Entrar en Cristo-Respuestas
Entrar en Cristo-Respuestas
Entrar en Cristo-Respuestas
INTRODUCCIÓN
Uno de los grandes misterios de la redención es el proceso por el que el Espíritu Santo transforma a los enemigos de
Cristo en coherederos con Cristo. En la Escritura, hay pocas historias que ilustren este misterio de una forma tan
vívida como la conversión del apóstol Pablo. En esta lección, el Dr. Ferguson narra la conversión de Pablo a la luz de
Filipenses 3 y nos muestra que toda la vida del apóstol cambió cuando él salió de sí mismo y entró en Jesucristo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al terminar esta lección, deberías ser capaz de:
• Describir el proceso por el que el apóstol Pablo llegó a la fe en Cristo
• Identificar los factores que influencian al creyente para que busque y disfrute la unión con Jesús
IDEAS CLAVES
• Mientras Pablo era un fariseo rico en logros humanos, no estaba consciente de su necesidad de Cristo.
• Pablo perseguía con violencia a la Iglesia, pero en el instante en que llegó a la fe en Cristo, entendió profundamente
la realidad de la unión con Él.
• Mientras Pablo más iba conociendo a Cristo, más profundamente anhelaba conocerlo.
Lectura bíblica
7¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el
pecado si no hubiera sido por medio de la ley; porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la ley no hubiera
dicho: No codiciaras. 8Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda clase de codicia;
porque aparte de la ley el pecado está muerto. 9Y en un tiempo yo vivía sin la ley, pero al venir el mandamiento, el
pecado revivió, y yo morí; 10 y este mandamiento, que era para vida, a mí me resultó para muerte; 11 porque el
pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató. 12Así que la ley es santa, y el
mandamiento es santo, justo y bueno.
—Romanos 7:7-12
• ¿Cómo describe Pablo a la ley en este pasaje? ¿Cómo la ley hizo que Pablo tomara conciencia de su propia
pecaminosidad?
Pablo describe a la ley como santa, justa y buena.
La ley hizo que Pablo tomara conciencia de su pecaminosidad al mandar o decir: NO CODICIARAS; entonces la
naturaleza pecaminosa de Pablo lo llevaba a violar este mandamiento de la Ley y demostraba el pecado de la codicia
en la persona de Pablo, si Dios no hubiera dado este mandamiento Pablo habría seguido sin tener conciencia de su
pecado.
Durante el video
• Antes de su conversión, ¿cómo difería la actitud de Pablo hacia la Iglesia primitiva de la actitud de su mentor
Gamaliel?
La actitud de Gamaliel hacia la iglesia fue distinta a la de Pablo, Gamaliel aconsejó que se apartaran y
dejaran a los seguidores del camino, porque si era obra de los hombres se desvanecería, pero si era obra de Dios no
podrían destruirlos, en cambio Pablo persiguió violentamente y con insistencia a la Iglesia.
• ¿Qué quiere decir el Dr. Ferguson cuando afirma que hubo un tiempo en que
Pablo no tenía «conciencia real de su pecado»? ¿Qué significa estar conscientes de nuestros pecados?
Si estás en un grupo, describan el proceso por el que ustedes toman conciencia de sus pecados. ¿Qué hacen con su
culpa?
Pablo conocía la ley y estaba intelectualmente consciente del pecado antes de conocer a Cristo, pero no fue
hasta que conoció a esteban que experimento realmente el peso de su pecaminosidad, obtuvo una conciencia real de
su pecado. Estar conscientes de nuestros pecados significa experimentar la convicción MORAL concreta por nuestros
pecados, ser conscientes del problema de nuestro pecado.
• ¿Cómo la vida y la muerte de Esteban ilustran principios que Pablo presenta en Filipenses 3?
Si estás en un grupo, identifiquen y describan a las personas que ustedes han conocido y que estaban «llenas de
gracia» al igual que Esteban. ¿Cómo era estar cerca de ellas? ¿Cómo interactuaban con los demás?
Pablo habla en Filipenses 3 de que quería ser como Jesús y llegar a participar de sus padecimientos y llegar
a ser como Cristo en su muerte y resurrección, él había visto esta actitud en Esteban años antes cuando fue
martirizado, esta similitud con Cristo, la gracia que manifestaba Esteban habían quedado grabados en la memoria de
Pablo. Su oración mientras moría muy similar a la de Jesús en la cruz era algo que Pablo anhelaba también
alcanzar, tal semejanza que Esteban había alcanzado como seguidor del camino.
PREGUNTAS DE REPASO
Usa estas preguntas de opción múltiple para medir lo que aprendiste en esta lección.
1. ¿Cuántas veces aparece el relato de la conversión de Pablo en el libro de los Hechos?
a. Una
b. Dos
c. Tres
d. Cuatro
2. ¿Cuál líder de los fariseos abogó por una política de tolerancia hacia la Iglesia primitiva?
a. Caifás
b. Gamaliel
c. Nicodemo
d. Saulo
3. ¿Cuál de los Diez Mandamientos hizo que Pablo tomara conciencia de su necesidad de un Salvador?
a. «Acuérdate del día de reposo para santificarlo»
b. «Honra a tu padre y a tu madre»
c. «No matarás»
d. «No codiciarás»
4. ¿A cuál de los estos grupos judíos, representados por la sinagoga que se menciona en Hechos 6:9, pertenecía Pablo?
a. A los alejandrinos
b. A los libertos
c. A los de Cilicia
d. A los cireneos
6. Según Pablo, ¿qué era «lo único» a lo que estaba dedicada su vida?
a. A escribir epístolas pastorales para la Iglesia
b. A establecer nuevas iglesias
c. A proclamar la Palabra de Dios
d. A perseguir el conocimiento de Cristo