0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Paper Electr

El documento describe un proyecto de investigación para desarrollar un controlador de ascensor utilizando FPGA con sensores dirigido a los usuarios de la terminal Matellini en Lima, Perú. El proyecto busca arreglar los ascensores deteriorados que limitan la accesibilidad. La metodología incluyó encuestas a 384 usuarios para identificar problemas y necesidades. El trabajo utilizó circuitos lógicos, álgebra booleana y mapas de Karnaugh para implementar los sensores de Arduino en el FPGA y mejorar el servicio de ascensores

Cargado por

alberth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Paper Electr

El documento describe un proyecto de investigación para desarrollar un controlador de ascensor utilizando FPGA con sensores dirigido a los usuarios de la terminal Matellini en Lima, Perú. El proyecto busca arreglar los ascensores deteriorados que limitan la accesibilidad. La metodología incluyó encuestas a 384 usuarios para identificar problemas y necesidades. El trabajo utilizó circuitos lógicos, álgebra booleana y mapas de Karnaugh para implementar los sensores de Arduino en el FPGA y mejorar el servicio de ascensores

Cargado por

alberth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Desarrollo de un controlador para un

ascensor en FPGA con sensores dirigido a


los usuarios del sistema del transporte
público del Corredor Metropolitano en la
terminal Matellini

Alberth Fabian Caycho Infantes, José Miguel Del Castillo Martínez,


Erick Alberto Gallo Sánchez, Carlos Alfredo Salinas Yacsahuanga, Jhoel
Andrés Santivañez Muñoz.

Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte - Lima - Perú

Resumen
En la terminal Matellini, del distrito de Chorrillos, se presentan ascensores en estado deplorable e
inoperativo que limitan la seguridad y accesibilidad de las personas, según el informe de la
Contraloría General de la República (CGR), 2021.
El trabajo de investigación tiene un rumbo lógico y óptimo, dirigido a arreglar y mejorar el servicio
de ascensores que ofrece el terminal hacia sus clientes.
El trabajo fue realizado mediante el uso de circuitos lógicos, se utilizó la lógica de la Álgebra
Booleana y se simplificaron las ecuaciones mediante los mapas de Karnaugh. Se utilizó el software
Quartus Prime Lite 18.1, empleando el lenguaje de programación dedicado al hardware “VHDL”
para que se pueda implementar en el FPGA junto con la implementación de sensores de Arduino
para poder detectar las diversas magnitudes físicas presentes en el entorno.

Palabras claves: FPGA, ascensor, terminal, lógica, sensores.

Development of a controller for an elevator in FPGA with sensors for the users of the
public transport system of the Metropolitan Corridor in the Matellini terminal, in the
province of Lima, in the district of Chorrillos, Peru-2022.
Abstract
In the Matellini terminal, in the district of Chorrillos, there are elevators in a deplorable and
inoperative state that limit the safety and accessibility of people, according to the report of the
Comptroller General of the Republic (CGR), 2021.
The research work has a logical and optimal course, aimed at fixing and improving the elevator
service offered by the terminal to its customers.
The work was carried out through the use of logic circuits, the logic of Boolean Algebra was used
and the equations were simplified by means of Karnaugh maps. Quartus Prime Lite 18.1 software
was used, using the programming language dedicated to hardware "VHDL" so that it can be
implemented in the FPGA along with the implementation of Arduino sensors to detect the various
physical quantities present in the environment.

Keywords: FPGA, elevator, terminal, logic, sensors.


