IPEL BP507/S: Ficha de Datos de Seguridad
IPEL BP507/S: Ficha de Datos de Seguridad
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 1 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Usos desaconsejados:
Usos distintos a los aconsejados.
Número de teléfono para emergencias: CIQUIME (Derrames o Incendios) 0800 222 2933 (desde Argentina) o +54 11 4611
2007 (desde el exterior) (Disponible 24h)
Clasificación de la mezcla.
Según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS:
Toxicidad cutánea aguda, Categoría 5 : Puede ser nocivo en contacto con la piel.
Toxicidad oral aguda, Categoría 5 : Puede ser nocivo en caso de ingestión.
Toxicidad aguda para el medio ambiente acuático, Categoría 1 : Muy tóxico para los organismos acuáticos.
Efectos crónicos para el medio ambiente acuático, Categoría 1 : Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos
nocivos duraderos.
Lesión ocular grave, Categoría 1 : Provoca lesiones oculares graves.
Corrosivo cutáneo, Categoría 1C : Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.
Sensibilizante cutáneo, Categoría 1 : Puede provocar una reacción cutánea alérgica.
Palabra de advertencia:
Peligro
Frases H:
H303+H313 Puede ser nocivo en caso de ingestión o en contacto con la piel.
H314 Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.
H317 Puede provocar una reacción cutánea alérgica.
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Frases P:
P260 No respirar polvos/humos/gases/ nieblas/vapores/aerosoles.
P264 Lavarse... cuidadosamente después de la manipulación.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 2 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Contiene:
masa de reacción de: 5-cloro-2 metil-4isotiazolin-3-ona [n.o CE 247-500-7] y 2metil-2H -isotiazol-3 ona [n.o CE 220239-6]
(3:1), masa de reacción de: 5-cloro2 metil-4-isotiazolin-3-ona [n.o CE 247500-7] y 2-metil-4-isotiazolin-3 ona [n.o CE 220-
239-6] (3:1)
(etilendioxi)dimetanol
Sustancias.
No Aplicable.
Mezclas.
Sustancias que representan un peligro para la salud o el medio ambiente y que están presentes en cantidades superiores a su
valor umbral de acuerdo con la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de
abril de 2015 que aprobó la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos (SGA/GHS):
(*)Clasificación
Límites de
Identificadores Nombre Concentración
Clasificación concentración
específicos
Acute Tox. 4,
H302 - Eye
N. CAS: 3586-55-8
(etilendioxi)dimetanol 3 - 10 % Dam. 1, H318 - -
N. CE: 222-720-6
Skin Irrit. 2,
H315
Skin Corr. 1C,
Acute Tox. 2,
H314: C ≥ 0,6
H310 - Acute
%
Tox. 2, H330 -
Skin Irrit. 2,
Acute Tox. 3,
H315: 0,06 %
masa de reacción de: 5-cloro-2 metil-4isotiazolin- H301 - Aquatic
≤ C < 0,6 %
3-ona [n.o CE 247-500-7] y 2metil-2H -isotiazol-3 Acute 1, H400
N. Indice: 613-167- Eye Irrit. 2,
ona [n.o CE 220239-6] (3:1), masa de reacción (M=100) -
00-5 1-3% H319: 0,06 %
de: 5-cloro2 metil-4-isotiazolin-3-ona [n.o CE Aquatic Chronic
N. CAS: 55965-84-9 ≤ C < 0,6 %
247500-7] y 2-metil-4-isotiazolin-3 ona [n.o CE 1, H410
Skin Sens. 1A,
220-239-6] (3:1) (M=100) - Eye
H317: C ≥
Dam. 1, H318 -
0,0015 %
Skin Corr. 1C,
Eye Dam. 1,,
H314 - Skin
H318: C ≥ 0,6
Sens. 1A, H317
%
(*) El texto completo de las frases H se detalla en la sección 16 de esta Ficha de Seguridad.
* Clasificación mínima.
** No se puede excluir las vías de exposición.
*** Peligro de toxicidad para la reproducción, la indicación de peligro general puede ser sustituida por la advertencia que indica
elefecto específico relevante.
