a la intemperie y botas para lluvia según la
actividad; estas prendas serán reemplazadas contra desgaste.

En aquellos casos en que por la índole del establecimiento donde se presten los servicios, la
empresa proveerá al trabajador de elementos que prevean las normas de seguridad e
higiene para dichos lugares.

La ropa y equipos de seguridad provistos por la empresa deberán ser reemplazados cuando
se hiciera necesario por su desgaste o deterioro natural.

En supuesto de extravío, maltrato o robo por negligencia del operario, la reposición de la


ropa será provista por la empresa quien podrá descontar al trabajador su costo.

Artículo 18: Cambios de domicilio del trabajador

El trabajador deberá consignar por escrito, un domicilio especial dentro del radio de
distribución postal, donde se considerarán válidas las notificaciones que se efectúen. Todo
cambio de domicilio deberá ser denunciado por el trabajador al empleador, a su gremio y a
su obra social. De esa denuncia se dejará constancia escrita, de la que el empleador
entregará una copia al trabajador. Mientras no se haya registrado el cambio en la forma
indicada, se considerarán válidas las comunicaciones dirigidas al último domicilio
denunciado por el trabajador. El que se encuentre domiciliado fuera del radio de distribución
de correos, convendrá con el empleador la forma de recibir las comunicaciones postales o
telegráficas, en caso de no poder constituir un domicilio dentro de aquel radio.

CAPITULO 2 - ENFERMEDADES Y ACCIDENTES DE TRABAJO


Artículo 19: Enfermedades inculpables

Será de aplicación el art. 208 del RCT en cuanto a las enfermedades inculpables.

Artículo 20: Aviso al empleador

Será de aplicación el art. 209 del RCT a los fines de la comunicación al empleador de la
imposibilidad laborativa del trabajador. Se aceptará cualquier tipo de notificación, el que
admitirá cualquier medio de prueba.

Será obligación del trabajador acompañar la certificación médica, de su obra social, o de


cualquier factultativo de la medicina que justifique la razón de la inasistencia, debiendo el
empleador rubricar una copia del certificado médico entregado.

Lo precedentemente expuesto, sin perjuicio de la facultad patronal del art. 210 de la L.C.T.

Artículo 21: Remisión

Cada empresa deberá disponer de oficinas con teléfono con contestador automático, a los
fines de que los obreros puedan anticipar sus inasistencias por distintas causas.

Asimismo deberá notificar el empleador al ente gremial por escrito, las bajas en sus
planteles expresando la fecha de las mismas a efectos que el gremio tome conocimiento a la
fecha de su producción o dentro de sus 24 hs siguientes.

Artículo 22: Accidentes de trabajo

El personal que sufra un accidente laboral (de trabajo o "in itinere") deberá informar a su
supervisor en forma inmediata o través de un tercero el acaecimiento del mismo a fin de que
la empresa pueda arbitrar los medios necesarios para su asistencia y control conforme lo
previsto en la Ley 24.557 y/o las que en el futuro la sustituyan o reemplacen.

CAPITULO 3 - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Artículo 23: Deber de seguridad

El empleador está obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el
trabajo, y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas
en el ordenamiento legal.

Artículo 24: Altas médicas

Cuando el trabajador accidentado o con enfermedad profesional, se reincorpore a la


empresa proveniente del alta médica de la ART el empleador estará obligado a comunicar a
la obra social a la cual pertenezca el trabajador dicha contingencia.

Artículo 25: Examen preocupacional

Será obligatorio la realización de un examen preocupacional para todo trabajador que


ingrese a la actividad. El resultado del mismo deberá comunicarse a la entidad gremial
cuando ella lo requiera.

Artículo 26: Higiene y seguridad en el trabajo

Será obligatorio para el empleador brindarle al trabajador todas las prestaciones necesarias
para el adecuado cumplimiento de sus tareas.

Para los empleados del zanjeo será obligatorio: a) botas de goma altas, b) ropa para lluvia,
c) ropa con identificación para tareas nocturnas, d) guantes, e) barbijo, f) gorra para el sol, g)
bebida deportiva o agua con sales de rehidratación.
Para los empleados de desmalezamiento será obligatorio: a) polainas, b) mascarilla, c)
guantes de cuero rústico.

