0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

4 Folleto

Cargado por

gorkapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

4 Folleto

Cargado por

gorkapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Septiembre 2019

La Conquista de Valencia

www.caminodelcid.org Guía Btt del Camino del Cid


UTM Desarrollos

Esta ruta combina algunos tramos de sendero de media montaña, exigentes para los ciclotu-
ristas, con caminos compactados o asfaltados, planos o en descenso, como la Vía Verde Ojos
Negros o la Vía Augusta, llegando a Valencia. ¡Lánzate a la conquista de la ciudad soñada
por el Cid pero no olvides pegarte antes un bañito en cualquiera de las playas del litoral!

Acompaña al Cid en su destierro ¿Qué vas a encontrar?


La ruta literaria comienza en Cella, donde el Cid convoca a Pueblos con encanto y de intenso sabor medieval. En la
los que quieran acompañarle a conquistar Valencia, y se parte alta del recorrido parajes fascinantes y extensos
desliza siguiendo el curso del río Palancia, en cuyo valle bosques mixtos mediterráneos, pozas naturales donde
está Jérica, que es conquistada por el Cid, y a continuación bañarse, ríos y estrechos; en la parte baja impresionantes
Segorbe, donde duermen 3.000 caballeros musulmanes huertas hortofrutícolas, marjales y las cálidas playas del
que van a combatirle a Alcocer. La ruta desemboca inevita- Mediterráneo. Tres Patrimonios de la Humanidad: el
blemente en el Mediterráneo, primero en Sagunto -donde el Mudéjar Aragonés, la Lonja gótica de Valencia y el
Cid instala, según el Cantar, su cuartel general durante tres Tribunal de las Aguas. Siete localidades declaradas
años- y El Puig, un punto estratégico a 15 km de Valencia. Conjunto Histórico y/o Artístico: Teruel, Mora de Rubielos,
Históricamente el Cid conquistó la ciudad en 1094, tras Rubielos de Mora, Jérica, Segorbe, la milenaria Sagunto,
meses de duro asedio. Se cuenta que tras la conquista y por supuesto, Valencia. Los Espacios Naturales de los
subió a la torre del alcázar para ver sus posesiones; sabinares del Puerto de Escandón -entre Teruel y Puebla
nosotros damos los últimos pasos de este viaje subiendo al de Valverde-, los espectaculares Estrechos del Mijares
Miquelet, y recordamos los versos del Cantar: "Qué grande -entre Olba y Montán- y el Curso Medio del Palancia
es la alegría que corre por el lugar / cuando mio Cid ganó -entre Caudiel y Algar de Palancia-, y el Marjal dels Moros,
Valencia y entró en la ciudad".
d un humedal entre Sagunto y Puçol.

ź3XHEODGH$UHQRVR
1200
1000

a
e
800

Puebla de
Arenoso
600

Navajas

Teruell
La Puebla
400

de Valverde
Valencia
200
0
0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

Distancia 250,7 km Ascenso acumulado 2.950 m Tramo Btt Si


Dificultad física Media Descenso acumulado 4.010 m Señalización Marcas rojas y GR

FICHA
Dificultad técnica Baja Tiempo estimado 4 días Índice dificultad medio 73

La señalización Climatología
El recorrido está señalizado con marca blanca y roja en Vas a recorrer una ruta con fuertes contrastes climáticos:
los tramos homologados como GR-160 y doble marca en menos de 100 km puedes encontrar diferencias de 15ºC
y la posibilidad, en invierno, de tocar la nieve en Teruel o de
roja en el resto. En aquellos tramos donde la ciclabilidad pasear por una playa a 18ºC. En la zona de Teruel y de las
resulta complicada se han buscado alternativas señalizadas etapas de montaña los inviernos son fríos, secos y
como tramos Btt. Cuando encuentres un tramo Btt soleados, y los veranos suaves, aunque con mucha
ignora la señalización senderista y sigue las señales Btt oscilación térmica. Las precipitaciones mayores se dan en
primavera y otoño, con algunas nevadas en invierno. En
ya que te conducirá por un trazado más cómodo y sencillo.
cambio, a partir de Caudiel y hasta Valencia, el clima es
Marca de Dirección plenamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos
continuidad incorrecta secos y cálidos, con temperaturas medias que no bajan de
los 18ºC desde mayo a octubre y que superan con facilidad
Tramo GR 160 (sendero)
los 30ºC en los meses de verano. Estaremos atentos a las
Tramo No GR (sendero) tormentas, especialmente a principios de otoño, cuando
descargan de forma muy intensa grandes cantidades de
Tramo BTT lluvia activando numerosas ramblas que permanecen secas
el resto del año.

Temperatura media 12º 13º 15º 17º 21º 26º 30º 29º 26º 21º 15º 13º
Máx/Mín
2º 2º 4º 6º 9º 13º 16º 16º 13º 9º 5º 3º
Nº. Horas de luz/día 09:38 10:40 11:56 13:17 14:24 15:01 14:45 13:45 12:28 11:09 09:58 09:20
Pluviometría media 15 14 17 40 48 39 20 33 40 36 36 30
Datos de Montanejos: una población de transición climatológica, a medio camino en la ruta de La Conquista de Valencia

El Salvoconducto
El Salvoconducto es la credencial donde los viajeros estampan los
sellos de las poblaciones por las que pasan. Si lo presentas en
cualquiera de los más de 200 alojamientos de la ruta que son punto
de sellado podrás obtener descuentos mínimos de un 10%. Es
gratuito y se consigue en las Oficinas de Turismo o en nuestra sede:
Consorcio Camino del Cid
C/ Madrid 24, 09002 Burgos
[email protected]
Tel.: 947 256 240
Valencia: la ciudad soñada Puntos de emisión del sellado (septiembre de 2019) www.caminodelcid.org
Valencia fue la gran recompensa VALENCIA TERUEL H ROSALEDA DEL MIJARES: Crta. de Tales, 28 - 964131079
a los esfuerzos del Cid y lo es hoy  Talleres y tiendas de bicicletas CELLA APART. CAMPUEBLA: Ctra. Tales, 51 - 964131074 / 629673522
para el viajero. Desde Sagunt la Doyoubike Tecno – Bici (963387333) AYUNTAMIENTO: C/ Plaza Mayor, 1 - 978650002 H REST. CASA PALACIO: C/ San Vicente, 40 - 964131293
Avda. del Puerto, 141 Ministro Luis Mayans, 53 CENTRO DE DÍA: Av. de la Fuente, 2 - 978653045 H XAUEN: Avda. Fuente Baños, 26 - 964131151
ruta sigue paralela a la costa por (963374024) Urban Bikes G.V. (99845841) CR LA MASADA: C/ Camino del Cid, 2 - 978650656/ 636550232 NAVAJAS
caminos asfaltados y zonas muy C/ de la Sangre, 9 (963387008 ) Ramón y Cajal, 3
C/ del Mar, 14 (963155 551) ALBERGUE EL RÍO: C/ Cuesta del Postigo, 1 - 637869089 OFICINA DE TURISMO: Pl. del Olmo, 1 - 964713913
urbanizadas: el ciclista puede Exprime tu bici (960013203) LA POSADA DE CLOTILDE: C/ San Clemente, 27 - 678712253 CAMPING-BUNGALOW ALTOMIRA: Crta. Navajas-Pantano - 964713211
Orangebikes (963917551) Calle Mestre Ballver, 21
buscar descanso desviándose 2 o C/ Guillem sorolla, 1 FUENTES DE RUBIELOS CR VILLA PILAR: C/ Valencia, 14 - 629476252
Rafael Abad Bicicletas
3 km a cualquiera de las numero- Crazy Biker Bicicletas C/ Tundidores, 4 MULTISERV. RINCÓN L´ABADÍA: C/ Mayor, 10 - 978804011 / 699764281 PUEBLA DE ARENOSO
(963921138) (963916614/648502947) CR LA VIEJA ESCUELA: C/ Mayor, 19 - 649098765 AYUNTAMIENTO: Pl. de la Iglesia, 1 - 964112601
sas playas que se abren a su Avenida de Pérez Galdós, 115 C/ Lorca, 16 CR VIENTOS DE GÚDAR: C/ Canterica, 1 - 629750707 HR L´ABADÍA: Pl. de la Iglesia, 4 - 964708342 / 617760839
izquierda, algunas muy tranquilas The Bike Run (963840114/648029923)
durante casi todo el año. Avda. Blasco Ibáñez, 190 Chebici (963440357) LA PUEBLA DE VALVERDE
(963203602) C/ d'Eivissa, 8 OFICINA DE TURISMO: C/ Mayor, 12 - 978670001 VALENCIA
Avda. Aragón, 8 (655626889) AYUNTAMIENTO: C/ Mayor, 12 - 978670001 ALGAR DE PALANCIA
Gran Vía Fdo. El Católico,51 Vici de Bici (962067540)
(960690438) C/ l'Uruguai, 59 H EL HORNO: C/ Dr. Fermín Izquierdo, 12 - 978670406 AYUNTAMIENTO: Pl. Castellón, 2 - 962625055
Todo Bici (616589749) 2Ruote (960212884) H LA FONDA DE LA ESTACIÓN: Crta. De la Estación, s/n - 978670467 BAR MUNICIPAL “CASINO”: Pl. Mayor, 1 - 962626015
LA POBLA DE FARNALS Serrería, 5 C/ del Dr. Zamenhof, 14
CR LA ONTINA: C/ Extorres, 8 - 606286626 ALGIMIA DE ALFARA
Bici Taller Russafa (963250978) Tot Bikers
 Talleres y tiendas de bicicletas Sevilla, 22 (963041931/637612346) MORA DE RUBIELOS CR EL SECANET: C/ Torres Torres, 27 - 962626527 / 661828245
Bicicletas Lluch (961451957) C/ d’Oltà, 30 OFICINA DE TURISMO: C/ Diputación, 2 - 978806132 AYUNTAMIENTO: Pl. San Vicente, 1 - 962626053

Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
Bicicletas Belga (963495410)
Bomberos, 3 Llano de la Zaidía, 17 Bicipolis (667587682) OFICINA TURISMO CASTILLO: Ronda Martín Almagro, 1 - 978800395 EL PUIG
C/ d'Olimpia Arozena Torres, 60 APTOS. MONTE Y PLAYA: Pl. la Raza, 3 - 630931966 OFICINA DE TURISMO: C/ De la Estación, s/n - 961959029
Moto-Bici Sancho (963726591)
Poeta Mas y Ros, 90 El Taller De Bicicletas COMPLEJO LA TRUFA NEGRA: Av. Ibáñez Martín, 10-14 - 978807144 AYUNTAMIENTO: Pl. Ajuntament, 1 - 961470003
(691317386)
EL PUIG Biciutat (963722877 ) C/ Benicarló, 42 H LA RUEDA: Ctra. de Alcalá, km. 1 - 978800350 PUNTO INFORMACIÓN TURÍSTICA: 961959029
Serpis, 32 H JAIME I: Pl. de la Villa, s/n - 978800184 LA POBLA DE FARNALS
 Talleres y tiendas de bicicletas BiciStore Vuelta de Tuerca
Eurociclo (963745704) Avda. Tres Cruces (961330111)
Av. Dr. Waksman, 58 OLBA OFICINA DE TURISMO: Pl. Italia, s/n - 961460928
Calderona Bike C/ Ramón Asensio, 14
(961489743) Turyciclo (963854284) (960058056) MULTISERVICIO MIJARES: C/ Cantón,9 - 978781420 AYUNTAMIENTO: Pl. San Vicente, 1 - 961441252
Calle del Progrés, 3 Dr. Sanchís Sivera, 18 BR Bikes (963819047) ALB. MOLINO DE OLBA: Masía el Molino, s/n - 978031563/659081901 SAGUNTO
PassionBike Valencia - Bike C/ l'Alcalde Reig, 5 RUBIELOS DE MORA OFICINA DE TURISMO: Plaza Cronista Chabret s/n - 962655859
Tours & Renta Beach Bikes Valencia OFICINA DE TURISMO: Plaza Hispanoamérica, 1 - 978804096 H ELS ARENALS: C/ Felisa Longas, 1(urb. gato Montés) - 902996020
C/ Serrans, 16 (963854284) (960720820/673198153)
MELIANA C/ Puerto Rico 22 (963589654) H DE LA VILLA: Pl. del Carmen, 2 - 978804640 H AZAHAR: Av. País Valenciá, 8 - 962663368
C/ Eugenia Viñes 24
C/ Abadia Sant Martí, 4 H MONTAÑA RUBIELOS: Av. de los Mártires, s/n - 978804236 HS CARLOS: Av. País Valenciá, 43 - 962660902
 Talleres y tiendas de bicicletas (960813054) Bicicletas Sanchís (962287123)
Avenida Campanar, 94 H LOS LEONES: Pl. de Igual y Gil, 3 - 978804477 P AVENIDA: País Valenciano, 20 - 962660003
Bicicletas Meliana RS Bikes (963280287)
(961491688) Love Cycling Tours (651658552) TERUEL H B&B DOMUS ATILIA: C/ La Rosa, 14 - 629653448
Pintor Salvador Abril, 49
C/ Cid Campeador, 4 C/ Segorbe, 9 OFICINA DE TURISMO: C/ San Francisco, 1(edif carmelitas) - 978641461 TORRES TORRES
OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL: Pl. de los Amantes, 6 - 978624105 AYUNTAMIENTO: C/ La Virgen, 40 - 962626542 / 961200029
H TERUEL PLAZA: C/ Plaza Tremedal, 3 - 978608655/978608817 CR EL RINCÓN DE PAU: C/ Mayor, 81 - 657833044
ALBORAYA HS EL CARTERO: C/ Cuevas Puente La Reina 8 - 978602148 APTOS. RURALES PUJÀ AL CASTELL: C/ Pujà al Castell, 11 - 606089818
HS SERRUCHI: C/ Ollerias del Calvario, 4 - 978610681 VALENCIA
 Talleres y tiendas de bicicletas HS CASONA: C/ Estación, 6 - 978602866 O.T. VALENCIA PAZ: C/ Paz, 48 - 963986422
Cloot Bike (963468500/963907375)
H ISABEL DE SEGURA: Ronda del Turia, 1 - 978620751 O.T. VALENCIA AEROPUERTO: Manises (Valencia) - 961 530 229
C/ Fusters, 8 Pol. Ind número III
ALBERGUE CITY BACKPACKERS: Avda. Segorbe, 6 - 978601227 O.T. VALENCIA AYUNTAMIENTO: Pl. del Ayuntamiento, 1 - 963 524 908
VALBONA O.T. VALENCIA JOAQUÍN SOROLLA: Estación Valencia Joaquín Sorolla, C/
AYUNTAMIENTO: Pl. Leopoldo Calvo Sotelo, 1 - 978800036 San Vicente, 171 - 963803623
APART. EL PRADO: C/ La Guardia, 1 - 650982306 O.T. VALENCIA MARINA REAL JUAN CARLOS I: Puerto de Valencia.
Muelle de la Aduana s/n - 961 207 745
CASTELLÓN O.T. VALENCIA PLAYA: Paseo de Neptuno, s/n - 963555899
ALTURA MUSEO MILITAR VALENCIA: C/ General Gil Dolz, 6 - 961966215
OFICINA DE TURISMO: C/ Calvario, 17 - 964147075 H CONQUERIDOR: C/ Cervantes, 9 - 963522910
HOSTAL VICTORIA: Av. de Valencia, 86 - 964146153 H MEDIUM VALENCIA: General Urrutia, 48 - 963347800
CAUDIEL H PATILLA: C/ Pinares, 10 - 961830382
AYUNTAMIENTO: Pl. España, 1 - 964144049 CAMPING DEVESA GARDENS: El Saler, km. 13 - 961611136
CR MITA: C/ Pelayo, 41 - 639110592 H CASUALVALENCIA DE LA MÚSICA: Padilla, 4 - 963511284
JÉRICA HS EL CID: C/ Cerrajeros (Manyans), 13 - 963922323
OFICINA DE TURISMO: C/ del Río, 2 - 964128004 HS ACCOM HOSTEL PALACIOS: C/ Daoizz y Velarde, 6 -
AYUNTAMIENTO: C/ Historiador Vayo, 19 - 964129177 963629689/616352548
INF. TURÍSTICA: “Casilla Santa Bárbara” PK 154 Vía Verde - 659290715
MONTÁN
AYUNTAMIENTO: Pl. del Ayuntamiento, 1 - 964131002
MONTANEJOS
VALENCIA OFICINA DE TURISMO: Av. Fuente de Baños, 10 - 964131153
leesueelllaa del
La Iggglesuela
La Cidd
deel Cid

Pobla
Po ar
tar
sta
st
esta
deel Beelleest
obla del www.caminodelcid.org Etapa
Ce
C e
ellla
Cella Etapas (250,7 km) 15

20
a/
ca/
ca
raannca/
fra
fr

N-4
22 km Vi lafra
Viilla

26
km Ź La Conquista de Valencia
ca de
ca
nnca Cidd
el Cid
del

A-2
afr ranc
fra
fr
Cella - La Puebla de Valverde (52 km)ViViilllallafaafra

L
C
Caaudé
audé
Caudé E
Ź U
La Puebla de Valverde - Puebla de Arenoso (61,6 km) Guía Btt del Camino del Cid
udd R
N Co
Coonncccud
Concud E
T
mbbaalse
m ls
mbalse rqquilloo
Arqu
AArquillo
deel Arq
lsee del
-23
4 Ź Puebla de Arenoso o
Mo que
sque
- Navajas rruue
erue
er
uueru
osqueru
osq
Mosq
M laa
uela
e(60,5 km)
la
Culla
Cu
4
30 km Ź
El Puig Km 56,8 Retomamos el camino hasta Vía Verde Xurra (km 57,6) junto a la flecha direccio-
TERUEL Navajas - Valencia (76,8 km) (7.280 hab.) nal desde donde nos habíamos desviado para visitar El Puig, y ya que no
d Mo
innarees de
LLinares r
Mora
abandonaremos hasta llegar a Valencia. La Vía Verde continua hasta llegar a
 

N
la carretera CV-300 que cruza por un paso subterráneo (km 58,2) y continúa

A-2
Mora de

Ó
Embalse de

3
Valbona paralelo a ésta. Llegamos a una zona industrial y dejamos atrás la rotonda de

L
Rubielos
ogu
og
Nogu
Nog
N
No eerue
ogguuer as
las
uela
rue
rue
ru L
E la CV-300 que comunica con El Puig y Rafelbunyol (km 58,6). A los pocos
61 km A-2 T
Valbona 32 S Attze
Attz
Atz ettaa
eta
et
nnet
ene
zenet
ze

2,9 km
La Puebla A de Mae
deell Ma rraatt
trat
eesstr
aaest metros desaparece el carril bici, obligándonos a circular por la acera hasta
C
de Valverde
llegar a la siguiente rotonda (acceso a Rafelbunyol) donde reaparece el carril
Rubielos
Fuentes bici (km 59,2). Continuamos por una zona de nueva urbanización hasta llegar a la

A-228
Servicios de Mora
de Rubielos
siguiente rotonda que da acceso a La Pobla de Farnals (km 59,5).
Olba ia
oia
oi
oia
LLaa FFo ost
ost
Co
C ur
ur
sttur
Los Cantos Puebla Km 59,7 El itinerario continua paralelo a la carretera CV-300. A la salida de la población
Sellado salvoconducto 60 km de Arenoso La Pobla
Embalse de Arenoso entramos de nuevo en una zona industrial dejando atrás de nuevo una rotonda
Alojamiento T E R U E L 'Al
L'A
L'A orra
ora
ora
ccora
cor
Alco
Alc de Farnals
Los Calpes raañ
rrañ
Montanejos Ar
Arañ
A ueell
añue
(hotel, pensión, Vtr...) La Alq
La uuer
ue
qque
lqu ría
ría

eerí orrr
ía To
Tor chi
reecch
rrec va
hiva
hiv
(acceso a Massamagrell) (km 60). A nuestra derecha aparece una zona de

N-234
C
Cir
Ci rat
ira
ir
Cirarat Río M
ijares Tog o
og
oga
Toga
T
To ga
ga
saalllbbbeeess
besa
Riiibbe
R
(4.998 hab.)  viviendas unifamiliares y casas bajas mientras que a la derecha se extiende la

1 km
 Punto de acogida Montán sppaaddi
sppad
EEspa
Es la
diliilllllla verde huerta valenciana con el mar de fondo. Llegamos a una nueva rotonda

 Oficina turismo Mas de Noguera que indica el acceso a Massamagrell (km 60,7).
A-2
3
Massamagrell Km 60,7

