Caña e Azucar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN EN AGROALIMENTARIA

USO DE LA CAÑA DE AZÚCAR COMO ALIMENTO PARA ENGORDE DEL


GANADO BOVINO EN LAS COMUNIDADES DE JUVENTUD I Y II, DEL
MUNICIPIO SAN FERNANDO, ESTADO APURE.

TUTOR AUTORES
MSC. ANA BATA AURA AULAR
13.488.694
JUSUS CASTILLO
C.I. 18.016.941
MARÍA VILERA
C.I 18.145.333

SAN FERNANDO, MARZO 2022.

DEDICATORIA

i
Con amor, dedicamos este proyecto a muchas personas que de una u
otra forma han colaborado con esta formación personal y profesional,
permitiendo fortalecer los conocimientos en el día a día, con las experiencias
y anécdotas tanto negativas como positivas, las cuales nos han permitido
seguir adelante con moral y fortaleza.
Primeramente dedicar: a Dios porque siempre nos ha guiado por el
camino del bien y por sus grandes bendiciones.
A nuestros padres, por brindarnos su apoyo incondicional en todo
momento.
A nuestros conyugues, por su paciencia y aporte a cada meta
propuesta
A nuestros hijos, por ser nuestra luz y motivo de superación personal,
quienes nos han colmado de ganas para seguir adelante con mucho
entusiasmo y sacrificios; gracias niños y queda este ejemplo a seguir.

Los autores.-

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, en quien confiamos plenamente para todo logro,


por derramar sobre nosotros la sabiduría necesaria para alcanzar un éxito
más en nuestras vidas.
A nuestros familiares, por su apoyo incondicional, confianza y amor
para hacer más placentero y hermoso el camino recorrido académico.
A nuestra tutora MSc. Ana Bata, por su gran profesionalismo y
acertados conocimientos en la realización de este trabajo.
Y a todos aquellos profesores de clases que en algún momento nos
dieron su ayuda para alcanzar esta meta.
A todos los anteriores descritos, que Dios los bendiga grandemente…

Los autores.-

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN EN AGROALIMENTARIA

Uso de la Caña de Azúcar como Alimento para Engorde del Ganado


Bovino en las Comunidades de Juventud I y II, del Municipio San
Fernando, Estado Apure.

AUTORES
AURA AULAR
13.488.694
JUSUS CASTILLO
C.I. 18.016.941
MARÍA VILERA
C.I 18.145.333
TUTOR
Msc. Ana Bata
Fecha: Marzo, 2022

RESUMEN
El presente estudio se realiza con el propósito de Diseñar un plan para
promover Uso de la Caña de Azúcar como Alimento para Engorde del
Ganado Bovino en las Comunidades de Juventud I y II, del Municipio San
Fernando, Estado Apure, fundamentándose en la investigación Acción

iv
transformadora, con el fin de propiciar el conocimiento y la capacitación los
beneficios de la caña de azúcar para el engorde y producción del ganado
bovino en la zona, facilitando de esta manera una alternativa de solución
para los productores quienes no aplican esta estrategia en su ganado
dedicándose solamente al pastoreo como medio de alimentación para el
ganado es por ello que se promueve el desarrollo sustentable de la
comunidad, Los aportes de este estudio contribuirían al desarrollo socio
productivo de las comunidades.

Descriptores: Caña de Azúcar, Alimento para Engorde, Ganado


Bovino

v
vi
ÍNDICE
DEDICATORIA..................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO.........................................................................................iii
RESUMEN.........................................................................................................v
INTRODUCCIÓN............................................................................................71
1. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES Y FÍSICOS DEL EJE DE
INFLUENCIA:....................................................................................................9
1.- Descripción Del Eje De Influencia:...........................................................9
1.1. - Ubicación:...........................................................................................10
1.1.1.- Practica:............................................................................................10
1.1.2.- Política:.............................................................................................11
1.2.- Antecedentes Del Eje De Influencia:......................................................11
1.3.- Croquis Del Eje De Influencia:................................................................11
1.4.- Linderos Colindantes:.............................................................................11
1.4.1.- Norte:...................................................................................................11
1.4.2.- Sur:.......................................................................................................12
1.4.3.- Este:.....................................................................................................12
1.4.4.- Oeste:...................................................................................................12
1.5.- Vías De Acceso:.....................................................................................12
1.5.1.- Internas:............................................................................................12
1.5.2.- Externas:..........................................................................................12
1.6.- Distancia Que Hay De La Comunidad Y/O Unidad De Producción Al
Centro Poblado Más Cercano:........................................................................12
1.7.- Distancia Que Hay De La Comunidad Y/O Unidad De Producción Al
Lugar De Venta De Los Productos:................................................................12
1.8.- Superficie:...............................................................................................13
1.8.1.- Superficie Total:...............................................................................13
1.8.2.- Superficie Útil En Ganadería:...........................................................13
1.8.3.- Superficie Indirectamente Productiva:.............................................13
1.8.4.- Distribución de la superficie Total:...................................................13

vii
1.9.- Climatología:...........................................................................................13
1.9.1.- Temperatura:........................................................................................13
1.9.2.- Precipitación y Evaporación:...............................................................14
1.9.3.- Vientos (Velocidad Promedio Anual En Km /Hora Dirección):............14
1.10.- Evaporación:.........................................................................................14
1.11.- Hidrología:.............................................................................................14
1.11.1.- Aguas Superficiales:.......................................................................14
1.11.2.- Aguas Subterráneas:......................................................................15
1.12.- Topografía del Terreno:........................................................................15
1.13.- Suelos (Textura, Ph, Estructura, Materia Orgánica):...........................15
1.14.-Agrología (Bosques, pre montano, montano, seco tropical):................15
1.15.- Vegetación (Colocar Nombre Vulgar Y Científico):..............................15
1.15.1.- Vegetación Arbustiva:....................................................................15
1.15.2.- Vegetación Herbácea:....................................................................16
1.15.3.-Vegetación Arbórea:........................................................................16
1.16.- Fauna (Especies predominantes en la zona, indicar nombre vulgar y
científico):........................................................................................................16
CAPITULO II: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL EJE DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO:.....................................................................17
2.1.- Sociales:..............................................................................................17
2.1.1.- Población:............................................................................................17
2.1.2.- Vocación de la población (A que se dedican):.................................18
2.1.3.- Capacitación y alfabetización:.............................................................18
2.2.- Servicios:.................................................................................................18
2.2.1.- Eléctrico:...........................................................................................18
2.2.2.- Aguas (Blancas y servidas):.............................................................18
2.2.3.- Comunicación:.....................................................................................19
2.2.4.- Transporte:...........................................................................................19
2.2.5.- Médicos:...............................................................................................19
2.2.6.- Educación:...........................................................................................19

viii
2.3.- Disponibilidad de la mano de obra:........................................................19
2.4.- Mercadeo y comercialización:................................................................19
2.4.1.- Mercado de insumos:.......................................................................19
2.4.2.- Comercialización de la producción:.................................................20
2.5.- Asistencia técnica:..................................................................................20
2.6.- Religión:..................................................................................................20
2.7.- Organizaciones socio-políticas:..............................................................20
2.7.1.- Consejos Comunales:......................................................................20
Las dos comunidades están representadas por consejos comunales,
cada una con unos voceros principales...................................................20
2.7.2.- Cooperativas:...................................................................................20
2.7.3 Sindicatos:..........................................................................................21
2.7.4 Centros de esparcimiento:.....................................................................21
2.7.5- Comercios:............................................................................................21
CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA, NECESIDAD O
POTENCIALIDAD DEL EJE DE INFLUENCIA:..............................................21
3.1- Planteamiento del Problema, Necesidad o Potencialidad:..................21
3.2.- Objetivos del proyecto:...........................................................................23
3.2.1.- Objetivo General:.............................................................................23
3.2.2.- Objetivos Específicos:..................................................................23
3.3.- Justificación:............................................................................................24
3.4.- Base Legal:.............................................................................................25
4.- CAPITULO IV: METODOLOGÍA:...............................................................30
4.1. -Metodología de la investigación:.........................................................30
4.1.1.-Tipo de la investigación:....................................................................30
4.1.2.-Técnicas e instrumento de recolección de datos:................................31
Técnicas:.....................................................................................................31
Encuesta:.....................................................................................................31
Instrumento:.................................................................................................31
4.2.-Resultados y discusión: Análisis de encuestas:......................................32

