Mecánica de Suelos: El Agua en El Suelo - Permeabilidad
Mecánica de Suelos: El Agua en El Suelo - Permeabilidad
Q=k.i.A
LEY DE DARCY
Q = k .i .A
Q Flujo de agua, caudal (volumen/tiempo)
RELACIONES IN SITU
LABORATORIO
EMPÍRICAS (en campo)
Ensayo de
Permeámetro de
Allen-Hazen Pozos de
cabeza constante
bombeo
Schilchter
PERMEAMETRO DE CARGA CONSTANTE, k ASTM 2434
DH = h = Carga hidráulica
En el montaje del ensayo, la
carga hidráulica se ve
representada por la diferencia
de altura h, entre las superficies
de agua libre de los tanques.
http://www.soilmanagementindia.com/soil/permeability-of-soils/how-to-determine-the-
permeability-of-soil/13521
PERMEAMETRO DE CARGA CONSTANTE, k FLUJO 1D
h
Vol
Esquema del ensayo de carga constante – Esquema del ensayo de carga constante
Flujo descendente.
En qué sentido va el flujo de agua?
https://www.chegg.com/homework-help/questions-and-answers/constant-head-
permeability-test-setup-figure-shown-hydraulic-conductivity-k-following-data-
q24331795
PERMEAMETRO DE CARGA CONSTANTE, k FLUJO 1D
h
Vol
Qentrada = V * A k . i . A
h
Q=k. . A [Ecuación 1]
L
Vol [Ecuación 2]
Qsalida = descarga total en volumen/unidad de tiempo Q=
t
Vol
k= K : coeficiente de permeabilidad (cm/s)
t .i .A
L: longitud de la muestra (cm)
Vol . L A: área de la sección transversal de la
k= muestra (cm2)
t.H.A
i : gradiente hidráulico
H: carga hidráulica, constante durante todo el
ensayo (cm)
Vol: volumen de agua que transita por la
muestra (cm3) y es medido en una
probeta.
t : tiempo (segundos) en el que se recolecta
el volumen de agua.
PERMEAMETRO DE CARGA VARIABLE, k FLUJO 1D
Nivel de
referencia
Etapas y datos del ensayo de CARGA VARIABLE
Etapas del ensayo:
• Saturación de la muestra de suelo – eliminación de burbujas de aire
• Registro de la carga hidráulica inicial (h1), al inicio del ensayo, es decir, en el
tiempo t0
• Permitir el flujo de agua a través de la muestra de suelo.
• Registro de la carga hidráulica final (h2) en el tiempo t2
• Medición del flujo, Q: a partir del volumen (Vol) recolectado durante el
tiempo del ensayo t = t2 – t0
Maysm Th. Al- Hadidy (2013). Reduce the required time for measuring the
permeability of clayey soils by using new manufactured cell. Journal of Babylon
University. No 3 (21).
Datos del ensayo de CARGA VARIABLE, k
L: longitud de la muestra (cm)
A: área de la sección transversal de la muestra (cm2)
a: área de la sección de la bureta (cm2)
h1: altura del agua en la bureta (cm) al inicio del ensayo, en el tiempo t0
h2: altura del agua en la bureta (cm) al final del ensayo, en el tiempo t2
t0: tiempo de inicio del ensayo y correspondiente a la carga hidráulica h1 (en segundos)
t2: tiempo al finalizar el ensayo y correspondiente a la carga hidráulica h2 (en segundos)
a : área del tubo estrecho de alimentación o bureta
Nivel del agua en la bureta en el tiempo t0
Nivel de referencia