Informe Grupo 14 - Guerrero - Heredia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INFORME GUERRERO HEREDIA

por 14 Grupo

Fecha de entrega: 05-jun-2022 03:24p.m. (UTC-0500)


Identificador de la entrega: 1850916478
Nombre del archivo: GRUPO_14-_GUERRERO_HEREDIA.docx (157.92K)
Total de palabras: 3718
Total de caracteres: 20516
UNEM
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO


Unidad De Posgrado

Maestría en Educación Básica


Seminario de Investigación 11: Propuesta TFM

El refuerzo pedagógico como estrategia de mejora en los aprendizajes de

los alumnos de 7 EGB

Maestrantes:

Fátima D. Guerrero Peralta y Juan Carlos Heredia

Tutora:

PhD. Yonaiker Del Mar Navas Montes

09 de mayo del 2022


UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Contenido

Dedicatoria 3

Agradecimiento 4

Introducción 5

Desarrollo 6

Conclusión 14

Bibliografía 15

Anexos 17
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Dedicatoria
(Juan Carlos
Heredia)
Con el agradecimiento que surge en todos los cristianos dedico este
trabajo de tesis en primera instancia a Dios por brindarme la fortaleza y
sabiduría necesaria para empezar un nuevo reto que contribuirá a mi
formación y ascenso profesional, a él que día a día me acompaña en cada
una de mis acciones cobijándome con su infinito amor.
A mis padres, amigos invaluables que con sus bendiciones guiaron mi
camino y fortalecieron la perseverancia para derribar obstáculos y
cristalizar mis objetivos.
A mi amada esposa quien ha sido mi compañera en mis proyectos y
logros personales por brindarme su apoyo moral.
(Fátima Guerrero)
Esta tesis está dedicada a: A Dios quien ha sido mi guía, fortaleza y
su mano de fidelidad y amor han estado conmigo hasta el día de hoy.
A mi hijo Jaime quien con su amor, paciencia y esfuerzo me han
permitido llegar a cumplir con este ensayo, gracias por inculcar en mí el
ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios
está conmigo siempre.
A mi sobrino Anthony por su cariño y apoyo incondicional, durante
todo este proceso, por estar conmigo en todo momento gracias.
A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de
aliento hicieron de mí una mejor persona y de una u otra forma me
acompañan en todos mis sueños y metas.
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Agradecimiento
(Juan Carlos Heredia)
Mi eterna gratitud a la Universidad Estatal de Milagro, por considerar
carreras de Formación Posgrado y poner a disposición de las mismas docentes
que aportan calidad y calidez a los procesos de enseñanza-aprendizaje
haciendo de esta carrera de cuarto nivel una experiencia académica y
formativa invaluable e inolvidable
Con gratitud sincera a la PhD. Jonaiker Del Mar Navas Montes por
sus orientaciones en la realización de este trabajo académico, quien con
absoluta entrega nos ha brindado sus incansables consejos para culminarlo
con éxito, por eso mi sincero reconocimiento y agradecimiento.
(Fátima Guerrero)
Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena
siempre mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes.
A mi familia, en especial a mi hijo quien me motivo a emprender
este camino para obtener mi título de maestría.
Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal que
hacen la Universidad Estatal de Milagro, por confiar en mí, abrirme las
puertas y permitirme realizar mi proceso de formación de Máster en Educación
Básica dentro de sus aulas virtuales.
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Introducción
El presente ensayo se fundamenta en el refuerzo pedagógico, que
surge de la necesidad de complementar y retroalimentar los conocimientos
de los estudiantes de 7 EGB de la Escuela de Educación Básica 1 de Mayo.
En esta línea de ideas la temática surge como una propuesta para que por
medio de las diversas fuentes de información tanto primarias como
secundarias se sustente la tesis de que el refuerzo pedagógico se puede
implementar para mejorar los aprendizajes de los alumnos (Vimary, 2019).

El auge de las nuevas tecnologías y el acceso a la información a


través del internet ha permitido que estas mismas herramientas puedan ser
empleadas en favor de la educación a fin de indagar y recopilar información
que permita conocer los resultados obtenidos de propuestas relacionadas
con la temática del presente ensayo (Pedagogia , 2022).