ix
4.2.1.-Análisis de la encuesta de acuerdo con los resultados obtenidos.. .32
4.3.- Diagnóstico:.........................................................................................33
4.4.- Estrategia o Propuesta:.......................................................................33
4.5.- Plan de acción:....................................................................................35
5.-CAPITULO V: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD:............................................37
6.- CAPITULO VI: ESTUDIO DE NECESIDADES:........................................38
7.-CAPITULO VI: BASES CONCEPTUALES:................................................39
7.1.- Marco teórico:.........................................................................................39
7.1.1.-Antecedentes de la investigación.........................................................39
7.2.- Bases conceptuales:...............................................................................39
Clasificación botánica:....................................................................................41
1.2.1.- Familia..............................................................................................41
1.2.2.- Sub – familia.....................................................................................41
1.2.3.- Clase................................................................................................41
1.2.4.- Orden................................................................................................41
1.2.5.- Genero..............................................................................................41
1.2.6.- Especie.............................................................................................41
1.3.- Morfología de la planta........................................................................41
1.3.1.- Raíz..................................................................................................41
1.3.2.- Tallo..................................................................................................42
1.3.3.- Hojas................................................................................................42
1.3.4.- Flor...................................................................................................42
1.3.5.- Fruto.................................................................................................42
2.- Aspectos ecológicos..................................................................................43
2.1.- Condiciones edafoclimáticas óptimas para el desarrollo del cultivo...43
2. 1.1.- Temperatura....................................................................................43
2.1.2.- Humedad relativa.............................................................................43
2.1.4.- Precipitación.....................................................................................43
2.1.5.- Profundidad del suelo.......................................................................43
2.1.7.- Fertilidad...........................................................................................43

x
2.1.8.- Ph.....................................................................................................44
2.2.- Condiciones edafoclimaticas del terreno................................................44
2.2.1.- Análisis de suelo actualizado de la parcela donde se establecerá el
cultivo o donde está establecido el mismo..................................................44
3.- Selección y manejo de la semilla...............................................................44
3.1.- Preparación del terreno..........................................................................44
4..- Densidad de siembra................................................................................45
5.- Fertilización................................................................................................45
5.1.- Fertilización basal................................................................................45
5.2- Dosis........................................................................................................45
5.3.- Forma de aplicación............................................................................45
6.- Control de malezas.............................................................................46
6.1.- Control químico...................................................................................46
CAPITULO VII: CONCLUSIONES..................................................................46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................48
ANEXOS..........................................................................................................49
A.1 Croquis de la Comunidad......................................................................49
A.2 Cuestionario..........................................................................................50

xi
INTRODUCCIÓN

La caña de azúcar es un cultivo que se produce en más de 100 países


en el mundo y cuya producción de biomasa supera la de cualquier otro
vegetal de los que puede aprovecharse como alimento animal es por ello que
la caña de azúcar es posiblemente la gramínea de mayor rendimiento en
biomasa por unidad de área y de tiempo, en tal sentido, la capacidad de la
caña de azúcar de mantener su digestibilidad con la madurez le proporciona
una ventaja importante como alimento para los bovinos, especialmente
durante la época seca cuando todas las otras gramíneas son poco
disponibles y de baja calidad. Plantas como la caña de azúcar, el pasto son
muy eficientes en la capacidad de captar energía solar y casi con la misma
productividad.
La caña puede ser utilizada en forma integral, utilizando variedades
comerciales de las zonas productoras para el uso de la caña de azúcar en la
alimentación de los bovinos en pastoreo en las épocas secas (escasez de
forraje), podemos evitar la disminución en la producción animal y mantener
producciones de leche o carne similares a las alcanzadas en la época de
lluvia (abundancia de forraje) Al mismo tiempo se intensifica la ganadería, al
lograr una mayor producción por unidad de superficie incrementando la carga
animal.
Tomando en consideración lo descrito se presenta la siguiente
investigación para proponer uso de la caña de azúcar como Alimento para
engorde del ganado bovino en las Comunidades de Juventud I y II, del
Municipio San Fernando, Estado Apure, para lograr los objetivos propuestos
en función del desarrollo socio productivo de la comunidad. El estudio está
estructurado en lo siguiente: Capitulo I aspectos generales y físicos del eje
de influencia, Capitulo II aspectos socioeconómicos del eje de influencia del
proyecto, Diagnostico situacional, descripción del contexto, Capitulo III:
identificación del problema, necesidad o potencialidad del eje de influencia,

xii
Capitulo IV: metodología, Capítulo V análisis de factibilidad, Capítulo VI
estudio de necesidades, el basamento legal, la planificación del proyecto y el
plan de acción.

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES Y FÍSICOS DEL EJE DE INFLUENCIA:

1.- Descripción Del Eje De Influencia:

Cabe destacar que la producción de carne en Venezuela, así como en


otros países tropicales, está limitada por períodos de escasez de forrajes,
ocasionados por la estación de sequía. En esta época el ganado recibe una
alimentación restringida, generalmente pierde peso y, aun cuando hay una
respuesta compensatoria durante el siguiente período de lluvia, el tiempo
necesario para el beneficio de los animales se prolonga hasta cuatro y cinco
años. Es por ello, que el desarrollo de un programa de alimentación
complementaria podría mejorar la eficiencia de la producción y aumentar la
capacidad total de suministro de carne, siempre y cuando ésta se realice en
forma económica

En general, se cuenta con grandes cantidades de subproductos


agrícolas en los trópicos, como por ejemplo el bagazo y melaza de la caña
de azúcar, durante la temporada seca. Cuando escasean o no crecen los
forrajes, una combinación de forraje y suplementos a base de estos
subproductos podría ser práctico. Como el bagazo y la melaza suelen estar
disponibles simultáneamente, existe la posibilidad de suministrarlos en
debida proporción con proteínas suplementarias o nitrógeno no proteico.

Es importante acotar que, en Venezuela, A partir de la promulgación


del texto constitucional de (1999) y con mayor énfasis a partir de (2006) se
ha estado estimulando fuertemente los incentivos hacia la producción

xiii
agrícola y pecuaria, a través de la participación y la organización social
comunitaria disponiendo gran cantidad de recursos económicos, técnicos y
logísticos para fortalecer lo que desde la nueva hegemonía en la conducción
del Estado ha llamado la construcción del socialismo del siglo XXI, teniendo
como uno de sus pilares el poder popular, por lo que hace estimulación
profunda para la organización social comunitaria en función de fortalecer la
producción y el desarrollo sustentable de las comunidades.
Considerando lo expuesto se plantea la presente investigación, en
función de proponer Uso de la Caña de Azúcar como Alimento para Engorde
del Ganado Bovino en las Comunidades de Juventud I y II, del Municipio San
Fernando, Estado Apure, con la finalidad de generar la integración
multidimensional de los conocimientos y la aplicación en la resolución de
problemas y mejoramiento de la producción de ganado bovino en la zona.

1.1. - Ubicación:

1.1.1.- Practica:

En cuanto a la descripción del contexto de estudio; se desarrolló en


las comunidades de Juventud I y II las cuales fueron fundadas para el año
2010, hace aproximadamente 11 años por un grupo de familias, dentro de los
cuales se encuentran: la familia Galindo Fuentes y la Rodríguez Leal, entre
otros. Fue declarada como comunidad durante el gobierno de Hugo Rafael
Chávez Frías, presidente Constitucional para la época. Para el momento de
su fundación contaba con una carretera transitable, luz eléctrica, un módulo
asistencial, entre otros.

xiv
1.1.2.- Política:
Ubicación de la comunidad Juventud I y II, por coordenadas
geográficas:
Juventud I. Juventud II.
66° 32' 52'' N. 66° 34' 74'' N.
89° 04' 00'' W. 86° 99' 01'' W.

1.2.- Antecedentes Del Eje De Influencia:


Es importante señalar que la comunidad está constituida en actualidad
posee 34 familias en el sector I y 75 en el la sección II, un Consejo Comunal,
un Mercalito, dos iglesias y una escuela de 1ro 6to grado llamada E.P.B. La
Hidalguia

1.3.- Croquis Del Eje De Influencia:


En Anexos.

1.4.- Linderos Colindantes:

1.4.1.- Norte:
Módulo asistencial de salud

1.4.2.- Sur:
Complejo Educativo La Hidalguía

1.4.3.- Este:
Fundo familia Salazar

1.4.4.- Oeste:
Vía Caramacate

xv
1.5.- Vías De Acceso:

1.5.1.- Internas:
La principal vía de acceso de esta comunidad están asfaltadas con
aceras y brocales de concreto, caminerias verdes propias del ámbito urbano.

1.5.2.- Externas:
No posee

1.6.- distancia que hay de la comunidad y/o unidad de producción al


centro poblado más cercano:
San Fernando (4.600mt.), Sector Santa Juana (850mt.), San Fernando
(2.100mt).

1.7.- distancia que hay de la comunidad y/o unidad de producción al


lugar de venta de los productos:
Los productos de la agricultura y de producción comunal se colocan
en los puestos de Mercado Municipal de los Centauros (100mt.) y
también se realizan ventas ambulantes en Sector la Morenera
(4.000mt.), Sector Santa Juana (850mt.) y al mercado municipal de
San Fernando (4.600mt.).