C
 Farmacia da
nd
nda
Ond
O Continuamos por la Vía Verde Xurra (carril bici) por la calle de la Vía Augusta

A
Caudiel

S
(15.749 hab.)  manteniendo la carretera CV-300 a nuestra izquierda. Dejamos atrás la

T
 Estación de ferrocarril Río
Pala E
ncia Jérica L población pero en breve llegamos a una rotonda (km 61,3) (acceso a Musseros y
L
Ó Massalfassar) tras la cual nos encontramos de nuevo en una zona industrial.
 Taller N
76 km Navajas

3,2 km
Dejamos atrás un par de rotondas (km 61,7 y 62,3) y el paisaje de huertas vuelve a
Maaasc
Masc
M ca
scca
Altura Seego
SSegorbbee
rbe
gorb
ego es
ullees
Nuule dominar el horizonte hasta llegar a la rotonda de acceso a Albalat de Sorels

7
elldo
eld
eld
Geldo
Geld
G
Ge

10
AP-

CV-
Consejos y normas de convivencia So
Soott ddee
Sot Albalat (km 63,9) junto a la calle del Mar.
Soneja FFerr
Fe er
rrreer
eerrr

340
Algar de

N-
Palancia dels Sorells

A-2
Ź No salgas sin los tracks y las topoguías. Km 63,9 Retomamos el camino siguiendo la Vía Verde Xurra (carril bici). En 600 m

3
ossaa
lo
La LLlosa
N-225 La ches//
hilcch
Chilche
C
lffa ar
Baro
arraa de llaa Ba
far
Alfllfa
A on
arro ia
nia
onia Xi xes
lxe
lxe
Xililx
Ź Respeta las A
Almme
Allm ra
menara llegamos a la última de las rotondas de este tramo (km 64,6) abandonando
se de señales; son de todos.
alse
mbals
Embalse
Em
Emba
Be gééber
agé
nag
ena
Benagéber
Benagébe
V
A
Algimia de Alfara
Quart de
les Valls Benavites
(3.940 hab.) 
Ź L
definitivamente la carretera CV-300. Desde esta, la Vía Verde continua por un
Evita sorpresas; reserva los alojamientos con antelación.E Torres Torres
N Quartell
C
I A camino de firme compacto que, tras cruzar una carretera (km 64,8), entra en
lss
deels
1,7 km

Ź veellllllaa
tiivve
sti A
Al at de
at
ballat
llbba
Alba
Vas a recorrer paisajes solitarios con poblaciones pequeñas: sé Est
Es
Est arong
aro
ar
Taro
T
Ta geerrs
nge
ocaauu
Oloc
Olo
Ol Meliana por la calle Blasco Ibáñez (km 65,3).
víveres y repuestos. errrra
Ser
Se etr
et
PPetr
Pet
Pe és
rés
tré Sagunto/
se de
lse
mbals
previsor y planifica bien losEmEmbalse Sagunt
Loorrig
Lori uilla
guilla
gu
igu
Loriguilla Meliana Km 65,6 El recorrido cruza Meliana por la calle Aragón donde se une a la Vía Augusta.
Ź Respeta las cancelas y vallados, dejándolos como los

AP-7
Al final de calle, en la salida de la población (km 66), encontramos de nuevo el
encontraste. (10.304 hab.) 
LL íria
ír

LLLír ia
Líria
LLír Puçol carril bici de la Vía Xurra que tomamos y no abandonamos hasta llegar a
O
Ź Usa prendas reflectantes y hazte visible también en el monte.
E
El Puig
Alboraya. El camino atraviesa un puente (km 66,4) y cruza un par de carreteras
La Pobla N
Ź Esto no es una carrera: mide bien tus fuerzas y técnica y no de Farnals Á
(kms 66,8 y 67,5). Finalmente llega al barranco de Carraixet que cruza por el puente
Massamagrell
R
Río
3,6 km

Albalat

A-7
prolongues innecesariamente la longitud de las etapas. Turia
R

dels Sorells
de la carretera CV-311 (km 68,3). El carril bici entra en Alboraya hasta una
Meliana rotonda (km 69) y continúa por un gran paseo ajardinado que cruza la población.
T E

Ź Ten en cuenta que la lluvia o la vegetación alta en primavera


D I

puede complicar el pedaleo en algunos tramos. Alboraya Continuamos por el carril bici junto a la calle Ronda Este que cruza la población
E

Alboraya Km 69,2
ŹTen a mano la topoguía y consúltala ante cualquier contratiempo.
M

(17.236 hab.) de Norte a Sur. Al final de la calle (km 69,9) el carril bici abandona la población
ALEN
AL
VALEN
V
VA A
CIA
CIA
NCIA
NC
Ź Es probable que en entornos urbanos pases por calles en avanzando por la huerta valenciana. En breve llegamos a Valencia, junto a la
Sed
Se ví
aví
av
dav
edda  
R

sentido contrario, en este caso desmonta de la bici y continúa ene


en
Bene
B
Be tús
tús
netú er Alf
ser
se
sse
ússs Alffa
Al faarr
fafa
rotonda de la avenida Cataluña (km 71,1) próxima a la Universidad Politécnica, donde
A

a pie. tarr
ata
at
Cat
C
Ca ojjaa
roj
ro
rrro finaliza la Vía Xurra de un modo algo discreto. El itinerario urbano por Valencia
M
7,6 km

leerr
Saalle
EEll Sa VALENCIA aprovecha en gran medida la red de carril bici de la ciudad: discurre por la
(754.891 hab.) avenida de Cataluña y continua por la avenida de Aragón, luego toma el cauce
antiguo del Turia hasta llegar a las Torres de Serranos. Desde allí accedemos al
Km 76,8
Diputación DIPUTACIÓN
 centro histórico de Valencia, pasando junto la Catedral para finalizar en la Plaza
DE
de Burgos GUADALAJARA
 España, donde se encuentra la estatua ecuestre del Cid (km 76,8).
www.caminodelcid.org Etapa
3
Las mil historias de Sagunto
La Conquista de Valencia
Sagunto conserva un valiosísi-
Guía Btt del Camino del Cid 1
mo patrimonio que parece
concentrarse en su impresio- Septiembre 2019 Cella / Teruel - La Puebla de Valverde
UTM Desarrollos
nante conjunto amurallado.
Su ocupación ininterrumpida Etapa sencilla y cómoda pues en buena parte
desde hace más de 2.000 años 1400 discurre por firme de asfalto o vía verde. El tramo
es debida a su importancia 1300

Estación de
Escandón
como ciudad portuaria en el
inicial no presenta complicaciones y nos permitirá
1200

La Puebla
de Valverde
comercio mediterráneo. En la reservar un tiempo para recorrer Teruel con
1100

Cella
Caudé
Edad Media se llamó calma. Tras esta pausa retomaremos el camino en

Concud
1000

Teruel
“Murviedro”. El Cid la 900 busca de la Vía Verde que lentamente asciende
conquistó en 1098. hasta la estación de Escandón, y que abandonaremos
0 km 10 20 30 40 50

Pista / camino Asfalto Carril bici


al llegar a La Puebla de Valverde.
Sendero
SAGUNTO
 Talleres y tiendas de bicicletas
Manrubia Bicicletas (961187591)
Avda. Sants de la Pedra, 41
Ciclos Pedalier (962682523)
C/ Virgen del Llosar, 95 Puerto de
Sagunto
Recybike (678706370)
Pl. Salvador, 5
Calderona Bike (961489743)
C/ Alcalá Galiano, 24
Tribike (961183573)
C/ Illa de Sardenya, 26, 46520 Port
de Sagunt
Ciclosprint (961107859)
C/ Menéndez Pelayo, 15
Talleres Mascoto (962684328)
Avda. 9 d'Octubre, 60 El Cid te espera en Cella
Durante el siglo XII el antiguo
acueducto romano debía
resultar impracticable en
EL PUIG
Cella, por lo que tuvieron que
 Talleres y tiendas de bicicletas crear un nuevo abastecimien-
Calderona Bike
(961489743) to de agua: el gigantesco pozo
Calle del Progrés, 3 artesiano. Por entonces
todavía era un lugar de
frontera frecuentado por
mercenarios. Quizá por esta
Caminos agrícolas asfaltados razón, Cella es el lugar donde,
PRECAUCIÓN según el Cantar, el Cid
decidió esperar a todos los
El recorrido por tierras de Castellón y
Valencia atraviesa zonas muy pobladas que quisieran unirse a él en la
en las que buena parte de los caminos conquista de Valencia.
rurales se han asfaltado. Estaremos
atentos porque se trata de caminos por
lo general estrechos donde el tráfico en
ciertos momentos puede ser elevado. Distancia 52 km Ascenso acumulado 540 m Tramo Btt No
Dificultad física Baja Descenso acumulado 450 m Señalización Marcas GR
FICHA

Dificultad técnica Baja Tiempo estimado 4 h 45 m Índice dificultad 30

Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
Km 0 www.caminodelcid.org Etapa
14
Cella IInic
Iniciamos
i i nuestra etapa ddesded ell pozo artesiano S i
i . Seguimos por lla avenida
id de
d la
l
(2.818 hab.) La Conquista de Valencia
Fueentee y la calle de San Antonioo hasta el cruce con la carretera (km 1,4). Allí
 segguimos de frente por un camino asfaltado en dirección Sureste que deja a la Guía Btt del Camino del Cid 4
izquuierda un pequeño polígono industrial y abandona la población entre
cammpos de cultivo, convertido ya en camino de tierra (km 1,9). Llegaremos junto Benavites Km 35,7 Saldremos de Benavites por la calle Ramón Berenguer hasta una plaza (km 36,1)
a unu pequeño canal de agua (km 2,4) que seguimos a su derecha hasta la donde tomamos un camino asfaltado en dirección a la iglesia de Benicalaf. El
(594 hab.)  camino llega a un cruce junto a la iglesia (km 37), donde giramos a la derecha
lleggada a un cruce en el que nos incorporamos a un camino a la izquierda
(km 3,5). En breve llegamos a otro cruce en el que nos desviamos a la derecha tomando el itinerario señalizado de la Vía Augusta. En breve llegamos a la
(km 3,6) y continuamos con la valla de una gran fábrica a nuestra izquierda. Unas carretera CV-321 (km 37,2) para continuar de frente, por el camí d' Uixó. Llegamos