Para los empleados de barrido: a) ropa de lluvia, b) ropa con identificación para tareas
nocturnas.

Para los empleados de recolección: a) ropa de identificación nocturna, b) agua con sales de
rehidratación, c) guantes, d) ropa para lluvia, e) cinturón antihernia.

Para los empleados de recolección de residuos peligrosos: se aplicarán las disposiciones de


la ley Nº 24.061 y decreto P.E.P.SF Nº 388/00, sin ninguna excepción.

Para los empleados de mantenimiento: a) guantes, b) ropa de trabajo, c) ropa de lluvia.

Para los empleados de conducción de vehículos: a) cinturones de seguridad en los


vehículos, b) ropa de trabajo, c) botas.

CAPITULO 4 - SERVICIO MEDICO DE PLANTA

Artículo 27: Remisión

Conforme lo previsto en la Ley 19.587 y su Decreto Reglamentario 351/79, funcionará en el


ámbito del establecimiento un servicio médico contratado o propio a fin de atender los
requerimientos de su personal. El empleador no alcanzado con las disposiciones del primer
párrafo deberá contar con servicio de urgencias médicas contratado.

CAPITULO 5 - REMUNERACION

Artículo 28: Concepto

Se entenderá por remuneración el concepto del art. 103 del LCT.

Artículo 29: Grilla salarial

El presente C.C.T. se completará con las respectivas grillas salariales donde constarán las
pautas generales y especiales de cada categoría profesional y su remuneración.

Artículo 30: Premios

A.- PRESENTISMO: se establece el pago de un premio por presentismo para el personal


que cumpla su jornada conforme contratación y que registre asistencia perfecta.

El premio se perderá en caso de ausencias con o sin aviso, excepto accidentes de trabajo.

Dicho premio consiste en un porcentaje sobre el salario básico de convenio que se


consensúe por acta acuerdo. Asimismo el presente premio, se adecuará a la siguiente
escala, cuando las ausencias se produzcan dentro del mismo mes.

B.- ANTIGÜEDAD: se establece el pago de un premio por antigüedad en las tareas para el
personal por año aniversario al ingreso al trabajo. En caso de cesión de personal temporal o
definitiva el premio no puede ser descontado al trabajador. El porcentaje será del 1% no
acumulativo sobre el salario básico de convenio.
A partir del 1 de febrero de 2007, el personal que ingrese bajo este CCT percibirá por este
concepto el 0,5% y en las mismas condiciones que el anterior. No se modificará el régimen
de los empleados ingresados con anterioridad a dicha fecha.

CAPITULO VI - APORTES OBREROS Y CONTRIBUCIONES PATRONALES SINDICALES

SUB CAPITULO 1 - DE LOS APORTES OBREROS

Art. 31: Cuota Sindical y contribución de solidaridad

La empresa retendrá al personal afiliado que aplique el presente convenio colectivo, la suma
del 3% del total de las remuneraciones brutas percibidas sujetas a descuentos previsionales,
en concepto de cuota sindical.

La empresa retendrá al personal no afiliado que aplique al presente convenio las


contribuciones de solidaridad previstas en el art. 38, inc. a de la Ley 23.551. El monto de las
mismas será idéntico a la cuota sindical y se limita en el término de dos años de la firma del
presente acuerdo.

Art. 32: Seguro de sepelio

La empresa retendrá al personal encuadrado bajo el presente CCT, la suma de ($ 10) pesos
DIEZ como suma fija, en concepto de seguro de sepelio colectivo que tendrá como
beneficiarios a los derecho habientes amparados por la Ley 23.660. La suma podrá ser
ampliada a criterio de la Organización Gremial previa resolución de la Comisión Directiva,
asentada en acta y notificada en forma fehaciente a las empresas.

La presente retención, para ser efectivizada, deberá contar con el consentimiento expreso
del trabajador y será libremente renunciable por éste.

