Cuarto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 640

°

4. grado
de secundaria
4.° grado de secundaria
SESIONES DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ÁMBITOS RURALES

ÁREA DE MATEMÁTICA

Planificación anual, unidades didácticas y sesiones


de aprendizaje de cuarto grado

CRÉDITOS TÉCNICOS
©Ministerio de Educación
Revisión pedagógica: Calle del Comercio N.° 193 - San Borja,
Hugo Luis Támara Salazar Lima 41, Perú
Olber Muñoz Solís Teléfono: 615-5800
Rosana Georgina Matías Pachas www.minedu.gob.pe
Concepción Florencia Suca Meza
Lilian Edelmira Isidro Camac Primera edición: Noviembre de 2016
Clara Fiestas Salinas Tiraje: 8 013 ejemplares.

Colaboración: Impreso en el Perú / Printed in Peru


Karin Leiva Huisa INDUSTRIA GRÁFICA CIMAGRAF S.A.C.
Psje. Sta. Rosa N.° 220 Ate - Lima 3 Perú
Corrección de estilo: RUC: 20136492277
Mario Jhonny Ávila Rubio
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Diseño y diagramación: Nacional del Perú N.° 2016-15065
Víctor Adolfo Matías Paz
Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción de este
material por cualquier medio, total
o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educación.

En vista de que, en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria
de nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos
en masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN
Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria, a través de la intervención de Soporte
Pedagógico para la Secundaria Rural (SPSR), presenta las Sesiones de
Aprendizaje para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de
Matemática, una propuesta que pretende ser un documento de referencia y
apoyo en el trabajo pedagógico para la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes, a partir de diversas situaciones significativas del contexto rural.
Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de
planificación curricular diseñados por especialistas de la Coordinación
Pedagógica de la Dirección de Educación Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, los cuales han sido adaptados y, en algunos casos, reelaborados en
función del ámbito rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarle
propuestas de planificación curricular para el empleo de la programación anual,
unidades didácticas y sesiones de aprendizaje de cuarto grado de secundaria.
Antes de su aplicación, deberán ser revisadas, analizadas y adecuadas a las
características, necesidades e intereses de los estudiantes, así como al contexto
en el que realiza su tarea educativa.
En el área de Matemática, se ha diseñado para este grado:
• Una Programación Anual
• Unidad Didáctica N.° 1 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 6 y sus sesiones de aprendizaje
Le invitamos a analizar y disponer de estas sesiones de aprendizaje, de manera
que puedan ser de utilidad en su labor cotidiana.

Soporte Pedagógico para la Secundaria Rural


ÍNDICE
Contenido Páginas

Programación anual 7
Unidad 1
• Planificación de la Unidad Didáctica N.° 1 21
CONTROLAMOS NUESTRO
CRECIMIENTO A TRAVÉS • Planificamos actividades para conocer la importancia de las mediciones en el 31
DE MEDICIONES Y DE LA cuerpo humano
ALIMENTACIÓN • La medida: una necesidad en mi vida 36
SALUDABLE
• Conocemos medidas en notación científica 46
• La importancia de la medida del perímetro de la muñeca 57
• Medimos el perímetro craneal del niño 64
• Medimos nuestras sombras para reconocer números con decimales infinitos 72
• Conocemos los alimentos de la zona para alimentarnos adecuadamente 79
• Determinamos a quiénes aplicamos la encuesta 89
• Organizamos y presentamos los resultados de la encuesta 99
• Elaboramos un díptico para explicar la importancia del control de la talla y del 104
peso para la salud

Unidad 2 • Planificación de la Unidad Didáctica N.° 2 110


CONSUMIENDO ALIMENTOS
SALUDABLES, VIVIMOS MEJOR • Planificamos actividades para informarnos sobre el consumo de alimentos 120
saludables en la comunidad
• ¿Cuántas kilocalorías debemos consumir? 126
• Controlamos el consumo de kilocalorías en nuestra alimentación 136
• Planificamos responsablemente el consumo de calorías en nuestra dieta 141
• Conocemos límites establecidos para alimentarnos cuidando nuestra salud 149
• Una dieta singular 156
• Encontramos el área y el volumen en diferentes envases 166
• Encontramos el área y el volumen de diferentes envases en forma de cilindros 176
• Averiguamos la cantidad de jugos y líquidos que consumimos en un vaso 184
• Calculamos el área y el volumen de cuerpos geométricos compuesto por 193
diferentes sólidos

Unidad 3 • Planificación de la Unidad Didáctica N.° 3 202


NOS INFORMAMOS Y OPTAMOS
POR LA MEJOR FORMA DE AHORRO • Planificamos actividades para conocer la importancia del dinero en el tiempo 212
• Resolvemos situaciones problemáticas de la vida diaria 218
• Solucionamos situaciones aplicando porcentajes 225
• Calculamos el monto pagado de una deuda 232
• Operamos con tasas de interés simple 241
• Cómo las entidades financieras utilizan el interés compuesto en sus operaciones 250
de crédito
• El ahorro a plazo fijo y la capitalización del dinero para obtener mayores 257
beneficios o ganancias
• La proporcionalidad como medio de comparación 265
• Escribimos diferentes cantidades en notación científica 275
• Sistemas de dos ecuaciones determinan las posiciones relativas de dos rectas 282
Unidad 4 • Planificación de la Unidad Didáctica N.° 4 287
ELABORAMOS UN TRÍPTICO
INFORMATIVO SOBRE LA • Planificamos las actividades para conocer los fenómenos naturales de nuestra 298
PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES región
NATURALES • Conocemos la región Puno mediante mapas o planos a escala 303
• Encontramos áreas en superficies irregulares 309
• Encontramos distancias reales trabajando con los mapas 318
• Encontramos pendientes y altitudes 326
• Construimos funciones cuadráticas usando situaciones ambientales 340
• Hallamos el dominio y el rango de una función cuadrática 350
• Desarrollamos problemas cotidianos utilizando gráficos 358
• Desplazamos gráficas de funciones cuadráticas 367
• Generalizamos ideas que nos ayuden a prevenir daños 375
• Usamos las medidas de tendencia central y dispersión para explicar la 386
temperatura de la región Puno
• Conocemos las medidas de localización 395
• Realizamos encuestas sobre la prevención de riesgos en desastres naturales 404
• Seleccionamos la muestra para aplicar la encuesta sobre desastres naturales 412
Unidad 5 • Planificación de la Unidad Didáctica N.° 5 416
ORGANIZAMOS INFORMACIÓN
PARA EL CUIDADO DE • Planificamos actividades sobre los efectos y la prevención del calentamiento 429
NUESTRO MEDIOAMBIENTE global
• Una forma de prevenir la sarna en las ovejas 434
• Concentración de dióxido de carbono en PPMV 441
• Conocemos la reproducción de las plagas en el maíz y la papa 448
• Las causas de las plagas de la papa 455
• Conocemos otras medidas de nuestras parcelas 463
• El CO2 de los vehículos en mi comunidad 472
• La fotosíntesis como reacción química 480
• Los árboles captan el CO2 producido por la contaminación 487
• Reciclamos y no contaminamos 495
• Construimos nuestro tacho de basura 501
• Reciclando envases, no contaminamos 509
Unidad 6 • Planificación de la Unidad Didáctica N.° 6 517
ORGANIZAMOS INFORMACIÓN
• Planificamos las actividades para una convivencia armoniosa 528
EN NUESTRA COMUNIDAD DESDE
UN ENFOQUE DE CONVIVENCIA • Nuestros modales en una entidad financiera 534
• Nos respetamos para una buena convivencia 541
• Analizamos las diferencias 547
• Promovemos el buen trato 554
• La buena convivencia en la comunidad 560
• La buena convivencia en la escuela 567
• Personas que contribuyen a una convivencia armoniosa 572
• Seleccionamos frases para mejorar la convivencia 580
• Convivimos en armonía en la escuela, la comunidad y la familia 586
PROGRAMACIÓN ANUAL Grado: Cuarto de Secundaria
Área: Matemática

Descripción general
Los adolescentes forman parte de la “sociedad de la información”, en la cual no solo basta conocer las tecnologías e interactuar en las redes para recabar sus contenidos, sino
que es necesario saber seleccionarlos, procesarlos y gestionarlos. El reto de los docentes es que nuestros estudiantes desarrollen habilidades como la comprensión, el
razonamiento, la resolución de problemas y la capacidad de modelizar situaciones, entre otras, que les permita interactuar de manera exitosa en el mundo actual y en el del
futuro.
La matemática nos permite comprender nuestro entorno y actuar de manera eficiente en situaciones de la vida cotidiana. Nos ayuda a elaborar presupuestos familiares,
calcular distancias y tiempos para trasladarnos, definir el calendario agrofestivo de la comunidad, realizar transacciones comerciales (compra y venta) y muchas otras acciones.
Usar el lenguaje matemático y sus características simbólicas ha generado una nueva forma de entender la información local y global, lo cual nos da mayores facilidades para
actuar en nuestro medio.
Esta lógica implica asumir desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, valorando su funcionalidad y significatividad, y poniendo énfasis en el desarrollo
de cuatro competencias a partir de distintas situaciones contextualizadas en el entorno de la comunidad educativa. Dichas situaciones son significativas para los estudiantes y se
enmarcan en contextos familiares, laborales, sociales y científicos. Para que los estudiantes desarrollen las competencias del área, es necesario considerar aspectos tanto de la
matemática científica y financiera como de la matemática para la prevención de riesgos y de la interculturalidad.
En este grado se espera desarrollar las siguientes competencias:
“Resuelve problemas de cantidad”. Consiste en que el estudiante solucione problemas o plantee otros nuevos que le demanden construir y comprender las nociones de
número y sistemas numéricos, así como sus operaciones y propiedades. Además, se debe dotar de significado a estos campos temáticos en la situación y usarlos para
representar o reproducir las relaciones entre sus datos y condiciones. Implica también discernir si la solución buscada requiere darse como una estimación o cálculo exacto, para
lo cual el estudiante selecciona estrategias, procedimientos, unidades de medida y otros recursos. El razonamiento lógico en esta competencia se emplea cuando el estudiante
hace comparaciones, explica a través de analogías e induce propiedades a partir de casos particulares o ejemplos en el proceso de la resolución del problema.
“Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio”. Consiste en que el estudiante logre caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y el cambio de una
magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales que le permitan encontrar valores desconocidos, determinar restricciones y hacer predicciones sobre el
comportamiento de un fenómeno. Para ello, plantea ecuaciones, inecuaciones y funciones, y usa estrategias, procedimientos y propiedades para resolverlas, graficarlas o
manipular expresiones simbólicas. Asimismo, razona de manera inductiva y deductiva, para determinar leyes generales mediante varios ejemplos, propiedades y
contraejemplos.
“Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el movimiento de sí mismo y de los objetos en el
espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de estos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que realice mediciones
directas o indirectas de su superficie, perímetro, volumen y capacidad, y que logre construir representaciones de las formas geométricas para diseñar objetos, planos y
maquetas, usando instrumentos, estrategias y procedimientos de construcción y medida. Además, supone que describa trayectorias y rutas usando sistemas de referencia y
lenguaje geométrico.
“Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”. Consiste en que el estudiante analice datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones aleatorias que le
permita tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la información producida. Para ello, recopila, organiza y representa datos que le dan
insumos para el análisis, la interpretación y la inferencia del comportamiento determinista o aleatorio de ellos usando medidas estadísticas y probabilísticas.
7
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
8

Resuelve problemas de Resuelve problemas Resuelve problemas


Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia de forma, movimiento de gestión de datos
cantidad.
y cambio. y localización. e incertidumbre.

Comunica su comprensión sobre los números y las

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y


Usa estrategias y procedimientos para orientarse
Usa estrategias y procedimientos para encontrar
Usa estrategias y procedimientos de estimación

Sustenta conclusiones o decisiones con base en


Modela objetos con formas geométricas y sus
Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre las formas y


Argumenta afirmaciones sobre las relaciones

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de

Comunica la comprensión de los conceptos


Argumenta afirmaciones sobre relaciones

medidas estadísticas o probabilísticas.


Comunica su comprensión sobre las
UNIDAD / SITUACIÓN DURACIÓN CAMPOS PRODUCTO

Representa datos con gráficos y


SIGNIFICATIVA (en horas y TEMÁTICOS

Traduce datos y condiciones a

estadísticos y probabilísticos.
numéricas y las operaciones.
sesiones)

expresiones algebraicas.

relaciones geométricas.
cambio y equivalencia.
relaciones algebraicas.

información obtenida.
transformaciones.
reglas generales.

procesar datos.
en el espacio.

geométricas.
operaciones.

y cálculo.
Unidad 1 • Medidas, Díptico
Controlamos nuestro crecimiento notación informativo
a través de mediciones y de la científica sobre el
alimentación saludable control
• Números de talla y
trascendentale peso en las
Situación significativa: s personas,
El doctor Andrés dio una charla para toda y su
la comunidad sobre la importancia de • Población importancia
vigilar el crecimiento y el desarrollo de los y muestra para la
niños y los adolescentes para prevenir la salud.
presencia de enfermedades y mejorar la • Medidas de
salud en tendencia
general. Juan López, un estudiante de central
cuarto grado de Secundaria, entrevistó al
doctor Andrés para el periódico de su • Tablas y
colegio.
Durante la entrevista, Juan le manifestó sus
20 horas X X X X X X X X gráficas
10 sesiones estadísticas
preocupaciones por no tener un crecimiento
adecuado. ¿Cómo se controla el crecimiento
y el desarrollo de un niño y un adolescente?
¿Por qué es importante el control de la talla
y del peso del niño desde el momento de su
nacimiento? ¿Qué tipos de micronutrientes
son necesarios para el crecimiento del
adolescente? ¿Qué relación existe entre la
talla y el peso con la edad del adolescente?
Resuelve problemas de Resuelve problemas de Resuelve problemas
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y forma, movimiento y de gestión de datos e
cantidad.
cambio. localización. incertidumbre.

Comunica su comprensión sobre los números y las

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y


Usa estrategias y procedimientos para orientarse
Usa estrategias y procedimientos para encontrar

Sustenta conclusiones o decisiones con base en


Comunica su comprensión sobre las relaciones

Modela objetos con formas geométricas y sus


Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre las formas y


Argumenta afirmaciones sobre las relaciones

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de

Comunica la comprensión de los conceptos


Traduce datos y condiciones a expresiones
UNIDAD / SITUACIÓN DURACIÓN

Argumenta afirmaciones sobre relaciones

Representa datos con gráficos y medidas


SIGNIFICATIVA (en horas y
CAMPOS

Usa estrategias y procedimientos de


PRODUCTO
sesiones)
TEMÁTICOS

estadísticos y probabilísticos.
estadísticas o probabilísticas.
numéricas y las operaciones.

relaciones geométricas.
cambio y equivalencia.

información obtenida.
estimación y cálculo.

transformaciones.
reglas generales.

procesar datos.
en el espacio.

geométricas.
operaciones.

algebraicas.

algebraicas.
Unidad 2 • Sistemas de Tríptico
ecuaciones informativo
Consumiendo alimentos saludables,
de alimentos
vivimos mejor
• Métodos nutritivos de
algebraicos en la zona
Situación significativa: la resolución de
Los estudiantes de cuarto grado de un sistema de
Secundaria de la I. E. San Martín de ecuaciones
Porres se encuentran atravesando la
adolescencia, una etapa de su vida llena • Inecuaciones
de cambios físicos, psíquicos y sociales.
Por ello, necesitan de una vida sana y una • Progresión
alimentación balanceada para tener un geométrica
crecimiento y desarrollo adecuados.
Jorge es un docente que este año ha • Poliedros
iniciado su trabajo en dicha institución
educativa, y en su afán de conocer más el • Cuerpos
contexto de sus estudiantes está radicando 20 horas X X X X X X X X geométricos de
en la comunidad. De esta manera, ha revolución
10 sesiones
pasado un tiempo conversando con los
pobladores y se ha dado cuenta de que
los alimentos que consumen no son
suficientes para tener una buena nutrición.
Preocupado por el desarrollo y estado de
salud de los adolescentes, convocó a los
padres a una reunión de sensibilización
en coordinación con el médico del
establecimiento de salud de la comunidad.
En esta reunión, el médico les informó que
para que sus hijos logren un adecuado
crecimiento es preciso que consuman
alimentos que brinden la apropiada
cantidad de proteínas, vitaminas,
minerales y otros aportes nutricionales.
A la vez, deben tener la posibilidad de
practicar diferentes actividades físicas,
9
descansar el tiempo suficiente, tener
10

espacios de esparcimiento y compartir


con la familia. De hecho, una adecuada
nutrición contribuye de manera directa
a mantener la salud, al crecimiento
adecuado y al reforzamiento del
sistema inmunológico; por lo tanto,
ayuda a prevenir enfermedades.
Los padres, ante la recomendación
del médico, manifestaron su interés
por mejorar sus dietas, pero dijeron
desconocer los alimentos que deben incluir
para mejorar la calidad de la alimentación
de su familia. Además, formularon la
siguientes preguntas:
¿Cómo podemos saber si los alimentos
que consumimos son saludables? ¿Qué
tipos de alimentos nutritivos consumimos
con mayor frecuencia? ¿Qué alimentos de
la zona contienen más proteínas,
vitaminas, grasas o minerales? ¿Qué
alimentos podrían afectar nuestra salud?
¿Qué alimentos de la zona debemos
consumir para mejorar nuestra
alimentación? ¿Qué tipos de
micronutrientes son necesarios para el
crecimiento del adolescente?
¿Qué ocurre si consumimos menos
de lo necesario de cada uno de los
micronutrientes? ¿Cómo saber la cantidad
de calorías que necesitamos consumir?
Resuelve problemas de Resuelve problemas de Resuelve problemas
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y forma, movimiento y de gestión de datos e
cantidad.
cambio. localización. incertidumbre.

Comunica su comprensión sobre los números y las

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y


Usa estrategias y procedimientos para orientarse
Usa estrategias y procedimientos para encontrar

Sustenta conclusiones o decisiones con base en


Comunica su comprensión sobre las relaciones

Modela objetos con formas geométricas y sus


Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre las formas y


Argumenta afirmaciones sobre las relaciones

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de

Comunica la comprensión de los conceptos


Traduce datos y condiciones a expresiones

Argumenta afirmaciones sobre relaciones


UNIDAD / SITUACIÓN DURACIÓN

Representa datos con gráficos y medidas


SIGNIFICATIVA (en horas y

Usa estrategias y procedimientos de


CAMPOS PRODUCTO
sesiones)
TEMÁTICOS

estadísticos y probabilísticos.
estadísticas o probabilísticas.
numéricas y las operaciones.

relaciones geométricas.
cambio y equivalencia.

información obtenida.
estimación y cálculo.

transformaciones.
reglas generales.

procesar datos.
en el espacio.

geométricas.
operaciones.

algebraicas.
algebraicas.
Unidad 3 • Operaciones Díptico
con números informativo
Nos informamos y optamos por la
racionales sobre
mejor forma de ahorro
• Porcentajes depósitos
• Sucesiones financieros
Situación significativa: • Interés simple
Los padres de Benito, estudiante del cuarto • Interés
grado de Secundaria, se encuentran muy compuesto
emocionados y contentos porque han • Proporcionalidad
obtenido una importante suma de dinero • Notación
como ganancia de sus cosechas del año. científica
Sin embargo, a la vez, les preocupa, pues • Sistema de
quieren saber cómo mantener este dinero ecuaciones
en reserva para ser utilizado en casos lineales
sumamente necesarios y de emergencia.
Benito quiere ayudar a sus padres en
la organización de la economía de su
hogar. Para ello, piensa cómo distribuir de
manera responsable el presupuesto con 20 horas X X X X X X X X
que se cuenta para afrontar las diversas 10 sesiones
actividades.
Benito debe tener en cuenta que la
planificación del presupuesto familiar es
de suma importancia para que las familias
puedan vigilar, de manera consciente, los
ingresos y gastos que generan. De este
modo, se pueden controlar y no permitir
que los segundos excedan a los primeros.
Si los ingresos son mayores que los gastos,
la diferencia entre ellos es el ahorro. En
caso contrario, las familias no podrían
cubrir sus necesidades básicas. Claro que
en algún caso eventual que se necesite
dinero para una urgencia, podrían solicitar
un crédito que les permita acceder a
dinero prestado (o bienes), pero eso no es
sostenible en el tiempo.
11
distrito de Cajamarca. En su comunidad,
Secundaria, vive con sus padres en un
Jaime, estudiante del cuarto grado de
Situación significativa:

desastres naturales
sobre la prevención de los
Elaboramos un tríptico informativo
Unidad 4

UNIDAD /
SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN
(en horas y
DURACIÓN
sesiones)
14 sesiones
28 horas

Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Resuelve problemas
Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación de cantidad.


y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones


numéricas y las operaciones.

Traduce datos y condiciones a expresiones


regularidad,
X

Resuelve problemas de

algebraicas.

Comunica su comprensión sobre las relaciones


X

algebraicas.
cambio.
equivalencia y

Usa estrategias y procedimientos para encontrar


X

reglas generales.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de


X

cambio y equivalencia.

Modela objetos con formas geométricas y sus


X

de
Resuelve problemas

transformaciones.
forma,
movimiento y
X

Comunica su comprensión sobre las formas y


relaciones geométricas.

Usa estrategias y procedimientos para orientarse


X

en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
X

geométricas.

Representa datos con gráficos y medidas


X

de gestión de datos

estadísticas o probabilísticas.
Resuelve problemas
e incertidumbre.

Comunica la comprensión de los conceptos


X

estadísticos y probabilísticos.

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y


X

procesar datos.

Sustenta conclusiones o decisiones con base en


X

información obtenida.
• Relación

• Función

• Mapas y planos
cuadrática
una
los elementos de

a
cuadrátic

a escala

CAMPOS
función

TEMÁTICOS
entre
naturales

de los
prevención
sobre la
informativo
Tríptico

O
PRODUCT
desastres
¿Cómo se calcula el ahorro? ¿Qué formas
diferentes de ahorro tienen las familias?
¿Qué formas prefieren y por qué? ¿Qué
tipo de servicios de ahorro adicionales
ofrece el banco? ¿Qué son las cuentas de
ahorros y las cuentas de depósitos a plazo
fijo? ¿Cuál de ellas produce más intereses?
¿Cuáles son los costos de un crédito o
préstamo? ¿Qué intereses se pagan por los
distintos tipos de ahorro? Si se solicitara un
préstamo, ¿cuál sería la mejor opción de
crédito financiero y en qué tipo de entidad
bancaria?
como en el resto del planeta, los cambios • Organización
climatológicos son muy notorios en de datos
las últimas décadas. Por ello, es difícil • Encuesta
determinar si el próximo mes el clima será • Población
cálido, frío, seco o lluvioso. Los sembríos de y muestra
los agricultores se ven muy afectados por • Medidas de
todos estos factores, al igual que la crianza tendencia
de los animales. central
Por estas razones, Jaime se encuentra muy • Medidas
preocupado, ya que es consciente de que de
la base de la economía familiar en la zona dispersión
la constituyen la agricultura y la ganadería, • Medidas
y estas se ven influenciadas directamente de
por las condiciones ambientales. Por si fuera localizació
poco, las continuas heladas afectan los n
cultivos de los agricultores: el maíz deja de
• Gráficos
crecer; la papa se malogra por completo; las
estadístico
plantas de alverja, haba, quinua, entre otras,
s
sufren los estragos de la falta de agua; el
pasto no se desarrolla adecuadamente, etc.
Todo esto genera la escasez de alimentos
para los animales menores, como cuyes,
conejos, gallinas, gallos, y los animales
mayores, como el ganado vacuno, porcino,
ovino y caprino.
Jaime conversa al respecto con su
docente de Ciencia y Tecnología, quien le
brinda información científica para
entender
la situación. Este le manifiesta que la
naturaleza se encuentra en constante
movimiento y transformación, y se
presenta a través de fenómenos naturales
de cierta regularidad, como el fenómeno
de El Niño, el friaje, la sequía, los
terremotos, las epidemias, los vientos, la
lluvia, etc.
Estos fenómenos llegan a convertirse en
desastres y afectan a mucha gente en cada
rincón del planeta, sobre todo en los lugares
en donde aún no se ha arraigado una cultura
de prevención.
¿Qué desastres naturales suelen ocurrir
en la zona? ¿Cómo afectan los fenómenos
naturales a la población? ¿Qué influencia
tienen en las actividades productivas de la
zona? ¿Qué relación existe entre estos y las
ganancias o pérdidas económicas? ¿Cómo
podemos medir la intensidad y la magnitud
de los terremotos? ¿Cómo se puede calcular
la erosividad de la lluvia? ¿Podemos conocer
el comportamiento que tienen estos
fenómenos naturales? ¿Qué podemos hacer
para prevenir los desastres que pueden
ocasionar?
13
Resuelve problemas de Resuelve problemas de Resuelve problemas de Resuelve problemas
cantidad. regularidad, equivalencia y forma, movimiento y de gestión de datos e
cambio. localización. incertidumbre.
14

Comunica su comprensión sobre los números y las

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y


Usa estrategias y procedimientos para orientarse
Usa estrategias y procedimientos para encontrar

Sustenta conclusiones o decisiones con base en


Comunica su comprensión sobre las relaciones

Modela objetos con formas geométricas y sus


Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre las formas y


Argumenta afirmaciones sobre las relaciones

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de

Comunica la comprensión de los conceptos


Traduce datos y condiciones a expresiones
UNIDAD / SITUACIÓN DURACIÓN

Argumenta afirmaciones sobre relaciones

Representa datos con gráficos y medidas


SIGNIFICATIVA (en horas y

Usa estrategias y procedimientos de


CAMPOS PRODUCTO
sesiones)
TEMÁTICOS

estadísticos y probabilísticos.
estadísticas o probabilísticas.
numéricas y las operaciones.

relaciones geométricas.
cambio y equivalencia.

información obtenida.
estimación y cálculo.

transformaciones.
reglas generales.

procesar datos.
en el espacio.

geométricas.
operaciones.

algebraicas.
algebraicas.
Unidad 5
• Cantidades Informe de
Organizamos información para el grandes y investigación
cuidado de nuestro medioambiente pequeñas con escolar:
notación Análisis del
Situación significativa: exponencial y medioam-
científica biente y
El cambio climático está modificando el
diseño de un
planeta, y los humanos contribuimos
diariamente a incrementarlo. En los • Operaciones recipiente
últimos cien años, la temperatura media y Conversión ecoeficiente
global del planeta ha aumentado 0,7 °C, entre notación
unos 0,15 °C por década desde 1975. En lo exponencial y
que resta del siglo, según el IPCC, la científica
temperatura media mundial aumentará
de 2 a 3 °C. Este aumento supondrá para • Operaciones
el planeta el mayor cambio climático en con números
los últimos 10 000 años, y será difícil para racionales
las personas y los ecosistemas adaptarse a
este cambio brusco. 24 horas X X X X X X X X X X X X • Propiedades y
En los 400 000 años anteriores, según 12 sesiones relaciones de
conocemos por los registros de núcleos orden
de hielo, los cambios de temperatura se
produjeron principalmente por cambios • Operaciones con
de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. intervalos
En el tiempo actual, estos cambios están
ocurriendo por la alta concentración de • Sistemas de
dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, ecuaciones
lo cual se debe al incremento de residuos,
la quema de grandes masas de vegetación
o la combustión de los combustibles • Prismas, poliedros
(petróleo, gasolina y otros derivados). El y cuerpos de
aumento constante del CO2 atmosférico ha revolución
sido el responsable de la mayor parte del
calentamiento. • Propiedades
y relaciones
de poliedros,
pirámide, cono y
esfera
En la Tierra, a partir de 1950, se dispararon
• Área y
las emisiones debidas a la combustión de
combustibles fósiles, tanto las de petróleo volumen de
como las de carbón y gas natural. cuerpos
geométricos
compuestos,
(Adaptado de http://goo.gl/UscXq) poliedros y de
revolución
¿Qué cantidad de CO2, Metano (CH4) y • Relaciones
otros hidrocarburos se emana por día en
tu región?, ¿cómo perjudica esto a la salud de inclusión
de sus pobladores? ¿Cuáles son los gases y
del efecto invernadero y cómo actúan diferencia entre
en la atmósfera? ¿Qué cantidad de CO 2 poliedros y
pueden capturar un árbol y una hectárea prismas
de árboles? ¿Cuál es la cantidad de basura
que se produce en nuestra localidad y
qué soluciones brinda el gobierno? ¿Qué
podemos hacer, para reducir la emisión de
gases de efecto invernadero, con la basura
que se genera en las diversas ciudades
del país? ¿Qué produce la deforestación
de las zonas verdes y cuál es la superficie
de tierras perdidas? ¿Cuántas hectáreas
plantadas con árboles en tierras sin
forestación se necesitarían para
compensar nuestras emisiones de CO2?
15
Resuelve problemas de Resuelve problemas de Resuelve problemas de Resuelve problemas
cantidad. regularidad, equivalencia y forma, movimiento y de gestión de datos e
cambio. localización. incertidumbre.
16

Comunica su comprensión sobre los números y las

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y


Usa estrategias y procedimientos para orientarse
Usa estrategias y procedimientos para encontrar

Sustenta conclusiones o decisiones con base en


Comunica su comprensión sobre las relaciones

Modela objetos con formas geométricas y sus


Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre las formas y


Argumenta afirmaciones sobre las relaciones

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de

Comunica la comprensión de los conceptos


Traduce datos y condiciones a expresiones
UNIDAD / SITUACIÓN DURACIÓN

Argumenta afirmaciones sobre relaciones

Representa datos con gráficos y medidas


SIGNIFICATIVA (en horas y

Usa estrategias y procedimientos de


CAMPOS PRODUCTO
sesiones)
TEMÁTICOS

estadísticos y probabilísticos.
estadísticas o probabilísticas.
numéricas y las operaciones.

relaciones geométricas.
cambio y equivalencia.

información obtenida.
estimación y cálculo.

transformaciones.
reglas generales.

procesar datos.
en el espacio.

geométricas.
operaciones.

algebraicas.
algebraicas.
Unidad 6
• Tasa de interés Mural
Organizamos información en nuestra simple y informativo
comunidad desde un enfoque de compuesto sobre la
convivencia buena
• Variación convivencia
Situación significativa: porcentual
En nuestra comunidad, así como en la
escuela, convivimos con muchas personas y • Capital, monto,
establecemos con varias de ellas relaciones interés, y tiempo
que durarán toda la vida o, al menos, (días, meses,
muchos años. Sin embargo, ante algún años)
acontecimiento o situación, es posible que
actuemos por impulso y respondamos • Impuesto a la
con palabras o acciones que dañan. Lo renta y otros
hacemos sin reflexionar, y corremos el impuestos
riesgo de agredir física o psicológicamente
a la otra persona o ser agredidos. • Inecuaciones
Si permitimos que esto suceda, en la
20 horas X X X X X X X X X X X X lineales
escuela se podrían dar peleas y burlas 10 sesiones
entre compañeros, maltrato de o hacia • Condiciones de
los docentes, y esto se puede manifestar desigualdad de
dentro de las clases. la forma (ax + b
Tampoco podemos permitir que suceda en < cx + d y con
el hogar. Debemos cuidar la forma como expresiones >, ≤,
nos tratamos entre hermanos, así como ≥), V a, c ≠ 0
la manera de comunicamos con nuestros
padres. Ellos, a su vez, deben procurar • Miembros,
corregirnos de manera adecuada. En casos términos,
extremos, se observan familias en las que incógnita y
los padres maltratan a sus esposas o hijos
conjunto solución
sin motivo alguno.
En la comunidad, la falta de respeto y • Probabilidad
maltrato por parte de personas o alguna
autoridad también puede ocurrir en
• Espacio muestral
varias ocasiones, lo cual genera malestar
entre pobladores y un ambiente de
• Operaciones
resentimiento.
con sucesos
Cada vez que ocurra alguna de estas
situaciones de maltrato, debemos • Sucesos
hacer algo al respecto: denunciar compuesto
a los maltratadores, proteger a las s
víctimas, recurrir al arbitraje en casos
de discordancias, acudir a las
defensorías, al centro emergencia • Probabilida
mujer, centro de d
salud de la comunidad, comisarías u otras condicional
autoridades pertinentes. En la escuela,
podemos acudir a nuestros tutores, algún • Probabilidad
docente de nuestra confianza o directores. de eventos
¿Qué otras situaciones parecidas ocurren independiente
en tu entorno de manera cotidiana? s
¿En dónde suceden? ¿Quiénes son las
personas afectadas por estas situaciones?
¿Cómo afectan estas acciones nuestra
convivencia? ¿Somos conscientes de las
repercusiones y consecuencias de nuestros
actos? ¿De qué manera deberíamos
afrontar esas situaciones?
17
18

VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

La Unidad 1 se vincula con el área de Comunicación, con la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna, al inferir e interpretar el significado, el
contenido y el contexto de textos escritos, cuando se procesa información referida a medidas del cuerpo humano. Además, con Ciencia y Tecnología, con la
competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos, al diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e
información respecto al control de las medidas del cuerpo humano.

La Unidad 2 se vincula con el área de Comunicación, con la competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna, al planificar la elaboración de un tríptico
informativo sobre alimentos saludables. También con Ciencia y Tecnología, con la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos, al
diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información respecto a los valores nutritivos de alimentos saludables.

La Unidad 3 se vincula con el área de Comunicación, con la competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna, al elaborar su díptico informativo sobre
interés simple y compuesto. Además con Ciencias Sociales, con la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos, al trabajar procesos de préstamos,
capitales y montos de pagos a plazos.

La Unidad 4 se vincula con el área de Comunicación, con la competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna, al planificar y reflexionar sobre la forma, el
contenido y el contexto de textos escritos en la elaboración de su tríptico informativo sobre prevención de desastres naturales. Además, con el área de Ciencia y
Tecnología, con la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos, al diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y
registrando datos e información, así como la toma de una posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas. Igualmente, con el área de Ciencias Sociales, con la
competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, al evaluar problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas y evaluar
situaciones de riesgo, así como proponer acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. También permite hacer un análisis desde distintas condiciones
climáticas y geográficas.
La Unidad 5 se vincula con el área Comunicación, con la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna, y con la competencia Escribe diversos
tipos de textos en lengua materna, al producir textos y planificar su producción en la elaboración de un tríptico informativo sobre contaminación ambiental. Además,
con Ciencias Sociales, con la competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, al explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que
intervienen en la construcción de los espacios geográficos. También con el área Ciencia y Tecnología, con la competencia Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos, al diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información sobre contaminación ambiental.

La Unidad 6 se vincula con el área de Comunicación, con la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna, al buscar información referente a la
distribución económica de nuestra región. Además, con Ciencias Sociales, con la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos, al comprender las
relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero, tomar conciencia de que es parte de un sistema económico y gestionar los recursos de manera
responsable.
MATERIALES Y RECURSOS

Bressan, A. y Bressan, O. (2013). Probabilidad y estadística: Cómo trabajar con niños y jóvenes. Lima, Perú: Ediciones V&D.
Dolciani, M. P. et al. (1979). Matemática moderna para escuelas secundarias. México D. F., México: Publicaciones Cultural.
Ministerio de Educación. (2012). Módulo de resolución de problemas, "Resolvamos 2". Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje general: Hace uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos. Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Manual para el docente. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial Santillana.
Océano. (2013). El mentor de matemáticas. Barcelona, España: Autor.
Otros
Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tiza, etc.
Sitios web
http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp; www.vitutor.com/di/r/a_a.html
http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm
http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/197/fwc2014-ticket-media-info-es-final_spanish.pdf
http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/
funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm
http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/indice.htm
http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm
19
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
20

La evaluación es un proceso permanente que tiene un enfoque formativo, la cual se desarrollará teniendo en cuenta lo siguiente:
Implica usar criterios claros y compartidos entre los docentes acerca de qué significa mejorar en un área de aprendizaje y de cuándo hay suficiente evidencia para
afirmar que el estudiante logró los aprendizajes esperados.
Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje, concretándose mediante la comunicación anticipada de criterios de evaluación y la aplicación de diversos instrumentos, como las fichas de
observación, las listas de cotejo y las rúbricas.
Implica un cambio en la cultura evaluativa; por ello, se promoverán acciones para lograr mayor participación de los estudiantes en los procesos de evaluación (auto-
y coevaluación), con el fin de que desarrollen de manera progresiva mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje.
Las calificaciones con fines de promoción se realizarán por periodos de aprendizajes (bimestre, trimestre, anual) con el propósito de establecer conclusiones
descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en función de la evidencia recogida en el periodo que se evaluará. Estas conclusiones se asocian
con la escala de calificación AD, A, B o C para obtener un calificativo.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.° 1

4.° Grado
de Secundaria
OLAMOS NUESTRO CRECIMIENTO A TRAVÉS DE MEDICIONE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El doctor Andrés dio una charla para toda la comunidad sobre la importancia de vigilar el crecimiento y el des
¿Cómo se controla el crecimiento y el desarrollo de un niño y un adolescente? ¿Por qué es importante el con
¿Qué tipos de micronutrientes son necesarios para el crecimiento del adolescente? ¿Qué relación existe entr

21
APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de cantidad.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

Resuelve Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.


problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.


Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

CAMPOS TEMÁTICOS

Medidas, notación científica


Números trascendentales
Población y muestra
Medidas de tendencia central
Tablas y gráficas estadísticas

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Díptico informativo sobre el control de talla y peso en las personas, y su importancia para la salud.

22
SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Planificamos actividades para Título: La medida: una necesidad en mi
conocer la importancia de las mediciones en vida
el cuerpo humano

Competencia/Capacidad Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
• Comunica su comprensión sobre • Traduce cantidades a expresiones
los números y las operaciones. numéricas.
Actividades • Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
• Presenta la situación significativa.
• Usa estrategias y procedimientos
• Los estudiantes y el docente elaboran
de estimación y cálculo.
un organizador en el que se
• Argumenta afirmaciones
evidencian las actividades por
sobre las relaciones numéricas
realizarse durante toda la unidad con
y las operaciones.
sus respectivos campos temáticos.
• Los estudiantes asumen Campos(s) temático(s)
compromisos para el logro del • Medidas, comparación
propósito de la unidad.
Actividades
• Los estudiantes comparten lo que
averiguaron sobre la importancia
de controlar el peso y la talla en
los niños.
• Luego realizan mediciones de su
pulgar, pie y mano.
• Los estudiantes realizan
conversiones de medidas y
comparaciones de cantidades
utilizando las magnitudes del sistema
inglés y el sistema métrico decimal
con datos obtenidos en sus
mediciones.
• Resuelven fichas de actividades y
taller matemático (cuaderno de
trabajo, pág. 18).

23
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: Conocemos medidas en Título: La importancia de la medida del
notación perímetro de la muñeca
científica

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de cantidad.
• Traduce cantidades a
expresiones numéricas. • Traduce cantidades a expresiones
• Usa estrategias y procedimientos numéricas.
de estimación y cálculo. • Usa estrategias y procedimientos
• Argumenta afirmaciones de estimación y cálculo.
sobre las relaciones numéricas Campos(s) temático(s)
y las operaciones. • Números racionales y recta numérica
Campos(s) temático(s) Actividades
• Números decimales • Los estudiantes comunican sus
• Notación científica saberes previos sobre la medida del
Actividades perímetro de la muñeca en relación
• Los estudiantes expresan sus saberes con la complexión corporal.
previos (lo que averiguaron): su peso • Los estudiantes leen un texto
y talla, y si estos se hallan de informativo y responden
acuerdo con la edad que tienen. interrogantes.
• Luego resuelven situaciones • Los estudiantes, haciendo uso de una
relacionadas con las diferentes cinta métrica, realizan mediciones del
formas de expresar las cantidades con perímetro de su muñeca, y encuentran
gran cantidad de cifras. Identifican la la relación entre esta medida y su
importancia de utilizar la notación talla.
científica. • Resuelven actividades con
• Los estudiantes resuelven situaciones números racionales.
con el peso y la talla de sus
compañeros; convierten unidades y
lo expresan en notación científica.
• Luego reflexionan sobre la
importancia de llevar un control del
peso y de la talla para la salud.
También, acerca
del uso de la notación científica en
diversas situaciones.

24
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Medimos el perímetro craneal Título: Medimos nuestras sombras para
del niño reconocer números con decimales infinitos

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
• Traduce cantidades a • Comunica su comprensión sobre los
expresiones numéricas. números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos • Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo. de estimación y cálculo.
Campos(s) temático(s) • Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones numéricas
• Números racionales y las operaciones.
Actividades Campos(s) temático(s)
• Los estudiantes observan gráficos y • Números con decimales infinitos
los relacionan con la importancia del
control de las medidas del Actividades
perímetro cefálico de los niños. • Usan el registro de las mediciones
• Realizan cálculos para realizadas a sus sombras para
encontrar relaciones entre la completar una tabla.
medida del perímetro craneal. • Aplican el teorema de Pitágoras para
• Leen un texto informativo sobre la encontrar la distancia entre el punto
importancia del control del más alto de su cabeza y el punto
perímetro craneal y el crecimiento más alejado de la sombra.
craneal en los dos primeros años. • Ubican en la recta numérica las
• Realizan cálculos con distancias empleando reglas y
números racionales. compases o utilizando
GeoGebra.
• Reconocen números con
decimales infinitos y los
caracterizan como diferentes de
los racionales.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Conocemos los alimentos de la Título: Determinamos a quiénes
zona para alimentarnos aplicamos la encuesta
adecuadamente

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de gestión de Resuelve problemas de gestión de datos e
datos e incertidumbre. incertidumbre.
• Comunica la comprensión • Comunica la comprensión de
de los conceptos los conceptos estadísticos y
estadísticos y probabilísticos.
probabilísticos.
25
Campos(s) temático(s) • Usa estrategias y
• Elaboración de una encuesta procedimientos para recopilar y
procesar datos.
Actividades
Campos(s) temático(s)
• Los estudiantes y el docente
dialogan la posibilidad de • Población y muestra
averiguar sobre lo que conocen las Actividades
personas sobre alimentación y
• Los estudiantes resuelven una
desarrollo del crecimiento.
actividad del cuaderno de trabajo.
• Realizan una actividad de su
• Observan y completan cuadros
cuaderno de trabajo para
para la determinación de la
conocer cómo elaborar una
muestra aleatoria.
encuesta.
• Determinan la muestra de
• Proponen preguntas y, a partir de
estudiantes para aplicar la
ellas, junto con el docente
encuesta.
elaboran una encuesta para
• Aplican la encuesta a los
averiguar cuánto saben las
estudiantes seleccionados
personas sobre lo siguiente:
empleando las
• La importancia de la
pautas contenidas en la lectura
alimentación en la niñez y la
sugerida:“Guía de buenas prácticas
adolescencia.
del encuestador”.
• Los aportes nutricionales de
los alimentos de la zona.
• Los niveles de
crecimiento adecuados.

Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Organizamos y presentamos Título: Elaboramos un díptico para
los resultados de la encuesta explicar la importancia del control de la
talla y del peso para la salud

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre. Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o • Representa datos con gráficos y
probabilísticas. medidas estadísticas o
• Sustenta conclusiones o probabilísticas.
decisiones con base en • Sustenta conclusiones o
información obtenida. decisiones con base en
información obtenida.
26

Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)


• Gráficos estadísticos • Medidas de tendencia central
• Tablas estadísticas
Actividades
Actividades
• Los estudiantes determinan
• Los estudiantes comentan sobre el cálculo de las medidas de
la aplicación de las encuestas. tendencia central de la encuesta
• Identifican los procesos para procesada.
realizar una investigación escolar. • Elaboran el díptico informativo
• Elaboran tablas y gráficos para sobre la importancia del control
preguntas de la encuesta. de peso y talla para la salud.
Sustentan su trabajo y lo socializan. Incluyen recomendaciones sobre
el consumo de alimentos de la
zona para mejorar la nutrición
de los adolescentes.
• Presentan sus productos.

27
EVALUACIÓN

Situación de Competencias Capacidades Instrumentos


Indicadores
evaluación de evaluación
•Expresan sus •Resuelve •Traduce •Relaciona los campos •Utiliza estrategias para
medidas de talla problemas cantidades temáticos con las resolver las actividades
y peso en de cantidad. a actividades propuestas.
notación expresiones propuestas. •Aplica el teorema de Pitágoras
científica. •Realiza conversiones de un para calcular la hipotenusa de
numéricas.
•Elaboran sistema de medición a un triángulo.
•Comunica su
tablas para otro.
comprensión
relacionar las •Usa adecuadamente los
sobre los
mediciones instrumentos de
números y las
realizadas. medición.
operaciones.
•Usa estrategias •Emplea las partes de
y su cuerpo para
procedimientos realizar mediciones.
de estimación y •Expresa la medida de su
cálculo. talla en los dos sistemas
•Argumenta de medida.
afirmaciones •Establece conclusiones
sobre las justificadas sobre el uso
relaciones de los sistemas de
numéricas y las medida.
operaciones. •Expresa un número
escrito en forma decimal
en notación científica.
•Realiza conversiones
entre unidades de
medida.
•Realiza aproximaciones.
•Establece
conclusiones sobre la
importancia del uso
de la notación
científica.
•Realiza mediciones
de manera precisa.
•Ubica en la recta
numérica números
racionales
•Encuentra la medida de la
complexión corporal de
una persona.
•Hace uso de tablas para
organizar datos de
números racionales.
•Hace uso adecuado de
instrumentos de
medición.
•Registra datos de medidas.
•Realiza cálculos
usando diferentes
estrategias.
•Representa raíces
inexactas en la recta
numérica.
•Lista de cotejo. •F icha de observación.
Situación de
Instrumentos
evaluación Competencias Capacidades Indicadores
de evaluación
•Argumenta las
características de las
raíces inexactas.
•Justifica sus
argumentaciones usando
ejemplos y propiedades de
los números.

•Elaboran una
•Resuelve •Representa •Elabora las preguntas •Lista de cotejo
encuesta
problemas de datos con para una encuesta, de •Díptico elaborado
sobre
gestión de datos gráficos manera coherente.
conocimientos
e incertidumbre. y medidas •Identifica variables
de aspectos
estadísticas o para formular una
nutricionales y
probabilísticas. encuesta.
los alimentos
•Comunica la •Explica cómo seleccionar
de la zona
comprensión una muestra aleatoria.
cuyos aportes
de los •Explica la diferencia
nutricionales
conceptos entre muestra y
permitan alcanzar estadísticos y población.
los niveles de probabilísticos. •Usa técnicas de
crecimiento
•Usa estrategias muestreo aleatorio.
adecuado y
y •Elabora tablas estadísticas.
mantener la salud.
procedimientos •Elabora
para recopilar y gráficos
procesar datos. estadísticos.
•Sustenta •Explica la relevancia de
conclusiones la información
o decisiones presentada usando
con base en tablas y gráficos.
información •Opina sobre la importancia
obtenida. de elaborar tablas y
gráficos estadísticos.
•Identifica la utilidad
de las medidas de
tendencia central en una
investigación.
•Se organiza en equipo
de trabajo para elaborar
el díptico usando tablas
y gráficos estadísticos.
•Calcula la media aritmética,
la moda y la mediana.
•Explica su interpretación
de la media, mediana y
moda.
29
MATERIALES BÁSICOS PARA UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente:
Dolciani, M. P. et al. (1979). Matemática moderna para escuelas secundarias. México D. F.,
México: Publicaciones Cultural.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Módulo de resolución de problemas, "Resolvamos 2".
Lima, Perú: Autor.

Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima, Perú:
Editorial Santillana.
Upao.edu.pe. (2015). Guía de buenas prácticas del encuestador. Recuperado el
30/09/2016, de http://www. upao.edu.pe/investiga/pdf/BUENAS PRACTICAS_
ENCUESTADOR.docx

30
PLANIFICAMOS ACTIVIDADES PARA CONOCER
Unidad LA IMP
Sesión

EN EL CUERPO HUMANO 1 1
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad

Resuelve
problemas de cantidad. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda cordialmente a los estudiantes y les da la bienvenida. Inicia la
sesión preguntándoles si conocen sus medidas y cuáles son.
Algunos estudiantes responden de manera oral.
Luego les pide que formen grupos de trabajo de cuatro integrantes, considerando que en cada
equipo los cuatro deben tener diferentes medidas de talla.
Se integran en equipos demostrando responsabilidad y respeto a la diversidad entre
compañeros. El docente plantea preguntas que propician la reflexión sobre la temática de la
unidad y promueven la participación de los estudiantes:

¿A qué se deben las diferencias en las medidas de talla y peso de tus com

31
Luego pide a los estudiantes que en sus equipos dialoguen, intercambien ideas y respondan las
preguntas planteadas.
El docente sintetiza y complementa las respuestas de los estudiantes. Luego presenta la situación
significativa de la unidad.

El doctor Andrés dio una charla para toda la comunidad sobre la importancia de vigilar el crecimiento y el desarro

El docente pregunta:
• ¿Cómo se controla el desarrollo de los niños y los adolescentes?
• ¿Por qué es importante controlar la talla y el peso de las personas desde su nacimiento?
• ¿Desde qué edad se debe realizar una evaluación del desarrollo de los niños?
• ¿Qué alimentos de la zona se deben consumir para mejorar el crecimiento?
• ¿Qué tipos de micronutrientes son necesarios para el crecimiento del adolescente?
• ¿Qué relación existe entre la talla, el peso y la edad del adolescente?
Los estudiantes dan una lluvia de ideas para responder las preguntas de la situación significativa.
El docente escribe y sistematiza las ideas en la pizarra.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa que se
valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente y los estudiantes seleccionan y priorizan actividades estableciéndose una jerarquía y
secuencialidad.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente atiende a los estudiantes en forma personalizada,
de acuerdo con las necesidades que demanden.
En cada una de las actividades propuestas, el docente y los estudiantes relacionan los campos
temáticos, las competencias y las capacidades que se desarrollarán en la unidad.
Luego los estudiantes, en equipos de trabajo, elaboran un organizador que contiene las

32
actividades que se realizarán durante toda la unidad con sus campos temáticos. Lo presentan a
sus compañeros.
Al finalizar la presentación de los grupos, eligen entre todos uno de los organizadores, el que
mejor refleje las actividades que van a realizar. Lo copian en sus cuadernos y en un papelote
que se pega en la pared.
El docente explica que el producto final de la unidad es un:
Díptico informativo sobre la importancia de las medidas de talla y peso en las personas.

Los estudiantes escriben en sus cuadernos los compromisos que asumirán para el logro del
propósito de la unidad, precisando valores y actitudes que se pondrán en práctica. Por ejemplo:
realizar las actividades planteadas con responsabilidad, colaborar con mis compañeros, etc.
El docente recalca las actividades que realizarán y les explica que es importante el producto, ya
que este evidenciará su aprendizaje y el desarrollo de las competencias.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las siguientes interrogantes:
• ¿Por qué es importante conocer su peso y talla?
• ¿Qué deben hacer para tener un mejor crecimiento?
• ¿Para qué les servirá en el futuro llevar el control de su talla y peso?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen evidencias del uso de estrategias en una lista de cotejo (anexo 1).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes informarse sobre lo siguiente en el puesto de salud


de su comunidad con el personal responsable o algún médico o enfermera que conozcan:
La importancia de una adecuada alimentación.
Los parámetros de medidas establecidos entre la talla y el peso de acuerdo con la edad.
La medida exacta de su estatura.
Las notas con esta información deben escribirlas en sus cuadernos y presentarlas en la siguiente sesión.

MATERIALES Y RECURSOS
Papelotes, plumones rojo, azul y negro, tarjetas de papel, tiza o plumones y pizarra.

33
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADOR Relaciona los campos temáticos con las


actividades propuestas.
N.° ESTUDIANTES SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

34
INDICADOR Relaciona los campos temáticos con las
actividades propuestas.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO
21

22
23
24
25
26
27
28
29
30

35
Unidad
Sesión

1 2
LA MEDIDA: UNA
Duración: NECESIDAD EN MI VIDA
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de cantidad.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda a todos los estudiantes y pregunta cómo les fue en la visita al
puesto de salud o en la entrevista con alguna enfermera o médico. Los estudiantes participan y
comparten de manera voluntaria lo que tienen anotado en su cuaderno.
El docente anota en un lado de la pizarra algunas ideas expresadas por los estudiantes y otros
saberes previos sobre cómo medir estos datos. Luego plantea las siguientes interrogantes:

¿Qué tipo de medidas se emplean para el control de crecimiento?


¿Cuáles son los instrumentos utilizados para las mediciones? ¿De qué forma habrían realizado

36
Los estudiantes dan una lluvia de ideas para responder las preguntas. El docente escribe y
sistematiza las ideas en la pizarra.
Luego explica el propósito de la sesión:

Expresar mediciones en dos sistemas de medida de longitud: inglés y métrico decimal, y est

El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que para lograr
los aprendizajes se observará y evaluará que cada uno:
• Utilice adecuadamente los instrumentos de medición.
• Realice mediciones precisas de algunas partes del cuerpo humano.
• Exprese las mediciones realizadas tanto en el sistema de medición inglés como en
el Sistema Métrico Decimal a través de herramientas matemáticas de conversión.
• Enuncie conclusiones sobre el uso de los dos sistemas de medición.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes, en forma individual, leen el texto presentado en el anexo 1: “La medida: una
necesidad”. Luego responden las interrogantes planteadas.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1. Esta consiste en que midan el
paso de uno de sus compañeros con sus pulgares, cuartas, pies y codos. Después registran sus
resultados en la tabla 1.
El docente monitorea la estrategia utilizada por los estudiantes para medir el paso de su
compañero, así como en la organización para completar el cuadro, el registro de datos y sus
aproximaciones.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente atiende a los estudiantes en forma personalizada,
de acuerdo con las necesidades que demanden.
El docente presenta en un cuadro las unidades de medida de longitud inglesas. Explica que, si
bien este sistema no es usado en nuestro país, podemos conocerlo a través de nuestro sistema
métrico decimal.

Unidades lineales inglesas


Símbolo
Nombre de la unidad Múltiplo de una yarda

Pulgada pul 1/36


Pie pie 1/3
Yarda yd 1

37
Los estudiantes realizan en equipos de trabajo la actividad 2. Esta consiste en medir el pulgar
de cada integrante del equipo usando nuestro sistema métrico decimal, para luego anotar la
medición en la tabla 2.
Lo mismo hacen con la medida de sus pies, codos (medida desde la punta de los dedos
extendidos hasta el codo) y la de sus manos abiertas (cuarta).
El docente monitorea y pone atención a los procesos de medición, el registro de datos y sus
aproximaciones.
Los estudiantes continúan trabajando la actividad 2 respondiendo las siguientes interrogantes:
a. ¿Cuál es la medida promedio de una pulgada?, ¿una cuarta?, ¿un pie?
b. ¿Qué observas en los resultados obtenidos? Explica tu respuesta.
Luego comparan sus respuestas y van logrando conclusiones como la siguiente:

Cada uno tiene su pulgada de un tamaño semejante, pero no igual, por eso se debe establecer un

El docente hace notar que las pulgadas, aunque no son exactamente iguales, suelen medir
poco más de 2 cm. Eso ha permitido adoptar un acuerdo, el cual se conoce como una
convención matemática.
Los estudiantes continúan trabajando la actividad 2 respondiendo las siguientes interrogantes:
a. ¿Cómo expresarías un pie en pulgadas?
b. ¿Cómo representarías un pie en cuartas?
El docente hace notar que los pies de una persona adulta, aunque no son exactamente iguales,
suelen medir aproximadamente 30 cm y que también hay una convención matemática para
esta medida. El docente plantea la actividad 3 con la consigna de señalar que por convención
matemática una yarda equivale a 0,9144 metros.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 3, en donde deben completar la
tabla 3. El docente monitorea y pone atención en la estrategia utilizada por los estudiantes
para encontrar las equivalencias en centímetros de las medidas inglesas, el registro de datos y
sus aproximaciones.
Luego desarrollan el taller matemático de su cuaderno de trabajo (página 18).

38
CIERRE (20 minutos)
El docente pide a los estudiantes que realicen un cuadro resumen con las equivalencias entre las
medidas inglesas y el sistema métrico decimal.
Luego les hace recordar que:
• Unidad de medida del sistema inglés: yarda
• Unidad de medida del sistema métrico decimal:
metro Luego promueve la reflexión con las preguntas:
28 • ¿Qué aprendimos?
• ¿Por qué es necesario conocer otros sistemas de medida?
• ¿Qué estrategia utilizada en la clase te fue más sencilla y por qué?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen evidencias del uso de estrategias en una lista de cotejo (anexo 2).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que vayan al puesto de salud y averigüen:
Su peso y talla.
Cuál es el peso y talla que deberían tener según su edad.
También les pide hacer un esquema sobre lo aprendido en la clase, para colocarlo en el díptico.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Fichas de trabajo, cuaderno de trabajo, texto escolar. Regla, centímetro, calculadora, tiza o plumones y pizarr

39
ANEXO 1

LECTURA

La medida: una necesidad

La necesidad de medir y comunicar los resultados obtenidos es una


práctica que realizamos desde hace mucho tiempo al atribuir patrones o unidades de medida a distintas
Todos los sistemas de medidas de longitud derivaron de las dimensiones del cuerpo humano (codo, pie,

40
El tamaño de estas unidades de medida variaba de acuerdo con el
tamaño de las extremidades de las personas que hacían medidas. Por
ello, los cálculos se tornaban complejos debido a la variedad de valores
obtenidos cuando la medición era realizada por distintos individuos. Por
lo tanto, medir resultaba complicado porque cada persona, cada pueblo,
cada país, comparaba las cosas empleando sus propias unidades de
medida. Por este motivo, hubo una necesidad de formalizar un único
sistema de medidas para todos los países.
Fuente: Texto escolar de Matemática 1-2, MINEDU-2012

¿Qué partes del cuerpo se usaba para realizar mediciones? ¿Sabes


cuánto mide cada una de esas partes en centímetros o metros?
¿Las mediciones realizadas con las partes de nuestro cuerpo son exactas?,
¿por qué?

41
ACTIVIDAD 1

Realiza la medida del paso de uno de tus compañeros del equipo haciendo uso de las partes de tu
cuerpo (el pulgar, la cuarta, el pie y el codo) y anota tus datos en la tabla 1.

Tabla 1. ¿A cuánto equivalen tus pasos?

Medida con Medida con Medida con


Medida con pie
pulgar cuartas codos

Paso de un
compañero

ACTIVIDAD 2

Con una cinta métrica realiza la medida de las partes del cuerpo (el pulgar, la cuarta, el pie, un codo).
Cada integrante del equipo realiza sus mediciones y las anota en la siguiente tabla:

Tabla 2. ¿A cuánto equivalen en cm las partes de tu cuerpo?

Integrantes del equipo

Nombre 1: Nombre 2: Nombre 3: Nombre 4: Nombre 5:


……………. ……………… ……………… …………… ………………
Medida en cm
Medida en cm Medida en cm Medida en cm Medida en cm
Un pulgar
Una cuarta Un pie Un codo

Responde las siguientes interrogantes:


a. ¿Cuál es la medida promedio de…?

42
b. ¿Cómo son los resultados obtenidos? Explica tu respuesta.

c. ¿Cómo expresarías un pie en pulgadas?

d. ¿Cómo representarías un pie en cuartas?

e. ¿Te fue fácil expresar las medidas de las interrogantes c y d? Argumenta tu respuesta.

ACTIVIDAD 3

Si por convención matemática, una yarda equivale a 0,9144 metros, completa en la tabla lo que se
indica a continuación: ¿A cuánto equivale un pie en metros o centímetros? ¿Y una pulgada?

Tabla 3. Medidas inglesas en el sistema métrico decimal

Medidas inglesas Medidas en el sistema métrico decimal


1 pulgada
1 pie
1 yarda

Explica el proceso que seguiste para completar la tabla.

43
ANEXO 2

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Realiza Usa Emplea las Expresa la Establece


conversiones de adecuadamente partes de medida de su conclusiones
un sistema de los su cuerpo talla en los justificadas
medición a instrumentos de para dos sistemas sobre el uso de
otro. medición. realizar de medida. ambos sistemas.
mediciones.
N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

44
RealizaUsaEmplea las Expresa la Establece
INDICADORES medida su tallaconclusiones justificadas so
conversiones de adecuadamente partes de un sistema de losde en los
instrumentos sudos sistemas
cuerpo de med
medición ao

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

45
Unidad Sesión

1 3 CONOCEMOS MEDIDAS EN
Duración: NOTACIÓN CIENTÍFICA
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Traduce cantidades a expresiones numéricas.


Resuelve
problemas de cantidad. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los estudiantes y empieza preguntando cómo
les fue al averiguar su peso en la posta médica. Recoge algunas respuestas.
El docente plantea las siguientes preguntas que le permiten recoger los saberes previos de los
estudiantes:
• ¿Con qué instrumento midieron el peso de su cuerpo?
• ¿Por qué es importante realizar el control del peso de las personas?
• ¿Creen que su peso está bien para la edad que tienen?
• ¿Existirá alguna relación entre la talla, el peso y la edad del adolescente?
• ¿Qué puede significar que un niño, una niña o un adolescente no tengan la talla y el peso
adecuados para su edad?
Los estudiantes dan una lluvia de ideas para responder las preguntas. El docente escribe y
sistematiza las ideas en la pizarra.
Luego explica el propósito de la sesión:

46
Registrar en un cuadro el peso y la talla de sus compañeros haciendo uso de la notación cientí

El docente comunica a los estudiantes la importancia del aprendizaje y que para lograr los
aprendizajes se observará y evaluará que cada uno:
• Registre correctamente el peso y la talla de sus compañeros.
• Exprese el peso y la talla de los estudiantes usando notación científica.
• Identifique la importancia de escribir diferentes medidas utilizando notación científica.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes, en forma individual, leen el texto “Los cambios de peso y talla en la
adolescencia” (anexo 1), que el profesor colocará en un papelote. Luego responden las
siguientes preguntas:
• ¿En qué etapa del crecimiento hay un mayor desarrollo físico?
• ¿Es importante llevar un control de nuestro peso y talla? ¿Por qué?
• ¿Qué problemas podemos tener si no alcanzamos el peso y la talla
ideales? El docente, luego, les presenta el siguiente dato:

Una persona normal tiene en promedio cinco millones de glóbulos rojos por cada microlitro de
sangre.
• ¿Pueden imaginar la cantidad de glóbulos rojos de los que estamos hablando?
• ¿Cuánto es un microlitro?
• ¿Cuántos glóbulos rojos hay en un litro de sangre?
Pide a los estudiantes que revisen su texto escolar y que se reúnan en parejas para que traten
de encontrar una manera de calcular esa cantidad. El docente orienta a los estudiantes. Luego,
con ayuda de ellos, resuelve la situación en la pizarra:

47
Un microlitro (µl) es la millonésima parte de un litro, es decir 0,000 001 litro. Si lo expresamos como un

1 µl = 10‒6 l o también: 1 l = 106 µl

Para saber cuántos glóbulos rojos hay en un litro de sangre tendríamos que multiplicar 5000000 x 10 6 ; es

El docente explica que esta forma de expresar la cantidad de glóbulos rojos es más práctica
para los laboratorios, ya que no hay posibilidades de errores por la cantidad de ceros. Esta
forma de expresar los números se llama “notación científica”:

Pide a los estudiantes que realicen la actividad 1 (anexo 1) en la que completen la tabla
registrando sus pesos exactos que se les pidió averiguar en el puesto de salud en la sesión
anterior.
El docente acompaña el trabajo que van realizando los estudiantes brindándoles orientaciones
a través de algunas preguntas: ¿Cómo realizas cambios de gramos a miligramos? ¿Los pesos de
tus compañeros y el tuyo son semejantes? ¿En qué unidad de medida de peso el número es
mayor?
¿Cómo haces el cambio a notación científica?
Durante el desarrollo de la sesión, el docente atiende también a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses que demanden.
Se debe promover que consulten su texto escolar, reflexionen sobre lo que van haciendo y
expliquen cada paso dado, para que no se convierta en un proceso mecánico. Luego responden
de manera oral las preguntas que están al terminar la actividad. El docente retroalimenta las
intervenciones de los estudiantes.
Los estudiantes continúan desarrollando las actividades 2 y 3, que consisten en completar la
tabla relacionada con la talla de los integrantes del equipo. Usando los datos de las tablas
anteriores, establecen la relación entre el peso en kg y la talla en cm y, luego, la expresan en
notación científica.
Por ejemplo, si peso 60 kg y mido 160 cm, la relación es 60 ÷ 160 = 0,375, que redondeado a dos
decimales resulta 0,38. A su vez, en notación científica es 3,8 x 10 �1.
Luego, el docente propone que, en equipos, resuelvan el cuaderno de trabajo, en las páginas
34 a 37.

48
CIERRE (20 minutos)

El docente invita a leer la lectura 2, la cual colocará en un papelote en la pizarra. Pide a cada
estudiante que revise en qué situación se encuentra y responda usando sus propios datos: edad /
talla / peso, en comparación con la tabla de la lectura.
Luego, solicitando que voluntariamente expongan sus conclusiones ante la clase, promueve la
reflexión sobre la importancia de controlar el peso y la talla en las personas desde la niñez.
Les pide que anoten las ideas principales, para que luego sean utilizadas en el díptico que van a
preparar, en el cual explicarán por qué es importante controlar el peso y la talla de las personas.
(Deben ser muy claros y sintéticos en su respuesta para el díptico).
Finalmente, les pide que enuncien algunas ideas sobre cuándo emplear la notación científica.
• ¿Cuándo un número está escrito en notación científica?
• ¿Para qué nos sirve la notación científica?
• ¿En qué otro aspecto de la vida cotidiana ayuda la notación científica?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen evidencias del uso de estrategias en una lista de cotejo (anexo 2).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente pide trabajar las páginas 39 a 43 del cuaderno de trabajo.
También les solicita hacer un esquema sobre lo aprendido en la clase, para colocarlo en el díptico.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Fichas de trabajo.
Regla, centímetro, calculadora, tiza o plumones y pizarra.

49
ANEXO 1

LECTURA 1

Los cambios de peso y talla en la adolescencia

El paso de la niñez a la edad adulta es la etapa de la vida en


la que el desarrollo físico es mayor. El niño gana,
aproximadamente, el 20 % de la talla que va a tener como
adulto, y el 50 % del peso. A lo largo de este periodo, coexisten
un elevado ritmo de crecimiento y fenómenos madurativos
importantes. Los años de la adolescencia son difíciles, ya que en
ella se producen grandes cambios para ambos sexos entre los 11
y los 18 años. Es la edad del estirón, que dura un año, con el
cual se alcanza casi el 50 % de todo el crecimiento. Las mujeres
lo viven entre los 11 y 12 años, y los hombres entre los 13 y 14.
Este cambio brusco de la velocidad de crecimiento muestra
diferencias en uno y otro sexo, tanto en su cronología como en
su intensidad. El proceso completo de la pubertad tiene una
duración de cuatro años, más o menos, para hombres y
mujeres. Durante esta etapa, el varón crece 23 cm y aumenta
su peso en 23 kg aproximadamente; en cambio, la mujer alcanza
20 cm y sube 20 kg. En las niñas, entre los 10 y los 14 años,
aparece su primera menstruación, y su velocidad de crecimiento
comienza a disminuir; por ello, les falta alrededor de 7 cm para
su estatura final.
Pero, más importante aún que el crecimiento en longitud, es
el incremento de la masa corporal, que casi se duplica durante
este periodo. Esto se encuentra estrechamente relacionado con
los requerimientos nutritivos de los adolescentes. Por ello, el
pico máximo de las necesidades nutritivas coincidirá con el
momento de máxima velocidad de crecimiento.

(Adaptado de Guía de Nutrición y Alimentación Saludable en el Adolescente.


Ayuntamiento de Valencia. Concejalía de Sanidad. Servicio de Sanidad. Sección
de Programas de Salud. Valencia 2008)

50
¿En qué etapa del desarrollo humano hay un mayor desarrollo físico?
¿Es importante llevar el control de nuestro peso y talla?
¿Por qué?
¿Qué problemas podemos tener si no alcanzamos el peso y la talla ideales?

LECTURA 2

Los estudios sobre alimentación y desarrollo nos permiten conocer las tablas de crecimiento esperado en niños y a
Las tablas son referenciales, es decir, permiten tener una idea aproximada de qué tan bien estamos; pero existen o
Es importante recordar que el desarrollo es distinto en varones y mujeres, por lo que cada uno debe usar la tabla q

51
Tabla. Tallas y pesos de niños, niñas y adolescentes

Varones Mujeres

ACTIVIDAD 1

Completar la tabla:

52
• ¿Qué hiciste para escribir las diferentes medidas en notación científica?
• ¿En qué unidades está escrita la notación científica de la tabla? ¿Se encuentra en kilogramos o en gramos?
• ¿Cuál podría ser, a tu juicio, la utilidad de escribir en notación científica?
• ¿Qué debemos tener en cuenta para escribir en notación científica?

ACTIVIDAD 2

Registra tu peso y talla y los de tus compañeros y exprésalos en notación científica.

Tabla de pesos

Nombre de tu Reporte de peso de Unidad de Peso enNotaciónPeso en Notación


compañero de equipo
tus compañeros de equipo
medida gramos (g)científica (g)miligramos científica
(mg) (mg)

Tabla de tallas

Nombre de tu Reporte de peso de Unidad de Talla en Notación Talla en Notación


compañero de equipo
tus compañeros de equipo
medida centímetros científica milímetros (mm)científica
(cm) (cm) (mm)

53
ACTIVIDAD 3

Usando los datos de las dos tablas de la actividad 2, establece la relación entre el peso en kg y la
talla en cm; luego exprésalos en notación científica.
La relación se halla dividiendo el peso por la talla. Por ejemplo, si un compañero pesa 60 kg y mide
160 cm, se divide 60:160=0,375. Redondeando a un decimal es 3,8; y en notación científica, es 3,8 x
10 ̶ 1.
Completa la tabla con tus resultados:

Nombre de tu Relación entre


compañero de equipo Peso en kg Talla en cm Relación entre peso y talla aproximando a las décimas
Notación
peso y talla científica

54
ANEXO 2

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Expresa un Realiza Establece


número escrito conversiones Realiza conclusiones sobre
en forma entre unidades aproximaciones. la importancia del
decimal en de medida. uso de la notación
notación científica.
científica.
N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

55
INDICADORES Expresa un Realiza Establece
número escrito en formaconversiones
decimal en notación
entre unidades
científica.
deRealiza
medida. conclusiones sobre la importancia
aproximaciones.
N.° ESTUDIANTES

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

56
Unidad Sesión

LA IMPORTANCIA DE LA MEDIDA DEL PERÍMETRO DE LA 1 4


Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de cantidad.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Plantea conjeturas basado en la experimentación para reconocer números irracionales en la recta numérica.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda a todos los estudiantes. Luego da a conocer algunas indicaciones
para el desarrollo de la sesión.
Presenta la siguiente imagen:

Fuente: https://goo.gl/IWEsd5

Pregunta a los estudiantes qué sucede en la imagen que están observando y para qué creen que se
realiza dicha acción. De esa manera, recoge los saberes previos.
Ellos expresan sus ideas. El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los
conocimientos previos de los estudiantes.

57
Dialoga con ellos sobre lo que van a lograr al término de la sesión:

Elaborar cuadros de medidas de talla, perímetro y diámetro de la muñeca, y la razón entre ellas para det

Comunica a los estudiantes que para el logro del propósito de la sesión deben:
Elaborar cuadros de medidas de perímetro aproximados.
Registrar las medidas de sus tallas y las mediciones del perímetro de la muñeca con el uso de
instrumentos para medir longitudes.
Ubicar las tallas y medidas del perímetro de la muñeca en la recta numérica.
Informa a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, comunica que se
valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (60 minutos)


El docente invita a los estudiantes a leer el texto del anexo 2: “¿Cómo calcular la complexión
corporal o complexión física?”, en el cual se explica por qué es importante no solo medir
nuestra talla o peso, sino también el perímetro de la muñeca.
Una vez concluida la lectura, les plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Por qué es muy importante medir la complexión corporal?
• ¿La medida de la complexión corporal es una relación de dos medidas del cuerpo humano?
Indiquen cuáles son.
• ¿Habían leído sobre esto antes?
Los estudiantes, en plenaria, dan algunas posibles respuestas.
Luego, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 2), la cual consiste en realizar las
mediciones de las longitudes del perímetro de la muñeca de cada uno y registrarlas.
El docente monitorea y pone atención en cómo realizan las mediciones, el uso adecuado de los
instrumentos de medición y las estrategias que emplean para completar el cuadro.
Los estudiantes continúan desarrollando la actividad 1 en equipos de 5.
El docente monitorea y pone atención en el trabajo de los estudiantes. Además, lleva un
registro sobre la manera en que los estudiantes realizan los cálculos, ya sea haciendo uso de
una calculadora o de papel y lápiz.
Los estudiantes continúan desarrollando la actividad 2 en equipos de trabajo.
El docente sigue monitoreando atentamente el trabajo de los estudiantes y continúa
registrando la manera en que realizan los cálculos.
Los estudiantes responden las siguientes preguntas y realizan la acción que se les pide:
a) ¿Qué observas en los datos? ¿Qué tipo de números son los que obtuviste como resultado?
b) Según el texto, ¿cómo se denomina la relación que encontraste?
c) Ubica los resultados obtenidos en la recta numérica.
Luego resuelven las actividades de las páginas 12 y 13 de su cuaderno de trabajo. El docente
acompaña y monitorea el trabajo de los estudiantes.

58
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses que demanden.

