Sesion Nº1 Tutoria 3ºd 2022 - 23-03-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE TUTORÍA N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Nuestra Señora del Perpetuo Socorro


1.2. Área : Tutoría.
1.3. Ciclo :VII
1.4. Grado y secciones : 3° D
1.5. Responsables : Fany Elizabeth Santisteban
Suclupe
1.6. Fecha : miércoles 23 de marzo 2022.

II. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “NOS REENCONTRAMOS APLICANDO LOS PROTOCOLOS

DE BIOSEGURIDAD”

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: “Hoy, en este reencuentro escolar, reconoceremos nuestras emociones,
dialogaremos y estableceremos algunos compromisos para desarrollar de la mejor manera nuestra convivencia
y nuestros aprendizajes aplicando los protocolos de bioseguridad”

DIMENSIÓN COMPETENCIA ENFOQUE TRANSVERSAL


Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma. De derechos.
Personal Orientación al bien común.
Social Se comunica oralmente en su Búsqueda de la excelencia.
lengua materna

VALORES Actitudes
Docente promueve actividades para que los estudiantes asuman
Responsabilidad responsabilidades diversas y las aprovechen tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

Diálogo y Docente y Estudiantes practican la DELIBERACIÓN para arribar a


Concertación consensos sobre asuntos públicos y distintas problemáticas.

IV. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Evidencia de Criterios de evaluación


Aprendizaje
Compromisos de - Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le
convivencia. plantea la situación considerando sus potencialidades y
limitaciones.
- Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en
el tiempo previsto.
- Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno a
un tema.

Asume compromisos y  Identifica formas de participación democrática y reflexiona sobre


protocolos de el cumplimiento de deberes y derechos.
bioseguridad personales y  Delibera sobre la importancia de asumir COMPROMISOS y su
de aula. implicancia en la salud y bienestar del país.
 Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno a
un tema incorporando diversas fuentes de información
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE TUTORÍA

MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO


INICIO La docente da la cordial bienvenida a los estudiantes para este periodo 20
lectivo 2022 haciéndoles entrega de una tarjetita de bienvenida.
Para ir generando confianza se les solicita a los estudiantes que se presenten
y a la vez se les plantea las siguientes interrogantes:
¿Cómo nos hemos sentido en estos dos años?
¿Cómo nos sentimos al regresar a clase?
¿Qué esperamos de nuestras compañeras?
¿Qué esperamos de nuestros profesores?
Se brinda a las estudiantes unos minutos para que individualmente respondan
en su cuaderno para luego participar voluntariamente.
DESARROLLO Se presenta la situación significativa
En el Perú se reinician las labores escolares de manera presencial después de
una situación de emergencia de dos años debido a la COVID 19 que ocasionó la
muerte de familiares y amigos, la suspensión de clases por salubridad, el
incremento del costo de vida, desencadenando inestabilidad emocional en las
estudiantes. Realidad que no es ajena a nuestra I.E Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro de Piura. Tras un año de emergencia sanitaria, nuestras
estudiantes podrían venir presentando efectos negativos en su conducta
socioemocional, a los que debemos de prestar atención para que no pasen
desapercibidos, o lleguen a considerarse como eventos normales de una etapa 40
de sus vidas. Por ello, nuestra escuela debe garantizar la seguridad y la
protección de la comunidad educativa brindando espacios y ambientes libres de
contagio para lograr una convivencia segura, sana y feliz. Frente a este contexto
y como estudiante Socorrinos y cumpliendo nuestro rol como agente de cambio
preguntémonos:

¿Qué podemos hacer para conocer, identificar y gestionar nuestras emociones?


¿Qué acciones y compromisos debemos asumir para lograr una convivencia
segura, sana y feliz?

¿Qué información es importante repasar en esta primera etapa del retorno


a la escuela 2022, que nos permita asumir actitudes responsables para
proteger nuestro bienestar?
¿Cuántos de nosotros conocemos los protocolos de bioseguridad que el
MINSA establece para enfrentar la COVID 19?

Los estudiantes empiezan a participar de manera voluntaria, expresando sus


ideas de forma coherente y cohesionada.

Se establecen los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la actividad.

La docente les indica que tan importante es saber que el Ministerio de Salud a
través de la normatividad establece el cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad de las personas frente a la COVID 19. Se irá teniendo en cuenta
la participación de cada uno de los estudiantes, para luego consensuar y
determinar algunas ideas que se deben ir socializando en su cuaderno de
trabajo para su cumplimiento y fin.

Como actividad final se les plantea un reto sencillo que consta de investigar
por las redes sociales que otros protocolos existen y que deben tener en
cuenta en nuestra comunidad educativa.

Seguidamente se les entrega la Ficha de las estudiantes que debe ser llenada
por cada una de ellas para ser devueltas en la siguiente clase.
CIERRE Cerramos la sesión pidiendo a los estudiantes que expresen:
10
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Qué dificultades se me presentaron?
¿Cómo las superé?

La docente se despide y agradece a sus estudiantes.

VI. EVALUACIÓN de la EVIDENCIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
Establece su meta de aprendizaje para resolver
el reto que le plantea la situación considerando sus
potencialidades y limitaciones.

Organiza sus actividades para alcanzar su


meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
Expresa sus ideas de forma coherente y
cohesionada en torno a un tema.

Organiza sus actividades para alcanzar su meta de


aprendizaje en el tiempo previsto

……………………………………………………..
Santisteban Suclupe Fany Elizabeth
TUTORA 3 º D

También podría gustarte