0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Act#3Eq#9 PDF

Este documento presenta tres problemas de programación que involucran tomas de decisión simples y múltiples. Cada problema describe un escenario, define las variables y datos de entrada y salida involucrados, y presenta el proceso lógico para resolverlo mediante diagramas de flujo y pseudocódigo. Se pide a los estudiantes resolver cada problema, analizar los componentes clave, y probar diferentes casos de prueba.

Cargado por

Angel Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Act#3Eq#9 PDF

Este documento presenta tres problemas de programación que involucran tomas de decisión simples y múltiples. Cada problema describe un escenario, define las variables y datos de entrada y salida involucrados, y presenta el proceso lógico para resolverlo mediante diagramas de flujo y pseudocódigo. Se pide a los estudiantes resolver cada problema, analizar los componentes clave, y probar diferentes casos de prueba.

Cargado por

Angel Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

Ingeniería en Software
Materia: Algoritmos

Nombre de los alumnos: Tovar Cuevas Angel David ID 2311122450


# Equipo:

Actividad # 3
El egresado en Ingeniería en Software:

1. Se desempeña en las áreas de la Ingeniería en Software,como análisis, desarrollo, pruebas, soporte, así como en
actividades de docencia y desarrollo tecnológico.

2. Se conduce a través del ejercicio ético de la profesión con responsabilidad y actitud de servicio.

Atributos del Egresado:

1. Identificar, formular y resolver problemas reales aplicando los principios y técnicas de Ingeniería en Software.

Lista de Cotejo

Criterio Indicador Ptos Si No

Utiliza identificadores de variables para cada entrada y resultado de


Variables 10
algún proceso

Símbolo de Impresión con la leyenda que indique los datos que


Datos de
requiere de entrada y con la variable que representa dicha 15
Entrada
información para utilizar en los procesos
Proceso(s) Cada proceso realizado lleva a la solución correcta del ejercicio 25
Símbolo de salida o impresión con la leyenda que indique la
Datos de Salida 10
información y/o contenga la variable que muestre el resultado
★ Utiliza símbolos de inicio y fin.
Diagrama de ★ Las líneas de flujo indican correctamente el flujo de la información.
20
Flujo ★ Símbolos bien definidos y adecuados al proceso que se está
indicando para la solución del ejercicio.
Prueba de
Comprueba todos los casos posibles o al menos agrega 3 10
Escritorio
● Trabajo limpio y ordenado cronológicamente.
Entrega ● La entrega fue en el formato solicitado 10
● Guarda el documento con el nombre: Act#-Eq#.PDF
Total Puntos
Indicaciones:
1. Resolver los problemas en Word o en su cuaderno ordenadamente, utilizar solamente tomas de decisi´pn
simples..
2. Analizar e identificar de cada ejercicio la siguiente información: (Tabla de Análisis)
o Variables
o Datos de entrada
o Procesos
o Datos de salida
3. El diagrama de flujo se puede hacer de cualquiera de alguna de las formas siguientes:
A. Utilizar Word y usar las herramientas de Insertar Formas (encontrarás todos los símbolos de los
diagramas de flujo.)
B. Realizar en cuaderno, utilizando un lápiz del 2.5 para que se visualice correctamente al ser
escaneado y colocado en cada ejercicio y en orden.
4. Realizar prueba de escritorio para comprobar las diferentes soluciones

Problema 1: Utilizar toma de decisión simple


¿Cómo saber si un número ingresado por el usuario es positivo, negativo o cero?

Tabla de Análisis

Variables Decimal: num


Datos de “ingrese un numero” num
Entrada
Si num >= 1 entonces num es positivo
Fin si
Proceso(s)
Si num == 0 entonces num es cero
Si num0 entonces num es negativo
Datos de
Salida
“El numero es”, num

inicio

Decimal: num

“ingrese un
numero”

num

1
1

no
num = > 1

si

“positivo”

num ==0 no

si

“cero”

no
num < 0

si

“negativo”

fin

Numero Salida

4 Positivo

0 Cero

-7 Negativo
Problema 2: Utilizar toma de decisión Múltiple
Pregunte al usuario cuál de los siguientes tipos de área desea calcular:

1. Rectángulo
2. Triángulo
3. Círculo
Luego, pedir los datos apropiados de la figura seleccionada y mostrar el valor del área final. Debe avisar a
usuario cuando no seleccione alguna de las opciones proporcionadas

Tabla de Análisis

Variables Decimal: ope, a, b, area


“1 rectangulo”
Datos de
”2 triangulo”
Entrada ”3 circulo”
”4 no existe seleccion”

Segun sea (area) hacer


Caso 1: “ingrese altura”
a
“ingrese base”
b
Area = b*a
Caso 2: “ingrese altura”
Proceso(s) a
“ingrese base”
b
area= b*a/2
Caso 3: “ingrese radio”
Area=3.1416*(r*r)
Caso 4: no existe operacion

Datos de
Salida
“el area es”, a

Ope Entrada Proceso Salida

1 a= 12 60 Area es 60
b= 5

2 a= 5 7.5 Area es 7.5


b= 4

3 r=7 153.93 Area es 153.93


Inicio

Decimal: ope, a, b,
area, r

“1 rectangulo”
“2 triangulo”
“3 circulo”
“seleccione una
operacion

ope

area

“Ingrese altura” “Ingrese altura” “Ingrese radio” “no existe


operacion”

a a a

“Ingrese base” “Ingrese base” area= 3.1416*(r*r)

b b

area= b*a area= b*a/2

“el area es”, area

Fin
Problema 3: Utilizar toma de decisión simple o bicondicional
Determine el sueldo mensual normal y neto de un Vendedor, tomando en cuenta que este tiene un
sueldo base más una comisión por sus ventas realizadas en el mes. Y del sueldo total anterior, se
le descuentan la renta (10%) y el ISSS (3.07%). El porcentaje de comisión mensual de la venta
mensual se indica en la siguiente tabla:

Tabla de Análisis

Decimal: suel, vent, comi, tot, isss


Variables

“Ingrese sueldo base”


Datos de
suel
Entrada ”ingrese venta”
vent

Tot= tot - (tot*.10) - (tot*.307)


si venta <60.5 entonces comision = sueldo *.05
fin si
si venta es >
= 60.5 y venta <=80 entonces comision = sueldo*.10
Proceso(s)
fin si
si venta >80 y venta <200 entonces comision = sueldo*.18
Fin si
Si venta >200 entonces comision = sueldo*.25
pago = total+venta
“El sueldo es”, suel
Datos de
Salida
“La comision fue de”, comi
”El pago es”, p

También podría gustarte