Practica de Enfermería Psiquiatrica Cais Coruña Hombres
Practica de Enfermería Psiquiatrica Cais Coruña Hombres
GONZÁLEZ
LICENCIATURA EN ENFERFMERÍA
GRUPO: MLEN-801
TURNO MATUTINO
PLAN DE CHARLA DE CÁNCER CERVICO UTERINO
INTRODUCCIÓN
por lo cual nosotros como enfermeros debemos hacer promoción a la salud sobre este
tema de gran relevancia para todas las mujeres que es el cáncer cervico uterino
considerando dos aspectos fundamentales el principal es la educación y capacitación,
primeramente a los especialistas en la salud sobre el tema, para posteriormente educar
a la ciudadanía sobre la fisiopatología del cáncer cervico uterino y sus posibles
complicaciones así como lo importante que es que se realicen una citología vaginal o
prueba de Papanicolaou qué consiste en determinar si hay cáncer de cuello uterino o
cambios celulares que podrían convertirse en cáncer si no se tratan en forma
adecuada.
Objetivos específicos
Reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino, mediante el diagnóstico
temprano.
Acelerar el progreso hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino como
problema de salud pública.
El cuello uterino está compuesto por dos partes y está cubierto con dos tipos
diferentes de células.
El endocérvix Es la abertura del cuello uterino que lleva hasta el útero, y que
está cubierto de células glandulares.
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor
fétido
CAUSAS
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino incluyen los siguientes:
PREVENCION
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA