ACTIVIDAD 3 de La UD3 Del MF1017
ACTIVIDAD 3 de La UD3 Del MF1017
ACTIVIDAD 3 de La UD3 Del MF1017
Tarea:
EL SISTEMA ENDOCRINO
PREGUNTAS/ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Identifica todas las estructuras anatómicas pertenecientes al aparato digestivo por las que
pasaría un trozo de manzana, las funciones de cada una de ellas y los procesos a los que se va
viendo sometido el alimento hasta ser absorbidos los nutrientes y eliminados los productos de
desecho.
2. Explica de qué se trata la Diabetes Tipo I y cuáles son sus complicaciones agudas. Nombra
otras dos patologías del aparato endocrino y explícalas.
3. Haz un pequeño dibujo del cuerpo humano, señalando las principales estructuras que
forman el sistema endocrino y donde se encuentra cada una.
C3: Aplicar la técnica de apoyo a la ingesta al usuario, siguiendo las indicaciones de administración
prescritas.
CE3.2 Describir las técnicas de administración de alimentos por vía oral, enumerando los
materiales.
1. Identifica todas las estructuras anatómicas pertenecientes al aparato digestivo
por las que pasaría un trozo de manzana, las funciones de cada una de ellas y los
procesos a los que se va viendo sometido el alimento hasta ser absorbidos los
nutrientes y eliminados los productos de desecho.
En la boca la manzana es triturada por los dientes y disuelta por las enzimas de la saliva
formando un bolo alimenticio con la lengua para llevarlo hacia atrás.
Una vez que la lengua ha empujado el bolo alimenticio hacia la faringe, este se desplaza
hacia el esófago, que es el tubo que conecta la faringe con el estómago.
Una vez que el bolo alimenticio llega al estómago, los jugos gástricos se encargar de
digerirlo, eliminar bacteria, sacar nutrientes, hasta formar una sustancia semilíquida
llamada quimio, la cuales expulsada al intestino delgado. Este proceso dura hasta 4
horas, según el alimento que se consuma. El intestino delgado se encarga de absorber
los nutrientes esenciales.
En el hígado se almacenan los nutrientes absorbidos por el intestino delgado, que luego
los transportara a la sangre para que sean distribuidos a todas las células.
Si tienes diabetes tipo 1, tu páncreas no produce insulina o produce muy poca. La insulina
es una hormona que ayuda a que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo,
donde se puede usar como fuente de energía. Sin insulina, el azúcar en la sangre no
puede entrar a las células y se acumula en el torrente sanguíneo. Tener niveles altos de
azúcar en la sangre es dañino para el cuerpo y causa muchos de los síntomas y las
complicaciones de la diabetes.