CIERRE (10 minutos)

El docente consolida la información.


Consolida el aprendizaje con participación de los estudiantes.
Promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Hacia qué propósitos se orientaron las actividades? ¿Por qué?
• ¿Qué pasos has seguido para desarrollar cada una de las actividades?
• ¿Cuáles de estos pasos te presentaron más dificultades y cuáles menos?
• ¿Cómo lograste superarlas?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen evidencias del uso de estrategias en una ficha de observación (anexo 1).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que desarrollen las páginas 10 y 11 de su cuaderno de trabajo.
También pide que averigüen en el centro de salud o posta cómo controlan el crecimiento del perímetro crane

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra. Calculadora, otros.

59
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Hace uso de
INDICADORES Ubica en la Encuentra la tablas para organizar
Realiza medida racionales.
recta numérica números de la complexión
datos de números racionales.
mediciones de manera precisa. corporal
de una persona.
N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

60
Hace uso de
INDICADORES Ubica en la Encuentra la tablas para organizar
Realiza medida racionales.
recta numérica números de la complexión
datos de números racionales.
mediciones de manera precisa. corporal
de una persona.
N.° ESTUDIANTES

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

61
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Registrar mediciones de diferentes diámetros y perímetros de la muñeca para


encontrar números decimales infinitos

INTEGRANTES

Lectura:
Cómo calcular la complexión corporal o complexión física

La complexión corporal o complexión física no se refiere a la


estatura del individuo, sino al ancho de los huesos con relación a la estatura. Por ejemplo, tr

Complexión
Hombres Mujeres
física

Pequeña > 10,4 > 11,0


Mediana Grande 9,6 – 10,4 10,1 – 11,0
< 9,6 < 10,1

62
ACTIVIDAD 1

Haciendo uso de instrumentos para medir las longitudes, mide el perímetro de la muñeca de cinco
compañeros y organiza tus datos en un esquema. Realiza, de manera individual, la medición de la
longitud del perímetro o circunferencia de tu muñeca y anótala en la siguiente tabla:
TABLA 1

N.° Nombre Perímetro de la muñeca (cm)

1
2
3
4
5

Realiza las siguientes acciones:


a. Si divides la longitud del perímetro de la muñeca de dos de tus compañeros, ¿qué tipo de número
es el resultado?
b. Expresa mediante una fracción el número obtenido en la tabla 1. ¿Cómo se denomina esta fracción?
c. Los datos obtenidos en los puntos a y b, ¿a qué conjunto numérico pertenecen? ¿Por qué?
d. Grafica una recta numérica y ubica en ella las medidas del perímetro de la muñeca.
ACTIVIDAD 2
Realiza cálculos tomando como referencia la tabla 1 y los de la clase anterior. Completa la siguiente
tabla:

Perímetro de Talla (cm)


N.° Nombre Talla o estatura la muñeca Perímetro de la muñeca (c
(aprox.)

1
2
3
4
5

Realiza las siguientes acciones:


a. ¿Qué observas en los datos?
b. ¿Qué tipo de números son los que obtuviste como resultado?
c. Según el texto, ¿cómo se denomina la relación que encontraste?
d. Ubica los resultados obtenidos en la recta numérica.

63
Unidad Sesión

1 5
MEDIMOS EL PERÍMETRO
Duración: CRANEAL DEL NIÑO
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de cantidad.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


Se da inicio a la sesión con un saludo entre el docente y los estudiantes; luego se recogen los
saberes previos con el planteamiento de las siguientes interrogantes:
• ¿Cuánto creen que mide su perímetro craneal?
• ¿Para qué servirá medir el perímetro craneal a los niños?
• ¿Por qué creen que será importante realizar un control mensual de la medición del perímetro
craneal o cefálico del recién nacido?
Los estudiantes responden las interrogantes, y el docente organiza y sistematiza la información de
acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes.

64
El docente acuerda con los estudiantes qué van a lograr al término de la sesión.
A través de la elaboración de un cuadro con el perímetro craneal de sus compañeros vamos a
trabajar con números que nos ayudarán a comprender aspectos importantes relacionados con el
cuidado de la salud.
El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará su observación para el logro del propósito de
la sesión:
• Uso adecuado de los instrumentos de medición.
• Registro de datos de medidas de la circunferencia craneal.
• Elaboración de cuadros de medidas de la circunferencia craneal y la relación con su diámetro.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo,
informa que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (55 minutos)


El docente invita a leer el texto informativo “Controlar el perímetro craneal del niño”. Con
esta lectura, los estudiantes se informan acerca de la importancia de esta medida y su control
respectivo en los recién nacidos.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 2), la cual consiste en
medir el perímetro craneal de cinco compañeros, haciendo uso de instrumentos de medida con
longitudes en centímetros. Además, completan la tabla.
El docente monitorea a los estudiantes considerando el uso que hacen de los instrumentos, así
como la forma en que realizan los cálculos para completar la tabla.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses que demanden.
Los estudiantes continúan desarrollando la actividad 2 y realizan las acciones indicadas. El
docente monitorea y apoya a los estudiantes. Les invita a usar su texto escolar y los ayuda para
recordar cómo calcular el porcentaje.
Luego resuelven la actividad de la página 19 de su cuaderno de trabajo. El docente orienta para
la solución de ella.
Después resuelven la actividad de las páginas 14 y 15. El docente orienta y registra en la lista de
cotejo el desempeño de cada estudiante.

CIERRE (10 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Cuál fue la estrategia que emplearon para desarrollar las actividades?
• ¿Con qué tipo de números trabajaron? ¿Qué características tiene un número racional?
• ¿Por qué es importante controlar el crecimiento en los niños?
Luego consolida las ideas más importantes con apoyo del texto escolar.

65
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una lista de cotejo (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que se reúnan en equipos de trabajo unos quince
minutos antes de las cuatro de la tarde para medir sus sombras proyectadas. Se les indica que deben ser pu
Tendrán que realizar lo siguiente:
Antes de la hora, marcar el lugar en el cual estarán parados (donde alinearán las puntas de sus pies), de ma
Tomen en cuenta colocarse de espaldas al sol para que puedan ver su sombra.
Luego, uno por uno va parándose en la marca, otro registra el largo de la sombra en una tabla, y otros dos

MATERIALES Y RECURSOS
Centímetro, papelotes, papeles. Tiza y pizarra.
Calculadora, lápiz.
Sitio w

66
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Hacen uso Realizan


INDICADORES adecuado de Registran datos cálculos usando
instrumentos de medidas. diferentes
de medición. estrategias.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

67
Hacen uso Realizan
INDICADORES adecuado de instrumentos de medición.
Registran datos cálculos usando diferentes estrat
de medidas.

ESTUDIANTES
N.° SÍ NO SÍ NO SÍ NO

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

68
ANEXO 2

LECTURA

CONTROLAR EL PERÍMETRO CRANEAL DEL NIÑO

Debemos tener en cuenta que la cabeza o cráneo del bebé


crece durante el primer año unos 12 cm; es la época en la que
experimenta el cambio más importante, ya que a lo largo del
segundo año solo crece 2 cm. Por ello, los primeros doce meses
es un periodo crucial en el desarrollo cerebral del niño, porque
puede no llegar a alcanzar la medida del perímetro craneal
medio para su edad, o porque esta medida puede llegar a estar
muy por encima de la tabla.
Lo importante de llevar el control en la evolución del tamaño
del cráneo es que nos ayuda a valorar si el crecimiento del bebé
es adecuado, sobre todo durante los dos primeros años, que son
los más críticos. Si las fontanelas se sueldan demasiado pronto,
puede haber un problema de microcefalia debido a factores
genéticos o a infecciones prenatales; si la cabeza es muy grande
hablaríamos de un caso de hidrocefalia, causada, entre otros
motivos, por acumulación del líquido cefalorraquídeo. En todo
caso, será el médico el que valore si el perímetro es el
adecuado.
A continuación, tenemos una tabla (en cm) que indica las
medidas del perímetro craneal de un bebé, desde su nacimiento
hasta el año; época más crítica para el desarrollo.

69
Perímetro cefálico o craneal

Meses Niño Niña


Recién nacido 35,4 34,6
1 37,8 37,0
2 39,8 38,7
3 41,4 40,2
4 42,6 41,2
5 43,6 42,2
6 44,4 43,0
7 45,1 43,8
8 45,7 44,3
9 46,2 44,8
10 46,6 45,3
11 47,0 45,6
12 47,2 46,0

FICHA DE TRABAJO

ACTIVIDAD 1

Realiza las mediciones del perímetro craneal de cinco de tus compañeros. Compara las mediciones
realizadas con la tabla con el perímetro craneal de un bebé recién nacido y de un niño o niña de seis
meses (según sea el caso). ¿Qué diferencia encuentras? Completa la siguiente tabla.

Diferencia
Perímetro Diferencia
connacido
con un bebé recién un niño/ niña de 6 me
N.° Nombre craneal o cefálico

1
2
3
4
5

70
ACTIVIDAD 2

Realiza las mediciones del largo de la cabeza y compáralas con la talla de tus compañeros.
Completa la siguiente tabla:

Razón entre
Largo de la
Talla (cm) largo de la cabeza y ta
N.° Nombre cabeza (cm)

1
2
3
4
5

71
Unidad Sesión

1 6 MEDIMOS NUESTRAS
SOMBRAS PARA RECONOCER
Duración: NÚMEROS CON DECIMALES
2 horas
pedagógicas INFINITOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


Resuelve
problemas de cantidad.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y da inicio a la sesión. Invita a los estudiantes a reunirse en equipos de
trabajo y les pide organizar la información recogida en la tarea dejada en la clase anterior. Para ello,
completan la siguiente tabla (se indica que dejen la cuarta columna en blanco):

LONGITUD DE
ESTUDIANTE TALLA (cm) LA SOMBRA
(cm)

72
Luego formula las siguientes preguntas:
• ¿En qué situaciones de la vida cotidiana es importante hacer medidas?
• ¿Por qué es importante tomar las medidas correctamente?
• ¿Cómo crees que se puede calcular la medida de la distancia entre tu cabeza y el punto hasta
donde llega su sombra?
• ¿Qué figura forman el punto donde apoyas tus pies, la coronilla de tu cabeza y el extremo de la
sombra de tu cabeza?
Los estudiantes participan manifestando sus ideas; el docente las sistematiza y refuerza con ideas
claras.
El docente comunica a los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:

Generalizar que todos los números irracionales son decimales infinitos no periódicos y ubicarlos con p

El docente señala que priorizará la observación para el logro del propósito de la sesión:
• Uso adecuado de instrumentos de medición de longitud (centímetro).
• Aplicación correcta del teorema de Pitágoras.
• Ubicación de los números irracionales en la recta numérica.
• Identificar que un número irracional es un decimal infinito no periódico.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa
que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes realizan en equipos de trabajo la actividad 1 (anexo 2), la cual consiste en
calcular la distancia desde la parte más alta de la cabeza de cada uno hasta el punto donde
termina su sombra proyectada. Para ello, colocan en la última columna “hipotenusa”.
Los estudiantes forman los triángulos rectángulos correspondientes y aplican el teorema de
Pitágoras para calcular la hipotenusa, que vendría a ser la distancia pedida. Para esto,
recuerdan con exactitud lo siguiente:

73
El docente monitorea con atención la forma en que los estudiantes realizan los cálculos en los
triángulos formados, hasta obtener el resultado final e identificar a qué conjunto numérico
pertenece.
Luego, con ayuda de la calculadora, escriben la expresión decimal obtenida. Los estudiantes
responden las siguientes preguntas:
• Estas expresiones numéricas, ¿se parecen a alguna de las expresiones obtenidas en los cocientes
de la clase anterior?
• ¿Son números racionales? ¿En qué se diferencian?
• ¿Cómo ubicarías estas expresiones en la recta numérica sin realizar aproximaciones?
El docente pide a los estudiantes que revisen su texto escolar y que resuelvan la actividad de
las páginas 16 y 17 de su cuaderno de trabajo.
En caso de que no cuenten con computadoras, trabajarán haciendo las gráficas en papel
cuadriculado. Después de ubicar los valores, con ayuda del compás, teniendo como centro
el origen del sistema y como radio la medida de la hipotenusa, trazan un arco que corte a la
horizontal positiva en un punto P. Ese punto sería la ubicación exacta del valor de la hipotenusa
en el eje X.
El docente orienta para que los estudiantes desarrollen esta actividad y monitorea el uso que
hacen de la regla y del compás para ubicar de manera precisa los irracionales en la recta
numérica. Registra su desempeño en la ficha de observación.
Luego los estudiantes trazan un plano cartesiano en sus cuadernos y retoman el cuadro que
elaboraron con sus tallas y el largo de su sombra. Ubican las medidas de la misma manera que
en el cuaderno de trabajo.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses que demanden.
Finalmente, los estudiantes socializan sus aprendizajes y el profesor realiza las conclusiones.

CIERRE (20 minutos)


El docente pregunta: ¿Cómo son los números que han graficado? Induce a los estudiantes a
generalizar que un número irracional es un decimal infinito no periódico.
Les pide observar en su texto escolar que existen otros números que tienen infinitas cifras
decimales y no son periódicos. Hacen una lista de ellos en su cuaderno con sus aproximaciones
más usadas.
Pide a los estudiantes que lean en el texto escolar y respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué criterio utilizas para saber que un decimal es un número irracional?
• ¿Qué estrategia empleaste para el desarrollo de las actividades?
• ¿Cómo aplicaste dicha estrategia?
• ¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades? ¿Por qué?
• ¿Cómo lograste superar estas dificultades?

74
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen evidencias del uso de estrategias en una ficha de observación (anexo 1).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente indica a los estudiantes que resuelvan la actividad de las páginas 20 y 21.

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Fichas de trabajo, papelotes, papeles, compás, reglas, plumones, tiza y pizarra. Centímetro, calculadora.
Actores: integrantes de la familia.

75
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Utiliza Aplica el


Argumenta lasJustifica sus
Representa raíces estrategias para resolver las actividades
teorema depropuestas.
Pitágoras
inexactas en la recta numérica. características argumentaciones de las raíces usando
para calcular la hipotenusa de un triángulo.
números.
N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

76
INDICADORES Utiliza Aplica el
Argumenta lasJustifica sus
Representa raíces estrategias para resolver las actividades
teorema depropuestas.
Pitágoras
inexactas en la recta numérica. características argumentaciones de las raíces
para calcular la hipotenusa de un triángulo.
números.
N.° ESTUDIANTES

17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

77
ANEXO 2

ACTIVIDAD 1

Completa la siguiente tabla con los datos registrados. Luego, aplicando el teorema de Pitágoras,
calcula la longitud de la distancia de la parte más alta de la cabeza hasta el punto más lejano de la
sombra proyectada. Finalmente, con ayuda de la calculadora, encuentra su expresión decimal.

TABLA 1

TALLA (cm) LONGITUD DE LA HIPOTENUSA


Integrantes del
SOMBRA (cm) (DISTANCIA)
equipo de trabajo
a b c

78
Unidad Sesión
CONOCEMOS LOS ALIMENTOS DE LA ZONA PARA ALIM
1 7
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad
Resuelve
problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (25 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes e inicia la sesión. Conversa con los estudiantes
sobre las anteriores sesiones en las que estuvieron analizando sus pesos y tallas. Resalta lo
importante que resulta una buena alimentación para que la población sea más sana.
A continuación, les pregunta lo siguiente:
• ¿Con qué instrumento registraron el peso de su cuerpo?
• ¿Por qué es importante realizar el control del peso de las personas?
• ¿Existirá alguna relación entre talla, peso, edad y alimentación?
• ¿Existirá alguna relación entre la talla, el peso y la edad del adolescente?
Los estudiantes conversan entre ellos y con el docente sobre las respuestas y llegan a algunas
conclusiones, como:
La gente puede creer que se alimenta bien porque come bastante.
Es difícil que alguien cambie su forma de alimentarse, porque está muy acostumbrada.
Algunas personas no saben bien si lo que comen contiene todos los nutrientes que necesitan.
El docente pide a los estudiantes leer el texto “La alimentación y su relación con el crecimiento” de
la actividad 1 (anexo 2). El docente plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Qué influencia tiene el tipo de alimentación con el crecimiento del niño y del adolescente?
• ¿Qué micronutrientes debe tener una dieta para asegurar el crecimiento del organismo?
• ¿En qué tipos de alimentos de la zona se encontrarán esos micronutrientes necesarios
para el crecimiento?

79
La población de nuestra comunidad, ¿conocerá los micronutrientes que aportan los alimentos que
más abundan en la zona?
Los estudiantes expresan sus ideas en una plenaria. El docente organiza y sistematiza la información
de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes, reconociendo su participación, actitud
e interés al responder las interrogantes.
El docente y los estudiantes deciden realizar un estudio para conocer qué tanto sabe la población
sobre alimentación, los aportes nutricionales de los alimentos de la zona y los niveles de
crecimiento adecuados.
El docente propicia la reflexión en sus estudiantes sobre cómo se puede obtener esa información
de las personas de nuestra comunidad. También explica que se debe determinar quién dará la
información y si van a participar todas las personas o solo algunas. Por ejemplo, si se quiere
conocer cuáles son los platos que se preparan con mayor frecuencia en cada familia, ¿se debe
preguntar a la persona encargada de cocinar en todas las casas (población) o solo en algunas de
ellas (muestra)?
El docente comunica a los estudiantes que dedicaremos la sesión a aprender una manera de
recoger información. Explica que el propósito de la sesión es:
El docente expresa los aspectos en los que todos deben poner énfasis para el logro del propósito de
la sesión:

Elaborar la encuesta con preguntas para conocer qué tanto sabe la población sobre la importancia de la a

Señalar las indicaciones y criterios para considerar al elaborar una encuesta de veinte preguntas.
Identificar variables para formular una encuesta.
Formular preguntas del cuestionario que nos ayuden a saber qué saben los encuestados.
Diseñar una encuesta para ser aplicada y que logre el objetivo.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa
que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente explica que hay varias formas de preguntar. Existen preguntas abiertas y preguntas
cerradas con opciones. Les indica que para aprender a preguntar, primero realizarán en equipos la
actividad de las páginas 118 y 119 de su cuaderno de trabajo, y también consultarán su texto
escolar.
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y orienta en caso tengan dudas. Asimismo,
registra su desempeño en la lista de cotejo.
Luego de realizar la actividad, pregunta:
• ¿Qué se debe tener en cuenta al realizar una encuesta?
• ¿Por qué es mejor aplicar la encuesta a toda la población?
• ¿Por qué se deben identificar las variables de estudio?
• ¿Qué tipos de variable existen?
Luego les indica que crearán una encuesta para conocer:
• La importancia de la alimentación en la niñez y la adolescencia.
• Los aportes nutricionales de los alimentos de la zona.
• Los niveles de crecimiento adecuados.
El docente brinda las indicaciones para la elaboración de la encuesta:
• Incluir instrucciones breves.
• Recoger datos generales: sexo, edad.
• Identificar qué se va a preguntar. Este es el primer paso para la construcción de las preguntas.
• Evitar la ambigüedad de las palabras.
• Usar ortografía, gramática y puntuación correctas.
El docente da un tiempo a los estudiantes para que propongan preguntas que podrían hacer para
recoger información sobre la variable "importancia de la alimentación". Después de unos minutos,
los estudiantes socializan las preguntas elaboradas. Se eligen algunas para la encuesta; por
ejemplo:
• ¿Qué momento de la alimentación es el más importante en el día?
• ¿Qué tipo de alimentos prefieres consumir en tu dieta diaria?
• ¿Qué aspectos te permitirán mejorar tu talla?
• ¿Qué debes hacer para tener un peso saludable?
• ¿Qué alimentos nos proporcionan nutrientes necesarios para favorecer un crecimiento adecuado?
• ¿Qué alimentos nos permiten ganar peso?
• ¿Es saludable tener peso excesivo?
• ¿Tener un peso elevado es sinónimo de buena salud?
• ¿La alimentación tiene influencia en la talla y el peso de los adolescentes?
• ¿Qué alimentos de la zona tienen los micronutrientes necesarios para el crecimiento adecuado?
Y para recoger información sobre el conocimiento de los aportes nutricionales de los alimentos de
la zona:
• ¿Qué alimentos de la zona contienen los micronutrientes necesarios para favorecer el
crecimiento adecuado de un niño?
• ¿Qué alimentos de la zona contienen los micronutrientes necesarios para favorecer el
crecimiento adecuado de un adolescente?
• ¿En qué aporta “la papa” (adecuar la pregunta al producto de la zona) al
crecimiento? Recoger información sobre el conocimiento de los niveles adecuados
de crecimiento:
• ¿Cuánto pesas?
• ¿Crees que la talla y el peso tienen relación con la edad de cada persona?
• ¿Cuál es la talla y el peso que debe tener un niño de 10 años para considerarse saludable?
• ¿Cuál es la talla y el peso que debe tener un adolescente de 15 años para considerarse saludable?
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 2 (anexo 2), la cual consiste en que cada
equipo debe redactar diez preguntas cerradas, con alternativas múltiples para marcar o completar
con un solo dato. Deben escribir cada pregunta con sus alternativas de respuestas en la mitad de
una hoja.
81
Estas preguntas deben responder a los objetivos que se han planteado. El docente acompaña la
elaboración de las preguntas para la encuesta, brindando orientaciones a cada equipo.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses que requieran.
Los equipos de trabajo presentan sus preguntas a sus compañeros. Las leen en voz alta y el docente
las va pegando y organizando en la pizarra. Retroalimenta, recordando siempre que las preguntas
deben ser claras y precisas, y que no deben tener ambigüedades. Las alternativas deben ser claras
y no dar pie a interpretaciones.
Luego el docente lee aquellas preguntas que son similares. Entre todos, eligen las que mejor
recojan la información, o se redactan de mejor forma, y el docente las copia en un papelote.
Con los aportes de cada equipo, se consolida la elaboración del cuestionario de la encuesta, que
deberá considerar tres aspectos:
• Conocimiento de la importancia de la alimentación en la niñez y la adolescencia.
• Conocimiento de los aportes nutricionales de los alimentos de la zona.
• Conocimiento de los niveles de crecimiento adecuados.
Los estudiantes copian la encuesta final en sus cuadernos y el docente les explica que cada
integrante del equipo utilizará esta encuesta para recoger las respuestas de cinco personas.
Sin embargo, antes de la aplicación es necesario que la encuesta sea revisada por especialistas en el
tema, por lo que la encuesta final se definirá en la siguiente clase.
Para el recojo de la información, los estudiantes deben leer la pregunta y alternativas de su
cuaderno y luego registrar la respuesta en una tabla que elaborarán en una hoja cuadriculada. Cada
columna corresponde a una persona encuestada.

82
Tabla con respuestas de los encuestados

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Edad: Edad: Edad: Edad: Edad:


Pregunta

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

83
CIERRE (20 minutos)
El docente pregunta a los estudiantes cuáles son los aspectos para tener en cuenta cuando se
elabora una encuesta. Con la participación de los estudiantes, concluyen que se debe considerar:
• ¿Qué se va a preguntar? ¿Qué se quiere averiguar?
• ¿A quién va dirigida (empleados, clientes, amigos, otros)?
• ¿Cómo son los entrevistados? (Características: edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel
educativo, etc.)
• Número de preguntas
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué debemos tomar en cuenta antes de elaborar el cuestionario?
• ¿Por qué solo se redactaron preguntas cerradas?
• ¿Puedes describir la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una ficha de observación (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que validen las preguntas elaboradas con profesionales
de la comunidad. Por ejemplo, se puede preguntar a algunos médicos o enfermeras de la zona. También a l
También se les indica investigar en su texto para contestar la pregunta:
¿Cómo se determina la muestra en un estudio de investigación?
Adicionalmente, en equipos deben preparar una presentación donde se indique el propósito de hacer los d

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Texto escolar. Matemática 4.
Papelotes, papeles, tiza, plumones y pizarra. Actores: profesionales de salud.
Escenario: posta de salud.

84
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES
Elabora las Identifica
variables
preguntas para una encuesta, de manerapara formular una encu
coherente.

N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

85
INDICADORES
Elabora las Identifica
variables
preguntas para una encuesta, de manerapara formular una encues
coherente.

N.° ESTUDIANTES

17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

86
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

ACTIVIDAD 1

Los estudiantes leen y reflexionan sobre el siguiente texto:

La alimentación y su relación con el crecimiento

En el periodo de crecimiento, la alimentación juega un papel


vital para conseguir un correcto estado de salud, así como una
talla y un peso adecuados, por lo que la ayuda de los padres es
esencial. Una adecuada selección de los alimentos que
ingerimos, en especial, en la etapa de la niñez, es fundamental
para asegurar el crecimiento y la salud, lo cual repercutirá en la
adultez y la vejez.
El calcio, el hierro, las proteínas y las vitaminas son
nutrientes específicos que ayudan en el crecimiento corporal. La
infancia y la pubertad son las dos etapas en las que se
experimenta el crecimiento; por ello, es fundamental suplir las
necesidades de nutrientes en los niños y los adolescentes. La
clave del crecimiento está en los músculos y los huesos, y para
incentivar su crecimiento es fundamental una dieta rica en
calcio, fósforo y magnesio.
Las proteínas y los hidratos de carbono, como nutrientes
más complejos, son también de vital importancia para asegurar
el crecimiento del organismo. En consecuencia, la clave de un
correcto desarrollo del organismo, tanto físico como mental,
es una alimentación variada y equilibrada, pero, sobre todo, en
cantidades suficientes, no en exceso.
La medida de crecimiento es la más adecuada para valorar el
estado nutricional completo del niño; aquí inciden de igual
forma el peso y la estatura. Esto deberá permitirle desarrollarse
normal y armoniosamente, con un cuerpo fuerte y capaz de
combatir todas las enfermedades.

87
El aporte nutricional debe proveer las calorías necesarias, los
principios inmediatos, las coenzimas, las sales y otros factores biogenéticos. Es un factor decisivo a la ho

(Adaptado de 2015)

ACTIVIDAD 2

Redacta diez preguntas cerradas con alternativas múltiples para marcar o completar con un solo
dato. Deben referirse a la alimentación y su relación con la talla y el peso.

88
Unidad Sesión

1 LA8ENCUEST
DETERMINAMOS A QUIÉNES APLICAMOS

Duración:

3 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.


problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente inicia la sesión pidiendo a los estudiantes que socialicen las tareas que se dejaron la
clase anterior.
Primero deben reportar sobre las sugerencias para la elaboración de la encuesta. El docente
recoge los aportes de los estudiantes y se realizan los reajustes necesarios en la encuesta. Les
pide que también corrijan las preguntas en sus cuadernos.
Luego les pregunta a quiénes se podrá aplicar la encuesta y para qué. Los estudiantes dan una
lluvia de ideas sobre las posibles personas que participarían: adolescentes, madres y padres de
familia, docentes.
Luego les señala que en esta sesión se enfocarán en seleccionar a quiénes se aplicará la
encuesta, es decir, a determinar la muestra del estudio. Para ello, les pide que expliquen con
sus propias palabras lo siguiente:
• ¿Qué es población?
• ¿Qué es muestra?
Los estudiantes responden de manera oral. El docente copia, organiza y sistematiza las
respuestas brindadas por los estudiantes, y valora su participación, actitud e interés.
Manifiesta a los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:

Determinar la muestra representativa para la aplicación de la encuesta.

89
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa que en esta
sesión se pondrá especial atención a cómo los estudiantes:
• Determinan la población al realizar un estudio de investigación.
• Encuentran la diferencia entre muestra y población.
• Hallan la muestra representativa de un conjunto de datos.
• Identifican qué es una muestra aleatoria.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente explica que para determinar a quiénes se aplicará la encuesta, hay que considerar
cuáles son los objetivos del estudio, es decir, qué se pretende averiguar.
Para conocer un ejemplo de cómo determinar a quiénes se va a encuestar, los estudiantes se
reúnen en equipos de trabajo y, con ayuda del docente y del texto escolar, realizan la actividad
“Animal preferido” de las páginas 120 y 121 del cuaderno de trabajo.
El docente monitorea el trabajo de los equipos, apoya en caso tengan dudas y registra el
desempeño de los estudiantes en la ficha de observación (anexo 1).
Al terminar la actividad, pregunta cuál sería la población del estudio. Junto con todos los
estudiantes, determinan que la población está constituida por los escolares de su institución
educativa. De esa manera, la información recogida servirá para que se considere desarrollar el
tema en el área de Ciencia y Tecnología, y, si fuera necesario, para realizar charlas con personal
especializado, como médicos o nutricionistas.
El docente pregunta cuántos estudiantes hay aproximadamente en el colegio. Los estudiantes
dan una cantidad aproximada, considerando el total de secciones. Entonces, plantea la
discusión:
• ¿Será necesario preguntar a todos o puedo seleccionar solo a un grupo?
• ¿Se puede seleccionar a algunos estudiantes de cada grado?
• ¿Cómo elegimos a quiénes vamos a encuestar?
Les recuerda que los estudios pueden definir recoger información solo de una muestra. El
docente les da diez minutos para que, haciendo uso del texto o de la biblioteca escolar o de
Internet, respondan las siguientes preguntas en su cuaderno:
• ¿Qué es una muestra?
• ¿Cuál es la diferencia entre muestra y población?
• ¿Qué es una muestra aleatoria?
• ¿Qué es una muestra no aleatoria?
Luego de dar respuesta a las preguntas, realizan en equipos de trabajo el cálculo de la muestra
tomando como referencia el número de estudiantes por grado. Para ello, revisan la actividad
1 (anexo 2), que muestra cómo realizar el cálculo de la proporción de varones y mujeres por
cada grado con la ayuda de tablas. El docente hace notar que deberán aproximar los valores a
números enteros, ya que se trata de cantidad de personas que serán encuestadas.
El docente los organiza en cinco grupos y da a cada equipo de trabajo las listas de estudiantes
de un grado de Secundaria de la institución. De esa manera, entre todos los estudiantes del
aula, podrán determinar la muestra que se seleccionará para el estudio.
El docente monitorea y acompaña a los estudiantes en los cálculos que realizan de los datos y los

90
redondeos en los resultados; asimismo, observa cómo los organizan, y registra el desempeño de
los estudiantes en su lista de cotejo.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Luego de obtenida la muestra, copian los resultados en un papelote, donde se resumirá la
cantidad de estudiantes que deben seleccionar en cada sección.
Cada equipo de trabajo se hará cargo de encuestar a un grado. El docente brinda las orientaciones
necesarias para seleccionar la muestra de cada grado:

TABLA RESUMEN DE LA MUESTRA QUE SE SELECCIONARÁ

GRADO SECCIÓN VARONES MUJERES

Primero A
Primero B
… …
Quinto C

• Revisan en la tabla la cantidad de estudiantes, varones y mujeres, en cada sección:


población y muestra.
• Recortan papelitos y los numeran de acuerdo con la cantidad de estudiantes varones y mujeres
por sección.
• Seleccionan por sorteo (al azar) la cantidad de estudiantes para la muestra.
• Anotan los números de orden de los estudiantes seleccionados en cada sección. Luego revisan
en la lista de cada aula y averiguan los nombres y apellidos de los estudiantes.

CIERRE (15 minutos)


El docente pregunta a los estudiantes:
• ¿Qué les pareció el proceso para determinar una muestra?
• ¿En qué se diferencia la muestra y la población en un estudio estadístico?
• ¿Cómo se determinó la composición de la muestra?
• ¿Por qué es importante determinar una muestra representativa al realizar un estudio estadístico?
• ¿Qué consideraciones hay que tener al momento de aplicar la encuesta?
Los estudiantes reflexionan y completan en su cuaderno la ficha de autoevaluación (anexo 1).

91
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen evidencias del uso de estrategias en una ficha de observación y una ficha de

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente explica a los estudiantes que aplicarán la encuesta. Les solicita organizarse para que entre todos la apl

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4.
Ficha de trabajo, papelotes, papeles, calculadoras, tiza, plumones y pizarra.

92
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Explica Explica la


cómo diferencia Usa técnicas de
seleccionar entre muestra muestreo aleatorio.
N.° ESTUDIANTES una muestra y población.
aleatoria.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

93
INDICADORES Explica cómo Explica la
seleccionar una muestra
diferencia entre muestra Usa
aleatoria. técnicas de
y población.
muestreo aleatorio.
N.° ESTUDIANTES

20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Estudiante: Grado y sección:

Lee cada pregunta, reflexiona sobre la respuesta y marca la alternativa que creas conveniente.

PREGUNTA SIEMPREA VECES POCAS NUNCA


VECES

¿El trabajo en equipo me ayudó a comprender mejor los


temas?
¿Propuse ideas para facilitar el trabajo a todo el equipo?
¿Colaboré con mis compañeros que tuvieron dificultades?

94
ANEXO 2

FICHA INFORMATIVA

Propósito:
Determinar el número de estudiantes varones y mujeres por grado a quienes se aplicará la encuesta
elaborada en la sesión anterior

ACTIVIDAD 1

Observa el ejemplo de las tablas 1 y 2, en las que se realizan los cálculos para encontrar la cantidad
de estudiantes que se encuestarán si se quiere tener una muestra al azar del 20 % de cada grado.
Luego elabora una tabla similar para tu institución educativa.
Tabla 1. Población de cuarto grado

4.° grado Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de cada


Total Varones Mujeres varones en la secciónmujeres en la sección
sección respecto del total del gr
Secciones

A 35 18 17 18/35 = 0,51 17/35 = 0,49 35/150=0,23


51 % 49 % 23,3 %
B 40 16 24 40 % 60 % 26,7 %
C 38 20 18 52,6 % 47,4 % 25,3 %
D 37 21 16 56,8 % 43,2 % 24,7 %
TOTAL 150

20 % de 150 es 30

95
Tabla 2. Muestra de cuarto grado

Tamaño de la Cantidad de Cantidad de


Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de
varones en cada sección mujeres en cada sección
4.° grado muestra en cada sección
cada sección varones en la mujeres en la
Secciones respecto del (aproximando sección (aproximando
(aproximando sección
total del grado al entero) al entero)
al entero)
A 23,3 % 23,3 % de 30 ≈ 7 51 % 51 % de 7 ≈ 4 49 % 49 % de 7 ≈ 3

B 26,7 % 26,7 % de 30 ≈ 8 40 % 40 % de 8 ≈ 3 60 % 60 % de 8 ≈ 5

C 25,3 % 25,3 % de 30 ≈ 8 52,6 % 52,6 % de 8 ≈ 4 47,4 % 47,4 % de 8 ≈ 4

D 24,7 % 24,7 % de 30 ≈ 7 56,8 % 24,7 % de 7 ≈ 4 43,2 % 43,2 % de 7 ≈ 3


30 15 15

Ahora, de la misma manera, realiza la distribución de la muestra para tu institución educativa.

ANEXO 3

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DEL ENCUESTADOR

Funciones y responsabilidades del encuestador:


Solicitar en forma cortés información a la persona entrevistada.
Realizar la aplicación de las encuestas de acuerdo con las instrucciones y disposiciones acordadas.
Aplicar el cuestionario en forma completa.
Revisar cada cuestionario para asegurarse de que todas las preguntas fueron realizadas y que se han colocado todo

96
• Mantener una conducta adecuada durante todo
el trabajo de campo.
• Velar por la integridad del material recibido para realizar
el trabajo.

Consideraciones éticas
• Nunca se debe alterar o ignorar la información u opiniones
proporcionadas por las personas entrevistadas. Adulterar o
excluir información es algo que no se permite bajo ninguna
circunstancia.
• Nunca falsee información. No se deben completar con
información falsa los cuestionarios o preguntas que hayan
quedado en blanco; es decir, que no sean de los entrevistados.
• No se debe presionar u obligar a los entrevistados a que
proporcionen la información requerida en la encuesta.
• Respete las respuestas y opiniones de las personas
entrevistadas.
• En ningún caso, se deben inducir o sugerir las respuestas de
las personas encuestadas.
• Bajo ningún motivo se debe ofrecer alguna recompensa o
hacer falsas promesas a cambio de brindar la información
solicitada en la encuesta, a menos que la institución haya
determinado reconocer monetariamente o de otra forma el
tiempo dedicado por la persona entrevistada.
• Nunca se debe divulgar, repetir o comentar la información u
opiniones proporcionadas por la persona entrevistada; así
como mostrar a personas ajenas al estudio los cuestionarios
que hayan sido completados. Recuerda siempre que la
información brindada es CONFIDENCIAL.

Procedimiento para realizar la encuesta


• A continuación, se detallan una serie de condiciones que
tienen como propósito orientar y facilitar el trabajo del
encuestador al momento de realizar la entrevista, para que
esta pueda realizarse en una forma adecuada.
• Ubicación de la persona entrevistada. En primer lugar, es
necesario ubicar a los posibles informantes y asegurarse de
que cumplen con los requisitos necesarios para ser incluidos
dentro de la muestra (cuotas de edad y género).
• Presentarse adecuadamente. Es importante hacer una
adecuada presentación para generar confianza en la persona
entrevistada, para que luego proporcione la información
requerida con la mayor naturalidad y veracidad posibles. Para

97
ello, es necesario lo siguiente:
Presentarse diciendo su nombre.
Explicar el objetivo de la investigación.
Aclarar y enfatizar que la información brindada es de carácter CONFIDENCIAL y que la encuesta es totalmente AN
Desarrollo de la encuesta. Leer cada una de las preguntas despacio, en voz alta y con la mayor claridad posible, re
(Adaptado de Upao.edu.pe, 2015. https://goo.gl/sNTLv0 )

98
Unidad Sesión
ORGANIZAMOS Y PRESENTAMOS LOS RESULTADOS DE LA EN
1 9
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.


problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente inicia la sesión preguntando a los estudiantes cómo les fue en la aplicación de las
encuestas. Anota algunos de los comentarios.
Frente a algunas dificultades observadas durante la aplicación, el docente pregunta cómo
podrían hacer para subsanarlas. Retroalimenta las ideas de los estudiantes.
Luego les hace algunas preguntas para recoger saberes previos:
• ¿Qué se puede hacer con la información recogida?
• ¿Cómo se puede organizar la información recogida?
El docente organiza y sistematiza los saberes previos de los estudiantes valorando su
participación, su actitud positiva y su interés por aprender.
Informa a los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:

Organizar los datos recogidos con la aplicación de la encuesta en tablas y gráficos estadísticos.

Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje, y que para el logro del
propósito de la sesión deberán:
• Elaborar tablas estadísticas.
• Elaborar gráficos estadísticos.

99
DESARROLLO (60 minutos)
El docente, tomando como referencia la sesión anterior, recuerda a los estudiantes que todos
los pasos realizados previamente son parte de una investigación escolar. Les pide que abran
sus cuadernos de trabajo y lean las páginas 122 y 123, para identificar los procesos de una
investigación. También pueden revisar el texto escolar.
Luego pregunta:
• ¿Qué se debe tener en cuenta para hacer un estudio estadístico?
• ¿Cómo se organiza la información?
• ¿Cómo se analizan los datos obtenidos a partir de la encuesta?
El docente indica a los estudiantes que deben elaborar tablas y gráficos para organizar la
información que tienen. Para ello, trabajarán en equipos y realizarán las siguientes actividades:
El docente distribuye las preguntas entre los equipos de trabajo. Los estudiantes intercambian
las respuestas con los otros equipos, de manera que cada grupo tenga las respuestas a las
preguntas que les tocó trabajar, de los cinco grados .
Construir las tablas de frecuencias para cada pregunta. Con ayuda de su texto y la mediación
del docente, construyen en sus cuadernos las tablas de frecuencias. El docente monitorea el
trabajo de los estudiantes y registra su desempeño en la lista de cotejo (anexo 1).
Luego los estudiantes seleccionan dos preguntas que consideren importantes y realizan un
gráfico de barras para cada una de ellas. Lo hacen primero en su cuaderno y luego lo copian en
un papelote.
Presentan a sus compañeros los dos gráficos trabajados y explican por qué eligieron esas
preguntas para graficarlas.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente retroalimenta la participación de los estudiantes.

CIERRE (15 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo organizo los datos obtenidos después de aplicar una encuesta?
• ¿Qué debemos tener en cuenta antes de elaborar un gráfico estadístico?
• ¿Qué estrategia es la más adecuada para realizar una investigación escolar?
• ¿Por qué es importante elaborar gráficos estadísticos?
• ¿Qué otro tipo de información útil puede presentarse empleando tablas y gráficos estadísticos?

100
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una lista de cotejo (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que completen los gráficos para todas las preguntas. Pueden hacer gráficos
También deben desarrollar las actividades de las páginas 124 y 125 de su cuaderno de trabajo.
Se les indica que en la siguiente clase elaborarán sus dípticos. Para ello, deben llevar todos los materiales que n

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Respuestas a las encuestas aplicadas.
Papelotes, papeles, plumones, tiza y pizarra.

101
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Opina sobre


Elabora Explica la
Elabora tablas la importancia
gráficos relevancia de
estadísticas. de elaborar
estadísticos. la
tablas y gráficos
información
estadísticos.
presentada.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

102
Opina sobre
INDICADORES Elabora Explica la
Elabora tablas la importancia de elaborar ta
gráficos estadísticos.relevancia de la información presentada.
estadísticas.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

103
Unidad Sesión
ELABORAMOS UN
1 1 DÍPTICO PARA EXPLICAR LA
Duración:
IMPORTANCIA DEL
horas CONTROL DE LA TALLA Y
2 pedagógicas DEL PESO
PARA LA SALUD

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.

Resuelve Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.


problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente recoge información sobre la tarea de la sesión anterior:
• ¿Qué pueden comentar acerca de la información representada en las tablas y gráficos que
elaboraron a partir de la encuesta?
• ¿A qué conclusiones se ha podido llegar?
Los estudiantes responden las interrogantes verbalmente.
El docente organiza y sistematiza la información que han llevado los estudiantes y reconoce su
participación, actitud e interés. Asimismo, retroalimenta y pone énfasis en recordar algunos
aspectos clave en la elaboración de una investigación escolar o un estudio.
El docente pregunta a los estudiantes:
• Si tuviésemos que escoger un valor que represente las respuestas de todos los grados, ¿cuál sería?
• ¿Qué pasaría si eligiésemos la menor frecuencia para representar las respuestas de todos los grados?
¿Y la mayor frecuencia?
• ¿Existen datos que representan los resultados de toda la muestra?

104
El docente comunica a los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:

Explicar el uso de las medidas de tendencia central de los datos recogidos en la encuesta, así como real

El docente manifiesta a los estudiantes que para el logro del propósito de la sesión deberán:
• Señalar la diferencia entre cada una de las medidas de tendencia central.
• Calcular la media aritmética, la moda y la mediana.
• Interpretar, adecuadamente, la media aritmética, la moda y la mediana.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa
que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (60 minutos)


Con la mediación del docente y apoyados en su texto escolar, cada equipo de trabajo realiza la
actividad 1 (anexo 2), la cual consiste en establecer diferencias entre las medidas de tendencia
central (media, mediana y moda), y contestan la interrogante:
¿Qué diferencia encuentras entre las tres medidas de tendencia central?
Luego sintetizan en la tabla 1 estas diferencias:

Tabla 1

Medidas de tendencia central


Descripción
Media aritmética Mediana Moda
Definición
Símbolo

Los estudiantes socializan sus hallazgos y dan una interpretación de cada medida de tendencia central.
El docente retroalimenta.
Les pregunta si creen que sería útil usar las medidas de tendencia central para la información que
se tiene con la encuesta aplicada.
Los estudiantes ensayan algunas respuestas y, con ayuda del docente y de su texto escolar,
concluyen que puede ser útil para comunicar lo que colocarán en el díptico, puesto que es más
sencillo para explicar algunas respuestas.
El docente pide a los estudiantes que se organicen en equipos y que elaboren su díptico
considerando presentar los gráficos trabajados en la sesión anterior y, además, algún valor de
promedio, mediana y moda que les ayude a explicar la información recogida en la encuesta.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes enforma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
En todo momento el docente acompaña la actividad de los estudiantes, retroalimenta y registra los
desempeños en su lista de cotejo.

105
CIERRE (15 minutos)
El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:
• La forma de organizar los datos recogidos en una encuesta son las tablas de frecuencia, en las
cuales podemos hallar las medidas de tendencia central.
• Las medidas de tendencia central nos sirven para interpretar mejor la distribución de frecuencias.
• La moda es el valor de la variable que más se repite en un grupo de datos.
• La media aritmética es el valor promedio de un conjunto de datos.
• La mediana es el valor que está en el centro de los datos.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la utilidad de hallar las medidas de tendencia central en los diferentes trabajos
de investigación?
• ¿Qué debemos tomar en cuenta para hallar medidas de tendencia central?
• ¿Cuál fue la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una lista de cotejo (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Resuelve las actividades de las páginas 124 a 127 del cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Papelotes, papeles, tiza, plumones y pizarra. Información, gráficos y tablas de la encuesta. Imágenes.

106
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Identifica la
Se organiza
INDICADORES utilidad de
en equipo de Calcula la media Explica su
las medidas aritmética, la interpretación
trabajo para
de tendencia moda y de la media,
elaborar el
central en la mediana. mediana y
díptico.
una moda.
investigación.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

107
Identifica la
Se organiza
INDICADORES utilidad de las medidas de tendencia central en una
Calcula
en equipo de trabajo para la media
elaborar
Explica su
investigación.
el díptico.
aritmética, la moda yinterpretación de la media, me
la mediana.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

108
ANEXO 2

ACTIVIDAD 1

Con la mediación del docente y apoyado en tu texto, identifica las diferencias entre las medidas de
tendencia central (media, mediana y moda) y completa la tabla 1.

Tabla 1. Las medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central


Descripción
Media aritmética Mediana Moda
Definición
Símbolo

ACTIVIDAD 2

Calcula las medidas de tendencia central en cada tabla de diferentes preguntas de la encuesta aplicada,
de acuerdo con lo que consideres más relevante, y completa lo siguiente:

Tabla 2. Media aritmética, mediana y moda en las tablas de la encuesta

Medidas de tendencia central


N.° de pregunta
Media aritmética Mediana Moda

¿Qué representa cada una de las medidas de tendencia central?

109
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.° 2

°
4.
de Secundaria
CONSUMIENDO ALIMENTOS
SALUDABLES, VIVIMOS
MEJOR

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de cuarto grado de Secundaria de la I. E. San Martín de Porres se


encuentran atravesando la adolescencia, una etapa de su vida llena de cambios físicos,
psíquicos y sociales. Por ello, necesitan de una vida sana y una alimentación balanceada
para tener un crecimiento y desarrollo adecuados.
Jorge es un docente que este año ha iniciado su trabajo en dicha institución educativa,
y en su afán de conocer más el contexto de sus estudiantes está radicando en la
comunidad. De esta manera, ha pasado un tiempo conversando con los pobladores y se
ha dado cuenta de que los alimentos que consumen no son suficientes para tener una
buena nutrición.
Preocupado por el desarrollo y estado de salud de los adolescentes, convocó a los
padres a una reunión de sensibilización en coordinación con el médico del
establecimiento de salud de la comunidad.
En esta reunión, el médico les informó que para que sus hijos logren un adecuado
crecimiento es preciso que consuman alimentos que brinden la apropiada cantidad de
proteínas, vitaminas, minerales y otros aportes nutricionales. A la vez, deben tener la
posibilidad de practicar diferentes actividades físicas, descansar el tiempo suficiente,
tener espacios de esparcimiento y compartir con la familia. De hecho, una adecuada
nutrición contribuye de manera directa a mantener la salud, al crecimiento adecuado y al
reforzamiento del sistema inmunológico; por lo tanto, ayuda a prevenir enfermedades.
Los padres, ante la recomendación del médico, manifestaron su interés por mejorar
sus dietas, pero dijeron desconocer los alimentos que deben incluir para mejorar la
calidad de la alimentación de su familia. Además, formularon la siguientes preguntas:
¿Cómo podemos saber si los alimentos que consumimos son saludables? ¿Qué tipos
de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué alimentos de la zona
contienen más proteínas, vitaminas, grasas o minerales? ¿Qué alimentos podrían afectar
nuestra salud? ¿Qué alimentos de la zona debemos consumir para mejorar nuestra
alimentación? ¿Qué tipos de micronutrientes son necesarios para el crecimiento del
adolescente? ¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario de cada uno de los
micronutrientes? ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir?

110
APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.


Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

Modela objetos con formas geométricas y sus tranformaciones.


Resuelve
problemas de forma, movimiento
Comunicaysu
localización.
comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.


Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

CAMPOS TEMÁTICOS

Sistemas de ecuaciones
Métodos algebraicos en la resolución de un sistema de ecuaciones
Inecuaciones
Progresión geométrica
Poliedros
Cuerpos geométricos de revolución

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Tríptico informativo de alimentos nutritivos de la zona

111
SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Planificamos actividades para Título: ¿Cuántas kilocalorías debemos
informarnos sobre el consumo de consumir?
alimentos saludables en la comunidad

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de Resuelve problemas de
regularidad, regularidad,
equivalencia y cambio. equivalencia y cambio.
• Argumenta afirmaciones sobre • Traduce datos y condiciones
relaciones de cambio y equivalencia. a expresiones algebraicas.
Actividades • Usa estrategias y procedimientos
para encontrar reglas generales.
• Presentación de la situación significativa.
• Los estudiantes y el docente elaboran • Argumenta afirmaciones sobre
un listado de actividades para relaciones de cambio y equivalencia.
realizarse Campo(s) temático(s)
durante toda la unidad con sus respectivos • Resolución del sistema de
campos temáticos. ecuaciones usando el método
• Los estudiantes asumen compromisos gráfico
para el logro del propósito de la unidad.
Actividades
• Los estudiantes dan a conocer
sus conocimientos previos.
• Leen información sobre la cantidad
de kilocalorías que necesitan
consumir.
• Resuelven situaciones en las
que intervienen dos variables.
• Realizan gráficas para encontrar
la solución al sistema de
ecuaciones.
• Llegan a conclusiones sobre
estrategias para resolver sistemas de
ecuaciones.

112
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: Controlamos el consumo de Título: Planificamos responsablemente
kilocalorías en nuestra alimentación el consumo de calorías en nuestra dieta

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de Resuelve problemas de
regularidad, regularidad,
equivalencia y cambio. equivalencia y cambio.
• Traduce datos y condiciones a • Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas. expresiones algebraicas.
• Comunica su comprensión sobre • Usa estrategias y procedimientos
las relaciones algebracias. para encontrar reglas generales.
• Usa estrategias y procedimientos • Argumenta afirmaciones sobre
para encontrar reglas generales. relaciones de cambio y equivalencia.
• Argumenta afirmaciones sobre
Campo(s) temático(s)
relaciones de cambio y equivalencia.
• Conjunto solución de un sistema
Campo(s) temático(s)
de ecuaciones lineales
• Métodos algebraicos en la resolución
Actividades
de un sistema de ecuaciones
(igualación, sustitución y reducción) • El docente recoge los conocimientos
previos a través de preguntas y de la
Actividades
revisión de la tarea dejada la clase anterior.
• Los estudiantes comentan la tarea que • Los estudiantes resuelven situaciones
hicieron en casa. Luego manifiestan sus problemáticas en equipo de trabajo.
saberes previos con respecto a la
• Luego explican y argumentan sus
cantidad de kilocalorías que deben
hallazgos y los procedimientos realizados.
consumir.
• Llegan a conclusiones sobre el
• Los estudiantes expresan un plan para
conjunto solución de un sistema de
resolver una situación presentada, usando
ecuaciones.
diversos métodos de resolución de
sistema de ecuaciones.
• Resuelven el sistema de
ecuaciones aplicando los métodos
algebraicos.
• Resuelven actividades del cuaderno
de trabajo.
• Llegan a conclusiones sobre lo trabajado.
113
Sesión 5 (2 horas)
Título: Conocemos límites Sesión 6 (2 horas)
establecidos para alimentarnos Título: Una dieta singular
cuidando nuestra salud

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio. regularidad, equivalencia y cambio.
• Traduce datos y condiciones a expresiones • Traduce datos y condiciones a
algebraicas. expresiones algebraicas.
• Comunica su comprensión sobre las • Argumenta afirmaciones sobre
relaciones algebraicas. relaciones de cambio y equivalencia.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Inecuaciones (términos, incógnita y • Progresión geométrica (término, razón,
conjunto solución) suma de términos)
Actividades Actividades
• Resuelven situaciones usando • Los estudiantes identifican información
inecuaciones. relevante, y asocian datos con los
• Expresan el conjunto solución de una términos de una progresión geométrica.
inecuación lineal en forma simbólica y en • Identifican el primer término, el último
forma gráfica. término y la razón, y modelan el
• Solucionan una situación problemática término enésimo de la progresión
aplicando inecuaciones lineales y geométrica.
expresan el conjunto solución en forma • Resuelven situaciones en las que aplican
simbólica y gráfica. los elementos de una progresión
geométrica.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Encontramos el área y el Título: Encontramos el área y el
volumen en diferentes envases volumen de diferentes envases en
forma de cilindros

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas de forma, movimiento
movimiento y localización.
y localización.
• Modela objetos con formas geométricas
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
y sus transformaciones. • Usa estrategias y procedimientos
• Comunica su comprensión sobre para orientarse en el espacio.
las formas y relaciones
geométricas.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Poliedros (volumen y área del prisma) El cilindro: área y volumen
Actividades Actividades
• Identifican los elementos de un • Reconocen los elementos de un cilindro
prisma en envases. teniendo en cuenta los envases
• Resuelven actividades en las que hallan mostrados por el docente.
las medidas, las áreas y el volumen de • Los estudiantes realizan mediciones y
un prisma. cálculos para hallar el área y el volumen
• Resuelven problemas en los que de envases en forma de cilindro.
aplican diversos problemas • Resuelven actividades en las que hallan
relacionados con el prisma. las dimensiones, el área y el volumen de
cilindros.
• Los estudiantes, con la participación
del docente, llegan a conclusiones en
la temática desarrollada.

Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Averiguamos la cantidad de Título: Calculamos el área y el volumen
jugos de cuerpos geométricos compuestos
y líquidos que consumimos en un vaso por diferentes sólidos

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de forma,
movimiento Resuelve problemas de forma, movimiento
y localización. y localización.

• Modela objetos con formas geométricas y • Modela objetos con formas geométricas
sus transformaciones. y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las • Argumenta afirmaciones sobre
formas y relaciones geométricas. relaciones geométricas.

Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)

• Cuerpo geométrico de revolución • Cuerpos geométricos (área y volumen


(volumen de cono y tronco de cono) del prisma, el cilindro, el cono, el tronco
de cono y la esfera)
115
Actividades Actividades
• Recojo de saberes previos de los • Resuelven problemas de área y el
estudiantes. volumen del prisma, los cuerpos
• Los estudiantes describen cómo se genera de revolución, el cilindro, el cono,
un cono truncado, y determinan cuáles los cuerpos esféricos y los
son los datos que presenta la situación. cuerpos compuestos por alguno
Lo relacionan con objetos de su entorno. de ellos.
• Establecen la relación de una figura plana
con un cuerpo geométrico de revolución,
y elaboran gráficos del desarrollo del
tronco de cono tomando como
referencia una imagen.
• Resuelven situaciones sobre cono y tronco
de cono.

116
EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Instrumentos
Indicadores
evaluación de evaluación
•Resuelven •Resuelve •Traduce datos •Establece relaciones su solución es única,
problemas con problemas de y condiciones entre las actividades y no
sistemas de regularidad, a expresiones los aprendizajes
ecuaciones e equivalencia algebraicas propuestos.
inecuaciones y cambio. •Comunica su •Argumenta las
lineales comprensión relaciones halladas.
aplicando sobre las •Concluye sobre la
diferentes relaciones secuencia de actividades
métodos. algebraicas propuesta.
•Usa estrategias •Define las incógnitas en
y la situación presentada.
procedimientos •Propone estrategias
para encontrar para resolver la
reglas generales. situación.
•Argumenta •Determina valores para
afirmaciones graficar cada ecuación en
sobre relaciones el plano cartesiano.
de cambio y •Determina el punto de la
equivalencia. intersección de las
rectas trazadas.
•Explica las soluciones
halladas y los
procedimientos
utilizados.
•Resuelve un sistema
de ecuaciones lineales
aplicando el método de
igualación.
•Resuelve un sistema
de ecuaciones lineales
aplicando el método de
sustitución.
•Resuelve un sistema
de ecuaciones lineales
aplicando adecuadamente
el método de reducción.
•Explica y argumenta los
procesos para resolver un
problema haciendo uso
de un sistema de
ecuaciones.
•Identifica las incógnitas
para poder traducir al
lenguaje matemático
del lenguaje verbal.
•Propone las
ecuaciones
correspondientes a la
situación.
•Resuelve sistemas de
ecuaciones por métodos
gráficos y algebraicos.
•Explica y argumenta si
•Ficha de o bser vación •Lista de cotejo

117
Situación de
Indicadores Instrumentos
evaluación Competencias Capacidades
de evaluación
tiene solución o presenta
infinitas soluciones.
•Traduce expresiones del
lenguaje común al lenguaje
algebraico.
•Describe los procesos para
la solución de inecuaciones.
•Representa
simbólicamente el conjunto
solución de una inecuación.
•Representa
simbólicamente el conjunto
solución de una inecuación.

•Trabajan una
•Resuelve •Traduce datos •Identifica los diferentes •Ficha de
progresión
problemas de y condiciones elementos de una observación
geométrica,
regularidad, a expresiones progresión geométrica.
calculando
equivalencia algebraicas. •Halla el término n-ésimo
los
y cambio. •Argumenta en una progresión
diferentes
afirmaciones geométrica.
términos y la suma sobre relaciones •Explica qué significa una
de “n” términos.
de cambio y progresión geométrica.
equivalencia.

•Resuelve •Modela objetos •Lista de cotejo


•Hallan el problemas con formas •Describe e identifica los •Ficha de
área y el de forma, geométricas y sus elementos de un observación
volumen de movimiento y transformaciones. prisma.
cuerpos localización. •Comunica su •Halla las áreas laterales
geométricos que comprensión y totales, y el volumen
se encuentran sobre las en prismas.
en la vida formas y •Identifica los elementos
cotidiana. relaciones de un cilindro.
geométricas. •Calcula el área de un
•Usa estrategias y cilindro.
procedimientos •Calcula el volumen de un
para orientarse cilindro.
en el espacio. •Plantea problemas con
•Argumenta el área del cilindro.
afirmaciones •Plantea problemas con
sobre relaciones el volumen del cilindro.
geométricas. •Identifica la figura plana
que genera un tronco
de cono.
•Calcula el volumen de un
tronco de cono.
•Describe cómo se
genera un tronco de
cono
•Grafica el desarrollo del
tronco de cono y relaciona
los elementos con la
figura plana.
118

MATERIALES BÁSICOS PARA UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente:
Ministerio de Educación. (2012). Módulo de resolución de problemas, "Resolvamos 2".
Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? VII ciclo. Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Manual para el docente. Matemática 4. Lima, Perú:
Editorial Santillana.
Para el estudiante:
Ecofertas. (2015). Choclo serrano selecto. Recuperado el 29/09/2016, de http://ecofertas.
com/choclo-serrano
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana.
Rpp.pe. (2012). Proteínas y energía aportan los granos andinos. Recuperado el
30/09/2016, de http://rpp.pe/lima/actualidad/granos-andinos-de-gran-valor-nutricional-
para-combatir-la-desnutricion-noticia-523880
Otros:
Ficha de trabajo, materiales de la zona, cartulinas, papelotes, cinta masking tape.
Plumones, pizarra, tiza, calculadora.

119
Unidad
Sesión
PLANIFICAMOS ACTIVIDADES
2 1 PARA INFORMARNOS SOBRE
EL CONSUMO DE ALIMENTOS
Duración:
SALUDABLES EN LA
2 horas
pedagógicas COMUNIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad

Resuelve
problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes, da la bienvenida a todos y da inicio a la sesión.
Forma los equipos de trabajo usando rompecabezas elaborados con imágenes de alimentos de la zona
(por ejemplo: papa, quinua, maíz, aguaymanto, aguaje, camu camu). Cada estudiante saca una pieza
de una bolsa y se agrupa con aquellos que tengan piezas de la misma imagen. Les pide que peguen las
piezas en una hoja de papel.
El docente entrega la ficha de coevaluación para que cada estudiante evalúe el desempeño de los
integrantes de su equipo de trabajo. Les indica que la lean para que sepan lo que deberán observa en
sus compañeros.
El docente pregunta lo siguiente:

¿Qué alimentos son los de las imágenes


formadas?¿Será importante consumirlos?¿Conoces s

120
Los estudiantes dan sus respuestas en forma ordenada. Se las sintetiza y el docente refuerza
dichas ideas.
Se presenta el propósito de la unidad:

Informarnos sobre el valor nutritivo de los alimentos de la zona.

El docente presenta la situación significativa de la unidad:

Los estudiantes de cuarto grado de Secundaria de la I. E. San Martín de Porres


se encuentran atravesando la adolescencia, una etapa de su vida llena de cambios
físicos, psíquicos y sociales. Por ello, necesitan de una vida sana y una
alimentación balanceada para tener un crecimiento y desarrollo adecuados.
Jorge es un docente que este año ha iniciado su trabajo en dicha institución
educativa, y en su afán de conocer más el contexto de sus estudiantes está
radicando en la comunidad. De esta manera, ha pasado un tiempo conversando
con los pobladores y se ha dado cuenta de que los alimentos que consumen no
son suficientes para tener una buena nutrición.
Preocupado por el desarrollo y estado de salud de los adolescentes, convocó
a los padres a una reunión de sensibilización en coordinación con el médico del
establecimiento de salud de la comunidad.
En esta reunión, el médico les informó que para que sus hijos logren un
adecuado crecimiento es preciso que consuman alimentos que brinden la
apropiada cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y otros aportes
nutricionales. A la vez, deben tener la posibilidad de practicar diferentes
actividades físicas, descansar el tiempo suficiente, tener espacios de
esparcimiento y compartir con la familia. De hecho, una adecuada nutrición
contribuye de manera directa a mantener la salud, al crecimiento adecuado y al
reforzamiento del sistema inmunológico; por lo tanto, ayuda a prevenir
enfermedades.
Los padres, ante la recomendación del médico, manifestaron su interés por
mejorar sus dietas, pero dijeron desconocer los alimentos que deben incluir
para mejorar la calidad de la alimentación de su familia. Además, formularon las
siguientes preguntas:
¿Cómo podemos saber si los alimentos que consumimos son saludables? ¿Qué
tipos de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué alimentos
de la zona contienen más proteínas, vitaminas, grasas o minerales? ¿Qué
alimentos podrían afectar nuestra salud? ¿Qué alimentos de la zona debemos
consumir para mejorar nuestra alimentación? ¿Qué tipos de micronutrientes son
necesarios para el crecimiento del adolescente? ¿Qué ocurre si consumimos
menos de lo necesario de cada uno de los micronutrientes? ¿Cómo saber la
cantidad de calorías que necesitamos consumir?

121
El docente pregunta: “¿Qué actividades tendríamos que realizar para responder las
interrogantes planteadas en la situación significativa?”.
Los estudiantes escriben en sus cuadernos sus respuestas y las comparten.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo,
informa que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (55 minutos)


El docente, a partir de la actividad anterior, revisa cada una de las respuestas con participación
de los grupos de trabajo y los orienta a determinar las actividades que se realizarán a lo largo
de la unidad.
Escribe en la pizarra una lista de conocimientos matemáticos y les pide que, con ayuda de sus
textos escolares y cuadernos de trabajo, relacionen las actividades con los conocimientos que
se desarrollarán en la unidad.
• Sistemas de ecuaciones
• Métodos algebraicos en la resolución de un sistema de ecuaciones
• Inecuaciones
• Progresión geométrica
• Poliedros
• Cuerpos geométricos de revolución
Los estudiantes, con apoyo del docente, establecen el orden en el que se implementarán las
actividades. Es decir, señalan una ruta de trabajo con las actividades identificadas y que son
posibles de realizarse.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses que requieran.
Los estudiantes escriben en sus cuadernos los compromisos que asumirán para el logro del
propósito de la unidad.
El docente sistematiza los acuerdos a través de un organizador gráfico en un papelote, el cual
coloca en un lugar visible.

CIERRE (15 minutos)


El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de alimentos debemos consumir?
¿Por qué es importante consumir dietas balanceadas?
¿Lo que consumes actualmente influirá en tu salud más adelante?

122
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una lista de cotejo (anexo 2) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Investiga en el puesto de salud acerca de las calorías necesarias para el normal desarrollo del organismo.
Indaga sobre la cantidad de calorías que tienen los alimentos que consumes.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Papelotes, rompecabezas, plumones, papeles, tiza y pizarra.

123
ANEXO 1

FICHA DE COEVALUACIÓN

Aspectos para Estudiante 1: Estudiante 2:Estudiante 3:Estudiante 4:Estudiante 5:


observar

¿Tuvo buena
disposición para integrar el equipo de trabajo?
¿Aportó con ideas cuando fue necesario?
¿Argumentó sus ideas con fundamento?
¿Siguió las instrucciones para realizar las actividades?
¿Hizo aportes a las conclusiones?

124
ANEXO 2

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Establece Concluye


relaciones Argumenta sobre la
entre las las secuencia de
actividades y relaciones actividades
los aprendizajes halladas. propuesta.
propuestos.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
125
Unidad
Sesión

2 2 ¿CUÁNTAS KILOCALORÍAS
Duración: DEBEMOS CONSUMIR?
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


Resuelve
problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y, después de saludar cordialmente a los estudiantes, les presenta los
rompecabezas que armaron la clase anterior con alimentos de la zona. Pregunta lo siguiente:

¿Son nutritivos para el organismo estos alimentos de la zona? ¿Saben cuá

126
Los estudiantes dan a conocer sus respuestas de manera oral. El docente felicita a los
estudiantes por su participación y valora la actitud e interés al responder las interrogantes.
Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:

Aplicar el método gráfico para resolver problemas con sistemas de ecuaciones que involucren

El docente indica qué actividades deberán realizar para el logro del propósito de la sesión:
• Definir las incógnitas en la situación presentada.
• Proponer las ecuaciones correspondientes a la situación.
• Elaborar gráficas para cada ecuación en el plano cartesiano.
• Determinar el punto de la intersección de las rectas trazadas.
• Identificar que el punto de intersección es la solución del sistema de ecuaciones lineales y
responde a la situación problemática presentada.
El docente menciona la importancia y utilidad del aprendizaje. Asimismo, comunica que en todo
momento de la sesión se realizará el seguimiento al desempeño de los estudiantes.

DESARROLLO (55 minutos)


Los estudiantes leen en forma individual el texto “¿Cuántas calorías debo consumir?” (anexo 2)
y responden la interrogante: ¿Cuántas kilocalorías debe consumir un adolescente que tiene una
edad de entre 15 y 18 años?
Los estudiantes deberán observar el cuadro del anexo 2 y ubicar las kilocalorías (Kcal) que
deben consumir según su edad.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, con ayuda del texto escolar y del cuaderno de trabajo,
y con la mediación del docente, realizan la actividad 1 (anexo 3), que consiste en resolver
situaciones aplicando el método gráfico para solucionar sistemas de ecuaciones.
Los estudiantes comprenden la situación problemática, identifican las incógnitas, plantean las
ecuaciones correspondientes y traducen al lenguaje matemático expresiones del lenguaje
verbal.
En todo momento, el docente monitorea atentamente la estrategia que utilizan los
estudiantes; revisa cómo realizan sus procedimientos y el modo en que trazan los gráficos de
las rectas para encontrar la solución.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Resuelven la situación 1:
Sea “x” las kcal de las papas fritas y “y” las kcal de la hamburguesa.
x + y = 1070

127
x – y = 30

El docente pide a los estudiantes que busquen posibles valores para “x” y “y” en ambas
ecuaciones. Luego ubicarán los puntos en el plano cartesiano:

x + y = 1070 0 + 1070 = 1070 ; 1070 + 0 = 1070 ; 1000 + 70 = 1070


x – y = 30 30 – 0 =30 ; 100 – 70 = 30 ; 150 – 120 = 30

Luego:

Una vez trazadas las gráficas de las dos ecuaciones, la intersección de ambas rectas constituye
la solución del sistema, y con esa información se dará respuesta a la interrogante del
problema.
El par ordenado que corresponde a la intersección del sistema es (550; 520). Y cumple las dos
condiciones:
550 + 520 = 1070
550 – 520 = 30

Luego explica que también pueden utilizar tablas de valores. Para ello, tienen que despejar y
hallar el valor de Y en función de X:

128
Los estudiantes, formados en equipos, continúan con el trabajo de la ficha de aprendizaje y
desarrollan la situación 2 (anexo 3).

Tabla de valores

X – Y = 30; Y = X – 30 X + Y = 1070; Y = 1070 – X

x y x y

... ... ... ...

50 20 50 1020

100 70 100 970

... ... 150 920

550 520 ... ...

... .... 550 520

... ....

El docente acompaña a los equipos respondiendo las consultas y dudas; al mismo tiempo realiza
la retroalimentación.
Los estudiantes comprenden el problema planteado y declaran las variables que
intervienen. Sea:
x = cantidad de calorías de un choclo
y = cantidad de calorías de una tuna

El docente observa con atención el trabajo de los estudiantes, sobre todo el uso de estrategias
para dar solución al caso presentado.
Los estudiantes desarrollan la situación 3 (anexo 3). Es importante la comprensión del
problema, el reconocimiento de los datos y la variable que se debe calcular.
El docente invita a que cada equipo socialice los resultados de las actividades desarrolladas.

CIERRE (15 minutos)


El docente señala a los estudiantes lo siguiente:
• El fin del método gráfico es reconocer la intersección de los posibles valores que podría
tomar la incógnita.
• Para reconocer la intersección de los posibles valores que podría tomar la incógnita se
pueden encontrar algunos valores que cumplan la condición. También se puede tabular.

129
Les pide revisar en su texto escolar estas afirmaciones:
• Cuando las rectas se intersecan en un solo punto, el sistema tiene una única solución.
• Cuando las rectas no se intersecan, es decir, son paralelas, el sistema no tiene solución.
• Cuando las rectas pasan una sobre otra, el sistema tiene infinitas soluciones.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes indicaciones:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Para qué nos sirve conocer las kilocalorías de los alimentos?
• ¿Por qué es importante el consumo de alimentos saludables?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una ficha de observación (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que formulen problemas de sistemas de ecuaciones de dos incógnitas con l
Resuelven las páginas 160 y 161 de su cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de trabajo, cuadernos, papeles, plumones, tiza y pizarra. Papel cuadriculado.

130
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Propone Determina Determina el Explica las


INDICADORES Define las estrategias para resolver
valores para
la situación.
graficar
puntocada
de laecuación
Intersección de halladas
soluciones las rectasy trazadas.
los proce
incógnitas en la situación presentada. en el plano cartesiano.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
131
Propone Determina Determina el Explica las
INDICADORES Define las estrategias para resolver
valores para
la situación.
graficar
puntocada
de laecuación
Intersección de halladas
soluciones las rectasy trazadas.
los proced
incógnitas en la situación presentada. en el plano cartesiano.

N.° ESTUDIANTES

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

132
ANEXO 2

LECTURA

¿Cuántas calorías debo consumir?

El requerimiento energético diario va a depender de la edad,


del sexo y de la actividad física, y se define como la cantidad de calorías que se requieren para manten

EDAD CATEGORÍA k/cal/día

2-3 hombre y mujer 1000 - 1400

hombre 1400 - 2000


4-8
mujer 1200 - 1800

hombre 1800 - 2600


9-13
mujer 1600 - 2200

hombre 2200 - 3200


14-18
mujer 1800 - 2400

Un hombre adulto debe consumir entre 2000 y 2500 kcal/día. Una mujer adulta entre 1500 y 2000 kcal/día.
La mujer, si está embarazada, debería añadir un suplemento diario de 300 kcal, y si es lactante, de 500 kcal. Son n
1 kilocaloría es la cantidad necesaria de calor para elevar 1 °C la temperatura de 1 kg de agua.
Responde la siguiente interrogante: ¿Cuántas kilocalorías debe consumir un adolescente que tiene una edad ent

133
ANEXO 3

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Traducir de un lenguaje común a un lenguaje matemático y elaborar gráficos de


ecuaciones lineales de dos incógnitas en el plano cartesiano.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Indicaciones:
a) Lee detenidamente cada situación.
b) Traduce a un lenguaje matemático la situación presentada.
c) Plantea el sistema de ecuaciones correspondiente.
d) Calcula mediante el método gráfico las cantidades que se piden.
e) Revisa en todo momento tus procedimientos.

Situación 1
A Jesús, quien vive en la ciudad, le gusta la comida rápida. Casi siempre consume hamburguesas con pa

134
Situación 2
Juana es una joven que trata de consumir siempre alimentos sanos.
Está revisando en Internet información sobre nutrición y encuentra
la siguiente información: “2 choclos y 1 tuna tienen 107 kcal, pero
1 choclo más 2 tunas contienen 156 kcal”. Se pregunta: ¿cuántas kcal
consumiré si solo como una tuna? y ¿cuántas si consumo solo un
choclo?

Situación 3
La señora Gina es una madre de familia de la institución educativa.
Se encuentra preocupada por la alimentación de sus tres menores
hijos estudiantes de Secundaria. Luis, su hijo mayor, le ha dicho:
“Mamá, si en la lonchera me das dos porciones de camote de 100 g
cada uno y una porción de nísperos también de 100 g, estaré
consumiendo 305 kilocalorías”. Ella le dice: “Pero yo he leído que la
cantidad de calorías en 100 g de camote excede en 40 kcal a la
cantidad de calorías de 200 g de nísperos”.
La señora Gina quiere saber, entonces, cuántas kilocalorías
proporcionarán una porción de 100 g de cada alimento.

