0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas36 páginas

Ciclos de La Moda: Facilitador: Prof.: Jose Ramirez

El documento describe los ciclos de la moda, incluyendo las diferentes temporadas de colecciones, tipos de tendencias (pasajeras, cíclicas y clásicas) y cómo se difunden entre los consumidores. Explica que las colecciones se dividen en primavera-verano y otoño-invierno, y que las tendencias pueden durar una temporada o convertirse en clásicos que perduran en el tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas36 páginas

Ciclos de La Moda: Facilitador: Prof.: Jose Ramirez

El documento describe los ciclos de la moda, incluyendo las diferentes temporadas de colecciones, tipos de tendencias (pasajeras, cíclicas y clásicas) y cómo se difunden entre los consumidores. Explica que las colecciones se dividen en primavera-verano y otoño-invierno, y que las tendencias pueden durar una temporada o convertirse en clásicos que perduran en el tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 36

CICLOS

DE LA
MODA

Facilitador: Prof.: Jose Ramirez


Una colección de moda es un conjunto de
prendas creadas por un diseñador con una
coherencia interna en términos de estilo y
destinada a una temporada del año en concreto.

Generalmente, los diseñadores suelen crear dos colecciones


anuales, la colección
• Otoño - Invierno orientada a estas estaciones del año y que
incluyen tejidos gruesos y prendas de abrigo y la colección
primavera-verano con prendas para esta temporada del año,
incluyendo a menudo ropa de baño. Las colecciones se pueden
distinguir también por:
• El público al que va dirigido: Hombre, Mujer, Infantil, etc.
• La ocasión de uso de las prendas: Colección de baño, Colección
de boda, etc.
¿QUÉ ES UNA TENDENCIA DE MODA?

Partimos de la base de que una tendencia no tiene porqué ser de una


temporada porque hay tendencias que perduran en el tiempo, aunque
hoy nosotros las aceptemos como algo normal y que por lo tanto
estemos acostumbrados a esa tendencia. Puede ser una Tendencia
"nueva" o puede ser una "tendencia renovada" la cual disfrutan nuevas
generaciones las cuáles no presenciaron la tendencia la anterior vez que
estuvo en el mercado. O también puede haber tendencias que dure un
tiempo limitado y se vaya casi tan rápido como llegó.
Esa duración en el tiempo de la tendencia nos conduce a los
ciclos de la moda.

Y el tiempo de duración de una tendencia lo define el número


de personas que la consume, pues, ya sabemos que...el que
algo sea moda debe ser aceptado y consumido por cierto
número de clientes.

Según la vida de una Tendencia obtenemos los


tipos o ciclos de moda. Se puede dividir en:
1. MODA PASAJERA.
La moda pasajera son las que duran una sola temporada y no vuelven a aparecer.
Son productos con una vida corta en el mercado.
Llega a nosotros con buena acogida y gran impacto pero se desvanecen rápido.

2. MODA CÍCLICA
La moda cíclica son las que aparecen y reaparecen al cabo de un tiempo.

3. MODA COSTUMBRE O MODA CLÁSICA


La moda costumbre son las que perduran en el tiempo aunque sufran altibajos,
quizás porque perdura en el tiempo más del esperado.
Por ejemplo, aquí podemos encontrar piezas clásicas que nunca llegan a
desaparecer como una camisa blanca, un abrigo, un vestido negro o un pantalón
de pinza de caballero.
Me encontré con una interesante infografía llamada
“Hipster Fashion Cycle” que muestra el ciclo que podría
vivir cualquier prenda. En este caso toman como ejemplo
un sombrero. La verdad es que lo encontré bastante
acertado y bastante aplicable.
Las etapas serían 7: (una traducción no exacta)
1. Outsiders: Una persona aburrida de la moda conservadora empieza a usar un
sombrero que la mayoría no valora o encuentra de mal gusto.
2. Precipice: Un pequeño grupo de marcadores de tendencia empiezan a usarlo y
el sombrero pasa a ser cool.
3. Mainstream: se empieza a usar masivamente.
4. Decline: llega al máximo de su popularidad y empieza a perderla.
5. Ironic: el ya impopular sombrero empieza a ser usado por unos
pocos a modo de broma.
6. Nostalgic: el sombrero hace un extraño cambio y pasa de ser
usado como una broma a ser una prenda que trae buenos
recuerdos del pasado.
7. Conservative: El sombrero pasa a ser una prenda considerada
de buen gusto y todo vuelve a empezar.
. Los innovadores: Son el grupo de población más
pequeño (aproximadamente el 2,5 %), debido a que
son pocos los que se arriesgan a usar los nuevos
productos. Adicionalmente, tienen el poder
adquisitivo o la suficiente motivación para asumir un
costo adicional por ser los primeros. Son personas
muy informadas y atentas a los cambios en el
entorno, y por lo general son jóvenes.