De esta forma la pedagogía promueve, impulsa y desarrolla


técnicas para mejorar el aprendizaje en las diferentes áreas del
conocimiento con la finalidad de dar respuesta a las necesidades en el
campo de la educación, cada una de estas metodologías y técnicas de
aprendizaje contribuyen a que los alumnos asimilen los contenidos de las
unidades de aprendizaje de una manera más dinámica (Domenech, 201 O).
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Desarrollo
Las ciencias de la educación al igual que otras ciencias a través de la
investigación se abre paso a nuevas ideas, escenarios y estrategias que les
permitan alcanzar sus objetivos. Al ser una ciencia social en la que prima el
comportamiento de los involucrados tales como los alumnos, profesionales
docentes y directivos centra su mirada en la posibilidad de simplificar
procesos y de dar soluciones a problemáticas actuales.
Es así como a lo largo de la redacción de este ensayo analizaremos
como la búsqueda en trabajos físicos y virtuales que tengan concordancia
con
el refuerzo pedagógico como estrategia de mejora se puede llegar a
desarrollar métodos y didácticas de aprendizaje que permitan alcanzar las
habilidades y destrezas al alumno, a su vez procederemos a analizar cada
uno de estos conceptos y crear así un pensamiento más holístico centrado
en la
problemática antes expuesta.
Para comprender la pertinencia del refuerzo pedagógico y su relación
con el currículo a fin de ser aplicado como estrategia de mejora es necesario
hacernos una serie de planteamientos y supuestos que nos permitan
comprender la manera en ¿Cómo contribuye el refuerzo pedagógico en la
mejora en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de 7 EGB de la
Escuela de Educación Básica 1 de Mayo?, para que desde su concepción,
epistemología y axiología con otros conceptos en el ámbito educativo se
procure comprender, y evaluar la pertinencia de la temática expuesta.
Además, este ensayo se centrara en describir los problemas
socioeconómicos, tecnológicos y demográficos que inciden directamente en
el aprovechamiento de los alumnos del 7 EGB de la Escuela de Educación
Básica
1 de Mayo, puesto que al ser una institución educativa rural los alumnos y
sus familias son de escasos recursos económicos, la distancia de la
Institución Educativa y los retos y desafíos que impuso la pandemia por
COVID 19 siendo la conectividad y la falta de dispositivos electrónicos una
determinante de si un estudiante continúa o desertaba de la educación
pública.
La necesidad de investigar y evaluar estrategias pedagógicas que
permitan la retroalimentación de los conocimientos de los estudiantes nace
en que estos puedan alcanzar las habilidades y destrezas planteadas en el
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

currículo.
Una vez que se conoce la delimitación del estudio, el fin a seguir es
la descripción de cómo el refuerzo pedagógico puede mejorar el
aprendizaje de los alumnos de 7 EGB de la Escuela de Educación Básica 1
de Mayo a través
de fuentes de información primarias y secundarias para conocer la viabilidad
de su aplicación en el aula de clases. fJ
Según La Presidencia de la Republica del Ecuador (2011), "La LOEI y
el Reglamento General, en el Art. 208 sobre el refuerzo pedagógico estipula
que, "si la evaluación continua determinara bajos resultados en el proceso
de aprendizaje en uno o más estudiantes de un grado, se deberá diseñar e
implementar de inmediato procesos de refuerzo pedagógico". En otras
palabras, el autor quiere decir que el refuijo pedagógico permite
alcanzar mejores resultados, es así como incluyen los elementos que se
enumeran y se describen a continuación:
• Refuerzo de aprendizaje en clases para este fin, lideradas por el
docente a cargo de la asignatura u otro docente.
• Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la
asignatura u otro docente.
• Tutorías de forma individualizada a cargo de un psicólogo educativo
u otro profesional competente en el área acordes con las necesidades
educativas de los estudiantes;
• Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa
con la ayuda de su familia.
Es necesario que el docente revise el trabajo realizado por los estudiantes durante el
refuerzo pedagógico y ofrezca la retroalimentación que le permita aprender y
por ende mejorar el rendimiento académico. Además, estos trabajos
deberán ser calificados, y promediados a las notas obtenidas en los demás
trabajos académicos.
Según Changeux (2016), "el cerebro humano es considerado con
frecuencia como la estructura más compleja del universo" (p.221 ). Es decir
que diversos autores contemporáneos en temas de la educación y
neurociencia coinciden en la necesidad de aprender a fondo y los ambientes
en los que se desarrolla el alumno, esto determinará de una u otra manera
en su rendimiento y comportamiento.
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Para Alvin Toffler (2010), "Los analfabetos del siglo XXI no


