Regulación Del Juicio de Amparo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

JUAN LUIS AGUIRRE GONZALEZ

26/02/2023

1. La regulación del JA se prevé en la LAmp, ¿a qué normatividad


supletoria debe acudirse a falta de disposición expresa? Y a falta de
esta última ¿a qué debemos acudir?

A falta de disposición expresa se aplicará en forma supletoria el


Código Federal de Procedimientos Civiles y, en su defecto, los
principios generales del derecho.

2. ¿Cómo se realizan las promociones en el JA?

En el juicio de amparo las promociones deberán hacerse por escrito.


Podrán ser orales las que se hagan en las audiencias, notificaciones y
comparecencias autorizadas por la ley, dejándose constancia de lo
esencial. Es optativo para el promovente presentar su escrito en forma
impresa o electrónicamente.

3. ¿Cómo se integra el expediente principal del JA?

El expediente de amparo y su modalidad electrónica, se integrará


con las promociones, resoluciones, oficios y demás actuaciones que
deriven de la sustanciación del juicio.
Las actuaciones que se consideran indispensables y por ende, son las
mínimas que deben integrar el expediente de amparo y su modalidad
electrónica, son las siguientes:
Amparo Indirecto
· Boleta de turno
· Demanda de amparo/ ampliación y anexos
· Resolución inicial (admisión, prevención, desechada, no presentada,
etc)
· Constancias de emplazamiento a las partes y demás constancias
de notificación
· Informes previos y justificados
· Promociones presentadas por las partes
· Actuaciones y resoluciones dictadas en la tramitación del juicio y
después de concluido
· Audiencia incidental/constitucional
· Sentencia
· Resoluciones dictadas en el cumplimiento de ejecutoria de amparo
· Escritos en los que se interponga algún recurso y la sentencia que lo
resuelva
· Acuerdo de archivo
Amparo Directo
· Boleta de turno
· Demanda de amparo/ ampliación, adhesivo y anexos
· Resolución inicial (admisión, prevención, desechada, no
presentada, etc)
· Constancias de emplazamiento a las partes y demás constancias
de notificación
· Informes justificados
· Promociones presentadas por las partes
· Actuaciones y resoluciones dictadas en la tramitación del juicio y
después de concluido
· Sentencia
· Resoluciones dictadas en el cumplimiento de ejecutoria de amparo
· Escritos en los que se interponga algún recurso y la sentencia que lo
resuelva
· Acuerdo de archivo
4. ¿Para qué sirve la firma electrónica en el JA?

• Presentar escritos en forma electrónica.


• Ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la
Federación.
• Enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y
notificaciones oficiales, consultar acuerdos, resoluciones y
sentencias relacionadas con los asuntos competencias de los
órganos jurisdiccionales.

5. ¿Cuáles son las vías que existen en el JA?

Directa, indirecta e incidental

6. ¿Cómo se debe formular una demanda de JA?

Cuando se promueva el amparo, bastara para que se de tramite a


la demanda, que se exprese:
• El acto reclamado;
• La autoridad que lo hubiere ordenado, si fuere posible;
• La autoridad que ejecute o trate de ejecutar el acto; y
• En su caso, el lugar en que encuentre el quejoso.
En estos supuestos, la demanda podrá formularse por escrito, por
comparecencia o por medios electrónicos.

Con la demanda se exhibirán copias para cada una de las partes y


dos para el incidente de suspensión, siempre que se pidiere y no
tuviere que concederse de oficio.
7. ¿Cuáles son los requisitos de la demanda escrita en el JA?

• Nombre y domicilio del quejoso (convencional o procesal)


• Nombre y domicilio del tercer interesado (convencional o
procesal)
• Autoridades responsables
• Acto reclamado
• Antecedentes del acto reclamado bajo protesta de decir
verdad
• Artículos que contienen los DDHH violados (en CPEEUUMM o
TTIIDDHH)
• Precisar en su caso, las violaciones a competencias federales –
locales
• Los conceptos de violación
• En su caso, solicitar la suspensión del acto reclamado

8. ¿Qué sucede si una demanda de amparo se presenta sin firmar?

En el caso de ausencia de firma en la demanda de amparo, se está


ante una causa de improcedencia por falta de la manifestación de
la voluntad de la parte que se ostenta como quejosa, lo cual tiene
como consecuencia, conforme a los artículos 5o., fracción I, y 6o. de
la Ley de Amparo, que no adquiera el carácter de quejoso en el juicio,
toda vez que éste es quien aduce ser titular de un derecho subjetivo
o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que
la norma, acto u omisión reclamados le produzca una afectación real
y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de
su especial situación frente al orden jurídico, y el juicio de amparo
puede promoverse por la persona física o moral a quien afecte la
norma general o el acto reclamado en los términos señalados, ya sea
por propio derecho, por su representante o por su apoderado, o
cualquier persona en los casos previstos en la ley.

9. ¿Quién se considera autorizado y quién delegado?

• Autorizado: el quejoso y el tercero interesado podrán autorizar


para oír notificaciones en su nombre, a cualquier persona con
capacidad legal, quien quedará facultada para interponer
los recursos que procedan, ofrecer y rendir pruebas, alegar en
las audiencias, solicitar su suspensión o diferimiento y realizar
cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de
los derechos del autorizante.
• Delegado: Las autoridades responsables podrán ser
representadas en todos los trámites dentro del juicio de
amparo en los términos de las disposiciones aplicables.
Asimismo, por medio de oficio, podrán acreditar delegados
para que hagan promociones, concurran a las audiencias,
rindan pruebas, formulen alegatos y promuevan los incidentes
y recursos previstos en esta Ley

10. ¿Cómo se deben redactar los antecedentes de los actos


reclamados?

