0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

A3

Este documento resume conceptos clave sobre termodinámica, química orgánica y polímeros. Explica la función de Gibbs, orbitales atómicos y moleculares, hibridaciones del carbono, emulsiones, y propiedades ambientales y tipos de enlaces en los materiales, con un enfoque en los polímeros sintéticos.

Cargado por

Emma García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

A3

Este documento resume conceptos clave sobre termodinámica, química orgánica y polímeros. Explica la función de Gibbs, orbitales atómicos y moleculares, hibridaciones del carbono, emulsiones, y propiedades ambientales y tipos de enlaces en los materiales, con un enfoque en los polímeros sintéticos.

Cargado por

Emma García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Examen medio curso.

1- En la función termodinámica: ∆𝐺𝑚= ∆𝐻𝑚− 𝑇∆𝑆𝑚


a) ¿qué es cada variable? y
b) ¿Qué significa el signo de ∆𝐺𝐺 ?, por ejemplo para la fusión de un material

Gm = Cambio en la energía libre de Gibbs


Hm= diferencia entre el cambio en la entalpia
T= temperatura absoluta
Sm= Cambio de de la entropía

b) favorece el cambio de estado, ambas tendencias el Hm y t Sm hacen que la


función de Gibbs disminuya

2- a) ¿Qué es un orbital atómico?, b) ¿Qué es un orbital molecular?

A) Un orbital atomico es la región de espacio y energía de mayor probabilidad a


encontrar un electron cerca del nucleo

b) Un orbital molecular se construyen a partir de los orbitales atómicos estos


describen los estados que pueden tener los electrones e las moléculas

3.- ¿Cuáles son las hibridaciones del átomo de carbono?, describirlas

El carbono tiene 3 tipos de hibridación


Sp3 tiene 4 enlaces híbridos y 4 sencillos iguales
sp2 se generan 3 orbitales híbridos y uno queda compartido con otro átomo de
carbono,
sp genera una estructura lineal y tiene triple enlace

4- ¿Qué es una emulsión?

Una emulsion es un tipo de mezcla heterogénea formada por partículas de un


sodio no disueltas en un liquido

5.- ¿Qué relación con el medio ambiente tienen los polímeros? con respecto a:
a) Fuente de materia prima
b) Toxicidad
c) Biodegradabilidad
d) Reciclabilidad
e) Reutilizabilidad
f) Producción de energía
a) Fuente de meteria prima: Pueden ser renovables como los polímeros sintéticos
o no renovables
b) Toxicidad: No suelen ser toxicos, pero al manipular el polímero, quemarlo o
cortado puede soltar sustancias toxicas
c) Biodegradabilidad: la mayoría de los polímeros si son biodegradables y otros no
d) Reciclabilidad: unos si pueden ser reciclables y otros no
e) Reutilizabilidad: igual unos si pueden ser reutilizables y otros no
f) Produccion de energía :algunos si se pueden convertir en energía como lo son
los plásticos y otros no

6- a) ¿Qué son las conformaciones?


b) ¿Por qué no es posible calcular el número de conformaciones en un polímero,
por ejemplo, de 1000 eslabones?

a) Las conformaciones son formas que puede tomar una molécula al girar de los
enlaces sigma
b) Se rompería el enlace no se podría hacer el giro libre

7- ¿Qué son los materiales?

Los materiales son sustancias o mezcla de sustancias de las que están hechas las
cosas con alguna propiedad útil

8- ¿Qué tipo de enlaces químicos se presentan en los materiales (describirlos) y


cuál de ellos es típico de los polímeros?

A) Enlaces Iónicos, covalentes y metálicos.


En los polímeros es típico el enlace covalente

9- ¿Que es la fusión?

La fusión es el paso del estado solido cristalino al estado amorfo.

10.- Tema libre (Sobre polímeros, mínimo 1⁄2 cuartilla)

Los polímeros sintéticos es la unión de monómeros obtenida de forma artificial,


como lo es el nilón el poliestireno etc. Estos son creados por el humano a base de
materias primas. Son muy utilizados en la industria alimenticia, farmacutica para la
fabricación de juguetes utensilios etc, su gran uso se debe a su bajo costo de
producción, tiene baja densidad y tenacidad adecuada, los polímeros sintéticos
provienen mayor mente del petróleo. Se fabrican unas fibras sintéticas con el
objetivo de elaborar productos funcionales y artículos médicos, para este proceso
se lleva a cabo una polimerizado controlado con el fin de regular del grosor y la
longitud de la fibra y así poder obtener diversas utilidades se conforman por
filamentos continuos con una longitud la cual se puede alterar de acuerdo con el
uso posterior que se le puede dar al material. Estos se pueden clasificar de
distintas formas, en poliamidas, poliésteres, acrílicas etc

También podría gustarte