serán aquellos que no sepan leer ni escribir, sino los que no
puedan aprender, desaprender y reaprender" (p.2). Esto hace referencia a que
muchas veces es importante olvidar aquello que se nos ha grabado en la
mente como un todo para volver a aprender algo que sea realmente de
utilidad para la cotidianidad de nuestras vidas, a su vez esto nos llama a
desarrollar las capacidades innatas que poseen los seres humanos de modo
que descubra así mismo dando como resultado la capacidad de desarrollar
sus habilidades y destrezas.
Se considera importante que los alumnos previo a la obtención de
nuevos conocimientos permitan que sus cerebros hagan una especie de
reinicio, de modo que a través del refuerzo pedagógico puedan volver a
aprender los conocimientos que adquirieron el año anterior a fin de obtener
nuevos conocimientos a la par de que se reaprende algo que en si ya es
parte del alumno.
El proceso didáctico completa una serie de técnicas fundamentales para
que el aprendizaje se resuma en estas cuatro preguntas. ¿Qué se va a
enseñar?, ¿cómo se va a enseñar?, ¿para qué se va a enseñar?, y, ¿cómo
se comunica al estudiante lo que ha aprendido y lo que necesita para
mejorar sus aprendizajes? Estos planteamientos son fundamentales para
que el educador responda en el momento de planificar el proceso didáctico.
"El refuerzo pedagógico también se lo conoce como retroalimentación,
feedback, recuperación, tiene variadas perspectivas que se irán apareciendo
a lo largo de esta investigación" (Vimari, 2019, p.12)
Según (Garzon, 2018), "el refuerzo pedagógico debe entenderse como
una medida educativa diseñada por el profesor y dirigida a ayudar al alumno
en las dificultades escolares ordinarias que pueden surgir a lo largo del
proceso de aprendizaje" (p.17). Es decir; se entiende por refuerzo
pedagógico a la cotidianidad didáctica en la construcción de aprendizajes.
No obstante, excluyente sino un medio que integra los saberes previos al
proceso de enseñanza aprendizaje del año en curso a fin de garantizar que el
alumno asimile y aplique correctamente los contenidos de las unidades
curriculares.
Según (Garzon, 2018), "es importante que se deba comprender el
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

alcance del refuerzo pedagógico, de igual manera permite entender el


refuerzo educativo desde esta compleja diversidad". En otras palabras, el
refuerzo como un paliativo para alcanzar los puntajes mínimos para superar
un nivel podría constituir un error. Un análisis psicológico y pedagógico
sugiere lo siguiente:
Las necesidades individuales de los estudiantes van desarrollando su
capacidad de retención del conocimiento a su propio ritmo en función de
sus propias habilidades y destrezas, hace pensar que cada estudiante
utiliza su propio método o conjunto de estrategias de aprendizaje. Aunque
dichas estrategias se caracterizan por cambiar según lo que el estudiante
quiere aprender; cada uno de los alumnos posee la capacidad de
desarrollar unas preferencias o tendencias a utilizar unas maneras de
aprender únicas a fin de construir su propio estilo de aprendizaje (Garzón,
2018)
Según (Mayayo & Zaragoza, 2013), "desde una visión holística, donde
confluyen factores sociales, ambientales, hereditarios, culturales,
físicos y psicológicos, ¿cómo relacionan refuerzo pedagógico y
rendimiento
académico?" (p.109). La concepción de rendimiento académico, en esta
investigación no se limita a las calificaciones, sino que se orienta al
desenvolvimiento de los estudiantes en las prácticas educativas que
podemos obtenerla a través de la observación directa o de las opiniones de
estos involucrados.
"Facilitan la asimilación de la enseñanza en el entorno educativo, es
decir, el educando forma parte activa del proceso de enseñanza
aprendizaje, en el cual el educador; tiene el propósito de que su dirigido
domine temas abordados en clase mediante actividades recreativas, para
una mejor aceptación y comprensión de los contenidos sin importar cuan
complejo sean" (Moreno, 2019, p.40). En otras palabras, la importancia
que le da el autor al refuerzo pedagógico como una herramienta puesto que
a través de ella se permite la retroalimentación de las unidades de
aprendizaje.
"La enseñanza debe ser planificada y programada para que se pueda
construir en un plan educativo de modo que, se encuentren una manera de
ser compartirlos por medio del uso de las técnicas lúdicas, procurando tener
siempre un medio de conducción del conocimiento" (Moreno, 2019, p.24).
En otras palabras, la planificación de actividades que contribuyan a la
motivación
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