ACTIVIDAD 2

Con la información brindada en el siguiente cuadro, elabora problemas de sistemas de ecuaciones


con dos incógnitas y luego resuélvelos con el método gráfico.

ALIMENTOS CANTIDAD

Quinua 968 kcal/100 g


Chocho Papa Níspero
119 Tuna
kcal/100
Camote
g Cebolla Criadilla Choclo
77 kcal/100 g
45 kcal/100 g
49 kcal/1 unidad
130 kcal/100 g
25 kcal/100 g
77 kcal/100 g
58 kcal/60 g

135
Unidad Sesión
CONTROLAMOS
2 3 EL CONSUMO DE
Duración: KILOCALORÍAS EN
2 horas
pedagógicas
NUESTRA ALIMENTACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


Resuelve
problemas de regularidad, equivalencia
Comunica y cambio. sobre las relaciones algebraicas.
su comprensión

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


El docente revisa la tarea dejada la clase anterior; para ello, formula las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendieron la clase anterior?
• ¿Lograron plantear sus problemas?
• ¿Les fue fácil resolver los problemas que plantearon o tuvieron dificultades?
Pide a algunos de los estudiantes que presenten su trabajo a todos sus compañeros. El docente
retroalimenta en relación con el trabajo.
Pregunta a los estudiantes:
• ¿De qué manera plantearías las ecuaciones lineales correspondientes al problema? ¿Existirán
otras formas, aparte de la gráfica, de poder resolver este sistema de ecuaciones lineales?
Los estudiantes dan ideas de cómo resolver los sistemas de ecuaciones.

136
El docente manifiesta a los estudiantes el propósito de la sesión:
Aplicar procedimientos y métodos en la solución de problemas con sistemas de ecuaciones line

El docente comunica la importancia del aprendizaje y señala las actividades que los estudiantes
deberán realizar para el logro del propósito de la sesión:
• Resolver un sistema de ecuaciones por diferentes métodos.
• Explicar y argumentar los procesos para resolver un problema haciendo uso de un sistema de
ecuaciones.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente pide a los estudiantes que busquen en su texto escolar y en el cuaderno de trabajo
otros métodos para resolver sistemas de ecuaciones.
Luego pide que se agrupen en equipos de trabajo y discutan durante cinco minutos cómo
pueden resolver la actividad 1 del anexo 2. Al terminar, solicita a cada equipo que socialicen lo
que han planificado.
Los estudiantes resuelven la actividad 1 del anexo 2. El docente organiza los equipos de trabajo
de manera que entre todos los grupos se utilicen los diferentes métodos.
Monitorea, apoya y registra el desempeño de los estudiantes.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Resuelven las actividades de las páginas 158 y 159 del cuaderno de trabajo.
Resuelven la página 164 del cuaderno de trabajo. Si hay computadoras disponibles, pueden
realizar la actividad de las páginas 166 y 167, en la cual utilizan GeoGebra para encontrar las
respuestas.

CIERRE (20 minutos)


El docente pregunta a los estudiantes qué aprendieron en la clase. Expresan sus ideas de manera
oral. El docente escribe algunas ideas principales en la pizarra y, sobre la base de ellas, sistematiza la
información.
Luego llega a las siguientes conclusiones:
• Aplicar diferentes métodos nos facilita el proceso de solución de un sistema de ecuaciones.
• El método gráfico permite representar las ecuaciones y la solución en el plano cartesiano.
• El método de reducción consiste en tener la incógnita elegida para eliminar, con coeficientes
iguales, pero con signos opuestos, de tal manera que, al sumar las ecuaciones, se obtenga una
ecuación con una sola incógnita.
• El método de sustitución consiste en despejar una incógnita en una de las ecuaciones y sustituirla
en la otra ecuación.

137
• El método de igualación consiste en despejar la misma incógnita en ambas ecuaciones e igualar
las expresiones obtenidas.
El docente realiza las siguientes preguntas metacognitivas:
• ¿Ha sido fácil comprender estos métodos estudiados?
• ¿De qué manera lo realizado en la clase te ayuda a reflexionar sobre tu
alimentación? Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una lista de cotejo (anexo 1) evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que creen un problema sobre alimentos de la zona que responda a un siste

MATERIALES Y RECURSOS

Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.


Calculadora, plumones, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tiza. Computadora.

138
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Resuelve un Resuelve un Resuelve un Explica y argumenta


sistema de sistema de sistema de los procesos para
INDICADORES ecuaciones ecuaciones ecuaciones resolver un
lineales lineales aplicando lineales problema haciendo
aplicando adecuadamente aplicando uso de un sistema
adecuadamente el método de adecuadamente de ecuaciones.
el método de sustitución. el método de
igualación. reducción.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

10

11

12

13

14

15

139
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Resolvemos sistema de ecuaciones lineales aplicando los tres métodos
algebraicos: por sustitución, por igualación y por reducción.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Lee atentamente la siguiente situación y plantéala y resuélvela aplicando los métodos de solución
para un sistema de ecuaciones lineales.

Gregorio es un joven de 17 años de edad. Para el almuerzo del día, su madre, la señora Maura, ha preparado u

140
Unidad Sesión
PLANIFICAMOS RESPONSABLEMENTE
2 4
EL CONSUMO DE CALORÍAS EN NUESTRA DIETA
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los estudiantes, iniciándose así la sesión.
Pregunta a los estudiantes si trabajaron la tarea de la clase anterior. Pide a dos voluntarios que
socialicen lo que trabajaron en casa.
Retroalimenta aportando al trabajo de los estudiantes.
Luego les pregunta si están considerando el consumo adecuado de calorías para su alimentación.
Hace una breve sensibilización al respecto y les presenta una tabla de alimentos usualmente
consumidos, con sus respectivas cantidades de kilocalorías (anexo 2).
El docente pregunta lo siguiente:
¿Qué alimentos tienen mayor cantidad de kilocalorías? ¿Qué alimentos contienen menor cantidad
de kilocalorías? ¿Qué tipos de alimentos creen será mejor consumir para mantener una buena
salud?
Los estudiantes dan a conocer sus respuestas. El docente felicita la participación de todos y valora la
actitud e interés al responder las interrogantes.
Comunica a los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:

Describir la naturaleza de las soluciones en un sistema de ecuaciones lineales.

141
Comunica la utilidad e importancia del aprendizaje y señala las actividades en las que centrará su
atención para lograr los aprendizajes esperados:
• Identificar las incógnitas para poder traducir del lenguaje verbal al lenguaje matemático.
• Proponer las ecuaciones correspondientes a la situación.
• Resolver el sistema de ecuaciones planteado por la forma gráfica o por los métodos algebraicos.
• Explicar y argumentar si su solución es única, no tiene solución o presenta infinitas soluciones.

DESARROLLO (60 minutos)


Los estudiantes se reúnen en equipos de trabajo y se disponen a desarrollar la actividad 1
(anexo 2), la cual consiste en resolver situaciones problemáticas usando sistemas de ecuaciones
lineales que deben solucionar utilizando cualquiera de las formas estudiadas.
Para ello, el docente forma cinco grupos y distribuye las situaciones. También les indica que
deben utilizar un método algebraico y un método gráfico.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, con ayuda del texto escolar y su cuaderno de trabajo,
realizan la actividad. Además, el docente apoya y retroalimenta, a la vez que registra el
desempeño
de los estudiantes en su lista de cotejo.
Luego pide que cada grupo explique al frente la situación que le tocó resolver.
Por ejemplo, la primera situación la pueden resolver de esta manera:
A = Cantidad de calorías en una porción de arroz
H = Cantidad de calorías en un huevo de gallina
A + H = 512
2A + 2 H = 1024
Multiplicando por –2 la primera ecuación:
–2A – 2 H = – 1024
2A + 2H = 1024
Lo cual da 0

Aplicamos el método gráfico en el problema

planteado.

142
El docente retroalimenta e indica que este es un sistema de ecuaciones compatibles
indeterminadas, es decir, tienen infinitas soluciones.

Situación 2
Sea:
M = Cantidad de calorías en una mandarina
CH = Cantidad de calorías en una chirimoya

Por el método de igualación: De…..


(1)…….CH = 118 – M
De…..(2)…….CH = 150 – M

Por el método gráfico:

Situaciones 3, 4 y 5:

143
Luego de la presentación de todos los grupos, el docente hace notar a los estudiantes que se
pueden presentar tres casos diferentes:
• La intersección de ambas rectas constituye la solución del sistema, con lo que se daría respuesta a la
interrogante del problema.
• Las rectas no tienen intersección, son paralelas; por eso, el sistema no tiene solución.
• Las rectas se superponen una sobre otra; por ello, el sistema tiene infinitas soluciones.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.

CIERRE (10 minutos)


Luego de la presentación de todos los grupos, el docente hace notar a los estudiantes que se
pueden presentar tres casos diferentes:
• La intersección de ambas rectas constituye la solución del sistema, con lo que se daría respuesta a la
interrogante del problema.
• Las rectas no tienen intersección, son paralelas; por eso, el sistema no tiene solución.
• Las rectas se superponen una sobre otra; por ello, el sistema tiene infinitas soluciones.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa. Se recogen en una ficha de observación (anexo 1) las evidencias del uso
de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que trabajen la actividad 2 (anexo 2) y formulen tres problemas de sistem
Solución única
Infinitas soluciones
Sin solución

MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de trabajo.
Papelotes, cuadernos, papeles, plumones, tiza y pizarra. Alimentos de la zona.

144
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Explica y Resuelve sistemasargumenta si su de ecuac


INDICADORES Identifica las Propone
y algebraicos.o tiene infinitas
incógnitas para poder traducir del lenguaje
estrategias verbal la
para resolver al situación.
lenguaje matemático.
soluciones.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
145
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Describir la naturaleza de las soluciones de un sistema de ecuaciones lineales,


de acuerdo con la situación problemática presentada

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Resuelve cada situación usando un método gráfico y un método algebraico. Luego explica la solución
hallada y los procesos realizados.

1. En el desayuno, el profesor Diego ingiere una porción de yogur y dos porciones


de fresa. Sabe que en total está consumiendo 150 kcal; pero, si en vez de una
porción de yogur, hubiese comido el doble, habría consumido 232 kcal. Por ello,
quiere saber cuántas kcal hay en una porción de yogur y cuántas en una
porción de fresas.

2. Jaime, Andrés y Pablo han decidido controlar la cantidad de kilocalorías que


consumen en sus almuerzos. El día de hoy su menú será arroz con huevo de
gallina, por lo que la cantidad de kcal que consumirán es de 512 kcal. Sin
embargo, cuando llegan al restaurante, la dueña, por equivocación, les sirve
dos porciones de arroz con dos huevos a cada uno, y así aumenta la cantidad
de su consumo a 1024 kcal. Por ello, quieren saber la cantidad de kcal tanto
del arroz como del huevo de gallina.

3. Rosita ha decidido consumir solamente frutas por las noches. Sabe que si come
una porción de mandarinas más una porción de chirimoya, la cantidad de kcal
que ingerirá será de 118; pero si come dos porciones de mandarina y una
porción

146
de chirimoya su consumo de kcal será de 150. Ella necesita saber la cantidad de
kcal de la porción de mandarina y de la de chirimoya.

4. En la preparación de una ensalada de verduras, han usado dos porciones de


coliflor y una porción de tomate. Dicha ensalada tiene 62 kcal; en cambio, si
hubiesen utilizado dos porciones de tomate y una de coliflor, tendría 58 kcal.
¿Cuántas kilocalorías tiene la porción de coliflor y cuántas la de tomate?

5. La señora María quiere disminuir la cantidad de kilocalorías en la


alimentación diaria de sus hijos. Por ello, está pensando en qué es mejor
utilizar: ¿azúcar o miel? La enfermera de la posta le ha dicho que si emplea
una porción de azúcar más una de miel consumirían 668 kcal, y si fuesen tres
porciones de azúcar más dos de miel consumirían 1709 kcal. Entonces, decide
plantear esta situación a su hijo, que está en cuarto de Secundaria, para que
la ayude a determinar cuál de los dos productos tiene mayor cantidad de
calorías.

ACTIVIDAD 2

Formula tres problemas de sistemas de ecuaciones, de manera que cada uno se solucione mediante
un método algebraico distinto de acuerdo con la naturaleza de las soluciones del sistema de
ecuaciones. Debes tener en cuenta la tabla del anexo 2.

147
TABLA DE VALORES DE CALORÍAS EN ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO

ALIMENTOS CANTIDAD

Arroz 362 kcal/100 g


Fideo Yogur 373 kcal/100 g
Huevo de gallina Azúcar Miel 82 kcal/100 g 150 k cal/100 g 373 kcal/1 unidad
295Fresa
Aceite Mantequilla Coliflor Lechuga Tomate Zanahoria Chirimoya kcal/100 g
Mandarina
Manzana 890 kcal/100 g
749 kcal/100 g
22 kcal/60 g
59 kcal/100 g
18 kcal/100 g
33 kcal/100 g
81 kcal/100 g
34 kcal/100 g
77 Kcal/100 g
46 Kcal/100 g

148
Unidad Sesión

CONOCEMOS LÍMITES ESTABLECIDOS PARA ALIMENTARN 2 5


Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa e invita a los estudiantes a comprometerse con el trabajo que corresponde
desarrollar el día de hoy.
Se hace una lectura en voz alta del siguiente texto y luego se comenta.

Granos andinos de gran valor nutricional para combatir la desnutrición

¿Sabías que cereales como la kiwicha, la cañihua y la quinua eran de consumo


frecuente en el antiguo Perú? Cuando los españoles comprendieron el valor nutricional que estos granos rep

149
Estos dos aspectos hacen de los granos andinos un alimento especialmente
importante durante la infancia, la gestación y la adultez mayor. Esto se debe a que en estos grupos el aporte
Conocer qué aporte nutricional ofrece cada grano es importante para poderlos consumir adecuadamente y c

(Adaptado de
desnutricion- noticia-523880)

El docente plantea las siguientes interrogantes:


¿Cuáles serán los niveles moderados de proteínas, vitaminas y minerales? ¿Cómo saber las
cantidades de proteínas, vitaminas y minerales que debemos consumir en los alimentos?
¿Cómo debe ser el consumo diario de proteínas, vitaminas, minerales, grasas, azúcares y sales para
el correcto funcionamiento de nuestro organismo? ¿Qué sucederá si consumimos niveles altos de
grasas, azúcares y sales? ¿Qué tipo de enfermedades puede ocasionar el consumo de niveles altos
de grasas, azúcares y sales?
Los estudiantes emiten sus ideas y el docente las
sistematiza. Les informa el propósito de la sesión:

Resolver problemas con inecuaciones expresando el conjunto solución en forma gráfica y simbólica.

El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje e indica las actividades que realizarán
los estudiantes para el logro de los aprendizajes y el propósito de la sesión:
• Traducir expresiones del lenguaje común al lenguaje algebraico.
• Describir los procesos para la solución de inecuaciones.
• Representar gráficamente el conjunto solución de la inecuación.
• Representar simbólicamente el conjunto solución de una inecuación.

150
DESARROLLO (50 minutos)
Los estudiantes formados en equipos de trabajo desarrollan la actividad de las páginas 180 y
181 de su cuaderno de trabajo. El docente los apoya, absuelve dudas y retroalimenta.
Luego distribuye las situaciones presentadas en el anexo 2, las cuales consisten en expresar el
conjunto solución de una inecuación lineal en forma simbólica y gráfica. El docente monitorea el
trabajo de los estudiantes y registra su desempeño en la lista de cotejo.
Solicita a cada equipo de trabajo que socialicen los resultados y procedimientos de las actividades
desarrolladas. Ejemplos:
Situación 1: Primero debemos definir la incógnita x, que representa la cantidad de gaseosas que
consume durante la semana. Por ello, según el problema tenemos que:
Pedro consumió 6x gaseosas
Juan consumió 2x gaseosas
Luis consumió x gaseosas
Por dato: 6x + 2x + x ≤ 18

Luego, por los datos del problema, se concluye que Pedro tomó 12 gaseosas; Juan, 4, y Luis
2. Situación 2: Se mencionan porciones de papa y porciones de huevo. La expresión 0,19x +
3,91 y representa la cantidad, en gramos, de grasa contenida al consumir x porciones de papa cocida
y
porciones de huevos cocidos.
El problema dice: 0,19x + 3,91y ≥ 1
Pero Leoncio toma 5 porciones de papa cocida, es decir, consume 0,19(5)=0,95.
Luego, 0,95 + 3,91y ≥ 1.
Se continúa con el resto de equipos de trabajo.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Para finalizar la sesión, consolida el aprendizaje con participación de los estudiantes.

CIERRE (10 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades? ¿Por qué?
• Si no te fue fácil, ¿qué hiciste para comprenderlo?
• ¿Qué pasos has seguido para desarrollar cada una de las actividades?
• ¿Cuáles de estos pasos te presentaron mayor dificultad?
• ¿Cómo lograste superar esas dificultades?

151
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen evidencias del uso de estrategias en una ficha de observación (anexo 1).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Resuelve las páginas 182 y 183 de tu cuaderno de trabajo.
Averigua los principales nutrientes que necesitan los adolescentes en la etapa de crecimiento.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra.

152
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Traduce expresiones Describe los Representa Representa


del lenguaje común al lenguaje simbólicamente
solución deellaconjunto so
procesosalgebraico. gráficamente
para la solución el conjunto
de inecuaciones. inecuación

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
153
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Resolver situaciones cotidianas utilizando inecuaciones, y expresar el conjunto


solución de manera gráfica y simbólica.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Expresa el conjunto solución de la inecuación lineal de forma gráfica y simbólica en las siguientes
situaciones.

1.Durante la semana, Pedro consume el triple de gaseosas que Juan, y Luis, la


mitad que Juan. Entre todos consumen, como máximo, 18 gaseosas. Sumando
el máximo de gaseosas del que consume más con el máximo del que ingiere
menos, nos da 16. ¿Cuántas gaseosas consumen como máximo cada uno?
2.Se sabe que una porción de papa cocida contiene 0,19 g de grasa, y 1 huevo
cocido, 3,91 g. La expresión 0,19x + 3,91y representa la cantidad, en gramos, de
grasa contenida al consumir “x” porciones de papa cocida y “y” huevos cocidos.
• Si en una comida que solo consta de papa y huevo, se debe ingerir, al menos, 1 g
de grasa, y Leoncio toma 5 porciones de papa cocida, ¿cuántos huevos se deberían
consumir como mínimo?
• Si Ana desea ingerir en su desayuno menos de 5 g de grasa, y ya se sirvió un huevo,
¿cuántas porciones de papa cocida como máximo puede consumir?
• En dos porciones de papa y dos huevos cocidos, ¿qué cantidad de grasa se está
consumiendo?
3.Los estudiantes del equipo de fútbol de una institución educativa están
preocupados por el excesivo consumo de gaseosa después de sus
presentaciones

154
en diferentes partidos. Por ello, han decidido disminuir el consumo de dicha
bebida a cantidades mínimas; en cambio, incrementarán el consumo de agua. Si
saben que en una botella de medio litro de gaseosa hay 48 g de azúcar, y que el
consumo diario máximo recomendable es de 50 g, se han planteado las
siguientes interrogantes:
• Si hoy consumo la mitad de la gaseosa de medio litro, ¿cuántas galletas de chocolate
puedo consumir como máximo dentro de los parámetros normales, sabiendo que
en 3 galletas hay 6,86 g de azúcar?
• El profesor Jesús tomó la cuarta parte de la gaseosa de medio litro y quiere saber
cuántos panes dulces, que tienen 11,8 g de azúcar, puede comer sin pasar de los
niveles aceptables de dicho elemento.
• A Karina le gustan mucho las bebidas gaseosas, pero está preocupada porque no
quiere subir de peso debido al exceso de azúcar en la alimentación diaria. Por eso,
ha decidido disminuir su consumo de gaseosa. Ahora solo está consumiendo 100 ml
de gaseosa al día y 2 vasos de yogur con frutas (18,5 g de azúcar en cada vaso), y
quiere saber cuántos pastelitos de 10 g de azúcar puede comer, como máximo, para
no pasar el límite recomendado en el consumo de azúcares.

155
Unidad
Sesión

2 6
UNA DIETA SINGULAR
Duración:

2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)

El maestro ingresa al aula, saluda a los estudiantes e inicia la sesión dando lectura al siguiente texto
(primero lo hacen dos estudiantes voluntarios en voz alta; la tercera vez, lee el docente).

El choclo es la mazorca del maíz tierno que crece en la costa del Pacífico, en la
sierra central peruana (Chingas-Huaraz, Tarma-Huancayo-Junín) y en la sierra sur, específicamente en el valle d
Este es un alimento energético por excelencia, rico en vitaminas. En primer lugar, la B1 o tiamina la cual hace

(Adaptado de

156
El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Por qué es importante consumir el choclo? ¿Qué formas de consumo del choclo conoces?
¿Puedes determinar —en granos— la cantidad de choclo que consumes? ¿Qué enfermedades se
pueden prevenir consumiendo el choclo?
El docente recoge los aportes de los estudiantes y algunas ideas de la lectura leída inicialmente;
organiza y sistematiza la información de acuerdo con las ideas dadas por los estudiantes, y
reconoce su participación, actitud e interés al responder las interrogantes.
El docente presenta el propósito de la sesión:

Trabajar con una progresión geométrica, calculando los diferentes términos y la suma de “n” términos

El docente presenta a los estudiantes en un papelote los criterios que deben tener en cuenta para
el logro del propósito de la sesión y lo pega en un extremo de la pizarra:
• Reconocer una progresión geométrica y su ley de formación.
• Identificar los diferentes términos de una progresión geométrica.
• Calcular la suma de los términos de una progresión geométrica.
• Resolver problemas aplicando progresiones geométricas.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa
que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


Se distribuye el aula en seis equipos de trabajo. Se designa la actividad 1 a dos equipos; la
actividad 2 a otros dos equipos, y la actividad 3 a los dos equipos restantes, de modo que las
desarrollen de manera simultánea.
Los estudiantes pueden utilizar su texto escolar o su cuaderno de trabajo para responder las
interrogantes (anexo 2). El docente indica que pueden utilizar cualquier procedimiento para
resolver las situaciones, pero que luego deben argumentar sus procedimientos en plenario.
Actividad 1: “La singular dieta de María” (anexo 2). Por ejemplo: asocian datos con los términos
de una progresión geométrica.

Identificamos el primer término, el último término y la razón.


α1 = 3 (primer término)
r = 2 (razón geométrica)
an = 1536 (último término, termino n-ésimo)

157
• Modelan el término n-ésimo de la progresión
geométrica. Primer
1
día = a = 3x1 = 3x1 = 3x(21‒1)
Segundo día = a2 = 3x2 = 3x(2 2‒1)
Tercer día = a =3 3x4 = 3x(2 3‒1)
Cuarto día = a = 43x8 = 3x(2 4‒1) n-
(n‒1)
ésimo día = a = 3x2
n

Actividad 2: “Sembrando lechugas en el biohuerto” (anexo 2). Por ejemplo, pueden identificar
elementos y usar la tabla.
Identifican los términos de una progresión geométrica.
a1 = Primer término = 1
an = Último término = 512
r = Razón geométrica = 2
Calculan cuántas lechugas trasplantaran en el 7.°, 8.°, 9.° y 10.° día.
Actividad 3: “Disminuyendo el consumo de azúcares en la dieta” (anexo 2). Por ejemplo, pueden
completar la tabla y hallar los valores:

Tabla 1

a1 = 2187

Tabla 2

a2 = 2187(1/3) = 729
a3 = 729(1/3) = 243
a4 = 243(1/3) = 81
a5 = 81(1/3) = 27
a6 = 27(1/3) = 9
a7 = 9(1/3) = 3
a8 = 3(1/3) = 1

158
El docente orienta a los estudiantes en la resolución de las situaciones problemáticas referidas
a las progresiones geométricas. Monitorea y registra el desempeño de los estudiantes en la
ficha de observación.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Luego el docente pregunta a los estudiantes qué elementos encontraron en las situaciones. Les
pide que lean en su texto escolar qué es una progresión geométrica.
Solicita a los estudiantes que resuelvan en equipo de trabajo las actividades de las páginas 136
y 137 de su cuaderno de trabajo.

CIERRE (20 minutos)


El docente consolida el tema haciendo una presentación formal de la fórmula del término
general y de la suma de los términos de una progresión geométrica. De ser necesario, muestra
la deducción de la fórmula.

Término general de una progresión geométrica an = a1r n-1

Suma de los términos de una progresión geométrica

Donde:(r ≠ 0)
a1 : término de lugar 1 an : término de lugar n

El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:


• Una progresión geométrica es una sucesión cuya razón es constante.
• Existen progresiones geométricas crecientes y decrecientes.
• En una progresión geométrica, la razón se halla dividiendo un término cualquiera por su
antecesor.
• El término n-ésimo de una progresión geométrica es igual al primer término multiplicado por
la razón elevada al número de términos que le anteceden.
• En una progresión geométrica se verifica que el producto de dos términos equidistantes es
igual al producto de los extremos.

159
• La suma de los términos de una progresión geométrica es una fracción cuyo numerador
es la diferencia entre el producto del último término por la razón y el primer término, y cuyo
denominador es la razón disminuida en uno.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Fue fácil comprender qué son progresiones geométricas? ¿Por qué?
• Si no comprendiste el significado de una progresión geométrica, ¿qué hiciste en tu equipo
de trabajo para comprender este término?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una ficha de observación (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que resuelvan el siguiente cuestionario:
¿Cuándo decimos que ciertas cantidades forman una progresión geométrica?
¿Cuándo una progresión geométrica es creciente? ¿Cuándo es decreciente?
¿Cómo podemos calcular el término n-ésimo de una progresión geométrica?
¿Cómo podemos calcular la suma de los términos de una progresión geométrica?
Resuelve la actividad de las páginas 138 a 141 de su cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, plumones, tiza y pizarra.

160
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Halla el término Explica qué


Identifica los
n-ésimo
diferentes elementos de una en una
progresión progresiónsignifica
geométrica. geométrica.
una progresión geomét

N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

161
INDICADORES Halla el término Explica qué
Identifica los
n-ésimo
diferentes elementos de una en una
progresión progresiónsignifica
geométrica. geométrica.
una progresión geomét

N.° ESTUDIANTES

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

162
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Elaborar un modelo referente a la progresión geométrica.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

La singular dieta de María

En las comunidades de la sierra, el maíz es uno de los


productos que más se cultiva y se consume en diferentes
preparaciones debido a los beneficios que tiene para una
buena salud. Por ello, María, alumna de cuarto grado de
Secundaria, ha decidido mejorar sus hábitos alimenticios.
Se ha propuesto consumir diariamente choclo sancochado.
De esta manera, ha decidido aumentar progresivamente
su consumo durante cierto tiempo. Para cumplir con su
meta
ha adoptado una singular estrategia que comparte con sus amigos:
“En mi alimentación diaria, el primer día iniciaré con tres granos de maíz; el segundo
día comeré seis; el tercer día, doce; el cuarto día, veinticuatro; el quinto, cuarenta y ocho;
y así continuaré hasta llegar al décimo día”.
1.¿Cuántos granos de maíz consumirá María en el décimo día? 2.
¿Cuántos granos de maíz consumió María en los diez días?

163
ACTIVIDAD 2

Lee con atención la siguiente situación problemática y, a continuación, responde las interrogantes.

Sembrando lechugas en el biohuerto

En la institución educativa de Chaquilbamba se viene aplicando el Proyecto “Con el


biohuerto escolar, mejora mi nutrición”. De esta manera, los estudiantes, durante esta semana, van a trasplanta

Tabla 1

¿Cuántas plantas trasplantarán al término de diez días?


Genera la sucesión.
1; 2; 4; ; ; ;

x2 x2
Describe el desarrollo de la sucesión.
a. ¿Podrá considerarse como progresión geométrica? ¿Por qué?

b. ¿Cuál es el primer término (a1)?

c. ¿Cuál es el cuarto término (a4)?

d. ¿Cuál es la razón (r)?

164
Halla el término general de la progresión
aritmética: 1; 2; 4; 8; 16;
;…

x2 x2 x2

a1 =
a2 =
a3 =
a4 =

Por lo tanto, el término general de toda progresión geométrica es

Además, el primer término es

ACTIVIDAD 3

Disminuyendo el consumo de azúcares en la dieta

Lee con atención la siguiente situación problemática y, a continuación, responde las


interrogantes. Debido al consumo excesivo de azúcares, el organismo puede sufrir muchas enfermedades. Un
¿En cuánto tiempo llegará a un consumo de 1 g de azúcares?
Se sugiere emplear la tabla 2:

Tabla 2

¿Cuántos gramos de azúcares habrá consumido la tercera semana?


¿En cuánto tiempo llegará a un consumo de 1 g de azúcares?

165
Unidad Sesión

2 7 ENCONTRAMOS
EL ÁREA Y EL
Duración:
VOLUMEN
2 horas
pedagógicas EN DIFERENTES ENVASES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


problemas de forma, movimiento y localización.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


Se inicia la sesión con el saludo correspondiente entre el docente y los estudiantes. El docente coloca
una lectura en un papelote en la pizarra. Pide a un voluntario que lea:

El ladrillo se cocina en la puna

Una torre colonial, la cual guarda en su cúpula un campanario de más de 500 años,
quiebra el escenario de adobe y calamina que se aglomera en las construcciones de Huancasancos, provincia s

166
Wilberto García, docente de 57 años, vive a dos cuadras de la iglesia central de
esta ciudad que alberga la reliquia colonial, y desde mucho tiempo se ha dedicado a la fabricación de ladri

Fuente: https://acortar.com/y9uuM

El docente formula las siguientes preguntas:


• ¿Alguno de ustedes conoce Ayacucho o Huancasancos?
• ¿Conocen qué son los adobes de barro o de arcilla? ¿Dónde los han visto?
• ¿Qué forma tienen estos objetos?
• ¿Todos los ladrillos que conoces presentan formas y dimensiones iguales?
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los
estudiantes, reconociendo la participación, actitud e interés de estos al responder las interrogantes.
Debe tener en cuenta que solo organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor.
El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:

Hallar el área y el volumen de diferentes objetos o envases que tengan forma de prisma.

Comunica la utilidad e importancia del aprendizaje e indica las actividades en las cuales los
estudiantes deben centrar su atención para el logro del propósito de la sesión:
• Identificar los elementos de un prisma en material concreto.
• Hallar el área de un prisma.
• Hallar el volumen de un prisma.
• Plantear problemas con datos reales.

DESARROLLO (60 minutos)


Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 2), la cual consiste en
identificar los elementos de un prisma en los objetos presentados. Se ayudan con el texto escolar.
El docente monitorea a los estudiantes y pone atención en la forma en que identifican los
elementos del ladrillo mostrado.
Los estudiantes observan en su entorno objetos que tengan forma de prismas e identifican en ellos:
• La base
• La arista
• El vértice

167
Buscan información en su texto escolar, su cuaderno de trabajo y en otras fuentes, y responden la
siguiente pregunta: ¿Cómo se describe cada uno de los elementos del prisma?
• La base de un prisma es un polígono de “n” lados.
• Las aristas son líneas que delimitan las caras o bases del prisma.
• Los vértices son la intersección de tres aristas.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad de las páginas 180 y 181 de su
cuaderno de trabajo. El docente monitorea, retroalimenta y registra el desempeño de los
estudiantes.
Luego, también en equipos de trabajo, resuelven la actividad 2 del anexo 2. El docente apoya a los
equipos para que resuelvan las actividades.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes enforma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente presenta a los estudiantes el siguiente gráfico.

CIERRE (10 minutos)


El docente consolida con el aporte de los estudiantes:
• Un poliedro es un cuerpo geométrico cuyas caras son polígonos.
• Un prisma es un poliedro que tiene dos caras (sus bases) que son congruentes y paralelas entre sí.
Sus caras laterales son paralelogramos.
• Para hallar el área lateral de un prisma multiplicamos el perímetro de su base por su altura.
• El área total de un prisma es igual al área lateral más el doble del área de la base.
• El volumen de un prisma es igual al producto del área de la base por la altura.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Para qué nos servirá conocer el volumen y el área de los prismas?
• ¿Existe alguna relación entre la alimentación y la temática desarrollada en la sesión?

168
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una lista de cotejo (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que realicen la siguiente actividad:
En equipos de trabajo, recolecten envases que tengan forma de prisma de diferentes productos de tiendas, b
Indiquen ejemplos de prismas que ubiquen en construcciones o partes de ellas en la comunidad.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, cuadernos, celulares, calculadoras, tiza y pizarra. Cinta métrica o regla, cajas y otros objeto

169
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Describe e identifica Halla las áreas


los elementos de un prisma.laterales y totales, y el volumen en pr

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

170
INDICADORES Describe e identifica Halla las áreas
los elementos de un prisma.laterales y totales, y el volumen

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

171
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Hallar el área y volumen de poliedros (primas).

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Identifica los elementos, el área y el volumen de un prisma.

172
En un prisma rectangular se pueden diferenciar los siguientes
elementos:

Bases (B): son dos rectángulos paralelos e iguales.


Caras (C): los cuatro rectángulos de las caras laterales y las dos bases. Por lo tanto, tiene seis
Altura (h): distancia entre las dos bases del prisma. La altura h coincide con cualquiera de las
Vértices (V): los ocho puntos donde confluyen tres caras del prisma.

Área total:
AT = 2(a.b + a.h+ b.h)

Volumen
V = a.b.h

Fuente: http://www.universoformulas.com/
matematicas/geometria

173
ACTIVIDAD 2

1. Con el mismo equipo de trabajo conformado


en el aula, recolecta envases de diferentes productos
de tiendas, bodegas o quioscos de tu comunidad que
presenten forma de prisma. Luego registra sus
medidas y plantea problemas que permitan hallar el
área lateral, el área total y el volumen.

2. Con las etiquetas de los envases, elabora tablas


que nos permitan ver el valor nutritivo de cada
producto.
Lee cuidadosamente este ejemplo:
Dílmer es un joven huancaíno que ha fabricado
una jaula de 3 pisos de 2,10 m x 1,80 m y 2 m. En total hay 9 compartimentos, como se
puede observar. Las divisiones las hace con malla de alambre y, como son delgadas, no
consideramos su medida en el volumen.
a.Calcula el volumen de cada jaula.
b.Dílmer tiene 42 cuyes, de los cuales hay 18 crías y los demás son adultos. Determina
cuántos se colocarán en cada jaula si las crías deben estar separadas de los adultos.

174
ANEXO 3

MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJES

Relacionar características y propiedades de los prismas.

Nombre:

1. De acuerdo con la imagen presentada, responde las siguientes preguntas:

a. En un prisma, cada cara lateral es una región limitada por un


b. Toda cara de un prisma que no sea una cara lateral es una del prisma.
c. En un prisma recto, cada arista lateral es a las bases del prisma.
d. Cada base de un prisma rectangular es un
e. Un paralelepípedo es un prisma que tiene por base
f. Toda cara lateral de un prisma es un rectángulo. Fundamenta tu respuesta.
g. Identifica los elementos de un prisma en material concreto.
h. Halla el área de un prisma.

175
Unidad Sesión
ENCONTRAMOS
2 8 EL ÁREA Y EL
Duración: VOLUMEN
2 horas
pedagógicas
DE DIFERENTES
ENVASES EN FORMA DE
CILINDROS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Actúa y piensa Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula demostrando puntualidad y respeto; saluda cordialmente a los estudiantes
y se dispone a iniciar la sesión de aprendizaje.
Pregunta a los estudiantes qué dificultades tuvieron para resolver la tarea de la clase anterior. Invita
a algunos voluntarios a compartir lo que hicieron.
Luego les muestra diversos envases de productos que tienen forma cilíndrica.

176
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes planteando las siguientes
interrogantes:
¿Qué formas tienen estos envases?
Los estudiantes contestan: “Cilíndrica”, “Circular”, etc.
¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre estas figuras mostradas y los
prismas trabajados en la clase anterior?
Los estudiantes contestan: “Los prismas tienen superficies planas, y los tarros,
que tienen forma cilíndrica, poseen superficies curvas”.
El docente problematiza a fin de lograr el conflicto cognitivo en los estudiantes:
¿Qué volumen se indica en el empaque?
El docente, mostrando un empaque, dice: “Contenido neto: 400 ml”. ¿A cuántos centímetros cúbicos
equivalen 400 ml?
¿Cómo podemos verificar que realmente contiene esta cantidad?
Los estudiantes, en plenaria, sintetizan las opiniones vertidas que se complementan con las ideas
dadas por el docente.
El docente presenta el propósito de la sesión:

Calcular el área y el volumen de un cilindro.

Comunica la utilidad e importancia del aprendizaje y da a conocer lo que deberán realizar los
estudiantes para garantizar el logro del propósito de la sesión:
Identificar los elementos de un cilindro.
Calcular el área de un cilindro.
Calcular el volumen de un cilindro.
Plantear problemas con el área y el volumen del cilindro.

DESARROLLO (55 minutos)


Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 2), la cual consiste en
reconocer los elementos de un cilindro teniendo en cuenta los envases mostrados por el docente.
El docente guía a los estudiantes para que identifiquen los elementos de un cilindro. Les pide leer
su texto escolar. Luego formula las siguientes preguntas:
• ¿Qué elementos tiene un cilindro?
– Base del cilindro
– Altura
– Recta generatriz
• ¿Cómo se describen cada uno de los elementos del cilindro?
Podrían decir lo siguiente: “Las bases de un cilindro son aquellos círculos que se generan al girar los
lados AB y DC. Estos círculos son perpendiculares al eje y, a su vez, los lados AB y DC son el radio de
su círculo y del cilindro”.

177
En sus equipos de trabajo, continúan realizando la actividad 2 (anexo 2), la cual consiste en medir
la altura, la generatriz y el radio de los cilindros presentados por el docente para completar la tabla
1. Luego, con esas medidas reales, calculan el área lateral, el área total y el volumen del cilindro en
cada caso.
Los estudiantes están provistos de cintas métricas y reglas graduadas para realizar las medidas que
se solicitan.
El docente facilita las actividades de los estudiantes. Los observa atentamente y va registrando la
manera en que trabaja cada uno.
Les indica que desarrollen la actividad 3 (anexo 2), en la cual se determinará al azar el problema
que trabajará cada equipo. Luego los estudiantes plantean problemas y los resuelven con la
ayuda del texto y la mediación del docente.
En los problemas propuestos se realizará lo siguiente:
Los equipos de trabajo, en forma organizada, designan a un compañero para que socialice sus
trabajos. El docente aclara algunas dudas que surgen en el desarrollo de la sesión.

CIERRE (15 minutos)


El docente y los estudiantes llegan a las siguientes conclusiones:
• El cilindro de revolución es el sólido engendrado por un rectángulo cuando gira una vuelta completa
alrededor de uno de sus lados.
• El desarrollo de un cilindro es un rectángulo y dos círculos. El rectángulo tiene por base la longitud
de la circunferencia y por altura la generatriz, y las bases del cilindro son dos círculos congruentes.
• El área total es igual al área lateral más el doble del área de su base.
• Su volumen es igual al área de la base por la
altura. El docente formula preguntas de reflexión:
• ¿Les ha sido sencillo identificar los elementos de un cilindro?
• ¿Para qué nos sirve conocer el volumen de un cilindro?

178
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una ficha de observación (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Recolecten en equipos de trabajo, de tiendas, bodegas o quioscos de su comunidad, envases de diferentes produc
Indiquen ejemplos de cilindros que ubiquen en construcciones o partes de estas, así como en la naturaleza de la c

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra.

179
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Plantea Calcula elCalcula el


INDICADORES Identifica los Plantea
problemas conárea el volumen
de unvolumen
del cilindro.
de un cilindro usando cilindr
elementos de unproblemas
cilindro. con el área del cilindro.
diversas diversas
N.° ESTUDIANTES estrategias. estrategias.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

180
Plantea Calcula elCalcula el
INDICADORES Identifica los Plantea
problemas conárea el volumen
de unvolumen
del cilindro.
de un cilindro usando
elementos de unproblemas
cilindro. con el área del cilindro.
diversas diversas
N.° ESTUDIANTES estrategias. estrategias.

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

181
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Calcular el área y el volumen de un cilindro.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Identifica los elementos de un cilindro.

ACTIVIDAD 2

Completa la tabla 1 midiendo con un centímetro los envases presentados por el docente. Luego, con
esas medidas reales, calcula el área lateral, el área total y el volumen del cilindro en cada caso.

182
Envases
h: altura g: generatriz o R: radio de Área Área
en forma de cilindro Volumen
del cilindro generador del cilindro
la base lateral total

Cilindro 1
Cilindro 2
Cilindro 3
Cilindro 4
Cilindro 5

ACTIVIDAD 3

REFORZANDO MIS APRENDIZAJES


Desarrolla los siguientes problemas:

Para un trabajo de Arte, la profesora, ha pedido por equipo que traigan un tronco de árbol con las siguientes dimensiones: el radio
Un tanque de forma cilíndrica tiene un diámetro interior de 12 cm y su altura es de 25 cm. Si queremos llenarlo, calcula la cantidad
Calcula la longitud del radio de la base de un cilindro recto de 10 u de generatriz y de 810 πu 3 de volumen.
La generatriz de un cilindro recto mide 4 u. Si el área de la base es 30 u2, calcula el área lateral.
Calcula el volumen del cilindro recto de 15 u de alto si la longitud de la circunferencia de la base es 62,8 u.

183
Unidad
Sesión
AVERIGUAMOS
2 9 LA CANTIDAD DE
Duración: JUGOS Y LÍQUIDOS
QUE
2 horas
pedagógicas
CONSUMIMOS EN UN VASO

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


problemas de forma, movimiento y localización.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y da inicio a la sesión.
El docente les muestra un vaso y pregunta: ¿Para qué sirve un vaso?
Los estudiantes participan con sus respuestas en forma ordenada.
Luego el docente recoge los saberes previos de los estudiantes y plantea las siguientes
interrogantes:
¿Cuántos de ustedes consumen jugos en su desayuno? ¿Cuál es la cantidad de jugos y líquidos
que consumen en un vaso? ¿Cuántos litros, mililitros y centímetros cúbicos habrá en un vaso?
¿Por qué es importante el consumo de jugos y líquidos?
El docente recoge los saberes previos de los estudiantesrespecto de las interrogantes
presentadas. Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos
de los estudiantes; reconoce la participación, la actitud y el interés de los estudiantes al
responder las interrogantes.
El docente solo organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor.
Manifiesta a los estudiantes el propósito de la sesión:

Realizar cálculos haciendo uso de las dimensiones de un vaso que tiene la forma de un cono truncado.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y hace
referencia a las actividades que deberán desarrollar para el logro del propósito de la sesión:
• Identificar la figura plana que genera un tronco de cono.
• Describir cómo se genera un tronco de cono.
• Graficar el desarrollo del tronco de cono que está representado por el vaso, y relacionar
los elementos con la figura plana.
• Calcular el volumen de un tronco de cono.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 1 (anexo 2), que
consiste en describir cómo se genera un cono truncado; además, determinan cuáles son los
datos que presenta la situación.
El desarrollo de un tronco de cono de revolución lo podemos generar haciendo rotar un
trapecio rectangular alrededor de su altura.
Los estudiantes, de manera individual con ayuda del texto escolar y del cuaderno de trabajo,
responden las interrogantes de la actividad 1 (anexo 2):
a. ¿Qué forma geométrica tiene el vaso?
El vaso tiene la forma geométrica de un cono trunco.
b. Describe cómo se genera el cuerpo geométrico que está representado por el vaso.
c. ¿Qué te piden?
Piden el volumen de cada ingrediente en la chicha de jora contenida en el vaso.
Para saber el volumen del vaso, usamos la fórmula

donde “R” y “r” representan los radios de las bases, y h, la altura del cono truncado.
El docente monitorea a los estudiantes y pone atención en la elaboración del gráfico de la
figura de dos dimensiones que, al girar, forma un cono truncado.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes, organizados en grupos, desarrollan la actividad 2 (anexo 2), la cual consiste en
establecer la relación de una figura plana con un cuerpo geométrico de revolución; además,
elaboran gráficos del tronco de cono tomando como referencia la imagen que se presenta a
continuación.

185
Los estudiantes responden las interrogantes de la actividad 2 (anexo 2):
a. Busca una figura plana que, al girar por uno de sus lados, nos dé la forma del vaso. Luego
realiza el gráfico en tu cuaderno y anota sus propiedades.
b. Grafica el desarrollo del tronco de cono que está representado por el vaso y relaciona los
elementos con la figura plana.
c. Tomando en cuenta lo realizado en las preguntas anteriores,
¿cuáles son los elementos del tronco del cono?
Los elementos que intervienen son los radios de las bases y la
altura del tronco de cono.
El docente monitorea a los estudiantes y pone atención en el
registro donde se describe la forma en que realizan los gráficos haciendo uso
de instrumentos de dibujo.
Los estudiantes, en grupos de trabajo, realizan la actividad 3 (anexo 2), en la
que se presenta una situación con la fórmula del volumen de un cono
truncado. Así realizan cálculos para determinar el volumen del recipiente de
barro en centímetros cúbicos.
Los estudiantes, de manera individual, responden a las
interrogantes de la actividad 3 (anexo 2):
a. Tomando en cuenta las dimensiones del recipiente de barro
mostrado en la figura, calcula el volumen en cm3.
b. Calcula cuántos centímetros cúbicos hay de cada uno de los
ingredientes en el recipiente de barro.
El docente invita a que cada grupo exponga los resultados de las
actividades desarrolladas.

CIERRE (20 minutos)


El docente, con el aporte de los estudiantes, consolida el tema:
El tronco de cono es un cuerpo geométrico que se obtiene al girar una vuelta completa a un
trapecio rectángulo sobre uno de sus lados perpendiculares, como se observa en la siguiente
figura.

186
Tronco de cono:
Se obtiene al girar 360° un trapecio rectángulo alrededor del lado adyacente a los ángulos rectos.

El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:


• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades? ¿Por qué?
• ¿Cómo lograste superar algunas dificultades?
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una ficha de observación (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes deben buscar algún recipiente o contenedor.
Prueban con otras dos figuras planas conocidas que al ser giradas 360° por uno de sus lados formen un
Resuelven la actividad 4 del anexo 2 y de las páginas 320 y 321 de su cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelote, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra.

187
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente escala.
C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Grafica el
INDICADORES desarrollo del tronco de cono y rel
Identifica la figura Calcula el Describe cómo
elementos con la figura plan
volumen
plana que genera un tronco se genera un
de un tronco de cono.
de cono. tronco de cono.

N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

188
INDICADORES Grafica el
Identifica la figura Calcula el Describe cómo desarrollo del tronco de cono
volumen
plana que genera un tronco se genera
de un tronco
de cono. un tronco de cono.
de cono. elementos con la figu

N.° ESTUDIANTES

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

189
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Realizar cálculos haciendo uso de las dimensiones de un vaso que tiene la
forma de un cono truncado.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Jesús es un estudiante que prepara y vende un tipo especial de chicha de jora. Para prepararla, mezcla néctar de maíz d
¿Qué forma geométrica tiene el vaso?
Describe cómo se genera el cuerpo geométrico que está representado por el vaso. Elabora un gráfico.
¿Qué te piden?

190
ACTIVIDAD 2

Si el cono es el cuerpo geométrico que se obtiene al girar un triángulo rectángulo sobre uno de sus catetos, como se

Busca una figura plana que al girar por uno de sus lados nos dé la forma del vaso. Realiza el gráfico en tu cuaderno
Grafica el desarrollo del tronco de cono que está representado por el vaso y relaciona los elementos con la figura p
Tomando en cuenta lo realizado en las preguntas anteriores, ¿cuáles son los elementos del tronco del cono?

ACTIVIDAD 3

Si el volumen del tronco del cono se calcula por la siguiente relación:

y es “R” el radio de la base inferior, “r” el radio de la base superior y h la altura del cono
truncado:

191
Calcula el volumen de un recipiente de barro usado para fermentar chicha de jora
en función del radio menor “r”, sabiendo que el recipiente tiene forma de un tronco de cono, como se muestra en la fi
Usando las condiciones del ítem anterior, calcula cuántos centímetros cúbicos hay de cada uno de los ingredientes sabie

ACTIVIDAD 4

Tomando como referencia la siguiente tabla, calcula la cantidad de kilocalorías, proteínas y grasas totales que se ingiere

Tabla por cada 100 ml

Kilocalorías 10

Proteínas totales (g/100 ml) 3,3

Grasas totales(g/100 ml) 1,2

Potasio (mg/100 ml) 140

Sodio (mg/100 ml) 38

Fósforo (mg/100 ml) 46

192
CALCULAMOS EL ÁREA Y EL VOLUMEN DE CUERPOS
Unidad Sesión

2 10
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


problemas de forma, movimiento y localización.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente inicia la sesión hablando con los estudiantes sobre los diferentes cuerpos
geométricos estudiados en las sesiones anteriores, como el prisma, el cilindro, el cono y el
tronco de cono, y les pide que mencionen diferentes lugares, objetos, etc., donde se pueden
encontrar estos cuerpos geométricos.
Los estudiantes dan a conocer diferentes lugares, objetos, etc., en los cuales pueden observar
los cuerpos geométricos estudiados.
Luego el docente les pregunta:
¿Cómo podríamos calcular el área y el volumen de los diferentes cuerpos geométricos
compuestos por diferentes solidos? ¿Será importante saber calcular la superficie y el volumen
de los cuerpos esféricos?
Los estudiantes responden las interrogantes y el docente organiza y sistematiza la información
de acuerdo con los conocimientos previos que manifiestan.
El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:

Resolver problemas de área y volumen de cuerpos geométricos compuestos por sólidos ya estudiados.
Calcular la superficie y el volumen de un cuerpo esférico.

193
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje e indica las actividades que los
estudiantes deberán realizar para el logro del propósito de la sesión:
• Resolver problemas de área y volumen de cuerpos geométricos compuestos por diferentes sólidos.
• Aplicar, convenientemente, las fórmulas para calcular el área y el volumen de un cuerpo geométrico
compuesto por diferentes sólidos.
• Identificar los elementos de un cuerpo geométrico esférico.
• Aplicar, convenientemente, las fórmulas para calcular el área y el volumen de un cuerpo geométrico
esférico.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 2) y dan solución al
problema respondiendo las interrogantes.
El docente los monitorea y retroalimenta. Observa con atención las fórmulas que utilizarán
para calcular el área y el volumen del vaso (cono truncado). Registra los desempeños en la lista
de cotejo.
El cono truncado

Dado un cono de base “r” y altura “h”, el área y el volumen son:

Área:

Los estudiantes desarrollan la actividad 2 (anexo 2), que consiste en dar solución al problema
compuesto por dos cuerpos sólidos.
Según los datos que consigna el problema, tenemos:

Radio (r) = 3,2 m

Altura (h) = 4,6 m

El docente describe qué es un biodigestor y pregunta qué forma tiene. Los estudiantes
responden que el biodigestor está formado por un cilindro de tapa semiesférica.

194
Continúan desarrollando la actividad 2 y el docente monitorea las estrategias que utilizan los
estudiantes para resolver el problema.
Superficie de la esfera:

Volumen de la esfera:

Área del rectángulo:

Área del círculo:

Los estudiantes, organizados en equipos, desarrollan la actividad 3 (anexo 2).


Es necesario tener en cuenta lo siguiente:

Volumen de la esfera:

Volumen del cono:

Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma


personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes responden las interrogantes de la actividad 3.
El docente invita a que cada equipo presente los resultados de las situaciones presentadas y
consolida el aprendizaje con participación de los estudiantes.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas y pedidos:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades? ¿Por qué?
• ¿Cómo lograste superar estas dificultades?

195
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se recogen en una lista de cotejo (anexo 1) las evidencias del uso de estrategias.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que elaboren un tríptico informativo con información sobre alimentos de la

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra.

196
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO
Docente: Grado y sección:

Aplica las Explica la relación


Resuelve
INDICADORES problemas de
fórmulas Identifica los de la altura con la
para hallar el elementos
área y base de un cilindro
área y de un cuerpo para encontrar el
volumen de
volumen geométrico.
cuerpos volumen.
de un cuerpo
geométricos.
geométrico.
N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

197
Aplica las Explica la relación
Resuelve
INDICADORES fórmulas para hallarIdentifica
el área y los
volumen
problemas de área y volumen de cuerpos geométricos. de la altura con la base de un cilindr
de un cuerpo geométrico.
elementos de un cuerpo geométrico.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

198
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Resolver problemas de área y volumen de cuerpos geométricos.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Rosita, estudiante del cuarto grado de secundaria, desea mejorar su alimentación y para eso ha decidido tomar cada
¿Cuántos centímetros cuadrados se han necesitado para fabricar el vaso?
¿Cuántos metros cuadrados de plástico se necesitarán para fabricar 150 vasos?
¿Cuál será el volumen del vaso en centímetros cúbicos y su capacidad en litros y gramos?

199
ACTIVIDAD 2

La familia Quispe ha mandado a diseñar un biodigestor de fibra de vidrio de forma cilíndrica cuya altura es 4,6 m
El ingeniero necesita realizar los siguientes cálculos:
¿Qué cantidad de fibra de vidrio se necesitará para la construcción del biodigestor?
¿Cuál es el costo total de la obra si el costo por metro cuadrado es de S/ 30, y la mano de obra, de S/ 3000?
¿Cuál es el volumen que ocupará el biodigestor en la granja de la familia Quispe?

200
ACTIVIDAD 3

La mamá de Alessandra y Joaquín elaboraron helados de tres sabores: uno de chocolate, otro de fresa y otro de

Joaquín, al abrir el refrigerador, coge inmediatamente la copa A, y Alessandra, las copas B y C. Luego, la mamá le
¿Los datos son suficientes para calcular el volumen de cada copa?
Adelanta una estimación de la altura de las copas.
¿Qué fórmula utilizarías para hallar la altura de las copas?
Calcula el volumen de cada una de las copas en centímetros cúbicos, y su capacidad, en litros y gramos.

ACTIVIDAD 4

Resuelve el siguiente problema:


Calcula el volumen de un tronco de cono de altura 6 cm, cuyas bases tienen 4 y 2 cm, respectivamente, de radio.

201
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.° 3

4.° Grado
de Secundaria

NOS INFORMAMOS Y OPTAMOS


POR LA MEJOR FORMA DE AHORRO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los padres de Benito, estudiante del cuarto grado de Secundaria, se encuentran muy
emocionados y contentos porque han obtenido una importante suma de dinero como
ganancia de sus cosechas del año. Sin embargo, a la vez, les preocupa, pues quieren saber
cómo mantener este dinero en reserva para ser utilizado en casos sumamente necesarios
y de emergencia. Benito quiere ayudar a sus padres en la organización de la economía de
su hogar. Para ello, piensa cómo distribuir de manera responsable el presupuesto con que
se cuenta para afrontar las diversas actividades.

Benito debe tener en cuenta que la planificación del presupuesto familiar es de suma
importancia para que las familias puedan vigilar, de manera consciente, los ingresos y
gastos que generan. De este modo, se pueden controlar y no permitir que los segundos
excedan a los primeros. Si los ingresos son mayores que los gastos, la diferencia entre
ellos es el ahorro. En caso contrario, las familias no podrían cubrir sus necesidades
básicas. Claro que en algún caso eventual que se necesite dinero para una urgencia,
podrían solicitar un crédito que les permita acceder a dinero prestado (o bienes), pero eso
no es sostenible en el tiempo.

¿Cómo se calcula el ahorro? ¿Qué formas diferentes de ahorro tienen las familias?
¿Qué formas prefieren y por qué? ¿Qué tipo de servicios de ahorro adicionales ofrece el
banco?
¿Qué son las cuentas de ahorros y las cuentas de depósitos a plazo fijo? ¿Cuál de ellas
produce más intereses? ¿Cuáles son los costos de un crédito o préstamo? ¿Qué intereses
se pagan por los distintos tipos de ahorro? Si se solicitara un préstamo, ¿cuál sería la
mejor opción de crédito financiero y en qué tipo de entidad bancaria?

202
APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de cantidad.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.


Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

CAMPOS TEMÁTICOS

Operaciones con números racionales


Porcentajes
Sucesiones
Interés simple
Interés compuesto
Proporcionalidad
Notación científica
Sistema de ecuaciones lineales

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Díptico informativo sobre depósitos financieros

203
SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Planificamos actividades para Título: Resolvemos situaciones
determinar la importancia del dinero en el problemáticas de la vida diaria
tiempo

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
• Usa estrategias y procedimientos • Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo. de estimación y cálculo.
Actividades Campo(s) temático(s)
• El docente presenta una situación • Operaciones con números racionales
significativa para motivar a la
reflexión. Actividades
• Los estudiantes y el docente elaboran • El docente motiva la reflexión
un organizador en el que se sobre la importancia del dinero y
evidencian las actividades que se del ahorro.
realizarán durante toda la unidad con • Los estudiantes discuten sobre
sus respectivos campos temáticos. situaciones problemáticas en las
• Los estudiantes reconocen la que se deben aplicar las
importancia del ahorro del dinero en diferentes operaciones a fin de
la familia. resolverlas.
• Los estudiantes fundamentan y
comparan los resultados
obtenidos.

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: Solucionamos situaciones Título: Calculamos el monto pagado de
aplicando porcentajes una deuda

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de
• Usa estrategias y procedimientos regularidad, equivalencia y cambio.
de estimación y cálculo.
• Traduce datos y condiciones a
Campo(s) temático(s) expresiones algebraicas.
• Porcentajes • Usa estrategias y procedimientos
para encontrar reglas generales.
204

Actividades
Campo(s) temático(s)
• Los estudiantes leen con atención
la situación presentada. • Sucesiones crecientes
• El docente presenta situaciones Actividades
problemáticas para ser • El docente problematiza: Si nos
solucionadas con porcentajes. prestamos una cantidad de dinero del
• Los estudiantes resuelven las banco durante cierto tiempo, ¿cuánto
actividades, proponen soluciones y pagamos al final de este periodo? La
el docente orienta hacia la cantidad total pagada al banco, ¿será
solución correcta. igual, mayor o menor que la
• Los estudiantes leen detenidamente prestada?
cada situación presentada por el • Los estudiantes identifican la regla
docente; buscan estrategias de formación de una sucesión
adecuadas y resuelven los problemas creciente.
aplicando porcentajes. • Los estudiantes calculan la regla de
• En casa los estudiantes formación de una sucesión
esquematizan las partes de un creciente.
díptico informativo.

Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: Operamos con tasas de Título: Cómo las entidades financieras
interés simple utilizan el interés compuesto en sus
operaciones de crédito

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
• Traduce cantidades a • Traduce cantidades a expresiones
expresiones numéricas. numéricas.
• Comunica su comprensión sobre • Comunica su comprensión sobre los
los números y las operaciones. números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos • Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo. de estimación y cálculo.
Campo(s) temático(s) • Argumenta afirmaciones
• Interés simple sobre las relaciones numéricas
y las operaciones.
Actividades
Campo(s) temático(s)
• Los estudiantes responden a las
interrogantes a través de la • Interés compuesto
dinámica de la lluvia de ideas.
205
• Los estudiantes comprenden Actividades
términos como interés, • Los estudiantes leen la situación
monto, capital y tasa de presentada y responden a la
interés. pregunta planteada. Deben llegar a
• Los estudiantes utilizan diversas diferenciar si ahorrar con un interés
estrategias para comprender el simple o con un interés compuesto.
texto y responder las • Los estudiantes desarrollan la
interrogantes presentadas (utiliza actividad 1: “Interés simple vs.
esquema de líneas). interés compuesto” y optan por la
• Los estudiantes responden mejor decisión.
interrogantes que se presentan en • Los estudiantes desarrollan la
la parte II de la actividad 1 (anexo 2) actividad 2 (anexo 2), que consiste en
a partir de la lectura “El interés”. calcular
• El docente monitorea el trabajo el monto total de cada año y, luego,
de los equipos y registra cómo con datos proporcionados aplicar la
los estudiantes se organizan para fórmula de monto total de interés
dar compuesto.
solución a las situaciones • Los estudiantes elaboran un
presentadas y cómo realizan sus organizador visual para
cálculos. comparar el interés simple con el
interés compuesto.

Sesión 7 (2 horas)
Título: El ahorro a plazo fijo y la Sesión 8 (2 horas)
capitalización del dinero para Título: La proporcionalidad como medio
obtener mayores beneficios o de comparación
ganancias

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de
• Traduce cantidades a regularidad, equivalencia y cambio.
expresiones numéricas. • Traduce datos y condiciones a
• Argumenta afirmaciones expresiones algebraicas.
sobre las relaciones numéricas • Usa estrategias y
y las operaciones. procedimientos para encontrar
Campo(s) temático(s) reglas generales.
• Interés compuesto: periodos Campo(s) temático(s)
de capitalización • Proporcionalidad
Actividades Actividades
• El docente recoge los saberes • El docente presenta un caso real
previos para recoger los saberes previos
de
sobre la base de la tarea de la los estudiantes respecto al tema por
sesión anterior preguntando: ¿Qué tratar.
otros periodos de capitalización • El docente problematiza y
se pueden dar en el interés pregunta: ¿Puedes reconocer
compuesto? ¿Cómo hallaríamos cuándo una magnitud es directa
el interés con periodos de o inversa? ¿Cómo elaboras las
capitalización no anuales? tablas de proporcionalidad directa
• Los estudiantes leen la información e inversa? ¿El aprendizaje de
que se presenta en el anexo 1: la proporcionalidad te permite
“Interés y periodos de solucionar problemas en la vida
capitalización no anual”. diaria?
• Los estudiantes resuelven • Los estudiantes desarrollan
situaciones de interés con actividades completando tablas
periodos de capitalización no de proporcionalidad y resolviendo
anual. problemas donde aplican
• Justifican procedimientos del proporcionalidad.
interés compuesto con periodos • Los estudiantes resuelven
de capitalización. situaciones aplicando diversas
• Calculan el interés acumulado estrategias.
en diferentes periodos.
• Los estudiantes desarrollan
las actividades de sus anexos
referidas al interés con periodos de
capitalización no anual.
• En equipos de cuatro estudiantes
presentan y exponen un tríptico
sobre interés simple compuesto
y maximización de las ganancias.

Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Escribimos diferentes Título: Sistemas de dos ecuaciones
cantidades en notación científica determinan las posiciones relativas de
dos rectas

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de
• Traduce cantidades a
regularidad, equivalencia y cambio.
expresiones numéricas.
• Usa estrategias y procedimientos • Comunica su comprensión sobre las
de estimación y cálculo. relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
reglas generales.
207
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Notación científica Sistema de ecuaciones lineales
Actividades Actividades
• El docente recoge los saberes • Los estudiantes leen el problema
previos de los estudiantes respecto y responden interrogantes
del tema que se tratará y pregunta: respecto a la lectura y hacen uso
¿De qué manera podemos escribir de un sistema de ecuaciones
cantidades muy grandes o muy para dar solución a situaciones
pequeñas? diversas.
• El docente problematiza: ¿Cómo • Interpretan los
se escribe un número en notación resultados obtenidos.
científica? ¿Cuál es la importancia • El docente problematiza: ¿De
de escribir un número en notación qué manera los sistemas de
científica? ¿Cuál es la notación ecuaciones permiten solucionar
científica de la distancia del Sol a situaciones problemáticas
la Tierra? presentadas?
• Los estudiantes resuelven • Trabajan en grupo y resuelven la
las actividades 1 y 2 (anexo actividad 2 (anexo 2).
2). • Plantean los problemas usando
• Los estudiantes responden las ecuaciones.
siguientes interrogantes: ¿Los • Aplican métodos de solución para
números que operaron fueron resolver el sistema de ecuaciones
grandes o pequeños? ¿Es planteadas.
posible expresar estos números • En equipos de cuatro estudiantes
de otra forma que facilite su presentan y exponen un tríptico
operación? sobre todo lo aprendido en esta
unidad.

208
EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Instrumentos
Indicadores
evaluación de evaluación
•Elaboran un •Resuelve •Traduce datos •Determina al resolver problemas.
cuadro sobre problemas de y condiciones relaciones y expresa •Combina estrategias para
el regularidad, a expresiones la regla de
crecimiento equivalencia algebraicas. formación de sucesiones
del dinero en el y cambio. •Comunica su creciente, decrecientes y de
tiempo. comprensión una progresión geométrica.
sobre las •Describe la naturaleza de
relaciones las soluciones (no tiene
algebraicas. solución; una solución;
•Usa estrategias infinitas soluciones) en
y un sistema de ecuaciones
procedimientos lineales.
para encontrar •Aplica los diferentes
reglas generales. métodos de resolución
•Argumenta de un sistema de
afirmaciones ecuaciones lineales.
sobre •Halla el valor de un
relaciones de término de una sucesión
cambio y creciente, decreciente y
equivalencia. progresión geométrica.
•Justifica conexiones
entre la
representación
gráfica y la representación
simbólica de un sistema
de ecuaciones lineales.
•Resuelve
•Planifican
problemas
ahorros para
de cantidad. •Traduce •Examina propuestas de
adquirir un bien. cantidades modelos de interés
a simple y compuesto.
expresiones •Organiza datos y los
numéricas. expresa en modelos
•Comunica su referidos a tasas de
comprensión interés simple y
sobre los compuesto.
números y las •Selecciona información
operaciones. de fuentes para
•Usa estrategias organizar datos que
y expresan
procedimientos magnitudes proporcionales.
de estimación y •Emplea expresiones
cálculo. como capital, interés,
•Argumenta monto y tiempo en
afirmaciones modelos de interés
sobre las compuesto.
relaciones •Diseña y ejecuta un plan
numéricas y las orientado a la
operaciones. investigación o resolución
de problemas.
•Realiza operaciones con
números racionales e
irracionales algebraicos
•Ficha de
coevaluación
•Lista de cotejo •Lista de cotejo
•Ficha de •Observación
sistemática
observación
•Ficha de
observación

209
Situación de Indicadores Instrumentos
CompetenciasCapacidades
evaluación de evaluación
resolver problemas
relacionados con tasas de interés simple y compuesto.
Combina estrategias heurísticas para resolver problemas de prop
Emplea procedimientos de cálculo con porcentajes al resolver pr
Realiza cálculos con notación exponencial y científica al resolver
Justifica procedimientos y diferencias entre
el interés simple y compuesto.
Fundamenta estrategias utilizadas en la solución de problemas co

210
MATERIALES BÁSICOS PARA UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente:
Dolciani, M. P. et al. (1979). Matemática moderna para escuelas secundarias. México D. F.,
México: Publicaciones Cultural.
GeoGebra. (2015). Resolución gráfica de sistemas de ecuaciones lineales. Recuperado el
25/08/2016, de https://acortar.com/fIXIK
Ministerio de Educación. (2012). Módulo de resolución de problemas, "Resolvamos 2".
Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación (2016). Manual para el docente. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana.
Rpp.pe. (2015). Granos andinos de gran valor nutricional para combatir la desnutrición.
Recuperado el 15/08/2016, de https://acortar.com/VO07q
Umc.minedu.gob.pe. (2015). Folleto PISA 2015 | UMC. Recuperado el 27/09/2016, de
https://acortar.comqK2O
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana. Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima,
Perú: Editorial Santillana.
Otros:
Ficha de trabajo, materiales de la zona, cartulinas, papelotes, cinta masking tape.
Plumones, pizarra, tiza, calculadora, celular.

211
Unidad
Sesión

3 1 PLANIFICAMOS ACTIVIDADES
PARA CONOCER LA
Duración: IMPORTANCIA DEL
2 horas
pedagógicas
DINERO EN EL
TIEMPO

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.


Resuelve
problemas de cantidad.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente inicia la sesión saludando a los estudiantes. Luego pide a uno que lea en voz alta la
situación presentada en un papelote:

Los padres de Benito, estudiante del cuarto grado de Secundaria, se encuentran muy emocionados y contentos p
Benito debe tener en cuenta que la planificación del presupuesto familiar es de suma importancia para que las fa

212
Pide a cada estudiante que retire una ficha de la bolsa que él les presenta (monedas ficticias de
diferente valor: S/ 0,50; S/ 1; S/ 2; S/ 5 en iguales cantidades) y que busquen a los compañeros
que tienen la misma moneda y formen sus grupos.
El docente formula las siguientes preguntas:

¿Qué formas diferentes de ahorro tienen las familias? ¿Qué formas prefieren y por qué? ¿Qué tipo de servicios

El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo,


informa que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (55 minutos)


El docente les dice a los estudiantes que deben elaborar en grupo una lista de actividades que
se pueden realizar para responder a las preguntas. Para ello, necesitan tener en cuenta lo que
deben aprender. Pueden revisar su texto escolar.
Les da 15 minutos para que lo discutan en grupo y lleguen a un acuerdo en equipo de trabajo.
Pueden utilizar papeles para anotar cada uno de los pasos o hacer un esquema en un papelote
o su cuaderno. El docente observa el desarrollo de la actividad, orienta y registra el desempeño
de los estudiantes.
Luego un representante de cada equipo sustenta su propuesta en plenario.
El docente anota en la pizarra las ideas, agrupando aquellas que son similares.
Luego los estudiantes, con apoyo del docente, establecen el orden en el cual se implementarán
las actividades.
El docente anota la elaboración del producto final de la unidad: Mural informativo sobre
formas de ahorro en entidades financieras.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes escriben los compromisos que asumirán para el logro del propósito de la
unidad, y resaltando valores y actitudes por desarrollarse.
El docente genera una ruta de trabajo para todo el salón (dicha ruta va de la mano con la
secuencia de las sesiones de aprendizajes) y la coloca en un lugar visible.
Si la situación lo amerita, las sesiones pueden ser reajustadas o retroalimentadas.

213
CIERRE (15 minutos)
El docente llega a la siguiente conclusión con la participación de los estudiantes:

El ahorro es importante en un presupuesto familiar; por ello, debemos conocer las formas de ahorro que existen, p

El docente promueve la reflexión:


• ¿Cuáles son los procesos que considero para el desarrollo de la competencia?
• ¿Qué pasaría si cambias de estrategia?
• ¿Qué estrategia empleaste para el desarrollo de las actividades? ¿Cómo aplicaste dicha estrategia?
El docente entrega la ficha de autoevaluación para que cada estudiante se autoevalúe dentro de
cada equipo y les pide que sean honestos consigo mismos.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Utiliza la ficha de autoevaluación (anexo 2) y la ficha de observación (anexo 1) para regi

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que revisen su texto de cuarto grado de Secundaria o alguna otra informaci
Investigan qué es un díptico informativo.

MATERIALES Y RECURSOS
Papelotes, cuadernos de trabajo, papeles, compás, reglas, plumones, tiza y pizarra. Fichas de monedas de un so

214
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Relaciona las
INDICADORES Propone
actividades propuestas con sus
Justifica los conocimientos m
Se organizaideas
afirmaciones
en grupo relacionadas para el logro con la sesión de la meta.de de manera coh
clase.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
215
Relaciona las
INDICADORES Propone
actividades propuestas con sus
Justifica los conocimientos m
Se organizaideas
afirmaciones
en grupo relacionadas para el logro con la sesión de la meta.de de manera coh
clase.

N.° ESTUDIANTES

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

216
ANEXO 2

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Estudiante: Grado y sección:

Autoevaluación
Desarrollo de la situación experimental

Sí No
¿Participé en clase manifestando mis dudas oportunamente?
¿Tomé la iniciativa para formular preguntas?
¿Presté ayuda a mis compañeros cuando lo necesitaron?
¿Demostré seguridad al dar a conocer mis propuestas?

217
Unidad
Sesión

3 2 RESOLVEMOS
SITUACIONES
Duración:
PROBLEMÁTICAS DE LA
2 horas
pedagógicas
VIDA DIARIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad

Resuelve
problemas de cantidad. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente ingresa al aula de manera oportuna demostrando puntualidad y responsabilidad, y
saluda a todos los estudiantes.
Pregunta qué investigaron sobre un díptico: recoge las ideas fuerza y les dice que en un díptico es
importante considerar información que pueda ser de interés de la comunidad.
Luego comenta:

Vivimos en un tiempo en el que el dinero es un elemento esencial para la vida. Atrás quedan épocas en las que tod
El dinero nos permite cubrir las necesidades básicas para vivir y el ahorro hace posible afrontar cualquier dificultad

218
Luego les pregunta:

¿Por qué es importante el dinero? ¿Conocen cuáles son los ingresos económicos de sus familias? ¿La cantidad de

Los estudiantes comentan sus respuestas en forma ordenada y respetuosa hacia sus
compañeros. El docente pregunta: ¿Qué operaciones realizamos cuando utilizamos el dinero?
¿Qué dificultades tienen o han tenido al realizar operaciones con dinero?
Los estudiantes dan a conocer sus respuestas. El docente reconoce la participación de los
estudiantes y valora la actitud e interés al responder las interrogantes.
El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:
Resolver problemas con operaciones de números racionales en el campo económico.
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje a los estudiantes y dónde
priorizará la observación para el logro del propósito de la sesión:

Desarrolla correctamente las operaciones con números racionales.


Explica las estrategias empleadas para resolver un problema.
Resuelve problemas con números racionales.
Formula problemas con operaciones en Q.

DESARROLLO (60 minutos)


Los estudiantes forman los equipos de trabajo de la clase anterior para resolver los problemas
planteados aplicando diferentes operaciones en Q. El docente les da 15 minutos para que
propongan una solución a cada situación.

