Curso: Conectactos Por La Literatura Infantil: "Simón Dice ¡Busquemos Un Libro!
Curso: Conectactos Por La Literatura Infantil: "Simón Dice ¡Busquemos Un Libro!
FUNDAMENTACIÓN:
OBJETIVOS GENERALES:
- Fomentar el interés por la lectura desde una perspectiva lúdica.
- Promover y fortalecer el proceso de lectura a través de distintas herramientas,
durante toda la trayectoria escolar del niño.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
TEXTO: Novela.
- Título: “Alicia en el país de las maravillas” (1865).
- Autor: Lewis Carroll.
- Género: Narrativo (novela de fantasía).
- Tema: Literatura fantástica.
MOMENTO DE LA ANIMACIÓN:
1-ANTES DE LEER: el libro se encontrará cubierto por un pequeño telón (como si fuera
la representación de una obra teatral). Los alumnos recorrerán y conocerán el espacio
visualizando las ilustraciones que se encuentren en la sala.
Antes de poder conocer el texto seleccionado, haremos el juego del “Tesoro escondido”.
En este caso, deberán encontrar en la biblioteca el título de la obra escondido en fragmentos
distintos (cada fragmento constituye una palabra del título de la novela). Una vez
encontrado todos los “tesoros”, deberán organizar la frase y concluir en el título.
Telón preparado:
Fragmentos del título de la novela escondidos en toda la biblioteca:
ALICIA MARAVILLAS EL
EN PAÍS LAS DE
2-DURANTE LA LECTURA:
El proceso de lectura se llevará a cabo a través de una representación de títeres que
interpreten la historia. Para ello, los animadores se distribuirán en distintos roles: unos
maniobrarán a los personajes detrás del telón, otro interpretará la voz del narrador desde un
espacio apartado y finalmente un grupo se encargará de replicar los sonidos de la historia.
A medida que la narración avance, los personajes (títeres) realizarán algunas pausas
entablando un diálogo con los niños, por ejemplo: ¿qué creen que le respondió Alicia?
¿qué debe hacer el rey? De esta manera, los niños permanecerán interactuando con el texto.
Cabe destacar que conforme vaya avanzando la lectura en las clases posteriores, el diálogo
que se entable con los niños será para cotejar información de la historia leída en los
primeros capítulos de la misma, por ejemplo: ¿recuerdan lo que Alicia respondió al ratón?
En los capítulos finales de la obra, los títeres invitarán a los niños a que realicen la lectura
de la misma entre todos (turnos alternados).
3-DESPUÉS DE LEER:
Algunas actividades preparadas:
A-Cada alumno deberá seleccionar un personaje en secreto y representar alguna acción del
mismo que recuerden. El resto de los participantes tendrá que adivinar de qué personaje se
trata. En la sala se encontrará un baúl lleno de elementos que acompañen la interpretación
de los personajes, por ejemplo: plumas, cartas, zapatos, vestimenta, entre otros.
B- En distintos carteles se colocará solo el nombre de cada capítulo, por ejemplo: “Cerdo y
pimienta” (capítulo VI). Cada niño deberá visualizar los nombres y seleccionar uno de ellos
representando todo el contenido con una sola ilustración (realizada de forma individual).
Esta actividad será efectuada por cada participante. Al finalizar la misma, se compararán
todas las producciones y luego serán expuestas en la misma sala.
“Historia de la falsa tortuga” (capítulo IX)
C- Todos los participantes deberán contar por escrito qué les pareció la novela leída, qué
personajes les han llamado más la atención y porqué, qué les gustó y qué les disgustó de la
historia.
Antes de retirarse de la sala, tendrán un tiempo prudente para observar la biblioteca y
seleccionar cuál será su próxima lectura. El nombre de la obra anotarán en un papel y será
depositada en el “baúl de los libros”. Posteriormente, por sorteo, se irá realizando la
lectura de los diferentes textos escritos en el baúl, animados a través de variadas temáticas.
D- Una vez que todos los destinatarios hayan hecho su recorrido por la biblioteca (y
finalizado la lectura de la novela). Se proyectará de forma colectiva la película de la obra
trabajada en este proyecto.