de los alumnos frente a los contenidos de las unidades curriculares.


Los docentes cuentan con las herramientas necesarias para idear
estrategias metodológicas que enriquezcan la formación de los alumnos
desde la educación básica hasta el bachillerato tomando en cuenta el artículo
26 de la constitución del Ecuador que estipula la garantía del acceso a la
educación en todos sus niveles hasta el tercer nivel. Además, de ofrecer
calidad en cada uno de sus procesos según los estatutos del 2017 basados
en la evaluación interna y externa de las instituciones educativas.
De esta manera, surgen quienes en su afán por desarrollar nuevos
métodos de instrucción y enseñanza crean tácticas de aprendizaje, como es
el caso de las estrategias lúdicas. Diversos autores apuestan por su
implementación en el campo de la educación y pueden ser de utilidad para
simplificar los tiempos que el docente emplea para enseñar o explicar un
tema. Si tomamos en cuenta el tiempo que un docente se toma en
ejemplificar la historia de un país o enseñar las divisiones y raíz cuadrada de
la manera antigua corre el riesgo de que no todos los alumnos puedan
entender y captar. Sin embargo si utilizamos estrategias que comprometan
la motricidad colectiva tanto física como mental de los alumnos, impulsamos
a que todos aprendan a
la par.
Para Díaz y Hernández (2002, p. 234), "son instrumentos con cuya
ayuda se potencian las actividades de aprendizaje y solución de
problemas". Cuando el docente utiliza otras estrategias se realizan
innovaciones en el contenido o organización de los materiales, con el
objetivo de facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. Estas
herramientas son planificadas por el docente para ser implementadas de
forma dinámica, propiciando la
participación del alumno.
a
El currículo es el recurso más notable del proceso de enseñanza-
aprendizaje de quienes entran en el proceso pedagógico. Es por esta razón
que es prioritario establecer orientaciones y habilidades innovadoras que
fortifiquen la planificación curricular del docente. Por ello se considera que
los docentes deben tener en consideración el contexto social, familiar y
académico de los estudiantes. Adicional a ello las políticas municipales y
gubernamentales en materia educativa también son fuentes ineludibles de la
organización
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO

curricular.
La planificación curricular es para el docente la hoja de ruta que le
permite llevar un control del contenido y actividades que se llevaran a cabo
para los alumnos. En los últimos años y decretos ministeriales se han
proclamado y derogados leyes que permiten la desconcentración de las
tareas del estado, permitiendo acceder y beneficiar a los ciudadanos que
acceden al sistema educación pública.
Además, desde la creación de la Ley Orgánica de Educación
lntercultural y bajo el Plan Nacional del Buen Vivir se idearon políticas
públicas que permitan el acceso universal y sin discriminación de los
involucrados, en este sentido aquellas necesidades educativas especiales
asociadas y no asociadas a las discapacidades son dejadas de lado de
modo que se les trate en igualdad de condiciones y oportunidades.
Como variables de estudio se ha empleado los procesos de aprendizaje
como dependiente, mientras que las actividades pedagógicas y el nivel de
aprendizaje como independientes. Para un efecto más contundente se
emplearon varias técnicas de recolección de datos que permitan llevar a
cabo un estudio en el que interrelacionen la información que se pueda
recabar.
Los resultados obtenidos en el presente estudio dan fe de cuán
importante es el refuerzo pedagógico para los alumnos que necesitan
nivelar sus conocimientos para no estar en desventaja frente a los demás
alumnos o previo a la promoción del año inmediato superior. Se puede
evidenciar que, a partir de la observación y posterior evaluación de los
alumnos de la muestra, mostraron un aumento de sus conocimientos en
función de los conocimientos retroalimentados. Además, es importante
reconocer que mientras más herramientas pedagógicas y didácticas emplea
un docente en el proceso de retroalimentación, mayores son los resultados
a obtener, puesto que el interés del estudiante esta puesto en lo novedoso,
atractivo y lo dinámico.
Así también, los docentes están llamados a fortalecer y contribuir con
ideas nuevas e innovadoras la manera en solucionar los problemas y
falencias que tienen los estudiantes al momento de no entender y captar los
temas de
las unidades de aprendizaje al mismo ritmo que sus demas compañeros. A
su vez, esto hace un llamado a los educadores y pedagogos a ser mas
humanos y
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

