0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Detalle de Horas de Tutoría Total Presenciales 6 Total Virtuales: 2

Este documento presenta el syllabus de la asignatura "Metodología de la Investigación Científica" que se imparte en la carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana de la Universidad Central del Ecuador. La asignatura enseña técnicas e instrumentos de investigación científica para detectar problemas sociales y proponer soluciones, y se evalúa a través de exámenes parcial y final, trabajos individuales y grupales, y participación en clase.

Cargado por

Odin Jurado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Detalle de Horas de Tutoría Total Presenciales 6 Total Virtuales: 2

Este documento presenta el syllabus de la asignatura "Metodología de la Investigación Científica" que se imparte en la carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana de la Universidad Central del Ecuador. La asignatura enseña técnicas e instrumentos de investigación científica para detectar problemas sociales y proponer soluciones, y se evalúa a través de exámenes parcial y final, trabajos individuales y grupales, y participación en clase.

Cargado por

Odin Jurado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SYLLABUS

FACULTAD: JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


CARRERA: CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD
MODALIDAD: PRESENCIAL
CIUDADANA
ASIGNATURA O EQUIVALENTE: METODOLOGÍA DE LA CÓDIGO: JCP04PEM05
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD DE
ORGANIZACIÓN PROFESIONAL
CURRICULAR
CAMPO DE
EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
SI NO X
ITINERARIO
Nombre: _______________________________________

Asignatura / o Comunicación Oral y Escrita JCP01BCL01


PRE-REQUISITOS sus Estadística Descriptiva Códigos JCP02BEM05
equivalentes Estadística Aplicada JCP03PEM05
Psicología Aplicada a la
JCP04PFT01
Función Policial
COIP II JCP04PFT02
Asignatura / o Modelo de Gestión Policial JCP04PFT03
CO-REQUISITOS sus Seguridad I Códigos JCP04PPP04
equivalentes Derechos Humanos
Aplicados a la Función JCP04PIS06
policial
Docencia Policial JCP04PCL07
PERÍODO
PERÍODO DE EJECUCIÓN Noviembre 2022 – marzo
ACADÉMICO Cuarto Semestre
(Tiempo) 2023
(semestre)
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: Prevención del consumo de drogas y alcohol para reducir los índices
de accidentes de tránsito

Componente
ORGANIZACIÓN # hrs Práctica, # hrs Trabajo # hrs
Componente
DEL aplicación y Autónomo
Docencia 40%
APRENDIZAJE experimentación (Tutorías R
48 16 2009) 56
TOTAL HORAS ASIGNATURA O EQUIVALENTES 120

Detalle de horas INDIVIDUALES GRUPALES INDIVIDUALES GRUPALES


de tutoría 4 2 2
Total Presenciales 6 Total Virtuales: 2
APORTES AL PERFIL DE EGRESO

Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso Resultado de aprendizaje integrador de la asignatura o sus
equivalentes
La contribución que la asignatura de Metodología de la Maneja técnicas e instrumentos de investigación, con alto rigor
Investigación hace en la formación del futuro científico y los aplica de conformidad a la estructura
Licenciado en Ciencias Policiales y Seguridad lingüística y metodológicamente pertinente a trabajos
académicos, orientados especialmente al ámbito policial, con
Ciudadana podemos considerar los siguientes:
honestidad intelectual, objetividad y criticidad.
Desarrolla conocimientos teóricos estratégicos y
prácticos aplicados en todas las situaciones de su
quehacer profesional con respeto y compromiso ético.
Desarrolla habilidad para la búsqueda de información
(Investigación)
Capacidad Analítica, lógica y pensamiento crítico
Capacidad para trabajar en equipo
Capacidad para identificar y solucionar problemas en la
sociedad.

