Virus Cass-18
Virus Cass-18
Ellseo Hernandez-Baumgarten C
RESUMEN
Con el proposito de evaluar en ganado bovino la inmunidad conlerida por una vacuna inactivada de virus rabico,
elaborada en cultivos celulares, cepa Pasteur-RIV, se seleccionaron 17 bovinos machos raza Holstein de entre,
1 y 2 alios de edad, sin antecedentes de vacuna antirrabica y serologicamente negativos arabia. Se inmunizaron
12 animales con 1 ml por via intramuscular y 5 quedaron como testigos no vacunados. Despues de la vacunacion
no se observaron lesiones en la zona de aplicacion de la vacuna, ni se manilestaron reacciones de hipersensi
bilidad en los animales vacunados. Se coleclaron muestras de suero los dias, 7, 14,21,30,60,90, 180,270,365,
440,547 Y 560 despu6s de la vacunaclon; ya los 7, 14,21, 30 Y 45 dias despues del desaflo. La determinacion
del titulo de anticuerpos se realizo por la prueba de seroneutralizacion utilizando ratones de 21 dias de edad. A
partir del dia 30 posvacunacion, todos los animales vacunados ten ian niveles de anticuerpos neutralizantes,
mismos que se mantuvieron durante los slguientes 17 meses. Los ani males fueron desafiados a los 560 dias
de iniciado el experimento, con la cepa de virus rabico CASS-88 empleando una dosis de 50 x 106 DI.5Q para
raton. Todos los animales del grupo testigo murieron de rabla entre los 10 y 12 dias posdesaflo; de los 12
anlmales vacunados, 9 sobrevivieron al desafio (75%) y los otros tres murieron entre los dias 19 y 30 (25%). Los
resultados indicaron que la vacuna antirrabica inactivada cepa Pasteur-RIV protegio a175% del ganado expuesto.
Tee. Pee. Mex. Vol. 29 No.1 (1991)
-~- --~----~-----
del experimento, por via intramuscular, en el reaislamiento viral se efectuo mediante la
la region glutea con 1 ml/animal, siguiendo tecnica descrita por Koprowsky 12.
las indicaciones del laboratorio productor
de la vacuna. Los bovin~s vacunados fue RESULlADOS V DISCUSION
ron alojados en un solo corral hasta que
alcanzaron un promedio de media tonelada a) Vacunacior.l: En los animales inmuni
de peso; posteriormente fueron separados zados con la vacuna preparada con la cepa
en seis corrales, conteniendo dos animales Pasteur-RIV, no se manifestaron reacciones
cada uno, y permanecieron as! hasta el ter de hipersensibilidad, ni se observaron alte
mine del experimento. Los bovin~s del gru raciones macroscopicas en la zona de apli
po testigo se alojaron en un corral hasta que cacion. La evoluci6n de la respuesta serolo
presentaron los primeros signos cHnicos de gica de los 17 bovinos durante el curso del
rabia posteriores al desaflo, despues se les experimento, se muestra' en la Figura 1,
coloco en corrales individuales hasta su donde no se observan variaciones estadfs
muerte. Todos los animales fueron observa ticamente significativas en los tftulos de an
dos diariamente. ticuerpos entre los mClestreos. En todos los
d) Pruebas serologicas: A todos los bo animales vacunados, el nivel de anticuerpos
vinos se les sangro por la vena yugular, fue detectable a partir del septimo dra pos
utilizando tubos vacutainer* sin anticoagu vacunacion; al dra catorce, 6 de los 12 ani
lante, con el siguiente calendario: 7, 14, 21, males tenicln anticuerpos neutralizantes;
30,60,90, 180,270,365,440,547 Y560 dras siete dras despues 11 de los 12 bovin~s; y
despues de la vacunacion; y 7, 14, 21, 30 Y al mes todos los animales alcanzaron nive
45 dfas despues del desaffo. EI experimento les de anticuerpos neutralizantes, mismo
se dio por terminado 45 dras despues de la que se mantuvieron con un titulo promedio
muertc del ultimo animal del grupo testigo. (expresado como el recfproco de la dilucion
La determinacion de los niveles de anticuer que protegio al 50% de los ratones), de
pos, se realizo por la prueba de Seroneutra 1/465, durante eI experimento. La respuesta
lizacion descrita por Atanasiu 4. serologica de los bovinos vacunados se
e) Desaffo: EI desatro se realizo a los 560 resume en el Cuadro 1. En los animales
d!as despues de la vacunacion con la Cepa testigos no se detectaron anticuerpos anti
CASS-88 de virus rabico, se apUcaron 20 rrabicos durante el curso del experimento;
mlianimal, por vra intramuscular, con una excepto un bovin~ que 12 dras despues del
dosis total de 50 x 106 DLsoIml raton; se desaffo present6 un nivel detectable de an
repartio la dosis en la region de los muscu ticuerpos (Cuadro 2).