**** No se puede establecer una clasificación correcta de los peligros físicos.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 3 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Inhalación.
Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si la respiración es irregular o se detiene, practicar respiración
artificial.
Ingestión.
Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica. Mantenerle en reposo. NUNCA provocar el vómito.
Medidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios.
Refrigerar con agua los tanques, cisternas o recipientes próximos a la fuente de calor o fuego. Tener en cuenta la dirección del
viento. Evitar que los productos utilizados en la lucha contra incendio pasen a desagües, alcantarillas o cursos de agua. Los restos
de producto y medios de extinción pueden contaminar el medio ambiente acuático.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 4 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Parámetros de control.
El producto NO contiene sustancias con Valores Límite Ambientales de Exposición Profesional.El producto NO contiene sustancias
con Valores Límite Biológicos.
Controles técnicos apropiados:
Proveer una ventilación adecuada, lo cual puede conseguirse mediante una buena extracción-ventilación local y un buen
sistema general de extracción.
Medidas de protección personal, como equipo de protección personal (EPP)
Concentración: 100 %
Usos: Biocida de uso industrial
Protección respiratoria:
EPP: Máscara filtrante para la protección contra gases y partículas
La máscara debe tener amplio campo de visión y forma anatómica para ofrecer
Características:
estanqueidad y hermeticidad.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 5 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 6 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Reactividad.
El producto no presenta peligros debido a su reactividad.
Estabilidad química.
Inestable en contacto con:
- Bases.
Materiales incompatibles.
Evitar los siguientes materiales:
- Bases.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 7 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
f) carcinogenicidad;
Datos no concluyentes para la clasificación.
Toxicidad.
Ecotoxicidad
Nombre
Tipo Ensayo Especie Valor
masa de reacción de: 5-cloro-2 metil- LC50 Pez 0,36 mg/l (96 h) [1]
Peces
4isotiazolin-3-ona [n.o CE 247-500-7] y 2metil- LC50 Pez 0,19 mg/l (96 h) [2]
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 8 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Persistencia y degradabilidad.
Potencial de Bioacumulación.
No se dispone de información relativa a la Bioacumulación de las sustancias presentes.
Movilidad en el suelo.
No existe información disponible sobre la movilidad en el suelo.
No se debe permitir que el producto pase a las alcantarillas o a cursos de agua.
Evitar la penetración en el terreno.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 9 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Métodos de eliminación.
No se permite su vertido en alcantarillas o cursos de agua. Los residuos y envases vacíos deben manipularse y eliminarse de
acuerdo con las legislaciones local/nacional vigentes.
Transportar siguiendo las normas de la Resolución 195/97 que incorpora las normas técnicas al Reglamento General para el
Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, aprobado por Decreto Nº 779/95.
Número ONU.
Nº UN: UN1760
Riesgos ambientales.
Contaminante marino: Si
Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para el producto de que se trate.
El producto no se encuentra afectado por el procedimiento establecido en el convenio de Rotterdam, relativo a la exportación e
importación de productos químicos peligrosos.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 10 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
Códigos de clasificación:
Clasificación y procedimiento utilizado para determinar la clasificación de las mezclas con arreglo al Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS:
Peligros físicos Conforme a datos obtenidos de los ensayos
Peligros para la salud Método de cálculo
Peligros para el medio ambiente Método de cálculo
Se aconseja realizar formación básica con respecto a seguridad e higiene laboral para realizar una correcta manipulación del
producto.
IPEL BP507/S
Versión: 5 Página 11 de 11
Fecha de revisión: 22/07/2020 Fecha de impresión: 22/07/2020
3 0 Reactividad: 0 (Estable)
La información facilitada en esta ficha de Datos de Seguridad ha sido redactada de acuerdo con la Resolución de la
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015 que aprobó la Implementación del
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) y el Anexo 4 del SGA/GHS:
Guía para la elaboración de fichas de datos de seguridad (FDS).
La información de esta Ficha de Datos de Seguridad del Producto está basada en los conocimientos actuales y en las leyes
vigentes, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El
producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito,
de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las exigencias
establecidas en las legislaciones.