10,9 km
anttiguas
g construcciones ferroviarias a nuestra derecha delatan el inicio de la a un cruce con la carretera CV-323 (km 37,7) donde seguimos unos 50 m a la
Vía Verde de Ojos Negros (km 4,3) por la que marcharemos describiendo una izquierda y tomamos un camino asfaltado a mano derecha (km 37,8); llegamos a
enoorme línea recta. Tras cruzar por un paso a nivel bajo la carretera nacional un tanatorio (km 38,4) y continuamos unos metros hasta una rotonda que
cruzamos para continuar al otro lado por el camí d' Uixó (km 38,7). Llegamos a un

8,8 km
(km 9,4) abandonamos la Vía Verdee por un camino a la derecha (antes de llegar
a un antiguo puente) que se aproxima al ferrocarril y continua a mano derecha nuevo camino asfaltado (km 39,7) al que nos incorporamos a la izquierda.
Seguimos recto hasta llegar a una pequeña carretera (km 40,5) que tomamos a la
(km 9,7). El camino pasa entre numerosas construcciones agrícolas y finaliza en
izquierda. Llegamos a una rotonda (km 41,1) que cruza por debajo de la autovía
la ccarretera
t a CCaudé dé (km
(k 10
10,6) l que continuamos.
6), por la ti TTras cruzar ell puente
t
A-7. A pocos metros pasamos un túnel (km 41,4) bajo la autopista AP-7 que
Caudé sobbre el arroyo de Concudd llegamos a Caudé junto a su iglesia (km 10,9).
finaliza en una nueva rotonda, donde tomamos la primera salida a la derecha
(201 hab.) Km 10,9 Desde el lavadero continuamos hasta la calle Nueva que se aleja de la población por el camí de les Valls (km 37,8). Ignoramos un desvío a la derecha (km 41,7) y
entre edificios agrícolas hasta convertirse en un camino de tierra (km 11,4). seguimos por el camino asfaltado sin desviarnos hasta las afueras de Sagunto
Llegamos a un cruce (km 11,7) y continuamos por el camino de la derecha que (km 43,2). Atravesamos tres rotondas urbanas para continuar por el puente sobre
desciende hasta las choperas en torno al arroyo de Concud y pasa por debajo el río Palancia (km 44) que nos conduce al centro de la población.
del puente de la carretera (km 12,4). Surge un desvío a la derecha (km 13,5), pero Sagunto / Km 44,5 Partimos desde la oficina de información turística en la plaza Cronista Chabret por

5,4 km
continuamos entre el pie del escarpe y la vega. El camino se aproxima a las la calle Real, la calle Valencia y finalmente la calle de la Paz en dirección al
vías (km 14,3) y continuamos unos metros a su izquierda, desechando un camino Sagunt cementerio. Junto a una cruz de piedra (km 45,6), tomamos el camino peatonal al
(19.188 hab.)
Concud que atraviesa el ferrocarril. Llegamos a un cruce (km 15,3); continuamos recto cementerio que coincide con el inicio del SL-CV 108 y retoma la Vía Augusta.
(146 hab.) por un paso sobre el barranco de la Rama donde el camino hace una curva a la  Seguimos por la carretera pegada al muro del cementerio (camí de Llíria)
Km 16,3
derecha. Llegamos a Concud por la calle del Pilar (km 15,8). ignorando el desvío a la izquierda al finalizar éste (km 46,1). A 50 metros llegamos
 a un desvío a la derecha (se va el SL-CV 108) pero seguimos recto y en seguida
Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019 pasamos por debajo de la vía del ferrocarril (km 46,2). Volvemos a pasar por debajo
de otra vía del tren (km 46,6) y, a escasos metros, cruzamos la autovía A-23 por un
puente (km 46,8). Llegamos a un cruce de carreteras (km 47) pero seguimos recto
8,5 km

Leyenda por la carretera (camí de Llíria). La carretera discurre por la inmensa llanura de
la huerta valenciana con un muro o vallado a la derecha. Dejamos atrás un
Camino senderista desvío a la derecha al Racó de Gausa (km 47,9) y continuaremos sin desviarnos
por los numerosos desvíos que nos van a ir apareciendo. Cruzaremos la
Tramo Btt
autopista AP-7 por un puente (km 50) y más adelante llegamos hasta un cruce
Tramo senderista no ciclable (km 51) en el que nos desviamos a mano izquierda pasando por un túnel bajo la
Ciclabilidad reducida AP-7 y la carretera V-23. En breve (km 51,7) llegamos a las afueras de Puçol en
Enlace con otras rutas una zona recientemente urbanizada donde seguimos por un amplio paseo, que
nos conduce a la calle Picaio (km 52,4) por donde accedemos al centro.
Señalización Puçol
Tramo GR (Gran Recorrido) (15.866 hab.) Km 53 Abandonamos Puçol por la avenida Vicente Ros, al final de la cual llegamos a
Tramo No GR una zona de cultivos donde se encuentra el punto de partida de la Vía Churra
Pequeño Recorrido (PR)
 (km 53,7): un carril bici que conecta con Valencia atravesando toda la huerta
Camino de Santiago norte del entorno de la ciudad. El carril bici está perfectamente acondicionado
y no ofrece problemas de orientación. Pasamos a la derecha de un depósito
Tipo de firme
elevado de agua (km 53,9), pasamos el barranco del Puig por un puente (km 54,7) y
Asfalto, pista o carril bici
3,8 km

cruzamos una carretera (km 54,8), continuando por la Vía Churra un kilómetro
Camino rural
N más hasta llegar a la carretera de acceso a El Puig (km 55,9), próximo a la Cartuja
Sendero
de Ara Christi. Desde aquí podemos acercarnos a visitar El Puig (población
Escala 1:63.000 El Puig vinculada al Cantar del Mío Cid) dejando la Vía Churra por la carretera a mano
www.caminodelcid.org

(7.280 hab.)
0 500 1000 2000 izquierda. Seguiremos por una acera ancha junto a la carretera que cruza el
  Km 56,8 tren por una pasarela, y nos conduce a la rotonda en la entrada (km 56,8).
Partimos de la población por la calle de la Iglesia. Continuamos recto por un www.caminodelcid.org Etapa
Torres Torres Km 25,3 4
(381 hab.)
camino asfaltado dejando a la derecha la carretera y pasamos junto a las
ruinas de los baños árabes (km 25,4). El camino zigzaguea entre campos de La Conquista de Valencia
  cítricos en un laberinto de caminos. Cruzamos una acequia y obviamos un Guía Btt del Camino del Cid
desvío a la izquierda (km 25,5); al llegar a un cruce (km 25,7) giramos a la derecha.
Seguimos recto hasta un nuevo cruce (km 26,1) donde tomamos el camino a la
1
Concud Km 16,3 Partimos desde la iglesia por la calle Horno y la calle Larga hasta un desvío a la
derecha. De nuevo un cruce (km 26,2); giramos a la izquierda. Nuevo cruce (km
(134 hab.) derecha (final de barandilla) (km 16,7) que abandona la población por una bajada.
26,6); giramos a la derecha. Llegamos a la carretera CV-320 (km 27,4) y continua-
mos por ella a mano izquierda con mucha prudencia (arcén estrecho). La El camino discurre entre el escarpe y la vega del arroyo de Concud. Llegamos
carretera cruza el río Palancia (km 28,5) y, pasado un pinar la abandonamos a a una carretera (km 17,9) que cruzamos para continuar de frente por un camino
mano derecha por una pista de tierra (km 29,5). La pista discurre a la izquierda asfaltado. Al llegar a la Masía de Chantre giramos a la derecha (km 18,7) siguiendo
del pinar sin llegar a entrar en él. Dejamos el pinar y llegamos a un cruce (km los edificios. Dejamos atrás una carretera (km 18,8) que conduce a Teruel; el
30,1) donde giramos a la derecha. Cruzamos una urbanización y entramos de asfalto desaparece y seguimos de frente hasta el túnel bajo la carretera N-420

9 km
nuevo en el pinar; a los pocos metros alcanzamos una pista ancha (km 30,8) que (km 18,9). Pasamos por éste y llegamos a un cruce donde tomamos el camino de
tomamos a mano derecha (camino del Povitxol). La pista atraviesa el pinar en la derecha (km 19) hasta una chopera (km 19,4). El camino discurre paralelo al
arroyo junto a una valla hasta un cruce donde estaremos atentos, porque

6,8 km
ligero ascenso. Llegamos a un cruce junto a un collado (km 31,6), donde
seguimos por la izquierda coincidiendo unos metros con el PR-CV 319. debemos de girar a la derecha y ‫ ؍‬cruzar el cauce por un vado (km 19,8). El
Nuestro camino continua en descenso por el pinar, a la derecha del barranco camino asciende unos metros y se desvía por un sendero entre las lindes de
del Codoval. Al final de la bajada el camino se transforma en asfalto y abando- un campo, siguiendo el escarpe. El sendero se convierte en camino (km 20,2) y
na el pinar (km 33,2) continuando entre campos de cítricos y a lo lejos, ¡ya se gira a la derecha para atravesar un túnel bajo el ferrocarril (km 20,4). Tras el túnel
aprecia el mar! Seguiremos por nuestro camino sin desviarnos hasta giramos a la izquierda tomando un camino en dirección Sur que finaliza en la
TERUEL carretera a Teruel (km 21,5). Seguiremos a la izquierda por la carretera, que
alcanzar la carretera CV-320 que cruzamos por un paso a nivel subterráneo (km (32.671 hab.)
Quart 34,1). Un camino peatonalizado nos acerca a la entrada de Quart junto a una cruza el río Alfambra. Entramos en la población por la avenida de Zaragoza (km 22)
Km 23,1
de les Valls fuente y una prensa de vino (km 34,2).  y nos dirigimos hasta el Paseo del Óvalo (km 23,1).

Km 34,3
(957 hab.)  Cruzamos la población y salimos por la avenida de los Valles. A la salida (km 34,5)
ya se aprecian las casas de Quartell pues las poblaciones están separadas por
poco más de 300 m. La avenida enlaza con una rotonda a la entrada de

0,9 km
Quartell
Quartell, (km 34,9) por la calle del General Abriat.
(1.561 hab.)  Km 35,2
Abandonamos Quartell por la avenida de Benavites hasta llegar a un puente
sobre un arroyo (km 35,5). Pasado el puente continuamos a la derecha por una
Benavites

0,5 km
pequeña zona industrial perteneciente a Benavites, ya que forma un continuo
(594 hab.)  Km 35,7 urbano. Inmediatamente llegamos a la avenida de Benicalaf (km 35,7).

Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019

TORRES TORRES
 Talleres y tiendas de bicicletas
Mediterranean Bike Tours
(629522300)
C/ Major, 68 TERUEL

TERUEL
 Talleres y tiendas de bicicletas
Ciclos Mudéjar (978610445)
C/ San León Magno, 5
Deportes Travel (978601404)
Ctra. San Julián, 57
Biciate (622106012)
C/ Nicanor Villalt, 16
Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
www.caminodelcid.org Etapa
TERUEL Km 23,1
13
TTraas una inexcusable
i bl visita T
i i por Teruel l y su espléndido
lé did casco antiguo,i nos
(32.671 hab.) diriigimos de nuevo al Paseo del Óvalo, para continuar por la ronda de la Glorieta La Conquista de Valencia
 hassta el viaducto peatonal (km 23,4). Cruzamos por el viaducto y seguiremos por Guía Btt del Camino del Cid
la aavenida Saguntoo sin dejarla hasta la salida de la ciudad junto el palacio de
4
conngresoss y Dinópolis. Una flecha direccional junto a unos paneles informati- La Vía Verde se interrumpe de nuevo con la autovía (km 17,7) que cruzaremos
voss en la salida del aparcamiento (km 26) nos dirige por un camino paralelo a la Castellón por un camino por debajo de ésta por un nudo de carreteras, para retomar la

10,9 km
carrretera N-2344 (con el PR-TE 88). Ignoraremos dos desvíos a la izquierda y Vía Verde (km 18) por un tramo asfaltado. Pasamos bajo un puente de la
Valencia carretera a Algar de Palancia (km 19,5) y poco después cruzamos por debajo de
conntinuamos por nuestro camino que, al llegar a un pequeño pinar (km 26,6)
giraa a la izquierda alejándose de la carretera. El camino desciende hasta una la carretera (km 20,1). Salvamos un barranco por un puente (km 21) y los cultivos
peqqueña carretera (km 27,9) por la que continuamos a mano izquierda hasta el de naranjos empiezan a dominar el paisaje. En las proximidades de Algimia
de Alfara abandonamos la Vía Verde por un camino asfaltado a la izquierda
enttorno de la Fuente Cerradaa (piscinas, pistas deportivas...) (km 28,8). El asfalto Algimia (km 23,3) que cruza bajo las vías (km 23,5) y nos conduce a la población.
dessaparece pero continuamos por una cómoda pista entre pinos (camino de de Alfara
las Suertess) remontando el barranco de Valdelobos. Encontraremos varios

18,4 km
Seguiremos por la calle Muntanya que atraviesa la calle de Futur (carretera) y
Km 23,7
dessvíos laterales que ignoramos, ya que no debemos de abandonar el camino (946 hab.)  desciende hasta salir a un camino rural entre campos de cítricos (km 23,9) en la
prinncipal (con el barranco siempre a nuestra derecha). Pasaremos bajo el vega del río Palancia. A menos de 20 metros de la salida, tomamos el primer
esppectacular viaducto de la autovía A-23 (km 32) y poco después llegamos a los desvío a la derecha por un camino en dirección Sur. El camino hace un par de
curvas y llega a una acequia (km 24,6). Continuamos con la acequia a nuestra

1,6 km
piees de un gran viaducto de seis arcadas (km 32,5) por el que la Vía Verde de Torres Torres
Ojoos Negros salva el barranco. Un camino de subida a la izquierda nos (381 hab.) izquierda hasta que desaparece en las proximidades de Torres Torres.
connduce hasta esta vía restringida a vehículos de motor, para retomar de Entramos a la población (km 24,9) tomando a mano izquierda la calle Mayor hasta
Km 25,3
nueevo este itinerario por un tramo muy singular (km 32,7) .   una pequeña plaza junto a una fuente (km 25,3).

Teruel, ciudad mudéjar

Teruel es la capital de la arquitectura mudéjar, Patrimonio


de la Humanidad. La huella de los maestros musulmanes es
visible en sus torres e iglesias, y también en la techumbre
gótica de la catedral: un deslumbrante muestrario de perso-
najes y oficios del Teruel del siglo XIII, y de animales y seres
imaginarios.

Campos de naranjos
No podemos entender los paisajes
valencianos sin el aroma y el
colorido que le aportan estos
frutales de hoja perenne. Sin
embargo inicialmente se trataba
de un árbol ornamental, ya que su
fruto tenía un sabor amargo poco
apetitoso. Según se cuenta, su
explotación en España como fruto
dulce no llegará hasta el siglo
XVIII gracias a la experimentación
con variedades en Carcaixent.
www.caminodelcid.org Etapa
5
Navajas La ciudad de Segorbe
El castillo de Segorbe, que
La Conquista de Valencia
jugaba un papel importante en
Guía Btt del Camino del Cid 1
época islámica, fue también
tributario del Cid. Segorbe es Cruuzaremos ell viaducto
C i d y continuaremos
i Ví VVerde
por lla Vía d dde Oj
Ojos NNegros
una ciudad monumental: la enttre extensos pinares y espectaculares trincherass excavadas en la roca.
configuración de su casco Traas aproximarse el itinerario a la autovía (km 11,9), atravesaremos varios
medieval data principalmente
túnneles de poca distancia. El paisaje de pinares va dando paso poco a poco
del siglo XIV. Tras sus murallas
nos toparemos con los restos
a extensos
e sabinares. En las proximidades de la masía del Puerto de

18,4 km
de su acueducto, la riqueza de Esccandónn la Vía Verde interrumpe su trazado (km 40,4) y tomamos un camino
sus fuentes o la monumentali- asffaltado a la derecha que cruza bajo la autovía por un túnel. Seguiremos
dad de su catedral. porr el camino en paralelo a la vía de servicio de la autovía hasta el entorno
de la estación del Puerto de Escandón (km 41,5) donde descansaban y
refrescaban las antiguas locomotoras de vapor después del duro ascenso
hassta el puerto. En la actualidad el edificio opera como estación de pasaje-
ross con parada del tren regional.
Estación del
Puerto de Km 41,5 SSegguimos
i por ell camino
i dde servicio
i i señalizado Ví VVerde
ñ li d que retoma lla Vía d dde
Escandón Ojoos Negros enfrente de la estación del Puerto de Escandón (km 41,5).
(Edificio sin servicios) Pocco a poco se va alejando de la autovía para discurrir en paralelo a la línea
acttual de ferrocarril. El itinerario recorre extensas parameras cubiertas de
sabbinas con impresionantes pasos excavados en la roca. Llegamos a la
carrretera de Camarena de la Sierra (km 49,6), la cruzamos y continuamos
unoos metros de frente en dirección a la Estación de la Puebla de Valverde.
Anttes de llegar a ésta nos desviamos a la izquierda por un camino asfaltado
(km 49,8) junto a la Fonda de la Estación, abandonando definitivamente la Vía
Verrde de Ojos Negros en la provincia de Teruell (continuaremos en
10,5 km

Casstellónn). En frente de la fábrica de embutidoss tomaremos la carretera a


maano derecha (km 50,1) que llega a una gran rotonda junto a una área de
serrvicio de la autovía. Cruzamos la autovía A-233 por un puente (km 50,7), entre
Leyenda doss rotondas. Continuamos con precaución por la carretera A-2322 que
La Puebla dessciende hasta llegar a una rotonda con la carretera nacional 234 (km 51,5),
Camino senderista ya en las inmediaciones de La Puebla de Valverde. Seguimos de frente
de Valverde
Tramo Btt (391 hab.) (caarretera A-2322) hacia la población ascendiendo por la calle Balsillass (junto a
la fuente)
f y girar por la calle Loretoo hasta llegar al centro de la población
Tramo senderista no ciclable Km 52
 jun
junto a la iglesia (km 52).
Ciclabilidad reducida
Enlace con otras rutas
El antiguo ferrocarril de Ojos Negros
Señalización
Tramo GR (Gran Recorrido) En 1904 la Compañía Minera de Sierra de Menera construyó una línea de ferrocarril privada de vía estrecha de 204 km
Tramo No GR entre las minas de Ojos Negros (Teruel) y Sagunto, donde se construyó un gran puerto y posteriormente se ubicarían
Pequeño Recorrido (PR) los altos hornos para la transformación del mineral. Dicha línea estuvo en funcionamiento hasta el año 1973 cuando
Camino de Santiago se optó por el uso de la línea del ferrocarril central de Aragón para abaratar costes. La crisis energética de 1974 provocó
SEGORBE la caída de la producción y en 1987 se cerraron las minas de Ojos Negros que en su mejor
Tipo de firme  Talleres y tiendas de bicicletas momento llegaron contar con más de 4000 trabajadores. La vía fue
Asfalto, pista o carril bici NAVAJAS
Sprint bike (964711457) desmantelada y reconvertida posteriormente en la
Camino rural C/ San Isidro Labrador nº 1  Talleres y tiendas de bicicletas mayor Vía Verde de la
Sendero N
Ciclo Spai Segorbe (964132076) BTT Alto Palancia (964 713 211)
Camping Altomira península.
Calle Sagunto nº 4
Escala 1:63.000 Ctra. CV-213 km.1 s/n

www.caminodelcid.org
0 500 1000 2000

Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
www.caminodelcid.org Etapa
Leyenda 12
Camino senderista La Conquista de Valencia
Tramo Btt Guía Btt del Camino del Cid 4
Tramo senderista no ciclable
Ciclabilidad reducida Septiembre 2019 Navajas - Valencia
UTM Desarrollos
Enlace con otras rutas
Etapa sencilla de perfil en descenso o
Señalización
Tramo GR (Gran Recorrido)
llano en la que el ciclista encuentra la
Tramo No GR recompensa al esfuerzo realizado en días

Navajas
500

Altura
Pequeño Recorrido (PR) anteriores con el descubrimiento del
400

Soneja
Camino de Santiago mar. El recorrido discurre en buena parte
300

Algimia de Alfara
Torres Torres
Tipo de firme 200
por tramos de Vía Verde o carril bici que

Quart de les Valls


compensan el elevado kilometraje de la

Sagunto
Asfalto, pista o carril bici

Benavites
100

Valencia

Puçol
La Pobla de Farnals
El Puig
Meliana
Alboraya
Camino rural 0 etapa y darán un respiro a nuestros amor-
Sendero N 0 km 10 20 30 40 50 60 70 tiguadores después de tantos kilómetros

Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
Escala 1:63.000 Pista / camino de castigo realizados.
Sendero Asfalto Carril bici

www.caminodelcid.org
0 500 1000 2000

Distancia 76,8 km Ascenso acumulado 190 m Tramo Btt No


Dificultad física Baja Descenso acumulado 650 m Señalización Marcas GR

FICHA
Dificultad técnica Baja Tiempo estimado 6 h 25 m Índice dificultad 30

Km 0
Navajas Retomamos el itinerario por la Vía Verde junto al camping. Cruzamos la
(696 hab.)  carretera a Navajas (km 0,7) y continuamos pasando por debajo de una carrete-
ra (km 1,1). Cruzaremos bajo la autovía (km 1,4) y a unos metros llegamos a un
 cruce (km 1,6) donde tenemos dos opciones: seguir a la izquierda callejeando por
3,3 km

el casco urbano o continuar a la derecha por el trazado de la Vía Verde que


comparte el uso con el tráfico a motor. Ambas opciones están señalizadas y
confluyen a la salida de la población en un parque junto al camping (km 3,3).

