Osce DGR PDF
Osce DGR PDF
1. ANTECEDENTES
1
Fecha en la cual la Entidad remitió la documentación completa, conforme a la Directiva
N° 9-2019-OSCE/CS “Emisión de Pronunciamiento”.
Firmado digitalmente por 1
GUTIERREZ CABANI Ana Maria
FAU 20419026809 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.05.2022 22:19:38 -05:00
● Cuestionamiento N° 4: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación
N° 40, referida al “Requisito de contar con un domicilio legal”.
2. CUESTIONAMIENTOS
Pronunciamiento
2
“(...)
C. SOLVENCIA ECONÓMICA
Requisitos:
3
Ahora bien, en atención al tenor de lo cuestionado por el recurrente, corresponde
señalar que, el comité de selección con ocasión de la absolución en cuestión no aceptó
suprimir el requisito de calificación “solvencia económica”, precisando que dicho
requisito se ha previsto para determinar que los proveedores cuentan con las
capacidades necesarias para ejecutar el contrato, siendo que, mediante Informe
Técnico2, la Entidad ratificó la absolución; lo cual resultaría razonable en la medida
que la Entidad como mejor conocedora de sus necesidades3 tiene la facultad de
determinar la incorporación o no del requisito de calificación de “solvencia
económica”, conforme a los lineamientos de las Bases Estándar.
2
Cabe indicar que, el OSCE no ostenta calidad de perito técnico para dirimir la pertinencia o no de las
características técnicas; sin embargo, en virtud al Principio de Transparencia, se podrá requerir informe
a la Entidad para que sustente su posición técnica, según lo previsto en el Comunicado Nº
11-2013-OSCE/PRE.
3
Mediante la Opinión N° 002-2020/DTN, se dispone que “el área es el área usuaria quien cuenta con el
conocimiento necesario para definir las características técnicas o requisitos funcionales de aquellos
bienes o servicios que habrán de contratarse”,
4
El comité de selección no puede restringir a los postores que la
acreditación de la garantía de la solicitud de los adelantos directos y
para materiales se únicamente con CARTA FIANZA y no se pueda
utilizar POLIZAS DE CAUCION” (El subrayado y resaltado es
nuestro).
Pronunciamiento
“2.5. ADELANTOS
“La Entidad otorgará un adelanto directo por el 10% del monto del
contrato original.
Asimismo, en el numeral 2.9 “Adelantos” del numeral 3.1 del Capítulo III de la
Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se aprecia lo siguiente:
5
“2.9 ADELANTOS
(…)
6
Al respecto, cabe señalar que, el artículo 153 del Reglamento, establece que la Entidad
solo puede entregar adelantos directos y por materiales contra la presentación de una
garantía emitida por monto idéntico al adelanto, siendo que, la presentación de esta
garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.
En tal sentido, corresponde señalar que, los adelantos directos y de materiales pueden
ser otorgados por la Entidad en el caso de obras, siempre que el contratista requiera
dichos adelantos acreditando una garantía por un monto similar mediante carta fianza o
póliza de caución; es decir, en el caso de los mencionados adelantos el contratista
puede optar por cualquiera de las dos (2) modalidades para materializar la garantía.
- Se adecuará en el 2.9 “Adelantos” del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección
Específica de las Bases, lo siguiente:
2.9 ADELANTOS
- Se dejará sin efecto todo extremo del pliego absolutorio y Bases que se opongan
a las disposiciones precedentes.
8
Al respecto las bases estándar aprobadas mediante Directiva N°
001-2019-OSCE/CD, modificada por la Resolución N°
004-2022-OSCE/PRE, en NOTA IMPORTANTE PARA LA ENTIDAD
posterior al ANEXO N° 06, cita:
(…)
Pronunciamiento
9
Cuestionamiento N° 4 Referido al requisito de contar
con un domicilio legal.
“(…)
Dicha exigencia afecta los principios que rigen la contratación pública
como es el de LIBRE CONCURRENCIA E IGUALDAD DE TRATO. Toda
vez que la entidad estaría solicitando exigencias y formalidades costosas e
innecesarias y de esta forma beneficiando solamente a los postores con
domicilio legal en la ciudad de lima discriminando a los postores con
domicilio legal en las diferentes ciudades del Perú. Más aún cuando los
gastos generales variables del expediente técnico de obra no contemplan
el gasto de alquiler de una oficina sucursal en la ciudad de Lima.
