0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

HDSM Pintura

Este documento proporciona información sobre los peligros y la seguridad de una pintura en esmalte. La pintura contiene xileno, tolueno e isobutanol, que son inflamables y tóxicos. Se recomienda usar protección respiratoria, guantes y gafas al manipularla. La pintura debe almacenarse en un lugar fresco y bien ventilado, lejos de fuentes de ignición. En caso de derrame, contener el líquido y recogerlo con material absorbente para su eliminación segura.

Cargado por

Eduardo StVz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

HDSM Pintura

Este documento proporciona información sobre los peligros y la seguridad de una pintura en esmalte. La pintura contiene xileno, tolueno e isobutanol, que son inflamables y tóxicos. Se recomienda usar protección respiratoria, guantes y gafas al manipularla. La pintura debe almacenarse en un lugar fresco y bien ventilado, lejos de fuentes de ignición. En caso de derrame, contener el líquido y recogerlo con material absorbente para su eliminación segura.

Cargado por

Eduardo StVz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

2
1 0

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Pintura en esmalte


FECHA DE EMISIÓN / REVISIÓN: 28/03/2023

SECCIÓN 1: IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA


1.1 Identificación del producto
Nombre del producto: Pintura en esmalte

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados


Uso del producto: Recubrimiento para superficies metálicas

1.3 Número de naciones unidas: 1263


SECCION 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
2.1 Clasificación SGA
Líquidos inflamables: Categoría 3
Peligro de aspiración: Categoría 3

2.2 Elementos de la etiqueta

Palabra de advertencia: Peligro


Indicaciones de peligro: Líquido y vapores inflamables, Tóxico en caso de inhalación.

Consejos de prudencia:
Prevención:
-Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de
ignición. No fumar.
-Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
-Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación/ antideflagrante.
-No utilizar herramientas que produzcan chispas.
-Tomar medidas de precaución contra las descargas electrostáticas.
-Llevar guantes/ gafas/ máscara de protección.
Intervención:
EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediata-mente a un centro de Toxicóloga/médico.
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar
la piel con agua.
NO provocar el vómito.
EN CASO DE INCENDIO: Utilizar arena seca, producto químico seco o espuma resistente al alcohol para la
extinción.

Almacenamiento:
Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
Guardar bajo llave.

Eliminación:
Eliminar el contenido/ el recipiente en una planta de eliminación de residuos autorizada.

1
SECCION 3: COMPOSICIÓN /INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Sustancia/preparado: Recubrimiento acrílico, conteniendo solventes.

Componentes peligrosos

Nombre del producto o ingrediente Identificadores Concentración (%w/w)

Xileno
CAS:1330-20-7 10% - 30%

Tolueno
CAS: 108-88-3 10% - 30%

Isobutanol (2-Metil,1-propanol) < 1%


CAS: 78-83-1
SECCION 4: PRIMEROS AUXILIOS

Recomendaciones generales:
Retirar a la persona de la zona peligrosa.
Consultar a un médico.
Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de servicio.
Si es inhalado:
Sacar al aire libre.
Consultar a un médico después de una exposición importante.
En caso de contacto con la piel:
Retirar inmediatamente la ropa y zapatos contaminados.
Eliminar lavando con jabón y mucha agua.
Si los síntomas persisten consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos:
Enjuagar inmediatamente los ojos con abundante agua.
En caso de contacto con los ojos, lávenlos inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.
Retirar las lentillas.
Si es ingerido:
Lavar la boca con agua y después beber agua abundante.
No dar leche ni bebidas alcohólicas.
Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona inconsciente.
Consultar al médico.
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados:
Riesgo de daño serio a los pulmones (por aspiración).
Ver la Sección 11 para obtener información detallada sobre la salud y los síntomas.
Notas para el médico:
Tratar sintomáticamente.
SECCION 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Características inflamables

Temperatura de ignición: aprox. 38 °C


Medios de extinción apropiados: Espuma resistente al alcohol, Dióxido de carbono (CO2), Producto químico en
polvo
Medios de extinción no apropiados: Agua
Productos de combustión peligrosos: No se conocen productos de combustión peligrosos

2
Métodos específicos de extinción: El agua pulverizada puede ser utilizada para enfriar los contenedores
cerrados.
Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios: En caso de fuego, protéjase con
un equipo respiratorio autónomo.

SECCION 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:
Utilícese equipo de protección individual.
Retirar todas las fuentes de ignición.
Negar el acceso a personas sin protección.

Precauciones relativas al medio ambiente:


Evitar que el producto penetre en el alcantarillado.
Si el producto contaminara ríos, lagos o alcantarillados, informar a las autoridades respectivas.