La Metodología de la Investigación como asignatura se encarga de la


sistematización del conocimiento científico como punto de partida para la
construcción de nuevos conocimientos enfocados a detectar fenómenos y
problemas sociales con el fin de proponer alternativas que puedan
constituirse en posibles soluciones. Esta disciplina, por su naturaleza
CARACTERIZACIÓN DE LA
ASIGNATURA (APORTE AL ESTUDIO DE metódica, conlleva una serie lógica de procesos, procedimientos y pasos
PERTINENCIA, ROL ESENCIAL DE LA ordenados y sistemáticos que tienen como objetivo primordial la recolección
ASIGNATURA, ARTICULACIÓN CON LA y tratamiento de información, debidamente clasificados y categorizados, y
INVESTIGACIÓN Y LAS PRÁCTICAS PRE validados por la experimentación y la experiencia de la realidad.
PROFESIONALES) La aplicación correcta de los métodos y técnicas de la investigación deriva
necesariamente en la consecución de nuevos aportes para el desarrollo de la
ciencia y la cultura y por lo tanto a la construcción de nuevas realidades y al
mejoramiento significativo de los pueblos, de manera específica en campo
de las competencias policiales y la seguridad de la ciudadanía.

METODOLOGÍAS
Exposiciones magistrales
El docente imparte conocimientos de manera dinámica,
valiéndose de recurso didácticos que permitan la concentración
del estudiante.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE (REGULARIDADES DADA Talleres en clase
LA NATURALEZA DE LA CARRERA Y LA Los estudiantes en pequeños grupos afrontan y resolverán
ASIGNATURA EN CUANTO A MÉTODOS, planteamientos para generar conocimiento.
TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
CON VISIÓN HACIA LA INNOVACIÓN) Manejo de base de datos, acervos bibliográficos y net
gráficos
Recopilación y análisis de publicaciones de contenido
científico-técnico, como artículos de revistas, libros, tesis,
congresos, etc., de contenido temático.

Desarrollo de trabajos individuales y grupales


De manera autónoma, con orientación del docente, los
estudiantes elaboran trabajos de investigación de manera
individual y también trabajos colaborativos.

Ensayo
En un escrito en prosa el estudiante expone, analiza y comenta
sin rigor sistemático pero con profundidad, madurez y emoción,
una interpretación personal sobre temas relacionados a su
carrera.

Exposición
El estudiante explica en profundidad un hecho determinado,
solo después de haber reunido mucha y variada información
sobre el asunto.
.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Bibliográficos y net gráficos
 Textos especializados
 Documentos virtuales
 Tutoriales

Programas informáticos
 Word
 Excel
 Power point
 Vizzio
 Project

Plataformas de virtuales de comunicación


 Aula virtual Moodle de la UCE
 Google meets

Plataformas educativas (Para desarrolla el conectivismo)


 Canva
 Mentimeter
 Quizlet
 Quizzez
 Genially
 Wheelnames
 Google forms
 Socrative
 Kahoot
EVALUACIÓN DURANTE PERÍODO ACADÉMICO (sobre 20 puntos)
EVALUACIÓN Puntaje

EVALUACIÓN FORMATIVA 2 INDIVIDUAL ( 35% ponderación (20 Puntos)


7 puntos)

Lecciones escritas (2) (10 Puntos)

Ensayos (2) (4 Puntos)

Participación en foros y en clases (2 Puntos)

Portafolio (2 Puntos)

Actividades en clase (2 Puntos)

EVALUACIÓN FORMATIVA 1 GRUPAL ( 25%, ponderación 5 (20 Puntos)


puntos)

Trabajos del proceso del proyecto (4) (8 Puntos)

Encuestas (4 Puntos)

Exposiciones (4 Puntos)

Talleres en clase (4 Puntos)

EVALUACIÓN SUMATIVA 1 ( 10%, ponderación 2 puntos) (20 Puntos)

Examen parcial (20 Puntos)

EVALUACIÓN SUMATIVA 2 ( 30%, ponderación 6 puntos) (20 Puntos)

Examen final (20 Puntos)

PROMEDIO (20 Puntos)

