Caja Bancaria
Caja Bancaria
1
Cajero Bancario
Unidad 1
Formación Humana
Formación Humana – Unidad 1
INFOTEP Pag 1
Formación Humana – Unidad 1
Contenido
CURSO CAJERO BANCARIO.................................................................................................. 1
OBJETIVO GENERAL: ..................................................................................................................... 1
EL MODULO I FORMACIÓN HUMANA (25 HORAS)............................................................................. 1
Objetivo: ..........................................................................................................................................
1
INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................................
3
1. IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANA Y CIUDADANA..................................................... 4
2. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN .................................................................................................
5
2.1. Tipos de comunicación:
........................................................................................................... 5
2.2. Aspectos verbales y no verbales de la comunicación. ........................................................
5
2.3. Ruido y Redundancia.......................................................................................................... 7
2.4. Comunicación en la empresa ............................................................................................. 8
3. RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS .................................................................................... 9
4. EL LIDERAZGO Y SUS TIPOS ...................................................................................................... 10
4.1. Qué es un líder? ................................................................................................................
10
4.2. Tipos de liderazgo .............................................................................................................
11
5. LA TOMA DE DECISIONES ......................................................................................................... 14
5.1. ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN .................................................................................. 14
6. Evaluación de la decisión ......................................................................................................... 14
6. GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE GÉNERO .................................................................. 16
6.7 Importancia y resultados que se obtiene con el modelo de igualdad de género................. 18
7. LA VIOLENCIA JUVENIL. CAUSAS Y EFECTOS ........................................................................ 19
INFOTEP Pag 2
Formación Humana – Unidad 1
INTRODUCCIÓN.
Las informaciones de este curso se apoyan en un Manual que ha sido creado para
satisfacer los diferentes niveles de formación. Este manual teórico práctico que cuenta
con un marco conceptual de trasfondo fundamentado en algunas de las teorías que
trabajan el cambio de comportamientos y un posicionamiento ideológico-político desde
los enfoques de derechos humanos, género y no discriminación.
Es importante se entienda que este manual y sus actividades, se han creado con la
intención de que usted reconozca que si bien se desea un cambio de comportamiento,
por opción demuestre las conductas deseadas y provechosas para sí mismo y para la
sociedad, esto no se logra de la noche a la mañana, sino que es un proceso gradual. Para
que las personas cambien o modifiquen sus comportamientos deben darse una serie de
situaciones que permitan que se adquiera una nueva información, que esa información
pase del inconsciente al consciente y se inicie la rutina para instalación del
comportamiento.
INFOTEP Pag 3
Formación Humana – Unidad 1
INFOTEP Pag 4
Formación Humana – Unidad 1
2. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le
permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos
que pueden facilitar o dificultar el proceso.
Informal: Establecidos por los propios participantes sobre lo que pasa en la experiencia
del proceso de Enseñanza Aprendizaje.
INFOTEP Pag 5
Formación Humana – Unidad 1
Somos sensibles a las informaciones, alegrías, tristezas y sentimientos que nos comunican
porque oímos y vemos las expresiones verbales, gestos, llanto, etc.
Para tener una buena comunicación es importante identificar los elementos que
intervienen en ese proceso:
INFOTEP Pag 6
Formación Humana – Unidad 1
Mostrar
empatía
Resumir Parafrasear
Emitir palabras
de refuerzo o
cumplidos
INFOTEP Pag 7
Formación Humana – Unidad 1
que no aportan información nueva al mensaje, elementos que son pura repetición
2.4. Comunicación en la empresa
Comunicación Externa
se realiza mediante
Comunicación Interna
Se realiza mediante
comunicación informal:
INFOTEP Pag 9
Formación Humana – Unidad 1
Para comprender este proceso, es necesario determinar un rango de conceptos que sobre
son mutuamente incompatibles, por lo cual la posición de uno es vista por el otro como
un obstáculo para la realización de su deseo; en este caso, el conflicto no se presenta de
manera exclusiva por un enfrentamiento por acceder a unos recursos, sino por una
indebida percepción del acceso a los mismos.
Entre los actores involucrados en un buen manejo del conflicto pueden presentarse las
siguientes actitudes:
INFOTEP Pag 10
Formación Humana – Unidad 1
INFOTEP Pag 11
Formación Humana – Unidad 1
Según Encarta (2006), líder es una persona a la que un grupo sigue reconociéndola como
jefe u orientadora. Barahona (2004) opina que líder es un anglicismo que se escribe leader
en inglés; es el sustantivo del verbo to lead, que significa encabezar, guiar y conducir.
John C. Maxwell define un líder como aquel que tiene esa capacidad de influencia a través
de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades.
INFOTEP Pag 12
Formación Humana – Unidad 1
El Líder dirigente:
• Nace con cualidades de liderazgo. Ha
visto moldearse el liderazgo a través de toda la
vida.
• Ha aprendido más sobre liderazgo por
medio de una capacitación.
• Tiene autodisciplina para llegar a ser un gran líder.
• Ha visto moldearse el
liderazgo la mayor parte de
su vida.
• Ha aprendido sobre
liderazgo por medio de
capacitación.