comprender las realidades de los alumnos, siendo la empatía el motor para


poder desarrollar un programa de refuerzo pedagógico a fin de que el
estudiante se sienta atendido y apreciado, sin juzgar los tiempos en los
que el aprende.
La sociedad actual es en muchos casos considerada como una sociedad
del conocimiento o sociedad de la era tecnológica ya que a través de los
inventos y desarrollos tecnológicos que acarrea la globalización permite que
cada vez más los seres humanos rompamos las barreras de las distancia o
del idioma facilitándonos la comunicación e interacción con otras personas
que no poseen un mismo idioma o una misma cultura, situaciones como
estas desencadenan nuevos retos y desafíos que exhortan a los docentes a
estar más informados y preparados.
Esto a su vez implica a estar preparados para situaciones como la del
2016 que cambio la percepción de atención de las personas con
discapacidad tanto así que el Gobierno desde el Ministerio de Educación
unifico en las escuelas normales con aquellas que dan atención integral
permitiendo atender también a aquellos estudiantes con necesidades
especiales como cualquier otro estudiante, tomando en cuenta que; su
condición de vulnerabilidad requiere atenciones especiales, entonces el
docente ecuatoriano debe y
deberá tomar las competencias que estas traigan consigo.
Entonces, como cualquier situación cambiante, la sociedad demanda
soluciones y respuestas ante las diferentes situaciones que se presenten.
No obstante, la pandemia por COVID 19 nos permitió comprender como esa
capacidad de auto gestión logro articular y movilizar todo el aparato logístico
de las instituciones de educación para desarrollar una educación desde casa
durante el tiempo que duro la emergencia.
Sin lugar a duda, la pandemia nos mostró las dos caras de la realidad
educativa tanto el poco acceso a las tecnologías de la información por las
limitaciones económicas de las familias, como la dificultad para dictar los refuerzos
pedagógicos basados en una modalidad de estudio que los docentes del
Ecuador no estaban preparados ni capacitados. En su lugar, la aplicación
de metodologías del interaprendizaje y la gamificación en función del tema
de clases permitió que se lograran algunos objetivos al corto plazo, sin
embargo
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