RECURSOS BIBIOGRÁFICOS

FÍSICA NOMBRE
TÍTULO/AUTOR/AÑO EDITOR VIRTUAL BIBLIOTE
BIBLIOGRAFÍA
IAL C
POR
TÍTULO/AUT URL/SEGÚ
UNIDAD/TEMA/C
OR/AÑO N LA
APÍTULO
NORMA
EDITORIAL
- Tamayo y Tamayo, M. (2012). Limusa Martínez Pérez, http://www.s
El Proceso de la Investigación Noriega R. y Rodríguez ld.cu/galerias
Científica. Cuarta Edición Editores Espada, E., /pdf/sitios/cie
Manual de la lam/manual_
BÁSICA - Hernández, R; Fernández, C; de_metodolo
Metodología de
Baptista, M; (2010). Metodología Mc Graw- gia_deinvesti
la Investigación
de la Investigación. Quinta Hill. gaciones._1.
Científica
edición pdf
Carranza, K. et al; (2014). Briones, G., Biblioteca
Metodología de la Investigación Gráfica Metodologia de virtual
Científica. Real la Investigación CINADE
cuantitativa en
COMPLEMENTARI Calvache, E; (2012). Investigación las ciencias https://cbibli
A Científica como alternativa en la socilaes otecavirtual.f
Formación Profesional. iles.wordpres
s.com/2017/0
7/micc-
gb.pdf

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO


N°1
NOMBRE: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
UNIDAD/TE N° de horas:
MA/CAPÍTU 30
LO
LABORATORIOS INSTITUCIÓN
ESCENARIOS DE AULA / TALLERES / VIRTUAL RECEPTORA PARA
APRENDIZAJE OTROS PPP / PVS
X X
RESULTADO DE Valora la importancia del conocimiento y la ciencia, y redacta informes científicos aplicando
APRENDIZAJE Normas APA con solvencia científica y con criticidad y lógica.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y
CAPÍTULO
PRÁCTICAS
COMPONENTE
DE
DOCENTE
APLICACIÓ TRABAJO
(Actividades EVALUACI
SEMANA CONTENIDO NY AUTÓNOMO
asistidas y de ÓN
EXPERIME (AA)
aprendizaje
NTACIÓN
colaborativo)
(PAE)
 NORMAS APA Exposición del
 Introducción docente, utilizando Maneja
 Formato de un trabajo diapositivas. metodológica
mente el
 Citas Recursos en la
1 formato de
o Textuales plataforma Moodle
trabajo
o Contextual UCE
científico con
o Reglas según autores Ejemplificaciones citas textuales
y contextuales
en la
aplicación de
un ensayo
 Referencias Exposición del Maneja
o Libros docente, utilizando metodológica
o Publicaciones periódicas diapositivas. mente las
2 referencia Elaboración de
o Publicaciones online Recursos en la
bibliográficas un ensayo sobre
plataforma Moodle
y net gráficas la importancia Presentación
UCE
en la del del ensayo con
Ejemplificaciones
o Material electrónico aplicación de conocimiento, la los parámetros
Tesis, monografías e un ensayo ciencia y la previamente
informe investigación señalados

CONOCIMIENTO Lluvia de ideas


El conocimiento humano Mediante
Actividades virtuales
Principios fundamentales ejemplificacio
interactivas
Proceso de conocimiento. nes diferencia
Elementos del Exposición del los niveles del
conocimiento docente, utilizando conocimiento
3 Momentos del diapositivas
conocimiento .Recursos en la
Niveles de conocimiento plataforma Moodle
UCE
Actividades virtuales Presenta en
LA CIENCIA interactivas Realiza una Investiga las cuadro
Definición de ciencia rueda cíclica diferentes comparativo
Exposición del
Importancia de la ciencia para entender clasificaciones las diferentes
docente, utilizando
Objetivo de la ciencia la conexión de la ciencia que clasificaciones
diapositivas.
Clasificaciones de la del se han emitido a de la ciencia
ciencia Recursos en la conocimiento través de la en la historia
4 Relación entre ciencia, plataforma Moodle con la ciencia, historia y las
tecnología y técnica. UCE la tecnología y compara Lección escrita
los inventos de la unidad

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO


N°2
NOMBRE: LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD/TE N° de horas
MA/CAPÍTU 30
LO
LABORATORIOS INSTITUCIÓN
ESCENARIOS DE AULA / TALLERES / VIRTUAL RECEPTORA PARA
APRENDIZAJE OTROS PPP / PVS
X X