b. Los primeros adoptantes (Early adopters): Son un


grupo más grande de población (aproximadamente
representan el 13,5 %). También son rápidos al comprar
los nuevos productos y se convierten en líderes de
opinión de sus grupos sociales. Al igual que el anterior,
son un grupo muy informado, pero son menos
arriesgados y se preocupan por confirmar el uso de los
productos antes de decidirse a adoptarlos.
. c. Mayoría temprana (Trend setters): Es uno de los grupos de
población más grande (representan el 34 %); detecta cuando
una idea o producto está funcionando y observa sus bondades
a partir de las experiencias de otros. En este momento se da
un aumento generalizado en las compras.

d. Mayoría tardía (Main stream): Este grupo de población


tiende a comprar el producto después de la persona promedio.
Son mucho más lentos que los anteriores grupos para detectar
la popularidad de los nuevos productos, y es cuando el
consumo masivo empieza a disminuir.
e. Los rezagados (Laggards): Son un grupo de población que es
indiferente a las innovaciones, por lo cual es muy difícil plantear
estrategias enfocadas a llamar su atención. Posiblemente el uso de
productos de moda por parte de este grupo responde a acciones
no programadas o accidentales.
¿Cuánto Duran Las Tendencias De
Moda? Diferencia Entre Moda
Pasajera, Tendencias y Clásicos
Podemos distinguir cinco etapas diferentes para la mayoría de las tendencias de la
moda:
1.Introducción. Cuando los primeros usuarios empiezan a usarlo, el artículo está
en su fase de introducción.

2.Crecimiento. Cuando se incorporan más personas, normalmente el mercado más


joven, el producto comienza a volverse popular.

3.Pico. En su apogeo, la prenda es usada por la mayoría de la población y está


disponible en todos los puntos de venta del mercado.

4.Decadencia. Los consumidores más jóvenes ya no lo ven como tendencia, y el


producto se encuentra solamente en las tiendas que sirven al mercado de las
generaciones mayores.

5.Obsolescencia. Cuando el artículo está caducado y los comercios lo rebajan


sustancialmente para liquidar sus existencias.
Cabe mencionar que muchas de las tendencias de la moda actual
pueden tener sólo tres fases: la introducción, el pico y la obsolescencia
debido a la llegada de la moda rápida.

Las tendencias que quedan obsoletas tan rápidamente se denominan


modas pasajeras.

Lo difícil es predecir la duración de una tendencia de moda concreta.


Que una tendencia de moda se convierta en un clásico o una moda
pasajera depende de los clientes y de su disposición a adoptar el estilo y
de cuánto lo disfruten.
Moda pasajera

Este tipo de modas van y vienen rápidamente, a veces en una temporada y en


ocasiones en cuestión de semanas. Puede haber varias razones para que
determinados diseños tengan este comportamiento. Puede ser que las piezas
sean difíciles de llevar y combinar, que requieran un tipo de cuerpo concreto
para el look perfecto o que los colores y diseños sean demasiado excéntricos y
no favorezcan a todo el mundo.

El crecimiento de las redes sociales y de los influencers es una de las


principales causas de las modas fugaces, lo que ha provocado un aumento del
número de tendencias y ha reducido su longevidad, con numerosas
consecuencias negativas.
Antes del auge de las redes sociales, la gente solía fijarse en las películas, los
famosos y las revistas de moda para establecer las tendencias. Este grupo de
inspiración era minúsculo, y el acceso de la gente a ellos era cuidadosamente
seleccionado, lo que limitaba la exposición a posibles nuevas tendencias y
ralentizaba los ciclos de la moda.