1.8.- Superficie:

1.8.1.- Superficie Total:


22 has.

1.8.2.- Superficie Útil En Ganadería:


10 animales /2has=0.55 has.x10 animales =2.2 has.

1.8.3.- Superficie Indirectamente Productiva:


2.has.

xvi
1.8.4.- Distribución de la superficie Total:
Comunidad Juventud I y II: 22 has.
Vialidad interna de las comunidades:
Juventud I: 8 has.
Juventud II: 6 has.
Vegetación aislada: 4 has.
Lagunas: 1 has.
Sabana: 2 has.
Otros: 1 has.
Distribución de las dos comunidades Juventud I y II. TOTAL 22 has.

1.9.- Climatología:
Las condiciones climatológicas están asociado a la altitud sobre el
nivel del mar, es subtropical lluvioso de sabana, con temperaturas
medias de 26 a 39 ºC de promedio y precipitaciones que disminuyen
de sur a norte, con registros anuales de 1.800 a 1.300 mm, con un
periodo seco de noviembre a abril y uno lluvioso de mayo a octubre.

1.9.1.- Temperatura:
Temperatura Máxima: 39,5°C. Temperatura Media: 26.0°C.
Temperatura Mínima: 22.9°C (abril).

1.9.2.- Precipitación y Evaporación:


Precipitación Media: 112.5mm.
Precipitación Máxima: 1.350mm.
Precipitación Mínima: 1mm.
Periodo Lluvioso: comprende los meses de junio, Julio, agosto y
septiembre.
Periodo Seco "verano": durante los meses de diciembre, enero,
febrero, marzo y abril.
Periodo de Transición: durante los meses de mayo y noviembre.

xvii
1.9.3.- Vientos (Velocidad Promedio Anual En Km /Hora Dirección):
Los vientos predominantes en San Fernando de Apure, son de Este-
Noeste, con velocidades de 7.2 a 16K/h y alcanzando velocidades
máximas de 60.1 hasta 88.9 Km/h.

1.10.- Evaporación:
Precipitación máxima: 294mm.
Precipitación mínima: 66 mm (julio).
Precipitación anual: 1.766 mm.
Evapotranspiración Potencial:
E. Potencial Máxima: 142.8mm.
E. Potencial Media: 141.2mm.
E. Potencial Mínima: 52.8mm (julio).

1.11.- Hidrología:

1.11.1.- Aguas Superficiales:


No posee ríos cercanos

1.11.2.- Aguas Subterráneas:


El agua en el sector se encuentra aproximadamente bajo una
profundidad de un 8mt. (Invierno) y a 12mt. (Verano), es decir, cuando
la superficie que toma el punto donde la presión del agua y la presión
atmosférica son asimiles.

1.12.- Topografía del Terreno:


La comunidad de Juventud y II (Lugar poblado) Estado: Apure
Municipio: San Fernando. Latitud: 6.82522. Longitud: -60.3283.

1.13.- Suelos (Textura, Ph, Estructura, Materia Orgánica):


Suelos: Fluvisoles, estructura: Franco limosa a franco arcillo limosa.
Ph: Alcalinos 7.4 y 8.4.

xviii
Materia orgánica: Su capa orgánica es superficial, son aptos para
cultivos anuales.

1.14.-Agrología (Bosques, pre montano, montano, seco tropical):


Pertenece a los bosques secos tropicales, clase III, tipo de la región
llanera, con un periodo seco y lluvioso bien definido con temperaturas
promedio anual de 27 ° C y precipitaciones medias de 979 mm
(Sánchez 1981) y con una vegetación arbolada.

1.15.- Vegetación (Colocar Nombre Vulgar Y Científico):

1.15.1.- Vegetación Arbustiva:


Nombre vulgar: Nombre científico:
Caujaro. Cordia spp.
Majagua. Cassis reticulada.
Uña de gavilán. Machaerium humboltianum.
Tártago. Ricinus comunista L.
Coloraito. Connarus venezuelensis.

1.15.2.- Vegetación Herbácea:


Nombre vulgar: Nombre científico:
Paja de agua. Axonopus purpusii.
Gamelote. Paspalum plicatulum.
Lambedora. Leersia hexandra.
Paja de agua. Hymenachne amplexicaulis.
Bejuquillo. Macroptilium lineares.
Pegapega. Desmodium incanum.
Caudillo. Cenchrus brownii Roen y Schut.
Cola de vaca. Antropogon bicornidL.
Coronillo. Cyperus diffusus.
Pira. Amaranthus dubius.

xix
Platónico. Thalía geniculata.

1.15.3.-Vegetación Arbórea:
Nombre vulgar: Nombre científico:
Carabalí. Trachypenaeus byrdi.
Josefino. Delonix regia.
Drago. Crotón lechleri.
Caobo. Swietenia macrophylla.
Samán. Samanea samán.
Jobo. Spondias.
Apamate. Tabebula rosea.
Roble. Quercus robus.
Mango. Mangifera indica.

1.16.- Fauna (Especies predominantes en la zona, indicar nombre vulgar y


científico):
Nombre vulgar: Nombre científico:
Cristofué. Pitangus sulphuratus.
Caricare. Polyborus planncus.
Alcaraván sabanero. Vanellus chilensis.
Coria Zamora. Phalacrocorax olivaceus.
Chocolatera. Columbina talpacoti.
Gallito lagunero. Facana jacana.
Paloma malaquita. Scardafella squammata.
Paraulata llanera. Turdus.
Iguana. Iguana.
Mato de agua. Tepinambis teguixin.
Arrocero americano. Spiza americana.

xx
CAPITULO II

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL EJE DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO

2.1.- Sociales:
Surge según las condiciones de la comunidad, (Juventud I y II) existen
diversas grupos sociales como en cualquiera comunidad, los grupos
políticos se encuentran estructurados en asociaciones y consejos
comunales; los cuales influyen de manera directa en el buen
funcionamiento de la comunidad y de sus adyacencias, ya que con el
nuevo sistema de gobierno establecido por el Presidente de la
Republica, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías; radica en darle al
pueblo la oportunidad de crear o producir los productos básicos para
su subsistencia.

2.1.1.- Población:
La comunidad se encuentra conformada por personas de clase media,
las cuales se dedican en su mayoría a producir pequeñas cantidades
de productos agrícolas y otras se dedican a la cría de ganado vacuno;
sin embargo, la falta de conocimientos cobre la explotación del ganado
vacuno ha influido en el desarrollo a gran escala de la producción
pecuaria.

2.1.2.- Vocación de la población (A que se dedican):


Las principales fuentes de ingreso según el ámbito ocupacional
considerando las habilidades y destrezas de cada habitante son la
agricultura y el comercio informal. Los vecinos consultados coinciden

xxi
en la relevancia de la agricultura como actividad alrededor del cual
gira un alto porcentaje del crecimiento proactivo del país y a su vez el
desarrollo de esta actividad en la comunidad y permitiría contribuir con
la soberanía alimentaria de la población de objeto de estudio. Por otra
parte, en cuanto a la cria de animales bovinos es considerada una
habilidad propia de las faenas del llanero de segundo plano dentro de
esta población hay albañiles, estudiantes, deportistas, amas de casa,
así como también tropa de profesionales de reserva.

2.1.3.- Capacitación y alfabetización:


Corresponde al nivel o grado de instrucción y/ó preparación
académica que van adquiriendo las personas desde temprana edad,
con fines de superación personal y profesional principalmente
conducidas por sus padres y representantes. Porcentualmente se
puede inferir la alfabetización se hace notorio en un 40% de las
personas a alcanzado obtener el bachillerato, 5% el nivel técnico
medio, 6% el nivel de TSU, 20% en educación primaria, 14% en
preparatoria, 12% universitaria y 3% analfabetos.

2.2.- Servicios:

2.2.1.- Eléctrico:
Poseen servicios de Elecentro, (110 - 220 V).

2.2.2.- Aguas (Blancas y servidas):


La comunidad posee mayormente suministro de agua a través de
pozos profundos, que van (8 a 24 mts de profundidad), con bombas
eléctricas (1/2 Hp, ¾ y 1Hp), también existe el surtido de aguas
blancas a través de tuberías, por otra parte en relación a las aguas
servidas, el 60% de la población utiliza pozo sépticos o letrinas, así

xxii
mismo, las comunidades y reciben los servicios de aseó urbano
domiciliario.

2.2.3.- Comunicación:
Pocas familias poseen telefonía fija CANTV, y telefonía celular.

2.2.4.- Transporte:
El servicio de transporte lo ofrecen las cooperativas (privados y
publicos), moto taxis y bicicletas.

2.2.5.- Médicos:
La comunidad no cuenta con hospitales cercanos de asistencia
médica, esta es prestada en el (CDI), no posee clínicas particulares.