• Tiene autodisciplina para
llegar a ser un gran líder.
El líder latente:
• Ha visto moldearse el liderazgo recientemente.
• Está aprendiendo a ser líder por medio de capacitación.
INFOTEP Pag 13
Formación Humana – Unidad 1
El líder
limitado:
• Tiene pocos nexos o ninguno
con líderes.
• No ha recibido capacitación o
ésta ha sido escasa. Tiene
deseos de llagar a ser líder.
Liderazgo autoritario. Este estilo se muestra como uno de los menos resonantes, de
hecho es un estilo que destruye la motivación en poco tiempo. Es
un estilo que se debe utilizar en situaciones críticas. Me he dado
cuenta con el tiempo que los líderes que lo utilizan con cierta
asiduidad pierden el compromiso de su equipo y en la empresa
sólo permanecen las personas que no tienen otra salida que quedarse. El talento que
puede se fuga.
INFOTEP Pag 14
Formación Humana – Unidad 1
Liderazgo timonel. Aquí el líder dice que hay que hacer, lo monitoriza y corrige. Su
papel al igual que el timonel de un barco es poner rumbo y
mantenerlo. Es un liderazgo muy efectivo y quizás de los más
utilizados. Sin embargo, no es suficientemente efectivo en el
desarrollo del talento y potenciación de cualidades personales,
así como en inspirar a otros. A la larga el talento se acaba fugando si este líder no enriquece
su estilo con otros más resonantes.
INFOTEP Pag 15
Formación Humana – Unidad 1
5. LA TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual la persona debe escoger entre dos o
más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra
vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa
en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.
3. Evaluación de alternativas
INFOTEP Pag 16
Formación Humana – Unidad 1
Implantación de la decisión:
Los términos ética profesional hacen referencia al conjunto de normas y valores que hacen
y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales.
Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un profesional
en una situación determinada. En un sentido más bien
estricto, podríamos solo señalar las carreras que son
de nivel universitario o superior, pero también deben
considerarse los oficios y cualquier otro trabajo
permanente, ya que el profesional enfrenta
diariamente diferentes situaciones, la ética
profesional debería verse plasmada en un código de ética profesional para prevenir
errores, cada colegio de profesionales debería contar con uno que deje en claro qué está
y qué no moral y éticamente bien.
6.1. Igualdad:
INFOTEP Pag 18
Formación Humana – Unidad 1
circunstancia plausible de
diferencia o para hacerlo más
práctico, es la ausencia de
cualquier tipo de discriminación.
La igualdad es una equivalencia o
conformidad en la calidad,
cantidad o forma de dos o más
elementos.
• Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece sin exceder o disminuir.
• Tratar a todos por igual respetando y teniendo en cuenta sus diferencias y cualidades.
INFOTEP Pag 19
Formación Humana – Unidad 1
6.3 Sexo: Proviene de la palabra latina «sexus», que significa separar o dividir. Sexo es
aquello que divide a los seres humanos en dos grupos distintos: varones y hembras.
Podemos decir que sexo es el
conjunto de características que
diferencian al varón y a la hembra.
INFOTEP Pag 20
Formación Humana – Unidad 1
La equidad de género está muy presente en la humanidad, desde los inicios de la vida
social, económica, política. Desde aquel entonces la mujer no tenía derecho a ser
escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad.
6.6 Enfoque de género: Considera las diferentes oportunidades que tienen los
hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos
papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro
de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e
internacionales y por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la
sociedad. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social,
cotidiana y privada de los individuos y determina características y funciones
dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él.
INFOTEP Pag 21
Formación Humana – Unidad 1
La desigualdad de género equivale al estancamiento del progreso social. Las niñas y las
mujeres representan la mitad de la población mundial, es decir, ellas son la mitad del
potencial para el avance de la sociedad.
“Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un
derecho humano básico, sino que además es crucial para acelerar el desarrollo
sostenible”, resalta el PNUD.
INFOTEP Pag 22
Formación Humana – Unidad 1
INFOTEP Pag 23
Formación Humana – Unidad 1
Otros aspectos que potencian la manifestación de conductas agresivas son los siguientes:
INFOTEP Pag 24
Formación Humana – Unidad 1
Todo lo comentado hasta ahora repercute de forma negativa entre los adolescentes que
sufren la violencia en primera persona.
• Aislamiento social.
• Bajo rendimiento escolar.
• Problemas de ansiedad.
• Depresión.
• Ideas o tentativas de suicidio.
• Mayor insatisfacción con su vida.
• Problemas dentro de su propia familia.
Las víctimas no suelen pedir ayuda a sus familiares ni conocidos, por lo que se debe estar
atento si tienes sospechas de que tu hijo se encuentre en esta situación.
INFOTEP Pag 25
Formación Humana – Unidad 1
pertenencia, identidad, conciencia de no estar solos. Por ello estas bandas son su agente
de socialización.
Entre sus actividades se encuentran la de hacer bullying dentro de centros, agredir
alumnos o profesores, cometer delitos, consumo de alcohol y drogas y los
enfrentamientos con las bandas rivales.