los únicos beneficiados serian aquellos que si poseían las herramientas


tecnológicas y la conectividad suficiente mientras que, aquellos que no
contaban con ellas, los docentes tuvieron que hacer visitas puerta a puerta a
los alumnos que se localizaran relativamente cerca de la institución
educativa.
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Conclusión
El refuerzo pedagógico es una de las estrategias que mejor ayudan
a llenar los vacíos de los alumnos así como también la de retroalimentar
los conocimientos de los estudiantes permitiéndole alcanzar las
habilidades y destrezas plasmadas en el currículo que el docente
desarrolla y en el cual se aplica una metodología para que el alumno
pueda comprender de mejor manera los temas de la unidad curricular, así
también, se basa en una estrategia que le permita llegar hacia el
estudiante con un contenido nuevo y atractivo.
El docente articulara cada una de las herramientas y metodologías
necesarias para llevar a cabo los objetivos que plasma en el currículo, es por
esta razón que se debe permitir la inclusión de estrategias innovadoras,
herramientas lúdicas y dinámicas que permitan al estudiante captar su
atención y mantenerlo motivado. Como toda estrategia, dependerá de la
persona que la ejecute puesto que no siempre se tiene la experticia para
explicar un tema y
que los estudiantes capten de inmediato o en contra posición,
existirán estudiantes que no siempre alcanzaran a comprender los
temas de las unidades de aprendizaje a cabalidad o al mismo tiempo
que sus demas compañeros de clases por que pueden poseer
necesidades educativas especiales.
Finalmente, para consolidar en el refuerzo pedagógico en función
la
pertinencia necesaria se deberá llevar a cabo un análisis de los alumnos
que necesiten el refuerzo y la temática a reforzar para determinar que
estrategias implementar para que los contenidos sean asimilados y
comprendidos por el alumno. Y según los resultados que se vayan
evidenciando en las posteriores semanas, se puede aplicar las
metodologías de interaprendizaje, para el desarrollo de las actividades del
periodo lectivo y facilitar la retroalimentación de los alumnos como
estrategia de mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, sin
comprometer los tiempos y recursos del docente.
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Bibliografía
Changeux, J. P. (Julio de 2016). El cerebro y la complejidad. Ciencias
sociales y educacion, 320. (J. F. Dortier, Entrevistador) Medellin,
Colombia: Universidad De Medellin. doi:10.22395/csye.v5n10a10
Collado, C. F., & Lucio, P. B. {2014). Metodolodia de la investigacion.
Mexico: Me. Graw Hill.
Domenech, M. A. (201 O). Una concepcion de la pedagogía como ciencia.
Madrid: Ciego De Avila.
Garzon, E. F. {2018). El refuerzo pedagógico como herramienta para el

mejoramiento de los. Dialnet, 1-114. Obtenido de


https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6379/1 /T2720-MI E•
Calucho-El%20refuerzo.pdf
Mayayo, J. L., & Zaragoza, M.C. {2013). Refuerzo escolar e inclusión
educativa: propuesta teórico-práctica a partir de la experiencia de apoyo
al éxito escolar del programa CaixaProinfancia. Dialnet, 6(2), 106-124.
Obtenido de file:///C:/Users/GaledVe/Downloads/Dialnet•
RefuerzoEscolarElnclusionEducativa-4335832.pdf
Moreno, L. V. {2019). Refuerzo pedagogico en el ambiente de aprendizaje.
Dialnet, 1-172. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41116/4/BFILO-PMP-
19P76.pdf
Pedagogía . ( 15 de Marzo de 2022}. Pedagogía: La red de profesionales de

la educacion . Obtenido de Pedagogía: La red de profesionales de la


educacion: https://pedagogia.mx/historia/#:~:text=La%20pedagog
%C3%ADa%20co mo%20movimiento%20hist%C3%B3rico,Mundial
%20{1.914%20%E2%8
0%93%201.918).
Presidencia De La Republica Del Ecuador. {2011 ). Ley organica de
educacion intercultural (LOE/). Quito: Funcion Ejecutiva. Obtenido de
https://www.evaluacion.gob.ec/wp-
co ntent/uploads/downloads/2015/06/Anexo-b. -LO El. pdf
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. {1991). Metodología de la
investigacion. Mexico: McGRAW - Hill lnteramericana De Mexico,
S.A.
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

de C.V.
Vimari, M. V. (2019). Refuerzo pedagogico con ambientes de aprendizajes.
Oia/net, 1-172. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41116/4/BFILO-
PMP-
19P76.pdf
Vimary, M. V. (2019). El refuerzo pedagogico en el refuerzo del aprendizaje.
Oialnet, 1-172. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41116/4/BFILO-
PMP-
19P76.pdf
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Anexos
INFORME GUERRERO HEREDIA
INFORME DE ORIGINALIDAD

INDICE DE SIMILITUD FUENTES DE INTERNET PUBLICACIONES TRABAJOS


DEL ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

11 hdl.handle.net
Fuente de Internet

revistamapa.org
Fuente de Internet

Excluir citas Activo Exclude assignment Apagado


Excluir bibliografía template
Activo
Excluir coincidencias < 25 words

También podría gustarte