0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Reflexión Trans

La población trans en México sufre altos niveles de violencia y discriminación debido al machismo y la ignorancia en la sociedad conservadora. México tiene la segunda tasa más alta de homicidios de personas trans en el mundo. Las mujeres trans enfrentan mayores desigualdades, pobreza, problemas de salud y dificultades educativas. Se necesitan políticas públicas que promuevan la inclusión y protección de los derechos humanos de la población trans.

Cargado por

JUAN DOMINTZI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Reflexión Trans

La población trans en México sufre altos niveles de violencia y discriminación debido al machismo y la ignorancia en la sociedad conservadora. México tiene la segunda tasa más alta de homicidios de personas trans en el mundo. Las mujeres trans enfrentan mayores desigualdades, pobreza, problemas de salud y dificultades educativas. Se necesitan políticas públicas que promuevan la inclusión y protección de los derechos humanos de la población trans.

Cargado por

JUAN DOMINTZI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Hiroshi Komukai Martinez

IBERO Campus Santa Fe


REFLEXIÓN: VIOLENCIA CONTRA POBLACIÓN TRANSEXUAL EN MÉXICO

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (2021) establece que el término


“transexual” se refiere a las personas que se sienten y se conciben a sí mismas
como pertenecientes a un género diferente al que social y culturalmente se asigna
a su sexo biológico y que optan por una intervención médica para adecuar su
apariencia física a su realidad psíquica, espiritual y social. En este orden de ideas,
podemos mencionar que el transexualismo, consiste en el deseo de ser aceptado
como un miembro del sexo opuesto y que suele acompañarse por sentimientos de
desacuerdo con el sexo anatómico propio y de deseos de someterse a
tratamientos quirúrgicos que permitan que el propio cuerpo concuerde con el sexo
preferido.

Ahora bien, en nuestro país, el tema de percepción de las personas trans es un


tema complejo para la sociedad conservadora mexicana, debido al machismo,
discriminación y a la ignorancia de las personas. De este modo, podemos
presenciar, que México, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en tasa de
homicidios a personas transgénero, por las razones antes mencionadas;
refiriéndome a las mujeres transexuales, debo señalar que son las que viven en
mayor nivel de desigualdad, ocasionando que su calidad de vida sea inferior, al
estar más expuestas a problemáticas, tales como, la pobreza, problemas de salud
y dificultades para acceder a la educación; es así, que este sector de la población
representa una constante violación hacia sus derechos humanos.

Cabe destacar que las personas transexuales son uno de los grupos más
afectados, por agresiones físicas motivadas por su condición, además que de
manera frecuenta sufren daños físicos, acoso sexual y amenazas de muerte. De
acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) determinó que
la violencia verbal es la más generalizada, sin embargo, se ha demostrado la
existencia de diversos tipos de homicidios que se dan en función de la identidad
de estas personas, un hecho totalmente inaceptable, que rompe con los principios
de igualdad y equidad en nuestra sociedad.

Por otra parte, en el documento Mujeres trans privadas de la libertad, se expone


que en América Latina las mujeres transexuales a menudo enfrentan situaciones
de exclusión social y violaciones a sus derechos humanos (educación, empleo,
salud, vivienda), que conlleva, que estas personas trabajen en economías
informales altamente criminalizadas, como el mercado de drogas o a la
prostitución, por lo que son consideradas personas “peligrosas” o “mal vistas” ante
los ojos de la sociedad.
Hiroshi Komukai Martinez
IBERO Campus Santa Fe
A manera de reflexión, en México, tanto en la sociedad como las instituciones
públicas han dominado conductas discriminatorias sobre la población transexual,
misma que se manifiesta desde la exclusión del ámbito familiar, educativo, laboral;
hasta la persecución judicial y los crímenes de odio. Es inaceptable que nuestro
país no actúe de manera eficaz al combatir esta problemática social, que afecta a
un sector en específico, por lo que es necesario la elaboración de políticas
públicas que promuevan la cultura del movimiento trans, la implementación de un
lenguaje inclusivo y el pleno respeto a la identidad de las personas; de esta
manera, se podrá construir un entorno pacifico, en donde todas las personas
acepten a los demás, tal como son, fomentando el respeto a sus derechos
humanos y la igualdad, uniéndonos como sociedad para combatir cualquier
controversia de manera armoniosa.

“Quiero ser feliz, u tengo los mismos derechos de serlo tal y cual lo tienen todas
las personas.” De DAN EN EL CUERPO EQUIVOCADO -DiHeart

Referencias Bibliográficas
CAMACHO, Mario Jesús. (2015). La transexualidad en México: el paradigma
desde la patología al derecho humano de modificar la identidad. Revista de
Bioética y Derecho, (35), 3-17. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2015.35.14277
CERVANTES, Julio César. (2018). Los derechos humanos de las personas
transgénero, transexuales y travestis, en Comisión Nacional de Derechos
Humanos. Consultado el 8 de febrero, 2023. Sitio web:
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-
Transgenero.pdf
XANTOMILA, Jessica. (2020). La Esperanza de vida de mujeres trans en México
es apenas de 35 años, señala informe; en Revista Jornada. Consultado el 8
de febrero, 2023. Sitio web:
https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/politica/017n1pol
ZAMORA, Brahim. (2021). Mujeres transexuales son las más discriminadas en
México, en CONAPRED. Consultado el 8 de febrero, 2023. Sitio web:
https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=noticias&id=6034&id_opcion=446&op=447
Hiroshi Komukai Martinez
IBERO Campus Santa Fe

También podría gustarte