Métodos y material de contención y de limpieza:


Contener el derrame y recogerlo con material absorbente que no sea combustible (p. ej. arena, tierra, tierra de
diatomeas, vermiculita) y depositarlo en un recipiente para su eliminación de acuerdo con la legislación local y
nacional (ver sección 13).
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Indicaciones para la protección contra incendio y explosión:
Utilizar un equipamiento de protección contra las explosiones.
Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes.
No fumar. Tomar medidas de precaución contra la acumulación de cargas electrostáticas.

Consejos para una manipulación segura:


No respirar vapores o niebla de pulverización.
Evitar sobrepasar los límites dados de exposición profesional (ver sección 8).
Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.
Equipo de protección individual, ver sección 8.
No fumar, no comer ni beber durante el trabajo.
Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.
Disponer de la suficiente renovación del aire y/o de extracción en los lugares de trabajo.
Abrir el bidón con precaución ya que el contenido puede estar presurizado.
Adoptar la acción necesaria para evitar la descarga de la electricidad estática (que podría ocasionar la inflamación
de los vapores orgánicos).
Cuando se manejen productos químicos, aplicar las medidas estándar de higiene.

Condiciones para el almacenaje seguro:


Almacenar en el envase original.
Almacenar en un lugar fresco.
Manténgase el recipiente en un lugar bien ventilado.
Los contenedores que se abren deben volverse a cerrar cuidadosamente y mantener en posición vertical para
evitar pérdidas.
Observar las indicaciones de la etiqueta.
Almacenar de acuerdo con la reglamentación local.
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Protección personal

Protección respiratoria:
Utilizar protección respiratoria a menos que exista una ventilación de escape adecuada o a menos que la
evaluación de la exposición indique que el nivel de exposición está dentro de las pautas recomendadas.

3
La clase de filtro para el respirador debe ser adecuado para la concentración máxima prevista del contaminante
(gas/vapor/aerosol/particulados) que puede presentarse al manejar el producto. Si se excede esta concentración,
se debe utilizar un aparato respiratorio autónomo.

Protección de las manos:


Guantes químico-resistentes e impermeables que cumplan con estándares aprobados deben ser utilizados cuando
se manejen productos químicos y la evaluación del riesgo indica que es necesario.

Protección de los ojos:


Equipo de protección ocular que cumpla con estándares aprobados debe ser utilizado cuando la evaluación del
riesgo indica que es necesario.

Protección de la piel y del cuerpo:


Elegir la protección para el cuerpo según sus características, la concentración y la cantidad de sustancias
peligrosas, y el lugar específico de trabajo.

Medidas de higiene:
Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar las prácticas de seguridad.
No comer ni beber durante su utilización.
No fumar durante su utilización.
Lavarse las manos antes de los descansos y después de terminar la jornada laboral.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

Aspecto

Estado físico: Líquido viscoso


Color: Varios
Olor: A solventes
Umbral olfativo: No disponible
pH: No disponible
Punto de fusión/punto de congelación: No disponible
Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: No disponible
Punto de inflamación: Aprox. 38 °C ASTM D3278
Método: copa cerrada
Tasa de evaporación No disponible
Inflamabilidad (sólido, gas): No disponible
Tiempo de Combustión: No aplicable
Velocidad de Combustión: No aplicable
Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad: No aplicable
Presión de vapor: 0,21 hPa (0,16 mmHg)
Densidad de vapor: No disponible
Densidad: 1,10 g/cm3 ± 0,02 g/cm3
Densidad relativa: No disponible
Solubilidad(es): El producto no es soluble en agua
Coeficiente de reparto noctanol/agua: No disponible
Temperatura de autoinflamación: No disponible
Temperatura de descomposición: No disponible

Viscosidad:

Viscosidad, dinámica: Sin datos disponibles

4
Viscosidad, cinemática: > 7 mm2/s (40 °C)

Propiedades explosivas: No disponible


Propiedades comburentes: No disponible
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
10.1 Reactividad:
No hay datos de ensayo disponibles sobre la reactividad de este producto o sus componentes

10.2 Estabilidad química:


El producto es estable.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas:


En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas.
Los vapores pueden formar una mezcla explosiva con el aire.

10.4 Condiciones que deben evitarse:

Calor, llamas y chispas.


10.5 Materiales incompatibles:
Ningún dato específico

10.6 Productos de descomposición peligrosos:


En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían formar productos de descomposición
peligrosos.
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad aguda

Efectos peligrosos para la salud:


En caso de exposición repetitiva, prolongada o a concentraciones superiores a las establecidas por los límites de
exposición profesionales, pueden producirse efectos adversos para la salud en función de la vía de exposición:

A- Ingestión (efecto agudo):


- Toxicidad aguda: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, no presentando
sustancias clasificadas como peligrosas por ingestión. Para más información ver sección 3.
- Corrosividad/Irritabilidad: La ingesta de una dosis considerable puede originar irritación de garganta, dolor
abdominal, náuseas y vómitos.