Km 3,3 Continuamos nuestro camino junto al camping continuando de nuevo por la Vía
Altura Verde de Ojos Negros. Llegamos a la rambla de Monteros (km 5,3) junto a la cual
(3.439 hab.)
se ubica un área de descanso. Unos metros más adelante del puente sobre la
 rambla, una señal nos invita a visitar la antigua Cartuja de Vall de Crist a nuestra
izquierda. Llegamos a un pinar junto la masía Valero (km 6,7). Nos aproximamos
a la autovía A-23 y poco más adelante llegamos a la antigua estación junto a otra
9,5 km

área de descanso. Cruzamos un puente sobre la rambla Rovira (km 11,3) y nos
acercamos a las vías del ferrocarril. Continuamos en paralelo a éstas hasta un
pequeño desvío señalizado (km 12,8) desde el que podemos acercarnos a
Soneja por un sendero debajo de la autovía.
Seguimos por la Vía Verde desde el punto anterior, en el desvío a Soneja
Soneja Km 12,8
(km 12,8). El diseño de la autovía ha hecho desaparecer el trazado de la Vía
(1.439 hab.)  Verde por lo que continuamos por un camino de servicio señalizado. El camino
llega hasta la vía del ferrocarril (km 13,8) justo antes de unas canteras de yeso
La Puebla de Valverde
donde de nuevo ha desaparecido el trazado original del ferrocarril de Ojos Negros.
Continuamos por una nueva plataforma acondicionada, pegada a las vías del
10,9 km

ferrocarril libre de vehículos de motor. Dejamos atrás la cantera y regresamos


de nuevo al trazado original del ferrocarril por la Vía Verde (km 14,9). En breve
llegamos a un área de descanso con mirador a Sot de Ferrer (km 15,1).
www.caminodelcid.org Etapa
Leyenda 6
Camino senderista
La Conquista de Valencia
Tramo Btt
Guía Btt del Camino del Cid 2
Tramo senderista no ciclable
Septiembre 2019 La Puebla de Valverde - Puebla de Arenoso
Ciclabilidad reducida UTM Desarrollos

Enlace con otras rutas Etapa que discurre en su mayor parte por caminos
Señalización 1300 de buen firme y tramos asfaltados, excepto el
Tramo GR (Gran Recorrido)

Fuentes de
Rubielos
1200 trayecto entre Mora de Rubielos y la Fuente del

Rubielos de
Mora

Valbona
Tramo No GR 1100 Hocino, con algunos tramos de sendas muy
Pequeño Recorrido (PR) 1000

La Puebla
incómodas que nos obligarán a bajar de la bici y

Olba

de Valverde
Camino de Santiago 900
nos harán vivir el verdadero espíritu de aventura

Puebla de Arenoso

Fuente del Hocino


Los Cantos
800 Tramo Btt Tramo Btt Tramos Btt

Mora de Rubielos
Tipo de firme del Camino. El tramo BTT final evita la ruta
700
Asfalto, pista o carril bici Senderista, con sendas complicadas, y corre por
0 km 10 20 30 40 50 60
Camino rural carreteras que conservan la esencia del paisaje del
Sendero N
Pista / camino Sendero Asfalto Carril bici río Mijares.
Escala 1:63.000

www.caminodelcid.org
0 500 1000 2000 Distancia 61,6 km Ascenso acumulado 700 m Tramo Btt Si
Dificultad física Media Descenso acumulado 1.200 m Señalización Marcas GR y Btt

FICHA
NAVAJAS Dificultad técnica Media Tiempo estimado 6 h 25 m Índice dificultad 69
 Talleres y tiendas de bicicletas
BTT Alto Palancia (964713211)
Camping Altomira Km 0 Descendemos por la calle Bajada los Santos hasta la carretera A-232 (km 0,7).
Ctra. CV-213 km.1 s/n La Puebla Giramos a la derecha, continuando por el asfalto unos metros hasta un cruce
de Valverde (km 0,8) donde tomamos una carretera a la izquierda por un puente. En 1 km
(391 hab.) tomamos un camino a la izquierda (km 1,9) (el GR-8 sigue recto) y llegamos a un
cruce donde se incorpora un PR (km 2,7), pero seguimos recto. Pasamos junto a
 un carrascal dejando un corral a nuestra derecha y en breve llegamos a un
cruce (km 3,4) en el que nos desviamos a la izquierda por el camino de los
Estancos, abandonando el PR. El camino desciende lentamente entre campos
de cereal y carrascas conectando antiguas construcciones dispersas: corral del
16,2 km

Molinero (km 6,3), casa del Gordo (km 7,6) y Masía de Gálvez (km 8,7). Pasada la última
llegamos a un cruce y tomamos el camino de la derecha; atravesaremos un
barranco (km 8,9) y un carrascal tras el cual se nos incorporan un par de caminos
por la derecha (km 9,2 y 9,9). Continuamos hasta el fondo del barranco de Cubillo
donde abandonamos el Camino senderista del Cid por un tramo Btt (km 10,3).

El castillo de Jérica Navajas


En época islámica y hasta el
siglo XIII los castillos de
Jérica y Segorbe, en el Alto
Palancia, vigilaban el paso
que conducía a Valencia
desde las llanuras aragonesas
del Jiloca. El Cid pasó por
aquí en varias ocasiones e
impuso a su castillo un
fuerte tributo.
Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
www.caminodelcid.org Etapa
Inicio de tramo Btt (5,5 km) 11
Dejamos
D j C i ddell Cid senderista
ell Camino d i en ell bbarranco (km
(k 10,3)) y La Conquista de Valencia
continuamos de frente por la pista. A 200 m se incorpora una pista a la
derecha y poco más adelante otra a la izquierda, pero las ignoramos y
Guía Btt del Camino del Cid 3

16,2 km
seguimos recto. Cruzamos un nuevo barranco (km 10,7) e iniciamos el
ascenso por el carrascal. Seguiremos sin desviarnos hasta un cruce en Caudiel Km 45,4 Reanudamos el camino desde el convento de las Carmelitas (km 45,4) en la Avenida
la parte alta (km 12,3) donde tomamos el camino de la derecha hacia la (621 hab.) Valencia. Bajamos por la calle Benilde Perce, a la izquierda del recinto religioso
Mas del Señor.r Llegamos a la carretera A-232 (km 12,8) que tomamos a
 que al finalizar, gira a la izquierda y continua hasta un puente sobre un arroyo.
mano izquierda,
q , y en ppoco más de 3 km nos conduce hasta Valbona.
Cruzamos el arroyo hasta una fuente y el antiguo lavadero. Desde allí tomamos
Valbona Km 16,2 Partimos desde un parque junto a la carretera para continuar por la calle José de nuevo la Vía Verde de Ojos Negros (km 45,8) en su tramo de Castellón. El
Ibáñez Martín que cruza la población hasta la iglesia. Seguimos de frente para itinerario no ofrece dudas pues discurre íntegramente por la Vía Verde. A

(168 hab.)
salir junto a la ermita de Loreto (km 16,5) con el GR-8, donde tomamos una medio camino encontramos el área de descanso de Novales (km 50,2). Pasaremos
pequeña carretera a la izquierda en dirección Norte que no debemos de por un viaducto sobre el barranco de Cascajar (km 50,4) y poco más adelante,
abandonar hasta llegar al embalse de Valbona. Antes de que descender hacia pasado un túnel bajo la carretera de Jérica la vía excava una sorprendente

6,8 km
la presa tomamos un camino a la derecha (km 16,4). El camino avanza por monte
trinchera en el terreno antes de introducirse en el túnel de Jérica (km 50,7). Este
bajo, alejándose del embalse hasta llegar a una pista (km 20,3) que cruzamos y
túnel tiene 520 metros de longitud pero no presenta problemas pues está
continuamos por un sendero frontal, y en breve, retoma el camino de la Cava
iluminado. A la salida encontramos de nuevo una trinchera y un pequeño túnel