El servicio será prestado por la Asociación Mutual 13 de Octubre perteneciente al personal


del Sindicato Obreros Recolección, barrido y limpieza de Rosario.

Art. 33: otros aportes ordinarios.- Fondo Compensador

La empresa retendrá al personal encuadrado bajo el presente CCT, y con destino al fondo
compensador solidario de ayuda al afiliado necesitado: a) al personal de limpieza, la suma
de ($ 5) pesos cinco ó ($ 10) según sea su jornada de 4 horas o mayor de 4 horas diarias,
como suma fija. B) al personal de zanjeo y desmalezamiento la suma de ($ 10) pesos diez
como suma fija. c) al personal de barrido la suma de ($ 10) pesos diez como suma fija. d) a
personal de recolección la suma de ($ 15) pesos quince, como suma fija. e) al personal de
chofer y mantenimiento, la suma de ($ 20) como suma fija. Los mismos podrán ser
ampliados a criterio de la Organización Gremial previa resolución de la Comisión Directiva,
asentada en acta y notificada en forma fehaciente a las empresas.

La presente retención, para ser efectivizada, deberá contar con el consentimiento expreso
del trabajador y será libremente renunciable por éste.

Artículo 34: Aportes por créditos otorgados

La empresa retendrá del personal que aplique el presente convenio, los importes que
informe mensualmente el Gremio y que haya sido originados créditos solicitados por los
trabajadores y otorgados por el SORBYL a éstos en concepto de: a) préstamos de dinero, b)
cuota por seguro de medicamentos, c) reglamento de vivienda, d) fondos compensadores y
e) todo otro concepto que informado previamente al Trabajador, permita el cumplimiento de
los fines estatutarios.

La empresa retendrá del personal que aplique el presente convenio, los importes que
informe mensualmente el Gremio y que haya sido originados créditos solicitados por los
trabajadores y otorgados por la asociación mutual sindical 13 de octubre sean originados en:
a) cuotas sociales de afiliación, b) cuotas de sepelio, c) cuotas de créditos de proveeduría y
d) toda otra emanada de sus reglamentos internos aprobados por asamblea de asociados.
Para la existencia de la obligación el trabajador deberá prestar la conformidad para el
descuento y la misma será libremente renunciable por éste, dejándose constancia que
nunca las retenciones, sumados los embargos ordenados judicialmente, podrán afectar un
porcentaje superior al 20% del haber sujeto a aportes.

SUB - CAPITULO 2 - DE LAS CONTRIBUCIONES EMPRESARIALES PARA EL


CUMPLIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS FINES CULTURALES, SOCIALES Y
RECREATIVOS

Artículo 35: Contribuciones empresariales

Las empresas efectuarán una contribución a los fines del cumplimiento y desarrollo de los
fines culturales, sociales y recreativos de la Asociación Profesional, como así también de los
fines previstos en la Ley 23.551 el que asciende al 3,2% del total de las remuneraciones
devengadas sujetas a descuentos según el siguiente detalle:

A.- Centro materno infantil: 1%

B.- Complejo deportivo y actividades recreativos: 2%

C.- Compra de material educativo y formación: 0,2%.

SUB - CAPITULO 3 de la forma, modo y lugar del pago de los aportes y contribuciones

Artículo 36: Forma y modo de las declaraciones juradas

La empresa deberá acompañar a la fecha de vencimiento del pago de los aportes y


contribuciones la declaración jurada de personal conforme lo previsto en la Ley 24.642.

La falta de presentación de la misma en término acarreará una multa equivalente por cada
día de atraso de un 2% mensual del total de las remuneraciones mensuales sujeta a aportes
que informe la AFIP.

La presentación podrá hacerse:

A.- en forma personal con copia sobre la cual estará obligada la entidad gremial a otorgar
recibo.

B.- por correo electrónico, y/o por fax.

Estas dos últimas presentaciones deberán ratificarse dentro de las 72 hs de informada


mediante nota simple.