RESULTADO DE Analiza las nociones de la Investigación Científica, las características y tipos de investigación,
APENDIZAJJE y el método científico, a un nivel productivo, con criticidad y lógica.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y


CAPÍTULO
PRÁCTICAS
COMPONENTE
DE
DOCENTE
APLICACIÓN TRABAJO
SEMA (Actividades EVALUACIÓ
CONTENIDO Y AUTÓNOMO
NA asistidas y de N
EXPERIMEN (AA)
aprendizaje
TACIÓN
colaborativo)
(PAE)
MODALIDADES DE LA Exposición del
INVESTIGACIÓN docente, utilizando Participa en
De campo. diapositivas. actividades
virtuales
Documental. Recursos en la
1 interactivas
Experimental. plataforma Moodle
UCE
Ejemplificaciones

NIVELES DE Exposición del Participa en


INVESTIGACIÓN docente, utilizando actividades
Exploratorio: diapositivas. virtuales
2 interactivas
características y objetivo. Recursos en la
Descriptivo: plataforma Moodle
características y objetivo. UCE
Correlacional: Ejemplificaciones
características y objetivo.
Explicativo: Realiza un
características y objetivo. organizador Presenta el
. Lluvia de ideas Participa en gráfico con los organizador
ENFOQUES DE actividades temas tratados gráfico un
Exposición del
INVESTIGACIÓN virtuales en la Unidad recurso
docente utilizando
Enfoque cuantitativo interactivas utilizando las didáctico virtual
diapositivas.
Enfoque cualitativo técnicas
Enfoque dialéctico Recursos en la
respectivas
3 reflexivo plataforma Moodle
UCE
DISEÑO DE Exposición del Realiza el
INVESTIGACIÓN docente, utilizando diseño de
Definición de diseño de diapositivas. investigación
la investigación. Recursos en la experimental Lección escrita
Tipos plataforma Moodle de la unidad
Experimentales. UCE
Cuasi experimental.
4 Pre experimental. Foros
No experimentales:
transversales y
longitudinales
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N°3 N° de
NOMBRE: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO horas 30
INSTITUCIÓ
LABORATORIOS / N
AULA TALLERES / VIRTUAL RECEPTORA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
OTROS PARA PPP /
PVS
X X
Plantea un problema investigativo relacionado con el área policial que
RESULTADO DE APRENDIZAJE contenga los elementos de la investigación y su respectiva validación,
realizándolo con objetividad y criticidad
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y
CAPÍTULO
COMPONENTE
PRÁCTICAS DE
DOCENTE TRABAJO
APLICACIÓN Y
(Actividades AUTÓNOM EVALUACI
SEMANA CONTENIDO EXPERIMENTA
asistidas y de O ÓN
CIÓN
aprendizaje (AA)
(PAE)
colaborativo)
GENERALIDADES Exposición del A partir de un caso
Definición. docente, identifica el
Identificación. utilizando problema, plantea
Condiciones. diapositivas. y formula el
1 PLANTEAMIENTO DEL problema.
Recursos en la
PROBLEMA Elabora preguntas
plataforma
Contextualización. directrices
Moodle UCE
Análisis crítica. Delimita un
Prognosis. Estudio de casos problema en la
Formulación del problema. temática, en el
Preguntas directrices. espacio y en el En grupo, Presentan en
Delimitación. tiempo. seleccionan grupo, a través de
un tema, la plataforma un
OBJETIVOS Exposición del Elabora objetivos
plantea y tema con el
Definición. docente de
formulan el planteamiento y
2 Clasificación. utilizando un problema de problema formulación del
Características. diapositivas. investigación delimitado problema,
Formulación. Redacta la
Recursos en la con sus delimitado, con
Funciones. Justificación de un objetivos y
plataforma sus objetivos y
JUSTIFICACIÓN problema de
Moodle UCE justificación. justificación.
Definición.
investigación
Razones para la Ejemplificaciones
investigación.
HIPÓTESIS Lluvia de ideas Redacta Hipótesis En grupo, Presentan en
Definición. diferenciando cada identificando grupo, a través de
Exposición del
Características. uno de sus tipos sus variables la plataforma la
docente, utilizando
Formulación. Participa en de un redacción de los
diapositivas.
3 Comprobación. actividades para problema y diferentes tipos de
Tipos de hipótesis Recursos en la comprender la redactan hipótesis
plataforma diferencia de cada cada una de identificando sus
Moodle UCE tipo de hipótesis los diferentes variables.
tipos de
LAS VARIABLES Exposición del Identifica las hipótesis. Lección escrita
Definición. docente utilizando variables de la de la unidad
4 Tipos de variables. diapositivas. investigación
Dependientes Recursos en la diferenciando
Independientes plataforma cada uno de sus
Intervinientes. Moodle UCE tipos
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N° de
N°4 NOMBRE: EL MARCO TEÓRICO, MÉTODOS, TÉCNICAS DE
horas:
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO RECOLECCIÓN DE DATOS
30
INSTITUCIÓ
LABORATORIOS / N
AULA TALLERES / VIRTUAL RECEPTORA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
OTROS PARA PPP /
PVS
X X
Aplica los diversos métodos, técnicas e instrumentos en el proyecto
RESULTADO DE APRENDIZAJE
investigativo realizándolo con objetividad y honestidad académica
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y
CAPÍTULO
COMPONENTE
PRÁCTICAS DE
DOCENTE TRABAJO
APLICACIÓN Y
SEMA (Actividades AUTÓNOM EVALUACI
CONTENIDO EXPERIMENTA
NA asistidas y de O ÓN
CIÓN
aprendizaje (AA)
(PAE)
colaborativo)
4.1. ESTRUCTURA Exposición del Consulta en la
Marco referencial, docente biblioteca virtual
investigaciones previas. utilizando de la UCE
Marco teórico diapositivas. investigaciones
1 Fundamento teórico previas de un tema
Recursos en la
Fundamento sociológico Desarrolla los
plataforma
Fundamento legal Elabora un fundamentos
Moodle UCE
Marco conceptual esquema de marco teórico, Presentan en la
Red de categorías Ejemplificaciones conceptual sociológico y plataforma, en
fundamentales. legal del grupos, los
MÉTODOS Exposición del Simula aplicar las mismo tema fundamentos
docente fases del método de teóricos,
Método científico
utilizando científico a un investigación, sociológicos y
Características aplicando uno legales de un
2 diapositivas. tema de
Etapas d los métodos tema
investigación
Aplicación Recursos en la estudiados
plataforma
Analítico.
Moodle UCE
Sintético.
Deductivo. Ejemplificaciones
Inductivo.
Histórico comparado.