2.2.6.- Educación:
Existe el Complejo Educativo “La Hidalguía”
Matricula disgregado estudiantil de la siguiente manera: Educación
Inicial: 35. Primaria: 1er, grado: 34, 2do. Grado: 32, 3er. grado: 26,
4to. Grado: 21, 5to. Grado: 32, 6to. Grado: 15, Total de matrícula
escolar: 195 y la Deserción escolar: es muy baja.

2.3.- Disponibilidad de la mano de obra:


Existe mano de obra calificada, apta para el trabajo y realizar labores
de ganadería y agricultura.

2.4.- Mercadeo y comercialización:

2.4.1.- Mercado de insumos:


Se basa principalmente en la feria en el expendio de productos en el
mercado municipal

xxiii
2.4.2.- Comercialización de la producción:
La comercialización se traduce en el acto de planear y organizar, un
conjunto de actividades necesarias que permiten colocar en el lugar
indicado, el momento preciso una mercancía o servicio logrado
(pescado o material no metálico granulado), que los clientes, que
conforman el mercado, lo conozcan y lo consuman.

2.5.- Asistencia técnica:


La asistencia técnica es un componente fundamental para el
desarrollo sostenible de las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas
y forestales, porque permite un acompañamiento integral a los
productores, facilitando el incremento en sus índices de productividad
y competitividad.

2.6.- Religión:
El Evangelio y la religión católica están presentes en la comunidad, es
importante resaltar que no existe templo católico, hay tres iglesias de
congregación evangélica.

2.7.- Organizaciones socio-políticas:

2.7.1.- Consejos Comunales:

Las dos comunidades están representadas por consejos comunales,


cada una con unos voceros principales

2.7.2.- Cooperativas:
Existen varias cooperativas de construcción, transporte urbano y
reparación de servicios públicos-privados conformadas por miembros
de comunidad.

xxiv
2.7.3 Sindicatos:
No poseen.

2.7.4 Centros de esparcimiento:


Dentro de las comunidades de Juventud I y II, se cuenta con una
cancha múltiple de Voleibol, fútbol sala y básquet en las instalaciones
del Complejo Educativo “La Hidalguía”

2.7.5- Comercios:
Posee muchas bodegas y pocos mini abastos propios para los expendios de
rubros y bebidas etílicas así como también establecimientos como Farmacia,
Ferretería, Licorerías, Panadería y Abastos.

xxv
xxvi
CAPITULO III

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA, NECESIDAD O POTENCIALIDAD


DEL EJE DE INFLUENCIA:

Deben especificar cuál es el problema, en el ámbito


mundial nacional, local
3.1- Planteamiento del Problema, Necesidad o Potencialidad:
La inquietud de realizar la presente investigación en la comunidad
Juventud I y II, del Municipio San Fernando, Estado Apure, surge dada la
situación que se presenta en cuanto los productores de ganado bovino en
esta comunidad los cuales no cuentan con los insumos necesarios que les
garantice la producción y engorde eficiente de su ganado, se apoyan
tradicional mente en el pastoreo como principal fuente para guiar la
alimentación del ganado en épocas de sequía, por lo que es urgente
presentarles alternativas viables para el aprovechamiento de las tierras y
creas sistemas de desarrollo sustentables que garanticen la eficacia en la
producción.
Es importante considerar, la difícil situación que padecen
actualmente la mayoría de sectores productivos vinculados con la agricultura
tanto nacionales como internacionales, no resulta la verdad nada sencillo de
resolver, virtud de la magnitud, grado de impacto y lo complicado de las
causas que la originan, las cuales operan en muchos casos de manera
articulada, consistente y, lo que es más grave, algunas con perspectivas de
permanecer actuando por periodos de mediano y largo plazo. La actividad
pecuaria no escapa a esta realidad. Esta dura realidad obliga
necesariamente a las personas y los sectores organizados, a buscar nuevas
y convenientes vías de acción para lograr mantenerse comercialmente
vigentes en el nuevo entorno de manera rentable y competitiva.

xxvii
Por tal razón surge la iniciativa por realizar la presente
investigación, tomando en cuenta que la diversificación y el aprovechamiento
de los recursos disponibles en las zonas de producción se convierten en
importantes y efectivos instrumentos para lograr satisfacer esa meta, donde
se exige la necesidad de aprovechar en una forma más amplia y con mayor
eficiencia el uso de nuestros recursos locales. La caña de azúcar
(Saccharum officinarum L) es el principal cultivo agrícola en varios países
tropicales. Por ello, no se debe olvidar que la caña es el rey de los cultivos
tropicales, produciendo más biomasa por unidad de superficie y con mayor
eficiencia en cuanto a la captura de energía solar con respecto a cualquier
otra planta.
Además, tiene la ventaja de ser perenne, adaptable casi a
cualquier suelo, resistente a las plagas, no provoca erosión y necesita pocos
insumos. Lo que se necesita es buscar una mayor diversificación en el uso
de la caña de azúcar, utilizándose la misma para otros propósitos además de
la elaboración de azúcar, que será en el futuro únicamente para llenar las
necesidades de consumo interno de cada país. Desde hace ya varios años,
se han planteado diversos modelos para el aprovechamiento de la caña de
azúcar por el proceso de fraccionamiento tradicional a través de un trapiche
sencillo, con el fin de usar el jugo en la alimentación de animales de alta
demanda nutricional.
En tal sentido se fundamenta la razón del presente estudio con
la finalidad de hacer un aporte teórico y práctico a dicha comunidad para que
la producción de ganado bovino sea más eficiente destacando que la
investigación, la innovación y la creación de tecnologías apropiadas y viables
para la conversión y aprovechamiento de derivados y residuos
agroindustriales con potencial, en bienes económicos, están comprobando
día a día su importancia económica y social.
Al respecto, existe la convicción de que por medio de la
diversificación productiva en el campo agropecuario, se puede contribuir

xxviii
significativamente a su modernización y competitividad. La sustitución parcial
o total del componente importado agropecuario, principalmente de materias
primas, se convierte hoy día en una imperiosa necesidad por resolver y una
meta por alcanzar. En este contexto, el engorde del ganado bovino bajo esta
estrategia, plantea entre otras cosas, la utilización de la caña de azúcar
(Saccharum spp) como alimento y suplemento energético. De esta forma, la
diversificación ofrece la posibilidad de dar respuesta a algunas de las
carencias y limitantes que más afectan actualmente al sector pecuario
costarricense.

3.2.- Objetivos del proyecto:

3.2.1.- Objetivo General:


Evaluar la factibilidad económica, financiera, social y ambiental del uso
de la caña de azúcar como alimento para engorde del ganado bovino
en las comunidades de Juventud I y II, del municipio San Fernando,
estado Apure

3.2.2.- Objetivos Específicos:

 Diagnosticar las alternativas de alimentación para el ganado bovino en el


Sector Juventud I y II del municipio San Fernando, Estado Apure.
 Describir los beneficios del Uso de la Caña de Azúcar como Alimento para
alternativo para el ganado Bovino en el Sector Juventud I y II del Municipio
San Fernando, Estado Apure.
 Calcular la factibilidad económica y financiera del uso de la caña de azúcar
como alimento para engorde del ganado bovino en las comunidades de
juventud i y ii, del municipio san fernando, estado apure

.3.3.- Justificación:

xxix
La relevancia e importancia de esta investigación, radica en propiciar el
conocimiento para la formación técnica necesaria para el aprovechamiento
de alternativas de producción sustentable y eficiente para gestionar y
conducir el desarrollo productivo de la comunidad y específicamente
implementar el uso de la caña de azúcar como alimento para engorde del
ganado bovino en el sector Juventud I y II del Municipio San Fernando,
Estado Apure.
Considerando que es fundamental que los productores manejen
conocimientos al respecto que les facilite una mejor producción y uso de los
recursos del medio ya que la producción pecuaria depende de una serie de
factores: ambientales, sanitarios, genéticos, manejo, capacitación personal y
elementos nutricionales. Los costos de alimentación representan un
porcentaje elevado en la producción, cuando se asume el papel de
suplementación adecuado con la finalidad de realizar una explotación del
animal en forma concienzuda y razonablemente dirigida a la obtención de
resultados que respondan al retorno económico de la inversión desarrollada.
En tal sentido el recurso forrajero debe ocupar un lugar
estratégico para alcanzar una producción ganadera eficiente, que asegure
los elementos nutricionales básicos para el rebaño bovino. En el trópico,
caracterizado por una diversidad climática muy cambiante soportada sobre
suelos con índices de enmendaduras muy variables, carentes de nutrientes
fundamentales para la producción de forrajes de calidad nutricional; se
establece la necesidad de suministrar los requerimientos nutricionales
esenciales a través de los suplementos alimenticios, para lograr una buena
transformación en productos como carne y leche.
Importancia Económica
Importancia Social
Importancia Ambiental