• Violencia en casa
• Violencia en el colegio
• Violencia callejera
INFOTEP Pag 26
Formación Humana – Unidad 1
• Familia desestructurada.
8.3. Efecto
• Aislamiento social.
• Depresión.
INFOTEP Pag 27
Formación Humana – Unidad 1
INFOTEP Pag 28
Formación Humana – Unidad 1
• Hepatitis B. Es una enfermedad del hígado causada por la infección con el virus
de la hepatitis B. Al ser infectadas por primera vez, las personas pueden desarrollar
una infección aguda, que puede variar en severidad desde una enfermedad muy
leve, con pocos o ningún síntoma hasta una enfermedad grave que requiere
hospitalización. El término hepatitis B aguda hace referencia a los primeros 6 meses
después de que alguien ha estado expuesto al virus.
una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario.
INFOTEP Pag 29
Formación Humana – Unidad 1
Los fluidos que pueden transmitir el VIH: son la sangre, las secreciones sexuales
(semen, cérvico-vaginales) y la leche materna.
Que esté presente el VIH en esos fluidos. Solamente el fluido con presencia del
VIH puede transmitirlo.
Que exista una puerta de entrada: Se refiere a un lugar del organismo en donde
el virus pueda ser depositado junto con el fluido que lo contiene y ser absorbido
por el torrente sanguíneo. Son puertas de entrada al organismo: las mucosas
expuestas como la de los ojos, boca, ano, pene y vagina, así como las heridas
abiertas.
Se transmite por:
Sangre contaminada
¿Cómo protegerse? No existe una vacuna efectiva contra el VIH, por lo que nuestra única
opción de prevención es la EDUCACIÓN. Las medidas de prevención van en función de los
mecanismos de transmisión del VIH.
INFOTEP Pag 30
Formación Humana – Unidad 1
B= Bien seguro o siempre fiel, lo que significa que hay que tener la garantía de que las dos
personas que tienen relación son fieles mutuamente.
Los espermas pueden llegar a la vagina como resultado de una eyaculación dentro o cerca
puede ser inoportuno o no deseado, también hay otros momentos en el ciclo de la vida
que un embarazo puede complicar la vida de la mujer o del hombre.
INFOTEP Pag 31
Formación Humana – Unidad 1
Individuales
• Baja autoestima, poca capacidad negociación con la pareja (para uso de condón,
postergar relación, usar métodos anticonceptivos o sencillamente no decir no)
• El varón pide tener relaciones sexuales porque así se siente más «hombre» Falta
Culturales y sociales
• Creencia de que al quedar embarazada se retendrá a la pareja: «los hijos retienen
a los hombres»
• Casarse muy joven para tener más libertad y menos responsabilidad en el hogar
materno
INFOTEP Pag 32
Formación Humana – Unidad 1
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Los derechos humanos no siempre han existido como tal, el 10 de diciembre de 1948 en
París, las Naciones Unidas formularon la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(DUDH). Este documento recoge en 30 artículos, los derechos humanos considerados
básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945.
Para llegar a ese documento, la humanidad en su conjunto ha tenido que hacer muchos
esfuerzos y librar muchas batallas. Es importante reconocer que los esfuerzos continúan
para que los estados/gobiernos los respeten. Por eso son necesarias las instituciones y
organizaciones que los promueven y le dan seguimiento al cumplimiento en el ámbito
nacional e internacional.
Son ciudadanos (Artículo 21.- Adquisición de la ciudadanía) todos los dominicanos que
hayan cumplido 18 años de edad y quienes estén o hayan estado casados, aunque no
hayan cumplido esa edad, gozan de ciudadanía.
1) Elegir y ser elegibles para los cargos que establece la presente Constitución;
4) Formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y
obtener respuesta de las autoridades en el término establecido por las leyes que se
dicten al respecto;
INFOTEP Pag 33
Formación Humana – Unidad 1
Pérdida de los derechos de ciudadanía (artículo 23). Los derechos de ciudadanía se pierden
por condenación irrevocable en los casos de traición, espionaje, conspiración; así como
por tomar las armas y por prestar ayuda o participar en atentados o daños deliberados
contra los intereses de la República.
Suspensión de los derechos de ciudadanía (artículo 24). Los derechos de ciudadanía se
suspenden en los casos de:
INFOTEP Pag 34
Formación Humana – Unidad 1
INFOTEP Pag 35
Formación Humana – Unidad 1
INFOTEP Pag 36
Formación Humana – Unidad 1
IMPORTANTE
12. BIBLIOGRAFÍA
INFOTEP Pag 37
Formación Humana – Unidad 1
Moody Paul E., Toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill Latinoamericana,
S.A.
Jaime Varo, 1994 Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios Edición Díaz
de Santos, S.A. España.
e John M. Finnis, Law, Morality and “sexual orientation”, 69 NOTRE DAME L. REV. 1049,
1066 (1994);
INFOTEP Pag 38
Formación Humana – Unidad 1
del contexto Clínica y Salud. Vol. 15, núm. 1, 2004, pp. 33-54 Colegio Oficial de
https://www.crecenegocios.com/
INFOTEP Pag 39