Artículo 37: Obligación Sindical de instrumención - Compromiso

La entidad gremial se compromete a la instrumentación —a la brevedad— de un programa


aplicativo informático para que se pueda presentar dichas declaraciones vía Internet. A partir
de la implementación del mismo, el que deberá ser notificado fehacientemente, quedarán sin
validez las otras formas de presentación, excepto la personal juntamente con el soporte
informático.

Artículo 38: Contenido de la Declaración Jurada

El contenido de la declaración jurada estará constituido con los siguientes datos:

A.- Nombres y apellidos;

B.- Domicilio de prestación de tareas;

C.- CUIL de los Trabajadores;


D.- Fecha de ingreso;

E.- Jornada laboral de cada empleado;

F.- Remuneración;

G.- Categoría profesional;

H.- Modalidad contractual en caso de existir;

I.- Altas y Bajas del personal si existieren, en el caso de estas últimas en el mismo momento
en que se producen;

J.- copia de la declaración jurada por seguridad social, nómina del personal emanada de la
misma y ticket de pago.

Artículo 39: Pago de los aportes y contribuciones

El pago de los aportes y contribuciones se hará en la sede de la Asociación Profesional de


Trabajadores, excepto el seguro de Sepelio que se hará por forma indicada. La falta de pago
en término hará pasible a la misma de la aplicación de un interés moratorio, igual al que
cobra la A.F.I.P. para el caso de deudas en materia de Seguridad Social.

La forma de pago será de contado en efectivo y/o con valores al día en el domicilio de la
entidad gremial o en el lugar que el mismo disponga.

Cualquier cambio en la forma de pago será notificada por la Asociación Profesional a las
empresas fehaciente.

Artículo 40: Falta de pago

La falta de pago de los aportes y/o contribuciones hará de aplicación la Ley 24.642 para la
determinación y ejecución de los mismos.

Los pagos parciales serán siempre a cuenta de mayor cantidad y serán imputados en el
siguiente orden: a) multas por falta de presentación de D.D.J.J., b) intereses moratorios, c)
capital.

Artículo 41: FISCALIZACION

Las entidades privadas o públicas que contraten servicios con empresas de limpieza
comprendidos en el presente convenio, deberán exigir a éstas la documentación probatoria
del cumplimiento de las obligaciones previsionales sindicales y de obra social por el
personal ocupado en sus establecimientos. El ente gremial se reserva el derecho de
reclamar a la organización concedente el pago de las deudas que una empresa de limpieza
mantuviere atrasadas con el sindicato o la asociación mutual del sindicato, por aportes y/o
retenciones.

En caso de impugnación de una licitación pública o privada, la Asociación Gremial deberá


informar a pedido de parte, la cantidad de personal y demás datos denunciados por la
empresa cuya propuesta objetada.

En el acto de apertura de cada licitación de servicios comprendidos en la presente


convención colectiva de trabajo, deberá estar presente un representante de la entidad
gremial.

TITULO V - RELACIONES SINDICALES

Artículo 42: DELEGADOS SINDICALES


Los delegados sindicales serán 1 cada 150 empleados dentro del presente convenio
colectivo.

Artículo 43: GARANTIAS SINDICALES

Todo el personal que ocupe cargos directivos y/o representativos en el sindicado, gozará de
las garantías y beneficios sindicales que otorga la Ley 23.551 de Asociaciones Profesionales
y la legislación vigente.

TITULO VI - CONDICIONES ESPECIALES DEL TRABAJO

CAPITULO 1 - DE LA LIMPIEZA.

Artículo 44: Categorías Profesionales

A) Coordinador/team lider: son los trabajadores que tienen a su cargo la supervisión del
cumplimiento de las instrucciones de trabajo impartidas por la empresa dentro de un
establecimiento, quienes además podrán cumplir tareas de limpieza, sin facultad para
aplicar sanciones.

B)Chófer: son operarios cuya actividad principal es la conducción de vehículos afectados a


las funciones administrativas y de traslado de material de limpieza, personal y herramientas,
en pick ups, utilitarios, automóviles, barredoras autopropulsadas, hidroelevadores, etc..

C) Administrativo: son los empleados que realizan tareas administrativas en las empresas
comprendidas en el presente convenio colectivo de trabajo.

