Rare Folk
Rare Folk
Los andaluces RAREFOLK empezaron a tener una formación estable allá por el año
1992, pero fue dos años más tarde cuando comenzó a registrar los primeros temas en
estudio y se empezó a moldear todas las músicas y sonidos que llegaban a sus oídos
en un jugueteo constante con la fusión y sin más compromiso que el de la propia
diversión. Sus inicios están fuertemente ligados a la Música celta tradicional ,
pero su permanente deseo de investigar y jugar con la música, hace que a lo largo
de su trayectoria musical, esta deje paso a otras manifestaciones como el jazz,
rock, ritmos orientales y africanos y el influjo de ritmos y sonidos de la música
electrónica. La prensa musical especializada citó: "con ellos nace el FREESTYLE
FOLK".
Entre 1995 y 1997, el grupo entra en una etapa más experimental en la que el folk
resiste entre flirteos con el jazz, la fusión y otras músicas de raíz. La
preparación del segundo disco, que saldría a la luz con el nombre de “GREEN”, se
simultaneó con la recuperación de “RARE FOLK” como proyecto acústico de música
tradicional. “GREEN”, posibilitó que el grupo fuese uno de los ganadores de los
circuitos de música INJUVE ’99 y con ello, comenzar una participación cada vez más
importante en festivales de toda España (Ortigueira, Festa da Carballeira, Foliada
Folk, Ortigueira, Getxo Folk, Segovia, Etno Sur, Chiclana, Jimena de la Fra.,
Espantapitas,…), compartiendo escenario con prestigiosas figuras de todos los
estilos, nacionales e internacionales (Capercaille, Shooglenifty, Altan,
Wolfstones, Luar na Lubre, Berrogüeto, Hevia, Fanfarre Ciocarla, Kalima, Tomatito,
O’funkillo, La Cabra Mecánica, Enemigos, entre otros).
Gracias al apoyo y distribución de GALILEO – MC, este álbum les abrió las puertas
de los circuitos internacionales y la posibilidad de realizar diversas giras y
actuaciones por todo el mundo: México, Irlanda, UK, Portugal, Italia, son algunos
de los destinos de la música de RARE FOLK.
Este “RETROSPECTIVE”, una pequeña parada y vista atrás para disfrutar recordando lo
vivido, pero al mismo tiempo abre la puerta a las nuevas aventuras que estaban por
venir y aque en este, se incluye uno de los temas que la banda ya estaba maquetando
para lo que sería su próximo LP
El año 2020 fue el año elegido (antes de pandemias y aventuras confinadas) para
presentar su nuevo trabajo, fruto decantado con toda la fuerza y energía a la que
nos tienen acostumbrados, pero con un sonido totalmente sorprendente; Un nuevo
viaje: PSYDERAL. Lo que ya es el lenguaje RAREFOLK, sigue creciendo en su identidad
con tanta firmeza y delicadeza, como solo lo hacen unas sólidas raíces hundidas en
la húmeda tierra para proyectarse a lo más alto y viajar hasta la inmensidad de las
estrellas.