TÉCNICAS Lluvia de ideas Realiza el


La observación Exposición del cuestionario para Realiza una
La encuesta docente utilizando una encuesta encuesta, la
La entrevista diapositivas. tabula y
Recursos en la Realiza el analiza sus
plataforma cuestionario para resultados
3 Moodle UCE una entrevista
LA PROPUESTA Elabora el esquema
Exposición del
Planteamiento del problema de una propuesta Elabora una
docente utilizando
Objetivos propuesta a
diapositivas.
Implementación de la propuesta Realiza un partir del
4 Estrategias y metodología Recursos en la cronograma de análisis de la Expone los
Resultados esperados plataforma actividades encuesta resultados de
Cronograma de actividades Moodle UCE utilizando el la encuesta y
Recursos diagrama de Gantt la propuesta
Foros como
Logísticos y tecnológicos consecuencia
Financiero de esta
Bibliográfico y netgráfico

ELABORADO POR: PROFESOR REVISADO APROBADO


RESPONSABLE

NOMBRE: MSc. Mesías NOMBRE: MSc. Mesías NOMBRE: MSc. Diana López NOMBRE: Dr. Giovanny
Pazmiño Santamaría Pazmiño Santamaría Vélez Rivadeneira Guijarro

FECHA:14/11/22 FECHA:14/11/22 FECHA: 14/11/22 FECHA: 14/11/22

FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Docente Responsable Coordinadora Académica Director de Carrera


CCPYSC Consejo de Carrera

También podría gustarte