Pronunciamiento
“(...)
2.3. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO
● Por su parte, las Bases Estándar objeto de la presente contratación dispone que,
en la firma del contrato debe especificarse el “domicilio para efectos de la
notificación durante la ejecución del contrato”; sin considerar que la Entidad
11
tenga la potestad de determinar la localidad o circunscripción para efectuar las
notificaciones.
- Se dejará sin efecto todo extremo del pliego absolutorio, Bases e informe de la
Entidad, que se opongan a las disposiciones precedentes.
12
de generar confusión entre los postores solicitamos unificar las
definiciones del requerimiento versus las bases integradas” (El subrayado
y resaltado es nuestro).
Pronunciamiento
“(...)
Requisitos:
Equipo Cantid
ad
Mezcladora de concreto tambor 23HP 01
11‐12 P3.
Compactador vibratorio tipo plancha 01
7HP
Vibrador de concreto 4 HP 2.4” 01
Cizalla eléctrica. 01
Equipo de soldar 01
Compresora neumática 93 HP 01
335‐375PCM
Acreditación:
Importante
No corresponde solicitar como equipamiento que el postor cuente con
oficinas, locales u otros espacios físicos. Asimismo, no se puede
requerir características, años de antigüedad y demás condiciones del
equipamiento que no consten en el expediente técnico.
Acreditación:
Importante
● El residente de la obra debe cumplir las calificaciones establecidas
en el artículo 179 del Reglamento.
Requisitos:
14
Un (01) Residente de Obra.
● Deberá contar con un mínimo de tres (03) años de experiencia
profesional acumulada como Residente y/o Ingeniero Residente y/o
Ingeniero Residente de Obra y/o Residente de Obra y/o Supervisor y/o
Supervisor de Obra y/o Inspector de Obra y/o Supervisor de Proyectos
y/o Inspector y/o Jefe de supervisión de Proyectos en ejecución de
obras iguales o similares al objeto de la convocatoria, que se
computan desde la colegiatura.
15
INSTALACIONES ELÉCTRICAS y/o INGENIERO ELECTRICISTA,
que se computan desde la colegiatura.
Acreditación:
Importante
El residente de la obra debe cumplir la experiencia mínima establecida
en el artículo 179 del Reglamento.
Requisitos:
Acreditación:
La experiencia del postor se acreditará con copia simple de: (i) contratos y
sus respectivas actas de recepción de obra; (ii) contratos y sus respectivas
resoluciones de liquidación; o (iii) contratos y sus respectivas constancias
de prestación o cualquier otra documentación de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como el monto total que
implicó su ejecución; correspondientes a un máximo de veinte (20)
contrataciones.
17
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe
presentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se
desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió
en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza
conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio
en las Contrataciones del Estado”.
C SOLVENCIA ECONÓMICA
Requisitos:
Acreditación:
18
Documento a nombre del postor emitido por una empresa que se encuentre
bajo la supervisión directa de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o estar considerada en
la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.
Importante
En el caso de consorcios el documento que acredita la línea de crédito
puede estar a nombre del consorcio o del integrante del consorcio que
acredite el mayor porcentaje de participación en las obligaciones de la
ejecución de la obra. El documento debe indicar expresamente el
nombre completo o la denominación o razón social del integrante o
integrantes del consorcio.
“(...)
3 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Requisitos:
El postor deberá tener a disposición y permanentemente operativo por lo
menos el equipo señalado:
Equipo Cantidad
Mezcladora de concreto tambor 23HP 01
11-12 P3.
19
Compactador vibratorio tipo plancha 01
7HP.
Vibrador de concreto 4 HP 2.4” 01
Cizalla eléctrica. 01
Equipo de soldar 01
Compresora neumática 93 HP 01
335-375PCM.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral
139.1 del artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se
acredita para la suscripción del contrato.
Importante:
No corresponde solicitar como equipamiento que el postor cuente con
oficinas, locales u otros espacios físicos. Asimismo, no se puede requerir
características, años de antigüedad y demás condiciones del equipamiento
que no consten en el expediente técnico.
Requisitos:
20
Un (01) Especialista en Seguridad y Medio Ambiente. (Tiempo completo –
100%)
Título Profesional: Ingeniero o Arquitecto.