1.
2. Introducción y encuestas para detectar los diferentes
problemas que se presentan con respecto al
En la terminal Matellini, del sistema del estado de los ascensores en la estación
transporte público del Corredor Matellini.
Metropolitano, del distrito de Chorrillos, se La población observada corresponde a las
presentan ascensores en estado deplorable personas que frecuentan el servicio del
que limitan la seguridad y accesibilidad de metropolitano; dicha población la
las personas, según el informe de la conforman hombres y mujeres de
Contraloría General de la República (CGR). diferentes edades. El número de personas
Por ello, se a dado la necesidad de encuestadas ascienden a 821,000 de las
desarrollar el presente proyecto para así la cuales 21,000 se encuentran en el sector de
población tome conciencia sobre el uso personas discapacitadas, por lo que
debido de los ascensores, y así estos tengan requieren del servicio de ascensores con
un tiempo de vida más largo. mayor prioridad, y 800,000 personas que
Como objetivo principal vamos a no presentan discapacidad alguna, sin
determinar el desarrollo de un ascensor en embargo, requieren de esta facilidad de
FPGA con sensores dirigido a los usuarios movilidad dentro del edificio.
del sistema del transporte público del
Corredor Metropolitano en la terminal La siguiente ecuación sirve para determinar
Matellini, de la provincia de Lima, del
distrito de Chorrillos, Perú-2022. Además, el tamaño de la muestra:
presentar modelos de solución utilizando
n=(z^2*p*q*N) /(e^2*(N-1)+z^2*p*q)
los programas Quartus y Proteus, por los
cuales se comprobará que se cumpla la n=384
hipótesis: El desarrollo de un sistema
inteligente mediante el planteamiento e En donde:
implementación de sensores de desarrollo
especializados y centrados en una n: Tamaño de la muestra 384
frecuencia en el sistema de circuitos lógicos
Z= Nivel de confianza 1.96
implementados internamente en el ascensor
en apoyo a la terminal Matelini, de la p: Probabilidad de éxito 50%=0.5
provincia de Lima, del distrito de
q: Probabilidad de fracaso 50%=0.5
Chorrillos, Perú.
N: Población o universo 821,000
3. Metodología de la investigación
e: Margen de error +-5%=0.05
Para realizar este informe se aplicó una
herramienta de carácter cuantitativo porque Nivel Puntuación
utiliza información estadística de una Con
confianza Z esta
muestra real obtenida en el campo con la
observación de entrevistas a un universo de 99% 2.58
821,000 personas aproximadamente, que
frecuentan el servicio del Metropolitano en 95% 1.96
un día, de las cuales 800,000 utilizan 90% 1.65
facilidades al movilizarse dentro de la
organización como pueden ser, los información se puede deducir que el 100%
ascensores. El alcance es de tipo del tamaño de muestra corresponde a 384
correlacional explicativo, porque trabaja personas.
con variables que permite comparar el uso
de facilidades en la movilidad dentro de la
estación y que se analizó en el estado del
arte permitiendo orientar el desarrollo a una
infraestructura actualizada. Además, se
realiza el levantamiento de información en
el campo utilizando técnicas de entrevistas
3.1. Muestra poblacional
Con esta información se puede deducir que
el 100% del tamaño de muestra  Ficha técnica de encuesta
corresponde a 384 personas. En
correspondencia a la actividad realizada, la
encuesta fue direcciona a 374 personas que *Imagen ANEXO 3
no presentan discapacidad alguna, esto
equivale al 97.4% y se realizó la entrevista 3.4. Criterio de validación de la propuesta
a 10 personas que, si presentan alguna
discapacidad, representando al 2.56% de la Para el presente criterio de la propuesta
población. planteada se realizaron dos tipos de
validaciones: Juicio de Usuario e Informe
de pruebas. Las cuales se encuentran
3.2. Instrumentos de Recolección de
enfocadas en el desarrollo de un
Datos controlador para un ascensor en FPGA con
Para realizar la investigación se utilizan las sensores dirigido a los usuarios del sistema
fichas técnicas de entrevista y de encuesta, del transporte público del Corredor
las cuales son realizadas al personal técnico Metropolitano en la terminal Matelini, de la
que labora en la Estación de Internacional provincia de Lima, del distrito de
ubicado en el terminal Matelini, de la Chorrillos, Perú.
provincia de Lima, del distrito de
Chorrillos, Perú.