El señor Juan, dueño de la bodega de la comunidad, contaba en su establecimiento con 220 tarros de leche, que
El gobierno regional, la municipalidad provincial y una comunidad campesina unen esfuerzos para construir una

219
de la carretera; la municipalidad provincial, 2/5, y la comunidad, 20 km. Además, se sabe que la construcción de u
000. ¿Qué fracción de carretera falta construir y cuánta inversión representa?

El docente sugiere trabajar las fracciones de un todo:

Todo x

Vendo Queda

. .

El docente monitorea con atención la forma como los estudiantes realizan los cálculos en los
problemas.
Terminado el tiempo, el docente, con ayuda de los estudiantes, presenta en la pizarra la
respuesta correcta de cada situación.
El docente presenta las siguientes conclusiones:

Siendo todo = x
Si gasto 1/3 del todo = 1/3 x entonces:

queda 2/3 del todo = 2/3x

El docente les dice a los estudiantes que deben formar otros grupos y que en veinte minutos
deben buscar la mejor estrategia de solución para las situaciones presentadas. Luego la
fundamentará un representante de cada equipo.

Fernando pagó S/ 21,50 por la compra de 3,5 kg de fertilizante y 3 kg de semillas, y S/ 11 por 1 ½ kg de fertilizante
En las cosechas del año pasado, el señor Jorge, agricultor muy eficiente en su trabajo, logró obtener una ganancia

220
la alimentación diaria. Por último, el restante será en partes iguales para vestido, educación, recreación y el pa
¿Cuánto ahorrará el señor Jorge?
¿Qué cantidad del dinero se destinará para la alimentación diaria?
Para cada uno de los rubros restantes, ¿cuánto se destinó?

El docente monitorea el trabajo realizado por los estudiantes brindándoles orientaciones.


Para el problema 3, se sugiere emplear la distribución del dinero como sigue a continuación:

Todo x

Dinero Dinero Dinero


invertido en el invertido en el … invertido en el Se cumple
rubro 1 rubro 2 rubro n

El docente pide a los estudiantes que revisen las páginas 12 y 13 de su cuaderno de trabajo.
Puede utilizar las actividades adicionales de la página 13 de su manual para reforzar lo
aprendido.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Finalmente, el docente escoge por sorteo a un representante de cada equipo para socializar
el resultado de uno de los problemas escogidos por él según lo observado en el desarrollo del
trabajo en equipo durante la sesión.
El docente debe retroalimentar en todo momento a los estudiantes, aprovechando el error de
manera positiva para revisar los errores que pueden cometer los estudiantes.

221
CIERRE (15 minutos)
El docente consolida lo siguiente:

Las operaciones en Q son muy importantes en nuestra vida, ya que nos permiten dar solución a diferentes situaciones pro

El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las siguientes preguntas:

¿Qué estrategia empleaste para el desarrollo de las actividades? ¿Cómo aplicaste dicha estrategia?
¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades? ¿Por qué?
¿Cómo lograste superar estas dificultades?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Mediante una ficha de observación (anexo 1) registra el nivel de logro de habilidades ma

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente indica a los estudiantes que deben entrevistar a una autoridad de la comunidad con respecto a que s

MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de trabajo.
Papelotes, cuadernos de trabajo, papeles, compás, reglas, plumones, tiza y pizarra. Calculadora.

222
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Desarrolla
Llega a la
correctamente las Explica
operaciones
las con números racionales.
respuesta correcta del prob
estrategias empleadas.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
223
INDICADORES Desarrolla
Llega a la
correctamente las Explica
operaciones
las con números racionales.
respuesta correcta del probl
estrategias empleadas.

N.° ESTUDIANTES

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

224
Unidad Sesión

3 PORCENT
SOLUCIONAMOS SITUACIONES APLICANDO 3
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad

Resuelve
problemas de cantidad. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


El docente ingresa al aula de manera responsable y puntual. Saluda afectuosamente a sus
alumnos, quienes le responden con la misma amabilidad y se disponen a iniciar sus labores.
El docente presenta a los estudiantes un papelote con la siguiente situación:

El señor Hilario es un próspero ganadero de la comunidad. Tiene buenos ejemplares de ganado vacuno y ovino. D

225
Con la mediación del docente, los estudiantes concluyen que se trata de aplicar el cálculo de
porcentajes.
El docente les manifiesta que en la vida cotidiana siempre van a encontrar este tipo de
expresiones, por lo que es muy importante saber su aplicación. Presenta la siguiente situación:

¿Qué cantidad de dinero menos obtendrá el señor Hilario al vender 2 toros cuyo precio fijado es S/ 3000 cada uno

El docente resalta la utilidad e importancia del aprendizaje y manifiesta a los estudiantes el


propósito de la sesión:
Resolver problemas calculando porcentajes.
El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación para el logro del
propósito de la sesión:

Desarrollo de estrategias para el cálculo de porcentajes en diversas situaciones cotidianas.


Resolución de problemas que involucran procedimientos de cálculo con porcentajes en diferentes contextos.
Resuelve problemas con números racionales.
Justificación de la solución encontrada.

DESARROLLO (50 minutos)


Con la participación de los estudiantes guiados por el docente:
• Realizan los cálculos correspondientes para responder las preguntas del señor Hilario.
• Plantean estrategias para responder la problemática.
El docente induce a la respuesta correcta y propone la estrategia más directa.
El docente indica a los estudiantes reunirse en equipos de trabajo y comenzar a desarrollar la
siguiente situación. Para ello, también pueden utilizar su cuaderno de trabajo y el texto escolar.
Consiste en relacionar las dos columnas presentadas en cada caso. Para esto, deben considerar
cómo se opera con porcentajes y qué implica hacerlo (15 minutos).

226
El docente sugiere tomar como base 100 elementos; por ejemplo:

El colegio San José tiene una población de 100 estudiantes

Número de Número de
varones (57) mujeres (43)
Representación en porcentaje 57 % 43 %

Representación en fracción

Representación decimal 0,57 0,43

El docente monitorea el trabajo en los diferentes equipos registrando sus observaciones y


aclarando sus dudas.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Terminado el tiempo, el docente pide a algunos estudiantes que compartan sus respuestas e
induce a la respuesta correcta.
Después de terminar la actividad, el docente plantea verbalmente los siguientes enunciados y
les pide que completen:

Completa correctamente cada enunciado que se te presenta:


El 40 % de mi terreno está sembrado. El resto,, % está libre.
He vendido el 7 % de mi cosecha. Me falta vender el%.
Si estuviera durmiendo el 50 % del día, el% restante estaría despierto.
He leído el 61 % de un libro. Me falta por leer el%.
Cuando haya hecho el 70 % de mis tareas, quedará el % sin hacer.
Mi mamá ha gastado el 80 % del dinero para el mes; queda por gastar el %.

Luego les indica que en equipos deben resolver las siguientes situaciones y luego fundamentar
sus estrategias:

El precio promedio de un toro semental es S/ 2650. Si hay una feria y se ofrece con un 20 % de rebaja, ¿cuánt
Una chompa de lana de alpaca cuesta S/ 150. Si en una promoción se ofrecen 2 chompas por S/ 240, ¿cuál es e

227
Paulina gana S/ 750 y gasta en vestirse el 15 % de su sueldo. ¿Cuánto dinero gasta mensualmente en ropa?
Un trabajador recibió un aumento del 12 % de su sueldo. Si ahora gana S/800.00,
¿cuánto ganaba antes del incremento?

El docente les sugiere:

Indicar el TODO como 100 %, como se indica en los ejemplos: Si gano el 14 %, entonces tengo el (100 + 14) %, lo qu

El docente apoya a los equipos y verifica que lleguen a la respuesta correcta.


Se convierte en guía y facilitador del logro de aprendizajes de los estudiantes; por eso, está
pendiente del trabajo de cada uno, registrando sus avances y apoyando en las dificultades que
se les presenten.
Solicita a cada equipo socializar los resultados de sus actividades; se asigna un problema
diferente a cada equipo para que expongan su resolución.
Cada equipo elige a un compañero para presentar las respuestas y procedimientos empleados
en plenaria.
El docente verifica que los estudiantes aplican el cálculo de porcentajes en la resolución de
problemas propuestos y corrige si es necesario.
El docente concluye mencionando la importancia de utilizar diversas estrategias en la resolución
de problemas y no hacer uso solo de una estrategia.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:

¿El uso de porcentajes te sirve para solucionar situaciones cotidianas?


¿Qué estrategia empleaste para el desarrollo de las actividades? Descríbela.
Los estudiantes determinan los criterios del uso de porcentaje.
Esquematiza los pasos seguidos en la solución de problemas aplicando porcentajes.
¿Podemos utilizar el conocimiento adquirido en otros contextos?
¿Para qué nos servirá el tema trabajado?

228
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Mediante la lista de cotejo (anexo 1) registra la presencia o ausencia de habilidades m

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


En una hoja de papel bond esquematiza las partes de un díptico informativo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, cartulina, tiza.

229
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Emplea Fundamenta


procedimientos estrategias utilizadas
de cálculo con en la solución de
porcentajes al problemas con
resolver porcentajes.
N.° ESTUDIANTES problemas.
SÍ NO SÍ NO
1

10

11

12

13

14

15

16

230
Fundamenta
INDICADORES Emplea
estrategias
procedimientos de cálculo utilizadas
con porcentajes al en la solució
resolver problemas.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

231
Unidad
Sesión

3 4 CALCULAMOS EL MONTO
Duración: PAGADO DE UNA DEUDA
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda cordialmente a los estudiantes e inicia la sesión.
Invita a los estudiantes a reunirse en equipos de trabajo; luego les comenta lo siguiente:

En la comunidad, los pobladores tienen diferentes formas de ahorrar, de adquirir préstamos y de realizar transaccio

El docente plantea la siguiente interrogante:

Si nos prestamos una cantidad de dinero del banco para pagar en el plazo de un año, ¿saben ustedes cuánto pagar

232
Los estudiantes responden a las interrogantes en forma ordenada y voluntaria.
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los
estudiantes, reconociendo su participación, actitud e interés al responder las preguntas. El docente
no emite juicios de valor.
Informa a los estudiantes el propósito de la sesión:
Calcular los montos que se deben pagar en un tiempo determinado después de haber recibido un
préstamo.
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje a los estudiantes. Asimismo, informa
que priorizará la observación para el logro del propósito de la sesión:

Cálculo de elementos de una sucesión creciente.


Planteamiento de la regla de formación de una sucesión creciente.
El trabajo en equipo y cumplimiento de los roles asignados.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente propone algunos ejemplos:

Deposito ahorros en una cooperativa o banco por 8 meses; mi dinero se incrementará.


Solicito un préstamo a un familiar acordando devolverlo en 3 meses con determinado interés; mi familiar cobrará más d

El docente propone a los estudiantes que se animen a dar otros ejemplos; reconoce la
participación de los estudiantes.
Concluye diciendo:

“El dinero aumenta su valor con el tiempo”

Los estudiantes, en equipos de trabajo, desarrollan en un papelote la actividad planteada por el


docente (10 minutos):

1. Don Simón tuvo una buena cosecha de papa, y al venderla obtuvo una ganancia de S/ 4230, la cual decide dep
¿Cuánto recibirá en total si deja su dinero un año?

233
El docente monitorea, atentamente, la estrategia que utilizan los estudiantes para dar solución
al caso presentado.
Terminado el tiempo, le da solución en la pizarra y los estudiantes corrigen si tuvieron errores.
El docente presenta y explica el siguiente modelo de pago por la compra de una vaca: M = 400
+
50x, donde x es el número de cuotas para pagar, y M el monto total que se pagará en soles:

Número Monto por pagar


de cuota (x) (en soles) Interpretación
0 400
Se adquirió la vaca pagando una cuota inicial de S/ 400.
1
450 Luego de la primera cuota se ha pagado en total S/ 450.

2 500 Luego de la segunda cuota se ha pagado en total S/ 500.

3 550 Luego de la tercera cuota se ha pagado en total S/ 550.

x 400 + 50x Luego de la cuota x se ha pagado en total S/ 400 + 50x.

Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma


personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Presenta otra situación:

Sonia, una pequeña comerciante, está buscando ampliar su capital de trabajo, por lo que decide solicitar un présta
Opción 1: El préstamo se cancela en 6 meses, pagando por cuota S/ 1 820,61.
Opción 2: El préstamo se cancela en 12 meses, pagando por cuota S/ 980,95.
Opción 3: El préstamo se cancela en 24 meses, pagando por cuota S/ 565,64.
Calcula en cuál de las opciones pagará más dinero. Luego responde las siguientes preguntas y socializa tus respuest

Después pide a cada grupo que seleccionen una de las tres opciones de préstamo que se
presentan en la actividad y que respondan las siguientes preguntas (20 minutos):

234
¿Cuánto pagarías en total al banco?
¿Cuál es la diferencia entre el monto total de dinero pagado y el capital prestado?
¿Da una razón por la que consideras que existe esa diferencia? 4.Considerando la opción 1, completa lo siguiente

Monto pagado en la primera cuota: M1 (soles)


Monto total pagado hasta la segunda cuota: M2 (soles)
Monto total pagado hasta la tercera cuota: M3 (soles)
Monto total pagado hasta la cuarta cuota: M4 (soles)
Monto total pagado hasta la quinta cuota: M5 (soles)
Monto total pagado hasta la sexta cuota: M6 (soles)

El docente acompaña y guía el trabajo de los estudiantes para dar solución al caso presentado y
realizar el cálculo de las cuotas. Se asegura de que los equipos lleguen a las respuestas
correctas.
Luego les pide que en equipos respondan las interrogantes (10 minutos).

Considerando la opción 2, modelan Mn: monto total pagado hasta la cuota n.


Luego encuentran el monto total pagado hasta la cuota número 10.
Considerando la opción 3, modelan Mn: monto total pagado hasta la cuota n.
Luego encuentran el monto total pagado hasta la cuota número 18.

El docente acompaña en el trabajo de cada equipo. Es decir, mientras


los estudiantes registran sus respuestas, el profesor absuelve las
dudas que puedan surgir.
• Se sugiere interpretar y comparar el comportamiento de las
rectas presentadas en el gráfico.
• Debe resaltarse y compararse la velocidad de crecimiento de
ambas rectas.
• Debe resaltarse y compararse el punto de inicio de ambas rectas y,
luego, el punto final.
• Finalmente, se debe pedir una reflexión sobre el comportamiento de
las rectas.
El docente finaliza la actividad; destaca la participación de los
estudiantes y precisa el concepto de monto total pagado.

235
Formaliza el concepto de sucesión; distingue entre sucesión creciente y decreciente.
El docente felicita a los estudiantes y destaca su participación en la actividad.

CIERRE (20 minutos)


Para consolidar el aprendizaje y verificar si el propósito se ha logrado, el docente plantea las siguientes
interrogantes:
• ¿Qué es una sucesión de números?
• ¿Cuándo se dice que una sucesión es creciente?
• ¿Cuándo se dice que una sucesión es decreciente?
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes acciones:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿En qué situaciones más podemos aplicar sucesiones crecientes?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Utiliza la ficha de observación (anexo 1) para registrar el nivel de presencia de habilidades ma

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente sugiere a los estudiantes averiguar qué esel interés anual simple. Pueden consultar en su texto escolar o
Los estudiantes deben resolver las actividades de las páginas 130 y 131 de su cuaderno de trabajo.
Construyen un organizador gráfico del interés simple, que servirá como insumo para la elaboración del díptico in

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Calculadora, plumones, papelotes, tizas, pizarra, etc. Ficha de trabajo.

236
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Determina relaciones
INDICADORES Hallade
y expresa la regla de formación elsucesiones
valor de y de una pro
un término de una sucesión y p

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
237
Determina relaciones
INDICADORES Hallade
y expresa la regla de formación el sucesiones
valor de y de una prog
un término de una sucesión y pro

N.° ESTUDIANTES

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

238
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Realizar el cálculo de los montos de las cuotas generadas por la realización de
un préstamo bancario, y la regla de formación de una sucesión.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Guillermo compra un terreno, por el cual abona una cuota inicial de S/ 4000 y se
compromete a pagarlo en 8 mensualidades de S/ 550:
a. ¿Cuánto habrá cancelado al término del octavo mes?
Monto total pagado en el primer mes:
Monto total pagado en el segundo mes:
Monto total pagado en el tercer mes:
Monto total pagado en el cuarto mes:
Monto total pagado en el quinto mes:
Monto total pagado en el sexto mes:
Monto total pagado en el séptimo mes:
Monto total pagado en el octavo mes:
b. ¿Encuentras alguna regla de formación?
c.Si n representa el número de cuotas, con y 1 ≤ n ≤ 8, ¿cómo
representarías de manera general el monto total pagado hasta la cuota número
n?

239
ACTIVIDAD 2

El dinero aumenta su valor con el tiempo


“Si hoy pedimos prestado un monto de dinero, la cantidad que pagaremos después de un tiempo
será mayor”.

Observa los resultados obtenidos en la pregunta 4. ¿Encuentras alguna regla de formación? Si n representa u
Si consideras la opción 2, y, ¿cómo representarías de manera general el monto total pagadohasta la cuo
Usa la expresión anterior para representar y calcular el monto total pagado hasta la cuota número 10.
Si consideras la opción 3, con y1≤n ≤ 24 , ¿cómo representarías de manera general el monto totalpagad
Usa la expresión anterior para representar y calcular el monto total pagado hasta la cuota número 18.

ACTIVIDAD 3

Resuelve:

1.La compañía Agro Rural empezó sus operaciones el 1 de enero de 2014, y las ventas de ese mes fueron de 5
= 5000 y determina una fórmula para Vn, donde n es el número de meses
transcurridos desde que empezó sus operaciones.

240
Unidad Sesión

3 5
OPERAMOS CON TASAS DE INTERÉS SIMPLE
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Traduce cantidades a expresiones numéricas.


Resuelve
problemas de
cantidad. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes e inicia la sesión.
Dialoga con los estudiantes sobre lo que averiguaron acerca del interés simple y si lograron hacer su
organizador.
Recoge las respuestas a manera de lluvia de ideas y luego les plantea las siguientes preguntas:

¿Qué aprendizajes abordamos en la clase anterior?


¿Qué conocimientos usamos para calcular las ganancias y modelar la situación presentada en la clase anterior?

Los estudiantes responden las interrogantes a través de la dinámica de la lluvia de ideas.


El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los
estudiantes.

241
Luego presenta la siguiente situación:
El señor Simón piensa depositar los 4 230 soles que ha obtenido como ganancia en la venta de papa, para lo cual se
Banco BANK, que ofrece una tasa de interés simple mensual del 2,5 % (tiempo del depósito: 6 meses).
Caja municipal, la cual ofrece una tasa de interés anual del 21,6 % (tiempo del depósito: 9 meses).
¿Dónde le recomendarías ahorrar? ¿En cuál de los dos casos se incrementaría más su dinero?

El docente acuerda con los estudiantes la importancia de comprender el significado de los


siguientes términos: interés, monto, capital y tasa de interés, como parte del desarrollo de sus
competencias financieras.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y da a conocer los aprendizajes
que deben lograr:
Identificar en una situación presentada el interés, el monto, el capital, la tasa de interés y el tiempo.
Calcular de la tasa de interés y el monto final.
Resolver problemas aplicando interés simple.

DESARROLLO (60 minutos)


El docente, junto con los estudiantes, plantean la solución de la situación presentada al inicio,
determinando en cuál de los casos habrá mayor ganancia.
Invita a los estudiantes a leer el artículo: “El interés” (actividad 1, anexo 2). También leen en su
texto escolar información sobre interés simple.
Los estudiantes, organizados en equipos de trabajo, responden en su cuaderno las
interrogantes de la parte I de la actividad 1 (anexo 2).
El docente monitorea y observa cómo los estudiantes utilizan estrategias para comprender el
texto y responder las interrogantes presentadas.
Los estudiantes responden, en su cuaderno, las interrogantes que se presentan en la parte II de
la actividad 1 (anexo 2) a partir de la lectura “El interés”. Leen cuidadosamente el texto y
subrayan palabras claves.
El docente monitorea el trabajo de los equipos y apoya reforzando cuando es necesario.
Indica a los estudiantes trabajar la actividad 2 (anexo 2), en la cual se presentan diferentes
situaciones problemáticas. Plantea el problema sin descuidar los datos que se proponen en el
problema.
Los estudiantes exploran las situaciones y brindan posibles procedimientos de cálculo
considerando la pregunta que orienta la secuencia.
El docente monitorea el trabajo de los equipos y registra cómo los estudiantes se organizan
para dar solución a las situaciones presentadas y cómo realizan sus cálculos.

242
El docente facilita los aprendizajes y hace sentir su presencia en el acompañamiento al trabajo
de los equipos, aclarando dudas cuando es necesario.
Invita a cada grupo a socializar las soluciones a las interrogantes de las actividades presentadas.
El equipo elige a un compañero para presentar los resultados en plenaria.
El docente cierra presentando las gráficas:

CIERRE (15 minutos)


Para consolidar el aprendizaje y verificar si el propósito se ha logrado, el docente plantea las
siguientes interrogantes:

¿Cómo se calcula el interés simple?


¿De qué variables depende el interés simple?
Considerando una tasa de interés anual, ¿en qué unidades debe estar el tiempo?

El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las siguientes acciones:


• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿En qué situaciones aplicamos el interés simple?

243
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Mediante una ficha de observación (anexo 1) registra el nivel en que presenta habilidades

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes leer el texto sobre los diferentes tipos de interés y presentar en la siguien
Les pide realizar las actividades de las páginas 90 y 91.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Calculadora.
Ficha de trabajo.

244
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Organiza datos y los Emplea expresiones Combina estrategias


expresa en modelos referidos a tasas interés, monto
como capital, para resolver
y tiempoproblemas
en modelos
relacionado
de interé
de interés simple y compuesto.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14
245
INDICADORES Organiza datos y Emplea expresiones Combina estrategias
los como capital, para resolver
expresa en interés, monto y problemas
modelos tiempo en modelos relacionados con
referidos a tasas de interés tasas de interés
N.° ESTUDIANTES de interés simple compuesto. simple y compuesto.
y compuesto.

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

246
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Resolver situaciones problemáticas aplicando el interés simple.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

El interés

El dinero aumenta su valor con el tiempo del siguiente modo:


• Si hoy pedimos prestado un monto de dinero, la cantidad que pagaremos después
de un tiempo será mayor.
• Si hoy depositamos una cantidad de dinero, la cantidad que recibiremos después de
un tiempo será mayor.
• El término interés es usado por las instituciones financieras para referirse al costo
de un crédito o, préstamo, o para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones.
Operativamente, el interés viene dado por una diferencia que se calcula según
algunos aspectos:
• Si se trata de un préstamo, el interés es la diferencia entre el monto total de dinero
pagado y la cantidad de dinero prestado inicialmente.
• Si se trata de un depósito, el interés es la diferencia entre el monto total de dinero
recibido y la cantidad de dinero depositado inicialmente.
• Al monto total de dinero pagado o recibido del banco se lo llama simplemente
MONTO, y a la cantidad de dinero prestado o depositado inicialmente se la llama
CAPITAL.
• Al prestarnos dinero por un determinado tiempo, la entidad financiera espera que le
sea devuelta una cantidad mayor que el capital prestado. Esto se debe, entre otras
razones, a que la entidad no podrá hacer uso de ese dinero durante cierto tiempo y
al
247
riesgo que existe de que el préstamo no le sea devuelto. Del mismo modo, al depositar nuestros ahorros, la entid
Al terminar el periodo, esperamos recibir una cantidad mayor que el capital depositado inicialmente. El interés su

Parte I

¿Cómo se puede calcular el interés?


¿Qué variables se requieren para calcular el interés?
¿Se puede calcular el interés de otra forma?
¿Qué papel juega la tasa de interés? ¿Qué papel juega el tiempo?

Parte II

¿Cómo se denomina la diferencia entre el monto y el capital?


Representemos con C el capital, con M el monto y con I el interés correspondiente.
¿Cómo representarías matemáticamente la relación entre estas variables?
Si conocemos el capital C y el interés I, ¿podemos calcular el monto M? Si la respuesta es afirmativa, ¿c
Las entidades financieras fijan la tasa de interés que, por lo general, es anual y se expresa como un p

248
ACTIVIDAD 2

Aplicando el interés simple a situaciones prácticas

1. El señor Jorge, durante las cosechas de este año, ha logrado ahorrar la suma de
8000 soles. Por ese motivo, está muy contento y da una propina a sus tres hijos.
Al primero le regala 100 soles; al segundo, el doble, y al tercero, la suma de lo
regalado al primero y al segundo. Lo que le queda decide depositarlo en la Caja
Trujillo, que le ofrece una tasa del 3 % anual con un interés simple.
Ayudemos al señor Jorge a contestar las siguientes interrogantes:
• ¿Cuál es el capital que depositará en la Caja Trujillo?
• Si su depósito lo hace por un año, ¿cuánto de interés habrá ganado en ese tiempo?
• ¿Cuánto dinero en total tendrá después de un año?
2. La señora Liliana está preocupada por sus excesivos gastos. Se ha quedado sin
dinero y recién se da cuenta de que todavía es 6 de julio y faltan muchos días
para recibir la pensión que sus hijos, de una manera generosa, le asignan. Por
este motivo, ha decidido pedir un préstamo de 500 nuevos soles a una vecina
de su comunidad, quien le ha dicho que le presta con el 5 % de interés simple
mensual.
• ¿Cuánto de interés mensual debe pagar la señora Liliana?
• Después de seis meses, ¿cuánto deberá devolver si no realizó pago alguno mensual?
• En un periodo de un año, ¿cuánto habrá pagado solo de interés?
• En el periodo de un año, ¿cuál fue la cantidad de dinero que devolvió para no
deber nada?
3. Un banco ofrece una tasa de interés simple del 4 % anual para cierto tipo de
depósitos. Si un cliente deposita S/ 1800 y no realiza retiros:
a. ¿Cuánto es el interés al cabo de un año?
b. ¿Cuánto es el monto al cabo de dos años?
c. ¿Cuánto es el interés al cabo de 18 meses?
d. ¿Cuánto es el monto al cabo de 27 meses?

249
Unidad Sesión
CÓMO LAS ENTIDADES
3 6 FINANCIERAS UTILIZAN EL
Duración:
INTERÉS COMPUESTO EN
horas
SUS OPERACIONES
2 pedagógicas
DE CRÉDITO

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Resuelve Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


problemas de cantidad.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda a sus estudiantes.
Comenta con ellos, un caso que lo conmovió, titulado “La mejor decisión”:

Fidel ha trabajado toda su vida en la empresa Maca de los Andes (Macandes), pero, por cierta razón, se ha visto

250
El docente pregunta a los estudiantes:
• ¿Cómo ayudaríamos a Fidel a tomar la mejor decisión?
• Si tú fueras Fidel, ¿por qué opción te inclinarías?
• ¿Qué diferencia hay entre interés simple e interés compuesto?
• ¿Qué es una tasa de interés?
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar sus conocimientos y los
vacíos de información respecto de las interrogantes presentadas.
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes,
reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes. Solamente organiza
y sistematiza la información, no emite juicios de valor.
Manifiesta a los estudiantes el propósito de la sesión:
Diferenciar el interés simple y el compuesto en situaciones de contexto financiero.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y lo que deben hacer para el
logro del propósito de la sesión:

Calcular el interés simple para un capital fijo en cualquier tiempo.


Usar el modelo de capital, interés y monto en situaciones de interés compuesto.
Elaborar un cuadro comparativo entre el interés simple y el compuesto.
Explicar procedimientos para calcular el interés simple y el compuesto.
Respetar los acuerdos establecidos en el equipo.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes se reúnen por afinidad para formar equipos de trabajo y poder resolver la
situación planteada.
El docente les pide que abran sus cuadernos de trabajo en la página 92 y lean la lectura “Negocio
familiar”. Les da 5 minutos para que completen los enunciados y luego los sistematiza.
Después define:

En el interés simple, el interés ganado —en cada periodo— es siempre el mismo, no cambia. Esto se debe a que dicho
En el interés compuesto, el interés ganado —en cada periodo— nunca es el mismo, cambia. Esto se debe a que dicho

251
El docente forma los equipos de trabajo y les dice que en 10 minutos deben proponer
estrategias para resolver la actividad de la página 93 de su cuaderno de trabajo.
Monitorea y apoya durante el desarrollo de la sesión; también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades y los intereses particulares de estos.
Terminado el tiempo comparten las respuestas y, de estar erradas, corrigen sus estrategias.
El docente les indica que trabajen las páginas 94 y 95 del cuaderno de trabajo durante 15
minutos. Terminado el tiempo, se asegura de que hayan utilizado las estrategias correctas y
que compartan sus respuestas.
Luego les dice que ahora ya podrán ayudar a don Fidel a tomar la mejor decisión. Los
estudiantes en 5 minutos plantean sus estrategias y dan la respuesta final.
El docente presenta otra situación para que propongan estrategias de solución y, después de 10
minutos, compartan sus respuestas:

La producción y crianza de cuyes en la comunidad de Azapampa en la serranía de nuestro país ha mejorado, sobre t
Opción 1: Depósito por 4 años en una cuenta que paga el 2 % de interés simple anual.
Opción 2: Depósito por 4 años en una cuenta que paga el 2 % de interés compuesto anual.
¿Qué opción le convendría a don Marino? Ayudémoslo a tomar la mejor decisión.

Los estudiantes leen la información y completan la tabla. De esta manera, dan respuesta a la
interrogante de cuál de las dos opciones le recomendarían tomar a don Marino.
El docente monitorea el trabajo que realiza cada equipo; observa la participación de los
estudiantes y los motiva para que cada uno de ellos exprese sus ideas a los demás.
Induce a los estudiantes a que elaboren un gráfico de los intereses que genera el capital, y
esquematicen cómo se obtienen los intereses año a año en cada una de las modalidades.

252
En un papelote, elaboran un organizador visual para comparar el interés simple con el interés
compuesto.
Para elaborar el organizador adecuadamente, es importante aclarar las diferencias entre
ambos tipos de interés.
El docente monitorea el trabajo de los equipos y registra la manera en que los estudiantes se
organizan para dar solución a las situaciones presentadas, así como el modo en que realizan
sus cálculos.
Finalmente, invita a cada equipo a exponer los resultados de sus actividades. Cada uno elige a
un compañero para presentar los resultados de las actividades en plenaria.
Se socializan los aprendizajes y el docente refuerza cuando es necesario.

CIERRE (20 minutos)


El docente destaca la importancia de comprender el concepto de términos del tipo de “monto
total pagado de una deuda”, como parte del desarrollo de sus competencias financieras.
Para consolidar el aprendizaje y verificar si el propósito se ha logrado, el docente plantea
las siguientes interrogantes orientando las respuestas de los estudiantes de acuerdo con lo
presentado a continuación:

¿Cómo se calcula el interés compuesto?


Se debe entender que se trata de un capital inicial (C) a una tasa de interés
durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada periodo de inversión, no
¿De qué variables depende el interés compuesto?
Depende de la tasa de interés y del periodo en el que se aplique dicha tasa y del capital.
Considerando una tasa de interés compuesto anual, ¿en qué unidades debe estar el tiempo?
El tiempo y la tasa aplicada siempre deben estar en el mismo periodo (años, bimestres, trimestres, etc.)

El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes acciones:


• ¿Cuáles son las diferencias entre el interés simple y el compuesto? Elabora un organizador visual
del interés simple y del compuesto.
• ¿Para qué nos servirá el tema trabajado?

253
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Mediante una lista de cotejo (anexo 1) se registra el nivel de la presencia de habilidades ma

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes informarse en el texto escolar sobre lo siguiente:
Los distintos periodos de capitalización que se pueden dar en el interés compuesto.
La fórmula del interés compuesto para distintos periodos de capitalización. Esta información servirá para la elaboración d
Resolver la página 97 de su cuaderno de actividades.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Calculadora.
Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra.

254
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Organiza datos y los Emplea expresiones Combina estrategias Justifica


como capital,
expresa en modelos referidos a tasas para resolver
procedimientos y diferencias ent
problemas
interés, monto y tiempo en relacionados con tasas de interés simple y compu
de interés simple y compuesto.
modelos de interés compuesto.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

255
INDICADORES Organiza datos y los Emplea expresiones Combina estrategias Justifica
como capital,
expresa en modelos referidos a tasas para resolver
procedimientos y diferencias ent
problemas
interés, monto y tiempo en relacionados con tasas de interés simple y compu
de interés simple y compuesto.
modelos de interés compuesto.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

256
EL AHORRO A PLAZO FIJO Y LA CAPITALIZACIÓN
Unidad
DEL DINE
Sesión

3 7
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Traduce cantidades a expresiones numéricas.


Resuelve
problemas de cantidad.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los estudiantes, comenzando así la sesión.
Recoge información sobre la tarea que dejó en la sesión anterior, la corrige y formula las
siguientes preguntas:

¿Qué otros periodos de capitalización se pueden dar en el interés compuesto? ¿Cómo hallaríamos el interés con p

El docente recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar qué saben y qué
desconocen respecto de las interrogantes presentadas.
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes,
reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes. No emite juicios de
valor.
Manifiesta a los estudiantes lo que logrará al término de la sesión (propósito):
Calcular el interés con periodos de capitalización no anual.

257
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y menciona dónde
deben priorizar su atención para el logro del propósito de la sesión:

Aplicación adecuada de la fórmula de interés compuesto para periodos de capitalización no anual.


Cálculo del monto acumulado en un determinado tiempo.
Explicación de los procedimientos para hallar el interés con periodos de capitalización no anual.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente invita a los estudiantes a leer la información que se presenta en el anexo 2: interés y
periodos de capitalización no anual.
Los estudiantes forman sus equipos de trabajo y el docente distribuye las actividades que
realizarán. Un grupo desarrolla la actividad 1 (anexo 2), que consiste en resolver un problema de
interés con periodos de capitalización no anual.
El docente monitorea el trabajo que realiza cada equipo; observa la participación de los estudiantes
y los motiva para que cada uno de ellos exprese sus ideas a los demás.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Luego otros equipos desarrollan la actividad 2 (anexo 2), en la cual calculan el interés acumulado en
diferentes periodos.

Bimestral Trimestral Semestral Diariamente


K=6 K=4 K=2
K = 360

Justifica procedimientos del interés compuesto con periodos de capitalización. En un diagrama de


líneas se representa cómo se generan los intereses y el modo en que dependen de los periodos de
capitalización.
Los estudiantes de otros equipos desarrollan la actividad 3 (anexo 2), que se titula “Provisiones
para el nieto de Armando”.

258
Otros grupos resuelven la actividad de la página 101 del cuaderno de trabajo.
El docente monitorea el trabajo de los equipos y registra cómo los estudiantes se organizan para dar
solución a las situaciones presentadas y el modo en que realizan sus cálculos.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente invita a cada equipo a exponer sus trabajos. Cada equipo elige un representante para
presentar los resultados de las actividades en plenaria.
En equipos de cuatro estudiantes, presentan y exponen un resumen sobre interés simple y
compuesto y maximización de las ganancias. El docente orienta y corrige si hubiera error.

CIERRE (20 minutos)


Para consolidar el aprendizaje y verificar si el propósito se ha logrado, el docente plantea las siguientes
interrogantes:

Si Armando decide invertir el doble del capital durante la mitad del tiempo, pero manteniendo la misma tasa,
Si Armando decide invertir durante la mitad del tiempo capitalizando trimestralmente, pero manteniendo el m

El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes acciones:


• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿En qué consiste el periodo de capitalización?
• ¿Por qué es importante conocer el monto, el capital y el interés?

259
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Mediante una lista de cotejo (anexo 1) se recoge si el etudiante presenta o no las habilid

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes recoger información en su texto sobre interés y periodo de capitalización no anua
Con la información obtenida, elabora un organizador gráfico que será de utilidad en el momento de plasmarlo e
Formula dos problemas sobre interés con periodos de capitalización no anual tomando actividades que realizan difer

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Calculadora.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra. Ficha de trabajo.

260
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Examina Justifica
INDICADORES propuestas de procedimientos y
modelos de interés diferencias entre
simple y el interés simple y
compuesto. compuesto.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

261
Examina propuestas Justifica
INDICADORES procedimientos
de modelos de interés simple y compuesto. y diferencias entre

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

262
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Examinar propuestas de interés simple y compuesto.

INTEGRANTES

INFORMACIÓN: INTERÉS Y PERIODOS DE CAPITALIZACIÓN NO ANUAL

Existen periodos de capitalización que no son anuales, sino diarios, mensuales, bimestrales,
trimestrales o semestrales. En estos casos, la fórmula de interés compuesto se expresa así: sea C un
Capital sometido a una tasa de interés compuesto anual del r % durante t años, en k periodos al año,
entonces el Monto al final del año t está dado por

ACTIVIDAD 1

El señor Gilmer Guzmán cuenta con S/ 700 de la venta de dos de sus ovejas y desea depositarlos en un banco que le

263
ACTIVIDAD 2

La junta directiva de la fiesta patronal de la comunidad de Chaquilbamba ha realizado


diferentes actividades a fin de obtener fondos para la celebración de los 50 años de creación de su comunidad.
10 % de interés anual capitalizado bimestralmente.
15 % de interés anual capitalizado trimestralmente.
c. 18 % de interés anual capitalizado semestralmente.
d. 20 % de interés anual capitalizado diariamente.

¿Qué opción le conviene a la junta directiva?

ACTIVIDAD 3

Provisionando para el nieto de Armando

Armando siempre piensa en el futuro y quiere ahorrar dinero para los estudios
superiores de su hijo. Por esta razón, decide depositar S/ 10 000 durante 15 años en un banco que paga una tas
Calcula el monto acumulado en los 15 años de ahorro de Armando.

264
Unidad Sesión

LA PROPORCIONALIDAD COMO MEDIO3 8


DE COMPARAC
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente y los estudiantes se reúnen nuevamente para compartir sus experiencias; se saludan con
mucha alegría y se disponen a iniciar sus labores.
Pide voluntarios para retomar la situación planteada como tarea y orienta a la solución correcta.
El docente inicia la sesión comentando con los estudiantes la situación económica de las familias en
el Perú. Luego les presenta en una cartulina el siguiente caso:

El señor Antonio, quien es padre de familia de la comunidad de Aymaraes, ha tenido diferentes tipos de

265
Losestudiantesleendetenidamentelasituaciónpresentada,yeldocente,atravésdelasparticipaciones,
recoge los saberes previos para determinar lo que conocen respecto de las interrogantes
presentadas.
El docente refuerza las ideas de los estudiantes reconociendo su participación, actitud e interés al
trabajar, y los induce a la elaboración de tablas donde puedan organizar los datos del problema
para facilitar su desarrollo:

Monto necesitado 600 3000 6000 12 000

Intereses para pagar 30

El docente pregunta:
¿Pueden reconocer cuándo una magnitud es directa o inversa?
¿Cómo elaboran las tablas de proporcionalidad directa e inversa?

Olluco (kg) 1 3 12 50

Precio S/ 1,20 S/ 3,60 S/ 14,40 S/ 60

¿El aprendizaje de la proporcionalidad les permite solucionar problemas en la vida diaria?


El docente manifiesta a los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:
Reconocer situaciones en las cuales es factible aplicar la proporcionalidad.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje, y menciona en qué priorizará
su observación para el logro del propósito de la sesión:

Expresar cuándo dos magnitudes son proporcionales.


Determinar el tipo de dependencia, directa o inversa.
Elaborar tablas de proporcionalidad directa e inversa.
Desarrollar problemas aplicando proporcionalidad.

DESARROLLO (55 minutos)


Los estudiantes, con mediación del docente, reconocen en la tabla anterior que se trata de una
situación de proporcionalidad, y que si aumenta el monto, también se incrementan los intereses
que se pagarán. Completan dicha tabla y responden las preguntas del inicio.

266
Se completa el siguiente cuadro manteniendo constante la tasa de interés y el tiempo:

Monto necesitado (M) 600 3000 6000 12 000

Intereses para pagar (I) 30 150 300 600

Siempre se cumple que

El docente refuerza, recalcando, que es una situación de proporcionalidad directa, y hace notar con
ejemplos que la proporcionalidad también puede ser inversa.
Presenta el siguiente caso:

Veamos un ejemplo de proporcionalidad inversa.


En la granja se crían patos de doble pechuga. Si 200 patos consumen la totalidad del alimento que
Si leemos con atención, nos daremos cuenta de que la cantidad de patos con el número de días q

Monto de cantidad de patos (A) 200 300

Días de duración (alimento) (B) 15 x

A mayor cantidad de patos, menor cantidad de días:


200(15) = 300(x)
x = 10 días
Si la magnitud A es inversamente proporcional a la B, se cumple que A(B) = constante

En equipos de trabajo desarrollan la actividad 1 (anexo 2), en la cual completan las tablas de
proporcionalidad presentadas por el docente.
Antes de llenar algún dato en la tabla mostrada, verifica qué tipo de relación guardan las
magnitudes. En la primera tabla, las magnitudes son los kilogramos de pollo y el precio por
kilogramo, y son
directamente proporcionales.

Pollo (kg) ½ 1 4

Precio S/ S/ 4 S/ 8 S/ 16

267
Los estudiantes determinan el tipo de magnitud (directa o inversa) respondiendo en las tablas
trabajadas.
Continúan trabajando en equipos la actividad 2 (anexo 2), y completan la tabla identificando el tipo
de relación entre las magnitudes (proporcionalidad directa o inversa).
Recuerda:
Magnitudes A y B (directamente proporcionales)

Magnitudes A y B (inversamente proporcionales)

A(B) = constante

El docente acompaña a cada uno de los equipos para orientarlos, respondiendo las consultas y
dudas y, al mismo tiempo, preguntándoles por algunos desaciertos que se puedan encontrar en
sus avances.
Les pide leer detenidamente la siguiente situación:

La familia González se dedica al cultivo de tubérculos: papa, olluco, oca y camote. Durante el presente

Luego el docente les pide dar respuesta a las preguntas. Se sugiere elaborar un cuadro
considerando que el capital va a variar, de modo que el interés generado también cambiará.

Si en vez de depositar los 5000, solo deposita la mitad, ¿cuánto recibirá en dos años?
Si la familia deposita la tercera parte del capital en tres años, calcula la cantidad de intereses que se genere
Si la familia deposita 2000, ¿cuánto recibirá por los intereses mensuales?
Si la familia deposita todo el dinero, ¿cuánto recibirá por los intereses ganados en cada caso?

268
Si el depósito es por dos años, ¿cuánto recibirá de intereses?
Si deposita el capital por 5, 10, 12 años, ¿cuánto recibirá por los intereses ganados en cada caso?
Ayudemos a dicha familia presentándole diversas opciones a través de las tablas de proporcionalidad.

Los estudiantes construyen tablas de proporcionalidad en cada caso.


Aplican estrategias a fin de responder cada pregunta formulada.
El docente monitorea el trabajo que realiza cada equipo; observa la participación de los estudiantes
y los motiva para que cada uno exprese sus ideas públicamente.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los equipos comparten sus ideas iniciales frente a este reto.
El docente registra la manera en que los estudiantes se organizan para dar solución a las situaciones
presentadas, así como el modo en que realizan sus cálculos.
Solicita a cada equipo exponer los resultados de sus actividades. Cada equipo elige a un compañero
para presentar los resultados de las actividades en plenaria; el docente se asegura de que tengan la
respuesta correcta.

CIERRE (15 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:

¿Qué estrategia emplearon para el desarrollo de las actividades? Descríbanla.


¿Cuáles son las diferencias entre proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa?
¿Qué pasos siguieron para resolver problemas sobre proporcionalidad directa e inversa en situaciones reales?
¿Podemos utilizar el conocimiento adquirido en otros contextos?
¿Para qué nos servirá el tema trabajado?

269
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Mediante el uso de una ficha de observación (anexo 1), el docente registra el nivel de la p

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes plantearse dos problemas que impliquen hacer uso de la proporcionalidad d
Resolver las páginas 102 y 103 del cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Calculadora.
Ficha de trabajo, cartulina. Papelotes, papeles, tiza y pizarra.

270
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Selecciona información Combina estrategias


de fuentes para organizar datos que expresan magnitudes
heurísticas proporcionales.
para resolver problemas de p

N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

271
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Desarrollar problemas aplicando proporcionalidad directa.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

1. Completa las siguientes tablas:


a. El precio de 1 kg de pollo es 8,00 soles.

Pollo (kg) 1

Precio S/ S/ 8

b. El precio de 1 kg de papa es 1,50 soles.

Pollo (kg) 2

Precio S/

2. Consumo de alimentos
a. En las siguientes tablas, se presentan magnitudes que guardan cierta relación. Completa los datos
que faltan en cada una de ellas.

N.° de panes 12

N.° de personas 1 2 3 4 5 6 7

272
Arroz (kg) 2

Precio S/

3. Para construir una obra 10 obreros se demoran 80 días.

N.° de hombres 5 10 2 20 40 80

N.° de personas

ACTIVIDAD 2

Completa la tabla 1 midiendo con un centímetro los envases presentados por el docente. Luego, con
esas medidas reales, calcula el área lateral, el área total y el volumen del cilindro en cada caso.

RELACIÓN ENTRE
Situación real Magnitud 1 Magnitud 2
MAGNITUDES

Un cuy de 750 g de peso debe


comer al día 195 g de forraje.
¿Cuánto forraje se debe comprar para 15 cuyes de 4 kg cada uno?
Una moto alcanza 150 km por hora. ¿Cuánto alcanzará en dos horas?
Una vaca produce 30 litros de leche por día. ¿Cuánto producirá en 3 días?
Un saco de papas de 70 kilos cuesta 70 soles. ¿Cuánto costarán 120 kilos?
Dos obreros demoran 5 días en abrir una zanja. ¿Cuánto demorarán 4 obreros?
50 kg de papas alimentan 10 días a 6 personas. ¿Cuántos días alimentarán a 12 personas?

273
RELACIÓN ENTRE
Situación real Magnitud 1 Magnitud 2
MAGNITUDES

Un kilo de alpiste alimenta


6 días a 4 pajaritos. ¿Cuántos días alimentará a 8 pajaritos?
Un campesino prepara 2 hectáreas de terreno en 5 días. ¿En cuántos días lo preparan 2 obreros?

274
Unidad Sesión

3EN NOTACIÓN
ESCRIBIMOS DIFERENTES CANTIDADES 9
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Traduce cantidades a expresiones numéricas.


Resuelve
problemas de cantidad.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


Se da inicio a la sesión con un saludo muy afectuoso entre docente y estudiantes.
El docente comenta que existen transacciones de grandes y pequeñas cantidades de dinero. La
escritura de estas cantidades puede hacerse de diferentes formas.
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes mediante la siguiente interrogante:

¿De qué manera podemos escribir cantidades muy grandes o muy pequeñas?

Los estudiantes responden la interrogante, y el docente organiza y sistematiza la información de


acuerdo con los conocimientos previos que manifiestan.
El docente problematiza lo siguiente:

n notación científica? ¿Cuál es la importancia de escribir un número en notación científica? ¿Cuál es la notación científica

275
El docente acuerda con los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:
Escribir diferente información que expresa magnitudes grandes o pequeñas en notación
científica. El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y en
qué aspectos deben poner énfasis para el logro del propósito de la sesión:

Escribir cantidades grandes y pequeñas en notación científica.


Identificar números escritos en notación científica.
Explicar las estrategias para escribir un número en notación científica.

DESARROLLO (60 minutos)


Los estudiantes, con la mediación docente, reconocen la notación científica como una manera
de expresar cantidades o muy grandes o muy pequeñas. Expresan la distancia de la Tierra al Sol
con notación científica (149 600 000 km).
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 2), la cual consiste en leer
la información y escribir en notación científica lo indicado.
El docente observa con atención el trabajo de los estudiantes, principalmente el uso de
estrategias para dar solución al caso presentado.
Se sugiere trabajar primero la regla:

1000 103
100 102
10 101
1 100
0,1 101
0,01 102
0,001 103

276
Luego presentamos dos casos:
Caso 1 (tomamos como ejemplo el número 4269)

Número Tras la primera 3 será el Se coloca la coma decimal tras la


cifra hay otras tres. exponente de 10. primera cifra y multiplicamos por 10 elevado a l

4269 4269 103 4,269 x 103

Caso 2 (tomamos como ejemplo el número 0,000 037)

Número Tiene 5 ceros. La potencia de 10 con los Delante de la coma debe haber una
mismos ceros será la que tiene como exponente
cifra distinta
a 5.
de cero.

0,000 037 0,000 037 105 3,7 x 105

Los estudiantes participan y comparten opiniones en forma ordenada.


Luego el docente plantea la siguiente situación:

Gerardo quiere saber cuánto dinero hay en total en las siguientes cantidades: S/ 4,5 x 105; S/ 2,3 x 104; S
¿Qué debe hacer para saber cuánto dinero hay en total?

Los estudiantes comparten opiniones y dan solución al caso presentado.


En equipos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 2), en la cual identifican si las
expresiones en notación científica son correctas, si escriben cantidades en notación científica y
convierten expresiones en notación científica a la forma normal.
El docente, en todo momento, acompaña a los estudiantes en la construcción de sus
aprendizajes y se asegura de que sus respuestas sean correctas.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes trabajan las páginas 34 y 35 de su cuaderno de trabajo, por 15 minutos.
Terminado el tiempo comparten sus respuestas y el docente corrige si es necesario.
El docente brinda algunas aclaraciones e ideas fuerza, si fuesen necesarias.

277
CIERRE (10 minutos)
El docente plantea las siguientes interrogantes para consolidar el aprendizaje y verificar si se ha
logrado el propósito:
¿Por qué es importante la escritura de números en notación científica?
¿Cómo expresamos los números 69 300 000 y 0,000 000 000 14 en notación científica?
Supongamos que tuvieras mil millones de soles en una maleta y gastaras mil dólares al día, ¿cuántos años tardar

El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes acciones:


Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
¿Por qué es importante conocer la notación científica?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Mediante una lista de cotejo (anexo 1) se registra la presencia o ausencia de habilidades

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

Les presenta la siguiente situación como tarea para la casa:


Una sala sellada de un hospital con medidas de 5 m de ancho, 8 m de largo y 3 m de alto, está llena de oxíg
Elabora un organizador de información relacionado con el significado de la notación científica con exponen
El docente solicita a los estudiantes dirigirse al centro de salud y preguntar al médico en qué casos, dentro

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, calculadora, tiza y pizarra.

278
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Explica las


Escribe cantidades Identifica números estrategias para
grandes y escritos en escribir un número
pequeñas en notación científica. en notación
notación científica. científica.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

279
Explica las
INDICADORES Escribe cantidades Identifica números estrategias para escribir un númer
grandes y pequeñas en notación
escritos científica.
en notación científica.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO

21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

280
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Escribir diferente información que exprese magnitudes grandes o pequeñas en
notación científica.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Lee y escribe los números en notación científica.

Hace unos años, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó sobre la
impresión de las siguientes cantidades de dinero en las denominaciones especificadas:
$ 3 500 000 000 en billetes de $ 1; $ 1 120 000 000 en billetes de $5; $ 640 000 000 en
billetes de $10; $ 2 160 000 000 en billetes de $ 20; $250 000 000 en billetes de $ 50; y
$ 320 000 000 en billetes de $ 100.

1.Escribe estos números en notación científica:


$ 3 500 000 000 en billetes de $ 1 = 3,5 × 109
$ 1 120 000 000 en billetes de $ 5 =
$ 640 000 000 en billetes de $ 10 =
$ 2160 000 000 en billetes de $ 20 =
$ 250 000 000 en billetes de $ 50 =
$ 320 000000 en billetes de $ 100 =

2.Determine cuánto dinero fue impreso (en miles de millones). Recuerde que para
escribir todas las cantidades en miles de millones (un millar de millón es 109). Además,
debemos anotar todos los números empleando 9 como exponente de la base 10 y
luego hallar la cantidad de dinero que se imprimió.

281
Unidad
Sesión
SISTEMAS DE DOS
3 10 ECUACIONES DETERMINAN
Duración: LAS POSICIONES
2 horas
pedagógicas
RELATIVAS DE DOS
RECTAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los estudiantes, empezando así la sesión.
Presenta en un papelote la siguiente situación problemática:

Una familia tiene un plan de ahorro mensual que implica a todos sus miembros. Si se cuenta la mitad de lo

Los estudiantes leen el problema y el docente recoge los saberes previos mediante las siguientes
interrogantes:

282
¿Qué podemos hacer para responder la pregunta del problema? ¿Cómo daríamos solución al problem

Los estudiantes dan a conocer sus respuestas. El docente reconoce la participación de los
estudiantes y valora la actitud e interés al responder las interrogantes.
Comunica a los estudiantes lo que van a lograr al término de la sesión:
Hacer uso de los sistemas de ecuaciones para dar solución a la situación presentada.
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje e informa qué aspectos deben
observar para lograr el propósito de la sesión:

Plantear las ecuaciones correspondientes a la situación.


Aplicar diferentes métodos en la solución de un sistema de ecuaciones.
Reemplazar el conjunto solución en una de las ecuaciones para comprobar el conjunto solución.
Explicar los métodos empleados en la solución de problemas.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes resuelven de manera individual la situación problemática presentada al inicio de
la sesión.
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes, destaca sus avances y, de ser el caso, los
orienta a tomar la mejor decisión.
Los estudiantes comparten sus resultados y el docente aclara las dudas que se presenten
respecto al problema.
Luego se reúnen en equipos de trabajo y desarrollan la siguiente situación:

Una familia tiene un plan de ahorro mensual que involucra a todos sus miembros. Si se cuenta la mitad d

283
El docente sugiere que se definan las variables (generalmente “x” y “y”), para luego construir
las dos ecuaciones con dos incógnitas siguiendo el modelo:

A1x + b1y = c1
A2x + b2y = c2

Finalmente, deben resolver el sistema aplicando cualquier método estudiado.


Es conveniente indicar que la solución también se puede encontrar mediante el uso de softwares
como GeoGebra, el cual se muestra en la siguiente figura:

Se observa que las rectas se intersecan en el punto A, que tiene coordenadas A(2,8), como se
declara en la parte superior izquierda del gráfico. Luego x = 2, y = 8.
Seguidamente, el docente entrega una situación diferente a cada equipo:

Un ganadero de la comunidad vende 7 vacas y 9 toros por S/ 6600,00, y luego 10 vacas y 5 toros por la m
Felipe y Gregorio tienen juntos S/ 59. Al dividir lo que tiene Felipe por lo que tiene Gregorio, obtenemos
Dos kilogramos de plátanos y tres peras cuestan S/ 7,80. Cinco kilogramos de plátanos y cuatro de peras
He comprado un Kilogramo de choclo cuyo precio es 3 nuevos soles, y para pagarlo he utilizado

Les indica que en 15 minutos deben comprender la situación problemática, identificar las
incógnitas, y plantear las ecuaciones correspondientes, traduciendo al lenguaje matemático
expresiones del lenguaje verbal.
Continúan desarrollando los problemas y socializando las estrategias que aplican.
El docente monitorea atentamente las estrategias que utilizan los estudiantes: revisa cómo
ejecutan sus procedimientos y los métodos que emplean al resolver los problemas.
Les indica que con toda la información sobre el ahorro deben elaborar el borrador de lo que
será su díptico informativo, en el que deben incluir un ejemplo práctico sobre por qué es
bueno ahorrar.

284
Invita a cada equipo a exponer sus trabajos. Los equipos eligen un representante para los
resultados, las estrategias y los procedimientos implementados.

CIERRE (20 minutos)


El docente felicita a los estudiantes por su participación en la actividad y destaca las ideas más
importantes de la sesión:
• Destaca la importancia de las ecuaciones y del sistema de ecuaciones lineales (SEL) para modelar
ciertas situaciones contextualizadas.
• Destaca la importancia de contar con métodos de solución para resolver los sistemas de ecuaciones
lineales.
• Enfatiza los distintos métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales.
• Da recomendaciones sobre las características del SEL que se acomodan mejor a un método
de solución que otro.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes acciones:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Para qué nos sirve el tema trabajado?
• ¿Por qué es importante ahorrar?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, utilizando la rúbrica (anex

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita que elaboren el díptico en limpio y le peguen imágenes para ilustrar la información.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Computadora.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra.

285
ANEXO 1

RÚBRICA

Estudiante: Grado y sección:

En cada uno de los aspectos para evaluar, selecciona tu nivel de desempeño. Toma en cuenta las
descripciones de cada nivel y elige el que más se parece al tuyo.

ASPECTO PARA
EVALUAR EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

Comunica su No identifica si un Expresa que Describe la naturaleza


comprensión sobre las sistema de ecuaciones un sistema de de las soluciones
relaciones algebraicas. lineales tiene solución. ecuaciones tiene (no tiene solución,
solución, pero una solución,
no relaciona los infinitas soluciones)
métodos algebraicos en un sistema de
con las gráficas. ecuaciones lineales,
por métodos gráficos
o algebraicos.

Usa estrategias y Tiene dificultades para Logra aplicar alguno Aplica los diferentes
procedimientos para aplicar métodos de de los métodos métodos de
encontrar reglas solución de sistemas de solución de resolución de
generales. de ecuaciones. un sistema de un sistema de
ecuaciones. ecuaciones lineales.

286
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.° 4

4.° Grado
de Secundaria
RÍPTICO INFORMATIVO SOBRE LA PREVENCIÓN DE LOS DES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Jaime, estudiante del cuarto grado de Secundaria, vive con sus padres en un distrito de
Cajamarca. En su comunidad, como en el resto del planeta, los cambios climatológicos son
muy notorios en las últimas décadas. Por ello, es difícil determinar si el próximo mes el
clima será cálido, frío, seco o lluvioso. Los sembríos de los agricultores se ven muy
afectados por todos estos factores, al igual que la crianza de los animales.
Por estas razones, Jaime se encuentra muy preocupado, ya que es consciente de que la
base de la economía familiar en la zona la constituyen la agricultura y la ganadería, y estas
se ven influenciadas directamente por las condiciones ambientales. Por si fuera poco, las
continuas heladas afectan los cultivos de los agricultores: el maíz deja de crecer; la papa
se malogra por completo; las plantas de alverja, haba, quinua, entre otras, sufren los
estragos de la falta de agua; el pasto no se desarrolla adecuadamente, etc. Todo esto
genera la escasez de alimentos para los animales menores, como cuyes, conejos, gallinas,
gallos, y los animales mayores, como el ganado vacuno, porcino, ovino y caprino.
Jaime conversa al respecto con su docente de Ciencia y Tecnología, quien le brinda
información científica para entender la situación. Este le manifiesta que la naturaleza se
encuentra en constante movimiento y transformación, y se presenta a través de
fenómenos naturales de cierta regularidad, como el fenómeno de El Niño, el friaje, la
sequía, los terremotos, las epidemias, los vientos, la lluvia, etc.
Estos fenómenos llegan a convertirse en desastres y afectan a mucha gente en cada
rincón del planeta, sobre todo en los lugares en donde aún no se ha arraigado una cultura
de prevención.
¿Qué desastres naturales suelen ocurrir en la zona? ¿Cómo afectan los fenómenos
naturales a la población? ¿Qué influencia tienen en las actividades productivas de la
zona?
¿Qué relación existe entre estos y las ganancias o pérdidas económicas? ¿Cómo podemos
medir la intensidad y la magnitud de los terremotos? ¿Cómo se puede calcular la
erosividad de la lluvia? ¿Podemos conocer el comportamiento que tienen estos
fenómenos naturales?
¿Qué podemos hacer para prevenir los desastres que pueden ocasionar?
287
APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


problemas de Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
forma, movimiento
y localización. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de
regularidad, Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
equivalencia y
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.
cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

Resuelve Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.


problemas de
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
gestión de datos e
incertidumbre probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y

procesar datos.

Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

CAMPOS TEMÁTICOS

Mapas y planos a escala


Función cuadrática
Relación entre elementos de una función cuadrática
Organización de datos
Encuesta
Población y muestra
Medidas de tendencia central
Medidas de dispersión
Medidas de localización
Gráficos estadísticos

288
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Tríptico informativo sobre la prevención de los desastres naturales

SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Planificamos actividades para conocer Título: Conocemos la región Puno
los fenómenos naturales de nuestra región mediante mapas o planos a escala

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de Resuelve problemas de forma, movimiento
regularidad, equivalencia y cambio. y localización.
• Usa estrategias y procedimientos • Modela objetos con formas
para encontrar reglas generales. geométricas y sus
• Argumenta afirmaciones sobre transformaciones.
relaciones de cambio y • Comunica su comprensión sobre las
equivalencia. formas y relaciones geométricas.
Actividades • Usa estrategias y procedimientos
• Los estudiantes y el docente para orientarse en el espacio.
comentan acerca de la situación Campo(s) temático(s)
significativa. • Mapas y planos a escala (diseño de
• Con ayuda del texto y del regiones y formas bidimensionales).
cuaderno de trabajo, elaboran una
lista de actividades que realizarán Actividades
en la unidad para lograr los • Los estudiantes observan imágenes,
aprendizajes propuestos y el y determinan los aspectos positivos y
producto. negativos del clima de la región Puno.
• Los estudiantes y el docente • Los estudiantes identifican por
elaboran una ruta de trabajo para la qué la región Puno está propensa
unidad. a fenómenos climatológicos.
• Establecen compromisos para • Los estudiantes, utilizando
lograr llevar a cabo el plan. instrumentos de dibujo (regla),
comparan un centímetro con la
escala dada en el mapa.
• Los estudiantes realizan trazos
tomando como medida un centímetro
y cubren la región dada del mapa.
Además, implican y hallan la superficie
de la región en el mapa geográfico.
• Resuelven actividades sobre escalas
en mapas.

289
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: Encontramos áreas en Título: Encontramos distancias reales
superficies trabajando con los mapas
irregulares

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización. Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
• Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio. • Usa estrategias y procedimientos
• Argumenta afirmaciones para orientarse en el espacio.
sobre relaciones geométricas. • Modela objetos de formas
geométricas y sus transformaciones.
Campo(s) temático(s)
Campo(s) temático(s)
• Mapas y planos a escala (diseño de
regiones y formas • Mapas y planos a escala (trazos
bidimensionales). de rutas y distancias en mapas).

Actividades Actividades
• Los estudiantes presentan las • Los estudiantes hallan distancias
respuestas a las interrogantes sobre en mapas haciendo uso de una
los saberes previos de los mapas a regla.
escala. • Utilizan el valor de la escala para
• Los estudiantes realizan trazos hallar las distancias reales de una
formando figuras geométricas ciudad a otra.
como rectángulos, círculos, • Los estudiantes contrastan sus rutas
trapecios y triángulos para cubrir la y distancias encontradas haciendo
región dada del mapa a escala. uso de mapas.
• Los estudiantes realizan cálculos de
las áreas de las figuras geométricas
determinadas en la región del mapa
a escala.

Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: Encontramos pendientes y Título: Construimos funciones cuadráticas
altitudes usando situaciones ambientales

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de forma, movimiento
Resuelve problemas de
y localización.
regularidad, equivalencia y cambio.
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse • Traduce datos y condiciones a
en el espacio. expresiones algebraicas.
• Argumenta afirmaciones • Comunica su comprensión sobre las
sobre relaciones geométricas. relaciones algebraicas.
290

Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)


• Mapas y planos a escala • Función cuadrática de la
(distancias, altitud en mapas). forma f(x) = ax2 + bx + c, a ≠
Actividades 0.
• Los estudiantes reconocen Actividades
elementos (altitud, altura, longitud) • Los estudiantes identifican datos de
en un mapa topográfico de una una función en relación con el índice
región. de erosividad de la lluvia.
• Los estudiantes realizan trazos • Los estudiantes determinan las
en mapas topográficos para coordenadas del vértice de la función
calcular distancias y pendientes. cuadrática y su simetría.
• Los estudiantes representan las • Los estudiantes hallan el índice de
curvas de nivel de una región erosividad de la lluvia de una
mediante un triángulo rectángulo provincia de la región Puno y
para hallar la pendiente haciendo reconocen el vértice de la función
uso de la proporcionalidad y las cuadrática.
razones trigonométricas. • Cada equipo de trabajo expone
• Los estudiantes determinan los sus resultados de las actividades
puntos de altura máxima y mínima, desarrolladas.
y los ubican en el mapa topográfico.

Sesión 7 (2 horas)
Sesión 8 (2 horas)
Título: Hallamos el dominio y el rango
Título: Desarrollamos problemas
de
cotidianos utilizando gráficos
una función cuadrática

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades Resuelve
Resuelve problemas de
problemas de regularidad,
regularidad, equivalencia y cambio.
equivalencia y cambio.
• Comunica su comprensión sobre
las relaciones algebraicas. • Traduce datos y condiciones a
• Usa estrategias y expresiones algebraicas.
procedimientos para encontrar • Argumenta afirmaciones sobre
reglas generales. relaciones de cambio y equivalencia.

Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)


• Función cuadrática (dominio y • Funciones cuadráticas.
rango) Actividades
• Relación entre los elementos de • El docente recoge información
una función cuadrática sobre puntos máximos y mínimos,
(intercepto, vértice) vértice y puntos de intersección de
una
291
Actividades función cuadrática.
• Los estudiantes determinan los • Los estudiantes realizan las gráficas
valores que debe tomar la de funciones cuadráticas utilizando
variable dependiente e un software graficador o de
independiente. manera manual.
• Los estudiantes determinan las • Los estudiantes resuelven actividades
coordenadas de los puntos en las que identifican los elementos
que cortan la función de una función cuadrática a partir de
cuadrática. las gráficas.
• Identifican los elementos de • Los estudiantes realizan diversas
la función cuadrática. situaciones referentes a las funciones
• Los estudiantes determinan, cuadráticas y explican sus procesos
mediante intervalos, el rango y para determinarlas.
el dominio de la función • Los estudiantes exponen sus
cuadrática. resultados.

Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Desplazamos gráficas de Título: Generalizamos ideas que nos
funciones cuadráticas ayuden a prevenir daños

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de Resuelve problemas de gestión de datos
regularidad, equivalencia y cambio. e incertidumbre.
• Traduce datos y condiciones • Representa datos con gráficos y
a expresiones algebraicas. medidas estadísticas o
• Comunica su comprensión sobre probabilísticas.
las relaciones algebraicas. • Sustenta conclusiones o
• Argumenta afirmaciones sobre decisiones con base en
relaciones de cambio y información obtenida.
equivalencia.
Campo(s) temático(s)
Campo(s) temático(s) • Organización de datos
• Funciones cuadráticas de la cuantitativos en tablas (datos
forma f(x) = ax2 + p, a ≠ 0 agrupados)
• Función cuadrática de la • Gráficos estadísticos
forma f(x) = a(x-p)2 + p, a ≠
Actividades
0.
• Los estudiantes organizan la

292
Actividades información, determinan el rango
• Los estudiantes, organizados de los intervalos para las tablas
en equipos, grafican de frecuencia estadísticas.
funciones cuadráticas. • Los estudiantes hallan las frecuencias
• A partir de las gráficas observan el absolutas y relativas.
comportamiento de las funciones • Realizan gráficos pertinentes:
en el plano cartesiano y cómo este histograma y polígono de
se relaciona con los cambios en su frecuencias.
representación algebraica o
modelo.
• Describen y argumentan la relación
entre el desplazamiento de la
función cuadrática en el plano
cartesiano, dependiendo de los
cambios en su representación
algebraica o modelo.

Sesión 11 (2 horas) Sesión 12 (2 horas)


Título: Usamos las medidas de Título: Conocemos las medidas de
tendencia central y de dispersión para localización
explicar la temperatura de la región
Puno

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de gestión de Resuelve problemas de gestión de datos
datos e incertidumbre. e incertidumbre
• Comunica la comprensión • Usa estrategias y procedimientos
de los conceptos para recopilar y procesar datos.
estadísticos y • Sustenta conclusiones o
probabilísticos. decisiones con base en
• Usa estrategias y información obtenida.
procedimientos para recopilar y
Campo(s) temático(s)
procesar datos.
• Sustenta conclusiones o • Medidas de localización.
decisiones con base en Actividades
información obtenida. • Los estudiantes organizan en
Campo(s) temático(s) tablas la información trabajada en
• Medidas de tendencia central la clase anterior.
• Medidas de dispersión
293
Actividades • Identifican y hallan las medidas de
• Los estudiantes, de acuerdo localización (cuartiles).
con las tablas de la sesión • Relacionan las medidas de
anterior, localización con las de tendencia
determinan las medidas de tendencia central (segundo cuartil con la
central. mediana, por ejemplo).
• Relacionan las medidas de tendencia • Justifican la importancia de utilizar
central y las interpretan. las medidas de dispersión.
• Hallan las medidas de dispersión.
• Explican la importancia de hallar
las medidas de tendencia central y
de dispersión.

Sesión 13 (2 horas) Sesión 14 (2 horas)


Título: Realizamos encuestas sobre Título: Seleccionamos la muestra para
la prevención de riesgos en aplicar la encuesta sobre desastres
desastres naturales naturales

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de gestión de datos Resuelve problemas de gestión de datos
e incertidumbre. e incertidumbre.
• Usa estrategias y • Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y procedimientos para recopilar y
procesar datos. procesar datos.
• Comunica la comprensión
Campo(s) temático(s)
de los conceptos
estadísticos y • Elaboración de encuestas
probabilísticos. • Organización de datos agrupados
• Análisis de información a partir de
Campo(s) temático(s) tablas o gráficos
• Población y muestra
Actividades
• Medidas de tendencia central
• Medidas de localización (cuartiles) • Los estudiantes definen las
preguntas para la encuesta.
Actividades • Determinan la muestra y seleccionan
• Los estudiantes resuelven a los estudiantes que la
actividades de su cuaderno de conformarán.
trabajo que se relacionan con • Aplican la encuesta y hallan las
estudios realizados por ellos y medidas de tendencia central,
determinan los aspectos que deben dispersión y de localización, en
tener en cuenta para elaborar y información relevante.
aplicar su encuesta. • Realizan los gráficos pertinentes.
• Los estudiantes elaboran preguntas
para recoger datos sobre
prevención de desastres naturales.
EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Instrumentos
Indicadores
evaluación de evaluación
•Encuentra la •Resuelve •Modela objetos •Realiza trazos de •Realiza gráficas de
superficie de problemas con formas cuadrículas que cubran funciones Explica
mapas de de forma, geométricas y sus la superficie de la zona los
zonas de riesgo movimiento y transformaciones. asignada en el mapa.
de fenómenos localización. •Comunica su •Realiza cálculos y
naturales. comprensión halla valores.
•Determina sobre las •Realiza conversiones
distancias y formas y haciendo uso de escalas.
altitudes en mapas relaciones •Desarrolla problemas
geográficos. geométricas. haciendo uso de las escalas
•Usa estrategias y en los mapas.
procedimientos •Divide una superficie
para orientarse en figuras
en el espacio. geométricas
•Argumenta conocidas.
afirmaciones •Calcula las áreas
sobre relaciones correspondientes de
geométricas. las regiones formadas.
•Justifica sus procesos
para hallar el área total
de las figuras en las
cuales se dividió toda la
superficie.
•Identifica trazos de rutas
más cortas en un mapa a
escala.
•Utiliza regla milimetrada
para medir la distancia
de dos puntos en el
mapa.
•Compara distancias
para optimizar el
tiempo.
•Halla la medida real
correspondiente.
•Realiza la conversión
de escalas.
•Explica qué es la
pendiente y qué es la
altitud.
•Calcula la pendiente
en mapas a escala.
•Elabora •Determina la altitud en
•Resuelve
tablas y mapas a escala.
problemas de •Traduce datos
gráficos de •Resuelve problemas
regularidad, y condiciones
funciones aplicando la pendiente y
equivalencia a expresiones
cuadráticas. la altitud en mapas a
y cambio. algebraicas.
•Comunica su escala.
comprensión •Identifica elementos de
sobre las una función cuadrática.
•Organiza datos en
tablas para graficar
funciones cuadráticas.
294

•Lista de cotejo
•Ficha de
observación
•Ficha de
autoevaluación
•Ficha de
coevaluación

•Ficha de
autoevaluación
•Ficha de evaluación
grupal
•Lista de cotejo
•Ficha de
observación

295
Situación de
Instrumentos
evaluación Competencias Capacidades Indicadores
de evaluación
relaciones aprendizajes logrados y a partir de sus
algebraicas. sus procedimientos.
•Usa estrategias •Identifica los
y elementos de una
procedimientos función cuadrática.
para encontrar •Calcula los puntos de
reglas generales. intersección con los ejes
•Argumenta y el vértice de una
afirmaciones función cuadrática.
sobre relaciones •Explica el significado
de cambio y del vértice en una
equivalencia. función cuadrática.
•Identifica los
elementos de una
función cuadrática.
•Describe el
comportamiento de
la función a partir de
la gráfica.
•Argumenta el
significado de cada
elemento en la gráfica.
•Interpreta los
desplazamientos
que sufren las
funciones.
•Elabora gráficos de
funciones
cuadráticas.
•Justifica la relación
entre la
representación
algebraica y el
•Elabora •Resuelve
desplazamiento de
tablas y problemas de •Representa
funciones cuadráticas.
gráficos de gestión de datos datos con
funciones e incertidumbre. gráficos •Organiza los datos en
cuadráticas. y medidas tablas considerando marca
estadísticas o de clase, frecuencia
probabilísticas. absoluta y frecuencia
•Comunica la acumulada.
comprensión de •Elabora polígonos de
los conceptos frecuencia
estadísticos y pertinentes.
probabilísticos. •Justifica la pertinencia
•Usa estrategias de agrupar datos y de
y los gráficos utilizados
procedimientos para representarlos.
para recopilar y •Evalúa las estrategias
procesar datos. para hallar las medidas
de tendencia central.
•Propone estrategias
para hallar las medidas
de dispersión.
•Explica el
comportamiento de datos
296

•Ficha de
observación
•Lista de cotejo
•Ficha de
valoración de
producto
Sustenta medidas de tendencia
conclusiones o decisiones
central
cony base
de dispersión.
en información obtenida.
Justifica la importancia de hallar las medidas de tendencia cen
Aplica la fórmula para calcular los cuartiles de datos agrupado
Explica las relaciones entre las medidas de tendencia central y
Organiza información para interpretarla.
Formula preguntas cerradas y abiertas para una encuesta.
Expresa la importancia de realizar estudios o investigaciones.
Aplica la encuesta de manera adecuada.
Organiza la información en tablas.
Presenta gráficos con información relevante.
Calcula medidas de tendencia central, dispersión y localización

MATERIALES BÁSICOS PARA UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente:
Barozzi G. et al. (2011). Matemáticas en la vida real. España: Editorial Octaedro.
Bressan, O. y De Bressan, A. (2013). Probabilidad y estadística: Cómo trabajar con niños y jóvenes. Lima, Perú: Ediciones V&D.
Dolciani, M. P. et al. (1979). Matemática moderna para escuelas secundarias. México D. F., México: Publicaciones Cultural.
Ministerio de Educación. (2012). Módulo de resolución de problemas, "Resolvamos 2". Lima, Perú: Autor. Ministerio de Educación. (2
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial Santillana. Ministerio de Educación. (2016). Cuad
Ministerio de Educación. (2016). Manual para el docente. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial Santillana.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial Santillana. Ministerio de Educación. (2016). Cuad
Otros:
Fichas de trabajo.
Folletos, lecturas, separatas, láminas, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, materiales de la zona, hoja de cálculo.
Plumones, pizarra, tiza, calculadora.