B- Inhalación (efecto agudo):


- Toxicidad aguda: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, sin embargo,
presenta sustancias clasificadas como peligrosas por inhalación. Para más información ver sección 3.
- Corrosividad/Irritabilidad: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, sin
embargo, presenta sustancias clasificadas como peligrosas por inhalación. Para más información ver sección 3.

C- Contacto con la piel y los ojos (efecto agudo):


- Contacto con la piel: Produce inflamación cutánea.
- Contacto con los ojos: Produce lesiones oculares tras contacto.

D- Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción):


- Carcinogenicidad: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, sin embargo,
presenta sustancias clasificadas como peligrosas con efectos cancerígenos. Para más información ver sección 3.
IARC: Xileno (3); Etilbenceno (2B); Bis(2-etilhexanoato) de cobalto (2B); Hidrocarburos, C9-C11, n-alcanos,
isoalcanos, ciclicos, <2% aromaticos (3); Masa de reacción de etilbenceno y M-Xileno y P-Xileno (3); Talco (3);
Dioxido de titanio (diámetro aerodinámico ≤ 10 μm) (2B)

5
- Mutagenicidad: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, no presentando
sustancias clasificadas como peligrosas por este efecto. Para más información ver sección 3.
- Toxicidad para la reproducción: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación,
sin embargo presenta sustancias clasificadas como peligrosas por este efecto. Para más información ver sección
3.

E- Efectos de sensibilización:
- Respiratoria: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, no presentando
sustancias clasificadas como peligrosas con efectos sensibilizantes por encima de los límites. Para más
información ver secciones 2, 3 y 15.
- Cutánea: El contacto prolongado con la piel puede derivar en episodios de dermatitis alérgicas de contacto.

F- Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición única:


Una exposición a altas concentraciones pueden motivar depresión del sistema nervioso central ocasionando dolor
de cabeza, mareos, vértigos, nauseas, vómitos, confusión y en caso de afección grave, pérdida de conciencia.

G- Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición repetida:


- Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición repetida: Efectos nocivos para la salud
en caso de ingestión, contacto con la piel o inhalación de forma repetitiva, produciendo depresión del sistema
nervioso central ocasionando dolor de cabeza, mareos, vértigos, nauseas, vómitos, confusión y en caso de
afección grave, pérdida de conciencia.
- Piel: A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, sin embargo, presenta
sustancias clasificadas como peligrosas por exposición repetitiva. Para más información ver sección 3.

H- Peligro por aspiración:


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación, sin embargo presenta sustancias
clasificadas como peligrosas por este efecto. Para más información ver sección 3.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA
- Evitar el vertido al medio acuático debido a que contiene sustancias peligrosas para el mismo.

- Contener el producto absorbido/recogido en recipientes precintables.

- Notificar en caso de grandes vertidos al medio acuático a la autoridad competente.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN


Métodos de eliminación:
Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible.
La eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado deben cumplir siempre con los requisitos de
la legislación de protección del medio ambiente y eliminación de desechos y todos los requisitos de las autoridades
locales.
Desechar los sobrantes y productos no reciclables por medio de un contratista autorizado a su eliminación.
Incinerar en hornos o plantas de combustión aprobadas por las autoridades locales.

Empaquetado:
Vaciar el contenido restante.
Eliminar como producto no usado.
No reutilizar los recipientes vacíos.
No incinerar el bidón vacío ni utilizar antorchas de corte con él.
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
ADR/RID-ADN IMDG IATA

6
14.1 Número ONU UN1263 UN1263 UN1263
14.2 Designación Líquido inflamable, n.e.p. Líquido inflamable, n.e.p. Líquido inflamable, n.e.p.
oficial de transporte Toluol, xilol Toluol, xilol Toluol, xilol
de las Naciones
Unidas
14.3 Clase(s) de
peligro para el
transporte
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Legislación nacional
Ley N° 55. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.

Decreto 2.216/92 Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial.

Ley 51/01 sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.

Decreto 2.635/98 Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los
Desechos Peligrosos.

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN


Abreviaturas y acrónimos:

ETA = Estimación de Toxicidad Aguda


DNEL = Nivel sin efecto derivado
Indicación EUH = Indicación de Peligro específica del CLP
PNEC = Concentración Prevista Sin Efecto
RRN = Número de Registro REACH

También podría gustarte