3.3. Criterio de validación de la


propuesta
2.5. Resultados Obtenidos del juicio de expertos
Se procedió a realizar un Juicio de Usuarios, los cuales Descripción de la ficha técnica de encuesta
se obtuvieron los resultados a través de una encuesta Objetivo La misión es obtener
que fue utilizada como herramienta para la toma de información mediante
sus criterios, de los cuales mostraremos su tabulación, una encuesta de
a continuación, vamos a detallar las preguntas satisfacción del personal
realizadas a los expertos, así como el respectivo de mantenimiento y las
análisis interpretativo:  personas que frecuentan
al terminal, para
¿Durante la trayectoria del proceso de emisión de determinar si el proyecto
radiofrecuencia realizada por el sensor Arduino KY- de investigación es
012 se percibirá una molestia por el sonido aceptado en el terminal
intermitente provocado por este mismo? Matellini ubicado en la
provincia de Lima, del
Resultado juicio de experto pregunta 1
distrito de Chorrillos,
Perú.
Área Geográfica Terminal Matelini, de la
provincia de Lima, del
distrito de Chorrillos,
Perú. 
Universo Todo tipo de personas
que hacen uso de
transporte metropolitano
seleccionada entre
hombres y mujeres.
Población 384 personas
Rango de Error +/- 5%
Muestra Se realiza un estudio
cualitativo para
establecer la recolección
de datos representativos
de la población.
Nivel de confianza 1%
Fecha Del lunes 14 al 15 de
noviembre al martes del
2022
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Acumulado
Totalmente de acuerdo 3 60% 60%
Estoy de acuerdo 1 20% 80%
No estoy de acuerdo 1 20% 100%
Totalmente de acuerdo 3 60% 60%
Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: La información arroja, el 60% de los usuarios está totalmente de acuerdo que la
plataforma del ascensor en la estación receptora no genera un ruido intermitente que fastidie al
usuario, el 20% de los usuarios está de acuerdo con el manejo del sensor Arduino KY-012 en el
ascensor y el 20% restante de los usuarios no está de acuerdo el uso del señor en el ascensor.

¿Considera usted necesario la implementación de un sistema de alerta en el ascensor, para


poder medir su capacidad límite?
Resultado juicio de experto pregunta 2

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


Acumulado
Totalmente de acuerdo 1 20% 20%
Estoy de acuerdo 3 60% 80%
No estoy de acuerdo 1 20% 100%
Totalmente de acuerdo 1 20% 20%
Total 5 100%  
Fuente: Elaboración propia

Análisis: Se observa que el 20% de los usuarios está totalmente de acuerdo con la
implementación de sistema de alerta, el 60% de los usuarios está de acuerdo con el manejo de
este tipo de sistema para poder medir la capacidad del ascensor y el 20% no está de acuerdo con
la implementación del sistema. Se considera entonces que no habría dificultad para la
instalación del sistema.
¿Desearía que el sistema de alerta sea implementado tanto en la sede de Matellini como en sus
otras sedes disponibles?
Resultado juicio de experto pregunta 3
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Acumulado
Totalmente de acuerdo 4 80% 80%
Estoy de acuerdo 1 20% 100%
Total 5 100%  

Fuente: Elaboración propia

Análisis: Se observa que el 80% de los usuarios está totalmente de acuerdo con la
implementación del sistema en todas las sedes del Metropolitano y el 20% de los usuarios está
de acuerdo con este criterio. Se considera entonces óptimo la implementación del sistema de
alarma tanto en la sede de Matellini como en sus otras sedes disponibles.