297
Unidad
Sesión

4 1 PLANIFICAMOS LAS
ACTIVIDADES PARA CONOCER
Duración: LOS FENÓMENOS NATURALES
2 horas
pedagógicas
DE NUESTRA REGIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


El docente ingresa al salón y saluda a los estudiantes. Enseguida forma los equipos de trabajo
utilizando tarjetas con los nombres de fenómenos de la naturaleza: inundación (huaico), sequía,
tormenta, granizada, nevada.
Los estudiantes que tienen tarjetas iguales forman un equipo de trabajo.
El docente formula preguntas que propician la reflexión sobre el tema que se desarrollará en la unidad:
• ¿Qué observamos en las tarjetas?
• ¿Es posible prevenirlos?, ¿cómo?
• ¿Es posible anticiparnos a estos fenómenos naturales?, ¿de qué manera?
El docente invita a pasar al aula al profesor encargado de defensa civil en la institución educativa, a
quien se le ha pedido que realice una breve exposición de cinco minutos sobre la prevención frente a
los desastres naturales que ocurren con mayor frecuencia en la zona. (También puede pasar un
video).
Luego de la exposición, los estudiantes emiten sus comentarios de manera organizada.
El docente organiza la información anotando las ideas fuerza en la pizarra.

298
Presenta una situación problemática para lograr el aprendizaje significativo al finalizar la unidad:

Jaime, estudiante del cuarto grado de Secundaria, vive con sus padres en un
distrito de Cajamarca. En su comunidad, como en el resto del planeta, los cambios
climatológicos son muy notorios en las últimas décadas. Por ello, es difícil
determinar si el próximo mes el clima será cálido, frío, seco o lluvioso. Los
sembríos de los agricultores se ven muy afectados por todos estos factores, al
igual que la crianza de los animales.
Por estas razones, Jaime se encuentra muy preocupado, ya que es consciente
de que la base de la economía familiar en la zona la constituyen la agricultura
y la ganadería, y estas se ven influenciadas directamente por las condiciones
ambientales. Por si fuera poco, las continuas heladas afectan los cultivos de los
agricultores: el maíz deja de crecer; la papa se malogra por completo; las plantas
de alverja, haba, quinua, entre otras, sufren los estragos de la falta de agua; el
pasto no se desarrolla adecuadamente, etc. Todo esto genera la escasez de
alimentos para los animales menores, como cuyes, conejos, gallinas, gallos, y los
animales mayores, como el ganado vacuno, porcino, ovino y caprino.
Jaime conversa al respecto con su docente de Ciencia y Tecnología, quien le
brinda información científica para entender la situación. Este le manifiesta que la
naturaleza se encuentra en constante movimiento y transformación, y se presenta
a través de fenómenos naturales de cierta regularidad, como el fenómeno de El
Niño, el friaje, la sequía, los terremotos, las epidemias, los vientos, la lluvia, etc.
Estos fenómenos llegan a convertirse en desastres y afectan a mucha gente en
cada rincón del planeta, sobre todo en los lugares en donde aún no se ha
arraigado una cultura de prevención.
• ¿Qué desastres naturales suelen ocurrir en la zona?
• ¿Cómo afectan los fenómenos naturales a la población?
• ¿Qué influencia tienen en las actividades productivas de la zona?
• ¿Qué relación existe entre estos y las ganancias o pérdidas económicas?
• ¿Cómo podemos medir la intensidad y la magnitud de los terremotos?
• ¿Cómo se puede calcular la erosividad de la lluvia?
• ¿Podemos conocer el comportamiento que tienen estos fenómenos naturales?
• ¿Qué podemos hacer para prevenir los desastres que pueden ocasionar?

El docente pregunta: ¿Qué tendríamos que realizar para poder responder las interrogantes planteadas
en la situación significativa?
Brinda orientaciones para que los estudiantes respondan en función de lo que se trabajará en las
próximas sesiones de aprendizaje; por ejemplo: función cuadrática, mapas y planos, estadística y
otros. Para ello, les indica que revisen su texto escolar y su cuaderno de trabajo.
Los estudiantes escriben en su cuaderno una lista de actividades. Luego, un representante de cada
grupo lee la lista que prepararon para que todos escuchen. El docente anota las ideas que más se
aproximen a lo programado en la unidad.

299
Comunica el propósito de la sesión:
Diseñar un plan de actividades relacionado con la prevención de desastres naturales y su relación con la
matemática.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa que se
valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (40 minutos)


A partir de la actividad anterior, el docente analiza cada propuesta con participación de los
equipos de trabajo e induce a determinar las actividades que se realizarán a lo largo de la
unidad.
Los estudiantes establecen el orden en el cual se implementarán las actividades. Para ello,
consultan su texto escolar.
El docente pregunta a cada uno de los equipos qué actividades se tendrían que realizar primero
para poder responder las interrogantes de la situación significativa.
Los estudiantes elaboran un organizador visual.
El docente establece la relación de correspondencia entre las actividades y las habilidades
matemáticas que se desarrollarán durante la unidad; además, pone énfasis en la utilidad de los
conocimientos que se abordarán en cada una de ellas.
Los estudiantes y el docente elaboran un diagrama en un papelote donde se evidencian las
actividades que se trabajarán durante toda la unidad con sus respectivos campos temáticos.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente atiende a los estudiantes en equipo y en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente resalta la importancia de la elaboración del producto final de la unidad, que es un
tríptico informativo sobre la prevención de los desastres naturales. Indica que debe ir
desarrollándose durante las clases y deben utilizar los aprendizajes que van logrando en cada
sesión de clase.

CIERRE (20 minutos)


Finalmente, explica la necesidad de establecer compromisos que consoliden el aprendizaje
esperado en cada estudiante. Estos escriben en sus cuadernos los compromisos que asumirán
para el logro del propósito de la unidad, resaltando los valores y las actitudes.
Luego realizan de manera individual una autoevaluación del trabajo realizado (anexo 1).
Comparten con algunos de sus compañeros de manera libre lo que escribieron en su ficha de
autoevaluación.
Luego, en equipos de trabajo, completan la ficha de coevaluación. Al terminar de llenar la ficha,
la entregan al docente.
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Los estudiantes completan una ficha de autoevaluación y una lista de cotejo grupal (an

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes:
Investigar qué es un tríptico, su estructura y cómo se elabora.
Buscar un mapa de su región y averiguar dónde se presentan con frecuencia desastres naturales.

MATERIALES Y RECURSOS
Papelotes, plumones, hojas o tarjetas, cinta masking tape, plumones para pizarra acrílica, pizarra.
Actor: encargado de defensa civil.

301
ANEXO 1

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Estudiante: Grado y sección:

Autoevaluación
Aspectos para evaluar

SÍ NO
¿Participé en clase manifestando mis dudas oportunamente?
¿Tomé la iniciativa para formular preguntas?
¿Presté ayuda a mis compañeros cuando lo necesitaron?
¿Demostré seguridad al dar a conocer mis propuestas?

LISTA DE COTEJO GRUPAL

Grado y sección:
Estudiantes:

Aspectos para evaluar SÍ NO

Logramos organizarnos para realizar las tareas propuestas.


Identificamos las actividades que debemos realizar y su orden. Los aprendizajes logrados son útiles para la vida diaria.
La matemática contribuye a que la comunidad esté enterada sobre los desastres naturales.

302
Unidad Sesión

4 MAPAS
CONOCEMOS LA REGIÓN PUNO MEDIANTE 2 OP
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


problemas de forma, movimiento y localización.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los estudiantes.
Les presenta un panel fotográfico de la región Puno que incluye fotografías de fenómenos
naturales causantes de desastres (selecciona antes algunas imágenes).
Recoge los saberes previos de los estudiantes y plantea algunas interrogantes respecto a las
fotografías.
Los estudiantes responden a las interrogantes en sus cuadernos:
• ¿Qué aspectos positivos o negativos encuentras en las imágenes de la región Puno?
• ¿Cuáles fueron las causas de los aspectos negativos que encontraste?
• ¿Por qué en la región Puno se producen estos fenómenos climatológicos?
El docente organiza y sistematiza la información en la pizarra a partir de las intervenciones
orales de los estudiantes, de acuerdo con los conocimientos previos y las opiniones, sin emitir
juicios de valor.
Da a conocer los propósitos de la sesión:
• Reconocer el relieve y el clima a través de información de una provincia de la región Puno.
• Emplear procedimientos de cuadrículas para el cálculo de la superficie de un mapa de una provincia
de la región Puno.

303
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y señala a qué
actividades deben prestar atención para lograr el propósito de la sesión:
• Realizar trazos de cuadrículas para hallar la superficie de la zona asignada en el mapa.
• Realizar cálculos para encontrar valores.
• Hacer conversiones al usar escalas.
• Usar las escalas de los mapas.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente da las orientaciones a los estudiantes para desarrollar las siguientes actividades en
equipo de trabajo:
1. La zona delineada con negro en el mapa corresponde a la provincia de Carabaya, ubicada
en la región Puno. Esta es una de las provincias que se ve afectada por el clima, puesto que se
encuentra a 4365 m. s. n. m.
CARABAYA-PUNO

1:500 000

Los estudiantes usan la escala numérica, la cual hace referencia a que una unidad de medida del
mapa equivale 500 000 unidades en el terreno.
Los estudiantes se agrupan en equipos de trabajo y responden las interrogantes que se plantean
en la actividad 1 (anexo 2).
a. Observa la escala en el mapa. Explica su significado.
b. Completa la tabla con los datos anteriores.

Longitud en Longitud en
escala medida real
2,5 cm
3,2 cm
4,0 cm
4,8 cm

304
Para hallar las respuestas, considera la siguiente relación:

donde D: Distancia real, d = distancia en el mapa, escala cartográfica.


2. Explica cómo se puede calcular la medida real del área de la región superficial de la figura
que se muestra.

Escala:
2 cm 10 km
2 cm, en el mapa, equivalen a 10 km
reales

3. Observa la siguiente figura y traza cuadrículas de 1 cm x 1 cm en todo el rectángulo.

Escala:
1 cm 0 km
1 cm, en el mapa, equivale a 10 km
reales

• ¿Cuántos cuadrados completos pueden caber dentro de la figura? ¿Cuál sería su área aproximada?
• ¿Qué procedimiento podríamos realizar para tener un valor estimado del área aproximada de
las otras partes de la figura?
4. ¿Cuál será el área estimada de la superficie de la provincia de Carabaya?
5. Compara con el procedimiento que formulaste inicialmente para calcular superficies
aproximadas en mapas a escala.
El docente monitorea atentamente la manera en que los estudiantes siguen las pautas para el
cálculo de superficies aproximadas en mapas a escala y cómo realizan los trazos para formar las
cuadrículas que cubran la región, así como en la conversión que ejecutan para hallar la
superficie aproximada en datos reales.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada,
de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes trabajan en equipos para desarrollar la actividad 1 (anexo 2). El docente les
proporciona una hoja con el mapa para que expliquen el significado de la escala y calculen la
superficie aproximada de este.
En esta actividad, los estudiantes deben usar la escala gráfica, la cual hace referencia a que
cada división corresponde a una unidad del mapa y equivale a 10 km reales.
Luego, en los mismos equipos, resuelven la actividad de las páginas 248 y 249 del cuaderno de
trabajo.
• El docente solicita la participación de un integrante de cada equipo de trabajo, a fin de que
socialicen lo trabajado en clase.

305
CIERRE (20 minutos)
El docente explica a los estudiantes que la escala es la relación que existe entre las medidas que
representamos en un mapa o plano y las medidas reales. Por ejemplo:
Escala numérica : 1/20 000
Escala gráfica: 0 10
km
Para resolver los problemas, los estudiantes deben considerar la siguiente relación:

donde D: distancia real, d = distancia en el mapa, escala cartográfica.


Empleando los mapas entregados, los estudiantes reconocen sus elementos y describen la
ubicación del distrito de Coasa en la región Puno.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Comprendiste el procedimiento planteado para calcular el área de superficies en mapas? Explica y
justifica tu respuesta.
• ¿El procedimiento realizado para el cálculo de superficies en mapas se aplicará en otras situaciones?
Indica ejemplos de situaciones similares.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el desempeño de los estudiantes en la ficha de observación (anexo 1

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que realicen las siguientes actividades:


Copia un mapa cartográfico de tu distrito y halla una aproximación de su superficie.
Describe otra estrategia que te pueda ayudar a calcular superficies de mapas.
Redacta las medidas de prevención que recomendarías a los pobladores de Puno frente a los fenómenos

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Fichas de actividades.
Papelotes, hojas impresas, papeles, plumones, tiza y pizarra.

306
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICACIONES
Realiza trazos Desarrolla
de cuadrículas que cubran la superficie Realiza
Realiza de la zona asignada en
cálculos conversiones
valores. haciendoproblemas haciendo
uso de escalas.uso de
el mapa.y halla

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16
307
ANEXO 2

ACTIVIDAD 1

• De acuerdo con la información presentada, Coasa es uno de los distritos de


Carabaya más afectados por el mal clima. Con el mapa de este lugar, realiza los
siguientes procedimientos:
a. Traza líneas verticales y horizontales en el gráfico, de manera que el mapa
quede dividido en cuadrículas.
b. Mide con una regla las dimensiones del mapa y determina el área de la
localidad de Coasa (área sombreada de color rojo), sabiendo que un
centímetro en el mapa equivale a diez kilómetros.

• De acuerdo con el mapa del distrito de Coasa, responde las siguientes interrogantes:
a. ¿Qué otra información debe presentar un mapa para ser interpretado?
b. ¿Cómo se puede determinar las coordenadas del distrito de Coasa?
c. ¿A qué nivel del mar se encuentra ubicado el distrito de Coasa?

308
Unidad Sesión

ENCONTRAMOS ÁREAS EN SUPERFICIES IRREGULAR


4 3
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.


problemas de forma, movimiento y localización.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa demostrando responsabilidad y respeto a sus estudiantes. Empieza la sesión
tratando una situación problemática que acontece en la región, sobre los daños que las heladas
suelen ocasionar daños en los sembríos de los pobladores de la comunidad:

Las heladas son fenómenos naturales que se producen por una disminución considerable de temperatura, es dec
En la comunidad, los estragos de las heladas son muy fuertes; por ello, los comuneros se encuentran muy preocu

309
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas
respecto de la situación presentada:
• ¿De qué manera afectan las heladas a los terrenos de cultivo y a los animales?
• ¿Qué tipos de medidas debes realizar para calcular el área de un terreno?
• ¿Cómo calculas el área de un terreno de forma cuadrada?, ¿y de uno con forma rectangular?
• ¿En qué unidades de medida se indica el área de un terreno?
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los
estudiantes, cuidando no emitir juicios de valor.
El docente problematiza: ¿Cómo puedo determinar el área de un terreno de forma irregular?
El docente presenta los propósitos de la sesión:

Realizar el cálculo de superficies irregulares haciendo uso de figuras geométricas regulares y del método de triángulos.
Determinar trazos de rutas más cortas en un mapa a escala.

El docente indica que deberán realizar las siguientes acciones para el logro de los aprendizajes:
• Dividir una superficie en figuras conocidas: cuadrados, rectángulos, triángulos, trapecios, rombo, etc.
• Calcular las áreas correspondientes de las regiones formadas.
• Determinar el área total al sumar las áreas en las cuales se dividió toda la superficie.
• Identificar trazos de rutas más cortas en un mapa a escala.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo,
informa que se valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes se organizan en sus equipos de trabajo establecidos.
El docente invita a los estudiantes a responder las preguntas:
¿De qué trata la situación problemática presentada al inicio de la sesión?
¿Cómo podemos calcular la superficie del terreno afectado por las heladas?
Los estudiantes reflexionan ante las preguntas presentadas, y en plenaria llegan a la siguiente
conclusión:
Primero, se debe dividir la superficie del terreno irregular en figuras geométricas conocidas:
triángulos, rectángulos, rombos, cuadrados, trapecios, etc. De esta manera, se puede calcular
el área de la superficie total sumando las áreas de las superficies componentes.

310
Luego se calcula el área de cada una de las regiones formadas.
Finalmente, el área total del terreno irregular estará dada por la suma de todas las áreas
generadas.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 1), en la cual calculan
la superficie de las zonas afectadas por la helada que se presenta en el mapa (zonas de color
anaranjado y amarillo).
Hacen uso del procedimiento de figuras geométricas conocidas para cubrir el mapa y así hallar
su superficie. Para ello, realizan trazos de figuras rectangulares, triangulares y trapezoidales.
También ejecutan conversiones de acuerdo con la escala propuesta en el mapa.
Realizan las mediciones con regla en el mapa para, según la escala, pasarlo a la medición real.
Luego utilizan las fórmulas para el cálculo de áreas de las superficies de las figuras.

El docente monitorea a los estudiantes con mucha atención en la realización de los trazos para
cubrir la superficie del mapa propuesto y en la conversión de datos en el dibujo, haciendo uso
de la escala dada en el mapa para hacer el cálculo de la superficie real afectada por la helada.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada,
de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, plantean y describen los procedimientos de
otra estrategia para calcular la superficie de una zona en un mapa dado.
El docente invita a cada equipo a presentar sus resultados y exponer la propuesta de otra
estrategia para el cálculo de una superficie en un mapa.
Indica a los estudiantes desarrollar la actividad de las páginas 250 y 251 de su cuaderno de
trabajo.
El docente pide a cada integrante a comparar sus resultados en su equipo y a plantear una
conclusión de acuerdo con los resultados encontrados.

311
CIERRE (20 minutos)
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Por qué son importantes los procedimientos propuestos para el cálculo de superficies
aproximadas de mapas a escala?
• ¿Es importante saber dividir superficies irregulares en figuras geométricas conocidas para calcular
su área?, ¿por qué?
• ¿Es útil saber obtener el área de una superficie irregular?, ¿por qué?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se aplicará una ficha de observación (anexo 2).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Visita el terreno de algún agricultor que haya sido afectado por algún fenómeno natural y levanta un plano a la es
Luego divide el plano en regiones de figuras conocidas para llegar a determinar el área del terreno afectado.
Resuelve las actividades de la ficha de trabajo y de las páginas 256 y 257 de su cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de trabajo.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra. Regla milimetrada.
Escenario: terreno.

312
ANEXO 1

FICHA DE TRABAJO

Propósito de la ficha: Realizar el cálculo de los montos de las cuotas generadas por la realización de
un préstamo bancario, y la regla de formación de una sucesión.

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Calcula la superficie del mapa que representa las zonas afectadas por la helada en la región Puno.
Las zonas de color anaranjado y amarillo que se muestran en el mapa representan a la cuenca del río Ilave en la regi

313
a. Divide el mapa de las zonas afectadas por las heladas (color anaranjado y amarillo) en figuras geométrica

b. Luego realiza todas las mediciones necesarias y calcula las áreas mediante las fórmulas matemáticas corres

Calcula de nuevo las sumas de las áreas para estar seguro del resultado.
Calcula la unidad de área equivalente de su cuadrícula usando la escala numérica.
Describe otro procedimiento haciendo uso de diversas figuras geométricas para hallar la superficie del mapa

314
ACTIVIDAD 2

Lee detenidamente cada situación presentada y responde las preguntas:

1. Como resultado de las intensas lluvias en la región Ayacucho, se ha inundado una parte del terreno de la

2. El señor Arturo desea vender su terreno, ya que todos sus cultivos se han dañado por motivo de la sequí
1 cm

315
3. Antonio desea ayudar a sus padres a pintar la casa y quiere comenzar pintando el frontis. Para ello, realiz

4. El área total del terreno del señor Enrique mide 900 m2. Solo una parte de la cosecha sembrada en dicho te

316
ANEXO 2

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Divide una Justifica sus Identifica


superficie Calcula las áreas procesos para trazos de rutas
en figuras correspondientes hallar el área total más cortas
geométricas de las regiones de las figuras en las
en un mapa a
conocidas. cuales se dividió
N.° ESTUDIANTES formadas.
toda la superficie.
escala.

10

11

12

13

14

15

16

17

317
Unidad Sesión
ENCONTRAMOS
4 4 DISTANCIAS
Duración: REALES
2 horas
pedagógicas
TRABAJANDO
CON LOS
MAPAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


problemas de forma, movimiento y localización.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente ingresa puntualmente al aula y saluda cordialmente a los estudiantes.
Presenta en un papelote la siguiente situación:

Chosica, fuertemente golpeada

Los pobladores de Chosica, Santa Eulalia y otras zonas pasan hoy por un difícil
momento, luego de la caída de huaicos que han dejado casi una decena de muertos, varios desaparecidos y
Algunos vecinos grabaron los instantes de terror que se vivieron cuando caía el primer huaico, la tarde del lu
Lo que comenzó como un leve crujir de piedras en las alturas de los cerros se convirtió en una avalancha de
La fuerza de la naturaleza levantó todo a su paso; vehículos y hasta maquinaria pesada fueron cubiertos por

318
El docente formula las siguientes preguntas de acuerdo con la información presentada:
• ¿De qué trata el texto?
• ¿Cómo responden las autoridades ante este fenómeno climatológico?
• ¿Cómo crees que se encuentran las vías de acceso a la ciudad?
• ¿Cómo podemos ayudar a las autoridades a trazar rutas de acceso a las ciudades afectadas que
nos permitan optimizar el tiempo?
Recoge los saberes previos de los estudiantes.
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los
estudiantes, pero no emite juicios de valor.
Presenta los propósitos de la sesión:
• Decidir rutas en mapas considerando distancias.
• Encontrar distancias haciendo uso de una regla y contrasta sus resultados con sus compañeros.
El docente informa a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y señala las acciones
que deben realizar para el logro de los aprendizajes esperados:
• Utilizar regla milimetrada para medir la distancia de dos puntos en el mapa.
• Comparar distancias para optimizar el tiempo.
• Realizar conversión de escalas.
• Calcular la medida real correspondiente.

DESARROLLO (55 minutos)


Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo.
El docente invita a los estudiantes a trabajar la actividad 1 (anexo 2).
Los estudiantes, en sus equipos de trabajo, desarrollan la actividad 1.
En esta actividad, miden distancias de ciudad a ciudad haciendo uso de una regla y anotan los
datos en la tabla 1: “Distancia entre ciudades” (anexo 3). (Para tomar en cuenta: distancia es la
longitud en línea recta de un punto a otro).

Distancia en el mapa Distancia real

Lima-Cusco
La Libertad-Puno Tumbes-Piura Lima-Ayacucho Cajamarca-Tacna Arequipa-Piura
La Libertad-Cajamarca

319
Para la actividad 1, se debe conocer la escala en la que se encuentra el mapa del Perú, medir la
distancia en el mapa y multiplicarla por el valor real; así obtenemos la medida real.
Luego, utilizando la escala respectiva, calculan las medidas reales y completan la tabla.
El docente monitorea a todos los equipos para el desarrollo correcto de la actividad incidiendo
en el manejo adecuado de la regla milimetrada.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 2).
En esta actividad el estudiante lee detenidamente la situación problemática presentada.
Utiliza estrategias a fin de solucionar las situaciones empleando la conversión de escalas.
En la actividad 2, los estudiantes también pueden hacer uso de la fórmula E=d/D, donde D:
distancia real, d = distancia en el mapa, escala cartográfica.
El docente brinda apoyo a los estudiantes para la resolución de los problemas aclarando dudas
cuando es necesario.
Durante el desarrollo de la sesión, atiende a los estudiantes en equipos y en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses de estos.
Motiva a la participación de algunos estudiantes para que presenten los resultados de la actividad 1.
Luego se distribuyen los problemas al azar, y un representante de cada equipo se encarga de la
socialización.
El docente en todo momento se encuentra atento y registra los avances de los estudiantes.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué pasos has seguido para desarrollar cada una de las actividades?
• ¿En cuáles de estos pasos tuviste mayor dificultad?
• ¿Cómo lograste superar estas dificultades?

320
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el desempeño de los estudiantes en la ficha de observación (anexo

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente indica que se debe trabajar la actividad 3 del anexo 3. Luego deben señalar cuál de ellas presenta la ruta m
El docente solicita a los estudiantes visitar el centro de salud para preguntarle a un médico sobre algunas pautas de pr

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra. Regla milimetrada.

321
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Utiliza regla Realiza la


Comparar Halla la
milimetrada para medir la distancia de dos puntos en el mapa.
conversión de escalas.
distancias para optimizar
medidaelreal
tiempo.
correspondiente.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16
322
17
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Completa la tabla haciendo uso de las mediciones con tu regla y luego aplicando la escala respectiva en el mapa del P

323
TABLA 1. Distancia entre ciudades

Distancia en el mapa Distancia real

Lima-Cusco
La Libertad-Puno Tumbes-Piura Lima-Ayacucho Cajamarca-Tacna Arequipa-Piura
La Libertad-Cajamarca

ACTIVIDAD 2

Lee detenidamente los siguientes problemas y, aplicando la conversión de escalas, calcula lo que se
te pide.

1. Interpreta la escala 1:50 000 que aparece en un mapa.


2. En un mapa a escala 1:50 000, la distancia entre dos pueblos A y B es 11 cm.
¿Cuál es la distancia real entre A y B? Asimismo, la distancia real entre otros
pueblos C y D es de 3,75 km. ¿A qué distancia estarán en el mapa?
3. La distancia entre el Cercado de Lima y el Cercado del Callao es
aproximadamente 23 km. En el mapa, la distancia entre ambas ciudades es 8,1
cm. ¿A qué escala está dibujado el mapa?
4. Se ha construido el plano de una habitación cuyas dimensiones son 9 m de
largo y 6 m de ancho. En el plano, el largo de la habitación es 12 cm. Calcula lo
siguiente:
• ¿A qué escala está dibujado el plano?
• ¿Cuál es el ancho de la habitación en el plano?
5. Un mapa del Perú está construido a escala 1:2 500 000. ¿A cuántos kilómetros
se encuentran dos ciudades que, en el mapa, están separadas por 10 cm?
6. En un mapa de América del Sur construido a escala 1:84 000 000, la mayor
distancia Este-Oeste corresponde a dos puntos situados a 60 mm, y la mayor
distancia Norte-Sur corresponde a 100 mm aproximadamente. ¿Cuántos
kilómetros representan estas distancias?

324
Sea un mapa a escala 1:20 000 en donde se tienen marcados dos puntos A y B, cuya distancia medida con
Se tiene un mapa donde la distancia entre dos puntos A y B, medida con la regla, es de 10 cm; y se sabe q

ACTIVIDAD 3

En el mapa presentado en la actividad 1, realiza tus mediciones y construye una tabla con la
distancia de Lima a cinco ciudades que consideres conveniente. En dicha tabla, debes incluir las
distancias en el mapa y las distancias reales.

Distancia en el mapa Distancia real

Lima-
Lima- Lima- Lima-

325
Unidad Sesión

4 5
ENCONTRAMOS PENDIENTES
Duración:
Y ALTITUDES
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio


problemas de forma, movimiento y localización.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente inicia la sesión indicando a los estudiantes que deben leer en forma individual el siguiente
texto:

Puno: Deslizamiento de cerro aísla al distrito de Ollachea

Domingo, 26 de enero de 2014


(11:22 a. m.)

Eldeslizamientodelcerro
Coytapata ha dejado incomunicado al distrito de Ollachea, ubicado en la provincia puneña de Caraba

326
y otros pueblos que se encuentran en la ruta del corredor vial
Interoceánico Sur.

En la zona cae una torrencial lluvia, lo que pone en riesgo la salud


de los pasajeros que se encuentran varados. Incluso algunos vehículos provenientes de Madre de

El docente recoge los saberes previos formulando las siguientes preguntas a los estudiantes:
a. De acuerdo con la información del texto leído, ¿puedes determinar la distancia de la ciudad
de Ollachea hasta el cerro Coytapata?
b. ¿Cómo podemos determinar la pendiente del cerro Coytapata respecto de la ciudad de
Ollachea?
Plantea las siguientes situaciones problemáticas:
• ¿En qué mapa podemos identificar el nivel de ubicación? Es decir, ¿a qué altitud se encuentra
dicha ciudad con respecto al mar u otra ciudad?
• ¿Es fácil calcular la distancia de dos ciudades en un plano topográfico?
• ¿En qué mapa se podrá calcular la pendiente entre dos ciudades?
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes
reconociendo la participación, la actitud y el interés de estos al responder las interrogantes.
Presenta los propósitos de la sesión:
• Determina la altitud y la pendiente en mapas a escala.
• Utiliza las razones trigonométricas para calcular pendientes y distancias inaccesibles.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje e indica las acciones
que deberán realizar para lograr los aprendizajes esperados:
• Explicar qué es la pendiente y qué es la altitud.
• Calcular la pendiente en mapas a escala.
• Determinar la altitud en mapas a escala.
• Resolver problemas aplicando la pendiente y la altitud en mapas a escala.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente motiva a los estudiantes a leer la información que se presenta en el anexo 2 sobre
diferentes mapas y para qué sirven cada uno de ellos.
Los estudiantes identifican y señalan en forma individual las diferencias entre los tres tipos de
mapas presentados.
El docente refuerza las ideas de los estudiantes.

327
Les indica que se reúnan en parejas y resuelvan la actividad de las páginas 254 y 255 de su
cuaderno de trabajo.
Monitorea y retroalimenta el trabajo de los estudiantes. Al terminar pide a algunos estudiantes
que comenten cómo les fue resolviendo la actividad y qué estrategias fueron las más
adecuadas para encontrar la solución.
Indica a los estudiantes que trabajen la actividad 1 (anexo 3). Esta actividad consiste en
resolver una situación calculando la pendiente.
Brinda orientaciones a los estudiantes para el cálculo de la pendiente con la siguiente
información presentada en un papelote (figura 1).
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada,
de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Monitorea con atención el razonamiento y el cálculo que realizan los estudiantes (figura 2).
Para calcular la pendiente, debemos considerar que la distancia horizontal, desde donde nace
hasta donde desemboca el río, es de 10 km, que equivale a 10 000 m, y la distancia vertical
(altitud) sobre el nivel del mar es de 3500 m.

tan(a) = m = 3500
= 0,35
10 000

1100 1500

500

Mar 1400

Los estudiantes se agrupan en equipos para seguir con el trabajo de la ficha de aprendizaje y
desarrollar la actividad 2 (anexo 3), en la cual los estudiantes desarrollan diferentes problemas
calculando la pendiente entre dos puntos utilizando calculadora científica.

El triángulo adjunto representa los punto 1 y 2, así como los datos conocidos.

328
b: distancia geométrica entre 1 y 2
c: distancia altimétrica entre las curvas de nivel 1000 ̶ 500 =

Pendiente % = Distancia vertical


— 100
Distancia
horizontal

Tangente (a) = Distancia vertical


Distancia horizontal

Arco tangente = Distancia vertical


Distancia horizontal .a

El estudiante utiliza la fórmula para calcular la pendiente en porcentaje.

Pendiente % = Distancia vertical


— 100
Distancia
horizontal
• El estudiante debe medir con una regla entre los puntos 1 y 2; a continuación, multiplicar por el
valor real para calcular la distancia. Para la pendiente, debe calcular la altura por medio de la
diferencia de cotas. (Cota: altura que presenta un punto sobre un plano horizontal que se usa
como referencia).
El docente guía y acompaña a los estudiantes aclarando sus dudas cuando es necesario.
Coloca un papelote en la pizarra con la siguiente información que los estudiantes deben leer
atentamente:
• Un mapa es una reproducción plana y a escala reducida de una zona de terreno que nos va a
permitir la visualización de un sector de la superficie terrestre como si se contemplara desde
una visión aérea.
329
• La altitud es la distancia vertical entre un punto dado y otro considerado como nivel cero, que
es el nivel medio del mar.
• En los mapas de pequeña escala, la altimetría se produce utilizando colores en los mapas a
escalas media con el sombreado de colores; en cambio, en los mapas a escala grande, la altitud
se genera por las curvas de nivel que unen todos los puntos que tienen una misma altitud.
• Las curvas de nivel muestran un dibujo característico en algunos elementos del paisaje: toman
forma de V en los valles, son cerradas en las cumbres, se vuelven estrechas y alargadas en las
crestas, y se acercan y separan bruscamente en los pasos de puertos.
El docente da la indicación para que trabajen las actividades 3 y 4.
Seguidamente, los estudiantes responden las preguntas de la actividad 4:
• Mide con una regla entre los puntos 1 y 2, y a continuación multiplica por el valor real para
calcular la distancia. Para la pendiente, calculamos la altura por medio de la diferencia de cotas y
reemplazamos en la fórmula.
a. ¿Cuál es el valor de la distancia real entre los puntos 1 y 2?
b. ¿Cuál es el valor de la pendiente de los puntos 1 y 2?
c. ¿Cuál es el valor de la distancia y su pendiente entre los puntos 4 y 5?
d. ¿Cuál es el valor aproximado de la altitud del punto 3?
• La distancia horizontal entre los puntos 1 y 2 es de 42 mm; a continuación, multiplica por el valor
real para calcular la distancia real.
El docente invita a cada equipo a elegir uno de los miembros para que exponga unos de los
resultados de las actividades desarrolladas al azar.

CIERRE (20 minutos)


El docente, con la ayuda de los estudiantes, plantea las siguientes conclusiones:
• La pendiente es una relación entre la distancia horizontal que vamos recorriendo y la
distancia vertical que debemos ascender.
• Existen dos formas de expresar la pendiente:
a. En porcentaje:

m%= Distancia vertical


Pendiente % — 100
= Distancia
horizontal

Porcentaje 10 %, 25 %... es la variación de altura en una distancia horizontal de 100.


b. En forma de una relación o razón (número real):

m = T ga = Distancia vertical
Distancia horizontal
El ángulo de inclinación se puede determinar de la siguiente manera:

Distancia vertical
a = arctg =
Distancia horizontal

Grados: 0ᵒ, 15ᵒ, 45ᵒ… Es el ángulo de inclinación que se presenta con respecto a la línea
horizontal.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes acciones:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Por qué es importante un mapa topográfico?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente recoge información a partir de la observación y la registra en una ficha de o

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente promueve la participación de los estudiantes para realizar la siguiente


actividad. Del siguiente mapa topográfico, determina la distancia y la pendiente de los
puntos que se indican:

El estudiante debe proceder a medir con una regla entre los puntos A y B, y a
continuación multiplicar por el valor real para calcular la distancia. Para la pendiente,
debe calcular la altura por medio de la diferencia de cotas.
El estudiante plantea en un organizador gráfico cinco recomendaciones para tener en
cuenta en la prevención de desastres ocasionados por las intensas lluvias.
Los estudiantes visitarán a los comuneros con la finalidad de dialogar con ellos acerca de
cómo influyen los diferentes cambio climatológicos bruscos en sus actividades
cotidianas.

331
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles. Tiza y pizarra.
Calculadora científica.

332
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Resuelve
Explica qué es la Calcula laUsa estrategias y problemas aplicando la pendien
pendiente enprocedimientos
pendiente y qué es la altitud.
mapas a escala. para orientarse en
N.° ESTUDIANTES el espacio.

10

11

12

13

14

15
333
INDICADORES Resuelve
Explica qué es la Calcula laUsa estrategias y problemas aplicando la pendien
pendiente enprocedimientos
pendiente y qué es la altitud.
mapas a escala. para orientarse en
N.° ESTUDIANTES el espacio.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

334
ANEXO 2

FICHA DE LECTURA

Puno: Deslizamiento de cerro aísla al distrito de Ollachea

Domingo, 26 de enero de 2014


(11:22 a. m.)

Eldeslizamientodelcerro
Coytapata ha dejado incomunicado al distrito de Ollachea, ubicado en la provincia puneña de Carab

En la zona cae una torrencial lluvia, lo que pone en riesgo la salud


de los pasajeros que se encuentran varados. Incluso algunos vehículos provenientes de Madre de D

De acuerdo con la información proporcionada, ¿se puede determinar la distancia de la ciudad de Ollachea
¿Cómo podemos determinar la pendiente del cerro Coytapata respecto a la ciudad de Ollachea?

335
ANEXO 3

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

PARA INFORMARSE

Cuando se camina por nuestra ciudad o fuera de ella, es importante no solo conocer las distancias
que se debe recorrer, sino también el desnivel de los distintos tramos del recorrido que se está
llevando a cabo. Para esto, existen mapas que representan en el plano las distintas alturas. Las
siguientes imágenes te ayudarán a entender cómo se realizan estos mapas y el modo de
interpretarlos.

Dada la forma Cerca de algunas curvas de El gráfico representa


tridimensional de una nivel se indica la altura en un perfil altimétrico del
parte de terreno, se metros respecto al nivel sendero. Por ejemplo,
dibujan sobre una del mar. cuando hemos recorrido
superficie plana algunas 300 metros del camino nos
líneas curvas llamadas encontramos en una cota
curvas de nivel, en las de unos 150 metros.
que confluyen todos los
puntos que tienen la
misma cota.

336
ACTIVIDAD 1

Calcula la pendiente del río principal de la figura si nace desde una altura de 3500 m s. n. m. (altitud de 3500 m)

1100
1500

500

Mar 1400
ACTIVIDAD 2

Si se tiene una distancia vertical de 12,5 m y una horizontal de 50 m, calcula la pendiente en porcentaje.
Si se tiene una distancia vertical de 25 m y una horizontal de 100 m, calcula la pendiente y el ángulo de inclinación en
Un punto A tiene una cota de 260 metros, y un punto B, una cota de 300 metros; además, la distancia horizontal ent
Nos piden calcular en un plano la pendiente del terreno entre los puntos A y B si la escala del plano es 1:25 000, y la

337
Si un punto 1 está ubicado a 2528 m. s. n. m., y un punto 2, a 2503 m. s. n. m. con una distancia horizontal d
Teniendo en cuanta que la distancia horizontal es 77 m, que el valor de la pendiente es 15,58 %, y que el pu

ACTIVIDAD 3

El siguiente gráfico muestra las curvas de nivel de un mapa topográfico. La distancia del punto 1 al punto 2 es de 42 mm

338
ACTIVIDAD 4

El gráfico muestra un mapa topográfico de una región a una escala de 1:25 000.
Mediante una regla realiza mediciones y calcula lo siguiente:

La distancia real entre los puntos 1 y 2.


La pendiente de los puntos 1 y 2.
La distancia y su pendiente entre los puntos 4 y 5.
La altitud aproximada del punto 3.

339
Unidad Sesión

4 6 CONSTRUIMOS
FUNCIONES CUADRÁTICAS
Duración: USANDO SITUACIONES
2 horas
pedagógicas AMBIENTALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente ingresa puntualmente al aula y saluda cordialmente a los estudiantes.
Inicia la sesión de aprendizaje preguntando a los estudiantes sobre la tarea dejada en la sesión
anterior. Les pide compartir las experiencias que tuvieron al visitar los hogares de los pobladores y
conversar con ellos acerca de cómo se verían afectadas sus actividades cotidianas debido a la
presencia de diferentes fenómenos naturales, como sequías, granizales, lluvias intensas, friaje,
huaicos, etc.
Dos estudiantes comparten, brevemente, las conversaciones con los comuneros.
El docente realiza la siguiente pregunta: ¿Qué relaciones existen entre los fenómenos naturales y
nuestra vida?
Los estudiantes responden en forma ordenada.
El docente dialoga con los estudiantes sobre las relaciones de dependencia que existen entre los
diferentes factores climáticos y las actividades en la comunidad. Por ejemplo, para que exista una
buena cosecha, debe haber lluvias pero no heladas muy intensas.
El docente problematiza lo siguiente:
• ¿Qué relaciones de dependencia podemos encontrar en nuestra vida?
• ¿Cómo nos afectan las lluvias prolongadas y repetitivas?
• ¿Qué significa erosividad de la lluvia?
Recoge los saberes previos de los estudiantes a partir de las interrogantes presentadas.

340
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes,
reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes. Sin embargo, no
emite juicios de valor.
A continuación, indica lo que cada estudiante debe ser capaz de hacer al término de la sesión:
• Seleccionar un modelo y organizar datos al trabajar las funciones cuadráticas.
• Elaborar tablas y gráficos del modelo de la función que representa el índice de erosividad de la lluvia.
• Describir cómo es el valor del coeficiente principal con respecto a la gráfica de la función
cuadrática. El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje e indica
las actividades que deben realizar para el logro de los aprendizajes esperados:
• Identificar los elementos de una función cuadrática.
• Determinar el vértice de una función cuadrática.
• Organizar los datos en tablas para graficar funciones cuadráticas.
• Realizar las gráficas de funciones cuadráticas.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente habla sobre la erosividad de las lluvias producidas en la región Puno.
Los estudiantes se agrupan en equipos de trabajo y leen el caso presentado sobre el fenómeno
natural de erosividad de la lluvia y desarrollan la actividad 1 (anexo 2). En esta, identifican los
datos de una función cuadrática en relación con el índice de erosividad de la lluvia.
Los estudiantes continúan con el desarrollo de la actividad 1 respondiendo las siguientes acciones:
a. Identifica los datos de la forma general de la función cuadrática f(x) = ax2 + bx + c, y lo
relaciona con la función del índice de erosividad R(P)= 2,4619 P + 0,00 606 P2
F(x) = y = …
x=…
b. ¿Qué datos son necesarios para elaborar el gráfico de la función que representa el índice de
erosividad de la lluvia?
c. Completa la siguiente tabla haciendo uso de una calculadora. Para ello, reemplaza los valores
de “P” en la siguiente función: R = 2,4619 P + 0,006 06 P2.
d. ¿Cuál de las variables es la independiente? Fundamenta tu respuesta ………………….

R = 2,461 9 P + 0,006 06 P2 ……….

P 0 500 1000 1500 ………. 1573,6

¿Cuál de las variables es la dependiente? Fundamenta tu respuesta ……………………..

El docente monitorea a los estudiantes y, con mucha atención, observa cómo realizan el
registro de datos y la relación de términos de la función con la fórmula para calcular el índice
de erosividad de la lluvia.

341
Los estudiantes se agrupan en equipos de trabajo y leen el caso presentado sobre el fenómeno
natural de erosividad de la lluvia para desarrollar la actividad 2 (anexo 2). En esta, los
estudiantes representan la gráfica de la función índice de erosividad de la lluvia del distrito de
Limbani en el plano cartesiano.
Los estudiantes, ya formados en equipos de trabajo, continúan desarrollando la actividad 2
(anexo 2) y responden las interrogantes:
a. ¿Cómo se construye la gráfica del índice de erosividad de la lluvia en un plano cartesiano?
b. ¿Qué forma tiene la gráfica que elaboraste?
c. ¿Cómo se denomina a la gráfica que elaboraste? Fundamenta tu respuesta.
d. De la gráfica realizada, ¿puedes indicar cuál es el par ordenado que conforma el vértice?
e. Explica cómo es valor del coeficiente del primer término en relación con el gráfico realizado.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente retroalimenta mediante la siguiente pregunta:
Dada la función f(x) = ax2 + bx + c,
¿cómo podemos obtener las coordenadas del vértice V(Xv; Yv )?
Se sugiere seguir estos pasos:
1. Utiliza la siguiente ̶b
xv = para calcular la primera componente de la
igualdad coordenada del 2a
vértice.
2. Reemplaza el valor en la función f(x) = ax2 + bx + c, y encuentra el valor de Yv . De esta forma,
Xv
podrás determinar el vértice de la parábola.
Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, desarrollan la actividad de las páginas 210 y
211 de su cuaderno de trabajo. El docente monitorea, retroalimenta y apoya el trabajo de los
estudiantes.
También registra su desempeño en una lista de cotejo.

CIERRE (15 minutos)


El docente, con la participación de los estudiantes, plantea las siguientes conclusiones:
• La función cuadrática es una función polinomial de segundo grado y tiene la
forma f (x) = ax2 + bx + c, donde a ≠ 0.
• Su principal característica es que su gráfica es una parábola cuyo eje focal es vertical y su
dominio es el conjunto de los números reales.
• La regla de correspondencia de una función cuadrática se suele representar de la siguiente
manera: f (x) = ax2 + bx + c.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué pasos has seguido para desarrollar cada una de las actividades?
• ¿Cuáles de los pasos mencionados fueron más complicados?
• ¿Cómo lograste superar estas dificultades?
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el desempeño de los estudiantes en una lista de cotejo (anexo 1).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Elabora un organizador gráfico anotando los desastres más frecuentes producidos por las lluvias intensas y las m
Resuelven la actividad de las páginas 212 y 213 de su cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tizas y pizarra.

343
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Organiza datos


Identifica en tablas para graficar funciones
Realiza Explica los
gráficascuadráticas.
elementos de una función cuadrática. de funciones aprendizajes logrados y sus proced
cuadráticas.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1

10

11

12

13

14

15

344
INDICADORES Organiza datos
Identifica en tablas para graficar funciones
Realiza Explica los
gráficascuadráticas.
elementos de una función cuadrática. de funciones cuadráticas.
aprendizajes logrados y sus

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

345
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

Erosividad de la lluvia en la región Puno

La pérdida o erosividad del suelo no depende de las características


del suelo, sino de las características climáticas de la zona. Llegar a conocer la erosión del suelo o su vu
Entre el 2012 y 2013, la precipitación media anual en la zona de Limbani (Puno) fue de 1573,6 mm. La
donde R = erosividad de la lluvia y P = precipitación media anual.

346
ACTIVIDAD 1

Identifica datos de la función y relaciónalos con el índice de erosividad de la lluvia.

a. Identifica los datos de la forma general de la función cuadrática f(x)= ax 2 + bx + c, y


relaciónalos con la función del índice de erosividad R(P) = 2,4619 P + 0,00606 P 2.
F(x) = y = … x = ……
a = …….. b = ……. c = ………
Sugerencia: Ordena la función R(p) en forma decreciente y compárala con los términos semejantes “de” con l

b. ¿Qué datos son necesarios para elaborar la gráfica de la función que representa el índice
de erosividad de la lluvia?

c. Completa la siguiente tabla haciendo uso de una calculadora y reemplaza los valores de
“P” en la siguiente función R = 2,4619 P + 0,00606 P 2.

R = 2,461 9 P + 0,006 06 P2
P
0 500 1000 1500 2000 2500 30003500 4000 4500

¿Cuál de las variables es la independiente? Fundamenta tu respuesta.


¿Cuál de las variables es la dependiente? Fundamenta tu respuesta.

347
ACTIVIDAD 2

De acuerdo con la tabla anterior, realiza el gráfico del índice de erosividad de la lluvia.
Construye la gráfica del índice de erosividad de la lluvia en un plano cartesiano.
Describe qué forma tiene la gráfica que realizaste.
¿Cómo se denomina la gráfica? Fundamenta tu respuesta.
De la gráfica dada, ¿puedes indicar cuál es el par ordenado que conforma el vértice?
Explica cómo determinar el valor del coeficiente del primer término en relación con el gráfico realizado.
Sugerencia: Para construir la gráfica, debes calcular el vértice y, a continuación, los interceptos con los ejes; p

348
ACTIVIDAD 3

Resuelve el siguiente problema:


Debido a las fuertes lluvias de esta semana, ha ocurrido un huaico en la carretera de
Huamachuco a Trujillo, cuyos escombros interrumpen el paso de los carros. El señor
Pablo, que es un vendedor de limas, está muy preocupado, ya que está transportando
100 kg de limas de Huamachuco hacia Trujillo con el fin de colocarlas en el mercado. Él
pensaba vender el kg a S/ 2,00, pero le informaron que el arreglo de la carretera
demorará varios días. Por cada día que pasa, se malogra 1 kg de limas, por lo que se ha
decidido aumentar el precio en S/ 0,1 por kilogramo. Si la función que representa el costo
de todas las limas en relación con el número de días que han transcurrido es:

f(x) = (100 ‒ x) (2 + 0,1x)

a. ¿En cuántos días debe vender las limas para que obtenga el máximo beneficio?
b. ¿Cuál será el beneficio máximo obtenido?

Sugerencias: Para dar solución al problema, elabora una tabla de datos tabulados para
ciertos valores de “x”, encuentra las coordenadas del vértice y realiza la gráfica
respectiva. Para comprobarlo se puede usar un software graficador.

349
Unidad Sesión

4 7 HALLAMOS EL DOMINIO
Duración: Y EL RANGO DE UNA
horas
FUNCIÓN
CUADRÁTICA
2 pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los estudiantes demostrando puntualidad y
respeto. Inicia su sesión de aprendizaje con la siguiente situación problemática:
Una de las preocupaciones de los pobladores de la comunidad la constituyen los diferentes
fenómenos climáticos que se producen en la zona, como heladas, lluvias intensas, huaicos, sequías,
etc., ya que afectan la producción de sus tierras y las diferentes actividades que realizan.
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes sobre lo mencionado. Para ello, formula las
siguientes preguntas:
• ¿Puedes mencionar por qué ocurren los desastres naturales?
• ¿Cuáles son los más frecuentes en la zona?
• ¿Qué medidas se deben tomar para prevenirlos?
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes,
reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes, sin emitir juicios de
valor.
A continuación, señala el propósito de la sesión de clase:
Determinar de manera simbólica el dominio y rango de una función cuadrática.
Calcular el vértice de la función cuadrática y explicar el significado de este en la gráfica de la función
de acuerdo con la situación planteada.

350
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje a los estudiantes. Además, señala las
acciones que se priorizarán para lograr el propósito de la sesión:
Identificar el dominio y rango de una función cuadrática.
Explicar el significado de vértice de una función cuadrática en la gráfica de la función.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes se forman en equipos de trabajo para realizar la actividad de las páginas 214 y 215 de su
cuaderno de trabajo. El docente acompaña, retroalimenta y evalúa el desempeño de los estudiantes.
Luego pide socializar las respuestas a las preguntas 10 y 11 de la actividad. A partir de las
intervenciones de los estudiantes, resalta la importancia de tener estrategias claras para resolver el
problema. También destaca que se deben tener en cuenta los datos para saber cómo será la
gráfica de la función (la parábola se abre hacia arriba, hacia abajo, ubicación del vértice, etc.).
Luego solicita que resuelvan la actividad 1 (anexo 3). En esta actividad, a partir de la función
ganancia G(D) = – 2D2 + 60D + 3000 de la situación problemática planteada, resuelven las siguientes
interrogantes:
• Construye la gráfica de la función.
• ¿Qué valores puede tomar D?
• ¿Qué valores tomaría G?
• ¿Cuáles son las coordenadas del punto en que la gráfica corta al eje G (eje y)?
• ¿Cuáles son las coordenadas del punto en que la gráfica corta al eje D (eje x)?
• ¿Cuántas veces corta la gráfica al eje D (eje x)?
• ¿Y cuántas veces corta al eje G (eje y)?
• ¿Cuál es la coordenada del vértice de la función en el grafico que realizaste?
Los estudiantes se agrupan en equipos de trabajo para realizar la actividad 2 (anexo 3). En esta
actividad, los estudiantes determinan el dominio de la función cuadrática G = – 2D2 + 60D + 3000, la
cual representa la ganancia en nuevos soles del comerciante.
El docente monitorea a los estudiantes y lleva un registro de cómo realizan los cálculos, y ellos
representan de manera simbólica el dominio de una función cuadrática.
Los estudiantes resuelven los siguientes ejercicios:
a. Escribe de forma simbólica los valores que se pueden asignar a la variable independiente “D”
haciendo uso de la representación de conjunto ……………………………………………………
b. ¿Cómo representarías los valores que se pueden asignar a la variable independiente “D” mediante
intervalos? …………………………………
c. ¿A “D” se le puede asignar otros valores que no se encuentren en el intervalo? Fundamenta tu
respuesta………………………………………….
Los estudiantes se agrupan en equipos de trabajo para realizar la actividad 3 (anexo 3), en la cual los
estudiantes calculan el rango de la función que representa la ganancia del comerciante.
El docente monitorea a los estudiantes y lleva un registro de cómo realizan los cálculos, y ellos
representan de manera simbólica el rango de una función cuadrática.

351
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes realizan las acciones de la actividad 3.
a. Para hallar el rango de la función dada, primero calcula el vértice de esta. Explica qué significa.
b. Expresa mediante intervalos los valores que se pueden asignar a la variable dependiente
“G”. El docente invita a cada equipo a que presenten sus resultados y los explique.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes solicitando y preguntando lo siguiente:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Por qué es importante determinar el dominio y el rango de la función cuadrática?
El docente entrega la ficha de autoevaluación para que cada estudiante se autoevalúe dentro del
equipo.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente recoge en una lista de cotejo grupal (anexo 2) información sobre el desempeño de

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que realicen la siguiente actividad:
Elaboren el gráfico del índice de erosividad de la lluvia de su región; además, calculen el dominio y rango de la función. S
Entrevisten al docente encargado del Comité de Prevención de Riesgos y Desastres Naturales y solicítenle que les informe
También les pide que resuelvan la actividad de las páginas 216 y 217 de su cuaderno de trabajo.

352
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra.
Docente responsable del Comité de Prevención de Riesgos y Desastres Naturales.

353
ANEXO 1

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Estudiante: Grado y sección:

Autoevaluación
Aspectos para evaluar

SÍ NO
¿Participé en clase manifestando mis dudas oportunamente?
¿Tomé la iniciativa para formular preguntas?
¿Presté ayuda a mis compañeros cuando lo necesitaron?
¿Demostré seguridad al dar a conocer mis propuestas?

354
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO GRUPAL
Nombre del equipo de trabajo:

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Calcula los puntos Explica el


Identifica
de intersección con los ejes y el vértice
significado de una en
del vértice función
una fuc
elementos de una función cuadrática.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1

ANEXO 3

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1
Debido a los diferentes fenómenos climáticos que se viven en la sierra norte de La Libertad, un
comerciante de abarrotes de la comunidad de San Miguel se encuentra preocupado por sus
ganancias. Por lo tanto, solicita al profesor de Matemática que lo ayude a determinar la función
ganancia. De esta manera, el docente determina que la función ganancia (en nuevos soles) del
comerciante está dada por G(D)= –2D 2 + 60D + 3000, donde “D” representa el tiempo de venta en
días.

355
• Construye la gráfica de la función.
• ¿Qué valores puede tomar D?
• ¿Qué valores tomaría G?
• ¿Cuáles son las coordenadas del punto donde la gráfica corta al eje “G” (eje y)?
• ¿Cuáles son las coordenadas del punto donde la gráfica corta al de los días “D” (eje x)?
• ¿Cuántas veces corta la gráfica el eje “D”?
• ¿Cuántas veces corta la gráfica el eje “G”?
• ¿Cuál es la coordenada del vértice de la gráfica?

Sugerencia:
−b
Xv =
2a

“Utiliza la igualdad para calcular el primer componente de la coordenada del vértice.


Luego, calcula el segundo componente de la coordenada del vértice Yv = f(Xv). Calcula
los interceptos con los ejes. Finalmente, grafica”.
Se puede hacer uso de un software para comprobar su respuesta.

356
ACTIVIDAD 2

Si tenemos en cuenta que, por definición, el dominio de la función G(D) está determinado
por el conjunto de valores que se le pueden asignar a la variable independiente “D”, determina el dominio de

Escribedeformasimbólicalosvaloresquesepuedenasignarala
variableindependiente“D”haciendousodelarepresentaciónde conjuntos
¿Cómo representarías los valores que se pueden asignar a la variable independiente “D” mediante intervalos
¿A “D” se le pueden asignar otros valores que no se encuentran en el intervalo? Fundamenta tu respuesta

Sugerencia: Con los datos ya obtenidos en la actividad 1, procede a desarrollar la


actividad 2.

ACTIVIDAD 3

Si tenemos en cuenta que, por definición, el rango de la función cuadrática G(D) está
determinado por el conjunto de valores que toma la variable dependiente y que se pueden obtener a partir la

Para calcular el rango de la función dada, primero halla el vértice de la función. Explica
qué significa.
Representa mediante intervalos los valores que se pueden asignar a la variable dependiente “D”.

Sugerencia: Otra forma es calcular el dominio y, a continuación mediante operaciones,


completar cuadrados y determinar el rango.

357
Unidad
Sesión

4 8 DESARROLLAMOS
PROBLEMAS COTIDIANOS
Duración:
UTILIZANDO GRÁFICOS
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente manifiesta a los estudiantes la siguiente situación presentada:
En nuestra comunidad, debido a las constantes heladas desde hace un mes, la mayoría de cultivos
han sufrido las consecuencias y se han malogrado chacras enteras. El señor Jacinto es uno de los
pocos pobladores que ha logrado cosechar la papa sembrada en sus terrenos, lo que le dejó
importantes ingresos económicos en beneficio de su economía familiar. Se sabe que la ganancia o
utilidad U(x) en la venta de cada arroba de papa a un precio de “x” soles, está dada por la función
cuadrática
U(x) = –x2 + 30x – 125, tal como se presenta en la gráfica.

x U(x)

358
El señor Jacinto tiene muchas preguntas sin contestar:
• ¿Cuánto será la ganancia obtenida al vender una arroba de papa a S/ 8?
• ¿A qué precio se debe vender una arroba de papa para obtener una ganancia de S/ 19?
• ¿Qué pasa si vendo una arroba de papa a S/ 4? ¿Estaría ganando o perdiendo?
• ¿Qué pasa si vendo una arroba de papa a S/ 25? ¿Estaría ganando o perdiendo?
• ¿A qué precio se debe vender una arroba de papa para obtener la máxima ganancia?
• ¿Cuánto será el valor de la máxima ganancia?
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los
estudiantes reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes. Durante
la participación de los estudiantes, el docente no emite juicios de valor sobre sus respuestas a las
interrogantes.
A continuación, señala el propósito de la sesión de clase:
Resuelve problemas de funciones cuadráticas partiendo de gráficos y tablas.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje e indica las
actividades que evaluará en esta sesión de clase para saber si están logrando los aprendizajes
esperados:
• Identificar el dominio y el rango de una función cuadrática a partir de su gráfica.
• Determinar el vértice de una función cuadrática en su gráfica correspondiente.
• Determinar el punto de corte o de intersección con los ejes de coordenadas de una
función cuadrática su gráfica respectiva.
• Responder las interrogantes presentadas en los problemas con gráficas de funciones cuadráticas.

DESARROLLO (55 minutos)


El docente pide a sus estudiantes que, antes de resolver la situación presentada al inicio, trabajen
en equipos las actividades de las páginas 218 a 221, utilizando el software matemático GeoGebra.
En caso no contaran con dicho software, se debe realizar la gráfica en el cuaderno, y solo
trabajarán una de las dos actividades (el docente distribuye entre los grupos: dos grupos realizan la
actividad de las páginas 218 y 219, y el resto de grupos la actividad de las páginas 220 y 221).
Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, resuelven las actividades. El docente monitorea y
acompaña el proceso. Se debe poner énfasis en el análisis de las gráficas y en identificar los
elementos: dominio y rango, vértice, puntos de intersección con los ejes de coordenadas. Los
estudiantes interpretan el significado de esos elementos a partir de la solución de cada una de las
actividades.
Luego resuelven la actividad presentada al inicio de la clase. Con apoyo del docente, contestan las
preguntas planteadas.
El docente hace notar a los estudiantes la importancia de saber interpretar gráficos de funciones
para resolver problemas cotidianos.
Los estudiantes responden las interrogantes de la actividad 1 (anexo 2). En esta se presentan
gráficas de funciones cuadráticas para identificar el vértice, los puntos de corte con los ejes de
coordenadas, el dominio y el rango de la función.
359
El docente monitorea a los estudiantes y presta atención en la forma cómo contestan las
interrogantes planteadas.
Los estudiantes, formados en equipos, desarrollan la actividad 2 (anexo 2). Determinan la regla de
correspondencia y calculan el valor mínimo de la función cuadrática presentada en forma gráfica,
así como el dominio y el rango.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes enforma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente acompaña a cada equipo de trabajo.
Los estudiantes, en equipo de trabajo, realizan la actividad 3 (anexo 2). En esta, leen el problema
planteado y analizan el gráfico de la función cuadrática que corresponde a dicha situación.
Los estudiantes, de manera individual, responden las interrogantes de la actividad 3:
• A partir de su lanzamiento, ¿cuánto tiempo tardará la pelota en estar a 25 pies respecto al piso?
• A partir de su lanzamiento, ¿cuánto tiempo tardará la pelota en tocar el piso?
• ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la pelota?
El docente invita a que cada equipo explique los resultados obtenidos en las diferentes actividades
y a que un representante de cada uno realice la exposición frente a sus compañeros.

CIERRE (15 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de la siguiente acción y preguntas:
• Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
• ¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades?, ¿por qué?
• ¿Qué parte del desarrollo de la sesión de clase te presentó mayores dificultades?
• ¿El uso del software matemático GeoGebra te facilitó graficar funciones cuadráticas?
• ¿Cómo lograste superar estas dificultades?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente recoge en una ficha de observación (anexo 1), información sobre el desempeñ

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que resuelvan en sus cuadernos la actividad de las páginas 218 a 221 de su cu
Resuelven la actividad 4 de su ficha de trabajo.

360
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, tiza y pizarra.
Software matemático GeoGebra.

361
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Identifica los elementosDescribe el Argumenta el


de una funcióncomportamiento de significado de cada elemento en la gr
cuadrática.la función a partir
N.° ESTUDIANTES de la gráfica.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

362
INDICADORES Identifica los elementosDescribe el Argumenta el
de una funcióncomportamiento de significado de cada elemento e
cuadrática.la función a partir
N.° ESTUDIANTES de la gráfica.

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

363
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

En los siguientes gráficos de funciones cuadráticas, identifica el vértice, los puntos de corte con los
ejes de coordenadas, el dominio y el rango correspondiente.

f(x) = x² − 4x + 3

364
f(x) = x² − 2x +8̧̧

ACTIVIDAD 2

Dada la siguiente gráfica de la función “f”:

• Determina la regla de correspondencia de la función f mostrada en la figura.


• Determina el mínimo valor de la función.
• Halla el dominio y el rango de la función.

365
ACTIVIDAD 3

Alberto se encuentra parado en la parte superior de un edificio y lanza una pelota hacia arriba desde
una altura de 60 pies con una velocidad inicial de 30 pies por segundo. La altura alcanzada por la
pelota queda expresada de la siguiente manera en función del tiempo:

h(t) = –16t2 + 30t + 60

• A partir de su lanzamiento, ¿cuánto tiempo


tardará la pelota en estar a 25 pies respecto al
piso?
• A partir de su lanzamiento, ¿cuánto tiempo
tardará la pelota en tocar el piso?
• ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la pelota?
60 pies

25 pies

ACTIVIDAD 4

Un agricultor de naranjas estima que, si siembra 20 árboles de naranja, cada uno producirá, en
promedio, 100 naranjas. Además, se sabe que la producción disminuirá 2 naranjas por planta si es
que se siembra un árbol adicional en la misma área de cultivo. Esta se muestra en la siguiente tabla:

N.° de árboles de naranja 20 21 22 23 24

N.° de naranjas 100 88 86 84 82

Realiza las siguientes acciones:


a. Encuentra una expresión matemática que determine la producción total del agricultor como una
función de la cantidad adicional de árboles plantados.
b. Elabora la gráfica apropiada de la situación planteada. Utiliza GeoGebra para graficar.
c. ¿Qué cantidad total de árboles de naranja se deben plantar para obtener una máxima producción?

366
Unidad Sesión

4 9
DESPLAZAMOS GRÁFICAS DE FUNCIONES CUADRÁTICAS

Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente ingresa al aula, saluda y pregunta a los estudiantes cómo les fue con la tarea de la
clase anterior.
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes planteando las siguientes interrogantes:
• ¿Cómo se desplaza una parábola en el plano cartesiano?
• ¿Qué debemos hacer para que una parábola se desplace en el plano?
• ¿Por qué es importante conocer el tipo de desplazamiento de una parábola?
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de
los estudiantes, reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes,
sin emitir juicios de valor.
Comenta a los estudiantes: Un huaico ha destruido un camino con forma de herradura, cuyo
recorrido es una parábola que está modelada por la siguiente función:
f1: Q2 Q2 / f 1(x) = x2.
Para arreglar el camino se debe tener en cuenta la recomendación del ingeniero de la
municipalidad. Este recomienda que se lo debe construir manteniendo la misma forma, pero

367
moviendo unos metros su ubicación, ya que parte del cerro se desplomó y obstruyó parte del
camino.
Luego el docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué deberá hacer el ingeniero para mantener la
forma del camino pero cambiando su ubicación?
Seguidamente, presenta el propósito de la sesión de clase:
Elaborar gráficos de funciones cuadráticas, y justificar el desplazamiento vertical y horizontal de
la función cuadrática.
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje a los estudiantes y que para lograr
el propósito de la sesión cada uno deberá:
• Explicar cuándo una función cuadrática se desplaza horizontalmente.
• Explicar cuándo una función cuadrática se desplaza verticalmente.
• Interpretar los desplazamientos que sufren las funciones.
• Elaborar gráficos de funciones cuadráticas y justificar su desplazamiento.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, desarrollan la actividad 1 (anexo 2). En esta,
los estudiantes construyen la gráfica de la función que representa el recorrido de un camino
con forma de herradura. Pueden utilizar el software GeoGebra.
El docente monitorea a los estudiantes con mucha atención en la elaboración del gráfico.
En el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 2). En esta,
realizan los gráficos de las funciones al trasladar el camino. Las funciones que representarían al
nuevo camino de herradura serían: f2(x) = x2 + 10; f3(x) = x2 – 10.
Los estudiantes, siguiendo con la actividad 2, responden las interrogantes.
El docente monitorea atentamente los procedimientos que siguen los estudiantes para realizar
gráficos y describir su comportamiento.
Los estudiantes, formados en equipos, desarrollan las actividades 3 y 4 (anexo 2).
El docente invita a compartir los resultados de las actividades desarrolladas.

368
CIERRE (20 minutos)
El docente, con los aportes de los estudiantes, plantea las siguientes conclusiones:
• Para graficar una función cuadrática, basta con tabular la función dándole valores arbitrarios a “x”
para así obtener los de f(x).
• Los valores de los términos y los coeficientes son importantes para observar el comportamiento de la
función.
• Los gráficos nos ayudan aver diferentes formas para producir diversas transformaciones en la
parábola, como su traslación vertical y horizontal, y la abertura de sus ramas.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Te fue fácil comprender el tema trabajado?, ¿por qué?
• Si tuviste alguna dificultad, ¿qué hiciste para superarla?
• ¿Te será útil este tema en otros aspectos de la vida cotidiana?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en la lista de cotejo (anexo 1) el desempeño de los estudiantes.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que realicen la actividad 5 de la ficha de trabajo. Resuelven la actividad de l

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, papeles, cuadernos, tiza y pizarra.

369
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Interpreta los


Justifica la relación
Elabora entre la representación
desplazamientos algebraica y el
gráficos de
que sufren las desplazamiento de
funciones
funciones. funciones cuadráticas.
cuadráticas.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

370
Justifica la relación
INDICADORES Interpreta los
Elabora gráficos entre la representación algebraica y e
desplazamientos que sufren las funciones.
de funciones cuadráticas.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

371
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

La siguiente función f : Q2 Q2 / f (x) = x2 representa el recorrido de un camino de herradura


1 1
que ha sido dañado por un huaico como producto de las fuertes lluvias que se produjeron en marzo.
Para orientarnos en el plano cartesiano, consideramos el eje Y positivo como el que se orienta hacia
el norte en el mapa de la zona.

Construye la gráfica de la función que representa el camino en forma de herradura. Puedes usar el software matemático Geo
Identifica los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) en tu gráfica, como referencia.

ACTIVIDAD 2

El camino de herradura tiene que ser reconstruido nuevamente. Para comprobar cómo sería el
desplazamiento, grafica las siguientes funciones:
f2(x) = x2 + 10; f3(x) = x2 – 10

372
Construye la gráfica de las funciones en el mismo plano cartesiano en el que has graficado la función de la actividad 1. Uti
¿Qué se observa en el desplazamiento de las gráficas de las funciones? ¿Cómo se relaciona el desplazamiento de la paráb
Responde sin graficar: ¿Cómo habría sido representada algebraicamente o modelada la función si el camino se hubiera te

ACTIVIDAD 3

El ingeniero de obras de la municipalidad recomienda que mejor se construya el camino de herradura


teniendo en cuenta las siguientes funciones:
f4(x) = (x+3)2; f5(x) = (x–5)2
Realiza las gráficas y observa el comportamiento de la función. Utiliza colores diferentes.

¿Qué puedes concluir sobre la relación entre el desplazamiento de la gráfica y la expresión algebraica que representa la func

ACTIVIDAD 4

En otro plano cartesiano, vuelve a graficar la función f1, que representa el camino en su ubicación
original.
Responde sin graficar: Si el camino se construyera aplicando la función f6 (x) = (x–5) 2 + 3, ¿dónde crees
que se ubicaría? Luego construye la gráfica en el mismo plano cartesiano.

Responde:
¿Qué puedes decir del desplazamiento de la función f6?
¿Cómo se representaría o modelaría la función f7 si el ingeniero de la municipalidad indicase que es mejor constru

373
¿Cómo se representaría o modelaría la función f8 si el ingeniero de la municipalidad indicase construir el camino 6

ACTIVIDAD 5

1. Dada la siguiente función j: Q2 Q2 / j(x) = x2, la cual representa la trayectoria de un balón de


básquetbol lanzado desde un punto, denota las nuevas funciones considerando lo siguiente:

El lanzamiento se realiza desde 6 m hacia atrás del punto inicial.


El lanzamiento se realiza 2 m hacia adelante del lugar inicial.
El lanzamiento se realiza desde la cima de un banco de 1 m de altura.
El lanzamiento se realiza desde una depresión de 5 m en relación con la ubicación inicial.

2. Dada la siguiente función k: Q2 Q2 / k(x) = (x+1)2 + 5, se producen los siguientes desplazamientos:

Se trasladan 2 unidades hacia la derecha y 4 unidades hacia arriba.


Se trasladan 5 unidades hacia la izquierda y luego 3 unidades hacia abajo.

Representa mediante una función los desplazamientos mencionados en a y b.

374
Unidad Sesión

4 10
GENERALIZAMOS IDEAS QUE NOS AYUDEN A PREVEN
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.

Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente llega al aula, saluda a los estudiantes y da inicio a la sesión de aprendizaje.
Luego pregunta cuál fue la tarea de la clase anterior y recoge dicha información.
Los invita a leer de manera individual la lectura del anexo 2: “Senamhi pronostica que en Puno la
temperatura descenderá –22 °C”.
Al terminar la lectura, pregunta lo siguiente: ¿Cuál es la información que brinda el texto?
Los estudiantes participan con la técnica de lluvia de ideas expresando la idea central del texto.
Además de la lectura, el docente les presenta un cuadro con las temperaturas registradas en
diferentes estaciones en la región Puno.
Problematiza lo siguiente:
¿De qué manera pueden organizar y presentar estos datos? ¿Qué pueden interpretar a partir del
procesamiento y la presentación de estos datos? ¿A qué conclusiones pueden llegar?
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes.
Presenta los propósitos de esta sesión de aprendizaje:
Organizar, procesar y presentar datos en tablas de frecuencias y gráficos pertinentes al tipo de
variable.
Identificar el tipo de distribución de acuerdo con la relación entre las medidas de tendencia
central.

375
Comunica la utilidad e importancia del aprendizaje y señala lo que deben aprender para el logro
del propósito de la clase:
• Organizar los datos en tablas considerando marca de clase, frecuencia absoluta y
frecuencia acumulada.
• Elaborar polígonos de frecuencia e histogramas pertinentes.