Sin embargo, el crecimiento de YouTube y, más recientemente, de los


creadores de Instagram y TikTok, ha dado a casi cualquier persona la
capacidad de influir en las masas en los últimos 15 años aproximadamente.
Ahora, cientos de miles de potenciales creadores de tendencias pueden llegar
a millones de personas rápidamente y sin esfuerzo.
Tendencias

En el mundo de la moda, una tendencia se describe como una dirección


amplia en la que algo está evolucionando o cambiando y, por tanto,
indica la popularidad de un tipo de estilo o prenda de vestir en
particular. El ciclo de una microtendencia de la moda suele durar entre 3
y 5 años, pero las macrotendencias suelen durar entre 5 y 10 años.

Las macrotendencias son estilos que relacionamos con décadas


concretas, como las hombreras de los años 80, las faldas de cintura
caída de los años 20 y los vaqueros de campana de los años 70.
Clásicos

La moda clásica se define como los artículos que pueden resistir el paso
del tiempo y quedar bien en prácticamente todo el mundo,
independientemente de la edad, la década o la tendencia actual.

Por ejemplo, la gabardina, la camisa abotonada, la falda recta a la rodilla,


el cárdigan de cuello redondo, la chaqueta de cuero y los estampados,
como el de leopardo, son clásicos de la moda que han existido durante
mucho tiempo y en muchas encarnaciones. Cambian un poco con cada
década, pero son reconocibles al instante y generalmente se pueden
encontrar siempre en las tiendas.
Las Temporadas De Moda
Sé que puede ser confuso.
¿Cuándo es verano, cuándo es invierno? ¿Dónde están la primavera y
el otoño en esta mezcla?
Oficialmente, la moda se divide en cuatro temporadas. Se trata de
Primavera/Verano (SS),
Otoño/Invierno (AW),
Resort y
Pre-Fall. y (pre-primavera )
Las semanas de la moda SS y AW se celebran en París, Milán, Nueva
York y Londres.
El nombre de Resort surgió porque la clientela más adinerada de las
casas de moda compraba estos diseños en sus vacaciones.
Antiguamente, sólo había dos temporadas de moda: PV y OI. Pero si
miramos rápidamente hacia el presente, algunas empresas de moda
producen 52 microtemporadas cada año. Con las nuevas tendencias que
surgen cada semana, el objetivo es que los clientes compren la mayor
cantidad de ropa posible rápidamente.
El prefall es la colección que se presenta para el
cambio de temporada entre verano y otoño, y
aunque no lo creas una de las más importantes
para la industria.

Si bien en estas colecciones se muestran las


tendencias que regirán el año, en las
colecciones prefall podemos ver estas
tendencias adaptadas a piezas más funcionales
y fáciles de llevar, por eso se consideran más
comerciales y las que más se venden.
¿Por qué el mundo de la moda necesita temporadas
en primer lugar?