los maseteros derecho e Izquierdo. Antes y b) Desaffo a los 18 meses: La cepa de
despues de la inoculacion se tomaron desaffo aplicada en los bovinos no presento
muestras del inoculo para determinar su diferencia logarftmica en el titulo viral antes
titulo viral 11 ,12. Los bovinos fueron·observa y despues de su aplicaci6n. Los primeros
dos durante 90 dras despues del desaflo. signos clfnicos de rabia aparecieron en los
f) Identificacion y aislamiento del virus. animales del grupo testigo al octavo dla
Lqs bovin~s con signologla de rabia, que posdesafio, caracterizados por: salivacion
murieron 0 fueron sacrificados en la fase excesiva (Figura 2). lagrimeo, paralisis de
agonica, se sometieron a la necropsia. En los musculos hioideos y mandibulares, in
todos los casos se tomaron muestras del coordinacion, postraci6n y muerte. Todos
sistema nervioso central (trigono olfatorio, los animales del grupo testigo murieron de
Cuerno de Ammon, cerebelo y medula rabia (100% de mortalidad), entre los dras
oblonga). EI virus de rabia se identifico ~or 10 y 12 posdesaffo (Cuadro 2). Tres de los
la tecnica de anticuerpos fluorescentes ; y bovin~s vacunados que al momento del de
sano presentaban titulos de anticuerpos de
... Maroa Registrada por Becton Dickison. 1163,1/141 y 1/275 respectivamente. murie
3
CUADRO 1. RESPU
CEPAF
Bovino
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
6 0
7 0
8 0
9 0
t5 10 0
11 0
12 0
* Los datos representan el recfprooo de la diluci6n de suero que protegi6 al 50% de los ratones par la prueba
de seroneutralizaci6n 1
NO: No determinado
ron entre los dias 19 y 30 posdesafio, obte EI desafio experimental de los bovinos
niendo un 75% de proteccion. Los resulta ocasiono en todos los animales vacunados
dos se presentan en el Cuadro 2. que el tftulo de anticuerpos se elevara con
Todas las muestras del sistema nervioso siderablemente al 70. dfa posdesaffo. Este
central obtenidas a la necropsia de los bo fen6meno ya ha sido observado 10, 15, 10
vinos que murieron 0 que fueron sacrifiea que confirma que cuando un animal esta
dos en la fase agoniea, fueron positivas a bien inmunizado, la exposici6n a un virus
rabia por la t{~cniea de anticuerpos fluores rabico de campo, actua como refuerzo, au
centes, y de todos estos encefalos se recu mentando la respuesta inmune contra el
perc el virus en ratones, al septimo dia po virus rabico. Uno de los bovinos del grupo
sinoculaci6n. Los ratones presentaron los testigo present6 niveles de antlcuerpos de
primeros signos clinicos a partir del sexto tectables por seroneutralizacion en rat6n,
dia posinoculaci6n y fueron cosechados en los otros permanecieron serol6gicamente
la fase paral itiea. negativos, esto debido posiblemente a la
En todos los bovinos vacunados, se de sensibilidad de la prueba, y considerando
tectaron niveles de anticuerpos antirrabicos que no se esta evaluando la inmunidad ce
a partir del septimo dra, mismos que se lular en los bovinos.
mantuvieron durante los 560 dias antes del
desaffo, 10 que indica que la vacuna ~onfiere CONCLUSION
una respuesta humoral duradera, 1, 0,14,15.
EI desafio de los 17 bovinos con la Cepa La respuesta serol6giea de los doce bovi
CASS-88 se realizo a los 560 dfas posvacuna nos a partir de una sola aplieacion del bio
cion, presentando una protecci6n del 75%. logico, suglere que es una vacuna con un
5
CUADRO 2. RESPUESTA SEROLOGICA POSTERIOR AL DESAFIO EXPERIMENTAL CON LA CEPA DE VIRUS raclon en el tral
RABICO CASS-88 EN 17 BOVINOS Abel Clprian Ca
en la revision d
agradece a los
co, SA de C.'
7 14 21 30 45 bovinos utilizad
Bovine
1 625-'- 21379 363078 389045 389045 389045 SUMMARY
---------- ...~~
....
raci6n en el trabajo de laboratorio y al Dr. 5. Code of federal regulations. The National Archives of
the United States. Parts 1 to 199. As of January. 1982.
Abel Cipriiln Carrasco por su valiosa ayuda
en la revisi6n del documento. Tambien se 6. CUEVAS, R.S., COLMENARES, V.G., BATALLA, C.D.
agradece a los Laboratorios Intervet Mexi y HERNANDEZ BAUMGARTEN, E., 1989. Selecci6n de
co, SA de C.V. par la donaci6n de los un virus rablco de origen vampiro para utilizarse como
bovinos utilizados en el experimento. cepa de desaflo en bovinos. Vet. Mex. 20.