Fecha: 05-12-22 / 09-12-22: Experiencia de Aprendizaje #8
Fecha: 05-12-22 / 09-12-22: Experiencia de Aprendizaje #8
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8
“Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el bienestar de
nuestras familias y comunidad
0. II PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Este último fin de semana llamé a mis primos y me enteré de que mi tío Juan aún no regresa a trabajar en la
empresa, y que, por el momento, sigue dedicándose a la venta de verduras y frutas en el miniván que compró
para que mi tía Gloria haga movilidad escolar. Me cuentan que los primeros meses fueron muy complicados: mi
tío fuera de la empresa y mi tía sin la posibilidad de hacer movilidad. Lo pienso y no puedo imaginarlo… Ahora, al
parecer, ya no extrañan sus antiguos trabajos, dado que les está yendo muy bien; sin embargo, me pregunto:
¿Qué cuidados están teniendo para prevenir el contagio de COVID-19? ¿Con qué capital habrán iniciado el
negocio? ¿Tendrán RUC? Esta situación me preocupa. Por ello, me pregunto: ¿Cómo puedo contribuir para la
toma de decisiones responsables en los emprendimientos de mi familia o comunidad? Un grupo de estudiantes
de la I.E conversan sobre su situación y de sus familias, acerca de los compromisos que se debiera cumplir en
esta etapa post pandemia. Ellos coinciden en que la situación socioeconómica de la comunidad y del país aún no
es adecuada ya que se requiere fortalecer algunas necesidades que la pandemia nos ha dejado como falta de
empleo, las subas del costo de vida y otras necesidades prioritarias para nuestra comunidad; ellos ven como
gran alternativa de desarrollo el crear y fomentar ciertas actividades de emprendimiento que, en algunos casos,
son exitosos y les están permitiendo desplegar otros talentos y habilidades. Así, por ejemplo, el primo de Juan
perdió su trabajo, pero ahora tiene un negocio de reparto de víveres y verduras a domicilio o servicio de delivery
que ha generado empleo para otras personas. Teniendo en cuenta la importancia de los emprendimientos
actuales y futuros, los estudiantes se preguntan: ¿Qué podemos hacer para que nuestros familiares y vecinos
aprendan a garantizar la sostenibilidad de sus emprendimientos, y, a la vez, ser responsables con el cuidado
personal y de los otros en el contexto de la post pandemia |
Ponle un título
atractivo que se
Escribe la presentación de tu relacione con el
cartilla. tema.
Recuerda. Es importante que compartas tu escrito con tus
familiares. Luego, recoge sus sugerencias y mejóralo.
Escribe tus
recomendaciones
y colócales
imágenes.
.
Elabora tu conclusión
considerando por
qué es importante
esta información.
Reflexionemos
¿Qué aprendí hoy sobre la escritura de la cartilla de recomendaciones?, ¿cómo lo hice?
¿Qué puedo
Criterios de evaluación Estoy en
hacer para
Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Terminamos la experiencia