0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

ACA3REFI

El documento describe un sistema de mensajería móvil que permite a los usuarios enviar mensajes de texto, recargar saldo y activar desvíos. Los usuarios pueden darse de alta en el sistema proporcionando datos personales y bancarios o a través de un formulario web. El sistema almacenará información sobre los usuarios y sus operaciones. Se requiere diseñar un modelo de dominio y estimar los costos, riesgos e incertidumbres del proyecto.

Cargado por

Cesar Benral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

ACA3REFI

El documento describe un sistema de mensajería móvil que permite a los usuarios enviar mensajes de texto, recargar saldo y activar desvíos. Los usuarios pueden darse de alta en el sistema proporcionando datos personales y bancarios o a través de un formulario web. El sistema almacenará información sobre los usuarios y sus operaciones. Se requiere diseñar un modelo de dominio y estimar los costos, riesgos e incertidumbres del proyecto.

Cargado por

Cesar Benral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTUDIO DE CASO para ACA1, ACA2, AC3

LA EMPRESA ARRAYANES ubicada en el planeta Marte sector sur, nos plantea la realización de un
sistema software que simule y gestione una central de mensajería de teléfonos móviles en la que
existen una serie de usuarios que se envían mensajes de texto entre sí además de poder realizar
otras operaciones que a continuación se describen. Para que un usuario pase a formar parte de
nuestro sistema primero se ha de dar de alta proporcionando sus datos personales y bancarios al
administrador del sistema, o bien rellenando un formulario web, mediante el cual si el usuario no
existe ya en el sistema será automáticamente dado de alta.

Si una persona quiere dar de alta un teléfono en nuestro sistema, pero ya tiene un usuario en el
mismo, sólo será necesario el NIF de la persona y el número del teléfono móvil, ya que el resto de
datos se encuentran ya en la base de datos del sistema.

El NIF será el identificador de cada persona dentro del sistema, puede haber dos personas con el
mismo nombre y apellidos, pero el NIF será siempre único.

Si una persona quiere modificar sus datos personales o bancarios deberá realizarlo poniéndose en
contacto con el administrador quien tendrá el software con la interfaz necesaria para interactuar
con la base de datos del sistema de manera correcta.

Para dar de baja un teléfono (usuario del sistema) la persona podrá ponerse en contacto con el
administrador quien le requerirá los datos necesarios (NIF y número de teléfono) y realizará el
proceso, o bien la misma persona podrá realizar el proceso de baja rellenando el formulario
existente en la página web designada para ello, en este caso el sistema dará de baja
automáticamente al usuario cuando reciba los datos del formulario web.

Al darse de baja un usuario pueden darse dos casos:

• La persona en cuestión tiene algún otro usuario del sistema (otro teléfono) por tanto lo
único que se borrará será ese usuario en cuestión, ese número de teléfono.

• La persona no posee más usuarios del sistema, por lo tanto, además de borrar el número
de teléfono se han de borrar los datos de la persona de nuestra base de datos.

El sistema tratará información sobre los datos personales (nombre, apellidos, NIF y dirección) y
bancarios de sus usuarios, datos referentes al estado (conectado o no, saldo y desvío), número
(identificador del teléfono dentro del sistema) y propietario de cada uno de los teléfonos móviles
presentes en dicho sistema así como la historia de todas las operaciones llevadas a cabo por cada
usuario del sistema, estadísticas del mismo y demás información relativa al sistema como pueden
ser las tarifas de costes de mensajes. Esta información puede ser manipulada por los
administradores del sistema en cualquier momento.

Cada persona podrá tener uno o más teléfonos, pero cada teléfono tendrá un número identificador
único dentro del sistema. El desvío de un teléfono deberá ser a otro usuario que esté conectado, si
el teléfono al que se desvía está apagado el mensaje lo almacenará el sistema y se lo entregará al
usuario receptor cuando éste se conecte al mismo a no ser que el teléfono al que se desviaba tuviese
a su vez activado el desvío, en cuyo caso el sistema realizará el mismo proceso, pero con el número
de teléfono al que se desvía el segundo.

El coste de los mensajes podrá cambiar según el día de la semana, la hora y la tarifa vigente
actualmente.

