0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Ca de Colon

Este documento resume las principales líneas de guía para el tamizaje del cáncer colorrectal. Explica que el CCR es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial y cuarta en Colombia. Detalla los factores de riesgo y los diferentes tipos de población según su riesgo (general, moderado, especial). Recomienda realizar pruebas de tamizaje como la colonoscopia o pruebas de sangre oculta en heces para cada grupo poblacional. Finalmente, aborda consideraciones especiales para síndromes hereditarios

Cargado por

Gleidis G Rz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Ca de Colon

Este documento resume las principales líneas de guía para el tamizaje del cáncer colorrectal. Explica que el CCR es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial y cuarta en Colombia. Detalla los factores de riesgo y los diferentes tipos de población según su riesgo (general, moderado, especial). Recomienda realizar pruebas de tamizaje como la colonoscopia o pruebas de sangre oculta en heces para cada grupo poblacional. Finalmente, aborda consideraciones especiales para síndromes hereditarios

Cargado por

Gleidis G Rz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Abstrac

FACTORES DE RIESGO
TAMIZAJE DE CÁNCER
COLORRECTAL • Colitis ulcerativa.
• Colangitis esclerosante.
El cáncer colorrectal (CCR) ocupa el segundo • Síndrome de Lynch.
puesto en mortalidad a nivel mundial de • Diabetes mellitus.
todos los tipos de cáncer. Con riesgo de • Obesidad y sedentarismo.
padecerlo a lo largo de la vida en relación 1:22 • Tabaquismo.
hombres vs 1:24 mujeres. • Ingesta de alcohol.
• La etnia y factores genéticos.
En Colombia se reporta en cuarto lugar de
• Hábitos alimentarios (dieta baja en fibra y
incidencia tanto en hombres como en
rica en grasas saturadas).
mujeres y, fue la tercera causa de muerte
oncológica para 2015.

El cáncer colorrectal se presenta en dos TAMIZAJE


escenarios: el primero el esporádico que
Objetivo: Detectar CCR en estadios
ocurre entre el 70 y el 90% de los casos y, al
tempranos o lesiones precancerosas.
parecer sigue la secuencia de adenoma-
carcinoma, el segundo, lo constituye el Prueba estándar: colonoscopia.
hereditario (síndrome hereditario representa
TIPOS DE POBLACIÓN SEGÚN EL
5 al 10% CCR), en el cual se incluyen las
RIESGO:
enfermedades polipósicas y no polipósicas del
• Población general o riesgo promedio
colón.
Quienes no cumplen ninguna característica
NOTA: el 70% de los casos de cáncer
de población especial, ni de riesgo moderado.
colorrectal la lesión primaria precancerosa
corresponde a pólipos adenomatosos.
• Población con riesgo moderado (algún
grado de riesgo)

cursostoc.com/cursos WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
Con un familiar de primer grado con ESTRATEGIA DE TAMIZAJE
diagnóstico de cáncer de colón (esporádico) a
Existen pruebas estructurales (colonoscopia),
cualquier edad.
y prueba basada en heces (prueba de
• Población especial/síndromes hereditarios guayaco).

Pacientes con alguno de los siguientes: Población general o promedio: Sangre oculta
Desordenes genéticos que predisponen a en heces cada 2 años o colonoscopia cada 10
CCR, enfermad inflamatoria intestinal o años.
pólipos adenomatosos.
Población riesgo moderado: Colonoscopia
cada 5 años.

EDAD DE INICIO Y FINALIZACIÓN Población especial / síndromes hereditarios:


EN COLOMBIA
• Poliposis Adenomatosa Familiar (FAP):
Colonoscopia anual a partir de los 12 a 15
• En población general o riesgo promedio: años, hasta los 30 a 35 años de edad y
50 a 75 años. luego se sugiere continuar la tamización
• En población con riesgo moderado: se cada 5 años. Si es una FAP atenuada desde
recomienda colonoscopia a partir de los los 15 años, anual, hasta tratamiento
40 años o 10 años antes de la edad del definitivo.
diagnóstico del pariente y continuar cada • Cáncer colorrectal no polipósico
5 años. hereditario: Colonoscopia cada 2 años
desde los 20 a 25 años, o 5 a 10 años antes
de la edad del caso más joven
diagnosticado en la familia. Si se
determina portador de mutación debe ser
anual.

cursostoc.com/cursos WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
SEGUIMIENTO CASOS ESPECIALES

• Los pólipos adenomatosos corresponden a


la lesión inicial en aproximadamente 70% SÍNDROME DE LYNCH
de los casos. Conocido como cáncer colorrectal
• Todos los pólipos encontrados serán hereditario no polipósico, es un trastorno
resecados.
hereditario (el más frecuente dentro de los
• Lesiones precancerosas: pólipos
síndromes hereditarios de CCR), que
adenomatosos o aserrados.
aumenta el riesgo de cáncer de colón, cáncer
• Los pólipos hiperplásicos no se consideran
de endometrio, intestino delgado, uréter o
precancerosos, su seguimiento será igual a
pelvis renal. Se recomienda realizar tamizaje
la población promedio.
con colonoscopia cada 2 años, desde los 20 a
• Considerar realizar pruebas genéticas a
personas de población especial/síndromes 25 años y considerar realizar pruebas

hereditarios (historia familiar y personal de genéticas a los familiares.

enfermedades polipósicas y no polipósicas


de colón. POLIPOSIS ADENOMATOSA

• Población riesgo promedio con FAMILIAR


colonoscopia con evidencia de pólipos Pacientes con hallazgo de >10 pólipos
(mayor riesgo de cáncer), seguimiento adenomatosos, antecedente de síndrome
varía de acuerdo características de pólipos: polipósico familiar o adenomas más
• Bajo riesgo: (1 a 2 tubular < 10 mm):
manifestaciones extracólonicas, se les debe
colonoscopia en 10 años.
buscar la mutación del gen para definir
• Alto riesgo (adenoma tubular >10 mm, >3
posible síndrome, pero no es necesaria esta
adenomas, adenoma velloso, displasia de
para el diagnóstico.
alto riesgo): colonoscopia cada 3 años.
• Pacientes con >10 adenomas: Considerar
síndromes familiares (seguimiento según
población especial).

cursostoc.com/cursos WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL

Toma de biopsias basándose en


cromoendoscopia (biopsias dirigidas) o de
manera aleatoria cada 10 cm en todas las
porciones del colón. La vigilancia según
riesgo encontrado: cada 5, 3 o cada año;
según bajo, intermedio o alto riesgo
encontrado.

Fuente: -Capítulo Tamizaje cáncer


colorrectal, III Curso de Actualización en
Cirugía General 2019, Universidad de
Antioquia. -Resumen de recomendaciones,
Guía de Práctica Clínica Colombiana para el
cáncer de colon y recto, Guía No. 20, 2017.

Ahora…

Realiza el simulacro y suma puntos para ser


el mejor. Recuerda que es una
competencia.

¿Aun no eres estudiante TOC? Prueba una


semana gratis en el siguiente enlace:
cursostoc.com/iniciar

cursostoc.com/cursos WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.

También podría gustarte