D) Operario: personal que efectúa tareas generales de limpieza, conforme la actividad


descripta en el artículo ocho, incluyendo la limpieza y mantenimientos de zanjas, con
portación de moto guadañas o al mando de tractores.

E) Operario inicial: dependientes que sin contar con conocimientos de limpieza y manejo de
maquinarias, hacen tareas de limpieza en general y que puede tener jornada menor a la
legal. Las empresas deberán capacitar a los iniciales y el plazo de dicha categoría no podrá
exceder de 90 días, por única vez. Pasado dicho lapso, de continuar en la empresa, será
considerado como operario de limpieza.

F) Operario especial de limpieza: es el operario de limpieza en los términos del art. 8 del
CCT que preste tareas especiales en metalúrgicas, en siderurgias, automotrices y
cerealeras, como así también aquellos que necesiten una capacitación específica y
diferenciadas para el desarrollo de sus tareas.

Artículo 45: Jornada de trabajo en general

Se entiende por jornada de trabajo el lapso durante el cual el trabajador esté a disposición
del empleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio. Integra dicho
concepto el tiempo de traslado entre un establecimiento y otro, en los cuales el trabajador
deberá prestar servicio a designación del empleador, cuando se tratare de un mismo turno,
matutino, vespertino o nocturno. El costo de los traslados entre dos establecimientos de
clientes de la empleadora, en los cuales el trabajador deba prestar sus servicios estará a
cargo del empleador, y si lo hiciera el trabajador, el principal que deberá arbitrar los medios
o mecanismos de compensación de dichos costos.

Artículo 46: Jornada de trabajo en particular

La jornada de trabajo se regirá por el RCT y su reglamentación (Ley 11.544, Decreto


16.115/33, Ley de Contrato de Trabajo, artículo 25 de la Ley 24.013).

Atento las especiales características de la actividad, el horario de trabajo podrá ser variado
por el empleador cuando las necesidades de servicio así lo exijan. En todos los casos se
deberá buscar un horario lo más aproximado al que venía cumpliendo el trabajador y
restituirlo a su jornada anterior ni bien sea posible.
Jornada Completa: la jornada completa será de ocho horas diarias no pudiendo superarse
las 48 horas semanales. En caso de que la jornada sea corrida el personal gozará de un
descanso a media jornada de 30 minutos, que no será considerado tiempo de trabajo. En
caso de realizarse horas extraordinarias éstas se abonarán con los recargos dispuestos por
las leyes vigentes.

Jornada reducida: La jornada reducida no será inferior a 24 hs semanales. En estos casos


regirá el art. 92 ter del R.C.T.

Jornada de 6 hs: Se crea una jornada de 6 hs diarias no pudiendo superar las 36


semanales. En este caso, el trabajador percibirá el salario proporcional correspondiente a
cada categoría, antigüedad y adicionales si correspondieren de la jornada completa. Los
trabajadores contratados bajo esta modalidad podrán realizar horas extraordinarias, las que
serán abonadas como ordena la ley

Jornada a modalidad extraordinaria: Se establece una jornada de modalidad extraordinaria


que nunca podrá ser inferior a 2 hs diarias. Será de aplicación en los contratos de concesión
de servicios de limpieza que así lo requieran por tratarse de objetivos ubicados en pequeñas
localidades, de escasa envergadura económica y/o distantes dentro de la ciudad y
alrededores de la ciudad de origen del empleador, donde no existan posibilidades de sumar
objetivos/hora a los empleados, debiendo el empleador presentar las constancias
pertinentes (concedente, duración del contrato, domicilio de explotación) que demuestren la
necesidad real de adoptar tal modalidad, suscribiendo el acta con la presente entidad
gremial y ante la Secretaría de estado del Trabajo, en la que se individualizará a los
trabajadores afectados a tal modalidad, la duración del contrato y los domicilios de
explotación.