Acreditación
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral
139.1 del artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se
acredita para la suscripción del contrato.
Importante:
Notas:
Requisitos:
4
Conforme se define en el numeral B experiencia del postor en la especialidad.
21
● Deberá contar con un mínimo de dos (02) años de experiencia
profesional acumulada de haber participado en la ejecución de obras
iguales o similares al objeto de la convocatoria como ESPECIALISTA
EN ARQUITECTURA, que se computan desde la colegiatura.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral
139.1 del artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se
acredita para la suscripción del contrato.
Importante:
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una
(01) vez el valor referencial de la contratación, en la ejecución de obras
similares, durante los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de
ofertas que se computarán desde la suscripción del acta de recepción de obra.
22
Se considerará obra similar, para todo efecto a la Construcción y/o
Ampliación y/o Remodelación y/o Rehabilitación y/o Mejoramiento de
Edificaciones que incluya concreto armado.
Acreditación:
● La experiencia del postor se acreditará con copia simple de: (i)
contratos y sus respectivas actas de recepción de obra; (ii) contratos y
sus respectivas resoluciones de liquidación; o (iii) contratos y sus
respectivas constancias de prestación o cualquier otra documentación
de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así
como el monto total que implicó su ejecución; correspondientes a un
máximo de veinte (20) contrataciones.
Importante:
● En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza
conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio
en las Contrataciones del Estado”.
C. SOLVENCIA ECONÓMICA
Requisitos:
El postor debe acreditar una línea de crédito equivalente a 0.6 veces el valor
referencial de la contratación.
Acreditación:
Documento a nombre del postor emitido por una empresa que se encuentre
bajo la supervisión directa de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o estar considerada en la
última lista de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente
publica el Banco Central de Reserva del Perú.
Importante:
En el caso de consorcios el documento que acredita la línea de crédito puede
estar a nombre del consorcio o del integrante del consorcio que acredite el
mayor porcentaje de participación en las obligaciones de la ejecución de la
obra. El documento debe indicar expresamente el nombre completo o la
denominación o razón social del integrante o integrantes del consorcio.
24
corresponde suprimir los requisitos de calificación consignados en el anexo a las Bases
Integradas.
De la revisión del numeral 1.12. “Base legal” del Capítulo I de la Sección Específica
de las Bases Integradas por la Entidad, se advierte lo siguiente:
“(…)
25
Decretos Supremos N° 377-2019-EF, N° 168-2020- EF y N°
250-2020-EF.
− Directiva N° 009-2020-OSCE/CD Lineamientos para el uso del
cuaderno de obra digital.
(…)”.
“(…)
26
(…)”. El resaltado y subrayados son agregados.
“(…)
1.12. BASE LEGAL
(…)
− Resolución Ministerial N° 1275-2021/MINSA “Aprueban la
Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a SARS-CoV-2”.
(…)”.
Cabe precisar que se dejará sin efecto todo extremo del pliego absolutorio y de las
Bases que se opongan a las disposiciones precedentes.
OTRAS PENALIDADES
SUPUESTOS DE
FORMA DE
N° APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO
CÁLCULO
PENALIDAD
- Se suprimirá la penalidad N° 3.
Cabe precisar que se dejará sin efecto todo extremo del pliego absolutorio y de las
Bases que se opongan a las disposiciones precedentes.
“(…)
28
Materiales 25%) por lo que, debería decir (Carta Fianza Adelanto
Efectivo 10%, Carta Fianza Adelanto Materiales 20%).
Cabe precisar que se dejará sin efecto todo extremo del pliego absolutorio y de las
Bases que se opongan a las disposiciones precedentes.
“(…)
29
(…)”. El resaltado y subrayados son agregados.
30
Cabe precisar que se dejará sin efecto todo extremo del pliego absolutorio y de las
Bases que se opongan a las disposiciones precedentes.
4. CONCLUSIONES
4.2. Es preciso indicar que contra el pronunciamiento emitido por el OSCE no cabe
interposición de recurso administrativo alguno, siendo de obligatorio
cumplimiento para la Entidad y los proveedores que participan en el
procedimiento de selección, asimismo, cabe señalar que, las disposiciones del
Pronunciamiento priman sobre aquellas disposiciones emitidas en el pliego
absolutorio y Bases Integradas que versen sobre el mismo tema.
31