xxx
3.4.- Base Legal:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Articulo. 306 “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural
integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población
campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al
desarrollo nacional..”
Por otro lado la Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable
(2001) en su artículo 1°. Señala que el presente Decreto-Ley tiene por objeto
regular la creación, funcionamiento y supresión de zonas Especiales de
desarrollo sustentable, con el propósito de ejecutar planes, dinamizar y
coordinar los esfuerzos del Estado e incentivar la iniciativa privada para
fomentar el desarrollo de la productividad y adecuada explotación de los
recursos, elevando los niveles de bienestar social y calidad de vida de la
población.
Asimismo, se considera como soporte legal el Proyecto Nacional
Simón Bolívar 2007-2013 (2007) en la II línea estratégica Suprema Felicidad
Social donde plantea en el aparte que la satisfacción de las necesidades
sociales está vinculada con el sistema de producción y bienes y servicios,
porque solo en la medida en que los trabajadores contribuyan con la
producción de la riqueza social, según sus capacidades, con el desarrollo de
sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las
necesidades sociales, a través de la propiedad autogestionaria, asociativa y
comunitaria, permaneciendo en forma de propiedad individual y pública.
En la IV línea del Proyecto Simón Bolívar 2007-2013 Modelo
Productivo Socialista en su aparte a señala como uno de sus fines establecer
un modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas de
generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos, lo que
será el reflejo de un avance sustancial en el cambio de los valores en el
colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la
comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción. Las mismas

xxxi
están dedicadas a la producción de bienes y servicios en las cuales el trabajo
tiene significado propio, no alienado y autentico, no existe discriminación
social en el trabajo ni privilegios en el trabajo asociado, posiciones
jerárquicas, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una
planificación participativa y protagónica.

Debido a la finalidad del estudio dirigida a conformar el bienestar


social y el desarrollo comunitario es necesario vincular su fundamentación en
el segundo Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar 2013-2019 da
continuidad a los planes y programas que ha desarrollado la Revolución
Bolivariana y Socialista en las últimas dos décadas. Busca concretar y
operativizar en este periodo de tiempo (2013-2019) los objetivos supremos
fijados en la utopía concreta robinsoniana y bolivariana, definida hoy por los
5 grandes objetivos históricos lanzados por el Comandante Chávez, El
Programa de la Patria forma parte integral del Proyecto Nacional Simón
Bolívar, Proyecto Nacional que se ha ido construyendo a partir de las directri-
ces que ha impulsado la Revolución Bolivariana para cada coyuntura es-
pecífica.

Su relación principal es el Segundo Gran Objetivo Histórico: El


Socialismo. El mejor sistema de gobierno, el mejor sistema político se
prefigura en las formas de construcción del socialismo nuestro para alcanzar
la suprema felicidad social del pueblo, esto pasa, en primer lugar, por
acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista
petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista , dando paso
a una sociedad más igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el
rol del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de
seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la
vida de nuestro pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y
el hábitat, el transporte público la salud, la educación, la seguridad pública, el

xxxii
acceso a la cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el
deporte, la sana recreación y al trabajo digno, liberado y liberador.

Lo anterior se relaciona con la necesaria promoción de una nueva


hegemonía ética, moral y espiritual que nos permita superar los vicios, que
aún no terminan de morir, del viejo modelo de sociedad capitalista. Al
respecto, mención especial merece el propósito expreso de seguir
avanzando en el desarrollo de un modelo de seguridad pública para la
protección de la vida humana y direccionar una definitiva revolución en el
sistema de administración de justicia, para acabar con la impunidad, lograr la
igualdad en el acceso y erradicar el carácter clasista y racista en su
aplicación.

Por último, para el logro de este segundo gran objetivo es estratégico


desatar la potencia contenida en la Constitución Bolivariana, logrando la
irrupción definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de
Justicia, mediante la consolidación y expansión del poder popular a través de
las Misiones y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en
poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas, entre
otras políticas.

El segundo también tiene correspondencia directa con el primer gran


objetivo histórico, y también tiene que ver con el proyecto original de Simón
Bolívar, de Sucre, de Robinson, de Miranda, pero que encarnó Bolívar pues,
y lo llevó más lejos, y lo planteó en constituciones, en documentos. Ustedes
saben que Simón Bolívar dijo entre otras cosas en Angostura, el 1819, lanzó
aquella frase: “El sistema de gobierno más perfecto será aquel que le
proporcione a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma
de estabilidad política y ¿La mayor suma de? ¡Felicidad!, ¡Felicidad!,
¡Felicidad!”.

xxxiii
El quinto de los grandes objetivos históricos se traduce en la
necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista,
basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que
garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos
naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. En tal sentido,
es necesario ratificar la defensa de la soberanía del Estado venezolano
sobre los recursos naturales vitales. Este quinto gran objetivo histórico,
convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter
mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático
que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Ley de los Consejos comunales (2010)


Artículo 30. La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria es la
instancia del Consejo Comunal que funciona como un ente de
administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación
financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a
las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas,
privilegiando el interés social sobre la acumulación de capital. Estará
integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos o electas a través de
un proceso de elección popular.

Artículo 34. Son funciones de la Unidad de Contraloría Social: 1. Ejecutar


las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que
correspondan a sus funciones. 2. Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión
y control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y socio
productivos, organizaciones socio productivas, fases del ciclo comunal y
gasto anual generado con los fondos y los recursos financieros y no
financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o instituciones
privadas al Consejo Comunal. 3. Rendir anualmente cuenta pública de sus
actuaciones.

xxxiv
Artículo 35. La Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal deberá
coordinar, en el ejercicio de sus funciones, con los órganos del Poder
Ciudadano.

Artículo 47. Los consejos comunales recibirán de manera directa los


siguientes recursos financieros y no financieros: 1. Los que sean transferidos
por la República, los estados y los municipios. 2. Los que provengan de lo
dispuesto en la Ley que crea el Fondo Intergubernamental para la
Descentralización y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales
Derivadas de Minas e Hidrocarburos. 3. Los que provengan de la
administración de los servicios públicos que les sean transferidos por el
Estado…

Artículo 48. El Consejo Comunal manejará recursos financieros que son los
expresados en unidades monetarias propios o asignados, orientados a
desarrollar las políticas, programas y proyectos comunitarios establecidos en
el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, se clasifican en: 1. Recursos
retornables: son los recursos que están destinados a ejecutar políticas,
programas y proyectos de carácter socio productivos con alcance de
desarrollo comunitario, que deben ser reintegrados al órgano o ente
financiero mediante acuerdos entre las partes. 2. Recursos no retornables:
son los recursos financieros para ejecutar políticas, programas y proyectos
con alcance de desarrollo comunitario, que tienen características de
donación, asignación o adjudicación y no se reintegran al órgano o ente
financiero y a la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria.

Artículo 50. Los recursos aprobados y transferidos para los consejos


comunales serán destinados a la ejecución de políticas, programas y
proyectos comunitarios contemplados en el Plan Comunitario de Desarrollo

xxxv
Integral, y deberán ser manejados de manera eficiente y eficaz para lograr la
transformación integral de la comunidad.

Los Consejos Comunales ejercerán sus competencias para fortalecer


el Gobierno Comunitario y poder formular las Cartas Comunales de la
Comuna, mediante los siguientes instrumentos jurídicos:
Normativas: Se entiende por Normativas los actos sancionados por la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para establecer medidas con
carácter de Ley Comunal de aplicación general sobre asuntos específicos de
interés comunitario

4.- CAPITULO IV: METODOLOGÍA: LA INFORMACIÓN


PRESENTADA NO CORRESPONDE AL CAPÍTULO IV.
LEER LA ESTRUCTURA ENVIADA Y TRABAJAR EN
BASE A ESA ESTRUCTURA

4.1. -Metodología de la investigación:


La metodología que el equipo investigador ha utilizado en este
proyecto se basa fundamentalmente en la revisión del Manual de Normas
para la elaboración y presentación del Informe del Programa Nacional de
Formación (P.N.F) y Otros, con el fin de indagar aspectos relevantes que se
debe tomar en cuenta para la ejecución del mismo. De allí, se realizó un
acercamiento a la realidad, mediante el método de investigación acción
transformadora, apoyados en instrumentos como visitas y entrevistas por
parte del equipo investigador.

