Las Proteínas
Las Proteínas
El enlace peptídico es plano y por tanto no existe rotación alrededor del enlace.
El enlace peptídico posee un carácter de doble enlace, lo que significa que es más
corto que un enlace sencillo y, por tanto, es rígido y plano
Esta característica previene la libre rotación alrededor del enlace entre el carbono
carbonilo y el nitrógeno del enlace peptídico. Aun así, los enlaces entre los carbonos
a y los a aminos y a carboxilo, pueden rotar libremente; su única limitación está
dada por el tamaño del grupo R. Es precisamente esta capacidad de rotación la que le
permite a las proteínas adoptar una inmensa gama de configuraciones.
Configuración trans.
Los enlaces peptídicos generalmente se encuentran en posición trans en lugar de cis
y esto se debe en gran parte a la interferencia estérica (de tamaño) de los grupos R cuando
se encuentran en posición cis.
Observa la siguiente imagen y escribe
a) Simples:
Las proteínas simples u Holo proteínas son las que están compuestas
exclusivamente por aminoácidos
b) Conjugadas:
Contienen un componente no aminoácido (dentro de las cuales están las
glucoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas, metal proteína, hemoproteína).
c)Oligómeras:
Están formadas por varias cadenas individuales denominadas protómeros o
subunidades.
d) Fibrosas:
Son de forma alargada, generalmente son insolubles en agua y suelen tener una
función estructural
e)Globulares:
Forman arrollamientos compactos de forma globular y suelen tener funciones de
naturaleza dinámica (catalíticas, de transporte, etc.).
Las interacciones del grupo R que contribuyen a la estructura terciaria incluyen puentes
de hidrógeno, enlaces iónicos, interacciones dipolo-dipolo y fuerzas de dispersión de
London: básicamente, conforman toda la gama de enlaces no covalentes. Por ejemplo,
los grupos R con cargas similares se repelen entre sí, mientras que aquellos con cargas
opuestas pueden formar un enlace iónico. Asimismo, los grupos R polares pueden
formar puentes de hidrógeno y otro tipo de interacciones dipolo-dipolo.
Las interacciones hidrofóbicas también son importantes para la estructura terciaria,
ya que los aminoácidos con grupos R no polares hidrofóbicos se agrupan juntos en el
interior de la proteína, dejando a los aminoácidos hidrofílicos en el exterior para
interactuar con las moléculas de agua circundantes.