Informe Colegio
Informe Colegio
Informe Colegio
I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
II. ANTECEDENTES
III. EL PROYECTO
ALTERNATIVA Nº 1:
“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y
CAPACITACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO”.
A. INFRAESTRUCTURA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO
B. EQUIPAMIENTO
Adquisición de equipamiento mobiliario y Otros.
∗ Mobiliario escolar de nivel primario para 12 aulas y centro de Cómputo y
ambientes administrativos
∗ Implementación de tecnologías informáticas, audiovisuales y equipos de
impresión.
ALTERNATIVA Nº 2: INFRAESTRUCTURA:
Trabajos preliminares: Rehabilitación de ambientes, demolición y limpieza de
materiales de infraestructuras deterioradas. Construcción de 12 aulas en dos
niveles,
cajas de escaleras, 02 batería de SS.HH., Salón de uso múltiple, 01 aula de
innovación pedagógica, Modulo de ambientes administrativos, biblioteca,
rampa, puentes de conexión, Rehabilitación de Áreas de acceso al C.E.,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO
IV. ANALISIS
4.1 Identificación
Edificaciones
Antigüedad
Servicio higiénico. Los servicios higiénicos que tiene esta institución son dos
letrinas a pesar de contar con sistema de red de alcantarillado están en
estado deteriorado y además cuenta con dos baños de construcción antigua
las que son utilizados por los docentes de la institución.
4.3. Objetivo.
4.4. Beneficiarios.
El número de beneficiarios directos son: 217 habitantes del medio, pero esta
indirectamente beneficiara 2170 alumnos a lo largo de la vida útil del PIP.
ALTERNATIVA Nº 1:
“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y
CAPACITACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO”.
INFRAESTRUCTURA:
Trabajos preliminares: Rehabilitación de ambientes, demolición y limpieza de
materiales de infraestructuras deterioradas. Construcción de 12 aulas en dos
niveles,
cajas de escaleras, 02 batería de SS.HH., Salón de uso múltiple, 01 aula de
innovación pedagógica, Modulo de ambientes administrativos, biblioteca,
rampa, puentes de conexión, Rehabilitación de Áreas de acceso al C.E.,
losa deportiva, patios, veredas, bancas, asta de bandera, Instalación de
canaletas de evacuación de aguas pluviales, Instalación de cerco tipo reja
posterior y laterales- UNI frontal- protección tipo malla; Construcción de
cisterna y tanque elevado. Infraestructura complementaria consistente en
cocina, comedor, deposito- almacén. Construcción de Material Noble,
estructura de concreto armado, peso de madera machihembrada, puertas de
madera, ventanas de vidrio moduglass, cielo raso de super Board, techo
cubertura de lámina termo acústico sobre estructura de tijerales de
madera. Y Aulas prefabricadas para uso temporal mientras dure la edificación.
EQUIPAMIENTO
Adquisición de equipamiento mobiliario y Otros.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO
Este procedimiento se usa para el cálculo por cada grado y anual, de las
cuatro tasas que se tiene en cinco años se calcula una tasa promedio
simple por grado, estas tasas por grado se muestran en el cuadro siguiente
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO
2011
GRADO AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
BASE
1º 38 62 61 60 59 58 58 57 56 55 54
2º 30 40 64 63 62 61 60 60 59 58 57
3º 33 29 38 61 60 59 58 57 57 57 56
4º 38 33 29 38 60 59 58 57 56 56 56
5º 32 37 33 29 37 59 58 57 56 55 55
6º 46 31 36 32 28 36 57 56 55 54 53
217 232 261 283 306 332 349 344 339 335 331
b) Oferta optimizada
PROYECCION DE LA OFERTA POR NIVELES IEP Nº 72131
GRADO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
1º 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2º 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3º 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4º 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
5º 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
6º 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
75 75 75 75 75 75 75 75 75 75
La diferencia entre la capacidad de atención del servicio educativo con las aulas
y aula de innovación tecnológica calculada según crecimiento de la población
alcanza un déficit en atención de 157 estudiantes al año 2012 y de 256
estudiantes al año 2021. Dichos cálculos se presentan en el siguiente cuadro:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO
GRADO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
1º -62 -61 -60 -59 -58 -58 -57 -56 -55 -54
2º -40 -64 -63 -62 -61 -60 -60 -59 -58 -57
3º -29 -38 -61 -60 -59 -58 -57 -57 -57 -56
4º 17 21 12 -10 -9 -8 -7 -6 -6 -6
5º -12 -8 -4 -12 -34 -33 -32 -31 -30 -30
6º -31 -36 -32 -28 -36 -57 -56 -55 -54 -53
-157 -186 -208 -231 -257 -274 -269 -264 -260 -256
a) Metodología de Evaluación
El Costo Efectividad (C.E.) (en 10 años); indica que se invierte por alumno
beneficiado S/. 1,390.60 nuevos soles por estudiante a precios sociales con
respecto a la alternativa Nº II que es de S/. 1,474.40 nuevos soles por
alumno, durante el horizonte de evaluación del proyecto.
4.7. Sostenibilidad
Por otro lado se tiene el acta correspondiente para sostenibilidad del proyecto,
las misma es rubricada y firmada por las autoridades de la IEP, docentes,
APAFA y padres de familia.
Financiamiento Monto %
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA –
OINFE MINISTERIO DE EDUCACION 5´072,577.00 100
ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
ESCENARIOS
VACS IE CE VACS IE CE
Análisis de Vulnerabilidades
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO
V. Marco lógico
C. El Costo Efectividad para la alternativa I y II son de S/. 1,390.60 y S/. 1,474.42 Nuevos
Soles respectivamente; según estos estimados se concluye que la alternativa Nº 01,
tiene menor CE a precios sociales por beneficiario para mejorar la infraestructura y
equipamiento de la zona en estudio, durante el horizonte del proyecto.
CC./DGPI
UF
Arch.