4.1.1.-Tipo de la investigación:
Se enfoca en una investigación de tipo descriptiva, que según Funes
(2018) señala “analiza en detalle las características de un hecho, fenómeno,

xxxvi
objeto y técnica” (p.35) donde su finalidad es adquirir aspectos
representativos de la realidad examinada, determinándose de esta manera,
los factores que conducirán al desarrollo del estudio, llegando a conclusiones
satisfactorias, que dan respuestas a los objetivos planteados.
La naturaleza del diseño de la investigación, servirá para diagnosticar
las necesidades enunciadas en el planteamiento del problema; se enfoca
hacia el diseño de campo, Funes (2018), señala que “el investigador recaba
información de una fuente primaria, es decir, directamente de la realidad o
del factor origen del problema” (P.36) busca especificar y detallar prioridades
importante del grupo o fenómeno de estudio vista en el mismo lugar donde
ocurren los hechos, como es la comunidad Juventud I y II, Parroquia San
Fernando, Municipio San Fernando, Estado Apure.

4.1.2.-Técnicas e instrumento de recolección de datos:

Técnicas:
Tal como lo plantea Arias (2012) “se entenderá por técnica de
investigación el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información”

Encuesta:
En este estudio se aplicara la técnica de la encuesta, el cual permitirá
obtener la información según Tamayo (2017) consiste en “el instrumento
formado por una serie de preguntas formuladas y cuyas respuestas son
anotadas por el empadronador” (P.210) se aplicará dicha técnica, la cual
permitirá aislar ciertos problemas que interesen y así reducir la realidad a
cierto número de datos esenciales y precisar el objeto de estudio.

Instrumento:
Para recabar la información necesaria a los fines de obtener
información pertinente en el estudio, se administrará el cuestionario

xxxvii
policotómico, que según Arias (2012), “consiste en un conjunto de preguntas
relacionadas con el evento de estudio” (p.74). El mismo servirá para dar
respuestas a los objetivos planteados en dicha investigacion

4.2.-Resultados y discusión: Análisis de encuestas:

4.2.1.-Análisis de la encuesta de acuerdo con los resultados


obtenidos.

Ítems N 1.- El cual menciona ¿Cuenta la comunidad con alternativas


alimentarias para el ganado bovino? un de 20% de los encuestados emplean
opciones para el engorde del ganado
Ítems N 2.- ¿Posee conocimientos referente a la importancia de la
caña de azúcar como alimento de engorde de ganado bovino? Manifestaron
los habitantes de las comunidades en un 90% poco reconocen la relevancia
de este rubro.
Ítems N 3.- Se refiere a ¿Ejecuta actividades relacionadas al uso de la
caña de azúcar como alimento de engorde del ganado bovino? El 90%
respondió que no se realizan acciones complementarias para el manejo la
caña y su uso como alimento. Ítems N 4.-Se lee ¿Gestiona recursos a través
de entes gubernamentales para el trabajo agrícola, específicamente el
ganado bovino? Más de un 70% de los encuestados manifestaron que no lo
hacen.
Ítems N 5.- El resultado de ésta interrogante, referida a ¿Delega
funciones de acuerdo al rol y capacidad de cada trabajador en pro del
bienestar del ganado bovino? Arrojó lo siguiente: el 70% respondió no
concuerdan con esta acción cada quien labora a su tiempo y de acuerdo a
sus conocimientos empíricos.
Ítems N 6.- Los resultados obtenidos del ítems 6, el cual hace
mención ¿Organiza planes colectivos para la siembra de caña de azúcar en

xxxviii
beneficio del ganado bovino? La contestación 100% negativa, en vista de
que cada uno de los habitantes realiza la siembra a conveniencia.
Ítems N 7.- ¿Aplica acciones para el logro de la siembra y cosecha de
caña de azúcar en la comunidad? Reconocieron un 70% que realizan
cultivos en espera de cosechar en la medida de sus posibilidades.
Ítems N 8.- En concordancia con el ítems N°8, que el mismo se
refiere ¿Cuenta con la integración de las fuerzas vivas de la comunidad para
el proceso de siembra de caña? Un 95% de los encuestados manifestaron
que no cuentan con el apoyo requerido motivado a que los mismos no
manejan recursos para ofrecerles a sus cultivos.
Ítems N 9.- En cuanto el ítems 9 ¿Existen productores de caña en la
comunidad? El 100% respondió que si hay pequeños productores que
realizan este tipo de siembra.
Ítems N 10 El ítem N° 10, ¿La comunidad cuenta con trapiches para el
procesamiento de extracción de jugo de la caña? El 90% contestaron que
existe un trapiche para el uso del mismo en la extracción y comercialización
de productos derivados del judo de la caña de azúcar.

4.3.- Diagnóstico:
Este sección del trabajo de investigación muestra información general
del estado la organización, acción y corresponsabilidad de las comunidades
de Juventud I y II, de la parroquia San Fernando, del Estado Apure, en
cuanto a la cantidad de producción, coordinación y apropiación del trabajo
individual y colectivo de los habitantes y vecinos de acuerdo al manejo y uso
de la caña como alimento opcional del ganado bovino en la comunidad y su
importancia.

4.4.- Estrategia o Propuesta:


La sustitución parcial o total del componente importado agropecuario,
principalmente de materias primas, se convierte hoy día en una imperiosa

xxxix
necesidad por resolver y una meta por alcanzar. En este contexto, el engorde
del ganado bovino bajo esta estrategia, plantea entre otras cosas, la
utilización de la caña de azúcar (Saccharum spp) como alimento y
suplemento energético. De esta forma, la diversificación ofrece la posibilidad
de dar respuesta a algunas de las carencias y limitantes que más afectan
actualmente los sectores de Juventud I y II.

xl
4.5.- Plan de acción:

ACTIVIDAD PROPÓSITO FECHA Y RECURSO PARTICIPANTES


LUGAR S

-Visita y - Brindar y - Domingo - Agenda -Consejo


presentación determinar las 19/09/21 programátic Comunal
con las acciones a -Sector las a. (voceros)
fuerzas vivas realizarse en Mercedes II. - Hoja - Lideres de
de la la comunidad - Hora: 4.00 control de Comunidad.
comunidad pm. firmas.
-UBCH
Juventud I y
II y

xli
- Asamblea -Comunicar a - Sábado -Atril - Triunfadores.
socio- la colectividad 25/09/21. - Comunidad.
-Láminas de
comunitaria. los estudios -Sector
Papel Bond -Consejo
de Juventud I -
Comunal
investigación Hora: 10.00 am
(voceros)
a realizarse
- Lideres de
en las dos (2)
Comunidad.
comunidades
-UBCH

- Realizar - Promover - Domingo -Tripticos - Comunidad en


conversatorio del beneficio 26/09/21 - Laminas general
referido al uso de la caña de -Sector - Folletos.
--Consejo
de la caña de azúcar. Juventud II -
Comunal
azúcar como Hora: 9.00 am -
(voceros)
alimento de
- Lideres de
engorde para
Comunidad.
el ganado
bovino. -UBCH

- -Impulsar la - Domingo -Escardilla -Comunidad de


Conformación integración y 03/10/21 Pala. los sectores
de comisiones participación -Sectores - Carretilla. Juventud I y II
para la de la Juventud I y II - Picos.
búsqueda, comunidad -Hora: 10.00 - Machetes.
análisis y hacia el logro am. - Guaraña.
determinar los de las metas

xlii
terrenos aptos propuestas.
para la
siembra de
caña.
-Limpieza y -Realizar - Desde - Picos. -Comunidad de
condicionamie trabajos de 17/10/21 - Machetes. los sectores
nto de los limpieza Hasta el -Guaraña Juventud I y II
terrenos aptos colectiva en 20/11/21 Escardilla
para la los terrenos -Sectores -Pala.
siembra. seleccionados Juventud I y II - Carretilla.
-Hora: 10.00
am.

5.-CAPITULO V: LA INFORMACIÓN PRESENTADA NO

CORRESPONDE AL CAPÍTULO V

El presente proyecto se inserta dentro del criterio y características de


un proyecto factible, pues tiene como objetivo dar solución a un problema
real. De acuerdo con el Manual de Trabajo de Grado de Maestría y Tesis
Doctoral de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010) “el
proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.21).
De allí, que los datos se obtendrán directamente de las unidades
poblacionales, a saber.
En tal sentido se fundamenta la razón del presente estudio con la
finalidad de hacer un aporte teórico y práctico a los sectores I y II de la
comunidad Juventud, para que la producción de ganado bovino sea más

xliii
eficiente destacando que la investigación, la innovación y la creación de
tecnologías apropiadas y viables para la conversión y aprovechamiento los
suelos con potencial con potencial agricola, en beneficio económico-
productivo y su impacto social.