10,4 km
(km 20,5). Atravesamos una zona de campos cultivados (km 21,7) y de nuevo
regresamos al monte (km 22,8). El camino describe una gran curva para salvar el bajo el actual ferrocarril (km 51,5). En la entrada a Jérica se abandona la Vía
barranco del Ciego (km 24,1), próximo al polígono industrial. En breve llegamos a Verde, giramos a la derecha por un túnel bajo la carretera nacional (km 52) y
la carretera A-232 (km 25,1) que cruzaremos y continuamos por un camino Jérica continuamos recto hasta el centro de la población (km 52,2).
Mora asfaltado de frente, que finaliza en la carretera A-228 (km 25,5) entre una zona de (1.390 hab.)
de Rubielos chalets. Seguiremos por la carretera hasta la entrada a Mora de Rubielos Km 52,2 Cruzamos la población siguiendo las indicaciones urbanas de la Vía Verde
(1.525 hab.) junto a la ermita de la Soledad (km 26). Continuamos por una calle a su derecha
 hasta el cementerio (km 52,7). Desde allí, abandonamos Jérica por el arcén de la
Km 26,6
que finaliza en el puente del río Mora (km 26,6) junto a la avenida de Ibáñez Martín. carretera (antigua nacional); pasada la depuradora retomamos de nuevo el
 trazado de la Vía Verde junto la antigua caseta del guardabarreras (km 53,7) a mano
derecha. Descendemos por una larga trinchera hasta llegar al puente sobre el
río Palancia (km 55,1). Más adelante llegamos a un área de descanso junto la
8,1 km antigua estación de Jérica (km 55,9). Pasamos bajo la autovía (km 56,4) y la carretera
nacional (km 57,4). Llegamos a un pequeño túnel (km 58,3); a su salida se contem-
plan unas bonitas vistas del pantano del Regajo. A la salida de un último túnel
(km 58,9) encontramos la cantera de Navajas y un área de descanso. Llegamos a un
Navajas desvío a la izquierda junto el camping de Navajas (km 60,3) donde se encuentra el
(696 hab.)  Centro Btt del Alto Palancia. Tomamos el desvío que desciende hasta la
Km 60,3 entrada al Camping y desde donde podremos dirigirnos a la población.
Leyenda 
Camino senderista
Centros Btt del Alto Palancia y Alto Mijares
Tramo Btt
Tramo senderista no ciclable Un Centro BTT es un espacio de acceso libre
Ciclabilidad reducida preparado para los practicantes de la bicicleta
eta
todo terreno (BTT o Mountain bike), que
Señalización cuenta con una red de rutas señalizadas
Tramo GR (Gran Recorrido) y con una serie de equipamientos y
Tramo No GR servicios de apoyo complementarios al uso o
Pequeño Recorrido (PR) de la bicicleta.
Camino de Santiago
Nuestro recorrido coincide con dos centros Btt:
Tipo de firme
Asfalto, pista o carril bici Centro BTT Alto Mijares Centro BTT Alto Palancia
Camino rural Campuebla Apartamentos & Spa Camping Altomira
Sendero N
Avenida Fuente de Baños, 14 Carretera CV-213, km 1
Escala 1:63.000 12448 Montanejos (Castellón) 12470 Navajas (Valencia)
Tel.: 629 673 522 / 964 131 074 Tel.: 964 713 211
www.caminodelcid.org

0 500 1000 2000


Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
www.caminodelcid.org Etapa
7
La Conquista de Valencia
Guía Btt del Camino del Cid 2
Mora Km 26,6 Partimos desde la Plaza de la Villa por la calles J. A. Belloch y Regajo, dejando la
de Rubielos subida al calvario a nuestra derecha. Continuamos hasta el norte de la
(1.525 hab.) población donde tomamos un pequeño camino de salida (km 27,2) que coincide
con el PR-TE 7 y PR-TE 32 y remonta el barranco de Perales. Llegamos al
 entorno de la Mas de Perales y aparece un desvío a la izquierda (km 28,2) que
descartamos, continuando por el barranco. ‫؍‬Poco a poco el firme se deterio-
ra y se convierte en un camino de herradura muy pedregoso y en ascenso que
nos obligará a empujar la bici de forma intermitente más de 2 km. Dejamos a
la derecha el Mas del Royo y un poco más adelante alcanzamos una pista de
mejor firme (km 29) que tomamos a la derecha. En menos de 100 m tomamos un
sendero de firme irregular en subida a nuestra derecha que nos lleva hasta la
Mas del Pozo (km 30,2). Seguimos cómodamente por un camino de buen firme

7,5 km
que cruza la cabecera del barranco de Perales y llega a un cruce (km 31,6) donde
gira a la derecha abandonando el PR-TE 7 . Poco después llegamos a otro
cruce (km 32) en el que el camino gira bruscamente a la izquierda y llega a la
UNA ALTERNATIVA puerta de un vallado (cerrar al pasar). Dejamos a nuestra derecha la Mas de
MENOS EXIGENTE Villar de Abajo y de nuevo encontramos otro vallado (km 32,9). El camino continua
El tramo entre Montán y el Mas de en dirección Sur hasta desaparecer (km 33,6) y transformarse en un sendero
Noguera salva el mayor desnivel de
durante 300 m. ‫؍‬Estaremos atentos porque el último tramo resulta complica-
todo el recorrido del Camino del Cid:
545 m en 6,8 km. El recorrido ascien-
do debido al desnivel hasta el barranco del Cubillo, por lo que bajaremos
de por tramo asfaltado (3,5 km) y el empujando la bicicleta con cuidado. Desde allí, seguimos unos metros hasta la
resto por pista de buen firme (incluso refrescante la Fuente del Hocino (km 34,1) donde tomar un descanso.
con algún tramo encementado). Sin Fuente Km 34,1 Seguimos a mano izquierda por la antigua carretera hasta alcanzar la actual
embargo, después de la aventura por
los cortados de La Maimona muchos
del Hocino (km 34,7) (se corta bruscamente). Cruzamos la carretera A-232 y seguimos por
de los visitantes, desearan un tramo (área recreativa sin servicios) una pista de buen firme junto con el PR-TE 32 que desciende por un frondoso
menos exigente. Para ello, pueden pinar. Prestamos atención porque nos desviaremos a la izquierda por una pista
tomar la carretera CV-195 desde de peor firme (km 35,6), abandonando el PR. Ascendemos unos metros hasta el
Montán que abandonarán pasado el collado de Hoya Marín donde en un cruce (km 35,7) seguimos por la izquierda,
P.K.14, por un camino a la hasta los alrededores de la oculta Masía Hoya Marín (km 36,6). La pista desciende
nte que pondrán a prueba derecha que remonta el
hasta un cruce con una pista mejor (km 36,9) donde tomamos un tramo Btt.
ollado del Zurdo el camino barranco del Mas del
l espectacular collado Alto Moro y enlaza con el Inicio de tramo Btt (3,1 km)
Camino del Cid en
s cubiertos de jaras, pero C i del Cid
Abandonamos el Camino Ci senderista
i y tomamos la nueva pista
la parte baja de la
) obviamos un desvío a la sierra (ver mapa). a mano derecha siguiendo las señales btt. La pista es cómoda y
el barranco de la Mas del desciende divertida por el pinar. Debemos de ignorar un par de desvíos
10,9 km

as de Tamborero) (km 36) y laterales y continuar hasta llegar a una pequeña pradera (km 40) con
PR-CV 62 (km 36,7) donde ganado vacuno (inofensivo) al que trataremos de no molestar. En este
a la izquierda un camino punto se incorpora el Camino senderista por un sendero a la izquierda.
Seguimos por la pista que desciende hasta el fondo del barranco donde se
(km 38,3) por un camino en incorpora un nuevo camino por la derecha (km 40,5). Cruzamos el barranco junto
nuando por un camino en a la Masía de la Tejería (km 40,6), donde el camino gira a la izquierda y emprende
a senda que discurre en una subida por la ladera hasta la Masía de las Balagueras (km 41,7) junto la
án surgiendo y pondrán a carretera A-232. Continuamos por un camino a la derecha que desciende y
mano derecha (km 39,6). La cruza el arroyo Palomarejos (km 42) continuando entre campos de cultivo. Poco
onde se toma un camino después de pasar la ermita de los Mártires (km 43) el camino termina en la carrete-
sin desviarnos. Llegamos Rubielos ra (km 43,6). El tramo final hasta Rubielos de Mora lo realizamos por la carrete-
ndo dirección Sureste. El de Mora ra, por lo que debemos de extremar la precaución. La entrada en la población
4,5). En breve llegamos a se realiza junto a la ermita de San Antonio (km 44,8) hasta el portal de San Antonio
(618 hab.)  Km 45 en la calle Muro.
Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
www.caminodelcid.org Etapa
10
La Conquista de Valencia
Guía Btt del Camino del Cid 3
Montanejos Km 17,4 Nos dirigimos al puente de San José (km 17,7), lo cruzamos y seguimos por un
(503 hab.) camino junto con el GR-36 que asciende hasta un cruce (km 18). Giramos
bruscamente a la derecha y continuamos por una pista en ascenso a media
 ladera con el río Montán a nuestra derecha. Un camino se incorpora por la
izquierda (km 19,9) pero seguimos recto. Llegamos de nuevo a otro cruce en una
curva (km 20,7) en el que el GR-36 nos deja por un camino a la izquierda. El
camino penetra en un pinar y el firme se vuelve pedregoso, bordea la peña del
Cinglo y desciende de nuevo hasta las proximidades de río. Allí nos incorpora-
mos a un camino que desciende (km 23,3) y, pocos metros más adelante, se

7,6 km
incorpora otro camino por la izquierda que obviaremos para seguir recto.
Llegamos a un vertedero (km 24,1) donde parte un camino a la derecha, pero
continuamos sin desviarnos. En breve avistamos Montán y prestamos atención

Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
porque debemos de abandonar el camino por un breve sendero a la derecha
(km 24,6) que desciende al río y ‫؍‬nos obligará a bajar de la bicicleta. Cruzare-
mos el río Montán por un vado de cemento y ascendemos por un camino hasta
la carretera (km 24,7). Cruzamos la carretera y continuamos por un camino
asfaltado; pasamos una fuente y ascendemos hasta la población (km 25).
Montán Km 25 Desde el Convento Servitas (km 25,3) abandonamos Montán por la calle Tejería que
(357 hab.) 
se transforma en una carretera. En breve llegamos a un cruce junto la fuente la
Tejería (km 25,9) donde abandonamos el Camino Senderista por un tramo Btt.