2.6. Interpretación de resultados Se elige la alternativa del Arduino KY-012


generales (Módulo Buzzer Activo) para dar solución
Posterior a haber realizado las encuestas a a la hipótesis 1 basándose en la factibilidad
los usuarios del terminal Matellini para técnica y fabricación del circuito,
medir cual es el nivel de aceptación que se garantizando un límite de capacidad al
tiene del tema propuesto en base a la emitir un sonido cuando se infringen los
experiencia de los mismos en el área, se requisitos del ascensor en la terminal
procede al desarrollo del proyecto de forma Matelini, de la provincia de Lima, del
que se pudiera demostrar lo que se distrito de Chorrillos.
visualizaba en lo investigado hasta el En cuanto a la hipótesis del sensor Arduino
momento, para poder ser evaluados de una KY-008 (Módulo sensor láser) para la
forma correcta, se procedió a realizar una mejora de la capacidad límite con el estudio
encuesta con la finalidad de demostrar que técnico de la implementación de sensores
cumple con los alcances y objetivos en un ascensor, se logró limitar el número
planteados, lo cual, tiene mucha de personas en el ascensor en la terminal
importancia para optimizar y promover el Matelini, de la provincia de Lima, del
uso correcto de los ascensores del Corredor distrito de Chorrillos.
Metropolitano en la terminal Matelini, de la Para la hipótesis que evalúa la calidad del
provincia de Lima, del distrito de sistema en el desarrollo de un ascensor
Chorrillos, Perú. inteligente, se logró determinar que
garantizará una mayor optimización en su
2.7. Informe de pruebas uso y manejo por el usuario en la terminal
Para realizar el desarrollo del sistema se Matellini, de la provincia de Lima, del
procedió a encuestar la opinión de los distrito de Chorrillos.
usuarios, el cual se basó en los criterios en
el área y sobre todo en los que frecuentan 2.9. Estudio de Viabilidad Técnica de
los ascensores. Para una mejor Equipamiento
interpretación del tema en cuestión, a fin de
De acuerdo con las hipótesis específicas, el
poder tener el mejor criterio de lo que se
trabajo de investigación tiene el objetivo de
está planteando, como proceso que valide
el presente proyecto, una vez realizada la mejorar y optimizar el servicio de
validación se procede a crear el sistema de ascensores que ofrece el sistema del
sensores en los ascensores donde se transporte público del Corredor
realizará las respectivas pruebas con la Metropolitano en la terminal Matellini, de
finalidad de poder obtener los resultados la provincia de Lima, del distrito de
que permitan confirmar un funcionamiento Chorrillos, Perú.
exitoso y cumplimiento a cabalidad tanto El trabajo de investigación tiene un rumbo
de los alcances como de los objetivos que lógico y óptimo, dirigido a arreglar y
fueron propuestos. mejorar el servicio de ascensores que ofrece
el terminal hacia sus clientes. El trabajo fue
2.8. Soluciones a Evaluar realizado mediante el uso de circuitos
Como resultado del trabajo de lógicos, se utilizó la lógica de la Álgebra
investigación al evaluar los problemas que Booleana y se simplificaron las ecuaciones
se presentan en el transporte público del
mediante los mapas de Karnaugh. Se utilizó
corredor Metropolitano en la terminal
el software Quartus Prime Lite 18.1,
Matelini, de la provincia de Lima, del
distrito de Chorrillos. empleando el lenguaje de programación
dedicado al hardware “VHDL” para que se
pueda implementar en el FPGA junto con la 2.10. Implementación:
implementación de sensores de Arduino El protoboard será energizado por 3.3v
para poder detectar las diversas magnitudes proveniente del pin 29 del encabezado de
físicas presentes en el entorno. expansión del FPGA, luego conectamos a
VCC el timer 555 en el pin 8 y en el pin 1 a
GND, el pin 6 y 7 conectamos a un
capacitor de 47 microfaradios, y el pin 2
llamado trigger, recibirá señales del sensor
fototransistor.
El timer 555 retornara señales a través de su
pin 3, hacia al pin 5 del encabezado de
expansión del FPGA.
A su vez los sensores laser energizado con
5 voltios provenientes del pin 11 del
encabezado de expansión del FPGA, así
Materiales: como el sensor fotorresistor es alimentado
con los 3.3v del protoboard.
El buzzer receptara las señales provenientes
del pin 6 del encabezado de expansión del
FPGA, según el contador implementado en
Cantidad Herramientas quartus.
1 Celular Smartphone
1 Computador o Laptop
1 Módem Router conectado a
Internet
1 Software Arduino IDE
1 Energía eléctrica
1 Arduino Cloud
1 Aplicación IoT Remote
(Arduino)
Cantidad Material
1 Módulo ESP32 Dev Mod
1 ACS712ELCTR-30A-T
2 Protoboard
1 cable USB - A a USB - B
1 Foco
1 Socket
1 Enchufe
1 Cable eléctrico 1m
1 Cablecillo 1m