Actualmente se observa el aumento del uso de la caña de azúcar en la


alimentación de bovinos de corte confinados con buenos índices de
desempeño de los animales. Ya es de amplio conocimiento que el aumento
de peso diario de animales alimentados con ración que contiene la caña de
azúcar como voluminoso único dependiente básicamente de la tasa de
inclusión de ingredientes concentrados en la dieta.
Tradicionalmente la caña de azúcar es suministrada fresca a los
bovinos pues tienen la capacidad de mantener su valor nutritivo durante los
varios meses del período de la sequía. Sin embargo diversos factores como
el encarecimiento de la mano de obra y el aumento de los rebaños han
contribuído para que los ganaderos opten por el ensilaje de la caña de
azúcar con el objetivo de tornar más eficiente el manejo de la alimentación
del ganado. La cosecha de la caña y los tratamientos culturales de los
cañaverales. La existencia de máquinas más eficientes.

6.- CAPITULO VI: ESTUDIO DE NECESIDADES:


La carente necesidad de recursos solidos alimenticios para el
consumo animal dada la situación actual de país, motivado al bloqueo
económico impuesto por EEUU reflejaron como consecuencia la puesta en
práctica del presente proyecto dirigido a la comunidad agropecuaria,
basados en los resultados de una exhaustiva observación y la aplicación del
guion de entrevista la cual permitió registrar los acontecimientos más
resaltantes en el contexto observado, destacando el contacto y la
participación activa entre los actores del estudio, se seleccionó como
prioridad o problemática a tratar de solventar con el presente estudio

xliv
Acciones para Implementar Uso de la Caña de Azúcar como Alimento para
Engorde del Ganado Bovino en las Comunidades de Juventud I y II, del
Municipio San Fernando, Estado Apure.

7.-CAPITULO VI: BASES CONCEPTUALES: LA INFORMACIÓN


PRESENTADA NO CORRESPONDE AL CAPÍTULO

7.1.- Marco teórico:

7.1.1.-Antecedentes de la investigación.
Anteriormente, para la alimentación del ganado bovino se utilizaba la
punta de caña, y bagazo (Hernández 2002); en la actualidad se emplea toda
la planta integral utilizando variedades comerciales de las zonas productores
o ocupando la producción que no llega a los ingenios azucareros (Urdaneta,
2005). La caña contiene un alto contenido de azúcares combinada con fibra
altamente lignificada, que origina una baja digestibilidad (20%) de la fibra en
el bovino; además, un bajo contenido de proteína (<1%) y minerales y una
ausencia casi total de grasas y almidones (Cuadro 4) (Viniegra, 2001;
Urdaneta, 2005). Además, el jugo de caña se fermenta con facilidad y genera
alcohol; la caña picada no se consume apropiadamente (se retiene el bagazo
crudo) y la melaza en altas dosis es tóxica (Viniegra, 2001).
Estos problemas se han solucionado con el uso de urea como
sustituto de proteína en la dieta para los bovinos, el uso de sosa o cal para
incrementar la digestibilidad del bagazo, la complementación proporcionada
del jugo de caña con urea y proteína para evitar la fermentación alcohólica
(caña de azúcar) o acetática (melaza), el ensilaje de caña de azúcar con
amoniaco para aumentar la digestibilidad de la fibra e incrementar el
consumo diario de la caña picada, entre otros (Viniegra, 2001); las raciones
alimenticias a base de caña de azúcar se han enriquecido para aumentar
proteína y carbohidratos e incrementar su calidad nutrimental y reducir el

xlv
consumo de maíz; sin embargo, no se recomienda como única fuente de
alimento (Viniegra, 2001; Hernández, 2002; Urdaneta, 2005).

7.2.- Bases conceptuales:


La caña de azúcar es un cultivo que se produce en más de 100 países
en el mundo y cuya producción de biomasa supera la de cualquier otro
vegetal de los que puede aprovecharse como alimento animal. Aunque en
los últimos años la investigación en este uso de la caña de azúcar ha
disminuido, los estudios realizados en diferentes países demuestran que,
convenientemente suplementada, puede sostener buenas ganancias de peso
y producciones de leche en los animales bovinos.
La información disponible de numerosos experimentos de nutrición
animal realizados con caña de azúcar indica que generalmente se trata a
este alimento como si fuera un producto con poca variación, o para ser más
exactos, como si siempre se tratara del mismo producto. De la misma
manera que otras gramíneas pratenses y forrajeras tienen un valor como
alimento en función de su edad, madurez, época y variedad o ecotipo dentro
de ésta, a la caña le sucede igual.
Es fácil suponer que con las variaciones de fibra y lignina, al
permanecer bastante similar el contenido de nitrógeno, el valor energético
puede variar desde un alimento decididamente malo, hasta uno comparable
a un forraje de media a buena calidad. La caña de azúcar (Saccharum
officinarum L.) es uno de los cultivos más antiguos del mundo, originaria de
Nueva Guinea. Se estima que es sembrada desde el año 3000 A.C. los
antiguos navegantes la introdujeron en la india y desde allí se extendió hacia
el Oriente y Europa.

Las formas más jugosas de las dos últimas especies fueron utilizadas
en los comienzos del cultivo y procesamiento de la Caña de Azúcar.

xlvi
Los españoles llevaron la planta primero a las islas canarias,
posteriormente Cristóbal Colón la introdujo a América en 1492. El cultivo se
extendió desde Santo Domingo hacia el Caribe y Sur América donde se ha
desarrollado como un cultivo de gran relevancia económica, altamente
demandado por los consumidores.

Clasificación botánica:

1.2.1.- Familia
Poaceae Gramineas

1.2.2.- Sub – familia


Commelinidae

1.2.3.- Clase
Liliopsida

1.2.4.- Orden
Poales

1.2.5.- Genero
Saccharum

1.2.6.- Especie
Saccharum officinarum

1.3.- Morfología de la planta


Las partes de la planta por encima del suelo están conformadas por
una serie de nudos separados por entrenudos en los que se desarrollan las
yemas y las hojas.

xlvii
1.3.1.- Raíz
El sistema radical está formado por dos tipos de raíces, las raíces de
la estaca original caracterizadas por ser muy delgadas, ramificadas con un
periodo de vida de tres meses y las raíces permanentes procedentes de los
nuevos brotes. Su longitud, cantidad y tiempo de vida dependen de la
variedad y de los factores ambientales, pero generalmente se extiende hasta
los 25 a 30 cm de profundidad.

1.3.2.- Tallo
El tallo es el órgano más importante de la planta de caña de azúcar ya
que es el lugar donde se almacena la sacarosa. Conformado por dos tipos de
tallo, uno subterráneo denominado rizoma y otro aéreo desarrollado a partir
de las yemas de otro tallo mediante la propagación asexual o vegetativa. La
caña puede alcanzar entre 3 y 6 m de altura y entre 2 y 5 cm de diámetro.

1.3.3.- Hojas
Las hojas se originan en los nudos del tallo distribuyéndose en forma
alterna, formando dos hileras opuestas en un mismo plano. Cada hoja está
formada por la lámina foliar y por la vaina o yagua. El color de la lámina
puede variar desde un verde amarillento hasta un verde oscuro. La vaina
tiene forma tubular, suele ser de color verde claro, envuelve el tallo y es
ancha en la base.A medida que avanza el ciclo de la planta las hojas se van
separando del eje del tallo y toman la posición inclinada que las caracteriza.
La posición definitiva depende el grado de aprovechamiento de la energía
solar

1.3.4.- Flor
La flor es una panícula sedosa en forma de espiga. Constituida por un
eje principal con articulaciones donde se insertan las espiguillas que
contienen una flor hermafrodita con tres anteras y un ovario con dos
estigmas

xlviii
1.3.5.- Fruto
La caña de azúcar es una gramínea tropical de tallos macizos y
robustos que puede alcanzar una altura de hasta 5 metros

2.- Aspectos ecológicos

2.1.- Condiciones edafoclimáticas óptimas para el desarrollo del cultivo


En condiciones silvestres la caña de azúcar es una planta
semiperenne pero de manera comercial la planta ha sido mejorada
genéticamente para su cultivo y adaptación a un amplio rango de
condiciones climáticas, reduciendo su ciclo de vida entre 11 y 24 meses
dependiendo de la variedad.

2. 1.1.- Temperatura
El rango óptimo de temperatura oscila entre 26 y 30 °C, no soporta
temperaturas inferiores a los 0 °C. La prevalencia de temperaturas altas le
permite alcanzar un gran crecimiento vegetativo, la fotosíntesis se desplaza
hacia la producción de carbohidratos de alto peso molecular, como la
celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del
tallo.

2.1.2.- Humedad relativa


Humedad relativa alta entre 80 y 85 %, condición que favorece la
rápida elongación del tallo.

2.1.4.- Precipitación
Óptima >1500 mm

xlix
2.1.5.- Profundidad del suelo
Las condiciones edáficas ideales son suelos franco arcillosos, con
buen drenaje y profundidad.

2.1.7.- Fertilidad
En cada ovario hay un ovulo que una vez fertilizado da origen al fruto
o cariópside. El fruto es de forma ovalada de 0,5 mm de ancho y 1,5 mm de
largo.