Los antecedentes del acto reclamado deben redactarse de manera


que sigan una secuencia crónica, coherente, sintetizada y lógica de
todos aquellos hechos que tienen un estrecho vínculo con el(los)
acto(s) reclamado(s). No deben inventarse hechos que no ocurrieron
o que no nos constan. Siempre debe procurarse que los hechos sean
ciertos.
Fíjate muy bien en las fechas, en los nombres de todas las personas
que intervengan (ya sean parte quejosa, funcionarios, servidores
públicos o particulares que tengan el carácter de autoridad
responsable, así como el nombre de las instituciones públicas o
privadas, tercero interesado, etc.), y que los datos de los documentos
(números de oficios o fechas) sean los correctos. Señala con exactitud
en qué fecha el quejoso tuvo conocimiento del acto reclamado. Esto
última es de vital importancia.
Se deben mencionar también aquellos documentos que sirvan para
acreditar de manera adicional el interés jurídico o legítimo con el que
cuenta la parte quejosa para acreditar, precisamente, el interés
necesario para poder acudir al juicio de amparo.
Se recomienda ir numerando cronológica y secuencialmente cada
uno de los hechos que originaron o tienen estrecha relación con el
acto reclamado.
Los antecedentes deben formularse bajo formal protesta de decir
verdad. Si no se hace esta mención, el órgano jurisdiccional formulará
una prevención.
Procura escribir siempre en voz activa, la cual utiliza el orden clásico:
sujeto + verbo + predicado. Por ejemplo: “La señora Gabriela
Domínguez presentó un recurso de revisión.”

11. ¿Cómo se deben formular los conceptos de violación?

El órgano jurisdiccional de amparo procederá al estudio de los


conceptos de violación atendiendo a su prelación lógica y
privilegiando en todo caso el estudio de aquellos que, de resultar
fundados, redunden en el mayor beneficio para el quejoso. En todas
las materias, se privilegiará el estudio de los conceptos de violación
de fondo por encima de los de procedimiento y forma, a menos que
invertir el orden redunde en un mayor beneficio para el quejoso.

12. ¿Cómo se pueden clasificar los conceptos de violación?

la doctrina procesal ha desarrollado una clasificación trifásica de los


conceptos de violación, siendo éstos de carácter procesal, formal y
de fondo

13. ¿Qué clase de violaciones procesales pudieran ser planteadas en el


JAD?

Los conceptos de violación procesales son aquellos en las que se


plantean transgresiones relacionadas con la ausencia de
presupuestos de esa índole o bien que se hubieren cometido durante
la sustanciación del procedimiento generador de los actos
reclamados, con infracción a las normas que regulan la actuación de
los sujetos de la relación jurídico-procesal, que son, el juzgador, las
partes y los terceros auxiliares en su caso.

14. ¿Qué clase de violaciones formales se pudieran hacer valer en JA?

Por su parte, los conceptos de violación de índole formal son


aquellos que se cometen al momento de pronunciarse la resolución
o acto reclamado, que no atañen directamente al estudio realizado
en ella sobre las cuestiones sustanciales o de fondo, ni tampoco a
los presupuestos procesales o infracciones cometidas durante el
desarrollo del procedimiento relativo, sino que se refieren a vicios
concernientes al continente de dicha resolución, o a omisiones o
incongruencias cometidas en la misma.

15. ¿Qué clase de violaciones sustantivas se pudieran hacer valer en


JA?
ACTOS DE IMPOSIBLE REPARACIÓN
las violaciones sustantivas, cuando se da la posibilidad
de que éstas crezcan en un procedimiento ordinario, aunque le den
la razón, estas violaciones no van a ser reparables nunca, aunque
obtenga una sentencia favorable, y poníamos en la ocasión que
estábamos hablando del asunto de la personalidad, el ejemplo de
los alimentos, aunque gane en la sentencia definitiva una
determinación de alimentos de ahí para adelante suficientes para
que en un momento dado el menor pueda subsistir adecuadamente;
si le niegan la posibilidad o le dan una pensión menor en una
resolución provisional, esta situación va a imperar que el menor no
va a tener la posibilidad de subsistir adecuadamente en ese tiempo,
y aunque gane una magnífica pensión para con posterioridad, eso
ya no va a tener reparación.

REFERENCIAS
• LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
• Carbonell, L. (2020, 3 enero). Requisitos de una demanda de amparo directo.

http://libreriacarbonell.blogspot.com/2019/01/requisitos-de-una-demanda-de-

amparo_21.html

• El Juicio de Amparo. (s. f.).

http://www.tribunalmmm.gob.mx/conferencias/2002/txtprocedimiento.htm
• La narración de los hechos del caso en demandas de amparo | Paréntesis Legal.

(s. f.). https://parentesislegal.com/la-narracion-de-los-hechos-del-caso-en-

demandas-de-amparo/

• VISTA A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 64 DE LA

LEY DE AMPARO. ES IMPROCEDENTE OTORGARLA POR AUSENCIA DE

FIRMA EN LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. – Tribunales Agrarios. (2019,

21 junio). https://www.tribunalesagrarios.gob.mx/ta/?p=4421

También podría gustarte