Derecho Individual Del Trabajo
Derecho Individual Del Trabajo
DEL TRABAJO
LOGRO DE LA SESIÓN
TEMA 4 TEMA 5
Diferencias con los contratos de Evaluación/actividad
prestaciones de servicios regidos aplicativa
por el derecho civil y mercantil
DEFINICIÓN DE TRABAJO
Organización Internacional
del Trabajo (OIT) 1919
DERECHO DEL TRABAJO
Trabajo
Subordinado
Trabajo
libre
Porcuenta Trabajo
ajena Autónomo
Trabajo
Trabajo forzado
Productivo
Por cuenta
Tiposde propia Autónomo
trabajo
humano
Trabajo no
productivo
NATURALEZA JURÍDICA
¿Derecho Público?
¿Derecho Privado?
¿Derecho Mixto?
HAY SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO
SUJETOS DE LA RELACIÓN LABORAL
Trabajador Empleador
Sindicato Estado
ELEMENTOS DE LA RELACIÓN LABORAL
Prestación
personal
Elementos de la
Subordinación
relación laboral
Remuneración
TIPOS DE CONTRATO
Indeterminado
Modalidades
Directa Plazo Fijo Formativas
Teletrabajo
Indirecta Intermediación
Prestación
Tercerización
Locación de
Civil
Servicios
NO hay subordinación.
ü La prestación de servicios por una persona natural sólo puede darse bajo una de dos
únicas formas: en
forma autónoma o en forma subordinada.
ü Una persona (locador), sin estar subordinada, se obliga a prestar servicios a otra
persona –“locatario” o RELACIÓN: locator - locatario
“comitente”– por un tiempo determinado y a cambio de una retribución.
no es un contrato de trabajo
el propósito de la locación de servicios es CUMPLIR CON EL OBJETO DEL SERVICIO A DARSE
usado usualmente en FREELANCE
Regula y resuelve las controversias laborales, de forma individual o colectiva, que surgen en los
procesos en materia de trabajo y seguridad social.
Elegir un Aceptar o no un
trabajo trabajo
Las empresas deben proteger los derechos laborales de sus trabajadores. No hacerlo
01 generaría la vulneración de sus derechos fundamentales y un perjuicio económico
empresarial para las organizaciones.
Los derechos laborales son progresivos; es decir, van cambiando en el tiempo de acuerdo
02 a la aparición de nuevas costumbres y el uso de nuevas tecnologías.
El derecho laboral individual implica la preocupación por los derechos de los trabajadores
03 en el lugar de trabajo mientras que el derecho colectivo del trabajo las relaciones entre el
sindicato, el empleador y el empleado.
El derecho individual del trabajo contiene una tripe protección: (i) el derecho a acceder a
04 un puesto de trabajo, (ii) el derecho a la promoción y ascenso; y, (iii) el derecho a no ser
despedido sino por causa justa.
BIBLIOGRAFÍA
Neves Mujica, Javier. Introducción al derecho del trabajo Tercera edición. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016
COPYRIGHT © UPC
SESIÓN 1 2021 – Todos los
derechos reservados