Artículo 47: La jornada de trabajo íntegramente nocturna no podrá exceder de siete horas,
entendiéndose por tal la que se cumpla entre la hora 21 y la hora seis del día siguiente, sin
perjuicio de la remuneración correspondiente a la jornada completa. Esta limitación no
tendrá vigencia cuando se apliquen los horarios rotativos. Cuando se alternen horas diurnas
con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en 8 minutos por cada hora
nocturna trabajada, o se pagarán los 8 minutos de exceso como tiempo suplementario
según pautas del art. 201 de la LCT.

Artículo 48:

El personal que a la fecha del presente convenio se encuentre prestando servicios en


jornadas no contempladas en los artículos precedentes, continuará haciéndolo en los
horarios y modalidades que los viene haciendo hasta el presente.

Artículo 49: Herramientas de trabajo

Los trabajadores deberán ser provistos de las herramientas de mano necesarias y


dispositivos adecuadas para la realización de las tareas requeridas, las que deberán estar
en condiciones de uso. Las herramientas de mano entregadas a los trabajadores para la
ejecución de las tareas, son propiedad de la empresa y serán provistas con cargo de
devolución, debiendo ser devueltas inmediatamente a simple requerimiento de ésta.

Los trabajadores a los que fueran entregadas las herramientas atenderán el cuidado de las
mismas durante la jornada de trabajo.

Los trabajadores podrán exigir el cambio de herramientas de trabajo que se encuentren en


malas condiciones para efectuar sus tareas, el hecho que no fueren cambiadas o
simplemente provistas inicialmente habilitará al mismo a no realizar su trabajo sin perjuicio
de la percepción de sus haberes. El mismo criterio se aplicará para la ropa de trabajo.

Artículo 50:

Tomando en consideración que las entidades firmantes del presente prestan efectivo
servicio, en la representación, capacitación y atención de los intereses particulares y
generales de trabajadores y empleadores, abstracción hecha de que los mismos sean o no
afiliados a sus respectivas organizaciones, ambas partes coinciden en reconocer la
necesidad de arbitrar medios idóneos, económicos para emprender una labor común que
permita concretar, dentro de sus áreas de actuación, todo tipo de actividad que propicie la
elevación cultural, educativa, de capacitación profesional, recreativa, de asesoramiento
técnico y profesional, tanto de los trabajadores como de los empresarios de la actividad, y la
defensa de sus respectivos intereses sectoriales, obligándose, respecto de los trabajadores
y empleadores comprendidos en esta convención, sean o no afiliados a las mismas, a
evacuar las consultas de interés general o particular que correspondan y a recoger las
inquietudes sectoriales que transmitan.

A tales efectos, resulta necesario estructurar un sistema que cuente con los medios
suficientes que haga factible afrontar los gastos y erogaciones que habrá de demandar el
cumplimiento del propósito enunciado. Por ello, han convenido en instituir una contribución
convencional, consistente en la obligación, a cargo de los empleadores de la actividad
comprendida en esta Convención Colectiva de Trabajo, de pagar un cuatro por mil (0,4%)
calculado sobre el total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones de ley,
abonadas al personal.

De tal contribución empresaria corresponderá el dos por mil (0,2%) a la Entidad Gremial y el
restante uno dos por mil (0,2%) a ADEL debiendo cada institución establecer sus sistemas
propios para otorgar las prestaciones que permitan alcanzar el objetivo pretendido. Dicha
contribución es totalmente ajena a los aportes y contribuciones que surjan de otras
disposiciones o de las leyes de Obra Social. La mora será automática por el mero
vencimiento de los plazos establecidos, y devengará un interés igual al de los aportes por
cuotas sindicales.

La mecánica operativa, relacionada con la percepción, la distribución, el control y


fiscalización de la contribución establecida por el presente artículo, será la siguiente:

El pago de la contribución se hará mediante depósito bancario, utilizándose las boletas que
distribuirá el SINDICATO OBREROS DE RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO y dicho
depósito deberá ser realizado hasta el 15 del mes siguiente al correspondiente a las
remuneraciones devengadas por el personal del establecimiento que genere la obligación.

