0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

C5 Logaritmos

1) Los logaritmos son exponentes que indican la potencia a la que hay que elevar una base para obtener un número. Las bases más comunes son 10 y e. 2) Las propiedades más importantes de los logaritmos son: a) log(b) de un número es cero; b) log(b) de la base b es uno; c) pueden sumarse o restarse según la propiedad de los exponentes.

Cargado por

Ricardo Jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

C5 Logaritmos

1) Los logaritmos son exponentes que indican la potencia a la que hay que elevar una base para obtener un número. Las bases más comunes son 10 y e. 2) Las propiedades más importantes de los logaritmos son: a) log(b) de un número es cero; b) log(b) de la base b es uno; c) pueden sumarse o restarse según la propiedad de los exponentes.

Cargado por

Ricardo Jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Logaritmos

Definición
El logaritmo de un número real positivo a en una base real positiva y distinta de uno b, es
el exponente n al que se tiene que elevar la base b para obtener el número a y se denota:
n  log b (a )
Esto equivale a decir que:

a    , b     {1} : log b (a )  n  bn  a

Así por ejemplo:


log 2 (16)  4 porque 24  16 log 5 ( x)  2  x  52  1 25

log x (3)  5  3  x5  x53


log 2 (1 16)  4 porque 24  1 16
3x  5  x  log 3 (5)
log 5 (125)  3 porque 5  125
3

6 log b (a )    a  0  b  0  b  1
 64  3 64
log 3 2    6 porque  2  
 729    729
2

1
Base de un logaritmo
La base de un logaritmo puede ser cualquier número real positivo pero distinto de 1, luego
existen infinitos valores posibles como base de un logaritmo, pero los más usados son: 10
y el número e (número de Euler), que se define como:
n
 1
e  lim 1  
n 
 n
n
 1
Esto significa que e es el valor al que se aproxima  1   cuando n se hace muy grande.
 n
n
 1
Para diferentes valores de n, encontramos diferentes valores de  1   , pero podemos notar
n  n
 1
que conforme n crece, la expresión  1   va tomando valores cercanos a 2.71828182845...
 n
Base 10: Logaritmo decimal Base e: Logaritmo natural
 log10 (a )  log(a )  log e ( a)  ln( a)
1 porque 1 2
log(1 000)  3 porque 10  1 000
3
ln( e )  e  e
2
log( x )  2  x  102  0.01 1
ln( x )  1  x  e 1 
e
3

Aclaraciones sobre la notación Propiedad 1 blogb ( a )  a


 log b x  log b ( x) n  log b (a )
bn  a 
 log b x  1  log b ( x )  1
2 2

 blogb ( a )  a
 log bn x   log b ( x) 
n

 3log3 (2)  2  10log( x)


 x
 log b x n
 log b ( x )
n
 x log x ( x )
x  e ln(2 x )
 2x

 
n
 log bn x m  log b ( x m ) Propiedad 2 log b (1)  0

Propiedades  log 3 (1)  0  log(1)  0


Al mencionar las siguientes propiedades,  log 2 x (1)  0  ln(1)  0
se asume que se verifican las condiciones
Propiedad 3 log b (b)  1
para que los logaritmos involucrados en
 log 3 (3)  1  log(10)  1
ellas estén definidos.
 log 2 x (2 x )  1  ln(e)  1

2
n 3
Propiedad 4 log b p ( M ) 
n
log b ( M )  log125 (8)  log 53 (23 )  log 5 (2)  log 5 (2)
p 3
log b p ( M n )  x  M n  (b p ) x
2
 log8 (25)  log 23 (52 )  log 2 (5)
 M b n px 3
px 6 6
  log 32 (64)  log 25 (26 )  log 2 (2) 
M bn 5 5
px 3
  log b ( M )
n 3  25   25  2  125 
 log    log    log  
n 2 16
   16   64 
 x  log b ( M )
p
log  0.01
1

 log  0.01 2  log  0.1  1


n
 log b p ( M n )  log b ( M ) 
p 2
log  x 
 Si p  1: log b ( M n )  n log b ( M ) 
3
 log  x
3

 log(35 )  5log  3
 Si p  1, n 
1
r
: log b  r
1
M  log b ( M )
r 1
 log( 5)  log  5 
2 5

Propiedad 5 log b ( M )  log b ( N )  log b  MN  Propiedad 6 log b ( M )  log b ( N )  log b  M 


N
log b ( M )  x  M  bx log b ( M )  x  M b x

log b ( N )  y  N  by log b ( N )  y  N  by
M
 MN  b x  y   b x y
N
M 
 x  y  log b  MN   x  y  log b  
N
M 
 log b ( M )  log b ( N )  log b  MN   log b ( M )  log b ( N )  log b  
N
 log(2)  log(5)  log(2  5)  log(10)  1  log(50)  log(5)  log(50 5)  log(10)  1
 1 8 1
 log( x)  log 1 x  log  x    log 1  0  log(8)  log 16   log    log  
 x  16  2
 a  log a  log(b 2 )
 
 log ab  2
log  a   log(b2 )  log  2  
b 
 
 log  a   2 log(b)  log  a   2 log(b)

3
Propiedad 7: Inyectividad log a (a )
 Si a  c : log b (a )  
log a (b)
log b ( M )  log b ( N )  M  N
1
log b (a ) 
 ln( x)  ln( y )  x  y log a (b)
 Si despejamos el numerador:
 x y0  log b ( x)  log b ( y )
log b (a )  log c (b)  log c (a )
Propiedad 8: Cambio de base log 3 (3) 1
 log 2 (3)  
log c (a ) log 3 (2) log 3 (2)
log b (a ) 
log c (b)
log(10) 1
 log 5 (10)  
log c (a )  x  a  cx  log(5) log(5)

log c (b)  y  bc  y
cb 1y
 log 2 (1 000)
x   log10 (1 000)  3
a b 
1y x
b x y

y
 log b (a ) log 2 (10)
log c (a )  log 2 (10)  log(16)  log 2 (16)  4
  log b ( a)
log c (b)
7

También podría gustarte