0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Caida Libre

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar el valor de la gravedad en La Paz, Bolivia mediante la caída libre de un objeto. El estudiante midió el tiempo de caída de un peluche desde 100 cm de altura 15 veces y calculó un valor promedio de la gravedad de 5425 cm/s2 con un error del 4.55% respecto al valor teórico. El documento también incluye preguntas sobre errores posibles y valores teóricos de la gravedad.

Cargado por

Daniela Mujica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Caida Libre

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar el valor de la gravedad en La Paz, Bolivia mediante la caída libre de un objeto. El estudiante midió el tiempo de caída de un peluche desde 100 cm de altura 15 veces y calculó un valor promedio de la gravedad de 5425 cm/s2 con un error del 4.55% respecto al valor teórico. El documento también incluye preguntas sobre errores posibles y valores teóricos de la gravedad.

Cargado por

Daniela Mujica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD CIENCIAS PURAS Y NATURALES


CARRERA DE INFORMATICA

MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

(CAÍDA LIBRE)

Nombre: Erick Miguel Yanarico Tarqui

Materia: Laboratorio de Fisica I

Paralelo: B

Docente: Lic. Monica Pozadas Zambrana

Fecha De Presentación: 08 de octubre de 2020


MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

(CAÍDA LIBRE)

OBJETIVOS:

Determinar de manera experimental la aceleración de la gravedad en la ciudad de


La Paz-Bolivia.

FUNDAMENTO TEORICO

En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando


cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de
un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el que la aceleración coincide
con el valor de la gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la
gravedad se puede considerar constante, dirigida hacia abajo, se designa por la
letra g.

Las ecuaciones que describen el movimiento de un cuerpo en caída libre están


dadas por:

1 2
h=v o t ± g t (1)
2

Como el cuerpo parte del reposo, usando la ecuación 1 tenemos:

1
h= g t 2 (2)
2

de la ecuación despejamos g:

2h
g= 2
(3)
t
MATERIALES

 Cronometro (del celular)


 Cinta métrica
 Un peluche redondo

PROCEDIMIENTO

Medir la altura h, desde donde lanzaremos el objeto.

Calcular cual es nuestro tiempo de reacción.

Con el cronometro debemos determinar el tiempo en el que cae en total 15 veces.

Con los tiempos que tomamos, le restamos el tiempo de reacción a cada uno.

Calculamos el intervalo de confianza del tiempo de caída al 98% de confiabilidad.

Determinamos el intervalo de confianza de la aceleración de la gravedad en la


ciudad de La Paz.

Finalmente, determinamos el porcentaje de diferencia con el valor teorico.

DISEÑO EXPERIMENTAL

FIGURA 1
Objeto cayendo
DATOS

h=100 ±0,1 cm

Tiempo de reaccion = 0,17 s

t ∝ 98 %=2,624

t=0.192

n t(seg) t – t reacción t(real)


1 0.36 0.36 – 0.17 0.19
2 0.28 0.28 – 0.17 0.11
3 0.34 0.34 – 0.17 0.14
4 0.38 0.38 – 0.17 0.17
5 0.31 0.31 – 0.17 0.21 ANALISIS DE DATOS
6 0.37 0.37 – 0.17 0.14
Con la formula encontramos el error
7 0.39 0.39 – 0.17 0.20
de t:
8 0.31 0.31 – 0.17 0.22
9 0.40 0.40 – 0.17 0.23 s
Et =t ∝
, y √n
10 0.39 0.39 – 0.17 0.22 2

11 0.38 0.38 – 0.17 0.21


0.039
12 0.41 0.41 – 0.17 0.24 Et =2,624
3.872
13 0.36 0.36 – 0.17 0.19
14 0.35 0.35 – 0.17 0.18
Et =0,026 0.41 – 0.17 0.24
15 0.41

Hallamos el intervalo de confianza del tiempo

t=t ± Et

t=0.192 ± 0.026 s

Necesitamos hallar el intervalo de confianza de g

g=g ± E g
El valor medio se encuentra en la fórmula 3:

