0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

ASMA

Este documento presenta las directrices para la evaluación y diagnóstico del asma. Define el asma como un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que causa episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos. Detalla los pasos de la evaluación inicial incluyendo la historia clínica, examen físico y pruebas como la fracción exhalada de óxido nítrico y espirometría. Proporciona criterios específicos para establecer un diagnóstico de asma en pacientes de diferentes edades bas

Cargado por

Grupo 3172
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

ASMA

Este documento presenta las directrices para la evaluación y diagnóstico del asma. Define el asma como un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que causa episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos. Detalla los pasos de la evaluación inicial incluyendo la historia clínica, examen físico y pruebas como la fracción exhalada de óxido nítrico y espirometría. Proporciona criterios específicos para establecer un diagnóstico de asma en pacientes de diferentes edades bas

Cargado por

Grupo 3172
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

ASMA

DEFINICIÓN (CIE-11) : “Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias


en el que intervienen muchas células y elementos celulares. Se caracteriza por un
aumento de la capacidad de la reactividad traqueal y bronquial a diversos
estímulos, y se manifiesta por una constricción generalizada de las vías respiratorias
que puede variar de intensidad ya sea espontáneamente o como resultado del
tratamiento. Conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión
torácica y tos, sobre todo por la noche o de madrugada

Inclusiones

1: Asthma: diagnosis, monitoring and chronic asthma management. London:


National Institute for Health and Care Excellence (NICE); 2021 Mar 22.
PMID: 32755129.
 EVALUACIÓN INICIAL
Historia clínica
-Identificar antecedentes de “jadeos”, tos o falta de aliento, como
estos síntomas varian con la estación y a lo largo del día
-Sensaciones de empeoramiento de los síntomas.
-AHF de enfermedades atópicas (asma, rinitis, dermatitis atópica)
-El diagnóstico debe ser confirmado por una prueba
-Considerar la posibilidad de asma ocupaciónal en adultos.
EXAMEN FÍSICO
-Auscultar en búsqueda de sibilancias espiratorias polifónicas
-Pese a que la persona curse con asma, los resultados puedan salir
normales.
Tratamiento inicial y test para síntomas agudos
-Si el paciente tiene una presentación aguda mala, tratar de
inmediato, y realizar test como fracción inhalada de NO, espirometría
o Pico de flijo variable, si se tiene el equipo y si la prueba no interfiere
con el tratamiento.
-Si no hay test disponibles en pacientes con mala presentación,
realizarlos en cuanto hayan sido controlados
-Los resultados de espirometría y FeNO pueden variar si la persona
fue tratada con corticoesteroides inhalados-
TEST
-MEDIDAS DE INFLAMACIÓN DE LA VÍA AERA:
 Fracción exhalada con óxido nítrico
De 17 años en adelante
Considera dx positivo con 40 partes por billón o mas
Considerar realizarla en niños (5 a 16) si hay un dx incierto
después de la evaluación inicial y además presenta alguno de los
siguientes:
-Espirometría normal
O
-Espirometría obstructiva con reversibilidad a broncodilatador
negatica.
Considerar un nivel de 35ppb o más como un resultado positivo

 FUNCIÓN PULMONAR:
Espirometría: adultos, jóvenes y niños mayores a 5 años.
Considerar un valor en el índice de Tiffeneau (FEV1/FVC), menor a
70% como síntoma positivo de Enf. Obstructiva

 REVERSIBILIDAD BRONCODILATADORA:
Mayores de 17 años con espirometría obstructiva. Una mejora del
FEV1 del 12% o más, junto con un aumento de 200ml o mas, se
considera resultado positivo.
Mayores de 5 y menores de 17 solo se necesita el aumento del
FEV1 del 12% como marcador positivo.
 PICO DE FLUJO ESPIRATORIO
Monitorear por 2 a 4 semanas en mayores de 17 años si hay un dx
incierto después de la evaluación inicial y el FeNO;
 Espirometría normal o,
 Espirometría obstructiva, y obstrucción reversibile (RBD
positiva) pero un FeNO de 39ppb o menos.
Considerar un valor mayor del 20% como positivo.

DIAGNÓSTICO EN PACIENTES DE 5-16 años


 Síntomas sugestivos de asma y:
un FeNO de 35ppb o mas y un pico de flujo espiratorio positivos
O
Espirometría obstructiva y reversibilidad broncodilatadora positiva.
 Sospechar si hay:
FeNo de 35ppm o mas con espirometría obstructiva, pero
reversibilidad broncodilatadora reversible y pico de flujo espiratorio
sin cambios
O
Espirometría normal, con FeNO de 34 ppb o menos y una pico de
flujo espiratorio positivo.

NO DESCARTAR OTROS Dx. Revisar el diagnóstico después de 6


semanas de tratamiento, buscando si el tratamiento ha mejorado los
síntomas y realizando pruebas que salieron anormales.

Referir al especialista si se presentan con Espirometría obstructiva,


reversibilidad con broncodilatador negativa y FeNO menor a 34ppb o
menos.

Considerar un dx diferencial y referir en caso de síntomas sugestivos


de asma pero espirometría normal, y un FeNO de 34 ppb o menos y
Pico de flujo espiratorio positivo.

 Dx en mayores de 17.
Síntomas de asma y además:
-FeNO de 40ppb o mas con reversibilidad con broncodilatador
positica o Pico de flujo o Hiperreactividad bronquial
O
-Reversibilidadcon broncodilatador y Pico de flujo positivos, sin
importar el valor del FeNO
Sospechas su hay síntomas sugestivos, espirometría obstructiva y:
-Reversibilidad negativa, y FeNo de 40 o más o FeNo entre 25 y 39 y
un flujo espiratorio positivo
O
-Reversibilidad positiva, FeNO entre 25 y 39 y flujo negativo

Repetir espirometría cada 6 a 10 semanas para medir el control de


asma, mejora de síntomas o si se mantienen pese al tratamiento

Dx en personas que son incapaces de realizar un test objetivo.


Intentar realizar al menos 2 pruebas

También podría gustarte