El Ciclo de Wilson

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El ciclo

de
Primera etapa (Etapa Rift africano): fragmentación de la corteza continental debido a
los puntos calientes (abombamiento y estrechamiento de la corteza hasta que

Wilson
explota). Se origina Rift continental.
Segunda etapa (Etapa Mar Rojo): si las placas continentales se siguen alejando, se
empieza a formar litosfera oceánica. Si el proceso continúa se crea una dorsal
oceánica.
Tercera etapa (Etapa Océano Atlántico): continúa el proceso de expansión del océano
en el que las placas continentales continúan separándose. Así se consigue la formación
de una cuenca oceánica ancha.
Cuarta etapa (Etapa Océano Pacífico): cuando la placa oceánica alcanza un tamaño
suficiente y una edad apropiada, empieza a meterse por debajo de la placa
continental. Este proceso es conocido como subducción. Debido a esto, se crea un
borde destructivo.
Quinta etapa (Etapa Orógeno andino): se comprimen los sedimentos marinos y se
forman cadenas montañosas que bordean el borde del continente. Este fenómeno se
denomina Orógeno litoral. La cuenca del océano deja de expandirse.
Sexta etapa (Etapa del Orógeno del Himalaya): se produce la unión de ambos
continentes. Donde antes se encontraba la dorsal oceánica ahora se ha formado una
cordillera. Con el paso del tiempo, sufre variaciones debido a reajustes isostáticos y a
la erosión.

Tectón
ica de
La teoría de la tectónica de placas considera que la litosfera está dividida en placas tectónicas,
que se encuentran en constante movimiento.

placas
Esta teoría está fundamenta en unos principios básicos:

Las placas se mueve por la convección del manto terrestre.


La litosfera está formada por la corteza y el manto sublitosférico, forman una unidad
dinámica, dividida en placas litosféricas.
La convección a todo el manto terrestre, la cual arrastra a la parte de litosfera que
soporta.

Las pruebas que apoyan a esta teoría son:

Distribución de los cinturones activos (zonas de alta actividad geológica como


vulcanismo o sismicidad). Los más importantes son el Circunpacífico y el Eurasiático-
Melasénico.
Localización del sistema de dorsales oceánicas: coinciden con zonas con alta actividad
geológica que mantienen el equilibrio en la corteza terrestre.

Límites
de
Límites divergentes: se separan las placas litosféricas y dejan que aflore el magma, lo que
renueva la litosfera y hace que aumente de tamaño. Normalmente se encuentran en placas

placas
oceánicas (dorsales oceánicas) aunque también se pueden encontrar en placas continentales
(Rift continental).

Límites convergentes: límites destructivos entre dos placas tectónicas. Una placa se introduce
debajo de otra. Este proceso es conocido como subducción. Una de sus consecuencias es la
formación de orógenos.

Dependiendo del tipo de placa con el que intervenga, se producen varios tipos:

2 placas de litosfera oceánica: archipiélago de islas volcánicas asociadas a una fosa


oceánica. Islas Antillas.
2 placas continentales: cordilleras intercontinentales. Himalaya
Una placa continental y una oceánica: se forman cordilleras pericontinentales
asociadas a fosas oceánicas. Los Andes.

Límites transformantes: bordes de placas que se mueven lateralmente en sentido contrario sin
tocarse. No se destruye corteza. Presentan intensa sismicidad. Falla de San Andrés.

También podría gustarte