Reflexión Trans
Reflexión Trans
Cabe destacar que las personas transexuales son uno de los grupos más
afectados, por agresiones físicas motivadas por su condición, además que de
manera frecuenta sufren daños físicos, acoso sexual y amenazas de muerte. De
acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) determinó que
la violencia verbal es la más generalizada, sin embargo, se ha demostrado la
existencia de diversos tipos de homicidios que se dan en función de la identidad
de estas personas, un hecho totalmente inaceptable, que rompe con los principios
de igualdad y equidad en nuestra sociedad.
“Quiero ser feliz, u tengo los mismos derechos de serlo tal y cual lo tienen todas
las personas.” De DAN EN EL CUERPO EQUIVOCADO -DiHeart
Referencias Bibliográficas
CAMACHO, Mario Jesús. (2015). La transexualidad en México: el paradigma
desde la patología al derecho humano de modificar la identidad. Revista de
Bioética y Derecho, (35), 3-17. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2015.35.14277
CERVANTES, Julio César. (2018). Los derechos humanos de las personas
transgénero, transexuales y travestis, en Comisión Nacional de Derechos
Humanos. Consultado el 8 de febrero, 2023. Sitio web:
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-
Transgenero.pdf
XANTOMILA, Jessica. (2020). La Esperanza de vida de mujeres trans en México
es apenas de 35 años, señala informe; en Revista Jornada. Consultado el 8
de febrero, 2023. Sitio web:
https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/politica/017n1pol
ZAMORA, Brahim. (2021). Mujeres transexuales son las más discriminadas en
México, en CONAPRED. Consultado el 8 de febrero, 2023. Sitio web:
https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=noticias&id=6034&id_opcion=446&op=447
Hiroshi Komukai Martinez
IBERO Campus Santa Fe