Quemaduras
Quemaduras
Funciones de piel
o Evitar perdida de calor, agua y barrera para riesgo de infecciones
135 quemados en la unidad de quemados en el HST
o 1 cada 24-48 horas
o Mortalidad del 7%
o Observaciones
Minimizar riesgo de infecciones, preservar función y forma, adecuada
rehabilitaciones
Mortalidad
Edad
Profundidad quemadura
Extension de la quemadura
Traumas asociados
Complicaciones respiratorias (29.4%)
Estados mórbidos persistentes
Tipos de quemaduras
Eléctricas
Térmicas
Químicas
o Hx Cx
Recinto cerrado o abierto
Quemadura por inhalación
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Quemadura eléctrica
Alot voltaje>1000 V
Bajo <1000 V
Grados de Quemaduras
1° Enrojecimiento, dolor, hinchazón
2° enrojecimiento, dolor, hinchazón, ampollas
3° extensión a pel, lesiones muy dolorosas, están duras, llegan
hasta subcutáneo y musculo
o Estudiar ABCDE
Airway
Breathing
Criculation
Discapacidad
Exposición “regla de los 9”
Brazos: 9% cada uno
Piernas: 18% cada una
Tórax 18% adelante y 18% atrás
Periné 1%
Cabeza 9%
o En niños es distinto
18% cabeza
Piernas 13.5%
El resto es igual
o Evaluaicon inicial
Remover el px del lugar de la lesión
Detener la quemadura
Precauciones universales en rescatistas
Evaluación primaria
o Via aérea permeable
o Circulaicon
o Respiración
Por químicos
Retirar ropa, cepillar la piel, irrigaicon copiosa con agua, continuar
irrigación hasta llegar al hospital, no neutraalizar químicos
o Via aérea oermeable
Combustion
Edema de via aérea (obstrucción)
Monitoreo de estado respiratorio
Oxigeno húmedo 100%
Intubación endotraqueal temprana (en esputo carbonáceo, ruidos
repsiratorios de estridores etc)
o Signos de lesión de inhalación
Espacioncerrrado
Vibrisas quemadas
Estridor
Esputo carbonáceo
Quemadura facial y perioral
o Ventialcion
Desnudar px
Buscar signos de dificultad respiratoria
Precaución quemaduras circunferenciales
3er grado en tórax: afecta la expansión de la caja torácica, dando
dificultad mecánica de la respiración. Hacer escarotomias
tempranas e el tórax, sigues a nivel subcutáneo, en abdomen se
hace en nivel de diafragma
Intoxicación con monóxido de carbono
o Circulación
Medir PA y pulso
SI baja, hacer consulta con Cx vascular
Ver pulsos en brazos, piernas, pies
Colocar sonda urinaria y nasogástrica
Iniciar resucitación de fluidos con el calculo de superficie corporal
o Tratamiento
Formula de Parkland
4cc x Kg x %SCT
o Cc en 24 horas qe ek px necesita
½ en 8 horas y el resto en 16
Usar LR
Analgecia / Ansiolisis
Sx compartimental / manejo de herida: hacer escaratomia
CO se arregla con O2 al 100%
Rabdomiolisis
Mioglobinuria
o IRA
Mantener flujo urinario >100cc/h
Alcalinizar la orina con NaHCO
Desbridamiento temprano
Formulas de Reanimación
o Brooke: Coloides es 2 ml / kg/%SCQ en albumina
Evaluación secundaria
o Examen de cabeza a pie
o Fetemrinar otros truamas
o Evaluación neurológica
o Quemadura fasciales buscar corneas con prueba de fluorescencia
o Pulsos en extremidades
o Hx Cx Completa
Transporte
o 2 vias acceso venoso áreas no quemadas en extremidad
o Sonda Foley y nasogástrica
o Maneter T° entre 38-39°C
o No usar narcóticos
o Liquido de reanimación con LR
Transferencia a Quemados
o Quemadura de 3° >5-10%
o Quemaduras 2° >10%SCT
o Quemaduras de áreas especiales
Cara
Manos/pies
Genitales/Perineo
Quemaduras química sy alto voltaje
Quemaduras químicas
o Irrigar con agua x 30 minutos
Ambulatorio Vs Hospitalario
o Manejo ambulatorio solo debe considerarse cuando
Resucitacion con fluidos s eha completado
No se preveen complicaciones de la quemadura a corto plazo
No hay sepsis ni manifestaciones locales
Adecuada nutrición eneteral
Control del dolor satisfactorio con analgésicos orales
o TTo Ambulatorio
Px disciplinado
CUraicon diaria con salina y jabón neutro
Sulfadiacina de plata
Analgésicos
Cura cerrada
Control periódico
Quemadura que no resuelve en 21 dias requiere injerto de piel
o Manejo de líquidos
30-55cc/hora
Mantener PA y FC adecuadas
o Cuando hemos resucitaod con excito?
Gasto urinario adecuado
Necesitamos solo líquidos basales
TTo locas x etapas
o Primera curación
o Delimitar la escara
o Eliminar la escara
o Preparación de superficie
o Reparacion definitiva
o Postinjerto
o Tratamiento de cicatrices
Toda quemadura deja secuelas
Flictenas
o Debridad
Líquidos afecta función de polimorfonucleares y quimiotaxis de neutrófilos
Aumenta inflamación
Posee inhibidor de plasmina
Retarda cicatrización
Favorece proliferación bacteriana
La flictena se fisura antes de regeneración
Terapia topica
o Bacitracina
Retrazar colonización bacteriana
Mantener # de colonias bacterianas bajas
Sx de Infección local
o Areas decoloradas focal negras o café oscuro
o Aumento de desprendimiento de la escara
o Herida de espesor parcial a total
o Decoloracion purpura o edema de márgenes
o Desprendimiento de la escara
Sulfadiazina de plata
o Hidrosoluble, baja toxicidad, es bacteriostático, cada 12/24 horas
o Se usa en herida onclusiva o abierta
o Poca penetrancia de escara
o Metaglobinemia, leucopenia rash maculopapular y kernicterus en niños
Mafenide
o No se usa
Nitrato de palta
o Bueno con gran -, pseudomonas, estafilococos
o Profilactico eficaz
o Pobre penetración de la escara
o Trastornos electrolíticos graves
o Metahemoglobinemia
Otros agentes
o Povidona/yodada
o Nistatina
o Mupirocina (fusidin) quemaduras fasciales
Gentamicina en ojos
Rifampicina en aerosol
Hipoclorito de sodio
Miel
Apositos de fitoestimulina
Parches hidrocoloides
Cierre temporal d eherida
o Apositos biológicos
o Sustituso de piel
Biosinteticos como biobrane
Piel artificial: integra
Banco de Piel
Células cultivadas