2h
g=
t2

2∗100
g=
0.1922

g=5425.347

Derivando la fórmula 3 encontraremos el error de g

2h
g=
t2

∂g 2
=
∂ h t2

∂ g −4 h
= 3
∂t t

dg= |∂∂ hg|dh+|∂∂gt |dt


2 −4 h
( )
Eg= 2 ∗Eh + 3 ∗Et
t t

E g=1463.939

Por lo tanto, el intervalo de la gravedad es

cm
g=5425.347± 1463.939 2
s

CONCLUSIONES

Determinamos de forma experimental el valor de la aceleración de la gravedad en


la ciudad de La Paz el cual fue g=5425.347± 1463.939 cm/s 2
Con estos valores debemos hallar el error con respecto al valor nominal

|V exp−V t|
En = ∗100 %
Vt

|5425.347−977.5|
En = ∗100 %
977.5

En =4.55

Se pudo comprobar que la aceleración de la gravedad no depende de la masa,


sino de la altura y el tiempo. Los materiales que usamos para el experimento no
fueron los más precisos porque se hizo desde una altura pequeña debido a eso
hubo un margen de error.

RECOMENDACIONES

Poner bien el material de medición, asegurarse que este en la medida que


queremos para que no haya tantos errores y problemas en cuanto a eso,
asegurarse que este en un lugar fijo para que no se mueva.

También evitar confunciones en cuanto al sistema de medición que no confunda


centímetros y metros, ya que podría haber un problema en cuanto a los cálculos
realizados.

Realizar el experimento en un lugar espacioso para evitar problemas de que


choque con otras cosas y asi no tener problemas en el tiempo de caída,
juntamente con eso debemos asegurarnos de que el cronometro funcione
correctamente y usarlo adecuadamente.

CUESTIONARIO

¿Qué errores sistemáticos usted puede cometer en la presente practica?

No poner el sistema de medición en un lugar fijo, hacer que se mueva el mismo.

Un mal funcionamiento del cronometro.

Usar mal el cronometro


Un sistema de medición deficiente o en mal estado

¿La gravedad terrestre es fuerza o aceleración? ¿Por qué?

Los objetos caen o están en contacto con el suelo


porque la tierra ejerce una fuerza que los atrae a su
centro, denominándola así gravedad, dicho esto
denominamos que la gravedad es una fuerza. La
intensidad de la fuerza depende tanto de la masa de los
objetos como de la distancia. FIGURA 2
La gravedad es una fuerza
¿Cuáles son los valores de la aceleración de la gravedad en polos y en el
ecuador?

La aceleración de la gravedad en los polos es por tanto aproximadamente 9.83


m/s2 y en el ecuador, también aproximadamente, 9.78 m/s2.

Investigue valores de “g” a diferentes alturas a la latitud de 45º

Generalmente el valor de la aceleración de la gravedad se define como 9.8 m/s2,


este valor corresponde a un punto ubicado justo sobre el nivel del mar y con una
latitud de 45°. El valor de la aceleración de la gravedad no es el mismo para todos
los lugares de la tierra depende de:

 la latitud

 la altura sobre el nivel del mar

El sistema SIS permite realizar los cálculos gracias a un algoritmo basado en un


modelo matemático, a partir de la latitud y la altura sobre el nivel del mar.
Asimismo, los científicos han desarrollado procedimientos numéricos basados en
modelos geodésicos de campos de gravedad

BIBLIOGRAFIA

1. Recuperado el 07 de octubre de 2020 https://www.significados.com/caida-


libre/
2. Recuperado el 07 de octubre de 2020
https://www.monografias.com/trabajos81/caida-libre/caida-
libre.shtml#ixzz4eorMr9he
3. Castelli, M. Valores de gravedad. Recuperado el 07 de octubre de 2020
https://sites.google.com/site/466caidalibre/valores-de-la-gravedad
4. Caída Libre. Recuperado el 07 de octubre de 2020
https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre

ANEXOS

FIGURA 4
FIGURA 3
Cinta métrica (flexo)
Peluche redondo que fue usado

También podría gustarte