DESARROLLO (50 minutos)


Los estudiantes, en equipos de trabajo y con apoyo de su texto escolar, desarrollan la actividad
1 (anexo 2). En esta, ordenan los datos y realizan cálculos para determinar el rango, el número
de intervalos y la amplitud de un intervalo. Luego construyen una tabla de frecuencias, y
grafican un histograma y un polígono de frecuencias.
Seguidamente, responden a las interrogantes de la actividad 1:
a. Ordena de menor a mayor los datos de las temperaturas máximas que registran las
diferentes estaciones.
b. Determina el rango o recorrido de los datos tomando como referencia la siguiente igualdad:

Rango = Valor mayor – Valor menor

c.Determina el número de intervalos “k” empleando k= n , donde “n” es el número de


elementos de la muestra (el valor de la unidad aumenta en uno si el décimo es igual o mayor
que 5).
d. Determina la amplitud de un intervalo de clase (C); completa los datos en la siguiente igualdad.
R
C=
K ; donde C es amplitud; R, rango, y K, número de intervalos.

e. Elabora la tabla de distribuciones de frecuencias en relación con la frecuencia absoluta y


relativa, y la marca de clase.
f. Elabora un polígono de frecuencias.
El docente monitorea a los estudiantes atentamente en la elaboración de los gráficos, la
construcción de las tablas de distribución de frecuencias, el cálculo de rango, el número de
intervalos y la amplitud.
En el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo con las
necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes, formados en equipos, inician el desarrollo de la actividad de las páginas 276 y
277 de su cuaderno de trabajo.

376
CIERRE (20 minutos)
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué debemos tener en cuenta antes de elaborar una tabla de distribución de frecuencias y
realizar un gráfico estadístico?
b. ¿Puedes describir la estrategia empleada para el desarrollo de las
actividades? c.¿Por qué es importante elaborar gráficos estadísticos?
d. ¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades?, ¿por qué?
e. ¿Cómo lograste superar estas dificultades?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente recoge en la ficha de observación (anexo 1), información sobre el desempe

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Sugerencia: El docente invita a los estudiantes a observar un video sobre estadística, al cual lleva el siguiente en
Les solicita que desarrollen las siguientes actividades a partir de la tabla 1, de preferencia utilizando Excel:
Elabora una tabla de frecuencia del registro de las estaciones respecto de las precipitaciones.
Elabora un polígono de frecuencias.
Completa la actividad de las páginas 276 y 277 de tu cuaderno de trabajo.
Continúa recogiendo información para la elaboración del tríptico referente a las medidas de prevención frente

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra.

377
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Justifica la
Organiza los datos en Elabora polígonos pertinencia de agrupar datos y de lo
tablas considerando marca de
de clase, frecuencia
frecuencia absoluta y frecuencia acumulada.
pertinentes.

N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

378
INDICADORES Justifica la
Organiza los datos en Elabora polígonos pertinencia de agrupar datos
tablas considerando marca de
de clase, frecuencia
frecuencia absoluta y frecuencia acumulada.
pertinentes.

N.° ESTUDIANTES

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

379
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

Senamhi pronostica que en Puno la


temperatura descenderá –22 °C

28 de mayo de 2014 (10:26 a.m.)


El frío que azota a los
pobladores del sur del
país continuará con la
misma intensidad los
primeros días de junio.
Según el Servicio Nacional
de Meteorología e
Hidrología (Senamhi), las
heladas provocarán un
descenso brusco de
temperatura.

El meteorólogo José
Luis Ticona explicó que este fenómeno inusual es provocado por la
corriente de El Niño y la Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA),
que consiste en una circulación cerrada de corrientes de aire helado
durante todo el invierno. En consecuencia, las alarmas de frío
extremo serán continuas, por lo que recomendó a la población
tomar las previsiones del caso.

La última alarma del Senamhi, registrada la semana pasada,


tuvo un nivel tres de peligrosidad, de las cuatro que existen, lo que

380
demandó advertir a instituciones como Defensa Civil y el Ministerio de Salud que se mantengan a la expec
En Puno, se esperan temperaturas entre los –5 y –17.5 °C. No obstante, el Senamhi advierte que las zonas
Según el boletín sobre el fenómeno de El Niño elaborado por el Ministerio del Ambiente, los descensos de
Fuente:

ACTIVIDAD 1
La proyección de la temperatura y la precipitación pluvial en Puno para enero del 2014 fue la siguiente:

Tabla 1

TEMPERATURA PRECIP. EN
ESTACIÓN mm
MÁX. MÍN.
(°C) (°C)
CP. CHUQUIBAMBILLA 15,8 2,4 148,3

CP. PUNO 15,2 5,5 162,0

CO. ANANEA 9,6 -0,6 122,0

CO. ARAPA 15,6 4,9 152,2

CO. AYAVIRI 15,7 3,4 144,3

CO. AZÁNGARO 15,8 4,8 115,9

CO. CABANILLAS 16,2 4,5 145,3

CO. CAPACHICA 13,7 4,8 167,7

CO. CAPAZO 14,0 -1,0 151,6

CO. COJATA 12,1 1,1 146,9

CO. CRUCERO 14,4 2,6 150,0

CO. CUYO CUYO 13,4 5,8 140,4

CO. DESAGUADERO 15,1 4,9 174,0

CO. HUANCANÉ 14,6 4,1 141,0

CO. HUARAYA MOHO 14,3 5,2 202,4

CO. ICHUÑA 19,6 5,8 140,7

CO. ILAVE 14,8 4,5 171,0

381
TEMPERATURA PRECIP. EN
ESTACIÓN mm
MÁX. MÍN.
(°C) (°C)
CO. ISLA SOTO 14,8 6,0 218,2

CO. ISLA SUSANA 14,7 7,1 201,1

CO. ISLA TAQUILE 15,0 6,2 262,1

CO. JULI 13,9 4,9 199,2

CO. JULIACA 17,1 4,3 132,4

CO. LAMPA 16,0 4,0 155,3

CO. LARAQUERI 15,5 2,4 172,5

CO. LIMBANI 15,4 5,4 221,7

CO. LLALLY 15,2 3,0 173,8

CO. LOS UROS 15,6 6,2 158,1

CO. MACUSANI 12,3 1,2 134,1

CO. MAÑAZO 16,0 4,3 141,4

CO. MAZO CRUZ 15,5 0,5 138,3

CO. MUÑANI 15,2 3,8 133,4

CO. OLLACHEA 17,6 8,6 250,2

CO. PAMPA HUTA 13,1 -0,2 176,7

CO. PIZACOMA 16,2 2,9 162,8

CO. PROGRESO 15,1 4,4 131,8

SO. PUCARA 16,3 4,1 155,5

CO. PUTINA 15,9 4,0 148,7

CO. R. DE LA CRUZ ACORA 14,5 4,2 176,9

CO. SAN GABÁN 29,3 15,9 913,8

CO. SANTA ROSA 15,4 5,6 191,0

CO. TAMBOPATA 26,2 16,7 240,7

CO. TARACO 15,4 5,1 133,0

CO. YUNGUYO 14,6 3,9 177,4

382
Para construir la tabla de frecuencia, es necesario que agrupes los datos en clases con un
determinado rango o amplitud, siguiendo estos pasos:
a. Ordena —de menor a mayor— los datos de las temperaturas máximas que registran las diferentes
estaciones:

b. Determina el rango o recorrido de los datos, tomando como referencia la siguiente


igualdad: Rango = Valor mayor-Valor menor.
(El mayor y menor valor se consideran de la ordenación anterior)

c. Determina el número de intervalos “k” empleando k = n , donde “n” es el número de elementos


de la muestra.
(El valor de k aumenta en uno si el décimo es igual o mayor que 5).

383
d. Determina la amplitud de un intervalo de clase “C” aplicando C = R/K; donde R es rango, y K,
número de intervalos.

e. Completa la tabla considerando la marca de clase y la frecuencia absoluta.

Tabla 2

Intervalos o clases xi fi hi

384
Donde:
xi: Marca de
límite inferior + límite superior
clase, x i=
2

fi: Frecuencia absoluta (determina el número de veces que se repite un dato).


hi: Frecuencia relativa (es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el
número total de datos).
Interpreta el valor de h3

f. Construye un histograma y un polígono de frecuencias para la tabla anterior.

385
Unidad
Sesión
USAMOS LAS MEDIDAS DE
4 1 TENDENCIA CENTRAL Y
Duración: DISPERSIÓN PARA EXPLICAR
horas
LA TEMPERATURA DE LA
2 REGIÓN PUNO
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.


problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (25 minutos)


El docente llega al aula y recuerda a los estudiantes lo que realizaron en la clase anterior y recoge
información sobre la tarea que dejó.
Plantea las siguientes interrogantes (de manera individual) a los estudiantes para recoger información:
• ¿Por qué es importante organizar los datos en intervalos?
• ¿Cuál es el límite inferior y superior para la quinta clase?
• ¿Qué es la frecuencia absoluta?
• ¿Qué es la frecuencia absoluta acumulada?
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes a partir de a las interrogantes presentadas.
Sistematiza la información.
A continuación, señala los propósitos de la sesión de clase:
• Hallar las medidas de tendencia central y de dispersión para datos agrupados.
• Describir procedimientos para hallar las medidas de tendencia central y de dispersión en
datos agrupados.
El docente indica lo que deben aprender para el logro del propósito de la sesión de clase:
• Hallar las medidas de tendencia central y de dispersión.
• Determinar el significado de las medidas de tendencia central y de dispersión.

386
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje. Asimismo, informa
que se valorará en los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente pide a los estudiantes que trabajen con las tablas organizadas en la clase anterior.
Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 2). En esta actividad, los
estudiantes determinan la relación que existe entre la media, la mediana y la moda. Para ello, el
docente les brinda un pequeño resumen sobre la relación de las medidas de tendencia central y
consultan sus textos escolares (sugerencia: mostrar un gráfico para dar a conocer estas relaciones).
Relación entre la media, la mediana y la moda.
• La distribución es simétrica si se cumple Mo = Me = x .̅
• La distribución es asimétrica positiva si (As > 0), si se cumple Mo < Me <x .̅
• La distribución es asimétrica negativa si (As < 0), si se cumple Mo > Me >
x .̅ Los estudiantes responden las interrogantes de la actividad 1 (anexo
2):
a. ¿Cuál es la relación entre la media, la mediana y la moda encontradas?
b. ¿Qué tipo de distribución se presenta en este caso?
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Invita a que cada equipo exponga los resultados de las actividades desarrolladas.
Luego pide a los estudiantes que desarrollen la actividad de las páginas 344 y 345 de su cuaderno de
trabajo.
Monitorea el trabajo de los equipos, retroalimenta y registra el desempeño de los estudiantes en
una lista de cotejo.
Con ayuda del texto escolar, complementa la información sobre las medidas de dispersión y
absuelve las dudas de los estudiantes.

CIERRE (15 minutos)


El docente pregunta:
• ¿Qué significado tienen las medidas de tendencia central?
• ¿Cómo se relacionan las medidas de dispersión con las medidas de tendencia central?
Luego retroalimenta con apoyo del texto escolar y de la información que se encuentra en el
manual para el docente Matemática 4.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué es importante calcular las medidas de tendencia central?
b. ¿Por qué son importantes las medidas de dispersión?
c. ¿Tuviste alguna dificultad para realizar la actividad?
d. ¿Cómo lograste superar estas dificultades?
387
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el desempeño de los estudiantes en la lista de cotejo (anexo 1) y retr

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que respondan la siguiente pregunta con ayuda de informes de profesionales
¿Tiene alguna relación la temperatura con la precipitación? Fundamenta tu respuesta. Resuelven actividades de la
Revisan Internet y observan videos para profundizar la información, en tdMoIA y

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, calculadora científica, tarjetas de cartulina, papeles, tizas y pizarra. Libro El mentor de matemáticas.

388
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Evalúa las Explica el Justifica la


Propone
INDICADORES estrategias para estrategias
comportamiento importancia de
de datos a partir hallar las medidas
hallar las medidas para hallar de sus medidas de de tendencia
de tendencia las medidas tendencia central central y de
central. de y de dispersión. dispersión
N.° ESTUDIANTES dispersión.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

389
Explica el
Evalúa lasPropone Justifica la
INDICADORES comportamiento de datos a partir de
importancia
estrategias paraestrategias hallar las medidaspara hallar las de desus medidas
hallar
tendenciamedidas
de tende
las medidas
de de
central.dispersión.

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

390
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Con los datos de temperaturas de la actividad 1 de la clase anterior trabaja lo que se pide.

1. Media aritmética
Determina la media aritmética del conjunto de temperaturas máximas proyectadas en las estaciones para enero del
Agrega a la tabla una columna en la cual se considere el producto de la marca de clase por la frecuencia absoluta.

Tabla 1

Intervalos o clases xi fi (xi).(hi)

391
Para hallar la media aritmética (X̅ ) o el promedio de los datos agrupados, debemos tener en cuenta lo
siguiente:

∑fi.xi
X= n

Donde:
∑fi.xi: Sumatoria de los productos de la marca de clase por la frecuencia absoluta
n: Número de datos de la muestra

Responde las siguientes interrogantes:


¿Cuál es la proyección de la temperatura máxima promedio para enero de 2014 en la región Puno?
¿Cómo se interpreta la media aritmética encontrada?

2. Mediana
Determina la mediana del conjunto de temperaturas máximas proyectadas para el mes de enero de
2014 en las diferentes estaciones.
Completa la tabla siguiente:

Tabla 2

Intervalos o clases xi Fi

n
Para hallar la mediana (Me) de datos agrupados, primero calcula el dato central
2
e identifica el intervalo donde se ubica la mediana.

392
Luego debes tener en cuenta lo siguiente:

Donde:
Li: Límite inferior de la clase mediana
C: Amplitud del intervalo de la clase mediana
fmediana: Frecuencia absoluta de la clase mediana
Fi-1: La frecuencia absoluta acumulada anterior a la clase mediana

Responde las siguientes interrogantes:


¿Cuál es la temperatura media que registraron las estaciones mencionadas?
¿Cómo se interpreta la mediana encontrada?

3. Histograma y polígono de frecuencias acumuladas


Construye el histograma y el polígono de frecuencias acumuladas y estima el valor aproximado de la
mediana.
4. Moda
• Determina la moda del conjunto de temperaturas máximas proyectadas para enero de 2014 en
las diferentes estaciones.
• Para hallar la moda (Mo), primero se observa en la tabla 4 la columna de la frecuencia absoluta y se
señala la frecuencia que es mayor. El intervalo que le corresponde será la clase modal.
• Luego debes tener en cuenta lo siguiente:

Donde:
Li: Límite inferior de la clase modal.
Ci: Amplitud del intervalo de la clase modal.
Δ1 y Δ2: Diferencia entre la frecuencia absoluta de la clase modal y la frecuencia de la clase anterior y
posterior, respectivamente.
Δ1 = fi – fi – 1
Δ2 = fi – fi + 1

393
Responde las siguientes interrogantes:
¿Cuál fue la temperatura que se registró con mayor frecuencia?
Explica qué significa el valor encontrado que corresponde a la moda.

En el histograma y el polígono de frecuencias absolutas, estima el valor aproximado de


la moda.

ACTIVIDAD 2

Considera la media aritmética, la mediana y la moda encontradas y determina la relación entre ellas.
Para determinar la relación entre la media, la mediana y la moda, debes tener en cuenta lo siguiente:
• La distribución es simétrica si se cumple Mo = Me = X.̅
• La distribución es asimétrica positiva, si (As > 0), si se cumple Mo < Me < X.̅
• La distribución es asimétrica negativa, si (As < 0), si se cumple Mo > Me > X.̅

Responde:

¿Cuál es la relación entre la media, la mediana y la moda encontradas?


¿Qué tipo de distribución se presenta en este caso?

394
Unidad Sesión

4 12
CONOCEMOS LAS MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente llega al aula y recuerda a los estudiantes lo que realizaron en la clase anterior y recoge
información sobre la tarea que dejó.
El docente presenta en un papelote la tabla de frecuencias estadísticas sobre las precipitaciones
proyectadas en la región Puno para enero de 2014 (tarea de la clase anterior).
Sugerencia: muestra los intervalos de clase en la tabla de la siguiente manera:

Intervalos o clases Fi Fi
[115,9; [

[799,9; 913,9 [
Total n = 43

395
El docente plantea las siguientes interrogantes (de manera individual) a los estudiantes para
recoger información:
• ¿Por qué es importante organizar los datos en intervalos?
• ¿Por qué es importante determinar las medidas de tendencia central y de dispersión en un
conjunto de datos?
• ¿Qué otras medidas se podrán encontrar en una distribución de datos?
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes, a partir de a las interrogantes
presentadas. Sistematiza la información.
A continuación, señala los propósitos de la sesión de clase:
Calcular cuartiles de datos agrupados.
Describir procedimientos para hallar cuartiles de datos agrupados.
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje e indica lo que deben aprender
para el logro del propósito de la sesión de clase:
Hallar las medidas de dispersión.
Determinar el significado de las medidas de dispersión y su relación con las medidas de
tendencia central.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente, antes de comenzar con la actividad 1 (anexo 2), les presenta información sobre las
medidas de localización (cuartiles) y les invita a leer las páginas del texto escolar Matemática 4
relacionadas con el tema (sugerencia: mostrar el siguiente gráfico para ubicar los cuartiles).

Los estudiantes se agrupan en parejas para desarrollar la actividad 1 (anexo 2). En esta, los
estudiantes, apoyados con la información de las clases anteriores, ubican los datos en la tabla
de frecuencias estadísticas de acuerdo con la tabla que se realizó en la sesión anterior y
realizan cálculos para determinar los cuartiles (sugerencia: usar la calculadora científica y
enseñarles su uso).
Los estudiantes desarrollan la actividad 1:
a. ¿Cuál es el cuartil inferior y superior de las temperaturas máximas en la región Puno?
b. Reemplaza los datos encontrados en la pregunta anterior y calcula el cuartil 1 (Q 1) y 3 (Q3).
c.Calcula el cuartil 2 (Q2) y la mediana; luego indica qué relación existe entre ambos.
Fundamenta e interpreta el resultado.
El docente monitorea a los estudiantes y observa con atención cómo realizan los cálculos de
cuartiles (sugerencia: utilizar una calculadora científica para dichos cálculos).

396
El docente solicita a los estudiantes reunirse en equipos de trabajo para desarrollar algunas
actividades.
Los estudiantes, formados en equipos, desarrollan la actividad 2 (anexo 2). En esta, los
estudiantes calculan los cuartiles sobre la precipitación registrada en la región Puno tomando
como referencia el cuadro elaborado en la tarea de la sesión anterior.
Los estudiantes continúan desarrollando la actividad 1 y realizan las acciones que se plantean
para cada medida de localización de tendencia central.
a. Calculan los cuartiles.
b. Explican por qué la mediana coincide con el cuartil 1.
c. Explican qué significa cada uno de los cuartiles encontrados respecto a la precipitación.
d. Describen la relación que tienen los cuartiles con las medidas de tendencia central. Los
estudiantes responden las interrogantes de la actividad 1 (anexo 2).
Los estudiantes, de manera individual, realizan la actividad 2 (anexo 2). En esta, los estudiantes
explican qué procedimientos realizan para determinar los cuartiles de datos no agrupados y
cuál es la relación que tienen con las medidas de tendencia central.
El docente monitorea y presta atención a la manera como los estudiantes realizan cálculos para
encontrar cuartiles en datos no agrupados.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo
con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes, de manera individual, realizan las acciones de la actividad 3 (anexo 2):
a. Calculan todos los cuartiles.
b. Explican por qué la mediana coincide con el cuartil 2.
c. Explican qué procedimientos siguieron para calcular los cuartiles.
d. Explican qué significa cada uno de los cuartiles encontrados respecto a la precipitación.
El docente solicita a los estudiantes compartir con sus compañeros de equipo el procedimiento
y resultado de la actividad 3.
Invita a que un integrante de cada equipo exponga sus trabajos en plenario (sugerencia: elegir
al azar dicho integrante).

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué es importante calcular los cuartiles?
b. ¿Tuviste alguna dificultad para realizar la actividad?
c.¿Cómo lograste superar estas dificultades?

397
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1) el desempeño de los estudiantes

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Sugerencia: El docente invita a los estudiantes a ver un video, al cual lleva el siguiente enlace: httpww.y (cuartiles
Resolver las actividades de las páginas 346 y 347 de su cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, calculadora científica, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra.

398
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Explica las


Aplica la fórmula relaciones entre las medidas de t
para calcular los cuartiles de datos agrupados.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
399
INDICADORES Explica las
Aplica la fórmula relaciones entre las medidas de t
para calcular los cuartiles de datos agrupados.

N.° ESTUDIANTES

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

400
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Toma como referencia la tabla 4 de la actividad 2 de la sesión anterior y completa.

Intervalos o clases fi Fi
[9,6; 12,6 [

[12,6; 15,6 [
[15,6; 18,6 [
[18,6; 21,6 [
[21,6; 24,6 [
[24,6; 27,6 [
[27,6; 30,6 [
Total

n = 43

Revisa la teoría acerca de los cuartiles para, luego, contestar las preguntas.
Cuartil: medida de localización que divide la población o muestra en cuatro partes iguales
Q1: valor de la variable que deja por debajo al 25 % de la distribución Q2: valor de la variable que deja por debajo al 5

401
• Fórmula para calcular los cuartiles:

.C

Donde:
Li: Límite inferior de la clase
j: 1; 2 y 3 (número del cuartil)
fi: Frecuencia absoluta de la clase
Fi-1: Frecuencia absoluta acumulada anterior a la clase

¿Cuál es el cuartil inferior y superior de las temperaturas?


Reemplaza los datos encontrados en la pregunta anterior y calcula el cuartil 1 (Q 1) y 3 (Q3).
Calcula el cuartil 2 (Q2) y la mediana; luego indica que relación guarda con la mediana. Fundamenta e interpreta el resu

ACTIVIDAD 2

• Calcula los cuartiles de las precipitaciones registradas en enero de 2014 en Puno (puedes usar
calculadora para el llenado de la tabla). Completa la tabla de acuerdo con lo trabajado en la tarea de la
sesión anterior, pregunta (c).

402
Intervalos o clases fi Fi
[115,9; [

[799,9; 913,9 [
Total
n = 43

Calcula los todos los cuartiles.


Explica por qué la mediana coincide con el cuartil 2.
Explica qué significa cada uno de los cuartiles encontrados respecto de las proyecciones de las precipitaciones.
Describe la relación que tienen los cuartiles con las medidas de tendencia central.

ACTIVIDAD 3

• Los siguientes datos corresponden a temperaturas registradas en una comunidad de la sierra del
Perú: 0°; –1°; –2°; –3°; –2°; 0°; 2°; 4°; 6°; 9°; 10°; 12°; 12°; 12°; 11°; 9°; 7°; 4°; 2°; 2°; 2°; 2°; 2°;
2°.

Determina los cuartiles de los anteriores datos no agrupados:


Calcula los cuartiles.
Explica por qué la mediana coincide con el cuartil 2.
Explica qué procedimientos seguiste para calcular los cuartiles.
Explica qué significa cada uno de los cuartiles encontrados respecto de las temperaturas en la comunidad de la sierra

403
Unidad Sesión

4 13 REALIZAMOS ENCUESTAS
SOBRE LA PREVENCIÓN
Duración: DE RIESGOS EN
2 horas
pedagógicas DESASTRES
NATURALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.


problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente ingresa al aula de manera responsable y puntual, transmitiendo valores con su ejemplo.
Saluda a los estudiantes y se disponen a iniciar sus labores.
Invita a los estudiantes a leer el texto del anexo 2.
El docente plantea las siguientes interrogantes para recoger información:
• ¿De qué trata el texto? ¿Cuántas personas, a nivel mundial, sufren cada año las consecuencias de
un desastre? Desde tu posición, ¿qué alternativas de prevención propondrías? ¿Tus compañeros de
clase conocen las zonas seguras o de riesgo en tu institución educativa? ¿Qué harías para recoger
esa información de tus compañeros?
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes, a partir de las interrogantes presentadas.
Organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos.
A continuación, presenta el propósito de la sesión de clase:
• Elaborar una encuesta con preguntas cerradas y abiertas.
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje a los estudiantes y lo que observará
para evaluar el logro del propósito de la sesión:
• Señalar las indicaciones y criterios considerados al elaborar una encuesta.
• Identificar variables para formular una encuesta.

404
• Formular preguntas cerradas y abiertas sobre la prevención de los desastres naturales.
• Diseñar una encuesta para ser aplicada.

DESARROLLO (60 minutos)


El docente invita a los estudiantes a elaborar una encuesta para recoger información sobre la
prevención de desastres naturales y así plantear algunas alternativas de prevención.
Los estudiantes, de manera individual, identifican las variables que tomarán en cuenta para la
elaboración de la encuesta. Esto lo hacen a partir de la lectura de su texto escolar. También
identifican la diferencia entre una pregunta abierta y una cerrada.
Se forman en grupos de trabajo y se distribuyen las siguientes actividades del cuaderno de trabajo,
de manera que cada grupo trabaje una actividad diferente:
• Escolaridad por géneros (págs. 278 y 279)
• Acceso a Internet (págs. 280 y 281)
• Ingreso mensual (págs. 282 y 283)
• Afición por los deportes (pág. 284)
Se indica que tendrán veinte minutos para trabajar la actividad. Primero deberán leer toda la
actividad y luego completar en equipo de trabajo. Si no logran terminarla, la completarán luego
como tarea para la casa.
El docente, durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Luego de los veinte minutos, un representante de cada equipo responderá las siguientes preguntas
para socializar el trabajo realizado:
• ¿De qué se trataba el estudio de la actividad?
• ¿Cómo creen que se recogieron los datos?
• ¿Cómo se determinó a quién aplicar las encuestas?
• ¿Por qué es importante organizar y analizar los datos recogidos?
Los estudiantes, en equipos de trabajo, desarrollan la actividad 1 (anexo 2). En esta, desarrollarán
actividades que ayudarán a elaborar la encuesta para recoger información sobre la prevención de
desastres naturales.
El docente brinda apoyo para la elaboración de la encuesta. Los ítems deben estar relacionados con
la prevención de desastres naturales. Para su elaboración, responderán la interrogante: ¿Qué voy a
preguntar? Esta pregunta es el primer paso para la construcción de la encuesta.
Sugerencia: Dejar en claro a los estudiantes la diferencia entre una pregunta abierta y una cerrada.
Por ejemplo:
• Pregunta abierta: ¿Qué desastres naturales conoces?
• Pregunta cerrada: ¿Consideras conveniente realizar simulacros de emergencias? (sí /
no) El docente brinda las indicaciones para la elaboración de la encuesta:
• Incluye instrucciones breves.
• Evita la ambigüedad de las palabras.

405
• Se encuentra redactada sin errores ortográficos ni gramaticales.
• Las encuestas deben elaborarse de manera que se puedan completar, como máximo, en
veinte minutos.
• Recoge datos generales: sexo, edad, grado de instrucción.
• Recoge información de la variable sobre prevención de desastres naturales. Por ejemplo:
¿Conoces rutas de evacuación dentro de la institución educativa? Sí..... No.....
¿Cuántos botiquines has observado en tu institución educativa? .......
¿Consideras conveniente realizar simulacros de emergencias? Sí..... No....
¿Estarías dispuesto a participar de manera voluntaria en los simulacros programados por Defensa
Civil? Sí..... No....
¿Crees que tu institución educativa está preparada para un desastre natural en cualquier
momento? Sí..... No....
Dentro de tu institución educativa, ¿qué representa un riesgo para ti?, ¿por qué?.........:

CIERRE (15 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Qué estrategias empleaste para el desarrollo de las actividades?
¿Por qué es importante elaborar una encuesta con preguntas cerradas y abiertas?
¿Crees que aprender a elaborar una encuesta te va servir en un futuro?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1) los desempeños de los estudiante

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Sugerencia: El docente invita a sus estudiantes a ver el video al cual lleva el siguiente enlace: httpww.y para reflex
Completan la actividad que les tocó resolver en clase.
El docente solicita a los estudiantes que se informen con los responsables de gestión de riesgos en tu institución e

406
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra.

407
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES
Organiza Formula preguntas Expresa la importancia
información para interpretarla.
cerradas y abiertas para de
unarealizar
encuesta.
estudios o investigaciones.
N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

408
INDICADORES
Organiza Formula preguntas Expresa la importancia
información para interpretarla.
cerradas y abiertas para de
unarealizar
encuesta.
estudios o investigaciones
N.° ESTUDIANTES

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

409
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

LECTURA: ¡Conozcamos los desastres!


La naturaleza es fuente de vida

Los seres humanos formamos parte de la naturaleza, y la calidad


de nuestra vida depende de cómo nos relacionamos con todos los
seres con que compartimos y convivimos en este planeta.
Por ello, debemos cuidar la naturaleza, ya que de ella depende
nuestro bienestar. La naturaleza se encuentra en un proceso
permanente de movimiento y transformación, lo cual se manifiesta
de diferentes maneras. Por ejemplo, se presenta a través de
fenómenos naturales de cierta regularidad como la lluvia, los
vientos, los temblores o el desgaste natural del suelo que produce la
erosión. Los terremotos, las inundaciones, los incendios, las
erupciones volcánicas, las tormentas tropicales, los tornados, las
tormentas eléctricas, los deslizamientos, las sequías, las plagas y los
fenómenos llamados El Niño y La Niña forman parte de la
naturaleza, como el sol y la lluvia.
En su proceso de evolución, nuestro planeta ha sufrido muchos
cambios, de los que hoy en día se tienen explicaciones científicas,
pero que, para nuestros antepasados, eran todo un misterio al que
buscaban explicaciones fantásticas, muchas de ellas recogidas en
leyendas.

(Adaptado de http://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page3-spa.pdf)

410
ACTIVIDAD 1

Elabora una encuesta para recoger información sobre la prevención de desastres naturales en nuestra
institución educativa.
a. Ten en cuenta primero a quién vas a preguntar.
b. Luego, redacta diez preguntas entre cerradas y abiertas, las cuales deben enfocar la prevención de
desastres naturales.

ACTIVIDAD 2

Diseña el cuestionario con diez preguntas sobre la base de los aportes de cada equipo. Este será
aplicado en el recojo de información necesaria en el estudio propuesto y la prevención de desastres
naturales en tu institución educativa.

411
Unidad Sesión

4 14 SELECCIONAMOS LA
MUESTRA PARA APLICAR
Duración: LA ENCUESTA SOBRE
2 horas
pedagógicas DESASTRES NATURALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve
problemas de gestión deUsa
datos e incertidumbre.
estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes.
Plantea las siguientes interrogantes para recoger información sobre la tarea dejada en la sesión
anterior:
• ¿Por qué es importante estar prevenidos ante un posible desastre natural?
• ¿Cuáles son las medidas que debemos tener en cuenta frente a posibles fenómenos naturales
que ocasionen desastres?
Recoge información brindando orientación a los estudiantes sobre la importancia de contar con un
plan de prevención de riesgos y desastres frente a posibles fenómenos naturales que afecten a la
comunidad.
Recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar qué saben y qué desconocen
respecto a la selección de una muestra, planteando las siguientes interrogantes:
• ¿Qué es una muestra?
• ¿Qué es una población?
• ¿Qué diferencia hay entre muestra y población?
• ¿Qué es una muestra aleatoria?
• ¿Cómo se selecciona una muestra aleatoria en un estudio de investigación?
• ¿Conoces las ventajas y desventajas de seleccionar aleatoriamente la muestra?

412
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo con los conocimientos previos de los
estudiantes. A continuación, presenta el propósito de la sesión:
• Elaborar la encuesta
• Seleccionar la muestra para aplicar la encuesta.
• Sistematizar la información y calcular las medidas de tendencia central y de localización.
El docente comunica la utilidad e importancia del aprendizaje a los estudiantes y lo que deben
aprender para el logro del propósito de la sesión:
• Determinar la encuesta que se realizará.
• Determinar la población al realizar un estudio de investigación.
• Seleccionar la muestra representativa de un conjunto de datos.
• Calcular las medidas de tendencia central.
• Calcular las medidas de localización (cuartiles).

DESARROLLO (60 minutos)


El docente solicita a los estudiantes formarse en los mismos equipos de la clase anterior para
completar la encuesta: un representante de cada grupo lee las preguntas elaboradas por ellos. El
docente retroalimenta de manera breve y anota las interrogantes que permitan recoger de mejor
manera la información.
Luego de que todos los grupos han leído sus preguntas, el docente pregunta a cada grupo cuáles de
las diez preguntas elaboradas consideran que deberían ir en la encuesta. Se les pide subrayarlas.
Otro representante de cada equipo lee solo las preguntas subrayadas. Si hay preguntas repetidas,
solo se usa una de ellas (la que está más clara y precisa).
El docente, con ayuda de los estudiantes, determina las diez preguntas que formarán parte de la
encuesta.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo con
las necesidades e intereses particulares de estos.
Luego seleccionan al azar de los elementos de la población utilizando el muestreo aleatorio simple
sobre la base de una tabla de números aleatorios.
Para ello, el docente proporciona las listas de estudiantes del primer al quinto grado de Educación
Secundaria entre varones y mujeres.
Los estudiantes numeran los nombres de todas las listas de manera correlativa. Por ejemplo, si el
primer grado A tiene 28 estudiantes, y el primer grado B, 25, el estudiante con el número de orden
1 en primero B, será el estudiante con número correlativo 29. El estudiante que tiene el número de
orden 1 en primero C, será el estudiante con número correlativo 54, y así por el estilo.
El docente indica que utilizarán una muestra de 10 %; los estudiantes calculan el tamaño de la muestra.
Luego, con ayuda de Excel (tabla de números aleatorios) o por sorteo, seleccionan los números
correlativos que van a participar en el estudio. Los ubican en la lista general y los marcan con
resaltador.

413
CIERRE (15 minutos)
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué se tuvo en cuenta para definir las preguntas que formarán parte de la encuesta?
• ¿Qué estrategias emplearon para determinar la muestra?
• ¿Por qué es importante determinar una muestra estadística de manera aleatoria?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una ficha de observación grupal (anexo 1) el desempeño de los estud

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


La muestra se reparte entre todos los grupos de manera equitativa. Luego cada grupo tiene que aplicar la encuest
Los estudiantes deben hallar las medidas de tendencia central, dispersión o localización pertinentes para compren
Deberán realizar gráficos pertinentes sobre información relevante.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Ficha de trabajo.
Papelotes, tarjetas de cartulina, calculadora, papeles, tiza y pizarra. Estudiantes de la I. E.
Hoja de cálculo.

414
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN GRUPAL

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Aplicó la
ESTUDIANTES Calcula medidas
encuesta Organiza la Presenta
de tendencia
de manera información gráficos con
central, dispersión y
adecuada. en tablas. información
localización, según
relevante.
sea pertinente.
Equipo:
Estudiantes:

Equipo:
Estudiantes:

Equipo:
Estudiantes:

Equipo:
Estudiantes:

Equipo:
Estudiantes:

415
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.o 5

°
4. de Secundaria
ORGANIZAMOS INFORMACIÓN
PARA EL CUIDADO DE
NUESTRO MEDIOAMBIENTE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Calentamiento global y cambio climático producido por los gases de efecto invernadero

El cambio climático está modificando el


planeta, y los humanos contribuimos
diariamente a incrementarlo. En los últimos
cien años, la temperatura media global del
planeta ha aumentado 0,7 °C, unos 0,15 °C por
década desde 1975. En lo que resta del siglo,
según el IPCC, la temperatura media mundial
aumentará de 2 a 3 °C. Este aumento
supondrá para el planeta el mayor cambio
climático en los últimos 10 000 años, y será
difícil para las personas y los ecosistemas
adaptarse a este cambio brusco.

En los 400 000 años anteriores, según conocemos por los registros de núcleos de hielo,
los cambios de temperatura se produjeron principalmente por cambios de la órbita de la
Tierra alrededor del Sol. En el tiempo actual, estos cambios están ocurriendo por la alta
concentración de dióxido de carbono (CO 2) en la atmósfera, lo cual se debe al incremento
de residuos, la quema de grandes masas de vegetación o la combustión de los
combustibles (petróleo, gasolina y otros derivados). El aumento constante del CO2
atmosférico ha sido el responsable de la mayor parte del calentamiento.

En la Tierra, a partir de 1950, se dispararon las emisiones debidas a la combustión de


combustibles fósiles, tanto las de petróleo como las de carbón y gas natural.

(Adaptado de http://goo.gl/UscXq)

416
¿Qué cantidad de CO2, Metano (CH4) y otros hidrocarburos se emana por día en tu región?, ¿cómo perjudica

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de
cantidad. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de
regularidad, Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
equivalencia y
cambio. Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

Resuelve
problemas de Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
forma, movimiento
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
y localización.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

417
CAMPOS TEMÁTICOS

• Cantidades grandes y pequeñas con notación exponencial y científica


- Operaciones con notación exponencial y científica
- Conversión entre notación exponencial y científica
- Operaciones con números racionales e irracionales
- Cantidades grandes y pequeñas con notación exponencial y científica
- Propiedades y relaciones de orden en irracionales en la recta numérica
- Irracional como decimal infinito no periódico
- Operaciones con intervalos (unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y
complemento)
- Densidad y completitud en la recta numérica
• Sistemas de ecuaciones
- Métodos de sistema de ecuaciones lineales (sustitución, igualación, reducción)
- Gráfica de sistema de ecuaciones y conjunto solución
- Sistemas compatibles e incompatibles
• Prismas, poliedros y cuerpos de revolución
- Propiedades y relaciones de poliedros, pirámide, cono y esfera
- Área y volumen de cuerpos geométricos compuestos, poliedros y de revolución
- Relaciones de inclusión y diferencia entre poliedros y prismas

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Informe de investigación escolar: Análisis del medioambiente y diseño de un recipiente ecoeficiente

418
SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Planificamos actividades sobre los Título: Una forma de prevenir la sarna en
efectos y la prevención del las ovejas
calentamiento global

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
• Usa estrategias y procedimientos • Traduce cantidades a expresiones
de estimación y cálculo numéricas.
Actividades • Comunica su comprensión sobre los
• El docente forma equipos de trabajo. números y las operaciones.
• El docente presenta la situación Campo(s) temático(s)
significativa de la unidad en un Notación científica
papelote y lee las interrogantes. Los
estudiantes opinan y responden. El Actividades
docente sistematiza los aportes en • El docente da la bienvenida a los
la pizarra. estudiantes; inicia el diálogo referido
• Los estudiantes se documentan a la contaminación.
usando el texto escolar y • El docente presenta una situación
cuaderno de trabajo, así como alusiva al conocimiento del nivel
otras fuentes de información para promedio de dióxido de carbono en
organizar las actividades. la atmósfera, año a año.
• Los estudiantes y el docente • Partiendo de la información, el
elaboran un esquema donde se docente recoge saberes, anota
evidencian las actividades que se y sistematiza.
realizarán durante toda la unidad en • Los estudiantes se organizan por
relación con los conocimientos que equipos. El docente retoma la
se desarrollarán, para luego asumir situación y les solicita que usando un
compromisos. modelo determinen el nivel de CO2
para ciertos años.
• Los estudiantes organizan datos
de fuentes de información sobre
la producción de CO2 por países.
• Los estudiantes realizan conversiones
de datos de una magnitud a otra.
• Los estudiantes representan
datos numéricos mediante
notación científica.
• Los estudiantes presentan en
plenaria sus resultados.

419
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: Concentración de dióxido Título: Conocemos la reproducción de
de carbono en ppmv las plagas en el maíz y la papa
Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
• Usa estrategias y procedimientos de • Comunica su comprensión sobre los
estimación y cálculo. números y las operaciones.
• Comunica su comprensión sobre • Argumenta afirmaciones
los números y las operaciones. sobre las relaciones numéricas
Campo(s) temático(s) y las operaciones.
• Conversión entre notación Campo(s) temático(s)
exponencial y científica • Números racionales
• Operaciones con números en • Propiedades de números racionales
notación exponencial y científica
Actividades
Actividades • El docente inicia la sesión comentando
• El docente da la bienvenida y sobre los propósitos de la sesión
presenta los aprendizajes esperados. anterior y comenta sobre los
• Los estudiantes salen al patio de la elementos que contaminan la
institución para observar la atmósfera e influyen en la
atmósfera y dialogar sobre la proliferación de plagas en la papa y el
cantidad de concentración de gases maíz.
en ella. El • A partir de esta información, el
propósito es hallar cantidades docente genera el conflicto cognitivo
aplicando operaciones con notación y presenta el propósito de la sesión.
científica. • Los estudiantes se organizan por
• Partiendo del diálogo, el docente equipos mediante una dinámica. Luego
recoge saberes previos, toma nota de el docente establece las pautas de
los aportes y los sistematiza. trabajo.
• El docente presenta a los estudiantes • El docente solicita que
una situación problemática entrevisten a una persona, a fin
relacionada con la concentración de de recabar
los niveles información sobre los tipos de plagas
de CO2 y solicita que determinen la que afectan la papa y el maíz, las
cantidad en metros cúbicos. características de su desarrollo, la
• Los estudiantes realizan cálculos cantidad de reproducción y su tiempo
para encontrar el valor de una parte de reproducción.
por millón de volumen. • Los estudiantes realizan conversión
• Los estudiantes realizan operaciones a notación científica a fin de calcular
de multiplicación con valores el número de plagas reproducidas.
expresados en notación científica. • El docente explicita información
• Los estudiantes comparten sus sobre la notación científica y su forma
resultados en plenaria y el de determinar su expresión.
docente evalúa los aprendizajes. • Por otro lado, solicita que
• Finaliza la sesión indaguen sobre productos
sistematizando lo aprendido y naturales para controlar las
promoviendo la metacognición. plagas.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Las causas de las plagas de la Título: Conocemos otras medidas de
papa nuestras parcelas

Competencia/Capacidades
Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de cantidad.
• Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas
sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
y las operaciones. Campo(s) temático(s)
Campo(s) temático(s) • Números decimales infinitos no
• Números en Q periódicos
• Intervalos en Q • Densidad y completitud de los
números
Actividades
Actividades
• El docente empieza con un diálogo
referido a la influencia de la • El docente da la bienvenida y anuncia
contaminación en la proliferación que harán una visita a su comunidad.
de las plagas de la papa. • Los estudiantes visitan las chacras
• Luego presenta el propósito de aledañas a su institución educativa
la sesión. a fin de identificar su forma y las
• El docente forma equipos a fin de características de su diagonal. El
generar espacios de socialización docente aprovecha para interrogar
para desempeñarse en una situación. y recoger saberes.
• Presenta un gráfico en relación con • Los estudiantes se desempeñan en
la cantidad porcentual del daño relación con una situación
causado por tres plagas, la cual propuesta por el docente en la que
está por intervalos. se solicita determinar las medidas
• Los estudiantes expresan los datos de las diagonales de tres chacras de
de una tabla mediante notación de forma rectangular.
intervalos y su respectivo gráfico, así • Los estudiantes comprenden el
como el significado de cada uno de problema, representan gráficamente
ellos. Luego realizan operaciones y aplican el teorema de Pitágoras para
con intervalos y explican sus calcular la diagonal. Esta información
resultados y procesos. será usada para estudiar números
• El docente propone otra actividad, y que
los estudiantes realizan operaciones se expresan con raíz, su ubicación en la
de intervalos y explican lo que recta numérica y las propiedades que
implica el resultado. presenta.
• Los estudiantes escriben ejercicios • Cierran la sesión planteando
mediante intervalos para cada conclusiones sobre la densidad y la
caso completitud de los números.

421
y realizan operaciones de unión e
intersección con intervalos.
• El docente cierra la sesión
presentando un resumen sobre los
aprendizajes tratados. También solicita
que indaguen información sobre la
contaminación del aire, a fin de que
sirva como insumo para su tríptico.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: El CO2 de los vehículos en mi Título: La fotosíntesis como reacción
comunidad química

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio. regularidad, equivalencia y cambio.
• Traduce datos y condiciones • Traduce datos y condiciones a
a expresiones algebraicas. expresiones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos • Argumenta afirmaciones sobre
para encontrar reglas generales. relaciones de cambio y equivalencia.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Sistema de ecuaciones lineales • Métodos de sistema de ecuaciones
• Métodos de sistema de lineales (igualación , reducción)
ecuaciones lineales (sustitución) • Representación gráfica y conjunto
Actividades solución de sistema de ecuaciones
lineales
• El docente da la bienvenida a los
estudiantes y entabla un diálogo Actividades
referido a la contaminación del • El docente inicia el diálogo sobre
aire a causa de las emisiones de las hojas de las plantas.
dióxido Identifican los beneficios de una
de carbono. Presenta dos afiches que hoja y su importancia para captar
contiene información pauteada el CO2.
sobre conducir moderadamente. • El docente presenta la situación
• El docente recoge los saberes previos problemática relacionada con la
y presenta el propósito de la sesión. determinación del número de árboles
• Organizan los datos en una tabla, la en una comunidad. Los estudiantes
cual está referida a la eficiencia de aplican aprendizajes relacionados con
los modelos referidos a sistemas de
automóviles y la cantidad de CO2 que ecuaciones lineales.
emiten al año. • Los estudiantes resuelven el
• Ante esta interrogante, ¿se puede problema y escriben el enunciado
determinar cuánto de CO2 expele mediante expresiones algebraicas.
un automóvil por el recorrido de un Asimismo,
kilómetro? Los estudiantes
plantean
una ecuación lineal de dos
incógnitas y encuentran los valores identifican la cantidad de incógnitas
de las incógnitas por tanteo o que presenta, desarrollan el sistema
ensayo-error. Luego comparan sus de ecuaciones mediante cualquier
soluciones. método, realizan gráficos de
• Ante una segunda situación, los ecuaciones y lo relacionan con el
estudiantes la expresan mediante conjunto solución para explicarlo.
un sistema de ecuaciones lineales y • Los estudiantes se desempeñan
la desarrollan mediante el método en otra situación sobre el cuidado
de sustitución. Después del agua y aplican aprendizajes
comprueban sustituyendo la relacionados con sistemas de
solución hallada ecuaciones mediante una gráfica.
en las dos ecuaciones del sistema • Cierran la sesión reflexionando
y verifican si satisface a ambas sobre la importancia de los árboles
ecuaciones. en nuestra comunidad y en
• Cierran la sesión consolidando nuestro planeta.
los aprendizajes en un
organizador gráfico y
respondiendo a interrogantes
metacognitivas.

Sesión 9 (2 horas)
Sesión 10 (2 horas)
Título: Los árboles captan el CO2 Título: Reciclamos y no contaminamos
producido por la contaminación

Competencia/Capacidades problemática relacionada con la


Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio.
• Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
reglas generales.
• Comunica su comprensión sobre
las relaciones algebraicas.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Campo(s) temático(s)
• Modelos de sistema de ecuaciones
• Conjunto solución de sistema
de ecuaciones lineales
Actividades
• El docente inicia el diálogo sobre las
hojas de las plantas. Los estudiantes
identifican los beneficios de una
hoja y su importancia para captar el
CO2.
• El docente presenta la situación
Competencia/Capacidades procedimientos para encontrar
Resuelve problemas de reglas generales.
regularidad, equivalencia y Campo(s) temático(s)
cambio. • Sistema de ecuaciones lineales
• Comunica su comprensión • Conjunto solución de sistema de
sobre las relaciones ecuaciones lineales
algebraicas. • Sistemas incompatibles o
• Argumenta afirmaciones indeterminados
sobre relaciones de cambio y
Actividades
equivalencia.
• Usa estrategias y • Los estudiantes resuelven una
situación relacionada con el reciclaje;

423
determinación del número de para ello, hacen uso de sus aprendizajes
árboles en una comunidad. Los relacionados con un sistema de
estudiantes aplican aprendizajes ecuaciones lineales en el que analizan la
relacionados con modelos referidos a naturaleza de sus soluciones.
sistemas de ecuaciones lineales. • Los estudiantes resuelven situaciones
• Los estudiantes resuelven el sobre reciclaje de su cuaderno de
problema y escriben mediante trabajo.
expresiones algebraicas el
enunciado; identifican la cantidad de
incógnitas que presenta; desarrollan
el sistema de ecuaciones mediante
cualquier método; realizan gráficos
de ecuaciones y lo relacionan con el
conjunto solución para explicarlo.
• Los estudiantes se desempeñan en
otra situación y aplican
aprendizajes relacionados con
sistemas de ecuaciones mediante
una gráfica.
• Cierran la sesión reflexionando
sobre la importancia de los
árboles en nuestra comunidad y
nuestro planeta.

Sesión 11 (2 horas) Sesión 12 (2 horas)


Título: Construimos nuestro tacho Título: Reciclando envases, no
de basura contaminamos

Competencia/Capacidades hacer
Resuelve problemas de forma,
movimiento
y localización.
• Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
Campo(s) temático(s)
• Sólidos geométricos
• Elementos de un sólido geométrico
Actividades
• El docente forma equipos de
trabajo e invita a los estudiantes a
424

Competencia/Capacidades relaciones geométricas.


Resuelve problemas de forma, movimiento y • Usa estrategias y procedimientos
localización. para orientarse en el espacio.
• Comunica su comprensión Campo(s) temático(s)
sobre las formas y • Sólidos geométricos
relaciones geométricas. • Volumen de cono y cilindro
• Argumenta • Elementos de un sólido geométrico
afirmaciones sobre
un recorrido por la institución Actividades
educativa a fin de identificar el • El docente inicia la sesión
tratamiento de los residuos y la entablando un diálogo relacionado
basura. con el consumo de alimentos
• Al retorno, el docente relaciona envasados y la proliferación de los
la experiencia con la cantidad residuos producto de los envases
de basura que produce cada usados; acompaña con envases
habitante; plantea traídos por los estudiantes.
interrogantes con el propósito • El docente recoge los saberes
de recoger saberes previos. previos de los estudiantes partiendo
• El docente plantea una situación de la conversación y enseguida
problemática relacionada con presenta el propósito de la sesión.
una campaña de recojo de • El docente invita a los equipos a
basura en la que se necesita realizar la construcción de un cono
diseñar tachos. Para dar y un cilindro con material reciclado,
solución a esta problemática, con el propósito de determinar la
solicita a los estudiantes que relación entre el volumen de los dos
realicen construcciones con cuerpos.
material reciclable de diferentes • Los estudiantes manipulan
cuerpos geométricos. y experimentan con sus
• Los estudiantes presentan construcciones; se espera que
sus construcciones y determinen que el volumen del
comparten sus propuestas. cilindro es tres veces al volumen del
Clasifican las construcciones cono.
dando una denominación e • En otra actividad, el docente
identifican solicita que determinen el volumen
elementos como vértice, aristas de la botella haciendo notar que
y caras. este
• Cierran la sesión ejecutando la es un cuerpo compuesto por cono
metacognición y presentando y cilindro. Los estudiantes aplican
un organizador que sintetiza sus propias estrategias; el
los aprendizajes logrados. docente acompaña, monitorea y
evalúa los progresos y logros.
• Cierran la sesión justificando la
relación entre las propiedades de
los cuerpos y explicando la
construcción de objetos en tres
dimensiones partiendo de dos.
• Los estudiantes en equipos elaboran
su folleto y lo socializan en su
comunidad.

425
EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Instrumentos
Indicadores
evaluación de evaluación
•Realizan •Resuelve •Traduce • Organiza las actividades •Lista de cotejo
operaciones problemas cantidades a para el logro del propósito •Ficha de
con notación de cantidad. expresiones de la unidad. coevaluación
exponencial y numéricas. • Se compromete a •Ficha de
científica referidas •Comunica su desarrollar un plan de observación
al CO2. comprensión actividades.
•Realizan sobre los • Expresa
gráficos para números y las información
ubicar números utilizando notación
operaciones.
irracionales en la científica.
•Usa estrategias
recta numérica • Relaciona la
y
y explican la representación decimal de
procedimientos un número con su
condición de de estimación y expresión en notación
completitud y cálculo. científica.
densidad de un •Argumenta • Explica en qué
número real. afirmaciones situaciones es
sobre las conveniente utilizar la
relaciones notación científica.
numéricas y las • Organiza datos de
operaciones. magnitudes grandes o
pequeñas que presentan
diversas fuentes de
información.
• Representa un decimal
mediante una
notación científica.
• Realiza conversiones de
magnitudes en el Sistema
Internacional de Unidades de
Medidas.
• Realiza operaciones de
multiplicación y suma con
valores numéricos
expresados en notación
científica.
• Lee y escribe números
racionales en
notación científica.
• Llega a conclusiones
sobre los números en
notación científica.
• Logra expresar
ejemplos de números
en notación científica.
• Aplica operaciones
con intervalos al
resolver problemas.
• Justifica operaciones
con intervalos, como
unión, intersección,
diferencia y
complemento. x
• Expresa que todo número de
la forma a es un decimal
infinito no periódico.
• Justifica con sus palabras,
la condición de densidad y
completitud de la recta real.

426
Situación de
Indicadores Instrumentos
evaluación Competencias Capacidades
de evaluación
•Usan
•Resuelve •Traduce datos •Aplica diferentes •Ficha de
diferentes
problemas de y condiciones métodos de resolución coevaluación
métodos de
regularidad, a expresiones de un sistema de
resolución de
equivalencia y algebraicas. ecuaciones lineales,
sistema de
cambio. •Comunica su sustitución, igualación y
ecuaciones y
comprensión reducción.
lo representan
sobre las •Aplica estrategias para
gráficamente.
relaciones resolver problemas
•Explican cuándo
algebraicas. que involucra sistema
un sistema de
•Usa estrategias de ecuaciones lineales.
ecuaciones no
y •Aplica un modelo para
tiene solución,
procedimientos solucionar un problema.
presenta infinitas
para encontrar •Justifica sus
soluciones o solo
reglas generales. razonamientos y
tiene una solución.
•Argumenta procedimientos al
afirmaciones solucionar un problema.
sobre •Expresa de manera
relaciones de algebraica o gráfica los
cambio y datos y condiciones
equivalencia. del problema.
•Comunica y •Aplica la estrategia
representa correspondiente para
ideas la solución del
matemáticas. problema.
•Explica sus procesos
al resolver el
problema.
•Describe las soluciones en
un sistema de ecuaciones
lineales.
•Resuelve un sistema
de ecuaciones dadas.
•Comprueba si los
•Resuelve conjuntos soluciones •Ficha de
•Construyen satisfacen al sistema observación
problemas
tachos de basura de ecuaciones dado.
de forma,
con formas •Modela objetos • Reconoce las características
movimiento y
creativas. con formas de sólidos geométricos.
localización.
geométricas y sus • Establece el desarrollo
transformaciones. de los sólidos a partir de
•Comunica su la exploración de
comprensión sólidos similares.
sobre las • Explica las características
formas y de los poliedros.
• Usa diferentes estrategias
relaciones
para determinar el
geométricas.
desarrollo de un cono y un
•Usa estrategias y
cilindro.
procedimientos • Justifica la relación entre
para orientarse los volúmenes del cono y
en el espacio. del cilindro.
•Argumenta • Expresa conclusiones de
afirmaciones las experiencias en
sobre relaciones relación con las
geométricas. propiedades de los
poliedros.
427
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente:
Barozzi, G. et al. (2011). Matemáticas en la vida real. España: Editorial Octaedro.
Bressan, A. y Bressan, O. (2013). Probabilidad y estadística: Cómo trabajar con niños y
jóvenes. Lima, Perú: Ediciones V&D.
Dolciani, M. P. et al. (1979). Matemática moderna para escuelas secundarias. México D. F.,
México: Publicaciones Cultural.
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana. Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima,
Perú. Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Manual para el docente. Matemática 4. Lima, Perú:
Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje general: Hace uso de saberes
matemáticos para afrontar desafíos diversos. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2012). Módulo de resolución de problemas, "Resolvamos 2".
Lima: Autor.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana. Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima,
Perú: Editorial Santillana.

428
Unidad Sesión
PLANIFICAMOS ACTIVIDADES SOBRE LOS EFECTOS 5 1
Y LA PREVENCIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad

Resuelve
problemas de cantidad. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego comienza el diálogo indicando que darán
inicio a una nueva unidad.
Forma los equipos de trabajo utilizando tarjetas de cartulina con palabras relacionadas con el
calentamiento global y el efecto invernadero. Cada estudiante saca una tarjeta de una bolsa, y forman
equipos todos los que tienen la misma palabra.
El docente realiza preguntas para propiciar la reflexión sobre el tema de la unidad:
• ¿Por qué se producen el calentamiento global y el efecto invernadero?
• ¿De qué forma el ser humano contribuye para que se produzca el calentamiento global?
• ¿Qué compromisos debemos asumir para reducir la contaminación ambiental?
• ¿Qué tipo de actividades contribuyen para que no se produzca el calentamiento
global? Los estudiantes emiten sus opiniones de manera organizada.
El docente organiza la información, anotando las ideas principales en la pizarra.
Luego presenta la situación significativa de la unidad en un papelote:

429
Calentamiento global y cambio climático producido por
los gases de efecto invernadero

El cambio climático está


modificando el planeta, y los
humanos contribuimos
diariamente a incrementarlo. En
los últimos cien años, la
temperatura media global del
planeta ha aumentado 0,7 °C, unos
0,15 °C por década desde 1975. En
lo que resta del siglo, según el
IPCC, la temperatura
media mundial aumentará de 2 a 3 °C. Este aumento supondrá
para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10 000
años, y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse
a este cambio brusco.

En los 400 000 años anteriores, según conocemos por los


registros de núcleos de hielo, los cambios de temperatura se
produjeron principalmente por cambios de la órbita de la Tierra
alrededor del Sol. En el tiempo actual, estos cambios están
ocurriendo por la alta concentración de dióxido de carbono (CO 2)
en la atmósfera, lo cual se debe al incremento de residuos, la
quema de grandes masas de vegetación o la combustión de los
combustibles (petróleo, gasolina y otros derivados). El aumento
constante del CO2 atmosférico ha sido el responsable de la mayor
parte del calentamiento.
En la Tierra, a partir de 1950, se dispararon las emisiones
debidas a la combustión de combustibles fósiles, tanto las de
petróleo como las de carbón y gas natural.

(Adaptado de http://goo.gl/UscXq)

¿Qué cantidad de CO2, Metano (CH4) y otros hidrocarburos


se emana por día en tu región?, ¿cómo perjudica esto a la salud
de sus pobladores? ¿Cuáles son los gases del efecto invernadero
y cómo actúan en la atmósfera? ¿Qué cantidad de CO 2 pueden
capturar un árbol y una hectárea de árboles? ¿Cuál es la cantidad
de basura que se produce en nuestra localidad y qué soluciones
brinda el gobierno? ¿Qué podemos hacer, para reducir la emisión
de gases de efecto invernadero, con la basura que se genera en
las diversas ciudades del país? ¿Qué produce la deforestación de
las zonas verdes y cuál es la superficie de tierras perdidas?
¿Cuántas hectáreas plantadas con árboles en tierras sin
forestación se necesitarían para compensar nuestras emisiones
de CO2?

430
El docente organiza el trabajo y distribuye las preguntas entre los equipos de trabajo, de manera que
cada equipo responda a 3 o 4 preguntas. Brinda orientaciones para que los estudiantes respondan en
función de lo que se trabajará en las sesiones; por ejemplo: notación exponencial, números racionales
e irracionales, sistema de ecuaciones y poliedros. Los estudiantes pueden hacer uso de sus textos, sus
cuadernos de trabajo y otras fuentes de información.
Escriben en hojas sus posibles respuestas y las colocan en la pizarra.
El docente, con la participación de los estudiantes, organiza y sistematiza la información.
Luego el docente señala el propósito de la sesión:

Diseñar un plan de múltiples actividades orientadas a la investigación sobre el calentamiento global.

El docente menciona que utilizará un instrumento para valorar el desempeño de los estudiantes
durante el desarrollo de la sesión (lista de cotejo, anexo 1). A partir de la actividad anterior, analiza
cada una de las tarjetas con participación de los equipos de trabajo e induce a determinar las
actividades que realizarán a lo largo de la unidad.

DESARROLLO (55 minutos)


Los estudiantes, con apoyo del docente, establecen el orden en que se implementarán las
actividades. Elaboran una ruta de trabajo identificando las que pueden realizar.
Pregunta a cada equipo en qué orden se deben realizar las actividades para que sea posible
responder las preguntas.
Los estudiantes, mediante un organizador visual, proponen el orden en que se van a realizar las
actividades.
El docente establece la correspondencia entre las actividades y las habilidades matemáticas
que se desarrollarán durante la unidad; además, pone énfasis en la utilidad del conocimiento
tratado en cada una de ellas.
Resalta la importancia de la elaboración del producto final de la unidad. Finalmente, reitera el
propósito de la unidad y la necesidad de establecer compromisos que consoliden los
aprendizajes esperados.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo
con las necesidades e intereses particulares de estos.
Luego, con apoyo de los estudiantes, elabora un esquema con las tareas que se desarrollarán
en la unidad:

Actividades para desarrollarse en la unidad

Utilizar notaciones científicas, operaciones con notación científica, números irracionales,


números reales para expresar características de los gases de efecto invernadero CO2, SO2
(dióxido de azufre) y otros.
1. Plantear sistemas lineales con dos incógnitas en situaciones de emanación de CO2 por vehículos,
electricidad y absorción de CO2 por las plantas.

431
2. Utilizar las propiedades de los sólidos geométricos y cuerpos de revolución en situaciones para
hallar el volumen de reciclaje de basura y segregación de ellas.

CIERRE (15 minutos)


Los estudiantes escriben en tarjetas los compromisos que asumirán para el logro del propósito
de la unidad, resaltando los valores y las actitudes.
Colocan las tarjetas en un lugar visible, de preferencia junto con el esquema de la unidad.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Se utilizará la lista de cotejo (anexo 1) para recoger información sobre el desempeño de

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que, utilizando su organizador visual, revisen los capítulos 1, 4 y 7 de su texto e

MATERIALES Y RECURSOS
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Texto escolar. Mate
Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

432
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Elabora un
INDICADORES Identifica la organizador
secuencia de visual
los temas de considerando
la unidad. los temas de la
unidad.
N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO

10

11

12

13

14

15

16

17

433
Unidad Sesión

5 2 UNA FORMA DE
Duración: PREVENIR LA SARNA EN
2 horas
pedagógicas
LAS OVEJAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de cantidad.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes; luego pregunta:
¿Qué relación existe entre la salud de los animales de las granjas y la contaminación ambiental? Los
estudiantes responden y el docente escribe las respuestas en la pizarra.
A continuación les comunica que saldrán al campo para averiguar sobre una de las actividades
costumbristas de la región: “el bañado de ovejas” (el docente señala que se tomarán unos 30
minutos para esta actividad). Si el corral de ovejas estuviera cerca, podrán desplazarse hasta ahí. En
caso de que no haya granjas de este tipo de ganado, realizarán la actividad con animales que sean
criados en la zona.
Les explica que serán testigos de la forma en que se debe cuidar a las ovejas y alpacas a fin de
prevenir el contagio de enfermedades como la sarna y la piojera.
Brinda las pautas de trabajo que deberán seguir durante el desarrollo de las actividades:

Promover el trabajo en equipos para que los estudiantes tengan un nivel de participación equitativo en el desarro

434
Luego el docente les comunica que conversarán con personas encargadas del cuidado de los
animales, quienes les darán información sobre el cuidado de los animales al responder las
siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante bañar a los animales?
• ¿Por qué es importante mantener limpios los establos o
corrales? Luego el docente presenta el propósito de la sesión:

Representar un decimal mediante una notación científica y realizar conversiones de magnitudes en el Sistema In

El docente menciona los indicadores de evaluación y los instrumentos que se aplicarán para esta
sesión: ficha de observación (anexo 1) y lista de cotejo grupal (anexo 2).

DESARROLLO (60 minutos)


El docente promueve en los estudiantes el recojo de información indicando que deben
entrevistar a las personas encargadas de bañar a las ovejas en los pozos, para que den
respuestas a las interrogantes planteadas. De regreso al aula, el docente les plantea las
siguientes preguntas:
• ¿Qué beneficios nos trae bañar a las ovejas o alpacas?, ¿por qué tienen que bañarse?
• ¿Qué contiene de especial el agua de las pozas donde se bañan?
• ¿Qué es la sarna? ¿Cómo se reproduce? ¿Cómo se controla esta reproducción? ¿Cuánto
se reproduce al mes o al año? ¿Cómo se transmite?
• ¿Cada cuánto tiempo se realiza el baño de ovejas?
El docente anota las respuestas en la pizarra y sistematiza las ideas fuerza. Se espera que los
estudiantes busquen información sobre el ciclo reproductivo de la sarna.
Para continuar, presenta la siguiente información en un papelote:

Todos los ácaros del ganado bovino son minúsculos (0,5 a 0,8 mm) y solo se ven con un microscopio. La
Psoroptes (communis) bovis
Se trata del ácaro de la sarna, que afecta al ganado vacuno y también a los búfalos y camellos en todo el m
435
arador de la sarna ovina. Antes se pensaba que los ácaros (0,4 a
0,7 mm de largo) perforaban la piel del hospedador y chupaban la linfa. Hoy se piensa que no es as

(Adaptado de
content&view=article&id=63&Itemid=117)

El docente solicita que, sobre la base de la información brindada, resuelvan la siguiente situación
problemática:

En un corral hay 120 ovejas, y cada una adquirió 7 hembras adultas del ácaro de la sarna. Suponiendo que su ciclo

El docente solicita a los equipos que lean la información del papelote en forma pausada y que
registren en la tabla 1 los datos numéricos en relación con la sarna. El docente los acompaña
para organizar los datos en la siguiente tabla.

Nombre Tiempo del Número de Número de


común del ácaro Nombre Tamaño ciclo de reproducción
huevos por cada hembra
huevos en notación
científico

Ácaro de la Sarcoptes 0,4 a 0,7 mm Un mes 100 1 x 102


sarna scabiei

El docente, durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de


acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Luego el docente pregunta:
¿Cómo podemos calcular el total de estos ácaros en un mes?
Los estudiantes proponen su propia estrategia y el docente los orienta para que empleen la
notación científica al representar el número de huevos.

436
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes en la resolución de la situación y los orienta
para realizar el cálculo de los datos.
Se espera que los estudiantes lleguen a proponer que en un mes se reproducirán 3 veces:
Si hay 120 ovejas y cada una tiene 7 ácaros, entonces se expresa así:
7 x 120 = 840 = 8,4 x 102
En un mes las 840 hembras pondrán 100 huevos cada una:
8,4 x 102 x 102 = 8,4 x 104
El docente orienta de la siguiente manera a los estudiantes sobre la interrogante: ¿Cómo
podrían expresar el tamaño usando notación científica?
0,4 mm = 4 x 10 –1 mm
0,7 mm = 7 x 10 –1 mm
Solicita a los equipos que comparen sus respuestas y emitan sus opiniones al respecto; luego
aclara las dudas y retroalimenta sus aprendizajes.
Menciona que la ganadería también sufre consecuencias graves a raíz de la contaminación.
Resalta esta información para que los estudiantes la consideren dentro de su producto final.
Los estudiantes desarrollan en equipo la siguiente situación problemática:
En la comunidad de Huantan, Lima, los pobladores cuentan con un total de 1300 cabezas de
ovejas. Cada una tiene 10 unidades de ácaros de sarna y hace tres meses que no han realizado
el baño. Considerando que la mitad de los huevos son hembras, ¿cuántas unidades de ácaros
de sarna habrá en total? ¿Será posible que sobrevivan las ovejas?
Los estudiantes socializan sus respuestas y el docente aclara las dudas presentadas y consolida
la respuesta correcta.

CIERRE (20 minutos)


El docente conduce a los estudiantes a que lleguen a la siguiente conclusión que se presenta en el
texto escolar:

Notación científica
Un número en notación científica es de la forma a.10n, donde el término “a” se llama mantisa del núm
Ejemplo: 345 000 expresado en notación científica es 345 000 = 3,45.10 5

El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:


• ¿Por qué es importante expresar los números mediante notación científica?
• ¿En qué otras situaciones cotidianas harías uso de la notación científica?
• Si los comuneros no realizaran el baño de las ovejas, ¿qué sucedería?
• ¿Crees que la contaminación del ambiente influye en la proliferación de la sarna?

437
Luego los estudiantes completan la lista de cotejo grupal (anexo 2) y se pone de acuerdo todo el
equipo.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa. Los estudiantes anotan su participación en la lista de cotejo grupal


(anexo 2) y el docente registra el desempeño de los estudiantes en una ficha de observación (anexo 1).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Revisan la actividad de las páginas 34 y 35 de su cuaderno de trabajo denominada “Planetas vecinos”.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Actores: personas participantes e
Escenario: lugar de la comunidad donde se desarrolla el “bañado de ovejas”.

438
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Relaciona la Explica con


INDICADORES Expresa representación ejemplos en
información decimal de un qué situaciones
utilizando número con es conveniente
notación su expresión utilizar la
científica. en notación notación
N.° ESTUDIANTES
científica. científica.

10

11

12

13

14

15

16

439
ANEXO 2

LISTA DE COTEJO GRUPAL

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Participó aportando ideasEs tolerante ante situaciones de


claras al resolver el problema.discusión.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO
1

440
Unidad Sesión

5 EN 3PPMV
CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.


problemas de cantidad.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
Solicita a los estudiantes que se dirijan al jardín de la institución educativa con sus cuadernos y un
lapicero. Al llegar los invita a sentarse en el pasto o echarse boca arriba a fin de observar lo que se
presenta en la atmósfera. Les indica que fijen la atención en las nubes; luego de unos minutos,
solicita que se sienten y les pregunta:
• ¿Cómo medimos el CO2 de la atmósfera? ¿Cuál es la concentración de CO2 en la atmósfera?
• ¿Cómo se debe proceder para saber cuántas toneladas de CO2 hay en un metro cúbico de aire?
• ¿En qué regiones del Perú habrá mayor concentración de CO2?
• ¿Cómo afecta el CO2 la salud de los pobladores?
• ¿Cómo será la concentración de CO2 en los asientos mineros?
• ¿Qué operaciones debemos tomar en cuenta?
• ¿Cuáles son las características de estos números?

441
El docente espera las respuestas de los estudiantes y anota las ideas principales. Luego los organiza
en equipos de cuatro integrantes, les asigna un rol a cada uno y regresan al salón. Luego presenta el
propósito de la sesión:
Realizar conversiones de magnitudes en el Sistema Internacional de Unidades de Medidas y operaciones de multiplic

Realizar conversiones de magnitudes en el Sistema Internacional de Unidades de Medidas y


operaciones de multiplicación y suma con valores numéricos expresados en notación científica

DESARROLLO (50 minutos)


El docente presenta la siguiente información:
La concentración es una medida de la cantidad relativa de una sustancia respecto de otras. En
el caso de la concentración de gases en la atmósfera, se utiliza la magnitud de microkilogramos
de aire por metro cúbico. El significado de ppmv es, entonces, 0,000 001 kilogramos de aire por
metro cúbico, que es lo mismo que 0,001 gramos de aire por metro cúbico, o 0,000 001 × 0,001
toneladas de aire por metro cúbico.
El docente escribe en la pizarra la siguiente fórmula:

ppmv μkg mg μTon


= = 0,001x
m3 m3 m3

A continuación, plantea las siguientes situaciones:

• Si la cantidad de CO2 es de 380 ppm, ¿cuántas toneladas de ese compuesto


se tiene en un metro cúbico de aire?
• ¿Cuántas toneladas de CO2 se tiene en toda la atmósfera si el volumen de
la atmósfera terrestre es de 5x1018m3?

Para orientar la resolución de ambas situaciones, plantea las siguientes interrogantes:


• ¿Qué significa ppmv?
• ¿Cómo se debe proceder para saber cuántas toneladas de CO2 se tiene en toda la atmósfera?
• ¿Qué operaciones debemos tener en cuenta?
• ¿Cuáles son las características de estos números?

Invita a los equipos a desarrollar la situación y, en paralelo, monitorea a los estudiantes


poniendo atención a la forma en que realizan los cálculos y los resultados considerados para
cada una de
las preguntas.

442
Para continuar, presenta otra situación problemática y pide a los estudiantes que primero
intenten resolverla de manera individual. Sugiere que para ello deben realizar conversiones de
magnitudes, así como operaciones con valores expresados en notación científica.
Si la cantidad de CO2 es de 380 ppm, ¿cuántas toneladas de ese compuesto se tiene en un
metro cúbico de aire? ¿Cuántas toneladas de CO2 se tiene en toda la atmósfera si el volumen de
la atmósfera terrestre es de 5 x 1018 m3?
El docente promueve la socialización de los resultados obtenidos por los estudiantes y
consolida la respuesta correcta.
Luego, para profundizar el tema, propone la siguiente situación problemática:
El CO2 no es un gas tóxico; nuestro aliento tiene una concentración de CO 2 de 50 000 ppm. En el
proceso de respiración, devolvemos a la atmósfera 2,5 billones de kilogramos de CO2. Se
calcula que se han lanzado a la atmósfera 60 000 millones de toneladas de CO2 procedentes de
la quema de combustibles fósiles; esto significa un 2,1 % del total de CO2 en la atmósfera.
• ¿Cuánta concentración de CO2 tiene nuestro aliento? Expresa el dato en tonelada métrica
por metro cúbico de aire.
• Haciendo uso de notación científica expresa el dato de 2,5 billones de kilogramos de CO2.
• Los combustibles fósiles emanan 60 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Expresa
cuántas toneladas de CO2 hay en un metro cúbico de aire.
Los estudiantes desarrollan la actividad y el docente monitorea sus procesos y avances.
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Invita a cinco estudiantes a compartir sus resultados y a plantear una conclusión de acuerdo con
los datos encontrados.
Evalúa los logros de los estudiantes aplicando la ficha de observación (anexo 1).