2.1.8.- Ph.
El pH óptimo oscila entre 5.5 y 8 (5 -6,5)

2.2.- Condiciones edafoclimaticas del terreno


La caña de azúcar presenta características y propiedades anatómicas,
fisiológicas y genéticas que permiten tipificarla como una planta rústica, de
amplia variabilidad y capacidad de adaptación a un amplio ámbito de
condiciones agroecológicas.

2.2.1.- Análisis de suelo actualizado de la parcela donde se establecerá el


cultivo o donde está establecido el mismo
Si el pH es inferior a 5.0 el encalado es necesario. Las infestaciones
por nematodos ocurren naturalmente en suelos muy arenosos.
2.2.2.- Datos climáticos de la zona .obtenidos de la estación
climatológica más cercana a la parcela a ser sembrada

3.- Selección y manejo de la semilla


Para su selección esta debe estar libre de plagas y enfermedades,
tener un estado nutricional adecuado, una edad de corte y tamaño
recomendados, con yemas funcionales.

l
3.1.- Preparación del terreno
La existencia de óptimas condiciones en el medio edáfico es un
requisito fundamental para el desarrollo y crecimiento de la caña de azúcar.
Tiene como objetivo organizar y preparar correctamente el terreno de
acuerdo con las características del sistema de riego y drenaje óptimo en
relación con la pendiente. La preparación del suelo puede realizarse de dos
maneras: convencional o con mínima labranza. La selección de uno u otro
método va a depender de las características del mismo y del cultivo que se
desee establecer.
3.1.2.- Nivelación (especificar maquinaria utilizada para cada
caso)
Para darle el gradiente de pendiente adecuado y drenar los excesos
de agua durante la estación lluviosa.

4..-Densidad de siembra
La densidad de siembra de los esquejes puede cambiar con la forma
de arreglo de los surcos, fundamentalmente su distancia entre ellos y
longitud del mismo. Actualmente se usa una densidad que varía entre 9 y 12
yemas por metro de surco. Se recomienda que la siembra se realice de Este
a Oeste para lograr una mayor captación de luz solar.

5.- Fertilización
El fertilizante nitrogenado más utilizado es la urea (46% Nitrógeno) a
unos 10 o 15 cm de profundidad, preferiblemente en los primeros tres meses
de crecimiento. En esta fase la planta es capaz de absorber más nitrógeno
del que necesita, almacenándolo en sus tejidos para ser movilizado y
atender, junto al nitrógeno aportado por el suelo, los elevados requerimientos
de la fase de gran crecimiento.

li
5.1.- Fertilización basal
La fertilización con superfosfato triple puede ser realizada en la base
del surco,

5.2- Dosis
De 2,5 a 3 kg por surco. Esta ha demostrado ser suficiente para
atender la demanda de la caña planta y de las socas subsiguientes.

5.3.- Forma de aplicación


Se le puede agregar en la caña planta, lo cual resulta recomendable
en función de los excelentes resultados que se obtienen.

6.- Control de malezas

El desyerbe manual es una práctica por pequeños productores. La


realización de 3 o 4 labores de desyerbe iniciadas desde el momento de
emergencia de los tallos primarios con intervalos entre 3 y 4 semanas son
adecuadas para controlar las malezas.

6.1.- Control químico


El uso de herbicidas selectivos va a depender de los insumos
disponibles a los agricultores. 6.4.2.3.1.- Producto utilizado
El uso del herbicida 2, 4-D debe ser usado con precaución debido a
que pueden causar daños a cultivos vecinos.

CAPITULO VII: CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

lii
La investigación realizada, presenta como objetivo analizar la caña de
azúcar como alimento para el ganado, la cual constituye la principal
estrategia utilizada en Venezuela en los últimos años, para suplir el déficit de
alimentos. Existen variedades de caña empleadas preferentemente como
forrajeras, ocupando 5 de ellas casi el 50% del área cultivada, entre las
cuales se destaca como una de las más importantes la variedad C323-68,
que ocupa un 17%. Así mismo, la caña posee propiedades excepcionales y
una amplia diversidad de sus derivados para el consumo animal, tanto como
forraje como en la preparación de piensos o conglomerados, destacándose
la Saccharina como un alimento energético proteico, obtenido a partir de la
fermentación en estado sólido de la caña de azúcar finamente desmenuzada
por debajo de 5 mm y resulta una alternativa alimenticia para los rumiantes.
Finalmente la solución a las limitantes fisiológicas de los animales
para el consumo de la caña en estado fresco, resulta su ruptura física
desmenuzada en partículas finas menores a los 15-20 mm y aventaja a otros
tipos de forrajes en condiciones de secano. Palabras clave: caña de azúcar,
Saccharina, partículas finas, ganado.
La estrategia utilizada en Venezuela para suplir el déficit de
alimentos, se basa en el suministro al ganado de forrajes desmenuzados, los
cuales proceden de gramíneas tales como la Caña de Azúcar
fundamentalmente. Existen variedades de caña de azúcar en la región
empleadas preferentemente como forrajeras, ocupando 5 de ellas casi el 50
% del área de caña cultivada. La caña de azúcar posee propiedades
excepcionales y una amplia diversidad de sus derivados para el consumo
animal, tanto como forraje como en la preparación de piensos ó
conglomerados y aventaja a otros tipos de forrajes en condiciones de secano
Una solución a las limitantes fisiológicas de los rumiantes, para el
aumento del consumo de la caña de azúcar en estado fresco, resulta su
ruptura física desmenuzada con partículas finas menores a los 15-20 mm y
finamente desmenuzada por debajo de 5 mm, durante la fabricación de

liii
piensos. Del mismo modo la Saccharina constituye un alimento energético-
proteico obtenido a partir de la fermentación en estado sólido de la caña de
azúcar, considerándose una alternativa alimenticia viable para los rumiantes
y constituye un fuerte potencial para la posible sustitución de gran parte de
los cereales importados al país, con el debido ahorro de los recursos
económicos destinados a este fin.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

liv
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. 6ta edición. Caracas,
Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana del (1999)

Funes, H. (2018). Métodos de Investigación. Caracas, Venezuela: CEAC.

Hernández, R. Urdaneta, C. y Viniegra (2001-2005) El Cultivo de la Caña y


sus Propiedades Alimenticias. Cuba, Habana.

Ley de los Consejos Comunales (2010)

Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019)

Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013)


Tamayo, E. (2017). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de
Cambio. Caracas, Venezuela. CEC,SA.
Universidad Nacional Experimental Libertador (2003), Manual de Trabajo de
Grado de Especialización Maestría y Tesis
Doctorales. 4ta edición, Caracas 2010

lv
ANEXOS

A.1 Croquis de la Comunidad

Comunidad: La Juventud, Sectores I y II

A.2 Cuestionario

CUESTIONARIO DE USO DE LA CAÑA DE AZÚCAR COMO ALIMENTO


PARA ENGORDE DEL GANADO BOVINO EN LAS COMUNIDADES DE

lvi
JUVENTUD I Y II, DEL MUNICIPIO SAN FERNANDO, ESTADO APURE.

Estimados informantes claves:

El presente cuestionario tiene como objetivo, recabar información sobre


Estrategias Uso de la Caña de Azúcar como Alimento para Engorde del
Ganado Bovino en las Comunidades de Juventud I y II, del Municipio San
Fernando, Estado Apure..

Por favor, responda las preguntas con la mayor sinceridad posible, su


identidad es anónima, por cuanto, la información recogida en el cuestionario
es para fines estrictamente académicos, específicamente para la realización
de un trabajo de Grado de Maestría.

Muchas Gracias
El investigador.

lvii
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente cada enunciado y marque con una
equis (x), para seleccionar la opción de respuesta que corresponda a su
circunstancia, es necesario que responda todas las preguntas.

Ítems Si No
1¿Cuenta la comunidad con alternativas alimentarias para el
ganado bovino?
2¿Posee conocimientos referente a la importancia de la caña de
azúcar como alimento de engorde de ganado bovino?
3¿Ejecuta actividades relacionadas al uso de la caña de azúcar
como alimento de engorde del ganado bovino?
4¿Gestiona recursos a través de entes gubernamentales para el
trabajo agrícola, específicamente el ganado bovino?
5¿Delega funciones de acuerdo al rol y capacidad de cada
trabajador en pro del bienestar del ganado bovino?
6¿Organiza planes colectivos para la siembra de caña de
azúcar en beneficio del ganado bovino?
7¿Aplica acciones para el logro de la siembra y cosecha de
caña de azúcar en la comunidad?
8 ¿Cuenta con la integración de las fuerzas vivas de la
comunidad para el proceso de siembra de caña?
9¿Existen productores de caña en la comunidad?

lviii
10¿La comunidad cuenta con trapiches para el procesamiento
de extracción de jugo de la caña?

lix

También podría gustarte