Herramientas:
Esquemático referencial Proteus

Esquemático Quartus
Resultado de Implementación
1. garantizando un límite de capacidad al
2. emitir un sonido cuando se infringen los
2.1. requisitos del ascensor en la terminal
2.2. Matelini, de la provincia de Lima, del
2.3. distrito de Chorrillos.
2.4. En cuanto a la hipótesis del sensor Arduino
KY-008 (Módulo sensor láser) para la
2.5.
mejora de la capacidad límite con el
2.6.
estudio técnico de la implementación de
2.7. sensores en un ascensor, se logró limitar el
2.8. número de personas en el ascensor en la
2.9. terminal Matelini, de la provincia de Lima,
2.10. del distrito de Chorrillos.
2.11. Análisis de datos Para la hipótesis que evalúa la calidad del
capturados sistema en el desarrollo de un ascensor
Como resultado del trabajo de investigación inteligente, se logró determinar que
al realizar la implementación de la solución, garantizará una mayor optimización en su
se muestra los siguientes resultados. uso y manejo por el usuario en la terminal
Se elige la alternativa de una Plataforma de Matellini, de la provincia de Lima, del
virtualización de sensores para dar solución distrito de Chorrillos.
a la hipótesis basándose en la factibilidad
3.1. Conclusiones Y Recomendaciones
técnica y equipamiento con el uso del
Es viable el uso del ascensor para los
módulo ESP32 en conjunto con el sensor usuarios del sistema del transporte público
ACS712, garantizando una confiable del Corredor Metropolitano en la terminal
medición y así garantizar que el usuario Matellini, de la provincia de Lima, del
tenga información accesible y concisa del distrito de Chorrillos, Perú. El control y
consumo de energía de cada artefacto seguimiento del circuito del ascensor con
eléctrico, así tener mayor control del los sensores Arduino KY-012 y Arduino
recurso eléctrico, con ayuda del IOT y el KY-008, y un sistema de alerta para poder
módulo ESP32 en apoyo a las Familias de medir su capacidad límite, el cual tiene
la I.E.20522 del Distrito de Supe, provincia como objetivo mejorar y optimizar el
de Barranca, Perú-2021. servicio de ascensores actual del terminal
En cuanto al cumplimiento de la hipótesis Matellini.
Se logra una mejora en el manejo e
para la medición de consumo eléctrico
implementación del sistema de alerta en el
mediante virtualización de sensores se logra
ascensor del Corredor Metropolitano en la
una captura y muestra de datos correcta de terminal Matellini. Lo cual permite al
esta manera se logra la concientización para usuario obtener una mejor movilidad al
la mitigación del cambio climático en momento de desplazarse.
apoyo a las Familias de la I.E.20522 del Se concluye que se mejora la calidad del
Distrito de Supe, provincia de Barranca, servicio de los ascensores en la estación
Perú-2021. Matellini, limitando la capacidad del
personal.
3. Resultados Y Discusión
Como resultado del trabajo de
investigación al evaluar los problemas que
se presentan en el transporte público del
corredor Metropolitano en la terminal
Matelini, de la provincia de Lima, del
distrito de Chorrillos.
Se elige la alternativa del Arduino KY-012
(Módulo Buzzer Activo) para dar solución
a la hipótesis 1 basándose en la factibilidad
técnica y fabricación del circuito,
BIBLIOGRAFÍA
Balein, A. (2018). Aplicación de la placa FPGA IceZUM Alhambra en prácticas de
laboratorio de automatización de sistemas. Recuperado
http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/179633
Delgado, J. (2020). Diseño de un controlador lógico de forma electrónica para mejorar
el funcionamiento de un ascensor electromecánico en un edificio de seis pisos.
Recuperado  https://referenciasbibliograficas.com/citar-e-book-pdf-apa/
KIT DE 37 SENSORES PARA ARDUINO / RASPBERRY PI. (s.f.). Altronics.
https://altronics.cl/uploads/kit37sensores.pdf
Martinez, A., Blanca, V. y Castilla, N. (s.f). CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL
MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS. Recuperado
de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16354/CALCULO_DEL_CI
RCUITO_DEL_MOTOR_ASCENSOR.pdf?sequence=1

Saeed, A. (2020). Elevator controller based on implementing a random-access memory


in FPGA. Recuperado de: https://ijece.iaescore.com/index.php/IJECE
Sepulveda, I, (2018). CONTROL BASADO EN FPGA PARA CONVERTIDOR
CC/CC ELEVADOR. Recuperado de:
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16875/TFG_Inigo_Sepulveda_Otaola.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

ANEXO 4

También podría gustarte