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las preguntas metacognitivas del
anexo 2.
Orienta a los estudiantes para que lleguen a las siguientes conclusiones:

Para convertir de notación decimal a científica:


Si la coma se desplaza a la izquierda, el exponente de 10 será positivo. Ejemplo: 64 000 = 6,4.104
Si la coma se desplaza a la derecha, el exponente de 10 será negativo. Por ejemplo: 0,000 000 008 94 = 8, 94. 10

443
Para convertir de notación científica a notación decimal Si el exponente de 10 es positivo, la coma se desplaza a la
Si el exponente de 10 es negativo, la coma se desplaza a la izquierda. Ejemplo: 7,012.10-7 = 0,000 000 7012
Para multiplicar o dividir números en notación científica Se multiplica o dividen por separado las mantisas y las po
Expresamos en notación científica 2,45.107
Multiplicamos por separado las mantisas y la potencias de 10. (2,45.10 7) (6,4.108) = (2,45) (6,4)(107.108) = 15,68.1015

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra sus observaciones en la ficha de observación (anexo 1) y los estudiant

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente invita a los estudiantes a realizar las siguientes actividades:


Calcula expresando el resultado en notación científica:
I. (4,58x108 )x (3,21x109)
2x10-3

II. 4,53x107 + 5,48x105 ̶ 3,4x108


Efectúa las siguientes operaciones, dando el resultado en notación científica con dos cifras significativas.
I.(3,42x10 ̶ 5 )x (2,81x10 ̶ 6)
2x10 ̶ 4

II. 3,45x09 + 4,3 ̶ 108 ̶ 3,25x1010


Resuelve la actividad de la página 42 de tu cuaderno de trabajo titulada el “Cometa Halley”.

444
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

445
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Organiza datos Realiza operaciones de


INDICADORES Representa un
de magnitudes grandes o pequeñas. multiplicación y suma con valores numéricos
decimal mediante una notación científica.
N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

446
ANEXO 2

FICHA DE METACOGNICIÓN

Estudiante: Grado y sección:

Describe la estrategia ¿Te fue fácil realizar ¿En qué nuevas


empleada para el desarrollo operaciones con expresiones numéricas en notación
situaciones científica?
puedes aplicar Explica por
de las actividades. lo aprendido?

447
Unidad
Sesión
CONOCEMOS LA
5 4 REPRODUCCIÓN DE LAS
Duración: PLAGAS EN EL MAÍZ
2 horas
pedagógicas
Y LA PAPA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


problemas de cantidad.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego les recuerda los acuerdos de
convivencia del aula y de la institución educativa.
Promueve la formación de equipos de trabajo mediante la dinámica “Asignación de un número”. Se
trata de numerar a los estudiantes y agruparlos por número. Por ejemplo, si hay 20 estudiantes y se
quiere formar cuatro equipos, se da a cada participante un número del 1 al 5. Todos los estudiantes
que tienen el número 1 forman un equipo; los que tienen el número 2 otro equipo, y así con el
resto de números.
Luego pregunta a los estudiantes si ellos saben quién apoya a los agricultores de la comunidad con
orientaciones para el cuidado del terreno y la siembra para obtener una buena cosecha.
Explica que existen plagas y enfermedades que afectan el desarrollo normal de la siembra y se
presentan al inicio, durante o después de la cosecha.
Plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes:
• ¿Qué tipos de plagas afectan a la papa y al maíz?
• ¿Cómo se maneja su proliferación?
• ¿Qué tiempo de vida tienen? ¿Cómo se reproducen?
• ¿Cuál es su tamaño?
• ¿Es posible expresar usando notación exponencial cuántos insectos se reproducen en un mes?

448
Con la última interrogante, el docente genera el conflicto cognitivo. Recoge los saberes previos de
los estudiantes y los anota en la pizarra de manera organizada a fin de apoyarse para presentar el
propósito de la sesión:

Realizar comparaciones de orden de números racionales en notación científica y reconocer las propiedades de la

El docente les comenta que valorará su desempeño y les explica que lo realizará con una lista de
cotejo (anexo 1).

DESARROLLO (60 minutos)


El docente comunica a los estudiantes que para obtener información es necesario entrevistar a
un ingeniero agrónomo que trabaje en la comunidad o a un agricultor con experiencia en el
tema de plagas (previamente el docente debe coordinar la participación de la persona invitada
y explicarle que debe poner énfasis en explicar las cantidades en las que se reproducen y
expanden).
Propone a los estudiantes realizar preguntas en relación con:
• ¿Cuáles son los tipos de plagas que afectan a la papa y al maíz (o a otros cultivos de la zona)?
• ¿Cuáles son las características de desarrollo, la cantidad y tiempo de reproducción?
Esta actividad debe desarrollarse en 20 minutos. Otra opción sería ingresar a la biblioteca de la
institución educativa o comunidad y buscar información.
Al terminar, el docente solicita a los estudiantes que organicen la información y los datos que
han recogido en la entrevista y los registren en la tabla 1. (Adaptar la tabla a la información
local).

Tabla 1

Tiempo de Tamaño Cantidad de


Plaga Plaga de…
reproducción reproducción
Polilla Papa de 22 a 36 días 7 mm de largo 300 huevos durante
aproximadamente su ciclo de vida

Helicoverpa armígera 35 a 40 días 40 mm 1500 huevos durante


Maíz
oruga capullera aproximadamente su ciclo de vida

Gusano gris o Agrotis Maíz 60 días 55 mm 1200 huevos por ciclo


de vida.
449
El docente plantea las siguientes preguntas:
¿Cómo expresamos la cantidad de huevos usando números en notación científica?
¿Cuántos huevos tendrán en un año cada especie? Exprésalo en notación científica.
Durante un ciclo de reproducción del maíz, que dura 120 días aproximadamente, ¿cuántos
gusanos Agrotis, aproximadamente, podrían aumentar de uno solo? ¿Cuántas orugas
capulleras? Compara cuáles se reproducen más.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo
con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes usan sus estrategias para determinar la expresión de la cantidad de huevos. El
docente presenta la tabla 2 para que los estudiantes la usen para facilitar sus hallazgos.

Tabla 2

Cantidad de Notación Reproducción


Plaga
reproducción exponencial en un año
Polilla 300 huevos durante
su ciclo de vida 300 = 3 x 102 10 x 300 = 3000 = 3 x 103

Helicoverpa armígera 1500 huevos durante 9 x 1500 = 13 500 = 1,35x105


1500 = 1,5 x 103
oruga capullera su ciclo de vida

Gusano gris o Agrotis 1200 huevos por ciclo 1200 = 1,2 x 103 6 x 1200 = 7200 = 7,2 x 104
de vida.

El docente orienta a los estudiantes explicándoles lo siguiente:

Si el gusano gris se reproduce cada 60 días, entonces pregunta: ¿Cuántas veces se reproduce en 120 días? Los estu
El docente orienta a los estudiantes a expresarlo de la siguiente manera: 2 x 1,2 x 103 = 2,4 x 10 3 significa que se re
Si la oruga capullera se reproduce cada 40 días, pregunta a los estudiantes:
¿Cuántas veces se reproduce en 120 días? Los estudiantes responden y concluyen que se reproduce 3 veces.
El docente orienta a los estudiantes a expresarlo de la siguiente manera: 3 x 1,5 x 10 3 = 4,5 x 103 significa que se rep
El docente da énfasis a las propiedades de la multiplicación en decimales como parte de Q.

450
Luego el docente presenta la siguiente información:

Los científicos, matemáticos e ingenieros, cuando trabajan con números de demasiadas cifras, usan la notación

Para continuar, el docente presenta otra situación problemática:

Martha encontró dos tipos de plagas en todo el proceso de cultivo de maíz: gusano gris y oruga capullera. Si se

El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y les brinda apoyo absolviendo las dudas
que se puedan presentar. Además, toma nota sobre cómo los estudiantes realizan conversiones
y cálculos, y si plantean ejemplos sobre las propiedades de la multiplicación de racionales.
Asimismo, aplica una ficha de observación y verifica el progreso de sus aprendizajes.
El docente hace comentarios sobre algunos de los microorganismos y acerca de la forma de
controlar su proliferación. Se espera que los estudiantes comenten sobre el uso de compuestos
químicos. Se aprovecha esta información para relacionarlos con el tema central.

CIERRE (15 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué pasos han seguido para desarrollar cada una de las actividades?
• ¿Cuáles de estos pasos les presentaron mayor dificultad?
• ¿Cómo lograron superar estas dificultades?
El docente presenta un resumen sobre notación científica que los estudiantes deben tomar en
cuenta para la resolución de actividades:

451
• Un número en NOTACIÓN CIENTÍFICA consta de:
Una parte entera formada por una sola cifra (la de las unidades), que no es el
cero. El resto de las cifras significativas (en caso hallan), escritas como parte
decimal.
Una potencia de base 10 que da el orden de magnitud del número.
3,56 × 1013 = 35 600 000 000 000

13 cifras

9,207 × 10–16 = 0,000 000 000 000 000 920 7

16 cifras

N = a ,bcd…………….. x 10n
Parte Parte Potencia entera de
entera decimal base diez

Si n es positivo, el número N es mayor que


1. Si n es negativo, entonces N es menor
que 1.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el desempeño de los estudiantes utilizando una ficha de observación (ane

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente indica a los estudiantes recopilar información para elaborar su tríptico:
Motivos por los que están proliferando las plagas. Les indica que pueden acudir a algún regidor de la municipalidad o
Indagar sobre otras formas de controlar las plagas, ya que el uso de químicos contamina el ambiente. Por ejemplo, el
También les pide que revisen su texto escolar y que, a partir de la información observada, identifiquen otros ejemplo

452
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Actor: ingeniero agrónomo de la M
Escenario: Municipalidad del distrito.

453
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Lee y escribe Expresa ejemplos


de números
números racionales en notación en notación científica.
científica.

N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

454
Unidad Sesión

5 5
LAS CAUSAS DE LAS PLAGAS DE LA PAPA
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.


problemas de cantidad.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
Inicia el diálogo referido a las plagas que vienen atacando varios productos de la comunidad. Les
hace recordar que en la sesión anterior entrevistaron a un ingeniero agrónomo, y que como tarea
se les había solicitado que indagaran por qué motivos estaban proliferando las plagas. Los
estudiantes participan dando su opinión.
El docente solicita que recurran a sus apuntes sobre lo investigado y les da la siguiente información:

La proliferación de plagas es debido a la contaminación ambiental, ya que, por el efecto invernadero, la tem
Asimismo, como producto de la contaminación, se está reduciendo la vegetación silvestre quitando el refu
Finalmente, el uso intensivo de los plaguicidas afecta a otros seres biológicos que son controladores del am

455
Luego les hace recordar cómo expresaron en la clase anterior el tiempo de reproducción de algunas
plagas (22 a 36 días, 35 a 40 días) y hace notar que no es una duración exacta, sino que puede
variar algunos días.
A continuación, presenta los propósitos de la sesión:

Expresar cantidades mediante intervalos y realizar operaciones de unión e intersección tomando como referencia

Asimismo, señala los criterios con los cuales serán evaluados.


A continuación, presenta un papelote con el cuadro 1 y sugiere, para hacer más interesante la
clase, colocar las imágenes de cada uno de los insectos (se puede reemplazar por otros, de su
realidad, asegurando que la información de la tabla se reemplace con datos reales).

¿Cuánto perdemos?* Cuadro 1

Plagas de la Daño en tubérculo Daño en tubérculo


Reducción del rendimiento
papa en la cosecha (%) en almacén (%)
Gorgojo de los Andes:
premnotrypes spp 20-70 - -

Polilla de la papa: 5-20 5-40


Phthorimaea operculella

Pulguilla saltona: Epitrix <1 15-70


spp.
*Pérdidas en el valle del Mantaro

Fuente: Manejo de plagas de la papa en la región andina del Perú, 2011.

Luego de que los estudiantes observan el cuadro 1, el docente plantea las siguientes interrogantes
respecto de la información para generar el conflicto cognitivo e indagar sus saberes previos.
• ¿Saben cuánto se pierde debido a los perjuicios que causan las plagas de la papa?
• ¿Qué plagas son comunes en la papa en la zona andina del Perú?
• ¿Cómo expresamos estas pérdidas en intervalos?
• ¿Cuál es la pérdida total que generan el gorgojo y la polilla en la cosecha?
• ¿Cuál es el daño común que hace la polilla en la cosecha y en el almacén?
• ¿Cuánto daño más que la polilla causa el gorgojo de los Andes en la cosecha?
El docente escucha atentamente la respuesta de los estudiantes respecto de las interrogantes
presentadas yrecoge los saberes previos aplicando la técnica de la lluvia de ideas, organiza y
sistematiza la información en la pizarra.
Luego el docente forma los equipos y brinda las pautas para el trabajo.

456
Respetar las opiniones de cada uno de los integrantes.
Respetar los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo efectivo en el proceso de a
Elegir democráticamente un representante de grupo.

DESARROLLO (45 minutos)


El docente invita a los estudiantes a leer nuevamente la información presentada en el cuadro
1, en el cual podemos observar los intervalos relacionados con los daños que causa cada una de
las plagas. Les plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Cómo podremos expresar la información en tres grupos de datos? Presenta tu propuesta en
una recta numérica.
• Organiza los datos del cuadro 1 en el cuadro 2. Realiza la actividad en tu cuaderno.
El docente orienta a los estudiantes para que las actividades planteadas estén relacionadas con
el desarrollo de competencias, capacidades y conocimientos propios de la unidad.

Cuadro 2
Daño en Notación de intervalo
Plagas de la (representación simbólica) Representación
tubérculo en la cosecha (%) Descripción
papa gráfica
Gorgojo de los Andes: Intervalo cerrado
premnotrypes spp 20-70 [20;70] en ambos extremos

Polilla de la papa: 5-20


Phthorimaea operculella

Pulguilla saltona: Epitrix <1


spp.

El docente sugiere a los estudiantes que revisen las páginas 20 y 21 del capítulo 1 del texto
escolar de 4, relacionadas con el uso de intervalos en forma simbólica y gráfica.
Los estudiantes desarrollan la actividad en equipo; plantean una forma de organizar los datos
haciendo uso de una línea recta para reconocer el daño de las tres plagas en porcentaje.
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Ante esta interrogante: “¿Cuál es la pérdida total que generan el gorgojo y la polilla a la
cosecha?”, se espera que los estudiantes realicen unión de intervalos. Para la interrogante:
“¿Cuál es el daño común que hace la polilla a la cosecha y en el almacén?”, los equipos hacen
una intersección de intervalos. El docente en todo momento los acompaña en sus aprendizajes
y resuelve sus interrogantes a fin de que logren sus objetivos.

457
Los estudiantes explican sus resultados y justifican por qué se da la operación de unión e
intersección.
El docente presenta a los estudiantes la siguiente situación problemática para que la resuelvan
en equipos de trabajo:

Lupe es una agricultora que cada año produce 3 toneladas de papa. ¿Cuántos kilogramos de papa llegará a perder p

En esta actividad, los estudiantes realizan operaciones de intervalos y explican lo que implica el
resultado respecto de las pérdidas y ganancias para un agricultor. Asimismo, los invita a
reflexionar sobre las causas de la proliferación de esta plaga.
El docente monitorea y brinda apoyo a los estudiantes absolviendo las dudas que se puedan
presentar al realizar la actividad. Además, observa cómo los estudiantes realizan conversiones
y cálculos, y cómo plantean ejemplos sobre las propiedades de la multiplicación de racionales.
Invita a cinco estudiantes, uno por equipo, para que presenten sus resultados. A su vez, valida y
evalúa sus aprendizajes utilizando la ficha de observación para luego tomar decisiones sobre
sus logros (anexo 1).

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de preguntas metacognitivas del
anexo 2, las cuales responden en sus cuadernos.
Los estudiantes, conjuntamente con el docente, elaboran las conclusiones:
Intervalos
Los intervalos son subconjuntos de los números reales que se pueden representar gráficamente
en la recta numérica.

Intervalo abierto

Incluye a todos los reales comprendidos entre a y b, sin incluir a “a” ni “b”.

458
Gráficamente:

Observación: ]a,b[ = (a,b)

Intervalo cerrado

Incluye a todos los reales comprendidos entre a y b, incluyendo a “a” y “b”.


Gráficamente:

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1) el logro de aprendizaje de

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Resuelven su cuaderno de trabajo, en las páginas 28 y 29, la actividad titulada “Vamos a los juegos”.
Les solicita que indaguen información referida a la contaminación del aire y la guarden para elaborar su tríptico

459
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

460
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Resuelve problemas Justifica operaciones con


utilizando operaciones conintervalos,
intervalos.como unión, intersección,
N.° ESTUDIANTES

ANEXO 2

FICHA DE METACOGNICIÓN

Estudiante: Grado y sección:

¿Por qué es importante ¿Qué dificultades encontré ¿De qué manera influye
expresar algunos datos para hallar el total de daño que hizolo
elque
gorgojo en 2011
aprendí en miy vida
2017?
mediante intervalos? personal?

461
ANEXO 3

FICHA DE TRABAJO

ACTIVIDAD 1

Busca información de la emisión de rayos ultravioletas y exprésalos mediante intervalos. Realiza operaciones de uni
Explica qué implica el resultado respecto a los rayos ultravioletas.

ACTIVIDAD 2

Si la siguiente gráfica representa la unión de los intervalos que clasifican el índice de calidad del aire, ¿por qué en el

462
Unidad Sesión

5 6 PARCEL
CONOCEMOS OTRAS MEDIDAS DE NUESTRAS
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve
problemas de cantidad. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. A continuación, los invita a realizar una visita
por las chacras contiguas a la institución educativa. Les solicita que centren su atención en aquellas
chacras que tienen la forma rectangular.
Al regreso de la visita, el docente plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Cómo podemos calcular la medida de las diagonales de una chacra rectangular?
• ¿Todas las chacras son rectangulares?
• ¿Qué tipo de números se expresan en el valor de la diagonal?
• Si cada compueblano realiza el quemado de maleza en su chacra, ¿cuáles son los efectos
que produce el CO2 en su comunidad?
• ¿A qué enfermedades están propensos los habitantes de la comunidad como consecuencia
del quemado de maleza?
El docente, mediante la técnica de lluvia de ideas, recoge los saberes previos de los estudiantes
respecto a las interrogantes presentadas. Anota sus intervenciones en la pizarra, las organiza y
sistematiza.

463
Partiendo de los aportes, señala que el propósito de la sesión es que los estudiantes sean capaces de
lo siguiente:
Plantear, generalizar y justificar la condición de densidad, completitud de la recta real y de todo número irracional cons

Forma equipos de trabajo asignando un rol a cada integrante y presenta los indicadores de
evaluación de la ficha de observación (anexo 1).

DESARROLLO (50 minutos)


Presenta en un papelote una situación problemática referida a determinar las diagonales de las
chacras rectangulares.

Don Gaspar cuenta con tres chacras rectangulares. Desea conocer la medida de las diagonales de cada recinto a fin de h

El docente solicita a los estudiantes que copien la situación problemática en sus cuadernos.
Luego los orienta para que la comprendan. Les pide que la lean en silencio y subrayen los datos
que encuentren. A fin de comprobar la comprensión, pregunta:
• ¿De qué trata el problema?
• ¿Cuántas chacras hay?
• ¿Qué te piden calcular?
• Describe el problema con tus palabras.
Está atento a las respuestas de los estudiantes y los orienta a elaborar su plan para resolver el
problema. Plantea algunas interrogantes:
• ¿Qué estrategias deben aplicar para resolver el problema?
• ¿Aplicarán alguna propiedad especial?
• ¿Es necesaria una representación gráfica?
Les brinda unos minutos para responder las interrogantes. Enfatiza la presentación de la
resolución de la problemática en sus cuadernos.
Los acompaña a fin de iniciar el plan elaborado por cada equipo.

464
Los estudiantes deben lograr la siguiente representación:

Los orienta planteándoles empezar por la chacra B.

Los guía para que los equipos apliquen el teorema de Pitágoras:

X2 = 102 + 102
X2 = 200
X = √200
X = √2.√100
X = 10 √2 m

Luego pasan a determinar la diagonal de la chacra A y C. Después


realizan la representación y aplicación de propiedades:

El docente acompaña a los equipos para que apliquen el teorema de

Pitágoras: Y2 = 102 + 32
Y2 = 100 + 9
Y2 = 109
Y = √109 m

465
El docente guía a los equipos para que apliquen el teorema de Pitágoras:
Z2 = 102 + 62
Z2 = 100 + 36 C
Z2 = 136
Z = √136 m z

Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo


cona las necesidades e intereses particulares de estos.

Al finalizar el cálculo, pregunta:


• ¿Qué tipo de números se han obtenido?
• ¿Se puede decir que todo irracional es un decimal infinito no periódico? Justifica tu respuesta.
• Concede unos minutos a los equipos para que dialoguen y expresen sus
aprendizajes. Luego propone otra situación problemática:
Realiza la representación de los tres valores de las diagonales en la recta numérica. Para ello,
apóyate en el gráfico para ubicar el número 10 √(2.)

En esta actividad, los estudiantes utilizan la calculadora para encontrar el valor de cada raíz.
Luego realizan la actividad de las páginas 16 y 17 del cuaderno de trabajo. Después describen
las características comunes de estos números y plantean una generalización de los números
irracionales.
El docente monitorea y brinda apoyo a los estudiantes absolviendo las dudas que se puedan
presentar al realizar la actividad.

466
CIERRE (20 minutos)
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron los procedimientos que los ayudaron a desarrollar cada actividad?
¿Qué dificultades han tenido? ¿Cómo las pueden superar?
¿Por qué es importante conocer los números irracionales?
Orienta a los estudiantes para llegar a las siguientes conclusiones sobre la densidad y
completitud. La propiedad de completitud dice que hay números que “rellenan la recta
numérica”’, o que no “dejan huecos en la recta’’. Es decir, a cada punto de la recta le
corresponde un número.
La densidad es una propiedad fundamental de los números, según la cual estos son densos en
naturaleza o, en términos simples, entre dos números existe un tercer número, en todos los
casos. Es decir, entre √2 y √3 existe un número real que es:
2 + 3
2
y entre este número y la √3 hay otro número real que es:
2 +23
2

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra los desempeños de los estudiantes en una ficha de observación (an

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 1 de la ficha de trabajo (anexo 2).
Pide que resuelvan las actividades 6, 7 y 8 de las páginas 20 y 21 de la ficha titulada “Puntos en serie” de su cu

467
MATERIALES Y RECURSOS
Manual para el docente. Matemática 4. Texto escolar. Matemática 4.
Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelote, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

468
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Expresa que todo Organiza datos


número de la forma √a esenuntablas
decimal
parainfinito nofunciones
graficar periódico
x

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
469
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Traza una recta que pase por el punto 3 de la recta oblicua y el número 1 de la recta horizontal.
Traza paralelas a esa recta que pasen por los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la recta oblicua.
Escribe los respectivos números para los puntos de la recta horizontal que resultan de su intercepción con las rectas
¿Qué números formarán en la recta horizontal las rectas paralelas que pasan por los números 27 y 58 de la recta ob

470
Supongamos que tomamos un trozo de recta numérica, digamos el que está entre 2 y 6, sin llevarnos los puntos
¿les corresponde algún número? Explica tu respuesta (ten en cuenta la propiedad de densidad).

471
Unidad Sesión

5 7
EL CO2 DE LOS
Duración: VEHÍCULOS EN MI
2 horas
pedagógicas
COMUNIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego entabla un diálogo referido a la
contaminación del aire a causa de las emisiones de dióxido de carbono, producto de la combustión
de motores como los de los automóviles, los ómnibus y otras máquinas.
Indica que para ir a la capital, se debe viajar en ómnibus por una carretera. Los choferes deben
tener en cuenta las normas de tránsito, así como considerar no contaminar el ambiente. Les
presenta unos afiches con la siguiente información y entabla un diálogo en relación con la
información que contienen los afiches.

472
El docente hace referencia al afiche 1 e indica que debemos manejar moderadamente, ya que al
pasar de los 100 a los 120 km por hora, se genera un 44 % de CO2. Pide a los estudiantes que
indaguen sobre la información del afiche 2 en textos de consulta o Internet.
Luego plantea las siguientes interrogantes respecto a la información de los afiches:
¿Por qué es importante moderar la velocidad a la hora de conducir un vehículo?
¿Cómo podemos determinar la cantidad de CO2 que expele un automóvil al recorrer una determinada
distancia?
¿Cómo podemos saber cuánto de CO2 puede emanar un litro de gasolina o diésel?
El docente recoge los saberes previos mediante la técnica de lluvia de ideas, y sistematiza la
información con la participación de los estudiantes.
Presenta el propósito de la sesión:

Aplicar los métodos de resolución de un sistema de ecuaciones lineales, sustitución, igualación y reducción en divers

Después, forma equipos y brinda las pautas de trabajo:


Escuchar atentamente a sus compañeros.
Respetar la opinión de sus
compañeros. Levantar la mano para
opinar.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los
desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente invita a los estudiantes a revisar la información presentada en un papelote, la cual se
refiere a las características de los automóviles más eficientes del 2014.

Auto 1 / BMZ
Rinde: 23,80 kilómetros por litro en la ciudad Requiere: 630 litros de gasolina al año Emisiones: 1785
Auto 2 / LLM
Rinde: 18,43 kilómetros por litro en la ciudad Requiere: 814 litros de gasolina al año Emisiones : 2310
Auto 3 / XTM
Rinde: 17,40 kilómetros por litro en la ciudad Requiere: 862 litros de gasolina al año Emisiones: 1875

473
Auto 4 / RKM
Rinde: 15,82 kilómetros por litro en la ciudad Requiere: 948 litros de gasolina al año Emisiones: 2460 kg de CO 2 al año
Auto 5 / AZX
Rinde: 15,70 kilómetros por litro en la ciudad Requiere: 955 litros de gasolina al año Emisiones: 2355 kg de CO 2 al año

Luego el docente propone las siguientes interrogantes y solicita a los equipos que las respondan en
sus cuadernos:
• ¿De acuerdo con los datos presentados, se puede determinar cuánto CO2 expele un automóvil por
el recorrido de un kilómetro?
• Organiza los datos presentados en una tabla y responde la interrogante: ¿Cuál de los autos es el
que más contamina? ¿Cuántos kg de CO2 produce al día?

Marca de Distancia que recorre por Litros de gasolina Emisión de CO2 por
vehículo litro en pista (ciudad) necesarios al año año

A continuación, el docente presenta la siguiente situación problemática:

Una empresa pretende vender dos tipos de automóviles: el BMZ y el LLM. Cada uno tiene una capacidad de depósito de
¿Qué cantidad de cada tipo de auto hay en este parque automotor?

• Realiza una lista de datos.


• Indica cuáles son los datos relevantes.
• Expresa mediante una expresión algebraica la situación dada.

474
• Elabora una tabla y determina para qué valores cumple la igualdad planteada.

x 0 1 2

• ¿Para qué valor o valores cumple la cantidad de cada tipo de vehículo?


• ¿Cuántas soluciones tiene la situación presentada?
• ¿Cuál es la solución o soluciones coherentes con la situación presentada? Explica por qué.
Los estudiantes, formados en equipos, desarrollan la actividad. Organizan los datos en una tabla,
plantean una ecuación lineal de dos incógnitas y encuentran los valores de las incógnitas por tanteo
o ensayo-error. El docente monitorea el trabajo y, si es necesario, los orienta para que sepan cómo
llenar la tabla.
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades particulares de estos.
Los equipos revisan las páginas 66 a 73 del capítulo 4 del texto escolar Matemática 4, con el
objetivo de aclarar dudas sobre los conceptos matemáticos.
Finalizada la actividad, el docente solicita que los equipos comparen sus respuestas, procesos y
estrategias empleadas.
Aplica la ficha de observación (anexo 1) con el propósito de verificar el logro de aprendizajes.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué sabían sobre el tema y qué nuevos conocimientos han adquirido?
• ¿Qué pasos han seguido para desarrollar cada una de las actividades?
• ¿Qué dificultades se les presentaron? ¿Cómo lograron superarlas?
• ¿En qué situaciones pueden aplicar lo aprendido?
Con ayuda de los estudiantes, plantean conclusiones sobre los diferentes métodos de resolución de
un sistema de ecuaciones lineales, sustitución, igualación y reducción.

475
476
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1), información sobre el desempeño

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que realicen la actividad 1 de la ficha de trabajo (anexo 2). Además, les pide q
Les solicita que para la siguiente clase lleven hojas de árboles y plantas de su comunidad.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

477
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Utilizar diferentes
INDICADORES Organizar datos para
métodos de resolución de problemas qu
expresar modelos referidos a sistemas de ecuaciones lineales.
N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16
478
17
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

María y Alessandra se trasladan a la capital de su región en su propio automóvil cada una, los cuales
consumen un total de 7 litros de gasolina por el recorrido realizado. Si el recorrido por litro de
gasolina de cada auto, respectivamente, es de 23,80 km y 17,40 km, y en total ambos hacen un
recorrido de 141 km, ¿cuántos litros de gasolina consumió cada automóvil? ¿Cuál es la cantidad de
CO2 que expele cada auto si por litro de gasolina consumido se emiten 2,3 kg de CO 2? ¿Cuántos
gramos de CO2 se emiten por los 141 km recorridos?

Realiza una lista de datos.


Indica cuáles son los datos relevantes.
Expresa mediante una expresión algebraica la situación dada.
Despeja una incógnita en una de las ecuaciones y sustituye en la otra.
¿Cuántas soluciones tiene la situación presentada? Explica por qué.
Desarrolla la siguiente ecuación por el método de sustitución.

4x − 3y = 12

6x + 5y = 1

479
Unidad Sesión

5 8 LA FOTOSÍNTESIS
Duración: COMO REACCIÓN
2 horas
pedagógicas
QUÍMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego solicita
que pongan en la mesa las hojas que han llevado, para así dar inicio al
diálogo sobre las plantas y hablar sobre su uso e importancia para el
ser humano.
Luego les comenta que también son importantes porque convierte el
CO2 en oxígeno. Acompaña este diálogo con interrogantes:
• ¿Los árboles solo expelen O2?
• ¿Qué es la clorofila?
• ¿Para qué sirve?
• ¿De qué forma expresamos matemáticamente el proceso
de fotosíntesis de las plantas?
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar qué saben sobre la
fotosíntesis. Organiza y sistematiza la información; no emite juicios de valor.
A continuación, presenta una situación problemática relacionada con los beneficios de los árboles y
el cuidado del medioambiente para generar el conflicto cognitivo:
La comunidad de pobladores de San Antonio es consciente de los beneficios que tiene un árbol en
el proceso de conservación del medioambiente. Por ello, han decidido comprar 200 plantas de
duraznos
480
y manzanas para su sembrío y, de paso, generar productos
para su venta. Se sabe que una planta de durazno cuesta
S/45,00 y la de manzana bordea los S/25,00. Si la comunidad
dispone de S/ 7400,00, ¿cuántas plantas de durazno y
manzano puede comprar la comunidad? ¿Podrá comprar
más duraznos o más manzanas?
El docente espera la reacción de los estudiantes ante las
preguntas retadoras y escucha atentamente sus respuestas; a
partir de ello, presenta el propósito de la sesión:

Resolver situaciones problemáticas aplicando modelos y fundamentando sus respuestas de acuerdo con la situación

En paralelo, el docente los orienta para aplicar una ficha de coevaluación, tomando en cuenta los
criterios que se presentan en ella.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente invita a los estudiantes a leer la información presentada en la situación problemática. Les
solicita que subrayen con colores los datos del problema e identifiquen lo que les piden en él.
Les plantea las siguientes interrogantes:
• ¿De qué trata el problema?
• ¿Qué desea comprar la comunidad?, ¿para qué?
• ¿De qué tamaño imaginas las plantas de manzana y de durazno?
• ¿Alguna vez has visto una planta de manzana o de durazno?
• ¿En qué tiempo se reproducen estos árboles frutales?
Los estudiantes responden las interrogantes en sus cuadernos. El docente les concede unos
minutos para terminar esta actividad. Luego les solicita que se reúnan en equipos y elaboren un
plan para la solución del problema. Los orienta para que identifiquen la estrategia que deben
aplicar. Se espera que los equipos logren:
• Identificar la cantidad de incógnitas que presenta el enunciado.
• Escribir el enunciado mediante expresiones algebraicas.
• Plantear ecuaciones provenientes de la situación.
• Elegir un modelo referido a sistemas de ecuaciones lineales para este problema.
El docente propone a los equipos que apliquen los pasos de la lista para dar solución al problema.
Permite que los equipos se desempeñen autónomamente mientras él monitorea el trabajo. Está
atento a sus dudas y brinda orientación en los momentos necesarios, evitando dar solución a las
interrogantes. Se espera que los estudiantes lleguen a plantear los siguientes enunciados:

481
El docente orienta a los estudiantes para que eliminen los ceros y trabajen con la
X: Plantas de manzana 25X + 45Y = 7400
Y: Plantas de durazno
Luego:

X + Y = 200
25,00X + 45,00Y = 7400,00

Les recuerda que cada equipo es libre de elegir el modelo de solución. Cada equipo desarrolla sus
procesos mientras el docente monitorea los logros y aplica la ficha de observación (anexo 1). En lo
posible, evita dar respuestas directas; solo los orienta mediante otras interrogantes que los ayuden
a reflexionar.
Finalizada la resolución, solicita que un integrante de cada equipo socialice los procesos en un
papelote. Recuerda a los estudiantes que en sus cuadernos deberán tomar nota de los diferentes
modelos de solución.
Refuerza los logros y les propone resolver la actividad de la ficha de su cuaderno de trabajo titulada
“Caños ahorradores”, de las páginas 160 y 161.
Orienta y brinda apoyo a los estudiantes para la realización de los cálculos.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo con las
necesidades e intereses particulares de estos.
Los estudiantes desarrollan la actividad organizados en equipos de trabajo. El docente monitorea y
brinda apoyo a los estudiantes absolviendo las dudas que se puedan presentar al realizar la
actividad. Además, toma nota sobre cómo los estudiantes realizan sus procesos, cálculos,
estrategias y métodos, a fin de evaluar sus progresos.
El docente invita a cinco estudiantes, uno de cada equipo, para que presenten sus resultados en un
papelote. Refuerza sus logros ycorrige los posibles errores encontrados mediante la
retroalimentación.
Recuerda a los estudiantes que en la próxima clase se armará el tríptico para presentarlo.

CIERRE (20 minutos)


El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones sobre los métodos de
solución que deben tener en cuenta para resolver problemas de sistema de ecuaciones.

482
Método de igualación. Se tienen en cuenta los siguientes pasos:
• Despejamos la misma incógnita en las dos ecuaciones.
• Igualamos las expresiones y resolvemos la ecuación que resulta.
• Hallamos el valor de la otra incógnita reemplazando el valor obtenido en cualquiera
de las dos ecuaciones del sistema inicial.

Método de sustitución:
• Despejamos una incógnita en la ecuación que más lo facilite.
• Sustituimos la expresión obtenida en la otra ecuación y resolvemos.
• Calculamos la otra incógnita sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de
las ecuaciones del sistema.

Método de reducción:
• Buscamos otro sistema equivalente, de modo que una de las incógnitas
tenga coeficientes supuestos.
• Sumamos las dos ecuaciones obtenidas y resolvemos la ecuación que resulta.
• Calculamos la otra incógnita sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de
las ecuaciones del sistema.

El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:


• ¿Por qué es importante mantener plantas de árboles en nuestra comunidad?
• ¿Qué sucede si talamos muchos árboles?
• ¿Qué otros beneficios nos traen los árboles?
• ¿Qué estrategia les sirvió para resolver las situaciones uno y dos?
• ¿De qué manera el trabajo en equipo les ayudó a comprender mejor la solución del problema?
• ¿Qué utilidad tiene lo que aprendieron el día de hoy?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. Los estudiantes anotan la participación de su compañero en una ficha de coevaluación

483
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
El docente solicita a los estudiantes que realicen las actividades de las páginas 162 y 163 de su cuaderno de trab
Además, les solicita que esquematicen la fotosíntesis y anoten sus bondades en beneficio del ser humano y del

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

484
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Aplica un método de Justifica sus razonamientos


solución para resolver un y procedimientos al
N.° ESTUDIANTES problema de sistema de solucionar un problema de
ecuaciones. sistema de ecuaciones.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

485
ANEXO 2

FICHA DE COEVALUACIÓN

Equipo de trabajo:
Completar Sí o No en cada espacio.

INDICADORES Colabora con sus Propone


Justifica sus
compañeros de equipo. estrategias para resolver problemas.
ideas con razonamientos.
N.° ESTUDIANTES

486
Unidad Sesión

5 POR
LOS ÁRBOLES CAPTAN EL CO2 PRODUCIDO 9 LA CO
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
Para esta sesión, el docente comunica a los estudiantes que uno de los regidores de la
municipalidad del distrito los visitará con el objetivo de brindar información a los estudiantes
sobre los cuidados
que debemos tener para la conservación del ambiente y evitar la contaminación del aire.
Finalizada la charla informativa, el docente plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Por qué es importante reforestar los espacios libres de nuestro distrito?
• ¿Qué sucede con el CO2 si se siguen talando los árboles?
• ¿Qué sucede con nuestra flora y fauna?
El docente pide a los estudiantes que digan de manera libre sus respuestas. Anota algunas ideas
y las organiza. Luego, les indica que formen equipos de trabajo.
Brinda las pautas para el trabajo en equipo:
• Respetar las opiniones de cada uno de los integrantes.
• Respetar los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo efectivo en el
proceso de aprendizaje.
• Elegir democráticamente un representante de grupo.

487
Seguidamente, presenta el propósito de la sesión:

Aplicar y justificar la solución gráfica simbólica y los diferentes métodos de resolución de un sistema de ecuaciones line

Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los
desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (60 minutos)


El docente presenta la situación problemática en la pizarra a fin de generar el conflicto
cognitivo: Una de las alternativas para compensar la emisión de CO2 es reforestar las zonas
deforestadas.
Otra alternativa es forestar las zonas sin forestación con cierta especie de árboles. Si el promedio
mundial de emisiones de CO2 por persona fue de 3,9 toneladas en 2001, entonces se
necesitarían por persona 1,5 hectáreas plantadas con árboles en regiones sin forestación.
• En una hectárea de terreno se tienen plantadas 400 unidades entre pino carrasco y pino piñonero.
Anualmente, ambas especies de árboles absorben juntas 141 255 toneladas de CO2 por año. Si el
pino carrasco absorbe 48 870 kilogramos de CO2 por año, y el pino piñonero, 27 180 kilogramos,
¿cuál es la cantidad de pino carrasco y pino piñonero en una hectárea, y cuántos kilogramos de CO2
absorben al año cada especie?
El docente les solicita que formulen su plan de solución del problema; los orienta planteándoles
algunas interrogantes:
• ¿Que sabemos del problema?
• ¿Cómo podemos saber la cantidad de pino carrasco y pino piñonero en una hectárea y
cuántos kilogramos de CO2 absorbe al año cada especie?
• ¿Qué conceptos aplicamos para su solución?
El docente está atento a las respuestas de los equipos. Los apoya para determinar las dos
incógnitas del problema, anota sus intervenciones y los guía para trazar el plan de solución. Los
equipos deben lograr escribir la interrogante mediante expresiones algebraicas e identificar dos
ecuaciones.
Los equipos determinan una variable para cada tipo de pino:
X: pino carrasco
Y: pino piñonero
Además,
X + Y = 400
48 870 X + 27 180 Y = 141 255
Luego el docente solicita que planteen su propia estrategia para resolver el problema, y pide
que el equipo 1 lo solucione con el método de sustitución; el equipo 2, con el de igualación; el
3, con el de reducción, y el 4, con el gráfico.

488
Acompaña a los estudiantes para que logren resolver las dos ecuaciones con el método que les
tocó. Luego deben salir al frente y explicarlo.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo
con las necesidades e intereses particulares de estos.
Monitorea el trabajo y, si es necesario, brinda orientación sobre cómo deben trabajar. Está
atento para ir absolviendo las dudas que se puedan presentar al realizar la actividad. Además,
registra sus observaciones en la lista de cotejo y, en la ficha de observación grupal, toma nota
de algunas situaciones observadas.
Invita a un estudiante de cada grupo, elegido por sorteo, para que socialicen sus resultados a
fin de compararlos y validarlos. Finalizada la socialización, el docente retroalimenta sus
aprendizajes.

CIERRE (10 minutos)


El docente pregunta a los estudiantes qué aspectos les parecieron más difíciles en la clase.
A continuación, les pide que reflexionen sobre su comunidad y determinen si están expuestos a
la contaminación de vehículos. También, si tienen la cantidad suficiente de árboles.
Luego promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Qué pasos han seguido para desarrollar cada una de las actividades?
¿Cuáles les presentaron mayor dificultad?
¿Cómo lograron superar esas dificultades?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra las observaciones en la ficha de observación y la ficha de observaci

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 1 de la ficha de trabajo (anexo 2).
Además, les pide que elaboren una lista de los árboles de su comunidad y que dibujen dos de ellos en la cuart

489
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Actor: regidor de la municipali

490
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Explica sus procesos del


INDICADORES Expresa de manera
método de resolución elegido al reso
algebraica o gráfica los datos y condiciones del problema.

N.° ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17
491
Expresa de manera Explica sus procesos del
INDICADORES método
algebraica o gráfica los datos de resolución
y condiciones elegido al resolve
del problema.

N.° ESTUDIANTES

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29
FICHA DE OBSERVACIÓN GRUPAL
30

Equipo de trabajo: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Propone Argumenta sus


Expresa ideas para el estrategias para resolver
ideas problemas.
sobre las estrategias u
plan de solución.
N.° ESTUDIANTES

492
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Realiza la siguiente actividad de sistema de ecuaciones:

La huella de carbono de las bolsas de papel kraft es la mitad que la de las bolsas de plástico PEBD.
Para una bolsa grande:
41 gramos de CO2 equivalente si es de papel kraft.
87 gramos de CO2 equivalente si es de plástico.
Para una bolsa pequeña:
14 gramos de CO2 equivalente si es de papel kraft.
28 gramos de CO2 equivalente si es de plástico.

493
Si se tienen 600 bolsas grandes —entre las de papel kraft y las de plástico— que
retienen 43 kilogramos de CO2 en su periodo de existencia, ¿cuántas bolsas de papel kraft se tienen y cuánto
Indica los datos relevantes.
Escribe el enunciado mediante expresiones algebraicas.
Indica el conjunto solución del sistema de ecuaciones.
Realiza el gráfico de las ecuaciones en un plano cartesiano.
Observa los gráficos e indica qué relación tienen con el conjunto solución.

2. Desarrolla los siguientes sistemas por el método de reducción.

3x + 2y = 4 2x + 5y = 11
a) 5x – 2y = 4 b) 4x – 3y = -4

494
Unidad Sesión

RECICLAMOS Y NO CONTAMINAMOS
5 10
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego forma equipos de trabajo
aplicando la dinámica “Nadie se moja”, la cual consiste en agruparse debajo de una hoja de
periódico. Para ello, se les dice que el periódico es un “paraguas” y deben juntarse según se les
indique para evitar mojarse con una lluvia imaginaria (se pueden unir varias hojas para que el
“paraguas” sea más grande). El docente da la siguiente consigna: “Hoy va a llover y nadie
quiere mojarse; agrúpense de a tres debajo del paraguas”. Se puede ir alternando y pedir que
se agrupen de a dos, luego de a seis, y finalizar diciendo que lo hagan de a cuatro.
El docente brinda las pautas de trabajo en equipo:
• Al interior de cada grupo de trabajo, se organizan de tal manera que todos los integrantes
tengan igual nivel de participación.
• Respetan los tiempos estipulados para cada actividad, garantizando un trabajo efectivo en el
proceso de aprendizaje.
El docente presenta en la pizarra una imagen de un sistema de ecuaciones.

495
Partiendo de la imagen, plantea las siguientes interrogantes para recoger los saberes previos de
los estudiantes:
• ¿El punto de intersección de la gráfica es el conjunto solución que satisface al sistema de ecuaciones?
• ¿Los puntos (3; 1) y (5; 1) son parte del conjunto solución del sistema de ecuaciones? Explica
por qué.
• Si quitáramos la recta y = x – 2, ¿cómo sería la solución?
El docente recoge sus aportes y los anota en la pizarra; los organiza con el fin de apoyarse para
presentar los propósitos de la sesión:

Explicar y comprobar si el conjunto solución satisface al sistema de ecuaciones y por qué un sistema de ecuaciones no

Brinda orientaciones sobre la evaluación y el uso de los instrumentos; explica a los estudiantes
los criterios con los que serán evaluados.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente presenta una situación problemática relacionada con el sistema de ecuaciones:
La institución educativa “Luz del Saber” ha realizado una campaña para reciclar botellas de
plástico a fin de contribuir con el cuidado del medioambiente. Su director colocó dos
contenedores de diferente tamaño y, a un día de finalizar la campaña, Luis, un estudiante de
quinto grado, pasó 50 kilogramos de un contenedor a otro, quedando este último con igual
peso que el anterior. Si al final de la campaña se recolectaron 300 kilogramos de plástico,
¿cuántos kilogramos de plástico había inicialmente en cada contenedor?
El docente solicita la participación de un estudiante para que lea la situación problemática. Al
finalizar la lectura, el profesor pregunta:
• ¿Qué nos menciona el problema?
• ¿Dónde ocurren los hechos?

496
• ¿Quiénes son los actores?
• ¿Qué beneficios nos trae reciclar botellas de plástico?
• ¿Qué beneficios nos trae reciclar residuos?
• ¿En dónde se piensa reciclar las botellas?
• ¿Se sabe de su capacidad?
Luego el docente invita a los estudiantes a formular un plan o estrategia para dar solución al
problema y los orienta planteándoles las siguientes interrogantes:
¿Qué estrategia usaremos para dar solución al problema?
¿Qué aprendizajes son necesarios?
Con estas interrogantes se espera que los equipos señalen la necesidad de plantear ecuaciones
para resolver el problema.
El docente monitorea las estrategias propuestas y les solicita que las apliquen. Les brinda unos
minutos y luego el docente, junto con los equipos, resuelven y hallan la solución.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo
con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente propone que en el cuadro 1 escriban la forma algebraica de cada expresión:

Cuadro 1

Leguaje escrito Lenguaje algebraico


La suma de los pesos de los dos contenedores X + Y = 300
Al pasar 50 kg de un contenedor a otro X – 50 = Y + 50

El docente orienta a los estudiantes para que resuelvan el sistema de ecuaciones; guía sus
procesos y va monitoreando sus avances. Los estudiantes logran resolver y comparten en la
pizarra el proceso de solución:
X + Y = 300 ...(1)
X – 50 = y + 50 ...(2)
Formando el sistema de ecuaciones
X + Y = 300 X + Y = 300 …(1)

X – Y = 50 + 50 X – Y = 100 …(2)

Sumando miembro a miembro para eliminar la variable “Y”


X + Y = 300

497
X – Y = 100
2X = 400
De donde: X = 200 Kg

Reemplazando en cualquiera de las ecuaciones: Y = 100 Kg


Luego les pide que resuelvan la actividad de las páginas 166 y 167 de su cuaderno de trabajo,
denominada “Recolector de botellas”. Indica que, al terminar, un representante de cada equipo
presentará sus estrategias de solución. (En el caso de no tener computadoras, deberán realizar
la gráfica en papel cuadriculado).
Un representante de cada equipo socializa sus procesos desarrollados. El docente aprovecha
de esta actividad para evaluar el avance de sus aprendizajes; para ello, utiliza la ficha de
observación (anexo 1).
Finalizada la exposición de cada equipo, el docente retroalimenta los aprendizajes.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas
metacognitivas:
• ¿Qué pasos han seguido para desarrollar cada una de las actividades?
• ¿Cuáles presentaron mayor dificultad?
• ¿Cómo lograron superar esas dificultades?
Plantea las siguientes conclusiones relacionadas con el sistema de ecuaciones:
• En un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas, la solución es el par
ordenado (X; Y) que satisface a la vez ambas ecuaciones.
Es decir: a1x + b1y = c1
a2x + b2y = c2
Donde: X, Y, C1, C2 pertenecen a R, y a1, a2, b1, b2 son distintos de cero.
Además, en un sistema de ecuaciones se pueden dar los siguientes casos:

498
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente aplica la ficha de observación (anexo 1) para registrar el desempeño de los

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la actividad de las páginas 172 y 173 denominada “Campa
Por último, les pide que para la próxima sesión traigan los siguientes materiales para elaborar un tacho y rec

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

499
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Describe las Resuelve Comprueba si el


INDICADORES soluciones de un sistema conjunto solución
un sistema de satisface al sistema
de ecuaciones. de ecuaciones dado.
N.° ESTUDIANTES ecuaciones
lineales.

10

11

12

13

14

15

16

17

500
Unidad Sesión

5 11
CONSTRUIMOS NUESTRO TACHO DE BASURA
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


problemas de forma, movimiento y localización.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego forma equipos de trabajo mediante la
dinámica “Somos semejantes”. Entrega a cada estudiante una hoja (utiliza hojas de plantas de
diversas formas, según el número de equipos que quiere formar y el de participantes que debe
tener cada uno). Después les solicita que se agrupen todos los estudiantes que tengan hojas de
forma y tamaño semejante. Una vez formados los equipos, pregunta a los estudiantes cómo saben
que las hojas son de la misma planta. El docente pone énfasis en las respuestas que se relacionan
con las características de las hojas: forma, color. Recalca las diferencias y semejanzas entre las
hojas de todos los equipos.
A continuación, invita a los estudiantes a realizar un pequeño recorrido por la institución educativa
y la comunidad, y les pide que presten atención al tratamiento que se da a la basura.
Al regreso, el docente escribe las interrogantes en la pizarra:
• ¿Cómo está dispuesta la basura en nuestra institución educativa?
• ¿Hay tachos de basura en nuestra comunidad?
• ¿Qué sucede si no recogemos la basura?
• ¿De qué manera la basura contamina el ambiente?
• ¿Qué hacemos con las latas, botellas de plástico, latas de pescado, cajitas de refrescos, etc.?

501
El docente recoge la opinión de los estudiantes y las anota en la pizarra seleccionando las más
relevantes.
Luego el docente continúa el diálogo a través de otras interrogantes:
• ¿Sabían que, según el último informe de residuos sólidos elaborado por el Ministerio del
Ambiente, cada uno de nosotros producimos a diario casi un kilo de basura?
• ¿Qué hacen las municipalidades para manejar tanto residuo (basura)?
• ¿Qué significa cada color de los tachos?
• ¿Qué forma tienen los tachos de basura?
• ¿Será igual en todas partes?
• ¿Puedes indicar la capacidad de cada uno de los tachos que hay en tu institución educativa?
Con las dos últimas interrogantes, el docente genera el conflicto cognitivo, organiza y sistematiza la
información de acuerdo con los conocimientos previos de los estudiantes.
Luego señala el propósito de la sesión:

Identificar y reconocer los elementos y propiedades de los sólidos geométricos en los recipientes que se usan para recic

El docente brinda las pautas de trabajo:


• Escuchar atentamente a sus compañeros.
• Participar levantando la mano.
• Respetar las opiniones de sus compañeros.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán
los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente presenta una situación problemática de su contexto.
La municipalidad del distrito de Laraos viene ejecutando el proyecto “Somos buenos recicladores”,
el cual consiste en reciclar basura para venderla a una compañía limeña. Para este fin, ha solicitado
a los estudiantes del cuarto grado de Secundaria que diseñen cuatro modelos de tachos de basura
de diversas formas y tamaños, considerando los espacios que disponen en la plaza. Asimismo, el
alcalde se ha comprometido a donar a la institución educativa cuatro tachos para recolectar
residuos orgánicos, papeles y cartón, plásticos y vidrio.
• ¿Cómo serán las formas de los tachos de basura que regalará el alcalde?
• ¿Puedes diseñar esos tachos?
• ¿Qué elementos son necesarios para construir los tachos de basura?
• ¿A qué tipo de figura geométrica se parece tu diseño? Señala sus propiedades y elementos

502
Para desarrollar esta actividad, los estudiantes aplican estrategias de dibujo y construcción logrando
relacionar elementos y propiedades de diversas fuentes de información, y proponen un modelo de
tacho para el recojo de basura.
El docente solicita los materiales que les pidió en la sesión anterior: papeles de revistas, hojas de
cuadernos usados, hilo, palitos de paja y palitos de árboles, los cuales utilizan para la construcción
de su tacho. Además, les brinda cartones de cajas usadas (de leche, galletas, etc.).
El docente invita a los estudiantes a buscar en el capítulo 7 de su texto escolar, páginas 118 y 119,
información que los pueda ayudar en la resolución de la actividad. Asimismo, presenta algunos
objetos reciclables, tales como cajita de refrescos, tubo de papel higiénico, lata de leche, lata de
conservas, caja de medicamentos, vaso descartable, rollo de papel higiénico, etc. Los estudiantes
interactúan con estos materiales para elaborar sus diseños.
Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo con
las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente invita a los equipos a elaborar sus propios diseños (dos por cada equipo) empleando los
materiales que han traído. Para ello, deben buscar aquellos que se asemejan a los tachos de basura
que van a elaborar y desarmarlos para ver cómo se construyen. Durante el desarrollo de la
actividad, orienta a los equipos y monitorea su trabajo; si es necesario, guía a los estudiantes para
que realicen la actividad.
Al finalizar, solicita a los equipos que presenten sus modelos de tachos de basura e invita a que
cada equipo pueda explorar los modelos a fin de ir identificando semejanzas y diferencias.
Paralelamente, el docente aplica la ficha de observación (anexo 1) para evaluar sus logros.
A continuación, el docente presenta en la pizarra el cuadro 1 a fin de que sea completado por los
estudiantes:

Cuadro 1

CLASIFICACIÓN 1 CLASIFICACIÓN 2CLASIFICACIÓN 3 CLASIFICACIÓN 4

Nombre del
poliedro
Elementos

Número de vértices
Número de caras Número de aristas

503
Para continuar, el docente plantea las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas que identificas entre las clasificaciones 1 y 2?
• ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas que identificas entre las clasificaciones 3 y 4?
• ¿Qué tipo de figuras resultan en cada una de las caras del prisma cuadrangular?
• ¿Qué forma tiene la base del cilindro?
• ¿Qué forma tiene la superficie lateral del cilindro?
• ¿Habrá un tacho de basura con forma de esfera o de cono?
• ¿Cómo sería su construcción?
Los estudiantes responden a las interrogantes en sus cuadernos. El docente aclara sus dudas y los
apoya para consolidar los aprendizajes. Les explica las propiedades, elementos y características de
los prismas, dando énfasis al caso particular del cubo como prisma. Asimismo, resalta las
propiedades de cuerpos de revolución.
Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, plantean tres alternativas de solución para
promover el reciclaje en su institución educativa.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante conocer las propiedades de los sólidos geométricos?
¿Qué dificultades tuvieron para construir el modelo de tacho?
¿Cómo lograron superarlas?
¿Qué ventajas tiene trabajar en equipo?
¿Fueron tolerantes ante las situaciones de discusión?
El docente presenta un organizador visual consolidando los aprendizajes de la sesión.

504
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente utiliza una ficha de observación (anexo 1) para registrar el desempeño de lo

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que desarrollen la ficha de trabajo, en la cual


identificarán los elementos y propiedades de prismas y pirámides.
Además, les solicita que para la siguiente sesión lleven todos los materiales que les falta para completar s

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Papeles reciclados, palitos, h
Objetos reciclables: cajita de refrescos, tubo de papel higiénico, lata de leche, lata de conservas, caja de medi
Ficha de trabajo (anexo 2).

505
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Reconoce los Identifica el proceso


Identifica las
elementos y de construcción de
características
características de los sólidos a partir de
de los poliedros.
sólidos la exploración de
N.° ESTUDIANTES sólidos similares.
geométricos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

506
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

Completa el siguiente cuadro y responde las siguientes preguntas. Ten en cuenta la cantidad de caras
(C), vértices (V) y aristas (A):

Prismas Pirámides
Base
C V A C V A

Triangular
Cuadrangular Pentagonal Hexagonal Heptagonal Base: 15 lados
Base: n lados

507
Poliedros regulares C V A

Triangular
Cuadrangular Pentagonal Hexagonal Heptagonal Base: 15 lados
Base: n lados

¿Qué relación hay entre el número de caras (C), vértices (V) y aristas (A)?
Plantea una relación entre el número de lados de la base del poliedro, el número de caras y el número de aristas.
Plantea una relación entre el número de aristas que convergen en los vértices, el número de vértices y el número de

508
Unidad Sesión

RECICLANDO ENVASES, NO CONTAMINAMOS


5 12
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego inicia la sesión haciendo un
comentario sobre el cumplimiento de los acuerdos de convivencia dentro del aula, así como en
la institución educativa.
A continuación, dialoga con los estudiantes sobre el consumo de alimentos envasados.
Presenta varios envases y les menciona que en los últimos años ha aumentado
progresivamente el consumo de estos alimentos y que, en consecuencia, también se ha
incrementado el volumen de residuos (envases). A partir este diálogo, el docente les pregunta:
• ¿Qué hacen con los envases de estos alimentos?
• ¿Cómo aumentan estos residuos en nuestra comunidad?
• ¿Qué hacen las autoridades al respecto?
• ¿Cuáles de estos envases son reciclables?
• ¿Por qué es importante contar con diferentes tachos de colores?
• ¿Cómo se construyen los envases de estos alimentos?
• ¿Qué formas tienen estos envases?
• ¿Cuáles son sus elementos?
• ¿Son tridimensionales o bidimensionales?

509
El docente escucha las opiniones de los estudiantes, recoge sus saberes respecto a las
interrogantes presentadas, organiza y sistematiza la información recogida de los estudiantes, y
presenta los propósitos de la sesión:

Relacionar y explicar las propiedades y los elementos de los poliedros.

Forma equipos de trabajo; para ello, solicita a los estudiantes que se vuelvan a agrupar como en
la sesión anterior. El docente da las consignas del trabajo:
Escuchar atentamente a sus compañeros.
Participar levantando la mano.
Respetar las opiniones de sus compañeros.
El docente comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se
valorarán los desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente expresa que en esta sesión aplicarán estrategias de construcción y dibujo. Para ello,
solicita a los estudiantes que saquen los materiales que se les había pedido con anticipación:
hojas recicladas, cartón reciclado, goma, tijera y regla. Les pide que diseñen, construyan y
armen un cilindro y un cono a partir de figuras planas. La condición es que el cono y el cilindro
deben tener la misma altura y la misma medida de radio.
A fin de facilitar el trabajo de los estudiantes, el docente les propone que tomen un objeto que
tenga forma similar al cilindro, para que lo desarmen, exploren y lo vuelvan a armar. Asimismo,
los orienta para que lo relacionen con objetos planos y con otros de su misma forma. Los
estudiantes pueden consultar su texto escolar, en el capítulo 7, páginas 117 y 118.
Acompaña a los equipos en el progreso de sus trabajos; los orienta mediante otras
interrogantes si se presentan dudas, evitando en todo instante darles respuestas directas.
Al finalizar la actividad, se espera que los estudiantes logren las siguientes construcciones:

Finalizada la construcción, el docente formula las siguientes preguntas:


• ¿Qué figuras planas fueron necesarias para construir el cilindro?
• ¿Qué figuras planas fueron necesarias para construir el cono?
• ¿Dónde debemos cortar en el cilindro y en el cono para obtener un círculo?

510
Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, responden las interrogantes. El docente
anota sus intervenciones y las sistematiza.
Presenta a los estudiantes la segunda actividad, en la cual deberán comprobar qué relación hay
entre el volumen del cono y del cilindro. El docente da las siguientes consignas:
• Quita una de las bases del cilindro y la del cono.
• Mide la altura del cilindro; luego divídelo en tres partes iguales; señala las partes con lápiz rojo.
• Llena el cono con arroz, arena o tierra, hasta el tope. Luego vierte ese contenido en el cilindro las
veces que sean necesarias hasta lograr llenarlo. Anota las veces que se vertió.
Responde:
• En la primera vertida, ¿qué parte del cilindro se llenó?
• ¿Cuántas veces fue necesario verter el contenido del cono en el cilindro para que esté lleno? ¿Qué
relación existe entre los volúmenes del cilindro y del cono?
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente se acerca a los equipos para apoyarlos en este proceso, monitorea el trabajo y
orienta a los estudiantes en la ejecución de la actividad. Se asegura de que los integrantes de
cada equipo vivan la experiencia y lleguen a detectar la relación entre el volumen del cilindro y
del cono. Les recuerda los propósitos de la sesión a fin de seguir en ese horizonte.
Se espera que los equipos logren esta relación:

El docente les solicita que respondan las interrogantes en sus cuadernos. Durante la actividad,
evalúa los progresos de los estudiantes utilizando la lista de cotejo (anexo 1).
A continuación, les plantea la siguiente situación problemática:
Si la altura del cilindro es de 48 cm, y el radio del círculo, de 20 cm, ¿cuál será el volumen de un
cono con las mismas dimensiones? El docente acompaña la solución y orienta.
Se dirige a cada equipo a fin de orientar sus procesos; luego solicita a un representante de cada
uno que comparta sus experiencias y justifique sus conclusiones.
Señala que deben organizar la información recopilada de toda la unidad a fin de elaborar su
folleto, lo cual contribuye a la elaboración de su informe.

511
CIERRE (20 minutos)
El docente promueve la metacognición en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué dificultades tuvieron al construir el cilindro y el cono con material concreto?
• ¿El trabajo de construcción les permitió nuevos aprendizajes?
• ¿Participaron de manera activa y responsable en el desarrollo de las actividades?
• ¿Fueron responsables para traer todos sus materiales?
• ¿Qué compromisos debemos asumir para apoyar en el reciclaje de envases en nuestra
comunidad e institución educativa?
Para finalizar, pide a los estudiantes identificar los nombres y elementos de los siguientes cuerpos
geométricos:

Juntos, establecen la siguiente conclusión: “El volumen del cilindro es tres veces el volumen del
cono, o el volumen del cono es la tercera parte del cilindro”.

512
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el desempeño de los estudiantes usando la lista de cotejo (anexo 1).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que realicen la actividad de la ficha de trabajo (anexo 2). Además, les pide q
comunidad (anexo 3).

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

513
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

INDICADORES Usa diferentes


estrategias para Justifica la relación entre
determinar el desarrollo los volúmenes del cono y
y construcción del cono y del cilindro
del cilindro.
N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

514
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

INTEGRANTES

ACTIVIDAD 1

• Construir dos recipientes: un prisma de base cuadrada y una pirámide con la misma medida en la
altura y en la base.
Quitar las bases y realizar el ensayo de llenar el prisma vertiendo el contenido de la pirámide.
• Responder las siguientes preguntas:
¿Cuántas veces fue necesario verter el contenido de la pirámide en el prisma para que esté lleno?
¿Cuál es la relación de sus volúmenes?
• Determinar la ecuación del volumen del prisma y de la pirámide.

515
ANEXO 3

ESQUEMA PARA ELABORAR EL FOLLETO

Página 4 Página 1

• Situaciones con cantidades de FOLLETO


notación exponencial y • Conocimientos matemáticos
científica. desarrollados o empleados en
• Situaciones sistema de ecuaciones. la unidad.
• Representaciones matemáticas de • Propósito del trabajo (social
los recipientes ecoeficientes. y pedagógico).

Página 2 Página 3

• Análisis de la situación • Realidad actual (fotos)


problemática (vinculada al Procedimientos realizados y
desperdicio del agua, al uso recursos.
inadecuado de los productos
agrícolas, a la quema de árboles, a
las plagas en la agricultura, etc.).

516
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.o 6

4.° Grado
de Secundaria

FORMACIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD DESDE UN ENFOQU

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En nuestra comunidad, así como en la escuela, convivimos con muchas personas y


establecemos con varias de ellas relaciones que durarán toda la vida o, al menos, muchos
años. Sin embargo, ante algún acontecimiento o situación, es posible que actuemos por
impulso y respondamos con palabras o acciones que dañan. Lo hacemos sin reflexionar, y
corremos el riesgo de agredir física o psicológicamente a la otra persona o ser agredidos.
Si permitimos que esto suceda, en la escuela se podrían dar peleas y burlas entre
compañeros, maltrato de o hacia los docentes, y esto se puede manifestar dentro de las
clases.
Tampoco podemos permitir que suceda en el hogar. Debemos cuidar la forma como
nos tratamos entre hermanos, así como la manera de comunicamos con nuestros padres.
Ellos, a su vez, deben procurar corregirnos de manera adecuada. En casos extremos, se
observan familias en las que los padres maltratan a sus esposas o hijos sin motivo alguno.
En la comunidad, la falta de respeto y maltrato por parte de personas o alguna
autoridad también puede ocurrir en varias ocasiones, lo cual genera malestar entre
pobladores y un ambiente de resentimiento.
Cada vez que ocurra alguna de estas situaciones de maltrato, debemos hacer algo al
respecto: denunciar a los maltratadores, proteger a las víctimas, recurrir al arbitraje en
casos de discordancias, acudir a las defensorías, al centro emergencia mujer, centro de
salud de la comunidad, comisarías u otras autoridades pertinentes. En la escuela,
podemos acudir a nuestros tutores, algún docente de nuestra confianza o directores.
¿Qué otras situaciones parecidas ocurren en tu entorno de manera cotidiana? ¿En
dónde suceden? ¿Quiénes son las personas afectadas por estas situaciones? ¿Cómo
afectan estas acciones nuestra convivencia? ¿Somos conscientes de las repercusiones y
consecuencias de nuestros actos? ¿De qué manera deberíamos afrontar esas situaciones?

517
APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de
cantidad. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


operaciones.

Resuelve
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
problemas de
regularidad, Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
equivalencia y
cambio. Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

.
Resuelve
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
problemas de
gestión de datos e Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
incertidumbre.
probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y

procesar datos.

Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

518
CAMPOS TEMÁTICOS

Tasa de interés simple y compuesto


Variación porcentual
Capital, monto, interés y tiempo (días, meses, años)
Impuesto a la renta y otros impuestos
Inecuaciones lineales
Condiciones de desigualdad de la forma (ax + b < cx + d y con expresiones >, ≤, ≥), V a, c ≠ 0
Miembros, términos, incógnita y conjunto solución
Probabilidad
Espacio muestral
Operaciones con sucesos
Sucesos compuestos
Probabilidad condicional
Probabilidad de eventos independientes

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Mural informativo sobre la buena convivencia

519
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: Planificando las actividades Título: Nuestros modales en una
para entidad financiera
una convivencia armoniosa

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
• Argumenta afirmaciones • Comunica su comprensión sobre los
sobre las relaciones numéricas números y las operaciones.
y las operaciones. • Argumenta afirmaciones
Actividades sobre las relaciones numéricas
y las operaciones.
• El docente forma equipos de trabajo
usando tarjetas con términos como Campo(s) temático(s)
solidaridad y tolerancia para iniciar • Capital, interés, monto y tiempo
la unidad y favorecer el propósito • Interés simple y compuesto
del tema.
Actividades
• El docente presenta la situación
significativa en un papelote y • Los estudiantes responden a
genera las interrogantes. Los interrogantes del docente referidas
estudiantes responden, y se a interés simple compuesto.
sistematizan los aportes en la • El docente presenta una situación
pizarra. donde identificarán las posibilidades
• Los estudiantes y el docente elaboran de ahorro basadas en las
una lista de actividades que realizarán propuestas de entidades
durante toda la unidad los financieras.
aprendizajes correspondientes, y los • Los estudiantes se forman en equipos
organizan asumiendo un rol. El docente
con ayuda de su texto escolar, a fin presenta los criterios e instrumentos
de lograr el producto de la unidad: de evaluación.
un mural informativo sobre la buena • El docente presenta una situación
convivencia. problemática relacionada con
• Establecen compromisos para el interés simple e interés compuesto y
cumplimiento del propósito de solicita que los estudiantes la
la unidad. desarrollen.
• Los estudiantes aplican una
estrategia para resolver problemas. El
docente acompaña su proceso.
• Luego resuelven una actividad de su
cuaderno de trabajo, en la que aplican
otra estrategia de solución.
• El docente pregunta a los estudiantes
por las diferencias entre interés
simple y compuesto.
• Finalizan la sesión
presentando conclusiones
sobre el tema.
520

Sesión 3 (2 horas)
Sesión 4 (2 horas)
Título: Nos respetamos para una buena
Título: Analizamos las diferencias
convivencia
Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de
• Traduce cantidades a regularidad, equivalencia y cambio.
expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre
• Usa estrategias y procedimientos las relaciones algebraicas.
de estimación y cálculo.
Campo(s) temático(s)
Campo(s) temático(s) • Variación porcentual
• Tasas de interés simple y compuesto
Actividades
Actividades • Los estudiantes visitan a la
• El docente saluda a los estudiantes y coordinadora de tutoría de la escuela,
de inmediato recoge saberes para informarse sobre la cantidad de
previos y revisa la tarea que dejó en casos de agresión registrada y datos
la clase anterior. para el estudio de la variación de
• Los estudiantes conocen el propósito casos.
de la sesión. • El docente aprovecha la situación
• Los estudiantes resuelven una para recoger saberes y vincularlos al
situación problemática relacionada tema de variación porcentual.
con interés simple y compuesto, • El docente presenta el propósito de
apoyados por el docente. Verifican la sesión y forma equipos de trabajo.
la comprensión del problema • Los estudiantes resuelven en equipos
mediante interrogantes y buscan un la situación propuesta por el docente,
plan de solución. Luego resuelven la la cual involucra el cálculo de la
misma situación utilizando otra variación porcentual de los
estrategia. estudiantes agredidos en el primer y
• El docente invita a interpretar los segundo bimestre.
resultados y expresar sus • Los estudiantes aplican sus
estrategias y dan solución al
modelos utilizados.
problema. El docente los acompaña y
• Los estudiantes resuelven otra
orienta en todo momento.
situación. El docente los acompaña
• En la fase de ejecutar su plan, los
y finaliza validando sus resultados.
estudiantes organizan sus datos en
• Cierran la sesión con otra situación
una tabla para facilitar la solución;
problemática para llegar a
luego determinan la variación
conclusiones sobre el uso de porcentual de las agresiones.
interés compuesto y simple. • El docente propone realizar una
actividad del cuaderno de trabajo;
los acompaña y orienta.
• Cierran la sesión resolviendo un caso
sobre la premiación a los estudiantes
amables en Primaria y Secundaria, y
elaboran conclusiones sobre
variación porcentual.
521
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Promovemos el buen trato Título: La buena convivencia en la
comunidad

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de
• Argumenta afirmaciones regularidad, equivalencia y cambio.
sobre las relaciones numéricas • Argumenta afirmaciones sobre
y las operaciones. relaciones de cambio y equivalencia.
• Usa estrategias y procedimientos
Campo(s) temático(s)
de estimación y cálculo.
• Condición de desigualdad.
Campo(s) temático(s)
Actividades
• Cálculo del impuesto a la renta
• El docente recoge saberes previos
Actividades relacionados con el tema de
• Los estudiantes reciben desigualdades e inecuaciones.
información de tres servidores de Luego vincula actividades de la
su comunidad con relación a su institución en relación con la
trabajo y cómo contribuyen a la convivencia armoniosa y el estudio
buena convivencia en la de inecuaciones.
comunidad. • Los estudiantes se organizan
• El docente plantea interrogantes; en equipos para dar solución a
recoge información en relación situaciones problemáticas.
con el pago de sus salarios. • El docente presenta una situación
• El docente propone resolver una problemática que involucra el
actividad del cuaderno de trabajo, la tema de inecuaciones y la
cual involucra el cálculo de determinación de sus condiciones
impuesto a la renta mediante de desigualdad.
porcentajes. • El docente propone una
• Los estudiantes, organizados en estrategia para determinar la
equipos, solucionan el solución.
problema. • El docente acompaña a los
Luego el docente los acompaña estudiantes y permite su
y proponen otras estrategias independencia al ejecutar su plan.
de solución. • Los estudiantes hacen la revisión
• Los estudiantes resuelven otros de sus procesos, a partir de
problemas sobre impuesto a la interrogantes, para identificar las
renta y utilizan las estrategias condiciones de desigualdad. Luego
que prefieran para resolverlo. resuelven otra situación problemática
• Cierra la sesión reflexionando usando los mismos procedimientos
sobre la participación de e identificando condiciones de
profesionales desigualdad e inecuaciones.
en el bienestar de la familia y de su • Cierran la sesión con conclusiones
comunidad. sobre condiciones de desigualdad.
Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)
Título: La buena convivencia en la Título: Personas que contribuyen a una
escuela convivencia armoniosa

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio. regularidad, equivalencia y cambio.
• Usa estrategias y procedimientos • Traduce datos y condiciones a
para encontrar reglas generales. expresiones algebraicas.
• Comunica su comprensión sobre • Comunica su comprensión sobre las
las relaciones algebraicas. relaciones algebraicas.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Solución de inecuaciones • Situaciones de restricción
Actividades • Conjunto solución
• Los estudiantes reciben la visita de Actividades
un representante de la • Los estudiantes reciben la visita del
comunidad, psicólogo de la posta de salud o de
quien les informa de los proyectos que una ONG (o tutor de la I. E.) para
se vienen realizando para mejorar la escuchar una charla sobre el buen
convivencia de los pobladores. trato en la familia, la comunidad y la
• El docente aprovecha la situación para escuela.
dialogar sobre campañas solidarias y • A partir de esta situación,
la Demuna. Recoge los saberes recoge saberes y los vincula al
previos y presenta el propósito de la tema de inecuaciones.
sesión. • Los estudiantes desarrollan en
• Los estudiantes se desempeñan en equipos una situación problemática.
una situación problemática referida a
• Los estudiantes elaboran un plan de
la campaña de donación de polos que
solución y lo ejecutan usando gráficas
involucre el tema de
y utilizando modelos.
transformaciones de equivalencia al
• Comparten su solución en un
resolver inecuaciones.
papelote, enfatizando la forma
• Los estudiantes aplican sus propias
gráfica y simbólica del conjunto
estrategias en la solución del
solución.
problema. El docente los ayuda a
proponer su plan y los invita a • El docente valora sus aprendizajes
ejecutarlo. y aprovecha para
• Los estudiantes resuelven la retroalimentarlos.
inecuación, quitando paréntesis, • Los estudiantes desarrollan otra
igualando denominadores, situación parecida y la comparten con
agrupando términos y reduciendo sus compañeros.
términos semejantes. • Cierran la sesión dialogando sobre la
• El docente evalúa los aprendizajes forma de representar una
con un instrumento y los refuerza. inecuación. Realizan la
• Cierran la sesión estableciendo metacognición y reciben
conclusiones y argumentando orientaciones sobre la tarea.
sus procesos.
523
Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (2 horas)
Título: Seleccionamos frases para Título: Convivimos en armonía en la
mejorar la convivencia escuela, la comunidad y la familia

Competencia/Capacidades Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de gestión de datos e Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre. incertidumbre.
• Usa estrategias y procedimientos • Representa datos con gráficos y
para recopilar y procesar datos. medidas estadísticas o
• Sustenta conclusiones o decisiones probabilísticas.
con base en información obtenida. • Comunica la comprensión de
Campo(s) temático(s) los conceptos estadísticos y
• Espacio muestral probabilísticos.
• Sucesos compuestos Campo(s) temático(s)
Actividades • Sucesos compuestos
• Probabilidad condicional y
• Los estudiantes forman equipos con
probabilidad de eventos
una dinámica de sorteo, en la que se
independientes
incluyen frases de buena
convivencia. Actividades
• El docente recoge los saberes • Los estudiantes reciben la visita de un
previos de los estudiantes. representante de la comunidad,
• Partiendo de la situación anterior, quien les da datos sobre los últimos
el docente presenta el propósito de casos de violencia y maltrato a la
la situación. mujer.
• Los estudiantes experimentan • El docente aprovecha esta
situaciones aleatorias con dados información para dialogar sobre la
para determinar el espacio muestral buena convivencia, y la vincula al
y los sucesos. tema de probabilidad condicional
• Partiendo de la experiencia de los e independiente.
dados el docente propone • Los estudiantes desarrollan una
determinar el espacio muestral en la situación problemática en la que
dinámica anterior. Los estudiantes determinarán una probabilidad
aplican sus propias estrategias para independiente y una
determinar sucesos simples y condicional.
compuestos. • Los estudiantes resuelven la
• Los estudiantes presentan sus situación problemática.
resultados. El docente los evalúa y Acompañados por el docente,
se desempeñan en otra situación. identifican la probabilidad
• Los estudiantes desarrollan un independiente y la condicional.
juego de su cuaderno de trabajo. • El docente evalúa sus
• Los estudiantes seleccionan algunas aprendizajes. Luego les propone
de las frases de la dinámica de inicio otra situación problemática similar
de la clase, para su mural informativo. para que la desarrollen en su
cuaderno.
• Cierran la sesión reflexionando
sobre todo el proceso de la unidad
y organizando su mural
informativo, resaltando la buena convivencia en la
escuela y la comunidad.