Antes pensábamos en las estaciones como periodos en


los que cambiaba el tiempo e imaginábamos que las
grandes temporadas de la moda consistían en modificar lo
que se llevaba en respuesta al clima cambiante: Prendas
más cálidas cuando hace frío, colores más vivos cuando
hace sol y diseños más prácticos cuando hay humedad.
Resulta ser bastante más complicado. Las temporadas sirven
de metrónomo global para el negocio de la moda en todo el
mundo, definiendo la velocidad y el tiempo para desarrollar,
comercializar y vender nuevas colecciones.
Aparte de los que diseñan, fabrican y venden ropa, hay
muchas otras personas cuyas empresas están en sintonía con
los ciclos de la industria de la moda.
¿Cuándo se exponen y venden las temporadas de moda?
Sorprendentemente, la temporada SS comienza en enero y dura hasta junio,
mientras que la AW van de julio a diciembre. Las colecciones Resort están
disponibles de octubre a diciembre, mientras que las colecciones Pre-Fall están
disponibles antes de que lleguen las colecciones AW.
La confusión surge, por supuesto, ya que las colecciones de verano y
resort se comercializan en enero, ¡cuando hace mucho frío! Lo mismo
ocurre en invierno: la ropa de invierno se vende en julio, cuando
todavía hace calor.
Esto se debe a que a las marcas y tiendas de moda les gusta lanzar
nuevas líneas de moda lo antes posible para que la temporada anterior
se ponga en rebajas.
SEMANA DE LA MODA
Una Semana de la Moda (en inglés, Fashion Week) es un evento que
se realiza en las capitales más importantes. Son eventos anuales, de
enero a marzo, donde los diseñadores muestran sus colecciones
otoño-invierno y primavera-verano. La Semana de la Moda se debe
realizar meses antes de la temporada para dar tiempo a los
fabricantes de dar una muestra de sus creaciones para la siguiente
temporada. Esto también da tiempo a los comerciantes de adquirir los
materiales e introducir los diseños en el mercado detallista.
A la Semanas de la Moda asisten compradores de las principales
tiendas, los redactores de las revistas de moda, los medios de
comunicación, celebridades y miembros del mundo del espectáculo. En
años pasados, la Semana de la Moda era predominantemente para
satisfacer el comercio; sin embargo, hoy son acontecimientos del medio
y del entretenimiento. Pueden incluir música en vivo, celebridades,.
Algunos eventos permiten que el público compre pases especiales para
ver los espectáculos de pasarela o asista a exposiciones que muestran
bolsos, joyería, zapatos, etc.
La primera «semana de la moda» se celebró en Nueva York en el año 1943,
con el objetivo de desviar la atención que acaparaba la moda francesa
durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los expertos de la moda no
podían viajar a París a ver los desfiles. La publicista de la moda Eleanor
Lambert era la organizadora de un evento llamado Semana Editorial, donde
diseñadores americanos, que anteriormente le habían rechazado sus
creaciones, mostraban sus colecciones a periodistas de la moda. Los
compradores no podían asistir al show; sólo tenían la opción de visitar
directamente a los diseñadores y ver sus muestras
Cambio hacia la moda rápida, 52 temporadas
y más allá

Aparte de los cambios en el clima y los patrones de


viaje, el negocio de la moda ha visto cambios
sustanciales en el diseño, la fabricación y la venta de
prendas en los últimos años.
En la década de 1990, el minorista español Zara fue
pionero en el modelo de negocio de la moda rápida.
Zara abandonó la noción de temporadas de moda en
favor de un ciclo de fabricación de un año de duración
que presentaba a los compradores novedades cada
pocas semanas.
Su popularidad llevó a otros diseñadores y empresas, como
H&M y Forever 21, a seguir sus pasos en la década siguiente.
La moda rápida ofrece a los clientes prendas de vestir a un
ritmo más rápido. Las empresas de moda rápida están
estructuradas de forma diferente a las marcas de moda de
gama alta que funcionan con un ciclo de moda estacional
durante años.

Cada año, las firmas de moda rápida producen alrededor


de 52 microtemporadas. Tienen un exceso de inventario y
un amplio mercado objetivo. Pueden ofrecer precios
baratos debido a la falta de calidad y al gran volumen
que venden.
Hacia finales de la década de 2010, las firmas de moda «ultrarrápida» –
Asos, Boohoo, Fashion Nova y ahora Shein – surgieron como rivales
viables de los grandes imperios de la moda de la década anterior.
Tomemos como ejemplo a Shein. En su sitio web se pueden encontrar
decenas de miles de estilos. Al igual que sus antepasados, la filosofía
empresarial de Shein se basa en la idea de que más es mejor, de que el
exceso puede estar disponible a precios extrañamente baratos, sin tener
en cuenta las consecuencias medioambientales.
Pero el ascenso de Shein como gigante de la moda rápida no puede atribuirse
únicamente al bajo coste de sus prendas o a su amplia presencia en Internet.
Sin embargo, sus bajos precios han asegurado una base de consumidores
devotos, atraídos por una lista siempre cambiante de ropa y accesorios de
mujer, con una media de 2.000 nuevos productos añadidos cada día. El
minorista tampoco se encuentra en el mundo real, al menos no en tiendas
físicas.
La moda es un torbellino de tendencias susceptible de convertir
cualquier objeto en indispensable y, después, en obsoleto.
Guillaume Erner.

También podría gustarte