0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Untitled

Este documento presenta los resultados de dos experimentos. El primero midió el colesterol en muestras de suero de cinco pacientes en cuatro corridas, con el objetivo de determinar la uniformidad de las mediciones entre corridas. El segundo examinó el efecto del nitrógeno en la fijación de nitrógeno por bacterias en cuatro cultivos, midiendo la reducción de acetileno con tres niveles de nitrógeno. Ambos experimentos utilizaron diseños completamente aleatorizados y análisis de varianza de un factor y múltiples fact
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como XLSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Untitled

Este documento presenta los resultados de dos experimentos. El primero midió el colesterol en muestras de suero de cinco pacientes en cuatro corridas, con el objetivo de determinar la uniformidad de las mediciones entre corridas. El segundo examinó el efecto del nitrógeno en la fijación de nitrógeno por bacterias en cuatro cultivos, midiendo la reducción de acetileno con tres niveles de nitrógeno. Ambos experimentos utilizaron diseños completamente aleatorizados y análisis de varianza de un factor y múltiples fact
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como XLSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

1.

Se midió el colesterol en muestras de suero de cinco pacientes seleccionados al azar entre un conjunto y se prepararon dos tubos réplica
independientes de cada paciente para cuatro corridas en un espectrofotómetro. El objetivo del estudio era determinar si las mediciones
relativas de colesterol de los pacientes eran uniformes de una corrida a otra en la clínica. Los datos son mg/dl de colesterol en las muestras
réplica de cada paciente en cada corrida.

Corrida 1 2 3 4 5 Y.j Y.j. Y.. 6597.4


167.3 186.7 100 214.5 148.5 10887485 Y..^2 43525687
1 166.7 184.2 107.9 215.3 148.5 1639.6 Yij^2 1163002
179.6 193.8 11.6 228.9 158.6
2 175.3 198.9 114.4 220.4 154.7 1636.2
169.4 179.4 105.9 208.2 144.7 a 5
3 165.9 177.6 104.1 207.1 145.9 1608.2 b 4
177.7 190.4 113.4 221 156.1 n 2
4 177.1 192.4 114.6 219.7 151 1713.4 N 40
Yi. 1379 1503.4 771.9 1735.1 1208
Yi.^2 9227518

Y..k 334 370.9 207.9 429.8 297 354.9 392.7 126 449.3 313.3
335.3 357 210 415.3 290.6 354.8 382.8 228 440.7 307.1
Y..k^2 2315180

Factor A Factor B Factor AB


Ho:µ1=µ2=µ3=µ4=µ5 Ho:µ1=µ2=µ3=µ4 Ha:µ1≠µ2≠µ3≠µ4≠µ5≠µ6≠µ7≠µ8≠µ9≠µ10≠µ11≠µ
Ha: µ1≠µ2≠µ3≠µ4≠µ5 Ha: µ1≠µ2≠µ3≠µ4 12≠µ13≠µ14≠µ15≠µ16≠µ17≠µ18≠µ19≠µ20

Fuente deentre
Variación variación
el SS GL CM Fo Ft
factor A
Variación entre el 1218737 4 304684 675.5538
factor B 1089355 3 363118 805.1151
Interacción AB -2238644 12 -186554 -413.632
Error 5412.17 12 451.0142
Total 74860.13 39
4. Se realizó un experimento de microbiología de suelos para determinar el efecto de la fertilidad del nitrógeno en la fijación de
nitrogeno por bacterias Rizhobium. El experimento se ejecutó con cuatro cosechas; alfalfa, soya, guar y habas. Se inocularon dos plantas
con el Rhisobium y se cultivaron en un frasco de Leonard con una de las tres siguientes tasas de nitrógeno en el medio: 0,50 y 100 ppm
de N. Se usaron cuatro réplicas de frascos de Leonard para cada una de las 12 combinaciones de tratamiento, los tratamientos se
arreglaron en un diseño totalmente aleatorizado en una cámara de cultivo y se midió la reducción de acetileno para cada tratamiento
en la etapa de florecimiento de las plantas. La reducción de acetileno refleja la cantidad de nitrógeno que fija la bacteria en la relación
simbiótica con la planta.
Cultivo
Nitrógeno Alfalfa Soya Guar Habas Yi.j. Y.j.^2 a 4
2.6 1.1 6.5 2.6 0.3 0.1 0.8 0.9 888.21 b 3
0
0.9 1.2 3.9 4.3 0.4 0.4 2.2 1.2 29.4 n 4
0 0 0.6 0.6 0 0.1 0.7 0.4 N 48
50
0 0 0.3 0.8 0 0.2 0.3 0.8 4.8 Y… 35.1
0 0 0 0.1 0 0.2 0.3 0.1 Y…^2 1232.01
100
0 0 0.1 0 0 0 0 0.1 0.9 Yijk^2 104.13
Yi.. 5.8 19.8 1.7 7.8
Yi..^2 489.41
Y..k 5.8 17.3 1.2 5.1 0 2.3 0.3 2.2 0 0.2 0.2 0.5
Y..k^2 370.93

Hipótesis

Factor A Factor B Factor AB


Ho:µ1=µ2=µ3=µ4 Ho:µ1=µ2=µ3=µ4 Ha: µ1≠µ2≠µ3≠µ4≠µ5≠µ6≠µ7≠µ8≠µ9≠µ10≠µ11≠µ12
Ha: µ1≠µ2≠µ3≠µ4 Ha: µ1≠µ2≠µ3≠µ4

Fuente de variación SS GL CM Fo Ft
Variación entre el
factor A 15.11729 3 5.039097 7.958215 3.1599
Variación entre el
factor B 29.84625 2 14.92313 23.568 3.5546 Se aprueba la hipótesis del Factor AB
Interacción AB 22.10208 6 3.683681 5.817614 2.6613 Conclusión: se debehacer un ANOVA
Error 11.3975 18 0.633194 de un solo factor
Total 78.46313 47

También podría gustarte