524
EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Instrumentos
Indicadores
evaluación de evaluación
•Organizan •Resuelve •Traduce •Escribe ideas sobre situación problemática
datos e problemas cantidades a las actividades que se usando
información de cantidad. expresiones realizarán en la unidad.
para usar modelos numéricas. •Relaciona las actividades
referidos a tasas •Comunica su con los aprendizajes
de interés simple y comprensión •Justifica las relaciones
compuesto. sobre los encontradas tomando
números y las como base sus saberes
operaciones. previos y lo revisado en
•Usa estrategias el texto.
y •Expresa el significado del
procedimientos interés simple y
de estimación y compuesto.
cálculo. •Explica las diferencias entre
•Argumenta interés simple y
afirmaciones compuesto.
sobre las •Identifica los modelos que
relaciones corresponden a interés
numéricas y las simple y compuesto.
operaciones •Utiliza diferentes
estrategias para
solucionar problemas de
interés simple y
compuesto.
•Utiliza diferentes
estrategias para calcular
el impuesto a la renta.
•Argumenta los
•Resuelve procedimientos
•Describen e realizados para resolver
problemas de
interpretan el problemas sobre
regularidad,
conjunto solución impuesto a la renta.
equivalencia •Traduce datos
de una
y cambio. y condiciones •Explica el significado de las
inecuación
a expresiones variaciones porcentuales.
identificando
algebraicas. •Identifica en qué casos
condiciones.
•Comunica su se pueden utilizar las
comprensión variaciones
sobre las porcentuales.
relaciones •Explica los elementos
algebraicas. de una inecuación.
•Usa estrategias •Justifica los métodos
y de solución empleados.
procedimientos •Argumenta el conjunto
para encontrar solución de una inecuación.
reglas generales. •Expresa el significado del
•Argumenta conjunto solución de
afirmaciones una inecuación.
sobre relaciones •Establece una serie de
de cambio y procedimientos que
equivalencia. pueden realizarse para
resolver una
inecuación lineal.
•Representa una
•Ficha de
observación
•Ficha de
coevaluación

•Ficha de
observación
•Ficha de
coevaluación
•Ficha de
autoevaluación

525
Situación de
evaluación Instrumentos
Competencias Capacidades Indicadores
de evaluación
inecuaciones.
•Representa una
inecuación
usando símbolos.
•Explica el significado del
conjunto solución de
una inecuación.
•Organizan •Resuelve •Representa •Usa diferentes estrategias •Lista de cotejo
datos de problemas de datos con para hallar la probabilidad
varios gestión de datos gráficos de un suceso.
contextos para la e incertidumbre y medidas •Expresa cuándo una
determinación del estadísticas o situación es aleatoria
espacio muestral y probabilísticas. según sus condiciones.
de sus sucesos. •Comunica la •Escribe el espacio
•Expresan comprensión de muestral en una situación
conjeturas los conceptos aleatoria.
relacionadas con estadísticos y •Aplica un modelo sobre
la determinación probabilísticos. probabilidad
de su espacio •Usa estrategias condicional.
muestral y de y •Identifica una
sus sucesos. procedimientos probabilidad
para recopilar y independiente.
procesar datos. •Expresa la diferencia
•Sustenta entre probabilidades de
conclusiones sucesos independientes
o decisiones y condicionales.
con base en
información
obtenida.

526
MATERIALES BÁSICOS PARA UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente:
Bressan, A. y Bressan, O. (2013). Probabilidad y estadística: Cómo trabajar con niños y
jóvenes. Lima, Perú: Ediciones V&D.
Dolciani, P. et al. (1979). Matemática moderna para escuelas secundarias. México D. F.,
México: Publicaciones Cultural.
Ministerio de Educación (2012). Módulo de resolución de problemas, "Resolvamos 2". Lima,
Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje general: Hace uso de saberes
matemáticos para afrontar desafíos diversos. Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Lima, Perú: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana. Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima,
Perú: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Manual para el docente. Matemática 4. Lima, Perú:
Editorial Santillana.
Océano. (2013). El mentor de matemáticas. Barcelona, España: Autor.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2016). Texto escolar. Matemática 4. Lima, Perú: Editorial
Santillana. Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima,
Perú: Editorial Santillana.
Otros:
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta adhesiva, pizarra, tiza, etc.
Separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Actores de la comunidad.
Escenarios de aprendizaje.

527
Unidad Sesión

6 1 PLANIFICAMOS LAS
Duración: ACTIVIDADES PARA UNA
horas
CONVIVENCIA ARMONIOSA
2 pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


problemas de cantidad. operaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego entabla un diálogo con ellos para iniciar
esta nueva unidad.
A continuación, forma los equipos de trabajo mediante la dinámica “Mi nombre es…”. Para ello,
dispone de una bolsa con papelitos que dicen: solidaridad, ayuda, respeto, tolerancia yreflexión (se
debe procurar que haya una cantidad similar de cada palabra, según el número de estudiantes).
El docente solicita que cada estudiante escoja una tarjeta de la bolsa y que luego se agrupen todos
los que tengan la misma palabra. Pide a los equipos de trabajo que deben elaborar un compromiso
que incluya la palabra que les tocó en el sorteo; por ejemplo: “Nuestro equipo se llama solidaridad y
por eso nos comprometemos a ayudar explicando las actividades a nuestros compañeros que tengan
alguna dificultad en Matemática”.
Para continuar, el docente plantea algunas preguntas para introducir la situación significativa de la
unidad:
• ¿Qué es el buen trato?
• ¿Qué acciones van en contra del buen trato?
• ¿Por qué algunas personas actúan de forma violenta?
• ¿La violencia solo existe en la escuela? ¿En qué otros lugares existe la violencia?
• ¿Qué tipo de violencia conoces? ¿Qué medidas debemos tomar para evitar la agresión y la violencia?
• ¿Quiénes están comprometidos en mantener el buen trato? ¿En la escuela? ¿En la familia?
¿En la comunidad?

528
Los estudiantes dan sus comentarios en voz alta. Luego el docente les pide que escriban en tarjetas de
papel (5 por cada grupo) frases cortas y den respuestas a algunas de las preguntas planteadas.
El docente organiza las tarjetas en la pizarra considerando aquellas que tienen ideas similares. Luego
presenta en un papelote la situación significativa de la unidad:

En nuestra comunidad, así como en la escuela, convivimos con muchas


personas y establecemos con varias de ellas relaciones que durarán toda la vida o,
al menos, muchos años. Sin embargo, ante algún acontecimiento o situación, es
posible que actuemos por impulso y respondamos con palabras o acciones que
dañan. Lo hacemos sin reflexionar, y corremos el riesgo de agredir física o
psicológicamente a la otra persona o ser agredidos.
Si permitimos que esto suceda, en la escuela se podrían dar peleas y burlas
entre compañeros, maltrato de o hacia los docentes, y esto se puede manifestar
dentro de las clases.
Tampoco podemos permitir que suceda en el hogar. Debemos cuidar la forma
como nos tratamos entre hermanos, así como la manera de comunicamos con
nuestros padres. Ellos, a su vez, deben procurar corregirnos de manera adecuada.
En casos extremos, se observan familias en las que los padres maltratan a sus
esposas o hijos sin motivo alguno.
En la comunidad, la falta de respeto y maltrato por parte de personas o alguna
autoridad también puede ocurrir en varias ocasiones, lo cual genera malestar
entre pobladores y un ambiente de resentimiento.
Cada vez que ocurra alguna de estas situaciones de maltrato, debemos hacer
algo al respecto: denunciar a los maltratadores, proteger a las víctimas, recurrir al
arbitraje en casos de discordancias, acudir a las defensorías, al centro emergencia
mujer, centro de salud de la comunidad, comisarías u otras autoridades
pertinentes. En la escuela, podemos acudir a nuestros tutores, algún docente de
nuestra confianza o directores.
• ¿Qué otras situaciones parecidas ocurren en tu entorno de manera cotidiana?
• ¿En dónde suceden?
• ¿Quiénes son las personas afectadas por estas situaciones?
• ¿Cómo afectan estas acciones nuestra convivencia?
• ¿Somos conscientes de las repercusiones y consecuencias de nuestros actos?
• ¿De qué manera deberíamos afrontar esas situaciones?

529
El docente solicita a algunos estudiantes que se turnen para leer en voz alta la situación significativa
de la unidad. Les indica a los demás estudiantes que anoten en su cuaderno las palabras
desconocidas.
Pide a los estudiantes que busquen en su diccionario o en su texto escolar las palabras que no
entienden. Luego los estudiantes responden a las interrogantes argumentando sus ideas, de manera
libre.
El docente anota en la pizarra las ideas y presenta el propósito de la unidad:
Elaborar un mural informativo sobre la buena convivencia, involucrando los conocimientos de tasa de
interés simple y compuesto, inecuaciones lineales y probabilidad.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los
desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente lee las ideas fuerza anotadas en la pizarra y pregunta a los estudiantes qué
actividades pueden realizar a lo largo de la unidad.
Cada equipo de estudiantes, con apoyo del texto escolar y del cuaderno de trabajo, establecen
el orden en que pueden realizar las actividades. Luego presentan a los demás sus ideas, usando
la pizarra, papelotes o tarjetas.
Luego de la participación de los equipos de trabajo, el docente sistematiza, con ayuda de
todos, una posible ruta de trabajo. Pregunta a cada uno de los grupos qué actividades se
tendrían que realizar primero y cuáles después.
Después de establecer la posible ruta de trabajo, buscan la correspondencia entre las
actividades y los aprendizajes que se espera lograr durante la unidad. Para ello, usan el texto
escolar y el cuaderno de trabajo.
Luego, con las intervenciones de los estudiantes, el docente completa la ruta de trabajo de la
unidad:

Actividades para desarrollarse en la unidad

Usar transformaciones de equivalencia al solucionar problemas de


inecuaciones relacionados con el buen trato.
Reconocer la variación porcentual de estudiantes agredidos dentro de la institución educativa.
Identificar las ventajas y desventajas de las ofertas de compra de las mochilas, partiendo de información
Recopilar información para elaborar un panel informativo.
Elaborar su mural informativo sobre la buena convivencia.

530
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente pide a los estudiantes que copien estas actividades en su cuaderno y las tengan
siempre presentes durante toda la unidad.

CIERRE (10 minutos)


Los estudiantes escriben en papelitos su compromiso para el logro del propósito de la unidad.
Deben redactarlo resaltando valores y actitudes que permitan una adecuada convivencia. Por
ejemplo:
Me comprometo a lo siguiente:
• Utilizar la matemática para conocer y difundir la realidad sobre el buen trato en mi comunidad.
• Conocer el número de estudiantes que prefieren realizar acciones para tener una buena convivencia.
• Conocer sobre los beneficios que brindan a la comunidad las entidades financieras.
• Conocer el aporte de los profesionales en la promoción del buen trato.
• Trabajar en equipo respetando la opinión de los demás.
• Apoyar a mis compañeros a que comprendan las actividades propuestas.
Se explica a los estudiantes que, si la situación lo amerita, las sesiones pueden ser reajustadas o
retroalimentadas a partir de la ruta de trabajo.
Los estudiantes responden a interrogantes metacognitivas:
• ¿Cómo lograremos estas actividades?
• ¿Por qué es importante promover la buena convivencia?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1) el desempeño de los estudia

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que revisen su texto escolar e identifiquen en qué páginas están los aprendiz
También les indica que averigüen sobre las entidades financieras que hay en la provincia, y que pregunten a sus p

531
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

532
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Comprende la relación
INDICADORES de los conocimientos
Relaciona las
con las actividades que
actividades con los
se desarrollarán a la
conocimientos que
unidad teniendo como
se desarrollarán en
N.° ESTUDIANTES base los saberes previos
la unidad.
y lo revisado en el texto.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

533
Unidad Sesión

6 2
Duración:
NUESTROS MODALES
EN UNA ENTIDAD
2 horas
pedagógicas FINANCIERA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


problemas de cantidad.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente da la bienvenida a los estudiantes, los saluda y recoge saberes previos mediante las
siguientes interrogantes:
• ¿Qué son las entidades financieras? ¿Para qué sirven?
• ¿Qué es el interés simple?
• ¿Qué es el interés compuesto?
• ¿Cómo se determinan el interés simple y el compuesto?
• ¿Qué diferencia hay entre ambos?
El docente está atento a las intervenciones de los estudiantes y recoge sus opiniones en la
pizarra. Luego presenta en un papelote la siguiente información financiera:

Entidad financiera Interés anual - Plazo fijo - Interés anual - Ahorro - Soles
Soles
Banco Andino 2,40 % 0,33 %
Banco Cusqueño 2,15 % 0,41 %

534
Partiendo de la tabla, el docente interroga:
• ¿Cuál es la ganancia que generaría un capital de S/ 3600?
• ¿Cuál de las entidades financieras está pagando más?
• ¿Cómo eliges a una entidad para ahorrar?
• ¿Ahorrarías en una entidad que te trata mal?
• ¿En nuestras decisiones influye el trato del personal que trabaja en las entidades?
Recoge los saberes previos de los estudiantes mediante la técnica de lluvia de
ideas.
Retoma las tres últimas interrogantes y profundiza en ellas. Relaciona las respuestas a la forma
de convivencia en la comunidad e invita a reflexionar sobre el tema mediante un caso: “¿Cómo
actuarías si observaras que dentro del banco una persona no respeta el turno (se mete a la
cola)?
¿Qué acciones serían las adecuadas?” (Promover respuestas como indicarle a la persona que
debe hacer su cola; avisar al vigilante de la situación; en todos los casos, evitar discutir con la
persona). Les pide que tomen nota de este caso y de las actitudes correctas, para que lo
utilicen en su mural informativo.
El docente presenta el propósito de la sesión:

Resolver problemas sobre interés simple y compuesto usando el capital, el monto y el tiempo.

Los estudiantes se organizan en sus equipos mediante la técnica del conteo, y establecen el rol
que asumirán: coordinador, responsable de materiales, secretario, regulador del tiempo.
El docente plantea las siguientes pautas de trabajo, las cuales serán consensuadas con los
estudiantes:
• Organizarse en equipos de trabajo y acordar una forma o estrategia para comunicar los resultados.
• Promover que en cada equipo de trabajo se organicen de tal manera que todos los
integrantes tengan el mismo nivel de participación.
• Respetar los acuerdos y las normas de convivencia del equipo.
• Respetar los acuerdos y los tiempos establecidos para cada actividad garantizando un
trabajo efectivo en el proceso de aprendizaje.
El docente presenta los criterios de evaluación y los instrumentos que se aplicarán.
535
DESARROLLO (50 minutos)
El docente presenta la siguiente situación problemática en la pizarra o en un papelote:

Mario y Marco acuerdan ahorrar S/ 4200 soles, cada uno, durante


cuatro años en una institución financiera que les ofrece el 5 % de
interés anual. Además, les da la opción de retirar los intereses al final
de cada año. Mario opta por seguir esta opción y Marco piensa
dejarlos para que sean mayores cada año.
¿Cuánto de interés producirán ambos depósitos al cabo de cuatro
años? ¿Quién tomó la mejor decisión? ¿Qué diferencia hay entre los
intereses de Mario y Marco?

El docente invita a los equipos a desarrollar juntos la situación; les pide que revisen el texto
escolar para que puedan identificar los casos presentados. Les menciona que tienen veinte
minutos para dar la solución. El docente invita a un estudiante para que lea la situación
problemática en voz alta, con el fin de que todos se familiaricen con ella y comprendan bien la
información. Finalizada la lectura, el docente elige a tres estudiantes y les pide que parafraseen
el problema. Luego plantea las siguientes preguntas:
• ¿Quiénes participan en el problema?
• ¿Con qué datos cuentas?
• ¿Qué información te piden determinar en el problema?
El docente orienta a los estudiantes para que respondan en sus cuadernos. Después les
anuncia que van a buscar un plan para dar solución a la interrogante. Les pregunta:
• ¿Qué conocimientos debo tener?
• ¿Qué necesitamos determinar principalmente en el problema?
• ¿Qué condiciones encuentran en el problema?
• ¿Qué definiciones deben considerar?
• ¿Cómo se deben organizar los datos?
Los estudiantes responden por equipos. Entonces los orienta en sus respuestas y, antes de
organizar la información en una tabla, les propone un ejemplo particular.

Si Liliana le presta a Angie S/20 con la finalidad de que se los


devuelva en un mes con un interés de 50%, ¿cuánto tendrá
Liliana al final de mes?

536
Capital inicial Tiempo Tasa de interés Interés Capital final

Liliana 20 1 mes 50 % mensual 10 30

A continuación, el docente solicita a los estudiantes que organicen los datos de la situación
problemática en la tabla 1.
Tabla 1

Capital inicial Tiempo Tasa de interés Capital final


Ci t i Interés Cf

Mario 4200 4 años 5 % anual x

Marco 4200 4 años 5 % anual y

El docente orienta a los estudiantes para que identifiquen que ambos son casos diferentes. En
el caso de Mario, será interés simple y, en el de Marco, interés compuesto. El docente continúa
orientando a los estudiantes para que ejecuten el plan y realicen los cálculos:
Para interés simple:
I=C.i.t
I= Ci . tasa .t (años)
100
Cf = Ci +
I

Para interés compuesto:


Cf = C(1+i)t

Capital final de Mario (interés


simple): I = C . i . t
I = (4 200) (0,05) (4)
I = S/ 840
Cf = Ci + I = 4 200 + 840 = S/ 5040

Capital final de Marco:


Cf = C(1+i)t
Cf = 4 200( 1 + 5%)4
Cf = 4 200 (1,05)4
Cf = S/ 5 105,13
Luego: Cf – Ci = S/ 905,13 interés generado

537
Durante el desarrollo de la actividad, el docente acompaña a los estudiantes en el proceso;
pasan a la fase de revisión de procesos y dan respuesta a las interrogantes planteadas en el
problema.
Luego solicita que para la última pregunta elaboren un cuadro comparativo a fin de identificar
claramente las diferencias.
Les recuerda el propósito de la sesión y propone que resuelvan la actividad de las páginas 94 y
95 de su cuaderno de trabajo (la ficha titulada “Intereses y decisiones”).
Monitorea sus procesos y estrategias propuestas, orientándolos a través de preguntas y
refuerza los aprendizajes logrados.
Solicita la presencia de un representante del equipo para socializar sus resultados y orienta a los
equipos para que identifiquen sus errores a fin de proponer soluciones.
En todo momento registra el desempeño de sus estudiantes mediante la ficha de observación.

CIERRE (20 minutos)


El docente propone realizar la metacognición:
• ¿Qué sabían sobre interés simple y compuesto?
• ¿Cuáles son las diferencias entre ambos tipos de interés?
• ¿De qué manera les sirve lo que aprendieron el día de hoy?
• ¿Dónde pueden utilizar lo aprendido?
• ¿Qué dificultades tuvieron para la resolución de las situaciones problemáticas?
Promueve la reflexión de los estudiantes acerca de la experiencia vivida y enfatiza sobre la
importancia de saber elegir al momento de ahorrar. De igual manera, les recuerda las normas de
buena conducta que deben guardar en eventos.
Luego los induce a llegar a las siguientes conclusiones:

El interés simple se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece


invariable en un intervalo de tiempo. Dicho interés no se reinvierte y cada vez se calcula sobre la misma ba
El interés compuesto representa el beneficio o utilidad de un capital inicial (C) aplicando una tasa de interé

Cf = C(1+i)t

El docente les pide comparar estas definiciones con las que están descritas en su texto escolar.

538
EVALUACIÓN
Evaluacion formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1) el desempeño de los estudia

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la siguiente situación problemática: Maribel decide ahorrar me
¿Cuál será el capital final a cabo de un año?
¿Qué tipo de interés has aplicado?
Les pide hacer un cuadro comparativo con las diferencias que identificaron entre el interés simple y el compuesto

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

539
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Expresa el Identifica las


significado del diferencias entre
interés simple interés simple y
N.° ESTUDIANTES y compuesto. compuesto.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

540
Unidad Sesión

NOS RESPETAMOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA


6 3
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce cantidades a expresiones numéricas.


problemas de cantidad.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. A continuación, recoge sus saberes
previos considerando el trabajo realizado durante la sesión anterior. Les plantea las siguientes
interrogantes:
• ¿Qué diferencia hay entre interés simple y compuesto?
• ¿Cuándo se emplea el interés simple o compuesto?
• ¿Cómo determinamos cada tipo de interés?
Luego les pide presentar en la pizarra el cuadro comparativo que hicieron como tarea de la
clase anterior. Algunos voluntarios salen a la pizarra a escribir sus ideas, argumentan sus
propuestas, y el docente canaliza las opiniones.
Partiendo de la información anterior, anuncia el propósito de la sesión:

Resolver, organizar datos y aplicar modelos en problemas relacionados con tasas de interés simple

El docente organiza a los estudiantes en parejas mediante la técnica del emparejamiento de


palabras: entrega un papelito a cada estudiante con una buena acción relacionada con el buen
trato, y solicita que busquen quién tiene una semejante. Las frases pueden ser, por ejemplo:
• Escuchar a la persona que habla.
• Respetar una opinión diferente.

541
• Dejar el espacio de trabajo limpio.
• Saludar a los compañeros.
• Celebrar los cumpleaños, etc.
El docente pide a las parejas que expliquen cómo pueden propiciar la buena acción en su
colegio y en su familia; en este sentido, entabla un diálogo referido a la buena convivencia
familiar.
Les indica que deben llenar una ficha de coevaluación de parejas.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente propone a los estudiantes que resuelvan la actividad de las páginas
92 y 93 de su cuaderno de trabajo, denominada “Negocio familiar”.

Negocio familiar
La familia Rodríguez proyecta poner un negocio propio en su comunidad en un plazo de cuatro años. Para ello, acue

El docente promueve la participación de las parejas y las apoya para identificar sus saberes
respecto al tema de los intereses; da veinte minutos como máximo para que resuelvan el
problema.
Las parejas proponen sus estrategias y las aplican; el docente las orienta.
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Solicita la presencia de uno de los representantes de la pareja para presentar sus resultados y
explicar sus procesos.
Los estudiantes deben entender que el interés capitalizado significa que no sacarán los
intereses; por ello, se deberá aplicar interés compuesto.
Cf = C(1+i)t
Luego les propone otra estrategia de solución. Los estudiantes completan la tabla 1.

542
Tabla 1

Capital inicial Aplicamos modelo Capital final Interés


Año Ci Cf-Ci
Cf =C(1+i)t Cf
Primer año S/ 3000 3000(1+0,05)4 3646,52 3000 – 3646,52 = 646,52

3472,88

3307,5

Segundo año S/ 3000 3000(1+0,05)3 3646,52

3472,88
3307,5

Tercer año S/ 3000 3000(1+0,05)2 3646,52


3472,88
3307,5

S/ 3000 3000(1+0,05) 3150


Cuarto año

Suman los capitales finales: 13 576,90


El docente interroga a los estudiantes:
¿Cómo pueden interpretar este resultado?
Los estudiantes expresan sus repuestas. El docente hace notar que las estrategias de solución
podrían ser diferentes pero válidas. De la misma forma, las personas pueden tener ideas u
opiniones diferentes; sin embargo, eso no es motivo para dejar de tratarse con respeto.
El docente les pide revisar los procedimientos utilizados e identificar los modelos utilizados.
Luego propone resolver en pares la actividad de la página 101, titulada “Nueva oferta”.
Monitorea y acompaña sus procesos. Luego verifica sus resultados.
En todo momento registra el desempeño de los estudiantes en la ficha de observación (anexo 1)
y entrega una ficha de coevaluación (anexo 2) a cada integrante de la pareja.

543
CIERRE (20 minutos)
Los estudiantes, en pares, resuelven las actividades de coevaluación y completan la ficha de
coevaluación.
El docente plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Qué aprendimos?
• ¿Qué conocimientos debo aplicar para calcular el interés compuesto?
• ¿Para qué situaciones me servirá lo que
aprendimos? Luego, conjuntamente, concluyen que:
En el interés compuesto no siempre se calcula por año; puede ser semestral, trimestral, mensual,
diario, etc.; es necesario informarse al respecto.

EVALUACIÓN
Evaluacion formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1) el logro de aprendizaje de los e

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente pide a los estudiantes:
Resolver la actividad de las páginas 90 y 91 de su cuaderno de trabajo, titulada “Préstamo y cuota inicial”.
Escribir un caso real (problema) en papel bond, con letra clara, ya que se colocará en el mural informativo, utiliz

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tizas y pizarra.

544
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Identifica los modelos que Utiliza diferentes


corresponden a interés simple y compuesto.
estrategias para solucionar problemas de
N.° ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

545
ANEXO 2

FICHA DE COEVALUACIÓN

Equipo de trabajo:

INDICADORES Soy tolerante en


todo momento al trabajar conlami Reconozco
compañero.
Respeto opinión
mis logros y debilidades.
de mi compañero.
N.° ESTUDIANTES

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5

546
Unidad Sesión

6 4
ANALIZAMOS LAS DIFERENCIAS Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad

Resuelve
problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. A continuación, recoge sus saberes previos
mediante interrogantes:
• ¿Qué es una variación porcentual?
• ¿En qué situaciones se puede evidenciar el uso de la variación porcentual?
• ¿Cómo se determina una variación porcentual?
Recoge los saberes previos de los estudiantes y los anota en la pizarra.
Luego invita a los estudiantes a visitar a la coordinadora de tutoría de la escuela para recabar
información relacionada con la cantidad de casos de agresión registrada en el primer y segundo
bimestre. El docente solicita que registren en sus cuadernos los datos proporcionados, identificando
el género.
De regreso al aula, pide la información de los estudiantes y la copia en la pizarra, organizándola para
una mejor comprensión.
Partiendo de la información anterior, anuncia el propósito de la sesión:

Describir la variación porcentual de la cantidad de estudiantes agredidos en los dos primeros bimes

547
Organiza equipos de trabajo de cuatro integrantes mediante la técnica del conteo.
Les recuerda los acuerdos de convivencia que deben mantener para un adecuado trabajo en
equipo. Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los
desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente propone la siguiente situación problemática en un papelote o en la pizarra:

Según el registro de incidencias y agresiones de nuestra institución educativa, se muestra que en el primer bimestr
¿Cuál es la variación porcentual de las agresiones a las mujeres en este intervalo de tiempo?
¿Qué acciones debemos promover para mejorar nuestro trato?

El docente invita a los equipos para dar solución a la situación problemática. Les concede veinte
minutos como máximo. Monitorea, acompaña y guía mediante interrogantes:
• ¿Qué se nos pide determinar en el problema?
• ¿Con qué datos contamos?
• ¿Cómo resolverías el problema?
• ¿Cómo se halla la variación porcentual?
Espera la participación de los equipos y los apoya para identificar sus saberes respecto a
variación. Los equipos, orientados por el docente, proponen sus estrategias y las aplican. En
caso de dudas, el docente las absuelve. Luego les solicita la presencia de un representante
de equipo para
socializar sus resultados y explicar sus procesos.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
A continuación, juntos, pasan a diseñar un plan de solución. El docente pregunta:
• ¿Qué valores tenemos que relacionar?
• ¿Cuál es el valor inicial y cuál es el final?
• ¿Cómo varían estos valores?
En la última interrogante, los orienta para que empleen el cuadro 1.

548
Cuadro 1

Valor inicial Valor final Variación Condición


(Vi) (Vf) (numérica) (aumenta o disminuye)

El docente propone ejecutar el plan con nuevas interrogantes. En todo momento, los
acompaña y guía para que construyan la ecuación y hallen la variación porcentual de dos
cantidades.
• Plantea la diferencia entre los datos del primer bimestre y segundo bimestre: (14 – 12)
• Plantea la relación entre la diferencia de (Vf – Vi) y el Vi en porcentajes:
14-12
x 100 % = 16,666 %
12

El docente interroga:
• ¿Cómo puedes interpretar este resultado?
• ¿Qué otra estrategia puedes utilizar para hallar este valor?
Los estudiantes expresan sus respuestas en relación con el aumento de casos. El docente
reflexiona con ellos sobre el aumento de agresiones en la institución educativa y los orienta a
mejorar sus acciones en la escuela, la comunidad y sus hogares.
El docente propone a los estudiantes resolver la actividad de las páginas 74 y 75 de su
cuaderno de trabajo. Monitorea y acompaña los procesos. Luego comparten sus
procedimientos y resultados y los verifican.
Evalúa los aprendizajes mediante la ficha de observación (anexo 1).
Entrega una ficha de coevaluación (anexo 2) a cada equipo.

CIERRE (20 minutos)


El docente presenta el aumento e interroga:

Premio a los más amables

Varones Mujeres
Categorías
2013 2015 2013 2015

Primaria 24 17 35 22
Secundaria 12 35 30 42

549
¿Cuántos estudiantes varones han sido premiados en los dos años?
¿Quiénes han recibido más premios?
¿En cuánto ha variado la cantidad de mujeres premiadas en Primaria?
¿Cuál es la variación de varones premiados en Secundaria?
¿Cómo interpretas las respuestas?
El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos?
Gestiona y acompaña a cada uno de los grupos en la solución del problema y refuerza las
operaciones con la variación porcentual.
Luego, conjuntamente, concluyen que:
Variación porcentual
La variación porcentual representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente en
términos de un porcentaje del valor pasado. Generalmente, se puede calcular la variación
porcentual con la fórmula.
( Vf-Vi
x 100 %
)
Vi
Donde:
Vi representa el valor pasado o inicial.
Vf representa el valor presente o final.
Ten en cuenta que el resultado se expresa como porcentaje.

550
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el desempeño de los estudiantes en una ficha de observación (ane

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la actividad de la página 116 de su cuaderno de trabajo: los nive

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Actor: coordinador de tutoría.
Escenario: ambiente de coordinación.

551
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Explica el Identifica en


significado de qué casos se
las pueden utilizar
N.° ESTUDIANTES variaciones las variaciones
porcentuales. porcentuales.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

552
INDICADORES
Explica el Identifica en
significado de las variaciones
qué casosporcentuales.
se pueden utiliza

N.° ESTUDIANTES

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

ANEXO 2

LISTA DE COTEJO GRUPAL

Equipo de trabajo:

Tu compañero
INDICADORES Tu compañero
Tu compañero respeta la opinión de los demás miembros
reconoce sus erroresdel equl
y sus
participa aportando
ideas claras.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5

553
Unidad Sesión

6 5
PROMOVEMOS
Duración: EL BUEN
2 horas
pedagógicas TRATO

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las


problemas de cantidad. operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y recordándoles los acuerdos de
convivencia:
• Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para el desarrollo de cada actividad.
• Participar activamente aportando ideas a los equipos.
• Respetar el turno de participación durante el diálogo.
El docente invita al aula a tres servidores de la comunidad (puede ser algún profesional de la posta
o centro de salud, un docente, algún trabajador de la municipalidad) para que informen a los
estudiantes sobre su trabajo, lo que hacen por el bien de la comunidad, y expresan sus opiniones
sobre las características de una buena convivencia.
Por otro lado, el docente pregunta a los trabajadores sobre el monto aproximado de sus sueldos y
los copia en la pizarra.
El docente agradece la presencia de los trabajadores y los invita a continuar con sus actividades.
A continuación, les plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Cuál será el ingreso de cada uno de los servidores en un año?
• ¿Qué tipo de impuestos conocen?
• ¿Los sueldos están sujetos a algún tipo de impuesto?

554
• ¿Qué tipo de impuesto les corresponde pagar?, ¿por qué?
• ¿Qué es el impuesto a la renta? ¿Quiénes pagan este impuesto?
El docente recoge los saberes de los estudiantes y organiza y sistematiza en la pizarra la información
importante.
Señala el propósito de la sesión:

Determinar el porcentaje del impuesto a la renta sobre el salario de trabajadores de su comunidad.

Les indica los aprendizajes esperados y les recuerda que en todo momento deben respetar las
normas de convivencia.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los desempeños
mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (60 minutos)


El docente pide a los estudiantes resolver, siguiendo la estrategia propuesta, la actividad
denominada “Obligaciones tributarias”, de las páginas 98 y 99 de su cuaderno de trabajo.

Obligaciones tributarias
Karen es economista. Durante el año 2015 brindó asesoría financiera a una empresa minera, por lo cual recibió un pago m
Nos preguntamos previamente
¿Cuáles fueron los ingresos de Karen durante el año 2015? ¿Sus ingresos estarán sujetos a algún tipo de impuesto? ¿Qué

Los estudiantes, en equipos, resuelven la situación propuesta. El docente los acompaña en sus
logros. Luego solicita la participación de tres voluntarios para que socialicen sus respuestas.
Orienta a los estudiantes para que reflexionan sobre el tema. Les señala que deben determinar el
porcentaje del impuesto a la renta por todos los ingresos que percibe la psicóloga.
Para terminar, presenta la tercera situación problemática y solicita que la resuelvan en equipo.
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.

555
Presenta otra situación problemática:

Doris, trabajadora social, gana S/ 1800, y viene trabajando desde julio del año pasado (2015). Anteriormente, desd

Luego solicita que un representante del grupo presente los resultados. El docente retroalimenta.

CIERRE (10 minutos)


El docente promueve la reflexión de los estudiantes acerca de la experiencia vivida y enfatiza
sobre la participación de los servidores en el bienestar de la comunidad. Además, resalta la
importancia de pagar impuestos, ya que con ellos el Estado realiza obras públicas.
Entrega la ficha de metacognición para que evalúen sus procesos y aprendizajes; les da unos
minutos para que la completen y se la devuelvan.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente utiliza una ficha de observación (anexo 1) para registrar el logro de aprendiza

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes:


Resolver la actividad de autoevaluación de la página 99 de su cuaderno de trabajo.

Autoevaluación
Resuelve y luego reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
1. Un electricista emite recibos electrónicos por honorarios por S/ 1400 de enero a marzo, y por S/ 1900, el r

Acudir a la posta de salud para dialogar con la psicóloga sobre temas relacionados con la
convivencia familiar.

556
MATERIALES Y RECURSOS

Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.


Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Actores: trabajadora social, ps

557
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

Resuelve y
INDICADORES Utiliza diferentes reflexiona sobre el
estrategias para proceso realizado
calcular el para resolver
impuesto a la problemas sobre
N.° ESTUDIANTES
renta. impuesto a la renta.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

558
ANEXO 2

FICHA DE METACOGNICIÓN

Estudiante: Grado y sección:

INTERROGANTE RESPUESTA

¿Qué conocía sobre el impuesto a la renta?

¿Qué parte de los procedimientos fueron


difíciles para mí?

¿Cómo superé estas dificultades?

¿En qué otras situaciones puedo aplicar lo


aprendido?

559
Unidad
Sesión

6 6
LA BUENA CONVIVENCIA
Duración: EN LA COMUNIDAD
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad

Resuelve
problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente da la bienvenida a los estudiantes y les comenta que en la comunidad hay personas
que tienen dificultades económicas. Asimismo, les dice que, por ello, algunas amistades se están
organizando para que parte de las ganancias de la feria de productos del fin de semana se entregue
a estas personas, con el fin de que puedan invertir en sus sembríos. Explica que es importante ser
solidarios frente a situaciones de desventaja o desigualdad en la comunidad.
Luego recoge saberes previos mediante interrogantes:
• ¿Qué es una desigualdad?
• ¿Es lo mismo decir inecuación que una desigualdad?
• ¿Qué elementos tiene una inecuación?
Toma nota de las intervenciones de los estudiantes; recoge sus opiniones y las anota en la pizarra.
Anuncia que, dentro de las actividades del aniversario, se ha programado una salida al campo para
fortalecer las relaciones entre docentes y estudiantes, y mejorar la convivencia en la institución
educativa. Además, se ha programado un encuentro entre estudiantes de la promoción, en el que se
realizarán dinámicas y juegos.
• ¿Cómo podemos organizar los equipos de los estudiantes y los docentes?
• ¿Qué condiciones deben reunir los participantes?
• ¿Qué criterio aplicarías para la selección de participantes?
• ¿Podremos seleccionar a los participantes planteando inecuaciones?

560
Recoge la opinión de los estudiantes y luego presenta el propósito de la sesión:

Analizar las condiciones de desigualdad en una inecuación lineal al resolver problemas.

Los estudiantes se organizan en equipos de cuatro integrantes, determinan el rol que asumirá cada
uno, y establecen las pautas de trabajo:
• Respetar la opinión de sus compañeros.
• Participar en la resolución de problemas.
• Esperar su turno de participación.
El docente presenta los criterios de evaluación y los instrumentos que serán aplicados.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente presenta en la pizarra o en un papelote la siguiente situación problemática:
Para organizar los equipos de juego en la salida al campo, el director manifiesta que los
integrantes de la promoción necesitan el apoyo de los docentes. Indica que, para
seleccionarlos, se deberá seguir esta consigna: “Conformarán el equipo de la promoción
aquellos docentes que tengan cinco años menos que yo, pero que sean mayores de treinta
años”.
A su vez, el director expresa: “El triple de mi edad, más la edad de mi hija, es menor de 135;
además, el doble de mi edad, menos la edad de mi hija, es 65. Si mi edad es el mayor número
entero hallado en el conjunto solución, ¿cuál será la edad de los docentes que formarán el
equipo?”.
El docente invita a los equipos a desarrollar la situación problemática. Les indica que tienen
diez minutos para presentar sus respuestas y procesos. Monitorea el desarrollo de la actividad;
apoya a los estudiantes en las dudas que tengan y, a través de preguntas, los guía hacia una
adecuada solución:
• ¿Qué nos piden en el problema?
• ¿Con qué datos contamos?
• ¿Cómo vamos a resolver el problema?
• ¿Qué operaciones se necesitan para resolverlo?
• ¿Qué debemos hacer primero?
Pide que un representante de cada equipo socialice sus procesos y los pasos que han seguido
para dar solución al problema. Además, solicita a los otros equipos que comparen sus
respuestas e identifiquen aquellas que se parecen.
A continuación, les propone desarrollar la situación problemática siguiendo las fases de
resolución de problemas. Les pide que la lean pausadamente, a fin de que se familiaricen con la
información y la comprendan. Les indica que subrayen los datos e identifiquen la incógnita.

561
Para continuar, les pregunta:
• ¿De qué trata el problema?
• ¿Con qué datos cuentas?
• ¿Qué vamos a determinar?
Se espera que los estudiantes mencionen que vamos a determinar el rango en el cual deben
estar las edades de los docentes que pertenecerán al equipo de la promoción.
Durante el desarrollo de la sesión, el docente también atiende a los estudiantes en forma
personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Los orienta para que respondan las preguntas en sus cuadernos. Después, les anuncia que
trazarán un plan para solucionar la situación, y les pregunta:
• ¿Qué conocimientos debemos aplicar?
• ¿Qué condiciones encontramos en el problema?
• ¿Qué debemos hacer primero?
• ¿Cómo podríamos expresar los datos de otra manera?
• ¿Qué pasos debemos seguir?
Los estudiantes manifiestan sus opiniones por equipos; el docente los orienta y les propone los
siguientes pasos para hallar la solución:
• Expresar en términos algebraicos la información que brindó el director.
• Luego, construir inecuaciones y, finalmente,
desarrollarlas. Propone que:
Edad del director = x
Edad de su hija = y
Para facilitar la búsqueda de expresiones, les plantea usar la tabla 1.

Tabla 1

Forma verbal Forma simbólica

El triple de mi edad, más la edad de mi hija, es menor que 135. 3x + y < 135

El doble de mi edad, menos la edad de mi hija, es 65. 2x – y = 65

1) 2x – y = 65 y = 2x – 65, despejando el valor de “y”


2) 3x + y < 135
3x + (2x – 65) < 135, reemplazando el valor de “y” en la inecuación
5x < 135 + 65
x < 200 / 5, despejando el valor de la incógnita “x”
x < 40
Por lo tanto: la edad del director es 39 años (mayor valor entero del conjunto solución).

562
Los estudiantes pasan a la fase de revisión de procesos y dan respuesta a las interrogantes
planteadas en el problema.
Finalmente: La edad de los docentes que formarán el equipo será 39 – 5 = 34 y mayor que 30, es
decir: 31; 32; 33 y 34.
El docente interroga:
¿Qué sucede si cambiamos los datos del problema?
¿Se mantiene la desigualdad?
¿Cuándo se mantendrá la desigualdad?
¿Qué datos no deben cambiar para mantener la desigualdad?
Se espera que los estudiantes identifiquen las condiciones de desigualdad. El docente finaliza
esta parte preguntando:
¿Qué valores cumplieron la condición de desigualdad en este problema?, ¿por qué?
Los estudiantes responden a la interrogante y el docente los orienta y refuerza los
aprendizajes. Luego solicita la participación de un estudiante para que recuerde a todos el
propósito de la sesión. A continuación, propone otra situación problemática:

Angie y todos sus hermanos quieren ingresar a un parque recreacional y disponen de S/ 42 para las ent
Entrada que incluye bebida: S/ 5,50 Entrada que no incluye bebida: S/ 4,00
Si compra entradas de S/ 4,00, le sobra dinero; pero si adquiere entradas de S/ 5,50 le falta dinero. ¿Cu

Para dar solución al problema propuesto, los estudiantes empiezan comprendiéndolo. El


docente los orienta para que subrayen los datos e identifiquen la incógnita. Luego pasan a
proponer su plan de solución. El docente acompaña a cada equipo para revisar sus propuestas.
Los estudiantes ejecutan su plan mientras el docente monitorea los procesos y las estrategias
que proponen. Los orienta mediante preguntas y refuerza los aprendizajes logrados.
Solicita la presencia de un representante de cada equipo con el propósito de socializar sus
resultados; los guía para que identifiquen sus errores a fin de proponer soluciones.
Registra en la lista de cotejo el desempeño de los estudiantes durante toda la clase. Asimismo,
entrega una ficha de metacognición a cada estudiante para que la llenen y luego se la
devuelvan (anexo 2).

CIERRE (15 minutos)


Reflexiona con los estudiantes y los induce a llegar a la siguiente conclusión:
Una inecuación es una desigualdad algebraica en la que existe un valor no conocido y sus dos
miembros aparecen ligados por uno de estos signos:

563
< Menor que

≤ Menor o igual que

> Mayor que

≥ Mayor o igual que

Así: sea ax + b < cx + d, la condición será que a, c ≠ 0, donde x es el valor no conocido.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa. El docente registra en una lista de cotejo (anexo 1) el desempeño


de los estudiantes.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la actividad de las páginas 182 y 183 de
su cuaderno de trabajo.
Huertos ecológicos
Los estudiantes de cuarto grado de Secundaria de una institución educativa trabajan en el Proyecto Huertos Ecológicos, q
perímetro más el triple del largo no es más de 193 metros disminuido en la suma del largo más 3. Si el ancho mide un qui
Resolvemos paso a paso
¿Podrás resolver el problema utilizando alguna expresión algebraica? ¿Qué modelo matemático puedes plantear?¿ Qué t

MATERIALES Y RECURSOS

Texto escolar. Matemática 4.


Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

564
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Argumenta
INDICADORES Identifica los el conjunto
elementos de solución de una
una inecuación. inecuación.
N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

565
ANEXO 2

FICHA DE METACOGNICIÓN

Estudiante: Grado y sección:

INTERROGANTE RESPUESTA

¿Qué aprendí hoy?

¿Qué estrategias usé para resolver el problema?

¿Participé aportando ideas en mi equipo?

¿En qué situaciones aplicaré lo que aprendimos


hoy?

566
Unidad Sesión

6 7
LA BUENA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
Duración:

2 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente da la bienvenida a los estudiantes.
A continuación, presenta a un representante de la comunidad (regidor, gobernador, apu) para que
dé su opinión sobre lo que podemos hacer todos para mejorar la convivencia entre los pobladores
y promover el buen trato. Se espera que mencione las campañas de solidaridad y de protección
a la mujer, así como la atención de casos en la Demuna (Defensoría Municipal del Niño, Niña y
Adolescente), con el apoyo de profesionales, trabajo comunitario, etc.
Luego, el docente propone las siguientes interrogantes a los estudiantes:
• ¿Qué es la Demuna? ¿Cuándo acudimos a ella?
• ¿Has participado en alguna campaña de solidaridad? ¿En qué consiste?
• ¿Cómo sabemos la cantidad de donaciones que reciben las ONG?
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes mediante la técnica de lluvia de ideas.
Escribe en la pizarra y sistematiza la información. Luego señala el propósito de la sesión:

Describir y emplear diversas estrategias al resolver problemas sobre inecuaciones.

567
Luego formula las siguientes preguntas, las cuales deberán responder los estudiantes al final de la
clase:
• ¿Qué es una inecuación?
• ¿Cómo se resuelven las inecuaciones?
• ¿Qué significa el conjunto solución?
Promueve la formación de equipos de trabajo de cuatro integrantes por afinidad, para desarrollar
las actividades de la sesión de clase. Una vez formados los equipos de trabajo, plantea las
siguientes pautas, las cuales serán consensuadas con los estudiantes, y establecen el rol que
asumirán cada uno:
• Respetar la opinión de sus compañeros.
• Participar en la resolución de problemas.
• Esperar su turno de participación.
El docente presenta los aprendizajes que deben lograr al finalizar la clase.
Les comunica la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los desempeños
mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (45 minutos)


El docente pide a los estudiantes que lean en voz alta la situación presentada en la página 186 de su
cuaderno de trabajo.
Luego solicita que resuelvan la actividad de las páginas 186 y 187, siguiendo las indicaciones del
cuaderno de trabajo.

Campaña solidaria
Como parte del Programa "Reciclar para Abrigar" realizado por una comisión de colegios de los distritos de Tana y Licha
Reconocemos un problema muy vinculado a la realidad
¿Para qué se utilizan las botellas de plástico recicladas? ¿Conoces las frazadas de polar?
¿Sabes de qué material se hacen? ¿Qué modelo matemático puedes plantear para resolver el problema?

Los equipos de trabajo resuelven la situación problemática. El docente, paralelamente, los orienta
en sus procesos. Luego ambos verifican sus resultados y dialogan sobre los procedimientos
seguidos. Esta actividad está programada para veinte minutos. Finalizan la actividad enfatizando los
procesos seguidos y el empleo de las transformaciones para la resolución de inecuaciones.
El docente presenta otra situación problemática:

568
Los estudiantes de la promoción están recaudando fondos mediante la venta de llaveros elaborados por ellos m

El docente solicita que planteen sus inecuaciones y luego resuelvan mediante transformaciones de
equivalencia y respondan las interrogantes del problema.
Selecciona a algunos estudiantes para que socialicen sus resultados; promueve la reflexión y
retroalimenta.
Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses de estos.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la
importancia de la solución de inecuaciones.
Pide a los estudiantes que respondan y justifiquen su respuesta:
• ¿Estás de acuerdo con los siguientes pasos para resolver una inecuación?, ¿por qué?
• Quitar paréntesis.
• Igualar denominadores.
• Agrupar los términos en x en un lado de la desigualdad, y los términos independientes en el otro.
• Efectuar las operaciones (reducir términos semejantes).
• Hallar el valor de x:
El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:
• ¿Qué aprendimos hoy?
• ¿Cómo lo aprendimos?
• ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
• ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos?

569
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una ficha de observación (anexo 1) el logro de aprendizaje de sus estud

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que:


Elaboren frases alusivas al buen trato (y las conserven para su producto final). Dialoguen sobre cómo hacer una

Heteroevaluación
Resuelve las actividades en tu cuaderno y luego entrégaselo a tu profesro(a).
Se sabe que el costo del metro de tela polar varía entre S/8,50 y S/ 12,40. Si se compraron 5 m, ¿entre qué c
Paula tiene que subir rollo de tela de 18 kg por un ascensor cuya carga máxima es de 350 kg. Si ella pesa 55 k

Indica que deben resolver la actividad de heteroevaluación de la página 187 de su cuaderno de


trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Papelotes, tarjetas de car
Actor: trabajador de la municipalidad.

570
ANEXO 1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Docente: Grado y sección:

Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo con la siguiente
escala: C: En inicio B: En proceso A: Logrado AD: Logro destacado

INDICADORES Comprende Identifica y organiza


y expresa el procedimientos
significado del que se realizan
conjunto solución para resolver una
N.° ESTUDIANTES de una inecuación. inecuación lineal.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

571
Unidad Sesión

6 8 PERSONAS QUE
CONTRIBUYEN A UNA
Duración:
CONVIVENCIA ARMONIOSA
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (25 minutos)


El docente da la bienvenida a los estudiantes.
Invita a un psicólogo del centro de salud u ONG, o a un tutor de la I. E., a dar una charla corta (diez
minutos) a los estudiantes sobre actividades que mejoran el buen trato en la familia, la comunidad
y la escuela.
Solicita a los estudiantes tomar nota de la información importante. Los motiva a realizar preguntas
al finalizar la charla.
Al terminar, les propone las siguientes preguntas:
• ¿Qué actividades fortalecen nuestro buen trato en la familia?
• ¿Cuál fue la propuesta que nos brindaron para mejorar el trato en la escuela?
• ¿Qué acciones deben promover los estudiantes?
Permite el diálogo y la reflexión ante las preguntas. Recoge la opinión de los estudiantes y las
escribe en la pizarra (la reflexión permitirá tener sustentos y propuestas para mejorar del buen
trato, y servirá como insumo para su mural informativo).
Luego presenta el propósito de la sesión:

Identificar el conjunto solución de una inecuación de forma gráfica y simbólica en situaciones de diver

572
Promueve la formación de equipos de trabajo mediante la dinámica “El tamaño y el color”. Para
ello, dispone de tiras de papel cortas y largas, de diversos colores (tres colores: verde, rojo y azul).
Luego entrega a cada estudiante una tira de papel e indica, por ejemplo, que formen equipos
todos los que tengan la tira de “tamaño corto y de color verde”; o los que tengan la tira de
“tamaño largo y color rojo”.
El docente plantea las siguientes pautas de trabajo en equipo:
• Respetar la opinión de sus compañeros.
• Participar en la resolución de problemas.
• Esperar su turno de participación.
• Participar contribuyendo con ideas claras en la solución de los problemas.
• Presenta los criterios de evaluación y los instrumentos que serán aplicados. Para esta
sesión, aplicará una ficha de coevaluación de equipos y una de autoevaluación (anexo 1).

DESARROLLO (45 minutos)


El docente plantea la siguiente situación problemática en un papelote o en la pizarra:
A fin de festejar la primavera, para estrechar lazos de amistad y reforzar la buena convivencia, los
pobladores de la comunidad de Chocas, provincia de Canta, están vendiendo margaritas. La venta
de los paquetes se realizó en tres días:
• El domingo se vendió el doble de lo que se vendió el sábado, más seis paquetes.
• El lunes se vendió el triple de lo que se vendió el sábado.
• El martes se vendieron 9 paquetes más que el sábado.
Al realizar un análisis, se supo que la cuarta parte de lo vendido el domingo, más lo vendido el
lunes, no es mayor que la mitad de lo vendido el martes. Si esta cantidad es el mayor entero
posible, ¿cuál fue la venta en los tres días? ¿Cuál fue la venta del lunes? ¿Cuál es el conjunto
solución del problema y cómo lo expresamos gráficamente?
El docente les dice que resolverán la situación problemática en forma conjunta; para ello,
tendrán 15 minutos.
El docente empieza con la comprensión del problema; con este fin, solicita la participación de dos
estudiantes para que lean la situación problemática planteada.
Luego los estudiantes expresan las respuestas a las siguientes preguntas:
• ¿De qué trata el problema?
• ¿Dónde ocurren los hechos?
• ¿Los hechos contribuyen a una buena convivencia?
• ¿Con qué datos cuentas?
• ¿Qué debemos averiguar?
Los estudiantes responden las interrogantes en sus cuadernos; luego el docente propone a los
equipos que elaboren su plan. Los guía para establecer la ruta correcta mediante interrogantes.
• ¿Qué conceptos debemos aplicar?
• ¿Creen que les falta algún dato?
• ¿Qué estrategia emplearán? Escríbanla en una hoja.

573
Los estudiantes ejecutan su plan y resuelven la situación problemática.
Plantean:
Sea X la cantidad de flores que vendió el sábado. Representamos algebraicamente la venta del
domingo, lunes y martes.

Día Expresión algebraica

Domingo 2x + 6

Lunes 3x

Martes X+9

El docente solicita a los estudiantes que propongan la inecuación:

2x + 6 x+9
4 + 3x ≤
2

Eliminando denominadores: 2x + 6 + 12x ≤ 2x +


El docente ayuda a
18 Despejamos la variable: 12x ≤ 12
interpretar qué valores se
x≤1 encuentran dentro de Q.
El docente pregunta:
¿Cuál es el conjunto solución?
¿Cómo lo representamos con notación de intervalos?
¿Cómo será la representación gráfica del conjunto solución?
Se espera que los estudiantes lleguen a realizar las expresiones:
C.S. : ]- α; 1 ]

Luego representan gráficamente:


El docente pasa a la fase de revisión y les solicita que respondan la interrogante del problema. Para
generar la reflexión, plantea estas preguntas:
• ¿Qué relación hay entre el conjunto solución y su gráfica?
• ¿Dónde se puede identificar con claridad el conjunto solución?
Durante el desarrollo de la sesión, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de
acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
Valora los aprendizajes de los estudiantes y los retroalimenta.

574
Les pide resolver la actividad de las páginas 184 y 185 de su cuaderno de trabajo.
Plantea a los equipos de trabajo que resuelvan la situación problemática y los guía en sus procesos.
Luego, ambos verifican sus resultados y dialogan sobre los procedimientos seguidos. Durante esta
actividad, el docente refuerza los logros alcanzados. Esta actividad debe durar 15 minutos.
El docente en todo momento registra el desempeño de los estudiantes en una lista de cotejo.
Asimismo, les entrega las fichas de coevaluación y autoevaluación (anexo 1) para que valoren sus
acciones y desempeños.
Finalmente, propone una última situación problemática, cuya solución no deberá tomar más de 15
minutos.
La gráfica siguiente corresponde a un problema que hace mención a la velocidad de un auto en km.
¿Cuál fue la velocidad máxima recorrida del auto si se expresa en números enteros? ¿Cuál fue la
mínima?

CIERRE (20 minutos)


El docente lleva a los estudiantes a una reflexión y les propone que elaboren un organizador gráfico
en el que expresarán todas sus experiencias, aprendizajes y estrategias relacionadas con las
inecuaciones.
Los induce a llegar a las siguientes conclusiones:
INTERVALOS PARA REPRESENTAR EL CONJUNTO SOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN

x > a; ]a,+∞[
Intervalo abierto
Intervalo cerrado
x ≥ a; [a+∞[

b < x < a; ]b,a[

c ≤ x ≤ a; [c,a]

Nota:
Cuando el conjunto solución está a ]3,a[ se excluye al 3.
Cuando el conjunto solución está [3,a[ se incluye al 3 como parte de la solución.

575
El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:
• ¿Qué aprendimos hoy?
• ¿Cómo lo aprendimos?
• ¿Nos sirve lo que aprendimos?
• ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra el logro de aprendizaje de los estudiantes en su lista de cotejo (anexo

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que:
Elaboren frases alusivas al buen trato y las conserven para su producto final.
Dialoguen sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo hacer una campaña en la escuela para promover el buen trato?
Resuelvan las actividades de heteroevaluación de la página 185 de su cuaderno de trabajo.

MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Actor: psicólogo de la posta de
Escenario: posta de salud.

576
ANEXO 1

FICHA DE COEVALUACIÓN

Estudiante: Grado y sección:

INDICADORES Participa asumiendo Respeta la opinión Participa


un rol. del compañero. contribuyendo con ideas claras.

N.° ESTUDIANTES Sí A veces No Sí A veces No Sí A veces No


cumple. cumple. cumple. cumple. cumple. cumple. cumple. cumple. cumple.

1
2
3
4
5

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Estudiante: Grado y sección:

N.° Nombre de mi compañero Siempre A veces Nunca

1 Reconozco las dificultades que he


tenido al resolver el problema.

2 Soy tolerante ante las opiniones


de mi compañero.

Tengo en cuenta la opinión de mis


3
compañeros.

Promuevo el compañerismo.
4
5 Realicé la coevaluación de manera
consciente.

577
ANEXO 2

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Representa Explica el
Representa una
INDICADORES una situación significado del
inecuación
problemática conjunto solución
usando símbolos.
usando de una inecuación.
inecuaciones.
N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

578
Representa Explica el
Representa una
INDICADORES una situación problemática usando inecuaciones.
significado del conjunto solu
inecuación usando símbolos.

N.° ESTUDIANTES SÍ NO SÍ NO SÍ NO

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

579
Unidad Sesión

6 9 SELECCIONAMOS FRASES
Duración:
PARA MEJORAR
LA CONVIVENCIA
2 horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades

Resuelve Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.


problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (25 minutos)


El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. De inmediato, forma equipos de trabajo
mediante la dinámica “El sorteo de parejas”. Para ello, dispone de una bolsa con tarjetas
numeradas; cada una de las cuales tiene una frase escrita relacionada con la buena convivencia
(los mismos que fueron usados en la sesión 3). Cada estudiante saca un papel de la bolsa y se
arman las parejas según la frase que les tocó.
Los estudiantes reflexionan sobre las frases de buena convivencia.
Luego el docente plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Qué es una situación aleatoria?
• ¿Qué es un espacio muestral?
• ¿Cuántos estudiantes hemos participado en la dinámica?
• ¿Cuántos equipos se han formado?
• ¿Qué es un suceso?
• ¿Un equipo será un suceso?
• ¿Quiénes conformarán el espacio muestral en nuestra dinámica?

580
El docente está atento a sus intervenciones; recoge sus opiniones en tarjetas y las presenta en la
pizarra. A continuación, señala el propósito de la sesión:

Identificar si una situación es aleatoria y determinar el espacio muestral y los sucesos compuestos a

El docente plantea las siguientes pautas de trabajo, las cuales serán consensuadas con los
estudiantes:
• Se organizan en equipos de trabajo y acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados.
• Al interior de cada equipo de trabajo, se organizan de tal manera que todos tengan el mismo
nivel de participación.
• Se respetan los acuerdos y las normas de convivencia del equipo.
• Se respetan los acuerdos y los tiempos establecidos para cada actividad, garantizando así un
trabajo efectivo en el proceso de aprendizaje.
El docente explica los aprendizajes que deben lograr y les indica que registrará su desempeño en
una lista de cotejo.

DESARROLLO (55 minutos)


El docente propone a los estudiantes realizar un juego; para ello, entrega un par de dados a
cada equipo. Les solicita que exploren e interactúen con ellos y que presenten posibles juegos.
El docente propone las siguientes interrogantes:
Si lanzan un dado
• ¿Cuáles son los posibles resultados?
• ¿Cuántos son los posibles
resultados? Si lanzan dos dados
• ¿Cuáles son los posibles resultados?
• ¿Cuántos son los posibles resultados?

Se espera que los estudiantes identifiquen el espacio muestral. El docente pide a los
estudiantes que escriban sus respuestas y las compartan; luego inicia el aprendizaje de espacio
muestral, para lo cual plantea las siguientes preguntas:
Al lanzar un dado:
• ¿Cuántas posibilidades hay de que salga un número par?
• ¿Cuántas posibilidades hay de que salga un número impar?
Las interrogantes ayudarán a los estudiantes a entender qué es un suceso compuesto.
Luego el docente les solicita que regresen a la experiencia inicial y respondan estas preguntas:
• ¿Cuál es el espacio muestral de dicho evento?
• ¿Cómo lo expresamos?
• ¿Cuáles son los posibles sucesos?

581
• Si cada suceso toma un número, ¿cuántos hay?
• ¿Qué condición agregarías a los sucesos para sean compuestos?
El docente invita a los equipos a desarrollar la situación; les señala que tienen quince minutos
para dar la solución. Acompaña y orienta sus procesos. Ante una duda, evita dar respuestas
directas; en cambio, les propone otra actividad particular o emite otra pregunta sencilla.
Durante el desarrollo de la situación, recuerda a los estudiantes el propósito de la sesión para ir
orientando el logro de sus aprendizajes. Los estudiantes presentan sus respuestas en un
papelote.
El docente les pide que realicen el juego de las páginas 330 y 331 de su cuaderno de trabajo.
En todo momento el docente monitorea el trabajo de los estudiantes y apoya en cada caso.

Adivina el contenido
CIÓN
s y Marco tienen una bolsa con varias pelotas de color rojo, azul y verde. Con dichos materiales han decidido proponer un juego.
mos nuestro juego
mbre le pondrías al juego? ¿En qué consistirá? ¿Qué materiales se utilizarán? ¿Cuántas personas podrán participar? ¿Qué reglas propondrías para

Durante el desarrollo, también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo


con las necesidades e intereses particulares de estos.
Para concluir, solicita a un representante de cada equipo que socialicen el trabajo de su equipo
y expliquen cómo lograron adivinar la cantidad de pelotas en la bolsa.
Pide a los estudiantes que se organicen para avanzar su mural informativo. Los orienta para
que usen las frases y reflexiones de la dinámica inicial. Les anuncia que en la próxima sesión
deberán terminar y presentar su póster informativo.

582
CIERRE (10 minutos)
El docente propone realizar la metacognición:
• ¿Qué aprendimos?
• ¿Te fue difícil resolver las actividades?
• ¿Qué estrategia te ayudó más a resolver el problema?
• ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos y
reflexionamos? Presenta a los estudiantes las siguientes
ideas fuerza:

• Experimento aleatorio es aquel cuyo resultado depende del azar. El


primer paso para describirlo es elaborar una la lista de sus resultados
posibles.
• Espacio muestral es el conjunto de todos los posibles resultados de una
experiencia aleatoria. Lo representaremos por E (o bien, por la letra
griega Ω).
Por ejemplo, el espacio muestral de lanzar un dado se representa
así: E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
• Suceso aleatorio es cualquier subconjunto del espacio muestral.
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El docente registra en una lista de cotejo (anexo 1) el logro de aprendizaje de los es

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la actividad de las páginas 328 y 329
de su cuaderno de trabajo.
Entre lo experimental y lo teórico
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Marta y juan colocan en una bolsa 10 papeles numerados del 1 al 10. Por
turnos, cada uno extraerá un papel, lo revisará y lo devolverá a la bolsa. Se sabe
que Marta ganará un punto si saca un número múltiplo de 3, y Juan ganará un
punto si saca un número mayor que 6.
¿Cómo determinarías experimentalmente la probabilidad de obtener un punto
en cada caso? ¿Cuál es la probabilidad de que ambos obtengan un punto en el
mismo turno? Cuál es la probabilidad de que solo un participante obtenga el punto en el turno? ¿Qué diferencias
encuentras entre la teoría y la realidad?
Indagamos
¿Cuál es la probabilidad de extraer de la bolsa el papel con el número 10? ¿Qué es más probable extraer: un número
par o un número impar? ¿Cuál es la probabilidad de extraer un número primo?

583
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

584
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Diferencia
INDICADORES Utiliza estrategias cuándo una Escribe el espacio
para hallar la situación es muestral en una
probabilidad de aleatoria o no situación aleatoria.
un suceso. según sus
condiciones.
N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

585
Unidad
Sesión
CONVIVIMOS EN ARMONÍA
6 10 EN LA ESCUELA,
Duración: LA COMUNIDAD Y
2 horas
pedagógicas
LA
FAMILIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.

Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (25 minutos)


El docente inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. Les comunica que
recibirán la visita de un representante de la comunidad, quien les presentará, en diez minutos,
datos reales sobre los últimos casos de violencia y maltrato a la mujer o al varón sucedidos en
la localidad.
Luego el docente formula las siguientes preguntas:
• ¿Qué tipos de violencia se han registrado en las denuncias?
• ¿Quiénes han registrado mayor porcentaje de violencia, los varones o las mujeres?
• ¿Por qué crees que hay violencia?
• ¿Cómo podemos determinar la cantidad de mujeres menores de edad que han sufrido violencia?
• ¿Cómo podemos apoyar para detener este tipo de acciones?
• ¿Cómo determinamos la probabilidad de que exista maltrato a una mujer?
El docente escucha atento las intervenciones de los estudiantes e inicia un diálogo referido a la
convivencia escolar, familiar y comunal; así como a las actitudes y acciones que van en contra
de la buena convivencia. Paralelamente, va anotando los aportes en la pizarra.
A continuación presenta el propósito de la sesión:

Formular y expresar conceptos sobre probabilidad condicional y eventos independientes mediante el

586
Se forman equipos de trabajo de cuatro integrantes por afinidad. Se le asigna un rol a cada uno.
El docente presenta los aprendizajes esperados.
Comunica a los estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los
desempeños mostrados en el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (50 minutos)


El docente presenta en la pizarra la situación problemática referida al porcentaje de mujeres
o varones que alguna vez han sufrido algún tipo de violencia, y la aplicación de probabilidad
independiente o compuesta.
En el Juzgado de Paz de la comunidad de Urubamba, el juez ha registrado los siguientes casos de
violencia familiar:

Tipo de violencia
Género
Agresión psicológica Agresión física
Mujer 28 51
Varón 12 9

¿Cuál es la probabilidad de que, al elegir una persona al azar, esta sea varón y pertenezca al
grupo de agredidos psicológicamente?
El docente pide a los estudiantes que resuelvan la situación problemática; enfatiza que apliquen
sus propias estrategias.
Luego de un tiempo prudente, el docente los apoya e inicia la familiarización con el problema.
En esta primera fase, los equipos responden las interrogantes:
• ¿Dónde suceden los hechos?
• ¿Quiénes participan?
• ¿Qué datos tenemos?
• ¿Cuántos varones son?
• ¿Cuántas mujeres son?
• ¿Cuál es el registro total de varones y mujeres?
• ¿Cuántos son los agredidos físicamente?
• ¿Cuántos son los agredidos psicológicamente?

587
El docente pide a los estudiantes que respondan en sus cuadernos cada interrogante.
• Copia en la pizarra las preguntas:
• ¿Qué datos tenemos del problema?
• ¿Cómo lo resolvemos?
Con esta última interrogante, se pretende que los estudiantes lleguen a identificar que consiste
en una probabilidad independiente y condicional, es decir, que deberán aplicar:

P(A∩B)
P(A∩B) = P(A).P(B) y P(A/B) =
P(B)
Los estudiantes centran su atención en esta interrogante:
¿Cuál es la probabilidad de que, al elegir una persona al azar, esta sea varón y pertenezca al
grupo de agredidos psicológicamente?

Tabla 1

Tipo de violencia
Género Total
Agresión psicológica Agresión física

Mujer 28 51 80
Varón 12 9 20
TOTAL 40 60 100

Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de


acuerdo con las necesidades e intereses particulares de estos.
El docente los orienta y acompaña para realizar el procedimiento.
Identifican el modelo que utilizarán, y luego lo P(A∩B)
P(A/B) =
aplican. P(B)
Donde: P(A∩B) es la probabilidad de intersección de los eventos
P(A): La probabilidad de que un varón haya tenido agresión psicológica es 12/100.
P(B): La probabilidad de agresión psicológica es 40/100.
El docente solicita a los estudiantes que se apoyen con los datos de la tabla 1, y allí determinen
cada probabilidad.
Tabla 1

Tipo de violencia
Género Total
Agresión psicológica Agresión física

Mujer 28 51 80
Varón 12 9 20
TOTAL 40 60 100

588
P(A/B) = P(A∩B) 12/100
P(A/B) = = 0,3 = 3/100
P(B) 40/100

Los estudiantes interpretan este resultado apoyados por el docente, quien los orienta para que
validen sus resultados y los comprueben. Luego pasan a responder la interrogante.
El docente propone otra situación problemática para que la resuelvan en su cuaderno:
Durante el año escolar 2014, la coordinación de Tutoría ha registrado los siguientes casos de
agresión entre compañeros:

Tipo de violencia
Género
Agresión psicológica Agresión física

Mujer 67 34
Varón 85 35

Los estudiantes aplican el modelo. Luego, orientados por el docente, pasan a validar su solución.
Finalizan respondiendo la interrogante del problema.
El docente solicita que socialicen su proceso y las estrategias utilizadas.
Para finalizar la unidad, propone a los estudiantes que terminen de organizar su mural
informativo sobre la convivencia armoniosa en su comunidad.

CIERRE (20 minutos)


El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas
metacognitivas:
• Respecto a las agresiones, ¿de qué manera deberíamos afrontar esas situaciones?
• ¿Somos conscientes de las repercusiones de nuestros actos?
• ¿Qué tipo de actividades nos ayudan a mejorar nuestro trato con las personas?
• ¿Cómo podemos transmitir las buenas acciones que realizamos a nuestros hermanos y compañeros?
• ¿En qué otras situaciones de la vida nos sirve aplicar todo lo aprendido en la unidad?

589
El docente enfatiza los aprendizajes sobre probabilidades y presenta las siguientes ideas fuerza:

Probabilidad de sucesos Probabilidad de sucesos


independientes: condicionales:

Cuando la ocurrencia del evento B no Cuando la ocurrencia del evento A se


depende de la ocurrencia del evento A. da luego de que el evento B ha ocurrido.

P(A∩B)
P(A∩B) = P(A).P(B) P(A/B) =
P(B)

EVALUACIÓN
El docente registra en una lista de cotejo (anexo 1) el desempeño de los estudiantes.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

El docente propone a los estudiantes que dialoguen con sus padres y hermanos sobre los
casos de violencia presentados en la comunidad, y que escriban en tarjetas compromisos para mejorar sus
También les indica que resuelvan las actividades de las páginas 332 y 333 de su cuaderno de trabajo.

Fichas al azar
que consiste en lanzar un dado y extraer una ficha de una bolsa. Se sabe que la bolsa M contiene 4 fichas azules y una ficha roja, mientras que la
rae de la bolsa

n a resolver la situación? ¿Puedes elaborar diversas estrategias para resolverla?

590
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Matemática 4. Cuaderno de trabajo. Matemática 4.
Manual para el docente. Matemática 4.
Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra. Actor: representante de la com
Escenario: salón de clases.

591
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Docente: Grado y sección:

Identifica la
INDICADORES diferencia entre
Identifica una probabilidades
probabilidad de sucesos
independiente. independientes y
condicionales

N.° ESTUDIANTES
SÍ NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

592

También podría gustarte