Inicio de tramo Btt (3,6 km)


Dejamos
D j C i del
ell Camino d l Cid senderista
d i y ell GRGR-88 en ell ddesvío
í (km
(k 25,9)) y
continuamos de frente por la carretera. Llegamos a un cruce (km 26,6)
donde se incorpora la Ruta Btt33 y seguimos sin desviarnos hasta pasado
el Corral del Militar (km 28,4) donde acaba el asfalto y tomamos un camino
de buen firme a la izquierda. El camino asciende con buen firme hasta
retomar en el Camino del Cid senderista y el GR-88 en un cruce (km 29,5).
12,8 km

Seguimos ascendiendo por la pista de buen firme pero con tramos de fuerte pendie
nuestras piernas. Seguimos por la pista principal, sin desviarnos y, una vez en el c
hace un giro y obviamos un par de desvíos a la derecha (kms 31,1 y 31,3). Llegamos a
de Pino Rey (km 31,8) donde nos abandona la ruta Btt3. El GR-7 ataja por varios sender
Atención: ganado nosotros continuamos por una buena pista en descenso. En una fuerte curva (km 33,
derecha, continuando en descenso hasta la Masía del Tío Guerrillo (km 35,1). Cruzamo
En este tramo la ruta sigue caminos con servidum- Moro y tomamos un desvío a mano derecha (km 35,3). Llegamos a un vallado (a M
bre de paso que atraviesan dehesas y prados donde giramos bruscamente a la izquierda iniciando un ascenso hasta un cruce con el
puedes encontrar ganado vacuno paciendo tomamos un camino a la izquierda por una vereda siguiendo un barranco. Dejamos
tranquilamente. Lo normal es que para acceder a El Mas de (km 37,3) (a Mas de Baile) para llegar en breve al Mas de Noguera (km 37,8).
ellos tengas que abrir alguna cancela o pasar por un
pastor eléctrico: deja estas entradas tal y como te las Noguera Km 37,8 Continuamos por un camino asfaltado que más adelante abandonamos a la derecha
has encontrado. Si dejas abierta una cancela que (Masía con servicios mal estado que nos lleva hasta el Mas del Bravo (km 38,8). Dejamos atrás el Mas conti
estaba cerrada puedes crear un problema innecesa- llamar con antelación) dirección Sur (vereda de la Molinera). El camino se convierte poco a poco en un
rio a sus dueños, que son quienes gracias a su descenso por la vereda. ‫ ؍‬Estaremos atentos a las trialeras y escalones que nos ir
actividad posibilitan que los caminos sigan limpios prueba nuestra técnica y amortiguadores. El GR-7 nos abandona por un sendero a
7,6 km

y funcionando. Al pasar junto a los animales hazlo senda cruza una pista (km 40,4) y continua hasta alcanzar unos campos de cultivo d
despacio y sin molestarles: nunca sabes cómo agrícola (km 41). Salimos a un claro, junto a un peirón (km 43) y continuamos el camino
puede reaccionar un animal asustado. a una encrucijada de caminos (km 43,8) pero continuamos sin desviarnos mantenie
Caudiel
camino se transforma en asfalto junto al área recreativa de la balsa del molino (km 4
(621 hab.)  Km 45,4
Caudiel por el Norte de la población (km 45,1).
www.caminodelcid.org Etapa
8
La Conquista de Valencia
Guía Btt del Camino del Cid 2
Rubielos Km 45 Partimos desde el Portal del Carmen; salimos de Rubielos por un paseo hasta
de Mora un cruce de carreteras (km 45,5). Giramos a la derecha pero evitando la carretera
(618 hab.) A-232 por un camino pegado a un muro a nuestra derecha. El camino llega
hasta el puente de la carretera (km 45,9) sobre el río Rubielos que cruzamos por la
 carretera. Seguimos por el asfalto, ignorando una pista a la izquierda, para en
breve llegar a una flecha (km 46) que nos indica el inicio de un tramo Btt.

Inicio de tramo Btt (5,1 km)


C i del
El Camino d l Cid senderista
d i abandona
b d la
l carretera para ascender
d lal

6 km
ladera por senderos muy poco ciclables. Nosotros seguiremos recto por
la carretera A-2322 atentos (arcén estrecho). En 1 km llegamos al mirador
de la Cruz y continuamos hasta un cruce (km 50,2) donde tomamos una
nueva carretera a la derecha (dirección Olba). Tras una bajada
llegamos a Fuentes de Rubielos (km 51) junto a la flecha direccional,
donde reencontramos el Camino Senderista, que debemos de ignorar.
Fuentes
de Rubielos Km 51 Inicio de tramo Btt (4,4 km)
(91 hab.) Retomamos ell camino
R i a lla salida F
lid dde Fuentes de
d Rubielos
R bi l junto
j a la
l
flecha (km 51). El Camino del Cid senderista sigue por un sendero muy
complicado para la bicicleta por lo que tomamos de nuevo la carretera.
‫ ؍‬La carretera desciende vertiginosamente hasta Olba (270 m en poco
más de 4 km) por lo que moderaremos la velocidad disfrutando de los

4,5 km
bellos paisajes del Mijares. La carretera finaliza en un cruce en la parte
alta de la población (km 55,5), junto al cementerio.

Olba Km 55,5 Inicio de tramo Btt (6 km)


LLas señales
ñ l del C i del
d l Camino d l Cid senderista
d i nos dirigen
di i hhacia
i ell centro
(67 hab.)
de la población, pero nosotros debemos de seguir por la carretera a
mano izquierda. La carretera desciende lentamente acompañando al río
Mijares y nos irá descubriendo a su paso varios núcleos de población
6,1 km

dispersos que sobreviven el paso del tiempo: Dines (km 56,3), Los Lucas
Teruel (km 57,5), La Monzona (km 58,7) y Los Cantos (km 59,3). La carretera entra en
Puebla Castellón la provincia de Castellónn y rápidamente mejora el firme. En breve
de Arenoso llegamos a un puente que cruza el embalse de Arenosoo y sin apenas
Km 61,6
dificultad alcanzamos la población de Puebla de Arenoso (km 61,3).
UN TRAMO POR SENDERO ESPECTACULAR
(75 hab.) 
El tramo por los cortados de La Maimona hasta Montanejos es
Trufas y mases
un sendero estrecho con tramos complicados para pedalear por
el firme irregular y los tramos aéreos que bordean el cortado.. Por Seguramente te llamarán la atención las grandes parcelas con encinas cultivadas
ello, recomendamos realizar este tramo de 2,8 km desmontados diseminadas por los montes, muchas ellas con riego por goteo. Se trata de cultivos de
de la bicicleta, para poder disfrutar del espectacular paisaje sin trufa, un preciado tubérculo que crece aprovechándose de las raíces del árbol. Este
ningún peligro, ya que discurre en llano y bajada. exquisito manjar también es apreciado por el jabalí por lo que es necesario vallar la
Aquellos ciclistas que busquen un trazado más ciclable pueden parcela para no tener sorpresas.
continuar por la pista, siguiendo la señalización del GR-7 y la También habrás visto ya desde Albarracín, un buen número construcciones aisladas
Ruta Btt3 del Centro Btt Alto Mijares (sin marcas del Camino del que forman parte fundamental del paisaje de estas tierras y reciben el nombre de mases
Cid ya que no pertenece a este). Tras 5,6 km y 160 m de ascenso o masías. Son edificios de gran porte que pueden llegar a formar pequeñas agrupacio-
se enlaza con el Tramo Btt de Montán a Caudiel (ver mapa). nes de casas, y que aparecen junto a los caminos, alejadas de las poblaciones. Tienen
diferente origen y función (defensiva, ganadera, agropecuarias...) y durante siglos han
sido testigos de un modo de vida en vías de extinción: el de los masoveros.
Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España
España. Actualizada y completada en 2019
www.caminodelcid.org Etapa
9
La Conquista de Valencia
Guía Btt del Camino del Cid 3
Rubielos de Mora
Septiembre 2019 Puebla de Arenoso - Navajas
UTM Desarrollos

Sin duda la etapa reina de esta ruta BTT por su


1100
desnivel, su dureza y su belleza natural. Se trata de
1000

Mas de
Noguera
una experiencia inolvidable no apta para todos,
900

Los Calpes
800
pues contiene tramos difíciles que exigen paciencia,

Puebla de Arenoso
destreza y buen fondo físico. Antes de iniciarla lee

Caudiel
700

Montán
600 esta guía, valora tus fuerzas, la climatología y las

Jérica

Montanejos
Navajas
500 Tramo Btt Tramo Btt diferentes alternativas más suaves que puedes tomar
400
en diferentes puntos de la etapa. Las dificultades
0 km 10 20 30 40 50 60
desaparecen antes de llegar a Caudiel, en descenso

Base cartográfica del © Instituto Geográfico Nacional de España. Actualizada y completada en 2019
Pista / camino Sendero Asfalto Carril bici por la Vía Verde Ojos Negros hasta Navajas.

Distancia 60,5 km Ascenso acumulado 1.500 m Tramo Btt Si


Dificultad física Muy alta Descenso acumulado 1.700 m Señalización Marcas GR y Btt

FICHA
Dificultad técnica Alta Tiempo estimado 7 h 15 m Índice dificultad 164

Km 0
Puebla Inicio de tramo Btt (10,2 km)
Nos dirigimos
N di i i a la
l flecha
fl h ded salida
lid de P bl de
d Puebla d Arenoso
A , junto
j ell
de Arenoso
camino del Calvario. Aquí dejamos el Camino del Cid senderista para
(75 hab.)  continuar por la carretera CV-20 durante un tramo Btt. A poco más de
2 km debemos de tomar un desvío a la derecha (km 2,2) por la carretera
CV-207 (a Los Calpes) que asciende por el pinar y no dejaremos en 7,5
km. Ignoraremos la señalización de la ruta Btt8 del centro Btt del Alto
7,5 km

Leyenda Mijares (km 5,6). Estaremos atentos porque en una bajada, justo cuando
vemos la población de Los Calpes antes de una curva (km 7,5), abando-
Camino senderista naremos el asfalto por una pista a mano izquierda. Desde aquí podemos
Tramo Btt dirigirnos hasta la población que se encuentra a 500m.
Tramo senderista no ciclable
Los Calpes Tomamos la pista de buen firme que se introduce en el pinar. A 80 m
(47 hab.) Km 7,5
surge un desvío y seguimos por la izquierda. En breve la pista desciende
Ciclabilidad reducida
rápidamente. En una curva (km 8,6) se incorpora la ruta Btt8 (sentido
Enlace con otras rutas inverso) y continuamos sin desviarnos de la pista principal hasta llegar
Señalización al fondo del barranco (km 10,3), donde se retoma el Camino senderista.
Tramo GR (Gran Recorrido)
La pista deja un desvío a la derecha (km 10,6) y poco más adelante cruza el
Tramo No GR
barranco de La Maimona (km 10,8). Tras un tramo próximo al cauce, la pista
Pequeño Recorrido (PR) avanza ascendiendo lentamente por la ladera. ‫؍‬El firme pedregoso y la fuerte
7,2 km

Camino de Santiago pendiente de algún tramo nos obligarán a bajar de la bicicleta en algún
Tipo de firme momento. La pista llega a una curva (km 13,5) donde tomamos un sendero a
Asfalto, pista o carril bici mano izquierda con el GR-7 y la ruta Btt3. Este bello sendero de 2,8 km que
Camino rural discurre sobre los espectaculares cortados de La Maimona, ‫؍‬es un tramo muy
Sendero N complicado para los ciclistas sobre todo de alforjas (ver ficha en el mapa).
Escala 1:63.000 Montanejos Tras una bajada incómoda y pedregosa que nos obligará a desmontar de la bici
en muchas partes del descenso, el sendero llega a una pista junto al depósito

www.caminodelcid.org
0 500 1000 2000 (503 hab.)  Km 17,4 de agua de Montanejos (km 16,4), que nos conduce al centro del pueblo.

También podría gustarte