El sistema permitirá a los usuarios darse de alta o de baja por medios tradicionales o electrónicos.
Una vez que el usuario sea aceptado en el sistema, dispondrá de un saldo propio y podrá enviar
mensajes a otros usuarios del sistema si su saldo lo permite, consultar su saldo actual (enviando un
mensaje gratuito al sistema), recargar su saldo (que se cargará en su cuenta bancaria, éste proceso
también se realizará enviando un mensaje gratuito al sistema), así como activar o desactivar el
desvío de su teléfono (también enviando un mensaje gratuito al sistema).

El tamaño máximo permitido para los mensajes de texto será de 150 caracteres.

El saldo será modificado por el sistema cada vez que el usuario envíe un mensaje no gratuito o
recargue el saldo de su teléfono.

El sistema tendrá constancia en un momento dado de qué teléfonos están encendidos (usuarios del
sistema conectados) y cuales están apagados (usuarios del sistema desconectados).

Cada vez que un usuario realice una operación el sistema le comunicará mediante mensajes de texto
información acerca de si la operación se ha llevado a cabo satisfactoriamente.

El sistema también ha de ser capaz de enviar a los usuarios mensajes de aviso ante una situación de
error, tal como intentar desviar un teléfono a sí mismo, activar un desvío cíclico, desactivar el desvío
de un teléfono cuando éste no tiene activado el desvío, activar el desvío de un teléfono cuando éste
ya tiene activado un desvío, enviar mensajes cuando el saldo no lo permite, encender un teléfono
previamente encendido o apagar un teléfono previamente apagado.

Así mismo el administrador podrá enviar mensajes de información general (a través del sistema, no
de un teléfono usuario), como por ejemplo el cambio de tarifas en el coste de los mensajes (horario,
o precio), el cambio del número del sistema (al que los usuarios mandarán los mensajes gratuitos
como recargar, activar desvío).

ACA3

ACIVIDAD QUE SE DEBE ENTREGAR PARA EL TERCER CORTE

 Modelo del Dominio


 Estimar el coste en recursos y tiempo de todo el proyecto.
 Estimar los riesgos, las fuentes de incertidumbre.
 Prototipos exploratorios
El ACA3 se puede realizar en grupo máximo 6 estudiantes, o de forma individual, pero es de
carácter obligatorio que todos los integrantes del grupo realicen la entrega de forma individual,
esto no es negociable.

RUBRICA DE EVALUACION

Criterio 5 4 3 1 0 ,1
El producto entregado Evidencia un alto Comprende el Comprende No comprende No hace entrega
evidencia comprensión nivel de contenido mínimamente el correctamente de la actividad.
del contenido a comprensión del suministrado. contenido el contenido
asimilar contenido. proporcionado. proporcionado.

El producto entregado Plantea una Presenta una Evidencia algunos No presenta No hace entrega
evidencia interpretación amplia interpretación errores de una de la actividad.
del contenido a asimilar interpretación del contenido. interpretación del interpretación
personal del contenido. personal del
contenido. contenido.
El producto entregado Relaciona de Asocia desde Presenta No identifica No hace entrega
evidencia el análisis del manera eficiente yparámetros dificultades para los distintos de la actividad.
contenido a asimilar desde un sentido básicos los articular los componentes
global los diferentes componentes del del contenido,
componentes del componentes contenido, lo cual lo cual
contenido, lo cual del contenido, afecta el análisis imposibilita el
garantiza el presentando un del mismo. análisis del
análisis s objetivo análisis mismo.
del mismo. superficial del
mismo.
El producto Evalúa el Evalúa el Su evaluación del No presenta No hace entrega
entregado evidencia contenido con un contenido sin contenido carece una reflexión de la actividad.
la evaluación del a extensa argume profundizar en de argumentación personal en
contenido a asimilar ntación y un sus argumentos. . torno al
evidente sentido contenido.
crítico.
El producto entregado Asocia o Asocia o Asocia o No presenta No hace entrega
evidencia la asociación contrasta el contrasta el contrasta mínima nin guna de la actividad.
o contraste del contenido contenido con mente, o de asociación o
contenido a asimilar con de otros manera errónea, contraste del
otros contenidos, con manera suficiente contenidos, e l contenido con contenido con
conocimientos previos o efectiva con otr
y con otros contenidos, otros
con la propia os conocimientos con contenidos, con
experiencia contenidos, previos o con conocimientos conocimientos
con la propia previos o con la previos o con
conocimientos experiencia. propia la propia
previos o con experiencia. experiencia.
la propia
experiencia.

También podría gustarte