SINDICATO OBREROS DE RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO y ADEL procederán a


la apertura de una cuenta recaudadora en el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. (que podrá ser
sustituida por otra, en caso de acuerdo de partes, si existiere o surgiere alguna imposibilidad
por parte de dicha entidad oficial), que será receptora de la totalidad de los depósitos, ya
sea que provengan de los pagos usuales y/o comunes o de los cobros que se originen en la
liquidación de morosos por acuerdos judiciales o extrajudiciales.

Sobre la cuenta recaudadora no podrá efectuar libranzas ni SINDICATO OBREROS DE


RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO ni ADEL debiéndose dar instrucciones en forma
conjunta al Nuevo Banco de Santa Fe S.A., o al que corresponda, para que proceda a
distribuir la recaudación, previa deducción de sus gastos comisiones bancarias, por partes
iguales, en las cuentas corrientes individuales que al efecto abrirán SINDICATO OBREROS
DE RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO y ADEL en el mismo Banco.

SINDICATO OBREROS DE RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO asume la obligación de


hacer entrega a ADEL, en forma mensual, del padrón actualizado de los empresarios
obligados al aporte y los aportantes, conteniendo los datos y detalles necesarios para su
correcta individualización, como así también un detalle de deudores, de los acuerdos
celebrados, gestiones judiciales y extrajudiciales, etc.; en formato digitalizado, soporte
magnético o el medio que solicitara ADEL.

SINDICATO OBREROS DE RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO tendrá a su cargo la


gestión recaudatoria de los morosos, pudiendo ejercer toda acción legal, judicial o
extrajudicial, para exigir el pago a los morosos, hallándose autorizada a reclamar la totalidad
de la contribución convencional del cuatro por mil (0,4%) con más actualizaciones e
intereses, celebrar acuerdos judiciales y/o extrajudiciales, con cargo de ingresar los fondos
obtenidos en concepto de capital, actualización e intereses, mediante boletas de depósito en
la cuenta recaudadora indicada.
Los acuerdos especiales y planes de pago que celebre SINDICATO OBREROS DE
RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO serán puestos en conocimiento de ADEL dentro de
los 30 días de suscriptos.

EXPEDIENTE Nº 1.331.030/09

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a un días de septiembre de 2009, en el


MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - DIRECCION NACIONAL
DE RELACIONES DEL TRABAJO, siendo las 12:30 horas, ante mí, Dn. Miguel Angel
ALIOTO, Secretario de Conciliación, Departamento Relaciones Laborales Nº 2, Dirección de
Negociación Colectiva, comparecen de forma espontánea, por una parte el SINDICATO
OBREROS DE RECOLECCION Y BARRIDO ROSARIO, representado en este acto por
Humberto Gerónimo DIAZ, Secretario General, Jesús María Luján MERINO, Secretario
Asistencial, patrocinados por Fabián Nahuel VEGA, abogado, y por otra parte y en
representación de la ASOCIACION DE EMPRESAS DE LIMPIEZA (ADEL), Delegación
Santa Fe, señores Daniel Fernando ESCALANTE, Delegado Regional y Diego CATAÑEIRA,
Tesorero respectivamente, todos ellos con identidades y personerías acreditadas en autos.

Acto seguido, el funcionario actuante procede a declarar abierto el acto, y concedida la


palabra que les fue a las partes comparecientes, las mismas de mutuo y común acuerdo
manifiestan, concurrir en este acto a los fines de solicitar la homologación del Convenio
Colectivo de Trabajo, para la Rama de Limpieza, y con aplicación del ámbito de actuación
territorial, dejándose sin efecto las disposiciones en lo pertinente a la Rama Limpieza del
CCT 254/75, y no así para las otras Ramas de la Actividad, solicitando así mismo, que la
grilla homologada en estas actuaciones correspondiente a la Rama Limpieza forme parte
integrante del nuevo CCT que desde ya se solicita su respectiva homologación.

Escuchado lo manifestado por ambos sectores, el funcionario actuante comunica que se


imprimirá estas actuaciones el trámite administrativo que corresponda y no siendo para más,
a las 14:00 horas se da finalizado el acto, firmando los comparecientes para constancia,
previa lectura, al pie de esta ante mí como actuante. CONSTE.

También podría gustarte