0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Derecho Individual Del Trabajo

Cargado por

Mafer Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Derecho Individual Del Trabajo

Cargado por

Mafer Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

DERECHO INDIVIDUAL

DEL TRABAJO
LOGRO DE LA SESIÓN

ü Al término de la sesión, el estudiante elabora un cuadro


comparativo entre el contrato de trabajo y el contrato de
locación de servicios.
ü El alumno podrá contestar a la incógnita:
• Cuándo una persona presta servicios a una empresa
¿es este un contrato de naturaleza civil o un contrato de
naturaleza laboral?
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Definición, Origen y evolución Ámbito de aplicación Elementos esenciales
del Derecho del Trabajo del Derecho del Trabajo de la relación laboral

TEMA 4 TEMA 5
Diferencias con los contratos de Evaluación/actividad
prestaciones de servicios regidos aplicativa
por el derecho civil y mercantil
DEFINICIÓN DE TRABAJO

Es toda actividad realizada Dirigida a la producción, A cambio de la cual recibirá


por el ser humano (sea a modificación o transformación una contraprestación
través de esfuerzo físico o de materias en bienes y valorizada en dinero
intelectual) servicios
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DERECHO DEL TRABAJO

Organización Internacional
del Trabajo (OIT) 1919
DERECHO DEL TRABAJO

• En el sentido amplio o doctrinal, Derecho del Trabajo es el conjunto


MANUEL de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestación libre
ALONSO y por cuenta ajena de un trabajo remunerado que se realiza
GARCÍA personalmente.

• El derecho del trabajo tiene como centro de su análisis jurídico a la


relación laboral, la cual supone una vinculación de sujetos por medio de
GUILLERMO la subordinación. Tal como lo explica Boza Pro, esta especialidad del
BOZA PRO derecho surge ante la necesidad de brindar protección a la parte
objetivamente débil de la relación laboral: el trabajador
DERECHO DEL TRABAJO

• Derecho del Trabajo o Derecho Laboral es el conjunto de


LUIS PATRICIO principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones
FRESCURA Y jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el Estado
CANDÍA originadas por la prestación voluntaria, subordinada y retribuida de
(PARAGUAY) la actividad humana para la producción de bienes y servicios.

• El Derecho Laboral siempre fue un derecho conciliador de intereses


sociales, donde se respeta tanto el interés empresarial de

ELMER ARCE rendimiento de su capital como el interés del trabajador de mejorar

ORTIZ sus condiciones profesionales y de subsistencia. El equilibrio del


Derecho del Trabajo encuentra su fortaleza en el dialogo, en el
consenso y en el convencimiento.
TIPOS DE TRABAJO HUMANO

Trabajo
Subordinado

Trabajo
libre
Porcuenta Trabajo
ajena Autónomo
Trabajo
Trabajo forzado
Productivo
Por cuenta
Tiposde propia Autónomo
trabajo
humano
Trabajo no
productivo
NATURALEZA JURÍDICA

¿Derecho Público?

¿Derecho Privado?

¿Derecho Mixto?
HAY SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO
SUJETOS DE LA RELACIÓN LABORAL

Trabajador Empleador

Sindicato Estado
ELEMENTOS DE LA RELACIÓN LABORAL

Prestación
personal

Elementos de la
Subordinación
relación laboral

Remuneración
TIPOS DE CONTRATO

Indeterminado
Modalidades
Directa Plazo Fijo Formativas

Laboral Tiempo Parcial

Teletrabajo

Indirecta Intermediación
Prestación
Tercerización

Locación de
Civil
Servicios

NO hay subordinación.

LEGISLACIÓN Y REGULACIÓN LABORAL MECANISMOS DE CONTRATACIÓN LABORAL


Prestación de Servicios Autónomos

ü La prestación de servicios por una persona natural sólo puede darse bajo una de dos
únicas formas: en
forma autónoma o en forma subordinada.

ü La prestación de servicios autónomos corresponde al derecho civil y comercial, y se


manifiesta en los contratos de servicios: de locación de servicios, de locación de obra, de
mandato, de comisión y similares.

ü Una persona (locador), sin estar subordinada, se obliga a prestar servicios a otra
persona –“locatario” o RELACIÓN: locator - locatario
“comitente”– por un tiempo determinado y a cambio de una retribución.
no es un contrato de trabajo
el propósito de la locación de servicios es CUMPLIR CON EL OBJETO DEL SERVICIO A DARSE
usado usualmente en FREELANCE

La locación de servicios es un contrato muy similar al contrato de trabajo


y por eso se emplea con mayor frecuencia para sustituirlo, se rige por
los artículos 1764º a 1770º del Código Civil.
CATEGORÍAS

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

Implica la preocupación por los derechos de los trabajadores en el lugar de trabajo.

DERECHO LABORAL COLECTIVO

Implica relaciones entre el sindicato, el empleador y el empleado.


CATEGORÍAS

DERECHO PROCESAL LABORAL

Regula y resuelve las controversias laborales, de forma individual o colectiva, que surgen en los
procesos en materia de trabajo y seguridad social.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


El Estado debe garantizar la protección de todos, especialmente los miembros más vulnerables
de la sociedad, en caso de desempleo, maternidad, accidente, enfermedad, invalidez, vejez u
otras circunstancias de la vida.
TRIPLE ASPECTO DEL DERECHO DEL TRABAJO

El derecho a acceder a un puesto de


trabajo

El derecho a la promoción y ascenso

El derecho a no ser despedido sino por


causa justa
LIBERTAD DE TRABAJO

Elegir un Aceptar o no un
trabajo trabajo

Elegir la forma, lugar y Cambiar de


modalidad de trabajo trabajo
PROMOCIÓN DEL TRABAJO Y PROTECCIÓN AL TRABAJADOR

El Estado protege prioritariamente


a la madre, al impedido y al menor
de edad que trabajan
FINALIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO

ü Respeto a la dignidad del trabajador

ü Corregir el desequilibrio de poder entre el trabajador y el empleador

ü Salvaguardias que impiden al empleador de despedir al trabajador sin


causa justificada

ü Proteger el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos y


negociar colectivamente
CONCLUSIONES

Las empresas deben proteger los derechos laborales de sus trabajadores. No hacerlo
01 generaría la vulneración de sus derechos fundamentales y un perjuicio económico
empresarial para las organizaciones.

Los derechos laborales son progresivos; es decir, van cambiando en el tiempo de acuerdo
02 a la aparición de nuevas costumbres y el uso de nuevas tecnologías.

El derecho laboral individual implica la preocupación por los derechos de los trabajadores
03 en el lugar de trabajo mientras que el derecho colectivo del trabajo las relaciones entre el
sindicato, el empleador y el empleado.

El derecho individual del trabajo contiene una tripe protección: (i) el derecho a acceder a
04 un puesto de trabajo, (ii) el derecho a la promoción y ascenso; y, (iii) el derecho a no ser
despedido sino por causa justa.
BIBLIOGRAFÍA

Mantilla R., Renán, coordinador. Trabajo y seguridad desde el estado social de


derecho: Temas Actuales: Libro Homenaje a Carlos Blancas Bustamante. Primera
edición. Lima: Palestra Editores, 2018

Neves Mujica, Javier. Introducción al derecho del trabajo Tercera edición. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016

Toyama Miyagusuku, JorgeLuis. Guía laboral: para asesores legales, administrativos,


jefes de recursos humanos y gerentes Octava edición actualizada y revisada. Lima:
Gaceta Jurídica, 2017
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas Andrea Hermoza Peralta

COPYRIGHT © UPC
SESIÓN 1 2021 – Todos los
derechos reservados

También podría gustarte